Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Juzgar vivos y muertos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Juzgar vivos y muertos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 6:17 pm    Asunto: Juzgar vivos y muertos
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

Hermanos,

Una duda que tengo sobre la parte del credo que habla de la segunda venida de nuestro Señor Jesus "Desde allí ha de venir a juzgar
a los vivos y a los muertos."
Ya lei acerca del juicio particular y el juicio final, pero les soy fraanco no le he entendido, explico porque:

Estoy conciente que al morir tendremos un juicio inmediato y sera basado en nuestras obras y fe, ese seria el juicio particular

Una vez juzgado podriamos ir al infierno, purgatorio o el cielo

Pero para el juicio final, que pasa?

La idea es que nos volvera Jesus a juzgar ? (claro si morimos antes)
Porque decimos vendra a juzgar vivos y muertos, en que sentido se juzga a los muertos? se refiere a los que ya fallecieron? Pero y el juicio particular?

perdon pero me confundio esto, y para variar mis hijos me preguntaron y no supe responder correctamente

Gracias de antemano
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 7:31 pm    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

JUICIO DEL ALMA
Ver también: novísimos
La muerte pone fin a la vida temporal del hombre. Pone fin también al tiempo que Dios nos da para decidirnos a la aceptación o al rechazo de la gracia divina otorgada en Cristo (Cf. 2 Tim 1,9-10).
La parábola del pobre Lázaro (Lc 16,22) las palabras de Cristo al buen ladrón en la Cruz (Lc 23,43), así como otros textos del Nuevo Testamento (2 Cor 5,8; Flp 1,23; Heb 9,27; 12,23), hablan de un último destino del alma (Mt 16,26) después de la muerte que es diferente para cada persona.
Dios es Juez supremo
Quien crea en Jesucristo no puede negar la existencia del juicio de Dios.

Algunos protestan contra el juicio de Dios. Juzgan a Dios acusándolo de ser juez. Se trata de una antigua tentación. Nuestros primeros padres comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal. Eso significa que quisieron hacerse ellos mismos los jueces supremos sobre la moral.

Juicio particular inmediato después de la muerte: Catecismo de la Iglesia Católica #1021-1022>>
"Cada hombre recibe la retribución eterna para su alma inmortal justo en el momento de su muerte” (catecismo #1022).
El Nuevo Testamento y la Tradición hablan del juicio refiriéndose principalmente al juicio final que ocurrirá tras la segunda venida de Cristo. Pero también aseguran reiteradamente la existencia de un juicio particular inmediatamente después de la muerte. Cada persona tendrá que rendir cuentas a Cristo por su vida. En ese juicio cada uno de nosotros recibirá el verdicto de los que hemos sido en esta vida. Seremos juzgados según nuestras obras y fe.
Cristo, juez justo, establecerá:
1: o bien la necesidad de purificación temporal (purgatorio) antes de acceder a la bienaventuranza (Si morimos en estado de gracia, pero con los efectos del pecado sin limpiar por completo),
2: o su entrada inmediata en el cielo (Si cuando morimos nuestra vida ha sido completamente purificada de todos los pecados),
3: o su condena en el infierno (si morimos totalmente apartados de Dios).
El destino final de cada persona, sea el cielo o el infierno, es eterno e irreversible.

Juicio final: Catecismo de la Iglesia Católica #1038-1041
1038 La resurrección de todos los muertos, “de los justos y de los pecadores” (Hch 24,15), precederá al Juicio final. Esta será “la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación” (Jn 5,28-29). Entonces, Cristo vendrá “en su gloria acompañado de todos su ángeles... Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda... E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna” (Mt 25,31.32.46).
1039 Frente a Cristo, que es la Verdad, será puesta al desnudo definitivamente la verdad de la relación de cada hombre con Dios (cf. Jn 12,49). El Juicio final revelará hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho de bien o haya dejado de hacer durante su vida terrena:
Todo el mal que hacen los malos se registra -y ellos no lo saben. El día en que "Dios no se callará" (Sal 50, 3)... Se volverá hacia los malos: "Yo había colocado sobre la tierra, dirá El, a mis pobrecitos para vosotros. Yo, su cabeza, gobernaba en el cielo a la derecha de mi Padre -pero en la tierra mis miembros tenían hambre. Si hubierais dado a mis miembros algo, eso habría subido hasta la cabeza. Cuando coloqué a mis pequeñuelos en la tierra, los constituí comisionados vuestros para llevar vuestras buenas obras a mi tesoro: como no habéis depositado nada en sus manos, no poseéis nada en Mí". (San Agustín, serm. 18, 4,4)
1040 El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso. Sólo el Padre conoce el día y la hora en que tendrá lugar; sólo El decidirá su advenimiento. Entonces El pronunciará por medio de su Hijo Jesucristo, su palabra definitiva sobre toda la historia. Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El Juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte.
1041 El mensaje del Juicio final llama a la conversión mientras Dios da a los hombres todavía "el tiempo favorable, el tiempo de salvación" (2 Co 6, 2). Inspira el santo temor de Dios. Compromete para la justicia del Reino de Dios. Anuncia la "bienaventurada esperanza" ( Tt 2, 13) de la vuelta del Señor que "vendrá para ser glorificado en sus santos y admirado en todos los que hayan creído" (2 Ts 1, 10).


http://www.corazones.org/diccionario/juicio_alma.htm
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 9:26 pm    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

enrique_ellena

Gracias por el aporte, ya lo habia leido y no entendi muy bien,

Son dos cosas que me gustaria alguien aclarara de favor:

1. En el Juicio Final, que va a pasar a los que ya tuvieron su juicio particular y que estan en el purgatorio, cielo ? me imagino los que esten en el infierno ahi se quedan.

2. Porque decimos que va a juzgar a los vivoss y a los muertos? Porque a los muertos? Me imagino que los vivos que esten vivos en la segunda venida, pero y a los muertos a que se refiere?

Perdon por mi ignorancia es una duda honesta que quiero aclarar

Gracias
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Isa-28
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 237

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 12:25 am    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

Alguien me lo explico pero no sé si es exacto, pero ahi te lo pongo, porque me parece logico:

El juicio final es un concepto mas que un avenimiento. Ocurirá, pero hay que entender que no es algo como en tierra. No es algo temporal. Las almas ya estarán fuera del tiempo y del espacio...así que puede que el concepto de volcer a juzgar las almas ya juzgadas sea una idea sin sentido.

La cuestión es que servirá para que todos sepamos que pasó(o pasará) con todos y sobretodoporqué. Es para que cada uno pueda ver que todos son juzgados con igual justicia. Así, veré mi juicio, pero también el tuyo. Sabré así el destino de todas las almas, y porqué tienen tal destino o tal otro. Eso demostrará también que todos seremos juzgados en igualdad de condiciones.

Así me lo explicaron...o así lo entendí yo....pero weno, quizá un experto pueda decirtelo con seguridad...no te fies demasiado de mi palabra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 2:29 pm    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

¿Qué es el Juicio Final?
¿Cuándo será?
Según la doctrina católica, inmediatamente después de la resurrección de los muertos tendrá lugar el Juicio Final, Juicio Universal o Juicio General. El Juicio Final es una verdad de fe expresamente contenida en la Sagrada Escritura y definida por la Iglesia de una manera explícita.
Por ello cada vez que rezamos el Credo recordamos este artículo de fe cristiana: “(Jesucristo) vendrá de nuevo con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin”.
El anuncio de un Juicio Final, el cual será para todos los seres humanos, está presente en muchas citas del Antiguo Testamento. Allí vemos anunciado cómo Dios juzgará al mundo por el fuego (Is. 66, 16). Reunirá a las naciones y se sentará a juzgar realizando la siega y la cosecha (Joel 4, 12-14). El Profeta Daniel describe con imágenes impresionantes este juicio con el que concluye el tiempo y comienza el Reino eterno del Hijo del Hombre (Dn. 7, 9-12 y 26). El Libro de la Sabiduría muestra a buenos y malos juntos para rendir cuentas; sólo los pecadores deberán tener temor, pues los justos serán protegidos por Dios mismo (Sb. 4 y 5). (cfr. X. León-Dufour, Vocabulario de Teología Bíblica)
Cristo mismo varias veces nos habló de este momento, así:
“Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre. Mientras todas las razas de la tierra se golpeen el pecho verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo, con el Poder divino y la plenitud de la Gloria. Mandará a sus Angeles, los cuales tocarán la trompeta y reunirán a los elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo a otro del mundo.” (Mt. 24, 30-31).
“Cuando el Hijo del Hombre venga en su Gloria rodeado de todos sus Angeles, se sentará en su Trono como Rey glorioso. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, y como el pastor separa las ovejas de los machos cabríos, así también lo hará El. Separará unos de otros, poniendo las ovejas a su derecha y los machos cabríos a su izquierda” (Mt. 25, 32).
San Pedro y San Pablo también se ocuparon del tema del Juicio en varias oportunidades. Nos aseguran que Dios juzgará a cada uno según sus obras sin hacer diferenciación de personas, de raza, de origen o de religión. (1 Pe. 1, 17 y Rom. 2, 6). También nos dice San Pablo que todo se conocerá, hasta las acciones más secretas de cada uno (Rom. 2, 16).
San Juan nos narra en el Apocalipsis la visión que tuvo del Juicio Final: “Vi un trono espléndido muy grande y al que se sentaba en él. Su aspecto hizo desaparecer el cielo y la tierra sin dejar huellas. Los muertos, grandes y chicos, estaban al pie del trono. Se abrieron unos libros, y después otro más, el Libro de la Vida. Entonces los muertos fueron juzgados de acuerdo a lo que estaba escrito en los libros, es decir, cada uno según sus obras” (Ap. 20, 11-14).
De acuerdo a estas citas sabemos que:
1. Cristo vendrá con gran poder y gloria, en todo el esplendor de su divinidad.
2. Cristo glorioso será precedido de una cruz en el Cielo (la señal del Hijo del Hombre).
3. Vendrá acompañado de los Angeles.
4. Con su omnipresencia, todos los resucitados, de todas las naciones estarán ante Cristo Juez. Comparecerán ante el Tribunal de Dios todos los seres humanos, sin excepción, para recibir la recompensa o el castigo que cada uno merezca. En el Juicio Final vendrá a conocerse la obra de cada uno, tanto lo bueno, como lo malo, y aun lo oculto.
5. Ya resucitados todos, Cristo separará a los salvados de los condenados.
En una de sus Catequesis el Papa Juan Pablo II trató el tema del Juicio Final y en ella afronta la aparente dicotomía entre “Juicio” y “Misericordia”, asegurándonos que son la misma cosa. Nos recordaba que Dios no envió su Hijo al mundo para condenarlo, sino más bien para salvarlo (Jn. 3, 17). (JP II, 7-7-99)
¿Quién se salvará? Aquél que tiene fe en Jesucristo, nos dice el Evangelio. Pero tener fe en Jesucristo no significa solamente creer en El, sino que es indispensable vivir de acuerdo a esa fe; es decir, siguiendo a Cristo en hacer la Voluntad del Padre. Para los que así hayan actuado, no habrá condenación, pues aunque todos estábamos condenados por el pecado de los primeros seres humanos, al cual hemos añadido nuestros propios pecados, Jesús, Hijo de Dios, vino a hacer justicia, una justicia que nos salva, en vez de condenarnos, una justicia que -como lo indica la misma palabra- nos “justifica”.
Por eso el Papa Juan Pablo II, aseguraba: “Sólo quien haya rechazado la salvación ofrecida por Dios con su misericordia ilimitada, se encontrará condenado, porque se habrá condenado a sí mismo”. (JP II, 7-7-99)
Aludía también el Papa Juan Pablo II a “la dificultad de encontrar justicia en los hombres y en sus instituciones”, por lo que en la Biblia se muestra que “la justicia sólo se realizará plenamente en el futuro” por parte del Hijo de Dios. Y así, “el triunfo de los justos se transformará en pánico y en asombro para los impíos”(JP II, 7-7-99). El Papa se refería, sin duda, a los siguientes textos bíblicos:
“Al tiempo de dar cuenta de sus pecados, irán acobardados ... Pero el justo se presentará con gran confianza, en presencia de los que le hicieron sufrir y se burlaron de sus penas. Al verlo, comenzarán a temblar de tanto miedo, asombrados por la salvación inesperada del justo, y dirán lamentándose y gimiendo angustiados: Este es aquél del que nos burlábamos, al que insultábamos con nuestras ironías. Su vida nos parecía una tontería y su muerte una humillación. ¿Cómo puede ahora estar entre los hijos de Dios y tener herencia entre los santos? Es cierto que perdimos el camino de la verdad. El espíritu de justicia no fue nuestra luz; el sol verdadero no nos iluminó ... No fuimos capaces de conocer el camino del Señor. ¿De qué nos sirvió nuestro orgullo? ¿Qué provecho sacamos de tanta riqueza y vanidad? ...” (Sb. 4, 20 - 5, 23)
“Ustedes me han ofendido con sus palabras, dice el Señor, y todavía preguntan: `¿Qué hemos hecho contra Ti?' He aquí lo que han dicho: `No vale la pena servir a Dios. Qué ganamos con guardar los mandamientos o con hacer penitencia ante el Señor de los Ejércitos? Más bien tenemos que felicitar a los soberbios, pues hacen el mal y prosperan, provocan a Dios y escapan sin castigo'”. Entonces, los que temen al Señor hablaron unos con otros. Y el Señor puso atención y escuchó lo que decían y se escribió ante El un libro en el que están registradas las obras y los nombres de los que temen al Señor y lo honran. `El día que Yo actúe', dice el Señor de los Ejércitos, `ellos serán mi propiedad personal y yo seré indulgente con ellos, como un padre es indulgente con el hijo que lo obedece. Entonces verán la diferencia entre los buenos y los malos, entre los que obedecen a Dios y los que no lo obedecen. Ya viene el día, ardiente como un horno, y todos los soberbios y malvados serán como la paja. El día que viene los consumirá', dice el Señor de los Ejércitos, `hasta no dejarles ni raíz ni rama. Pero para ustedes, los que temen al Señor, brillará el Sol de Justicia, que les traerá la salvación en sus rayos” (Mlq. 3, 13-20).
Es decir, el Juicio Final dará a conocer la Sabiduría y la Justicia de Dios. Ese día conocerá toda la humanidad cómo Dios dispuso la historia de la salvación de la humanidad y la historia de cada uno de nosotros para nuestro mayor bien, que es la felicidad definitiva, perfecta y eterna en la presencia de Dios en el Cielo. Se conocerá cómo los diferentes males y sufrimientos de las personas y de la humanidad los ha tornado Dios para Su gloria y para nuestro bien eterno. Mucho de lo que ahora en este mundo se considera tonto, negativo, incomprensible, se verá a la luz de la Sabiduría Divina.


Cuadro comparativo entre el Juicio Final y el Juicio Particular
DIFERENCIAS ENTRE JUICIO PARTICULAR Y JUICIO FINAL
JUICIO PARTICULAR JUICIO FINAL
Enseguida
de la muerte Al fin del mundo, enseguida de la resurrección
Castigo o
premio sólo al alma Castigo o premio a ambos:
alma y cuerpo
Juicio de sentencia Juicio de discusión:
excusas
reclamos, dudas, preguntas
Sentencia firme Ratificación de la sentencia
Privado Público
Referido a la
conciencia
individual Sobre consecuencias sociales
de los pecados
Razón:
asignar
sentencia Razones:
Revelar a todos,
entre otras cosas:
La Sabiduría Infinita
de Dios:

Conoce todo en el mundo, a nivel individual y social, respecto de la conciencia de los seres humanos y de las conductas de los pueblos, los secretos más íntimos de las personas y los más escondidos misterios de la historia de la humanidad, etc., etc., etc
La Providencia Divina:
Se conocerá cómo Dios dispuso la historia de la salvación de la humanidad y la historia de cada uno de nosotros para nuestro mayor bien, que es la felicidad definitiva, perfecta y eterna en la presencia de Dios en el Cielo.

Se conocerá el misterio de la armonía perfecta entre la libertad humana y la providencia divina.

Se conocerá por qué permitió Dios el mal y cómo sacó mayores bienes, por qué a veces permitió el fracaso de los buenos y el triunfo de los malos, etc.

La Justicia Divina:
Restablecimiento definitivo del orden conculcado, al premiar la virtud fracasada y castigar el pecado triunfador, etc
Cristo:

Se mostrará claramente que es: Hijo de Dios,

Redentor de toda la humanidad (cómo todos los salvados se salvaron por sus méritos infinitos),

Rey de Cielos y Tierra, Supremo Juez.
Justificación pública del inocente, condenación pública del culpable y restauración del orden conculcado:
Quedarán definitivamente respondidas las frecuentes preguntas:
¿Por qué Dios permite tanta injusticia?
¿Por qué los malos triunfan y los buenos fracasan?
¿Dónde tendrá lugar el Juicio Final?
Los profetas del Antiguo Testamento hablan del Valle de Josafat como el sitio en que tendrá lugar el Juicio Final (Joel 4, 1) . Pero no significa esto que todos seremos congregados en ese valle que queda entre Jerusalén y el Monte de los Olivos. Sucede que Josafat en hebreo significa “Juicio de Dios”. Al usar el Señor ese término, se refería precisamente al Juicio Universal.



¿Qué sucederá después
del Juicio Final?
Cielos Nuevos y Tierra Nueva
El día del Juicio Final cerrará la existencia como la conocemos, cambiará todo totalmente. Ya no habrá más Purgatorio, pues la etapa de purificación habrá culminado, los purificados pasarán al Cielo, a la Jerusalén Celestial. Entonces habrá solamente Cielo para los salvados e Infierno para los condenados.
San Agustín dice que después del Juicio la creación tomará una forma nueva y gloriosa, en consonancia con los cuerpos gloriosos de los salvados.
La Sagrada Escritura nos habla de cielos nuevos y tierra nueva como resultado de la transformación que sucederá al final. Aunque algunos, como el Profeta Isaías (cf. Is. 65, 17), usan la palabra “creación”, los Teólogos están de acuerdo de que en realidad no se trata de una verdadera creación, sino que será un cambio tan radical que parecerá una creación nueva. El mundo actual como lo conocemos será profundamente purificado, transformado y renovado. Los cielos nuevos y tierra nueva estarán adaptados, en forma desconocida e inimaginable para nosotros, a nuestro nuevo estado de personas resucitadas en cuerpo y alma gloriosos, quienes viviremos en este nuevo estado para el resto del tiempo. Y el “resto del tiempo” será también transformado, pues ya no habrá tiempo, sino eternidad.
San Pedro, el primer Papa, en su discurso ante la muchedumbre que se había formado con motivo de la curación del tullido de nacimiento, declaró que Jesús ha de permanecer en el cielo “hasta que llegue el momento de la restauración del mundo” (Hech. 3, 21). El mundo que conocemos será, entonces, transformado y como disuelto por fuego o por algo muy parecido al fuego que nosotros conocemos. Es lo que afirma el mismo San Pedro en su Primera Carta:
“Llegará el día del Señor como un ladrón. Entonces los cielos se disolverán con gran ruido ... Los cielos incendiados se disolverán y los elementos ardientes se derretirán. Nosotros esperamos según la promesa de Dios, cielos nuevos y tierra nueva, un mundo en que reinará la justicia.” (1a. Pedro 3, 10-13).
San Juan completa esta visión de Pedro en el Apocalipsis: “Después tuve la visión del Cielo Nuevo y la Tierra Nueva, pues el primer cielo y la primera tierra ya pasaron; en cuanto al mar ya no existe. Entonces vi la Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén que bajaba del cielo, del lado de Dios, embellecida como una novia engalanada en espera de su prometido. Oí una voz que clamaba desde el trono: `Esta es la morada de Dios entre los hombres: fijará desde ahora su morada en medio de ellos y ellos serán su pueblo y El mismo será Dios-con-ellos. Enjugará toda lágrima de sus ojos y ya no existirá ni muerte, ni duelo, ni gemidos, ni penas porque todo lo anterior ha pasado.' ... De la Ciudad Santa, Jerusalén, irradiaba la Gloria de Dios. Su resplandor era el de una piedra preciosísima y su color se parecía al del jaspe destellante de luz. ... No vi templo alguno en la Ciudad, porque el Señor Dios, el Dueño del universo, es su Templo, lo mismo que el Cordero. No necesita ni de luz del sol, ni de la luna, porque la Gloria de Dios la ilumina y su lámpara es el Cordero ... Sus puertas permanecerán abiertas todo el día, ya que allí no hay noche”. (Ap. 21)
Así será la Vida Eterna en la Jerusalén Celestial, en que moraremos con Dios y en Dios, y Dios morará con nosotros, en lo que será la felicidad perfecta y eterna, para siempre, siempre, siempre.
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
katholiko
Invitado





MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 9:58 pm    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

enrique, en lugar de ponernos un copy/paste, no será mejor que nos digas sencillamente que pasa con eso. Es decir, con tus palabras y como lo entiendes???

yo tambien tengo la misma duda Embarassed nada más que nunca me he animado a preguntarla, es que me parece raro esto:

llega fulano y tuvo toda una excelente vida como católico, lo normal xD

muere

pasa al juicio particular

aprueba y lo mandan al cielo... aunque primero tiene que pasar por el purgatorio para purgar los pecados veniales...

purga esos pecados y entra al cielo Very Happy

luego viene Cristo a la tierra y resucita a los muertos Very Happy

regresamos con un cuerpo glorioso

y viene de nuevo el Juicio final????

es decir, dos Juicios??? o es que no entendemos los Juicios y lo que pasa es que no son lo mismo? jeje, para que subir al cielo y bajar de nuevo para pasar por otro juicio?

por ahí anda la duda hermano Razz

a no ser que nos expliques con dibujos, o te inventes un cuento, o con manzanas como es jeje para agarrar la idea XD

Saludos!!
Volver arriba
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 10:02 pm    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

Perdon pero sigo con la duda. Crying or Very sad Embarassed
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Ago 09, 2008 12:17 am    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

Si con las palabras de los teólogos especializados, que desarrollan el tema con absoluta claridad, apoyándose en las Sagradas Escrituras y en el CIC, no logras entender y satisfacer tus dudas, poco podría agregar yo desde mis limitaciones.

Mil disculpas.
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Ago 09, 2008 1:53 am    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

A ver el Juicio particular es TU JUICIO, personal e instrasferible ante Dios en Jesucristo y por el Espíritu Santo. De ahí saldrás salvado (con o sin necesidad de purificación) o condenado.

El Juicio Universal acontece al final de la historia de la humanidad sobre vivos y muertos. Esto es: SOBRE TODA LA HUMANIDAD.

Para los muertos consiste en una declaración ante todos de lo que fue su Juicio Particular.

Para los vivos coincide con su mismo Juicio particular que será visto por todos.

Y la razón es que todo sea recapitulado en Cristo. O sea que todo lo que hicimos sea conocido por todos los miembros del cuerpo, aún por los condenados. Como te han dicho: para que todo tenga su porqué y para qué ante la historia y reconozcamos el inmenso amor de la cabeza del cuerpo que es Cristo y las relaciones que tuvo con cada uno de los hombres y con la humanidad en general. Así su misión estará culminada ante el Padre.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Ago 09, 2008 1:56 am    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

Gracias Miles-Dei, ahora si entendí Very Happy

Saludos hermano!!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Sab Ago 09, 2008 3:37 pm    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

Gracias Milles y Enrique pos sus aportes, me queda claro ahora
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Ago 09, 2008 3:47 pm    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

Enrique, ahora entiendo mejor los textos que pusistes, jejeje, di, a veces uno de menso no agarra el "tiro" a la idea xD en el texto Razz

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Ago 09, 2008 4:43 pm    Asunto:
Tema: Juzgar vivos y muertos
Responder citando

Del Compendio del Catecismo:
Cita:
208. ¿Qué es el juicio particular?

1021-1022
1051

Es el juicio de retribución inmediata, que, en el momento de la muerte, cada uno recibe de Dios en su alma inmortal, en relación con su fe y sus obras. Esta retribución consiste en el acceso a la felicidad del cielo, inmediatamente o después de una adecuada purificación, o bien de la condenación eterna al infierno.



Cita:
214. ¿En qué consistirá el juicio final?

1038-1041
1058-1059

El juicio final (universal) consistirá en la sentencia de vida bienaventurada o de condena eterna que el Señor Jesús, retornando como juez de vivos y muertos, emitirá respecto «de los justos y de los pecadores» (Hch 24, 15), reunidos todos juntos delante de sí. Tras del juicio final, el cuerpo resucitado participará de la retribución que el alma ha recibido en el juicio particular.


http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.html
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados