Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Timo Asiduo
Registrado: 30 Jul 2008 Mensajes: 105
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 1:36 am Asunto:
Sacramentos protestantes, evangelicos y etc...
Tema: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc... |
|
|
Que tal estimados foristas.
Quisiera saber si un bautizo, o un matrimonio evangelico tiene alguna validez espiritualmente hablando?????????????
Hace unos meses fui invitado a un matrimono evangelico y es muy diferente al catolico. Me pregunte en mi mente varias veces si despues de la ceremonia vi la pareja esta ante Dios casada o simplemente el mismo no tiene validez. Asi mismo me pregunto acerca de los bautizos y cualquier otro sacramento realizado por otras iglesias que no sean catolicas. Yo recuerdo cuando hice la confirmacion que el catequista nos dijo que el bautizo era uno y que si uno se bautizaba en una iglesia protestante el mismo era valido pero la verdad no estoy del todo seguro de lo que el explico ya que no recuerdo muy bien. Mi confirmacion fue hace muchos años ya.
PD: Estimados moderadores, si van a borrar un tema que alguien abre les recomiendo que al menos le informen por medio de un mensaje privado al autor del tema. Por lo menos para que el mismo este anuente y no pierda parte de su valioso tema buscando un tema el cual a ustedes por alguna razon no les parecio que debia estar en el foro.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Timo Asiduo
Registrado: 30 Jul 2008 Mensajes: 105
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 1:38 am Asunto:
Tema: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc... |
|
|
Me equivoque en las ultimas lineas, lo que quiero dar entender es que asi uno no pierde tiempo buscando temas que fueron borrados... |
|
Volver arriba |
|
 |
Mexican Esporádico
Registrado: 17 Jul 2007 Mensajes: 37 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 1:55 am Asunto:
Tema: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc... |
|
|
Estimado Amigo
Es verdad que existe "un solo bautismo" siempre y cuando sea un bautismo verdadero.
La Iglesia Latina considera válidos los bautismos que se realizan correctamente en cuanto a materia (que sea con agua), forma (que sea una forma trinitaria: N. es bautizado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo) e intencion (el que bautiza debe tener la intención de hacer lo que la Iglesia hace).
En el caso de las comunidades protestantes originales (Luteranos, las iglesias reformadas de Europa, presbiterianos, anglicanos) el bautismo lo aplican correctamente y se llega a la idea de que este es válido y es santificado al aplicarse los sacramentos siguientes despues de una profesion de fe y abjuracion de errores (crismación y comunión). Esto es porque en esas comunidades se preservó una doctrina mas o menos ortodoxa con respecto a la Trinidad y un entendimiento relativamente aceptable del bautismo.
Aun asi, antes del Concilio Vaticano II la practica era conferir el bautismo a todos los conversos que provenian del protestantismo porque no se puede asegurar que se haya hecho correctamente o que el ministro no hubiese tenido una intencion contraria.
En el caso de las sectas nuevas (evangélicos, pentecostales, testigos de jehova) la cosa es mas facil: se han desviado considerablemente de la doctrina cristiana. En muchos casos bautizan solo en nombre de Jesucristo o de Dios, o no creen en la Trinidad, o consideran que el bautismo no quita el pecado o tienen una idea explicitamente contraria al entendimiento de los Santos Padres de la Iglesia, etc. Los sacramentos de esas sectas son carentes de validez, de gracia, etc.
Es lamentable que en EEUU por ejemplo, debido al falso ecumenismo, muchas diócesis acepten casi cualquier bautismo.
En México no es el caso, la mayoria de los conversos del protestantismo son recibidos por el bautismo, he aqui una lista de la validez del bautismo de las sectas e iglesias:
http://www.vicariadepastoral.org.mx/cardenal/directorio_sacramentos/apendice.htm
Un saludo _________________ "El ideal vivirá en la medida en que nos entreguemos a el hasta morir" - Leon Degrelle
http://www.voluntad.org.mx |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 2:08 am Asunto:
Re: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc...
Tema: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc... |
|
|
Timo escribió: | Que tal estimados foristas.
Quisiera saber si un bautizo, o un matrimonio evangelico tiene alguna validez espiritualmente hablando????????????? |
Si el bautismo se realizó con la formula trinitaria es válido. Para el matrimonio, te dejo este extracto de un artículo de aquí mismo en Catholic.net:
Cita: | Canon 1059: El matrimonio de los católicos, aunque sea católico uno solo de los contrayentes, se rige no sólo por el derecho divino sino también por el canónico, sin perjuicio de la competencia de la potestad civil sobre los efectos meramente civiles del mismo matrimonio.
En virtud de esta norma, el canon 1117 indica que la forma canónica de celebrar matrimonio “se ha de observar si al menos uno de los contrayentes fue bautizado en la Iglesia católica o recibido en ella y no se ha apartado de ella por acto formal”, con la excepción de algunos matrimonios mixtos. (Autor: Pedro María Reyes Vizcaíno) |
Timo escribió: | Hace unos meses fui invitado a un matrimono evangelico y es muy diferente al catolico. Me pregunte en mi mente varias veces si despues de la ceremonia vi la pareja esta ante Dios casada o simplemente el mismo no tiene validez. Asi mismo me pregunto acerca de los bautizos y cualquier otro sacramento realizado por otras iglesias que no sean catolicas. Yo recuerdo cuando hice la confirmacion que el catequista nos dijo que el bautizo era uno y que si uno se bautizaba en una iglesia protestante el mismo era valido pero la verdad no estoy del todo seguro de lo que el explico ya que no recuerdo muy bien. Mi confirmacion fue hace muchos años ya. |
Si sobre el Bautismo el catequista te dijo la verdad. El Bautismo es uno solo y es un sacramento que no se repite.
Timo escribió: | PD: Estimados moderadores, si van a borrar un tema que alguien abre les recomiendo que al menos le informen por medio de un mensaje privado al autor del tema. Por lo menos para que el mismo este anuente y no pierda parte de su valioso tema buscando un tema el cual a ustedes por alguna razon no les parecio que debia estar en el foro.
Saludos. |
Tu post data viola las reglas de los foros hermano.
1d. Las reglas del foro no pueden ser cuestionadas ni discutidas por los participantes. Cualquier sugerencia de mejora, se deberá enviar por e-mail al webmaster, a la dirección contacto@catholic.net
Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Timo Asiduo
Registrado: 30 Jul 2008 Mensajes: 105
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 12:50 am Asunto:
Re: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc...
Tema: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc... |
|
|
Albert escribió: | Timo escribió: | Que tal estimados foristas.
Quisiera saber si un bautizo, o un matrimonio evangelico tiene alguna validez espiritualmente hablando????????????? |
Si el bautismo se realizó con la formula trinitaria es válido. Para el matrimonio, te dejo este extracto de un artículo de aquí mismo en Catholic.net:
Cita: | Canon 1059: El matrimonio de los católicos, aunque sea católico uno solo de los contrayentes, se rige no sólo por el derecho divino sino también por el canónico, sin perjuicio de la competencia de la potestad civil sobre los efectos meramente civiles del mismo matrimonio.
En virtud de esta norma, el canon 1117 indica que la forma canónica de celebrar matrimonio “se ha de observar si al menos uno de los contrayentes fue bautizado en la Iglesia católica o recibido en ella y no se ha apartado de ella por acto formal”, con la excepción de algunos matrimonios mixtos. (Autor: Pedro María Reyes Vizcaíno) |
Timo escribió: | Hace unos meses fui invitado a un matrimono evangelico y es muy diferente al catolico. Me pregunte en mi mente varias veces si despues de la ceremonia vi la pareja esta ante Dios casada o simplemente el mismo no tiene validez. Asi mismo me pregunto acerca de los bautizos y cualquier otro sacramento realizado por otras iglesias que no sean catolicas. Yo recuerdo cuando hice la confirmacion que el catequista nos dijo que el bautizo era uno y que si uno se bautizaba en una iglesia protestante el mismo era valido pero la verdad no estoy del todo seguro de lo que el explico ya que no recuerdo muy bien. Mi confirmacion fue hace muchos años ya. |
Si sobre el Bautismo el catequista te dijo la verdad. El Bautismo es uno solo y es un sacramento que no se repite.
Timo escribió: | PD: Estimados moderadores, si van a borrar un tema que alguien abre les recomiendo que al menos le informen por medio de un mensaje privado al autor del tema. Por lo menos para que el mismo este anuente y no pierda parte de su valioso tema buscando un tema el cual a ustedes por alguna razon no les parecio que debia estar en el foro.
Saludos. |
Tu post data viola las reglas de los foros hermano.
1d. Las reglas del foro no pueden ser cuestionadas ni discutidas por los participantes. Cualquier sugerencia de mejora, se deberá enviar por e-mail al webmaster, a la dirección contacto@catholic.net
Dios te bendiga. |
Umm ok, gracias por la informacion. Referente al matrimonio, es valido cuando es de iglesias protestantes???????????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 1:02 am Asunto:
Re: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc...
Tema: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc... |
|
|
Timo escribió: | Albert escribió: | Timo escribió: | Que tal estimados foristas.
Quisiera saber si un bautizo, o un matrimonio evangelico tiene alguna validez espiritualmente hablando????????????? |
Si el bautismo se realizó con la formula trinitaria es válido. Para el matrimonio, te dejo este extracto de un artículo de aquí mismo en Catholic.net:
Cita: | Canon 1059: El matrimonio de los católicos, aunque sea católico uno solo de los contrayentes, se rige no sólo por el derecho divino sino también por el canónico, sin perjuicio de la competencia de la potestad civil sobre los efectos meramente civiles del mismo matrimonio.
En virtud de esta norma, el canon 1117 indica que la forma canónica de celebrar matrimonio “se ha de observar si al menos uno de los contrayentes fue bautizado en la Iglesia católica o recibido en ella y no se ha apartado de ella por acto formal”, con la excepción de algunos matrimonios mixtos. (Autor: Pedro María Reyes Vizcaíno) |
Timo escribió: | Hace unos meses fui invitado a un matrimono evangelico y es muy diferente al catolico. Me pregunte en mi mente varias veces si despues de la ceremonia vi la pareja esta ante Dios casada o simplemente el mismo no tiene validez. Asi mismo me pregunto acerca de los bautizos y cualquier otro sacramento realizado por otras iglesias que no sean catolicas. Yo recuerdo cuando hice la confirmacion que el catequista nos dijo que el bautizo era uno y que si uno se bautizaba en una iglesia protestante el mismo era valido pero la verdad no estoy del todo seguro de lo que el explico ya que no recuerdo muy bien. Mi confirmacion fue hace muchos años ya. |
Si sobre el Bautismo el catequista te dijo la verdad. El Bautismo es uno solo y es un sacramento que no se repite.
Timo escribió: | PD: Estimados moderadores, si van a borrar un tema que alguien abre les recomiendo que al menos le informen por medio de un mensaje privado al autor del tema. Por lo menos para que el mismo este anuente y no pierda parte de su valioso tema buscando un tema el cual a ustedes por alguna razon no les parecio que debia estar en el foro.
Saludos. |
Tu post data viola las reglas de los foros hermano.
1d. Las reglas del foro no pueden ser cuestionadas ni discutidas por los participantes. Cualquier sugerencia de mejora, se deberá enviar por e-mail al webmaster, a la dirección contacto@catholic.net
Dios te bendiga. |
Umm ok, gracias por la informacion. Referente al matrimonio, es valido cuando es de iglesias protestantes???????????? |
No hermano, a menos que uno de los contrayentes sea católico y no se haya apartado de la Iglesia por acto formal. Si dos evangélicos casados por la iglesia evangélica se hicieran católicos tendrían que volver a casarse, salvo que surja alguna dispensa del Obispo. Un caso que conozco es el del Dr. Fernándo Casanova quien ya era casado cuando tanto él como su familia abrazaron la fe católica. Esa noche de su ingreso formal a la IC, recibieron el Bautismo (sus hijos), la Confirmación él y su esposa y el Sacramento Matrimonial. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 1:26 am Asunto:
Re: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc...
Tema: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc... |
|
|
Albert escribió: |
No hermano, a menos que uno de los contrayentes sea católico y no se haya apartado de la Iglesia por acto formal. Si dos evangélicos casados por la iglesia evangélica se hicieran católicos tendrían que volver a casarse, salvo que surja alguna dispensa del Obispo. Un caso que conozco es el del Dr. Fernándo Casanova quien ya era casado cuando tanto él como su familia abrazaron la fe católica. Esa noche de su ingreso formal a la IC, recibieron el Bautismo (sus hijos), la Confirmación él y su esposa y el Sacramento Matrimonial. Dios te bendiga. |
Solo dos puntos a considerar querido Albert:
1- No existe ni una sola "iglesia" evangélica. Existen comunidades de fieles protestantes, pero no son Iglesia. Cuerpo de Cristo hay uno solo, así como la Cabeza es una sola.
2- El matrimonio de los herejes sí es válido.
Declaración "Matrimonia quae in locis", del 4 de noviembre de 1741. Benedicto XIV.
"En primer lugar, por lo que atañe a los matrimonios celebrados entre sí por herejes... sin guardarse la forma prescrita por el Concilio Tridentino; aunque Su Santidad no ignora que otras veces en casos particulares y atendidas las circunstancias entonces expuestas la sagrada Congregación del Concilio respondió por su invalidez; sin embargo, teniendo igualmente averiguado que nada ha sido todavía definido de modo general y universal por la Sede Apostólica sobre tales matrimonios y que es por otra parte absolutamente necesario declarar qué debe estimarse genéricamente de estos matrimonios, a fin de atender a todos los fieles que viven en esas regiones y evitar muchos más gravísimos inconvenientes... [la Sede Apostólica] ha declarado y ha establecido que los matrimonios hasta ahora contraídos entre herejes ... y los que en adelante se contraigan, aunque en la celebración no se guarde la forma prescrita por el Tridentino, han de ser tenidos por válidos, con tal de que no se opusiere ningún otro impedimento canónico; y por lo tanto, si sucediere que ambos cónyuges se recogen al seno de la Iglesia Católica, están ligados absolutamente por el mismo vínculo conyugal que antes, aun cuando no renueven su mutuo consentimiento delante del párroco católico- mas si sólo se convirtiere uno de los cónyuges, el varón o la mujer, ninguno de los dos puede pasar a otras nupcias, mientras el otro sobreviva".
Decreto "Provida sapientique cura", del 18 de enero de 1906. Pío X.
"Sin embargo, todos los matrimonios mixtos que ya se han contraído o en adelante se contraigan (lo que Dios no permita)...queremos que sean tenidos absolutamente por válidos...con tal que no obste ningún otro impedimento canónico...
Y para que los jueces eclesiásticos tengan una norma segura, esto mismo, y bajo las mismas condiciones y restricciones declaramos, estatuimos y decretamos de los matrimonios de los no católicos, ora herejes, ora cismáticos, que hasta ahora se hayan contraído o en adelante se contraigan...sin guardar la forma tridentina".
Como vemos, la Autoridad de la Iglesia ha declarado que los matrimonios de los protestantes son absolutamente válidos.
Eso se entiende fácilmente si recordamos lo que dice el Catecismo de 1992:
1625 "Los protagonistas de la alianza matrimonial son un hombre y una mujer bautizados, libres para contraer el matrimonio y que expresan libremente su consentimiento".
Siendo Doctrina de Fe que el bautizo de los herejes, siempre y cuando sea bajo la fórmula trinitaria es válido, de ahí se desprende que los protestantes bautizados trinitariamente son protagonistas de la alianza matrimonial.
También leemos en el Catecismo de 1992:
1623 En la Iglesia latina se considera habitualmente que son los esposos quienes, como ministros de la gracia de Cristo, se confieren mutuamente el sacramento del matrimonio expresando ante la Iglesia su consentimiento. En las liturgias orientales, el ministro de este sacramento –llamado "Coronación"– es el sacerdote o el obispo, quien, después de haber recibido el consentimiento mutuo de los esposos, corona sucesivamente al esposo y a la esposa en señal de la alianza matrimonial.
El caso que has mencionado, el del Dr. Casanova, debería ser analizado por que hubo una desobediencia aparente al Magisterio Papal. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 2:34 am Asunto:
Re: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc...
Tema: Sacramentos protestantes, evangelicos y etc... |
|
|
Hermano Maellus:
¡Paz y bien!
Maellus haereticorum escribió: |
Albert escribió: |
No hermano, a menos que uno de los contrayentes sea católico y no se haya apartado de la Iglesia por acto formal. Si dos evangélicos casados por la iglesia evangélica se hicieran católicos tendrían que volver a casarse, salvo que surja alguna dispensa del Obispo. Un caso que conozco es el del Dr. Fernándo Casanova quien ya era casado cuando tanto él como su familia abrazaron la fe católica. Esa noche de su ingreso formal a la IC, recibieron el Bautismo (sus hijos), la Confirmación él y su esposa y el Sacramento Matrimonial. Dios te bendiga. |
Solo dos puntos a considerar querido Albert:
1- No existe ni una sola "iglesia" evangélica. Existen comunidades de fieles protestantes, pero no son Iglesia. Cuerpo de Cristo hay uno solo, así como la Cabeza es una sola. |
Si hermano por ello escribí iglesia y no Iglesia.
Maellus haereticorum escribió: | 2- El matrimonio de los herejes sí es válido.
Declaración "Matrimonia quae in locis", del 4 de noviembre de 1741. Benedicto XIV.
"En primer lugar, por lo que atañe a los matrimonios celebrados entre sí por herejes... sin guardarse la forma prescrita por el Concilio Tridentino; aunque Su Santidad no ignora que otras veces en casos particulares y atendidas las circunstancias entonces expuestas la sagrada Congregación del Concilio respondió por su invalidez; sin embargo, teniendo igualmente averiguado que nada ha sido todavía definido de modo general y universal por la Sede Apostólica sobre tales matrimonios y que es por otra parte absolutamente necesario declarar qué debe estimarse genéricamente de estos matrimonios, a fin de atender a todos los fieles que viven en esas regiones y evitar muchos más gravísimos inconvenientes... [la Sede Apostólica] ha declarado y ha establecido que los matrimonios hasta ahora contraídos entre herejes ... y los que en adelante se contraigan, aunque en la celebración no se guarde la forma prescrita por el Tridentino, han de ser tenidos por válidos, con tal de que no se opusiere ningún otro impedimento canónico; y por lo tanto, si sucediere que ambos cónyuges se recogen al seno de la Iglesia Católica, están ligados absolutamente por el mismo vínculo conyugal que antes, aun cuando no renueven su mutuo consentimiento delante del párroco católico- mas si sólo se convirtiere uno de los cónyuges, el varón o la mujer, ninguno de los dos puede pasar a otras nupcias, mientras el otro sobreviva".
Decreto "Provida sapientique cura", del 18 de enero de 1906. Pío X.
"Sin embargo, todos los matrimonios mixtos que ya se han contraído o en adelante se contraigan (lo que Dios no permita)...queremos que sean tenidos absolutamente por válidos...con tal que no obste ningún otro impedimento canónico...
Y para que los jueces eclesiásticos tengan una norma segura, esto mismo, y bajo las mismas condiciones y restricciones declaramos, estatuimos y decretamos de los matrimonios de los no católicos, ora herejes, ora cismáticos, que hasta ahora se hayan contraído o en adelante se contraigan...sin guardar la forma tridentina".
Como vemos, la Autoridad de la Iglesia ha declarado que los matrimonios de los protestantes son absolutamente válidos.
Eso se entiende fácilmente si recordamos lo que dice el Catecismo de 1992:
1625 "Los protagonistas de la alianza matrimonial son un hombre y una mujer bautizados, libres para contraer el matrimonio y que expresan libremente su consentimiento".
Siendo Doctrina de Fe que el bautizo de los herejes, siempre y cuando sea bajo la fórmula trinitaria es válido, de ahí se desprende que los protestantes bautizados trinitariamente son protagonistas de la alianza matrimonial.
También leemos en el Catecismo de 1992:
1623 En la Iglesia latina se considera habitualmente que son los esposos quienes, como ministros de la gracia de Cristo, se confieren mutuamente el sacramento del matrimonio expresando ante la Iglesia su consentimiento. En las liturgias orientales, el ministro de este sacramento –llamado "Coronación"– es el sacerdote o el obispo, quien, después de haber recibido el consentimiento mutuo de los esposos, corona sucesivamente al esposo y a la esposa en señal de la alianza matrimonial.
El caso que has mencionado, el del Dr. Casanova, debería ser analizado por que hubo una desobediencia aparente al Magisterio Papal. |
Gracias por los datos. En el Caso del Dr. Casanova creo que hubo una renovación conyugal, en la cual se hacía patente el Sacramento ya obtenido, sujeto a lo que acabas de aportar. Quien oficio esa Misa, de la cual soy testigo, fue el Arzobispo de San Juan, por lo que dudo que se haya cometido desobediencia alguna. Los datos que nos aportas son edificadores y tenía cierta idea de que fuera tal como lo proponen tus citas, pero no estaba seguro. No se puede deducir eso del canon que cité, de nuevo gracias por aclarar este punto. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
|