Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - bikini,¿inmoral?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


bikini,¿inmoral?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 6:23 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Isa-28 escribió:
Yo creo que SimepreMaria tiene parte de razón...pero también la tiene cofercarv2º.


Exacto, el preocuparse por lo demás no niega otra cosa...

es decir, los trajes de baño fueron hecho para comodidad y para exibir, así es nuestra cultura y cada día se exiben más...

Y en nuestra cultura es una forma de atracción, la física, por eso occidiente es muy criticado por los países árabes de lujuria...

Pero...

Nosotros somo concientes que lo que enrrealidad cuenta es la intención del corazón, indiferentemente el pensamiento que el hombre tenga...

si una mujer sale con un bikini, y sale con su novio y a éste ni le pasa un pensamiento así, no hay ningún pecado...

y si una mujer sale con un bikini, y sale sin tener el pensamiento de tentar a alguien tampoco es pecado, porque no es pecado por el simple hecho de que lo que está haciendo lo sea!!! nadie peca sin saberlo!!! existen los pecados que no lo son, si la persona no lo sabe y existen los que son aunque la persona lo los sepa, y aún así el bikini no es conciderado como pecado, sino tachado de inmoral por el vaticano.

La reflexión o la opinión de un sacerdote no es doctrinalmente vinculante para un católico, y todos los sabemos... sabemos cuales deciciones son vinculantes doctrinamente, las venidas por nuestro obispo y por le Papa, y aún así no lo condenan como pecado, ya que pecado no es pecado ponerselo...

Vaya, creo que es suficiente...

Cita:
Como mujer que soy, parece, según lo que oigo, que los hombres son sujeto a exitarse...con cualquier minucia, con tal de que se hayan levantado con el pie izquierdo!!!! Vamos, que el bikini puede que les provoque malos pensamiento....pero tambien cualquier otra cosa con màs tela!!!! Ya puestos, porque no nos ponemos burka, como las musulmanas, y asunto areglado????
Lo cierto es que hay otra cosa que poca gente tiene en cuenta: y es que "sugerir", es muchas veces más exitante que "mostrar". Por ejemplo, una mini falda+ un escote de vertigo enseñaran menos que un bikini...pero exitaran más...entonces, que pasa? Como poner limites? Evidentemente la cosa es mucho más complicada!


Exacto, también no pueden satanizar una prenda, así de sencillo, por el simple hecho que no les parece, y al no parecerles lo declaran como prohibido, cuando la Santa Sede ni siquiera lo prohibe... solo lo tacha de inmoral...

pero dimen... ¿qué vestido de baño es permitido por el Vaticano? no son lo que anteriormente han juzgado como correctos, ya que de igual manera son apreciaciones personal y de igual manera cualquier traje muestra lo que tiene que mostrar...

y lo que dice ella abajo es la explicación que se trata de decir...

Cita:
Por eso yo pienso más bien: muestra, dentro del pudor, si te apetece..pero no uses cosas que provoquen, que sugieran...que manden un mensaje tipo:"arancame para ver que hay debajo!!!"
Wink


Com dije, no apoyo los bikinis conciderados "inmorales" por la sociedad, sino los "descentes" y creo que no tengo que explicar cuales son los descentes y cuales no Wink

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 6:30 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Mariano escribió:
Ve con tu coherencia Rolling Eyes


Dime, cual es tu concepto de "coherencia" mariano? Rolling Eyes

si no estas de acuerdo, no es de mi interés... pero no juzgues a los demás... Rolling Eyes

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 6:33 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Y lo que puso la hermana Catholicangel jejeje

según las imágenes...

creen que una mujer se ve menos sexy con un tankini que con un bikini???

una mujer hermosa se verá igual de sexy con el vestido que ande Wink

Y habrán hombre que se sentiran atraídos o excitados con ella...

Saludos!!

PD- Además, tampoco creo que esten avalados por el vaticano
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Guadalupe Gómez
Veterano


Registrado: 08 Sep 2006
Mensajes: 2115
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 6:42 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Luego los leo mejor, ahora no tengo mucho tiempo, pero por lo que leí:

Si es peor sugerir que mostrar, entonces andar sin ropa ocasiona menos pecados? ¿Para qué nos vestimos?

Una forma en la que aprendemos es por asociación, según una de las 3 leyes de asociación, dos cosas muy parecidas tienden a asociarse, por ejemplo, si yo veo un atardecer, tiendo a recordar aquel atardecer tan lindo que vi hace x cantidad de tiempo o con x personas, siempre que sea similar... Así las cosas parecidas tienden a asociarse...
Una bikini... No se diferencia a la ropa interior, es prácticamente igual, por lo tanto, tiende a asociarsela con mayor o menor grado de conciencia, y puede producir exitación en el hombre. El pecado, sí, es del hombre, porque él lo comete efectivamente, pero si yo no guardo pudor al vestir, soy piedra de tropiezo, piedra de escándalo... Rolling Eyes

La Iglesia no tiene por qué definir el largo de la pollera, el número de perlas de un collar, ni dar esas especificidades, porque ciertamente por un lado tienen un matiz cultural por decir algunas cosas, en un país pobre ostentar una perla puede ser vanidoso, en un país rico ser algo común; en un país tropical vestir con escote es normal y en un país con otro clima bueno... no debería serlo.
Creo que se debe tomar en cuenta la modestia al vestir, que sí, va con mi actitud, con mi propósito y con la cultura (Somos seres sociales influimos y somos influenciados por otros); pero no tomar por normal lo que hace la mayoría, porque no es eso necesariamente bueno, sobre todo, si causa daños en el alma de un tercero.


Una pequeña aclaración porque me parece haber leído algo sobre juzgar... No es malo señalar el error o incluso el pecado, sí es malo juzgar a alguien, porque ahí solo Dios conoce el corazón y qué cosa lo llevó a hacer lo que hizo.
El error es deber señalarlo, la corrección fraterna es deber de buenos cristianos, entre todos, como buenos hermanos, tenemos que ayudarnos a crecer en virtud y abandonar nuestros pecados y sobrellevar nuestros defectos.
El dicho dice: "Odiar el pecado, amar al pecador" u "Odiar el error y amar al que yerra".

A la noche escribo con más detalles, primero Dios.
_________________
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15

En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 7:01 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Guadalupe Gómez escribió:
Luego los leo mejor, ahora no tengo mucho tiempo, pero por lo que leí:

Si es peor sugerir que mostrar, entonces andar sin ropa ocasiona menos pecados? ¿Para qué nos vestimos?


Porque Adán y Eva despues de comer el fruto prohibido "abrieron los ojos" y notaron que estaban desnudos. Yhavhé les preguna... ¿porque se avergüenzan?... Fácil, al "abrir los ojos" ellos sienten y piensan, el pecado ha entrado y la tentanción.

Pero todos tenemos al Espíritu Santo para evitarlo no? las gracias Sacramentales para seguir el camino de la salvación no?, y la oración por supuesto. Juzgar que una persona peca con menos ropa y va a pecar menos con más ropa es un juicio subjetivo Wink que depende de muchos factores.

Cita:
Una forma en la que aprendemos es por asociación, según una de las 3 leyes de asociación, dos cosas muy parecidas tienden a asociarse, por ejemplo, si yo veo un atardecer, tiendo a recordar aquel atardecer tan lindo que vi hace x cantidad de tiempo o con x personas, siempre que sea similar... Así las cosas parecidas tienden a asociarse...
Una bikini... No se diferencia a la ropa interior, es prácticamente igual, por lo tanto, tiende a asociarsela con mayor o menor grado de conciencia, y puede producir exitación en el hombre. El pecado, sí, es del hombre, porque él lo comete efectivamente, pero si yo no guardo pudor al vestir, soy piedra de tropiezo, piedra de escándalo... Rolling Eyes


Me asombra que aún no reflexionen, estonces dime hermana, cual es la prenda de vestir para bañarse, sea en una piscina o en la playa que tenemos que utilizar y sea acepta en por el Vaticano como "no inmoral"??

es Juicio subjetivo ver el bikini como una prenda así y no el tankini ni el vestido de baño Cool

Cita:
La Iglesia no tiene por qué definir el largo de la pollera, el número de perlas de un collar, ni dar esas especificidades, porque ciertamente por un lado tienen un matiz cultural por decir algunas cosas, en un país pobre ostentar una perla puede ser vanidoso, en un país rico ser algo común; en un país tropical vestir con escote es normal y en un país con otro clima bueno... no debería serlo.
Creo que se debe tomar en cuenta la modestia al vestir, que sí, va con mi actitud, con mi propósito y con la cultura (Somos seres sociales influimos y somos influenciados por otros); pero no tomar por normal lo que hace la mayoría, porque no es eso necesariamente bueno, sobre todo, si causa daños en el alma de un tercero.


Si una mujer sale con un vestido de baño de una pieza, que no nota demasiado las partes "mostradas" y el hombre peca... ella es culpable?

si sale con un bikini, ella es culpable entonces tambien... si sale con tankini ella es culpable tambien... si sale con un short tambien es culpable!!!! y si sale de noche, en una cena con un vestido y se ve hermosa y llega un hombre y la ve tambien es culpable!!! y... y ... y ... saben al tipo de racionamiento extremista que llegan ustedes?

Cita:
Una pequeña aclaración porque me parece haber leído algo sobre juzgar... No es malo señalar el error o incluso el pecado, sí es malo juzgar a alguien, porque ahí solo Dios conoce el corazón y qué cosa lo llevó a hacer lo que hizo.
El error es deber señalarlo, la corrección fraterna es deber de buenos cristianos, entre todos, como buenos hermanos, tenemos que ayudarnos a crecer en virtud y abandonar nuestros pecados y sobrellevar nuestros defectos.
El dicho dice: "Odiar el pecado, amar al pecador" u "Odiar el error y amar al que yerra".

A la noche escribo con más detalles, primero Dios.


Es que vos no puedes señalar lo que vos no sabes si está ocurriendo en el corazón de una persona Wink

sería muy protestante el hacerlo Wink

así de facil y sencillo

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
KAMY
Veterano


Registrado: 04 Ene 2008
Mensajes: 1061
Ubicación: MEXICO D.F

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 11:01 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

la verdad pienso igual que Cofer, yo creo que mas que nada es la intencion con la que se usa dicho traje de baño (osea dependiendo el modelo, de esos que enseñan todo o de lo que solo enseñan poco) y pues Gemita pone ahi que se exita con el torso de un hombre, y pregunta quien peca?... creo que es ella, por el simple echo de ver a la persona de una manera lujuriosa si tratamos a la gente como hermanos y no los vemos mas alla de eso, pues no hay por que ocasionar esas reacciones y mas que nada estar centrados en lo que esta bien y en lo que esta mal
_________________

tU m3 DaS rAz0n3z PaRa aMaRt3 MaS y MaS s3ñ0r JeSuS, sIn Ti No sOi NaDa T aM0
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Sab Ago 09, 2008 4:42 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Oigan este tema parece de los de controvertidos, jejeje pero esta muy interesante, aqui es donde se nota la diferencia de pensamientos.

Me fascino la opinion de catholicangel y estoy totalmente de acuerdo con ella es casi mi pensar.

Además hemos de notar que tambien en las Sagradas Escrituras el Señor hace este tipo de recomendaciones en la manera de vestir de una mujer hay varias citas pero solo recuerdo una en estos momentos y es:

1era de Timoteo 2,9.

Aunque creo que cuando estamos hablando de descencia, creo que influye mucho la época en que estamos, la cultura, y la moda.

Pero siempre hay limites para todo.

Les pongo un ejemplo bien claro:

Yo tengo varias amigas, dos de ella se visten de una manera llamemola por asi decirlo provocativa.

Cual es la diferencia? Una de ellas se viste asi para que los hombres la vean, (siempre vive preguntando, se me mira los gluteos, me veo provocativa, crees que le guste a (XXXX), etc, etc.)

Y la otra simplemente se viste asi porque se siente comoda, y además por tener un poquito de problemas con su autoestima a cierto punto el vestirse asi le ayuda.

¿Quien peca y quien no? Creo que esta marcada alli la diferencia, peca la que hace con intension de provocar y de llamar la atencion de los demás.

Entonces el vestirse de una u otra forma creo que no hace que peque la mujer o el hombre sino la intencion del corazon con que se hace.

Eso es simplemente mi opinion.

Y repito estoy totalmente de acuerdo con el comentario de catholicangel

Dios los bendiga. Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Isa-28
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 237

MensajePublicado: Dom Ago 10, 2008 10:58 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Yo estoy de acuerdo: lo que importa es la intención de cada persona. Y hay que tener asimismo un poco de pudor, que nunca es malo!!!

Yo os lo digo: un hombre un poco "achispado" puede existarse si ve a una mujer bien cubierta, pero guapa. Poner liomites es por lo tanto absurdo, como muy bien lo ha explicado Cofer.
_________________
Nuestro deber es buscar la Verdad, siempre!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom Ago 10, 2008 8:16 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Isa-28 escribió:
Yo estoy de acuerdo: lo que importa es la intención de cada persona. Y hay que tener asimismo un poco de pudor, que nunca es malo!!!

Yo os lo digo: un hombre un poco "achispado" puede existarse si ve a una mujer bien cubierta, pero guapa. Poner liomites es por lo tanto absurdo, como muy bien lo ha explicado Cofer.


Hola y adiós! Razz

Me despido del foro hasta nuevo aviso, pues tengo un examen muy pronto, y tengo que centrarme bastante, así que el foro lo voy a apartar, pues me lleva bastante tiempo.

Tan sólo dejarles una sóla puntualización. No he podido leerme todos los comentarios nuevos, pero sólo aclarar que lo que dice nuestra hermaan Isa-28 no es cierto (ea, ea):

Cita:
Yo estoy de acuerdo: lo que importa es la intención de cada persona


No sólo basta la intención de la persona que actua, debe también fijarse si con su acción hará algo que está bien o mal, ya sea por el hecho en sí, o por lo que se puede derivar de la acción.

Os dejo dejandoos un texto, bastante largo, pero también bastante provechoso sobre los "Pecados contra el amor al prójimo", donde se habla bastante del escándalo. Leedlo entero, haced un resumen, imprimirlo, pero leedlo por favor.

Deciros que es un tema que deberiamos conocer a fondo, para vivir bien la vida como cristianos, así que no teneis razon para no leerlo entero Razz Wink

Hasta pronto!!!

Este es el enlace:

http://www.mercaba.org/Haring/II/102-135_pecados_contra_amor_projimo.htm

Y este el texto:

[quote]Sección segunda

PECADOS CONTRA EL AMOR AL PRÓJIMO


La mayoría de los pecados que contra el amor al prójimo se cometen, son los pecados de omisión de los deberes positivos ya indicados. Pero lo que más se opone al "regio precepto" de la caridad, son los sentimientos y los actos de hostilidad contra sí mismo o contra el prójimo y todo proceder que menoscabe positivamente el bien propio o el del prójimo.

Los principales pecados de esta índole son: el odio y la enemistad contra la persona del prójimo — que no han de confundirse con el odio contra sus pecados, el cual es bueno de por sí —; el odio diabólico, dirigido a sabiendas contra la salvación del prójimo y su amistad con Dios; la envidia, que es el pesar por el bien ajeno, y que llega a envidia diabólica cuando se siente por el amor de Dios en el prójimo. Del odio y la envidia proceden los altercados y discordias, como también las peleas y las guerras injustas, que destruyen la paz, fruto y al mismo tiempo condición de la caridad. Nadie ignora que hay arrebatos momentáneos intrascendentales, provocados por la contradicción o la pasión : la prontitud en aplacarse muestra que no son brotes de auténtico odio. En la guerra injusta se acumula la ferocidad de las multitudes hasta que estalla con efectos devastadores. La peor consecuencia de, la guerra es el odio sistemáticamente atizado contra el pueblo enemigo. La falta de consideración con el prójimo puede manifestarse de mil maneras. El hombre indelicado y falto de caridad tiene una nota que lo distingue, y es que rara vez advierte la pena y el daño que causa a los demás. ¿Quién no tiene que sufrir hoy día por el estrépito de los motoristas, de los radiorreceptores puestos a toda potencia, por la inobservancia de las leyes de tráfico que pone continuamente en peligro la vida de los transeúntes?

En los párrafos siguientes vamos a tratar de los pecados que más directamente se oponen a lo que es privativo de la caridad cristiana, o sea, al cuidado por el bien espiritual del prójimo; tales son: la seducción, el escándalo y la cooperación a los pecados ajenos.


I. LA SEDUCCIÓN

La seducción (scandalum directum) es el esfuerzo premeditado e intencional para hacer caer al prójimo en pecado. El seductor es el que intencionalmente tiende al prójimo una trampa, un lazo (scandalum), en el que ha de caer. La seducción puede realizarse instando, aconsejando u ordenando, o también obrando de tal manera que el prójimo entienda claramente que se le quiere inducir a una acción o voluntad pecaminosa. La manera más pérfida de seducir, es la de aquellos que tienden la red a la víctima sin que a ellos se les puedan probar sus perversas intenciones; obran, procurando no comprometerse exteriormente para no ser acusados o descubiertos como instrumentos del maligno. Esta seducción tenebrosa no merece juicio más benigno que la otra, clara y manifiesta, en que el seductor no vela su intención. Ambas obligan en conciencia a la misma reparación.

La seducción es, por sí misma, pecado grave, y lo es doblemente : pecado contra la caridad y pecado contra aquella virtud en la que se intenta hacer caer. Por lo mismo, al confesar dicha falta es preciso señalar a qué pecado grave se quiso inducir. El hecho de que el otro se haya dejado seducir o no, no cambia en nada el pecado de seducción ; sin embargo, importa saberlo para determinar la obligación de reparar el daño temporal y espiritual.

El inducir a faltas veniales será pecado grave si quien induce y escandaliza está especialmente obligado, en virtud de su cargo, a impedir precisamente aquellas faltas, o si el seductor prevé que éstas serán el camino para llegar a pecados graves.

La seducción procede generalmente de la codicia, o del culpable deseo de hallar cómplices en la maldad y las fechorías. Si, por el contrario, procede de la intención premeditada de hacer que se pierdan los demás, apartándolos de Dios eternamente, el hombre se hace culpable de seducción diabólica (cf. Ioh 8, 44: "Él — el diablo — es homicida desde el principio"), que es pecado mortal ex toto genere suo, y no admite parvedad de materia.

Terrible como león a quien quieren arrebatar los cachorros se muestra nuestro Señor contra los seductores : "Al que escandalizare a uno de estos pequeñuelos que en mí creen, más le valiera que le colgasen al cuello una piedra de molino de asno y le arrojaran al fondo del mar" (Mt 18, 6). Lo que quiere decir: "Sería afortunado aquel que, a cambio de cargar con semejante culpabilidad, tuviese que padecer muerte tan inhumana.

II. EL ESCÁNDALO


1. Delimitación general del concepto de escándalo



La sagrada Escritura y la tradición incluyen también la seducción en el concepto de escándalo. En su acepción más general, escándalo designa un tropiezo, una trampa en la que viene uno a tropezar. En la seducción se tiende un lazo intencionalmente; en el escándalo propiamente dicho (scandalum indirectum) falta tal intención, pero sí se da una negligencia e imprudencia en algún modo consciente. En la esfera del espíritu hay entre la seducción y el escándalo indirecto la misma diferencia que entre el asesinato y el homicidio en el campo material.

Escándalo es, pues, toda acción libre que puede tornarse para algunos en lazo de tropiezo en el camino de la salvación. Al escándalo activo — escandalizar — corresponde el escándalo pasivo — escandalizarse —. El escandalizarse, el sucumbir ante el escándalo puede acaecer o porque se ha cedido al influjo de una acción culpable (scandalum datum et acceptum), o porque se tomó ocasión de escándalo de una acción buena, o por lo menos subjetivamente recta (scandalum mere acceptum) del prójimo.


(No estará por demás notar que en el lenguaje popular se emplea la palabra escándalo en un sentido muy diferente del que tiene en moral. Así, "armar un escándalo" puede ser una cosa muy inocente y muy diferente de "dar escándalo" ; lo primero es causar alboroto, lo segundo es dar un mal ejemplo que pueda arrastrar a otro al mal obrar.)

2. El escándalo según la Biblia. Conducta de Cristo
y de los apóstoles



Con la palabra "escándalo" (skándalon) no se limita la sagrada Escritura — como hacen generalmente los moralistas — a designar las acciones atentatorias contra el bien espiritual del prójimo, a quien presentan culpablemente una ocasión de pecado. Para los escritores sagrados, escándalo es todo aquello que, por cualquier motivo, puede hacer caer al prójimo, aún más, es todo lo que provoca un decidirse al bien o al mal.

Cristo nuestro Señor es, conforme a la profecía de Simeón, el gran escándalo: "Puesto está para caída y levantamiento de muchos en Israel" (Lc 2, 34). Él es el signo que provocará la contradicción, por la que se manifestarán los sentimientos de muchos (no sólo los de los buenos sino también los de los malos) (1. c.). Él es la "piedra de tropiezo, la piedra de escándalo" (Rom 9, 33; cf. Is 8, 14; 28, 16; 1 Petr 2, 6 s ; Mt 21, 44).

Entraba en el ser y en la misión de Cristo el ser "escándalo" para el mundo pecador, para los fariseos que a sí mismos se declaraban justos y, en fin, para todo su pueblo, que había colocado sus esperanzas mesiánicas en los bienes de la tierra. Su obra y la misión del Espíritu santo debía poner de manifiesto que el pecado del mundo no era un simple "desorden", o una sencilla "equivocación", sino una verdadera "rebelión contra Dios" (Ioh 16, 8 s). Nuestro Señor procede muy a sabiendas al no evitar el escándalo (Mt 15, 12). A la sencilla observación de sus discípulos que le dicen: "¿Sabes que los fariseos al oírte se han escandalizado?", responde: "Dejadlos; son guías ciegos" (1. c.). Los fariseos tropezaron contra Cristo porque estaban ciegos. El fin, pues, que perseguía Cristo con su "escándalo" era abrirles los ojos, para ver si se hundían más o se convertían.

Después de la gran promesa de la eucaristía prefirió Cristo permitir el escándalo de los apóstoles a atenuar ni siquiera una palabra. Mucho menos quiso evitarles el escándalo de su cruz. De todos modos, los preparó a él con suma paciencia y caridad. El anuncio de la pasión lo hizo relativamente tarde, aunque bastante a tiempo para que el viernes santo estuvieran en condición de no sucumbir. Pedro, del solo anuncio de la pasión, toma ocasión para un grave escándalo, hasta querer convertirse, a su turno, en "escándalo" y en "seductor" del Señor (Mt 16, 23).


Con su doctrina, su persona y su cruz quiere Cristo ofrecer un escándalo; mas no para inducir a la caída, sino para que el enérgico reactivo de su escándalo ponga en evidencia lo que en el hombre hay de falso y de corrupto, descubriendo los pensamientos y procederes hostiles a Dios y haciendo así posible el retorno completo a Él. En esta perspectiva, las palabras de Cristo : "Dichoso el que no se escandalice en mí", puede acaso interpretarse del siguiente modo: ¡Dichoso el que se siente interiormente agitado por el saludable escándalo de mi venida, de mi doctrina y de mi pasión de manera que queden derrotados sus falsos ideales y se le abran los ojos a la acción libertadora de la verdad!

Donde más claramente ofreció Cristo el gran escándalo de la declaración de su divinidad fue ante el sumo sacerdote. Con tal claridad y precisión contestó a Caifás, que nada mejor podía éste haber deseado para provocar su condena. Cristo dio ese escándalo con el mayor énfasis, para quitar toda posibilidad de vacilación a quienes habían de sentenciarlo en el consejo supremo y en los demás tribunales, y en último término, para que la fe de todos los tiempos tuviese con ello un ejemplo que la vigorizara.

Tampoco los apóstoles, a ejemplo del Señor, minimizaron el escándalo del Evangelio, y menos aún el de la Cruz, ni siquiera frente a la gnosis. El punto capital de la predicación de san Pablo es inexorablemente el de la cruz de Cristo, "escándalo para los judíos, locura para los gentiles" (1 Cor 1, 17-25; 2, 2). Sabía, en efecto, que el Crucificado era, "para los llamados, poder y sabiduría de Dios". Puesto que la muerte en cruz del verdadero Hijo de Dios es el punto básico de la doctrina evangélica, tenía el apóstol que presentar el "escándalo" sin paliativos, para que el hombre tomara su decisión a toda conciencia.

Una consecuencia se desprende de aquí para la predicación, aun la apologética, y es que nunca se puede suprimir la viva oposición que reina entre los pensamientos de Dios, sobre todo en lo que atañe a la cruz de su Hijo amadísimo, y la "sabiduría de este mundo". Hay que colocar al hombre ante una clara disyuntiva de "sí" o "no". Pretender hacer a todo trance "inofensivo" y "aceptable" el Evangelio, es desvirtuarlo.

Por otra parte, hemos de evitar, ya en la predicación, ya en todo nuestro sagrado ministerio, suscitar inútiles dificultades ante los fieles, o exigirles inoportunamente y a todo trance la aceptación de minucias secundarias; porque con ello podríamos hacernos culpables de sus traspiés. No se puede exigir todo a un mismo tiempo; preciso es esperar a que crezca el conocimiento.

En el mismo sentido nos instruye el ejemplo de san Pablo en la cuestión de la ley ritual:

El Apóstol hizo circuncidar a su discípulo Timoteo para no cerrar desde el principio toda entrada a los judíos. Y en su conducta personal se hace " judío con los judíos, gentil con los gentiles, flaco con los flacos; se hace todo para todos, a fin de salvarlos a todos" (1 Cor 9, 20 ss). A los cristianos de Roma les advierte que no han de ofrecer ocasión de escándalo a los flacos en la fe por una actitud rígida respecto de los alimentos prohibidos en el Antiguo Testamento (Rom 14 y 15). Él mismo se cuenta entre los "fuertes", entre aquellos que no tienen por impuro ningún alimento (Rom 14, 14). Pero lo decisivo no ha de ser este conocimiento de los fuertes, sino la amable atención al bien y salvación del débil, del prójimo. Nadie ha de complacerse a sí mismo; todos hemos de parar mientes en las flaquezas de los débiles (Rom 15, 1). Hay que estar dispuesto a abstenerse de un manjar prohibido por la caduca ley ritual, antes que dar a un hermano ocasión de pecar. "Mirad sobre todo que no pongáis tropiezos o escándalo al hermano" (Rom 14, 13).

Igualmente advierte el Apóstol a los corintios que el saber que sus dioses son falsos no es razón para darse a tales prácticas que perturben las conciencias poco avisadas y provoquen caídas. Es cierto que no hay tales dioses y que de por sí se podrían comer las carnes a ellos ofrecidas, dando gracias al verdadero Dios. Pero todas estas consideraciones pasan a segundo plano ante la capital importancia que reviste esta otra, a saber : que, con mi proceder, no debo, sin necesidad, dar al prójimo ocasión de pecado. Aquí queda magníficamente retratada el alma del Apóstol: "Si mi comida ha de escandalizar a mi hermano, no comeré carne jamás, por no escandalizar a mi hermano" (1 Cor 8, 13).

Por consiguiente, el cristiano ha de estar dispuesto a renunciar a muchos actos libres, acaso buenos en sí mismos, cuando entiende que han de ser ocasión de ruina espiritual para el prójimo. En verdad, no hay acción realmente buena si no se tiene en cuenta el efecto que ha de producir sobre el prójimo. "Nadie busque su provecho. sino el de los otros" (1 Cor 10, 24).

El mismo san Pablo, en el incidente de Antioquía con san Pedro, propugnó una actitud uniforme respecto de la ley ritual, para que se mostrase claramente que ésta ya no era obligatoria, aunque por ello se encandalizasen gravemente los judaizantes (Gal 2, 11 ss). San Pedro, queriendo evitar el escándalo de los judeocristianos — y sólo por eso, no por respeto humano, ni mucho menos por error teórico, y por una falsa apreciación del efecto que había de producir su conducta —, se abstenía de comer con los cristianos venidos del paganismo. Los judaizantes querían erigir este ejemplo del jefe de los Apóstoles en principio inquebrantable. Con él se ponía en peligro la pureza del Evangelio y se provocaba una gravísima crisis para la misión entre los paganos. Por eso san Pablo tuvo que exigir a san Pedro que se resolviera a dar el escándalo a los judeocristianos, quebrantando la ley mosaica, ya fenecida, a fin de preservar, tanto a ellos como a los venidos de la gentilidad, de un escándalo mucho más grave y peligroso, el de flaquear en los artículos esenciales del Evangelio.



3. Disposiciones interiores del escandaloso.

Diversas maneras de escandalizar


El pecado de escándalo procede fundamentalmente de la poca importancia dada a la salvación del prójimo.

El escandaloso de la peor especie no para mientes en el desastroso efecto que sus acciones causan respecto de la salvación del prójimo, precisamente por ausencia de la caridad sobrenatural. Este caso es totalmente distinto del que escandaliza inocentemente; porque puede suceder que, a pesar de profesarse un verdadero amor al prójimo, no advierta uno el verdadero efecto de la propia conducta sobre éste, o no le atribuya la importancia que tiene. En este caso no hay pecado de escándalo; en el primero, por el contrario, cada acto escandaloso reviste la misma culpabilidad y malicia que la disposición de que procede. De ordinario, no estará el hombre tan embebido en sí mismo que no advierta si su proceder es o no perjudicial para el bien espiritual del prójimo. Y si, a pesar de todo, escandaliza, es por egoísmo, por no poner límites a su libertad de acción, o porque busca su comodidad a expensas ajenas.

El efecto probable que tendrán las acciones sobre el alma del prójimo es uno de los principales elementos de la situación moral. Muchas pueden ser las razones por las que una acción cualquiera influya perjudicial, o por lo menos peligrosamente, sobre el prójimo: o porque la acción posea perversidad intrínseca, o porque sea tomada en mala parte, o por debilidad, o incluso malos sentimientos del prójimo. Vamos a examinar estos aspectos.

a) El escándalo del mal ejemplo

El escándalo más común y peligroso es el que se da con las malas acciones, con el mal ejemplo. Éste encierra un poder especial de seducción, cuando procede de una persona amada o investida de autoridad. Cuando el mal ejemplo se multiplica y se hace habitual en un sector humano, constituye una vigorosa potencia de. corrupción moral. Aun los que simplemente contemporizan con él, contribuyen a aumentar su eficacia y son, en cierto modo, causantes del escándalo. El escándalo es tanto más grave y pecaminoso cuanto mayor es el influjo que por su posición social ejerce quien lo da. El escándalo sólo se da cuando se comete la acción pecaminosa; aunque es cierto que los pecados puramente internos obran contra el prójimo, porque significan una disminución de caridad para con él y predisponen a cometer la acción escandalosa.

En confesión sólo hay que acusarse expresamente del escándalo del mal ejemplo, cuando éste poseía una especial peligrosidad; pues el peligro general queda ya implícito en la confesión del pecado.

b) El escándalo de los "débiles" (scandaium pusillorum)

Hay circunstancias en que puede darse escándalo grave aun por acciones que, consideradas en sí, independientemente de su eventual efecto sobre el prójimo, son buenas, o por lo menos indiferentes. Hay ocasiones, efectivamente, en que dichas acciones revisten un aspecto malo que puede descarriar una conciencia débil, o dar pie a una persona débil para entregarse a idénticos procederes, que en sí no serán malos, pero para ella serán por lo menos peligrosos. Dos causas obran en el que así se escandaliza, ambas ajenas al actuante: la debilidad y fragilidad moral del prójimo — por eso se llama scandalum pusillorum — y su incapacidad para discernir el deber en su situación. La culpabilidad del que provoca el escándalo proviene del poco cuidado y circunspección con los débiles. De éstos habla san Pablo en 1 Cor 8 s y Rom 14 s.

Hay obligación seria de prestar atención a la debilidad del prójimo cuando ello redunda en provecho espiritual suyo y es cosa factible. Pero por esta consideración no hay que proceder de manera que a la larga le sea más perjudicial aún (cf. Gal 2). Las consideraciones para con los débiles no han de ser tales que paralicen la actividad en pro del reino de Dios o disminuyan la alegría en su servicio. Tampoco suele haber obligación de perjudicarse a sí mismo por temor a la debilidad ajena, cuando no es seguro que el prójimo vaya a escandalizarse seriamente por nuestra manera de proceder.

Peca de simplista la opinión que afirma que es suficiente para obrar ante los débiles el explicarles claramente las razones que se tienen para ello, atribuyendo luego el escándalo a su propia malicia; ése no sería más que un escándalo farisaico, al que no debe prestarse atención. No es tan sencilla la solución de san Pablo. Tal opinión desconoce los límites psicológicos en la visibilidad de los valores insuficientes; atribuye, además, demasiado valor a las palabras exteriores frente a la fuerza de la situación y sobre todo frente a los prejuicios personales o sociales. Lo que sí se puede afirmar es que, cuando hay motivos poderosos para obrar, aun con escándalo de los débiles, es preciso procurar instruirlos mejor.

Ejemplos:

Es a veces lícito y aun necesario pasar por encima de ciertas leyes exclusivamente positivas, por respeto al estado moral y a la sensibilidad religiosa del prójimo; pero no se puede ir tan lejos que parezca que se pone en tela de juicio la autoridad de la Iglesia, o la obligación de confesar claramente la fe, lo que sería un escándalo de los más graves.

De vez en cuando es preciso omitir las obras de mero consejo, cuando hay esperanza de poder practicarlas más tarde sin escándalo del prójimo. Aún habría que diferir la entrada en el estado religioso o sacerdotal para evitar algún escándalo grave de los débiles. Pero como será muy raro el caso de que sólo renunciando al estado sacerdotal se pueda evitar un escándalo grave y al mismo tiempo ganar a alguien para el cielo, será también contado el caso de que alguien pueda o aún deba renunciar definitivamente a una vocación tan trascendental para el servicio de Dios. Los sacerdotes tendrán muchas veces que renunciar a algún emolumento temporal, para no poner a los fieles en peligro de adoptar una actitud hostil contra la Iglesia o la fe. Porque han de tener presente que la sola apariencia de avaricia escandaliza a los débiles y pone en peligro de ineficacia todo el sagrado ministerio. La misma Iglesia debe estar pronta a renunciar a bienes temporales, aún de gran cuantía — aunque dentro de los límites de lo posible—, si con ello evita que se alejen grupos importantes. Claro está que siempre se ha de suponer que con tales renuncias se evita realmente algún grave escándalo.

Una joven o una mujer casada deberá abstenerse de diversiones, bailes y adornos innecesarios, y aun de ir a la iglesia, cuando se juzga útil o necesario para evitarle a otra persona graves tentaciones, o librarle de ellas.

Cuando una joven busca, sin motivo razonable e intencionalmente, el encuentro con un joven al que sabe que su vista causa graves tentaciones, comete pecado grave de escándalo, aunque ella pudiera excusarse diciendo que se viste y presenta decentemente y no se permite ninguna acción pecaminosa. No hay que olvidar que los meros pecados internos conducen las almas a la ruina.

No es lícito sin graves razones exigir a alguien una cosa que de suyo pudiera hacerse sin pecado, pero que, considerada su debilidad moral o su conciencia errónea, no es probable que pudiera cumplirla sin ofender a Dios. Así, ordinariamente no se puede pedir un juramento de quien se teme que ha. de cometer perjurio. Tampoco se pueden pedir los sacramentos sin motivo a un sacerdote que, según todas las probabilidades, no los puede administrar sin cometer un pecado.

Hay diferencia esencial entre dar ocasión de pecar a una persona que está ya en pecado mortal y darla a quien conserva aún la vida de la gracia, aunque sea débil en la virtud.

Tampoco es lo mismo causar positivamente un escándalo y permitir que se corneta un pecado que podría impedirse con sólo alejar la oportunidad u ocasión que uno no ha provocado. Se puede permitir el pecado del prójimo cuando es difícil alejar la ocasión, o cuando se tiene esperanza de que dejándolo caer en una falta se le puede librar del estado de pecado. Así los padres pueden dejar el dinero en caja sin cerradura, para sorprender al hijo que ya ha robado otras veces o que se sospecha que lo ha hecho, con el fin de conseguir la enmienda total. Igual cosa puede hacerse con otro ladrón cualquiera, aún con la finalidad principal de librarse definitivamente de sus fechorías. Lo que no es lícito es ponerlo en ocasiones y coyunturas que equivalgan a una directa seducción; porque de este modo se podría precipitar en el pecado a quien hasta entonces podía estar inocente.

Nunca es lícito inducir positivamente a alguien a cometer un pecado leve para hacerlo desistir o apartarlo de otro más grave. Pero no hay pecado de escándalo en dejar cometer un pecado menor o aun en dar a entender claramente que uno está dispuesto a permitir su comisión, pero solamente para estorbar otro mayor, suponiendo, claro está, que esto es lo único que se persigue y que no hay otro medio para estorbarlo. Éste y no otro es el sentido que se ha de dar a los autores que afirman ser lícito aconsejar un pecado menor. En tal caso, el verdadero objeto del consejo no es el pecado menor; lo que se hace no es sino amonestarlo del mejor modo posible a que se abstenga por lo menos del pecado mayor.

c) El escándalo de los mal intencionados

Quien trabaja por la gloria de Dios y la salvación de las almas evitará en lo posible que sus acciones buenas, pero no obligatorias, den ocasión a los malos para cometer nuevos pecados. Esto ha de tenerse particularmente en cuenta cuando se puede sospechar que con la maldad se mezcla la debilidad, lo que sucede hoy día con harta frecuencia.

Pero el cristiano debe saber que, por el mero hecho de llevar una vida auténticamente cristiana, será necesariamente la "piedra de escándalo" para el mundo enemigo de Dios. Esto es precisamente lo que hizo Cristo, el Santo de los santos; fue precisamente su santidad la que desenmascaró la maldad y desencadenó su furia. Al dar ocasión a que el mundo se pronunciara contra Él, revelóse un abismo de maldad que no hubiera sido concebible sin su venida. "Si yo no hubiera venido no tendrían ningún pecado" (Ioh 15, 22 ss). Así también las buenas y santas obras de los discípulos de Cristo serán el blanco a que apuntarán los dardos encendidos del mundo, secuaz de Satanás. Ante esta especie de escándalo no hay por qué retroceder; por el contrario, hay que desafiarlo resueltamente (cf. Sap 2, 10-20).



d) El escándalo provechoso

Además del escándalo pecaminoso y del inevitable de los perversos, hay el escándalo provechoso para los indecisos. De éste echa mano el celo para conmover las almas y salvarlas ; él provoca la crisis necesaria que trae la curación. A veces es el único remedio. Pero hay que esperar el momento oportuno y dar en el blanco. Las exigencias esenciales e irrenunciables del cristianismo obligan a salir de su letargo a los cristianos rutinarios, tibios y de medias tintas; pero esto no puede conseguirse sin provocar lo que para unos será un escándalo inicial, una crisis, y para otros la caída en un mayor abismo.

4. El escándalo pasivo

a) Escándalo pasivo pecaminoso



Por tal entienden los moralistas en sentido estricto el tomar voluntariamente ocasión para pecar de la conducta buena o mala del prójimo. Se entiende que la acción de éste, aunque pecaminosa, no ofrece más que una ocasión o un incentivo. La causa eficaz del escándalo pasivo pecaminoso y culpable es siempre el propio albedrío. No tiene, pues, excusa el escandalizado, aunque pretenda justificarse alegando la manera de obrar del prójimo, o diciendo que "así hacen todos".

Como ejemplo típico de esta suerte de escándalos tenemos hoy el "miedo al niño" y el abuso del matrimonio, a pesar de las claras advertencias de la Iglesia. Es cierto que la fuerza de la opinión pública (que se esparce en la fábrica, en el café, en la fonda, por el cine, y la prensa) puede obscurecer tanto el conocimiento moral, que no podríamos decir sin más que corneta pecado subjetivamente grave el que, conociendo la doctrina de la Iglesia en este particular, no resiste a este escándalo so.


La forma más culpable de escándalo pasivo es la del mundo, enemigo de Dios, que desencadena su odio contra los buenos, precisamente por serlo.

b) Escándalo pasivo peligroso, pero inculpable


A veces, sobre todo entre los niños, se juzga buena la torcida conducta de otras personas, cuyos ejemplos se imitan. No peca el que así procede, desorientado por esa conducta escandalosa; pero su formación religiosa y moral encontrará sin duda en esa peligrosa condición un estorbo gravísimo, cuya culpabilidad hay que achacar evidentemente al escandaloso.

Otras veces se entrelazan en una trama insoluble el escándalo pasivo no culpable y el propiamente culpable. En tales casos, sólo Dios puede juzgar en definitiva la verdadera culpabilidad. Lo cierto es que el Juez supremo ha pronunciado esta terrible palabra : "¡Ay de aquel por quien viniere el escándalo!" (Mt 18, 7).

c) Escándalo pasivo saludable


El sano dolor, llevado hasta una ardiente indignación, es la más adecuada respuesta a los pecados y a la malicia del prójimo. Cuando este disgusto moral es moralmente recto, provoca la aversión, no a la persona del culpable sino a su falta, y determina una enérgica lucha contra el mal.

Así, no sólo el escándalo saludable, sino aún el pecaminoso propiamente dicho, puede provocar un "escandalizarse" provechoso y fructífero. Ya se entiende que se trata aquí de dos maneras de escandalizarse. Dios permite el escándalo : "preciso es que vengan escándalos" (Mt 18, 7) : al hacerlo persigue la prueba y el afianzamiento de los buenos, su enérgica oposición al mal, la decisión de los tibios, aunque también el desenmascaramiento de los malos y corrompidos.


5. Escándalos más comunes

a) La moda



1) ¡La moda, dentro de sus justos límites! En principio nada 'hay que oponer a la mujer que cultiva la belleza en una forma moderada. Fue Dios quien puso en ambos sexos la inclinación a agradar. Pero es sobre todo la mujer la que posee un sano instinto de agradar y el arte de conseguirlo. La observancia de un justo medio es, empero, una obligación moral.

Una mujer descuidada y desaseada puede también causar escándalo a los hombres.


No está, pues, prohibido a las mujeres velar por su hermosura, dentro de los justos límites que les impone su estado y condición y sin lujo exagerado. Pueden aún emplear medios artificiales (corno lápices labiales, coloretes, cabelleras postizas, etc.) si las usan las personas decentes. ¿ Pero no es más apreciable la hermosura natural que la postiza?

Para determinar los justos límites en esta materia, lo que más importa señalar es el motivo por el que la mujer se adorna. Porque una mujer puede engalanarse para agradar a su esposo, o a otra persona; por pura vanidad y despreocupado deseo de agradar, o para encontrar un buen partido, o por livianos galanteos.

Todo cuanto es exagerado, ostentativo, extravagante, fácilmente puede escandalizar y dar ocasión a la tentación propia y ajena. En ello habrá pecado grave o leve, conforme a.la intención y al escándalo que pueda tenerse. Es sobre todo lo desacostumbrado y nuevo lo que más excita. En caso de duda y si no se trata de algo indecente, sino sólo ostentoso y exagerado, ha de tenerse por falta leve.

2) La indecencia en los vestidos es, de por sí, pecado grave, a causa del escándalo que es de temer. También ha de tenerse en cuenta que con la indecencia en los vestidos la mujer pierde el pudor, a medida que va creciendo su debilidad para resistir a las tentaciones.

Es imposible, por otra parte, determinar en centímetros lo que haya de considerarse corno leve o gravemente indecente ; en este punto no puede fijarse tampoco una norma universal, valedera para todos los tiempos y lugares.

Ya dijimos que lo reciente y desacostumbrado puede más fácilmente tenerse por indecente y provocador; lo usual, por el contrario, aunque no sea siempre del todo conforme con un delicado sentimiento de pudor, parece menos peligroso.

El escote exagerado, la falda demasiado corta, el vestido transparente, el ligero traje de baño para uso público, son cosas que causan escándalo y excitan a muchos pecados internos y externos.

No hay que ser demasiado benignos para juzgar acerca del peligro en esta materia; pero tampoco se ha de precipitar uno a declarar pecado grave mientras no haya escándalo evidente. Cada caso ha de examinarse con detenimiento.

Otra particularidad conviene poner de relieve, y es que hay modas más o menos indiferentes o sólo levemente pecaminosas, que por su intención constituyen grave peligro para quienes las siguen.

No se ha de rehusar sin más la absolución únicamente por haber seguido una moda; pero cuando va acompañada de actos pecaminosos, habrá que sentenciar la moda con mayor severidad, en cuanto es causa de pecado.

Ha de procurarse sobre todo que las mujeres concurran ejemplarmente vestidas a la santa misa, a la recepción de los santos sacramentos y demás reuniones católicas. Pero si el escándalo no es evidente, incluso en la recepción de los sacramentos no será del caso formular críticas, ni mucho menos negárselos. El predicador no puede menos de hablar en contra de las modas indecentes, pero ha de ser prudente al señalar dónde está la indecencia.


También el vestido de niños y niñas ha de ser tal que no sólo no lesione el pudor sino que lo favorezca. Los padres de familia fácilmente pueden causar grave escándalo en este particular, no sólo porque fomentan la vanidad, sino también la sensualidad y exponen al peligro de seducción.

b) El arte degenerado


El arte puede corromperse al presentar el pecado bajo los esplendores de la hermosura, haciéndolo doblemente seductor. El arte auténtico puede ofrecer la visión desnuda de un cuerpo hermoso, de tal manera que no suscite tentaciones a una persona normal. La manera de representar el cuerpo, ya vestido, ya desnudo, determina el que haya o no escándalo. El representar escenas amorosas íntimas denota, por lo común, una falta de respeto; y es difícil que un verdadero artista las presente sin ofrecer ocasión de escándalo a muchos espectadores.

Fabricar, exponer y vender cuadros indecentes puede ser pecado leve o grave, según las circunstancias.


Visitar exposiciones donde se ofrecen a la contemplación no sólo cuadros decentes sino también peligrosas desnudeces u obras francamente indecentes, constituye generalmente ocasión próxima de pecado y ofrece muchas veces escándalo a los demás. Quien tenga un motivo serio para tales visitas (como los artistas y los estudiosos de arte), han de emplear los medios a propósito para que la ocasión de pecado, de próxima, se convierta en remota; esos medios son: la oración, la rectitud de intención y la circunspección en las miradas.


El cine es, hoy por hoy, el medio de que más echa nano el arte degenerado para escandalizar al mundo. El escándalo es público; por lo mismo es preciso unirse para combatirlo, sobre todo presentando un cine moral. Y cuando se prevé la apertura de un salón de cine, hay que hacer cuanto sea posible para que sus dueños y directores sean personas de responsabilidad moral.

c) Literatura pornográfica

Un verdadero diluvio de libros; periódicos y revistas ilustradas y tiendas inmorales asedia hoy no sólo a los hombres maduros, sino también a los adolescentes. Esta literatura no es simplemente escandalosa para los débiles; aquí se trata de una obra calculada para corromper, en la que se juega a sangre fría con la propensión humana para todo lo indecente y provocador. La literatura pornográfica realiza pingües ganancias, pero la ruina espiritual, sobre todo entre la juventud, es incalculable. Todos debemos luchar contra esta peste del mejor modo que nos sea posible. Al Estado corresponde defender la juventud: por eso debe intervenir con una legislación eficaz, que consulte al mismo tiempo sus propios intereses. Es cierto que el problema es difícil, porque, por una parte, es necesario amordazar la mala prensa, y por otra, dejarle a la buena la necesaria libertad; además, son muchos los obscuros y subterráneos caminos por donde aquélla trafica.

Para salir victoriosos en esta lucha es preciso que los particulares, uniéndose a la jerarquía eclesiástica, formen un frente único de defensa, bien organizado. Éste es precisamente uno de los campos en que debe trabajar especialmente la Acción católica, a quien corresponde la lucha metódica contra la mala prensa, la educación del pueblo para esta misma campaña (por ejemplo, indicándole la manera de protestar ante redactores y editoriales), la presentación de proyectos de leyes y, sobre todo, el fomento de una prensa auténticamente buena, que no se limite a producir libros religiosos, sino que se imponga también a los espíritus indiferentes en materias de religión, la producción y difusión de revistas decorosas, la creación de buenas bibliotecas populares y, en fin, la utilización de los medios modernos para la propagación del buen libro.

A los libreros no les está permitido poner públicamente a la venta los libros malos — la misma ley debería prohibirlo —; además, sólo pueden venderlos a quienes saben que los solicitan legítimamente.

Los libros, periódicos o revistas malos que se han recibido prestados no hay que devolverlos a su dueño, si es mal intencionado, siempre que de ello no haya de seguirse perjuicio grave. Aquí no hay derechos de propiedad que hacer valer, porque, ante Dios, el otro no tiene derecho a poseerlos.

6. Reparación del escándalo


Primer principio: El que se ha hecho culpable de escándalo debe esforzarse por impedir sus efectos y por reparar el daño espiritual que ha causado.

Segundo principio: Quien, con el escándalo, ha pecado no sólo contra la caridad sino también contra alguno de sus deberes cíe estado o contra la justicia, está obligado a reparar también estos perjuicios.

El deber de estado obliga especialmente a los padres de familia, a los educadores y a los pastores de almas a hacer cuanto esté a su alcance para anular el escándalo que hayan dado. Quien ha inducido a pecar a otro con astucia, engaño, temor o violencia, está obligado en justicia a reparar el daño.

Tercer principio: Quien ha escandalizado públicamente, ha de esforzarse por reparar también públicamente.

Cuarto principio: Cuando no es posible ofrecer una reparación completa, queda mayor obligación de dar buen ejemplo, de orar y de reparar por los pecados de los que fueron seducidos o escandalizados.

El seductor está de suyo obligado a hacer cuanto pueda por volver al buen camino a quienes sedujo. Pero sucederá con frecuencia que no sea prudente una intervención directa con ellos, por el próximo peligro que puede encontrar de volver a sus antiguos pecados y de hundir más todavía al prójimo. Lo que no puede omitirse en modo alguno, es la oración fervorosa y sobre todo la reparación. Casos habrá también en que pueda el escandaloso servirse de una tercera persona para reparar el mal.

Los escritores, políticos, artistas, actores, dueños de teatros y demás personas que ejercen parecida profesión y que en ella han dado escándalo, encuentran en la misma un terreno propicio para hacer el bien y así reparar auténticamente su conducta anterior. Pero es claro que para conseguirlo tienen que obrar primero la propia conversión, a la que deben llegar precisamente por razón de la obligación de reparar.

III. COOPERACIÓN EN LOS PECADOS AJENOS


1. Principios referentes a la cooperación



La cooperación en los pecados ajenos es, en general, la ayuda o contribución física o moral que se presta a un acto pecaminoso. En este sentido presta una cooperación sobresaliente el mandante, el corruptor y el ejecutor inmediato. Y ha de tenerse presente que, por más que la culpa de los diversos cooperadores difiera en grados, no difiere en cuanto a la especie.

Del hecho de que sean muchos los que contribuyen a una acción pecaminosa, no se sigue que disminuya la.culpa objetiva de cada uno; más bien aumenta, pues con la colaboración se peca también contra la caridad, corroborando la maldad de los demás, o facilitando su acción pecaminosa.

Trataremos únicamente de la cooperación o ayuda en la ejecución de una acción pecaminosa, a cuya comisión está ya decidido su autor principal.

Con esto la cooperación queda ya perfectamente deslindada del escándalo. El escándalo viene a ser el primer impulso al pecado, mientras que la cooperación, en el aspecto en que ahora la consideramos, es colaboración a una acción pecaminosa a la que su autor estaba ya previamente decidido. Pero tampoco vamos a negar que en la cooperación haya también su parte de escándalo: por ella, en efecto, se afianza más el prójimo en sus malas disposiciones y queda más hundido al facilitarle la realización del mal, sin contar que puede haber escándalo para terceros. Pero supongamos que no lo hay : entonces diremos que la cooperación es por sí misma menos perniciosa para el prójimo que el escándalo, el cual tiende a derribar al que aún está en pie. En desquite, el escandaloso, como tal, no colabora, en sentido estricto; el cooperador, por el contrario, se deja arrastrar a la acción y envolver en sus consecuencias. Es, pues, evidente que la cooperación culpable es, ante todo, un atentado contra el amor sobrenatural y cristiano de sí mismo. Pero no es éste el aspecto que vamos a considerar por el momento. Lo que nos importa ahora es la obligación que tiene todo cristiano de evitar la cooperación culpable en razón de otra cooperación: la que le pide Dios para establecer su reino sobre la tierra y para combatir cuanto pueda menoscabar su gloria y el bien del prójimo.

Para emitir un juicio moral acerca de la cooperación es necesario establecer la diferencia básica que hay entre cooperación formal y cooperación simplemente material en los pecados ajenos.

Cooperación formal es aquella que por su intrínseca finalidad o por el carácter propio de la obra cumplida (finis operis) o también por la finalidad perseguida por el colaborador (finis operantis) queda definida como contribución al pecado del otro. La colaboración formal se realiza, pues, de dos maneras: o como aprobación interna pecaminosa al pecado de otro, o como concurso que por su naturaleza incluye una aprobación del pecado ajeno y que se pone directamente al servicio del mal. La cooperación formal, por sí misma, es siempre pecado; y lo es mayor o menor, según sea el pecado a que se coopera, la magnitud del concurso que se presta y el afianzamiento del otro en su maldad. Mayor será la responsabilidad del cooperador cuando su ayuda se hace necesaria para la comisión del pecado.

La cooperación formal hiere no sólo la caridad, sino también la virtud ofendida por el pecado a que se coopera. El cooperador formal en pecados contra la justicia está obligado in solidum con el autor principal a la restitución (en principio, en la medida de su cooperación).

La cooperación puramente material consiste en una acción por sí misma buena o indiferente y que, ni de suyo ni por la intención del que la hace, es ayuda al pecado del otro; el cual. sin embargo, abusa de ella y la utiliza en su acción pecaminosa. La acción misma ofrece simplemente una posibilidad visible cíe su abuso.

Para que la acción del cooperador material merezca una condenación moral, es preciso que haya previsto o debido prever con seguridad, o por lo menos con probabilidad, el abuso que cíe ella se había de hacer. Pero esta previsión no ha de radicar en la acción considerada en sí misma, que de suyo no se encamina al pecado del agente principal (pues de lo contrario habría cooperación formal). Dicha presunción o conocimiento se desprende cíe las circunstancias especiales, de las tristes experiencias pasadas, de la participación de otras, en fin, de la directa manifestación de las malas intenciones del agente principal.

Plantea un espinoso problema la significación que hay que dar a las circunstancias especiales de la cooperación material. pues a veces puede ocurrir que una acción en sí indiferente esté indudablemente enderezada al fin malo perseguido por el agente principal; en este caso, las circunstancias entran de tal modo en la trama de la acción, que la convierten claramente en colaboración directa en el pecado ajeno. Nótese que el problema a que aludimos aquí no se presenta cuando las circunstancias son tales que hacen por sí ilícita la acción, independientemente del fin perverso de un tercero.

La distinción entre cooperación formal y material sería del todo ociosa para quien pretendiera que toda circunstancia peligrosa, aun el simple hecho de prever el abuso por un tercero, hace la acción intrínsecamente mala. Pero hay circunstancias y circunstancias. Sobre todo, el simple hecho de prever los malos efectos concomitantes no entra tan íntimamente en la acción, como el conjunto de circunstancias que la provocan y acompañan.

El ejemplo clásico que esclarece el problema es el del criado a quien su amo ordena que le ayude a entrar de noche por la ventana, o forzando la puerta, en la habitación de su amiga. (A nadie escapa la intención que lleva.)

Pues bien, puede decirse: el forzar una puerta o el prestar ayuda para entrar por una ventana puede ser, en ciertas circunstancias, un acto de caridad. En el caso citado, sólo se abusa de esta acción, que en sí misma puede ser buena. Se trata, pues, de una simple cooperación material; claro está que para su licitud han de concurrir razones muy urgentes. Pero también se puede decir, y con más razón: esta acción, por las circunstancias de tiempo y de lugar y sobre todo por la ausencia completa de motivos morales, no es más que una ayuda evidente al pecado ajeno, y sólo puede considerarse como una cooperación formal. Para que el forzar la puerta pueda considerarse como simple cooperación material, de la que abusa un tercero, es preciso que esa acción sea moralmente indiferente o buena no sólo en general y en abstracto, sino hic et nunc, considerada dentro de las actuales circunstancias.


Para que una acción pueda ser tenida por simple cooperación material, es preciso que al considerarla dentro de sus circunstancias reales e inmediatas, una persona de simple buen sentido pueda decir sin complicados raciocinios: "Lo que estoy haciendo es bueno en sí, y lo hago por un motivo honesto; ocurre sólo que la malicia ajena abusa de ello."

Pero cuando el que obra tiene que decirse: "Para hacer lo que hago no tengo más motivo ni justificación que el ser solicitado a prestar ayuda al pecado de otro, y las circunstancias no me permiten pensar que lo que se me pide hic et nunc tenga un fin honesto", entonces ya no puede decirse: "Aquí sólo hay un abuso de una buena acción mía", lo que ha de decirse es: "Mi acción sólo puede considerarse como colaboración al pecado ajeno, es decir, constituye una cooperación formal".


Para que haya simple cooperación material, es importantísimo establecer si se va a abusar de la acción o no; y, además, si ésta es buena y razonable y si se ejecuta por un motivo también razonable.

Es grave asunto de conciencia el considerar si una acción cuenta como cooperación material, es decir, si alguien se ha de servir de ella para pecar ; y es tanto más grave cuanto más inmediatamente puede servir para los fines perversos por él perseguidos; pero es especialmente grave cuando es prerrequisito indispensable para que él pueda realizar sus malos propósitos.

Primer principio: No sólo el amor a nosotros mismos y al prójimo (amor que incluye nuestra responsabilidad por el reino de Dios en el mundo), sino también aquella virtud que el agente principal se dispone a quebrantar, nos obliga a impedir en lo posible que nuestras acciones sirvan para el mal.

Segundo principio: Existen a veces motivos que justifican, y aun aconsejan y hasta imponen la cooperación material. Estos motivos han de ser tanto más serios cuanto mayor sea el daño que con la cooperación ha de causar el agente principal, cuanto más cercana esté la cooperación a la acción pecaminosa, cuanto mayor parezca la seguridad del abuso, cuanto más probable sea que, rehusando la cooperación, se impedirá el pecado, y en fin. cuanto mayor sea el peligro de escándalo para los demás.

Conclusiones: 1) Es lícita la simple cooperación material cuando con ella se defiende algún bien superior, o se impide un mal mayor. Pero, conforme a los principios acerca de las acciones "de doble efecto" 81, nunca es lícito procurar el buen efecto mediante el malo; porque el fin no justifica los medios.

2) Ninguna ventaja privada (o ningún temor de sufrir un perjuicio privado) puede hacer lícita la cooperación material próxima en acciones que perjudican gravemente a toda una comunidad (sobre todo a la Iglesia o al estado) ; porque el mal causado a una comunidad es siempre mayor que el de un particular.

3) Cualquier motivo razonable hace lícita la cooperación remota, de la que no depende la realización de la acción mala. Claro está que se supone que no es cooperación formal.


4) Para que sea lícita la cooperación en una acción que perjudica injustamente a un tercero es preciso que se trate de evitar un perjuicio mayor al prójimo o al mismo cooperador; pero hay que suponer que se tiene derecho para ejecutar la acción que redunda en daño de otro.

Tercer principio: El ambicionar una ventaja temporal no puede ser motivo suficiente para la cooperación material; ni siquiera puede presentarse como motivo principal el temor de daños temporales. El principal motivo que la justifica es el escapar a un daño espiritual, que lo amenaza a uno o a otra persona, y también el encontrar la posibilidad de ejercer un influjo espiritual "en el mundo".

