Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Confesarse antes de comulgar
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Confesarse antes de comulgar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ariel García
Nuevo


Registrado: 08 Ago 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 2:57 pm    Asunto: Confesarse antes de comulgar
Tema: Confesarse antes de comulgar
Responder citando

Artículo principal:


http://es.catholic.net/temacontrovertidodehoy/

Mi comentario

Es muy interesante su artículo sobre la necesidad de acudir al
Sacramento de la Confesión antes de recibir la Eucaristía.

Empero, considero como un elemento necesario de sumar a este
razonamiento el carácter subjetivo de la experiencia de Dios. Como
bien Ud. dice "los que vayan a hacerlo (comulgar), examinen su
conciencia ante Dios y vean si están en su santa gracia", nada menos,
agregaría.

Incluso habiendo recibido el perdón y habiendo cumplido la penitencia,
celebrando diariamente a misa y realizando un apostolado que surja del
fruto de la oración o habiendo consagrado la vida entera a la oración,
¿puede uno estar seguro de que está en su Santa Gracia?

¿Hay algún hombre sobre la tierra que pueda gloriarse de ello o cuanto
más hayamos andado el camino de la santidad más comprendemos que no?

Es verdad que la única manera de tener la certeza es acudir a los
sacramentos que administra la Iglesia y a su enseñanza, es decir,
accediendo a la Confesión y discerniendo las gravedad de los pecados.
Pero, ¿no es farisaico cumplir ciertas normas para asentar una certeza
en la conciencia? ¿No se aleja un poco del amor y la misericordia con
que Dios se nos comunica?

La celebración de la Eucaristía está tan llena de milagros, me
transporta tanto hacia mi mismo y hacia los demás que muchas veces
quiero que todos comulguen y siento que es eso lo que Dios quiere. Su
amor no conoce los limites del tiempo y del espacio, y su perdón vence
nuestra propia naturaleza pecadora.

Por lo demás, la Gracia es el Don de Dios y nunca ël deja de darse,
con lo que verdadero acto de constricción previo a la comunión podría
bastar para recibir Su Cuerpo y su Sangre. De hecho esta es una opción
doctrinal que debe ir acompañada por el firme compromiso de confesarse
en lo inmediato.

Me parece muy interesante que como miembros de la Iglesia seamos
capaces de pensar nuestra condición de hijos. Es imprescindible que
seamos capaces de vivir con el fuego de su amor en nuestro corazón,
para que nada nos aleje del Dios de la Vida. Sobre todo, porque tales
manifestaciones tienen estrecha relación con una renovación constante
que el Espíritu Santo nos regala a todos.

Sin duda es un tema que, por estar tan relacionado con Él, resulta
infinito y para nuestra razón nunca agotado.

Ariel García
Laico.

PD: No pude enviar al correo de Miguel este texto por eso la pongo a consideración de todos y espero que él la vea aquí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 3:24 pm    Asunto:
Tema: Confesarse antes de comulgar
Responder citando

Creo que ayer cité esto mismo del catecismo:

Cita:

2005 La gracia, siendo de orden sobrenatural, escapa a nuestra experiencia y sólo puede ser conocida por la fe. Por tanto, no podemos fundarnos en nuestros sentimientos o nuestras obras para deducir de ellos que estamos justificados y salvados (Cc. de Trento: DS 1533-34). Sin embargo, según las palabras del Señor: ‘Por sus frutos los conoceréis’ (Mt 7, 20), la consideración de los beneficios de Dios en nuestra vida y en la vida de los santos nos ofrece una garantía de que la gracia está actuando en nosotros y nos incita a una fe cada vez mayor y a una actitud de pobreza llena de confianza:

Una de las más bellas ilustraciones de esta actitud se encuentra en la respuesta de santa Juana de Arco a una pregunta capciosa de sus jueces eclesiásticos: ‘Interrogada si sabía que estaba en gracia de Dios, responde: «si no lo estoy, que Dios me quiera poner en ella; si estoy, que Dios me quiera conservar en ella»’ (Juana de Arco, proc.).


Y aunque Gabaón dijera en su momento que no era ese el sentido de Trento. Ese era. Porque la vana confianza de los herejes está basada en un puro sentimiento, lo mismo que la que contemplamos cuando miramos a nuestro interior. SON PUROS SENTIMIENTOS. Pero como decía entonces la Fe entra por el oído y la fe viene de fuera: de algo tan real como es la Iglesia interpelante y el mandato eclesial. Y eso no es otra cosa que el mismo Cristo, realidad suprema, que es la gracia increada y dispensador del Espíritu Santo.

Por tanto esto que dice:

Cita:

Es verdad que la única manera de tener la certeza es acudir a los
sacramentos que administra la Iglesia y a su enseñanza, es decir,
accediendo a la Confesión y discerniendo las gravedad de los pecados.
Pero, ¿no es farisaico cumplir ciertas normas para asentar una certeza
en la conciencia? ¿No se aleja un poco del amor y la misericordia con
que Dios se nos comunica?


Está obviamente muy mal entendido, porque no acudimos a los sacramentos para obtener una certeza, sino que tenemos certeza de que nos salvan en la medida en que estamos unidos a Cristo en su Iglesia. Recupero de nuevo el dogma florentino:


Firmemente cree, profesa y predica que nadie que no esté dentro de la
Iglesia Católica, no sólo paganos, sino también judíos o herejes y cismáticos, puede hacerse partícipe de la vida eterna, sino que irá al fuego eterno que está aparejado para el diablo y, sus ángeles [Mt. 25, 41], a no ser que antes de su muerte se uniere con ella; y que es de tanto precio la unidad en el cuerpo de la Iglesia, que sólo a quienes en él permanecen les aprovechan para su salvación los sacramentos y producen premios eternos los ayunos, limosnas y demás oficios de piedad y ejercicios de la milicia cristiana. Y que nadie, por más limosnas que hiciere, aun cuando derramare su sangre por el nombre de Cristo, puede salvarse, si no permaneciere en el seno y unidad de la Iglesia Católica


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados