Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
AdolfoMir Asiduo
Registrado: 24 Jun 2008 Mensajes: 181
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 5:55 am Asunto:
Inconsiente colectivo?
Tema: Inconsiente colectivo? |
|
|
Hola, me gustaría que alguien me explicara más o menos que es el "inconsiente colectivo", y si esa teoría es aceptada o rechazada dentro del grupo de psicólogos católicos |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 3:16 pm Asunto:
Tema: Inconsiente colectivo? |
|
|
Estimado Adolfo
Es un concepto desarrollado por el psiquiatra Carl Gustav Jung, en el Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida , se menciona a Jung como un personaje que contribuyó a la sacralización de la Psicología , elemento fundamental del pensamiento y de la práctica de la NUEVA ERA.
Jung puso de relieve el carácter trascendente de la conciencia e introdujo la idea del inconsciente colectivo, una especie de depósito de símbolos y recuerdos compartidos con personas de diversas épocas y culturas diferentes
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/interelg/documents/rc_pc_interelg_doc_20030203_new-age_sp.html
El inconsciente colectivo
Jung enseñaba que la psique se compone de varios sistemas, incluyendo el inconsciente personal con sus complejos y un inconsciente colectivo con sus arquetipos. La teoría de Jung de un inconsciente personal es muy similar a la creación freudiana de una región que contiene las experiencias reprimidas, olvidadas o ignoradas. Sin embargo, Jung consideraba el inconsciente personal como una capa mas o menos superficial del inconciente.
Dentro del inconsciente personal se encuentran lo que él denominó complejos con tonos de sentimientos. Dijo que constituyen la faceta personal y privada de la vida psíquica.(3) Se trata de los sentimientos y de las percepciones que se organizan alrededor de personas significativas o acontecimientos relevantes en la vida de la persona.
Jung creía que había una capa más profunda y más significativa del inconsciente, que él designó como el inconsciente colectivo, y que identificaba como arquetipos, que consideraba como innatos, inconscientes y generalmente universales. El inconsciente colectivo de Jung ha sido descrito como un almacén de trazas de memorias latentes heredadas del pasado atávico del hombre, un pasado que incluye no sólo la historia racial del hombre como especie separada,sino también sus antepasados prehumanos o animales.(4)
Por tanto, la teoría de Jung incorpora la teoría de la evolución de Darwin así como la antigua mitología. Jung enseñó que este inconsciente colectivo es compartido por todas las personas, y que por tanto es universal. Sin embargo, por cuanto es inconsciente, no todas las personas son capaces de acceder al mismo. Jung contemplaba el inconsciente colectivo como la estructura fundamental de la personalidad, sobre las que se edifican el inconsciente personal y el ego. Debido a que creía que los fundamentos de la personalidad son ancestrales y universales, estudió las religiones, la mitología, los rituales, los símbolos, los sueños y las visiones. Dice él:
Todas las enseñanzas esotéricas tratan de aprehender los acontecimientos invisibles en la psique, y todas demandan una autoridad suprema para sí mismas. Lo que es cierto del folklore primitivo es cierto incluso en mayor grado de las religiones de influencia mundial. Contienen un conocimiento revelado que fue originalmente oculto, y exponen en gloriosas imágenes los secretos del alma.(5)
Puedes leer el artículo completo aquí
Psicoherejía
http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/435/2428/articulo.php?id=27900 _________________ Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer |
|
Volver arriba |
|
 |
Norma Peralta Nuevo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 5:59 pm Asunto:
duda
Tema: Inconsiente colectivo? |
|
|
Querida Usuaria X:
Fijate que tengo una duda que me gustaría que me explicaras.
¿Que diferencia existe entre la LEY NATURAL inscrita por Dios en cada ser humano y el inconsciente colectivo de Jung?
Espero Respuesta
gracias
Norma |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 11:04 pm Asunto:
Tema: Inconsiente colectivo? |
|
|
Estimada Norma
Puedes leer el Catecismo de la Iglesia Católica :
1958 La ley natural es inmutable (cf GS 10) y permanente a través de las variaciones de la historia; subsiste bajo el flujo de ideas y costumbres y sostiene su progreso. Las normas que la expresan permanecen substancialmente valederas. Incluso cuando se llega a renegar de sus principios, no se la puede destruir ni arrancar del corazón del hombre
Ahora bien Norma Jung, éra en un principio protestante y después su busqueda lo llevo a la alquimia , gnosticismo, esoterismo, mitología, etc.. y propuso su "teoría" del inconsciente colectivo
dice entonces el catecismo:
1960 Los preceptos de la ley natural no son percibidos por todos de una manera clara e inmediata. En la situación actual, la gracia y la revelación son necesarias al hombre pecador para que las verdades religiosas y morales puedan ser conocidas ‘de todos y sin dificultad, con una firme certeza y sin mezcla de error’ (Pío XII, enc. "Humani generis": DS 3876). La ley natural proporciona a la Ley revelada y a la gracia un cimiento preparado por Dios y armonizado con la obra del Espíritu.
-------
Existe una gran confusión en amplios sectores de la sociedad actual acerca de lo que está bien y de lo que está mal, y están a merced de quienes tienen el poder de "crear" opinión e imponerse a los demás(27). Y es que en gran parte del pensamiento contemporáneo no se hace ninguna referencia a la ley natural garantizada por el Creador.
La criatura racional, entre todas las demás --afirma Santo Tomás-- está sometida a la divina providencia de una manera especial, ya que se hace partícipe de esa providencia, siendo providente sobre sí y para los demás. Participa, pues, de la razón eterna; ésta le inclina naturalmente a la acción y al fin debidos. Y semejante participación de la ley eterna en la criatura racional se llama ley natural.."
La ley natural en Veritatis Splendor
http://es.catholic.net/conocetufe/623/2062/articulo.php?id=22370
será una lectura mucho mas provechosa que lo que yo pueda decir aquí
saludos
Dios te Bendiga _________________ Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer |
|
Volver arriba |
|
 |
|