A quien se ha retirado del mundo y sólo se ocupa en la propia salvación, se le ha de antojar muy fácil declarar lícita toda cooperación material, siguiendo a los rigoristas; cosa muy delicada es, en cambio, para quien vive "en medio del mundo", trabajando por el establecimiento del reino de Dios y la salvación de los que peligran. Una actitud rigorista respecto de la cooperación material, a la manera de Tertuliano, haría imposible a los laicos el cumplimiento de sus deberes en el mundo. El que establece como norma de conducta el no hacer nunca nada de que el prójimo se sirva o pueda servirse para el vial, excluye, desde un principio, toda acción apostólica de muchos campos de la vida, por ejemplo, de la política.


Como cristianos, tenemos una misión que cumplir en todas las esferas de la vida que no sean malas en sí mismas. No sólo para los apóstoles, sino para todos los cristianos, valen las palabras de Cristo: "Así como tú me enviaste al mundo, así los he enviado yo a ellos" (Ioh 17, 1Cool. "Yo ya no estoy en el mundo, mientras que ellos están en el mundo" (Ioh 17, 11). "No pido que los saques del mundo" (Ioh 17, 15). No es que hayamos de pagar tributo al mundo para permanecer en él; nunca podemos abrazar su espíritu ni realizar sus malas obras o fomentarlas. "Te pido que los guardes del mal. Ellos no son del mundo, como no soy del mundo yo" (Ioh 17, 15s).


El cristiano está en el mundo sin ser del mundo. Esta condición establece la tensión de su existencia, porque es preciso rechazar rotundamente toda cooperación formal y usar de prudencia para evitar en lo posible la cooperación material, resignándonos pesarosos a que los malos abusen de nuestras buenas acciones para el mal, sin dejarnos, por ello, abatir. Para mantenernos en esta tensión es para lo que necesitamos "sencillez de paloma" y "prudencia de serpiente" (cf. Mt 10, 16).

2. Ejemplos de cooperación admisible e inadmisible

a) Cooperación de criados y sirvientes


Una cocinera puede preparar ordinariamente carne, aun los viernes, si los amos lo exigen, aun cuando sepa o conjeture fundadamente que sus amos, aunque católicos, no tienen motivo suficiente para no guardar la abstinencia. Si los amos no son católicos, el asunto es más fácil, porque puede suponer que tienen buena fe. Si son católicos, debería, por lo menos, disuadirlos, en forma comedida, si hay esperanza de que la atiendan. En todo caso, su cooperación es sólo material y remota.

Cuando el amo entretiene amistades dudosas, el criado puede suponer generalmente que son honestas. Mas cuando la culpabilidad de las relaciones y visitas es evidente, puede, con todo, prestar los servicios acostumbrados, cuando no pueda negarse a ellos, como son: abrir la puerta a la visita, presentarla a su amo, servir a la mesa, arreglar el aposento, y cosas por el estilo. Es cierto que debería manifestar, en alguna forma, que no le agracian las relaciones culpables. Al limitarse a prestar los servicios acostumbrados de un sirviente, puede decirse propiamente que su amo abusa de ellos. Distinto sería que le pidiera una ayuda directa en sus pecaminosas relaciones, como quedarse a la escucha para evitar sorpresas, cursar subrepticiamente invitaciones nocturnas o recados orales de contenido pecaminoso: todas estas cosas las ha de rechazar en toda ocasión. El simple hecho de transmitir noticias escritas, esto es, el hecho de llevar cartas en las que sospecha con razón que se trata de cosas malas, no constituye, por sí mismo, cooperación formal, porque en sí esa acción no supone necesariamente aceptación del concurso al pecado. Es, de todos modos, servicio muy peligroso, que no podría prestar sino por razones muy imperiosas, pues ello podría ser el requisito inmediato para un pecado. Y si, dándose cuenta de las malas consecuencias, sigue sirviendo continuamente de mandadero de "recados amorosos", ya no podría decir tan fácilmente que su amo abusa de sus servicios; más bien cabría pensar que anda de acuerdo con él.

Para aceptar un empleo cuyo desempeño da frecuente ocasión a que otros se sirvan de él para pecar, se necesitan razones muy graves.

Los ,chóferes no deberían nunca mostrar a nadie el camino de las casas de mala nota, pues ello equivale a facilitar el pecado. Pueden, sin embargo, conducir a sus amos u otros pasajeros a la calle solicitada, aunque sospechen o sepan lo que allá van a buscar. Pero cuando se les pide expresamente que ayuden al pecado conduciendo a la casa de lenocinio, deben, en lo posible, rehusar el servicio, o por lo menos rechazar toda connivencia, diciendo, por ejemplo: "Los llevo a tal calle, pero en lo demás no me meto". Si un taxista ve que con sólo rehusar sus servicios se impide el pecado, el deseo de la ganancia no es razón suficiente para prestar una cooperación material tan importante.


Comerciantes y vendedores :

Hay objetos que tienen un empleo honesto y un empleo pecaminoso. Quien, al venderlos, sospecha que el comprador los ha de emplear para el pecado, no presta sino una cooperación material que, en ciertas circunstancias, puede ser lícita.

La venta de objetos que, por su naturaleza, sólo sirven para el pecado (como son los medios anticoncepcionales), es cooperación formal al pecado del comprador.


Nadie lo ha puesto en duda, por lo que atañe al vendedor propietario, y con razón. ALBERTO SCHMITT y AERTNYS-DAMEN son los únicos que, por lo que yo sé, lo ponen en duda respecto de un simple empleado y en ciertas circunstancias. Pero aun estos moralistas juzgan que semejante cooperación material puede causar un escándalo tan grave, que no es fácil darla como permitida. DAMEN (y acaso también ScIMITT) piensa, con razón, que hay simple cooperación material cuando el vendedor-dependiente no hace más que entregar el artículo (simpliciter exhibet), sin venderlo personalmente. Tal manera de opinar parece aceptable. RULAND suministra un argumento favorable : "Los empleados que trabajan absolutamente bajo las órdenes de un superior, no son responsables del contenido de las cartas, libros y cuentas asentadas que deben custodiar, sin contribuir a ellas con su actividad intelectual personal. Lo son en el caso contrario, por ejemplo, como jefes de sección o departamento, donde comparten la responsabilidad" Respecto de la cuestión que ahora nos ocupa, dice sin vacilar: "Es naturalmente ilícito confeccionar o vender objetos que no puedan absolutamente emplearse para una finalidad moralmente buena". Es asimismo ilícito prestar su colaboración en tal negocio. También SCHILLING, por no citar más que uno de tantos, dice sin restricción: "Está absolutamente prohibido vender artículos que sólo sirven para un fin pecaminoso". Y no distingue entre vendedor dueño y vendedor dependiente. A mi juicio, quien despacha en una farmacia o droguería, estando capacitado para ello, es decir, sabiendo realmente lo que entrega ("y es fundamental que lo sepa para desempeñar legalmente su profesión"), se hace culpable de cooperación formal, cada vez que vende esa clase de artículos. Ni vale presentar la excusa de que lo hace sólo por orden del dueño. Por orden superior se han perpetrado los crímenes más inauditos. Para una conciencia respetuosa de la ley de Dios nada vale tal explicación. De todos modos, es evidente que el dueño del negocio es mucho más culpable que el simple vendedor.

Yo quisiera apuntar también aquí lo referente a los simples cajeros y a los empacadores que no hacen más que entregar lo que ordenan los jefes respectivos. ¿ Habrá, de parte de aquéllos, sí o no, cooperación formal? Una persona de simple buen sentido podría decir aquí que no hay más que un abuso de un acto, de por sí indiferente, como es el de un cajero o de un empacador ;lo que no podría ciertamente decirse del acto realizado por el farmacéutico o droguista vendedor y perito en su oficio, que va a buscar, a conciencia, el artículo pecaminoso. La acción de éste está esencialmente determinada por el objeto. Por el contrario, la acción de liquidar la cuenta o de preparar el paquete puede realizarse bien, aun cuando el empleado no sepa del objeto vendido ni preste atención a él. Aquí el objeto no determina esencial y necesariamente su acción. En todo caso, no se puede sentenciar terminantemente que es cooperación formal.

La cooperación formal del farmacéutico responsable es siempre ilícita. Puede suceder, a veces, que tales profesionales aparten a muchos del pecado e impidan cosas peores; en tal caso lo más que puede hacer el confesor o el pastor de almas es guardar silencio acerca de la ilicitud absoluta de tal cooperación, mientras haya buena fe de parte de aquéllos. Pero si preguntan, ha de respondérseles que es intrínsecamente ilícita. Es enorme el escándalo que puede dar una persona que pasa por piadosa y que desempeña tal oficio.

Los empleados secundarios, a quienes no se pide especial pericia, como cajeros, etc., prestan siempre una cooperación material apreciable, que sólo es lícita por muy graves motivos y evitando, en lo posible, todo escándalo.

b) Cooperación de médicos y enfermeros


El médico que asiste a una operación ilícita presta, en la mayoría de los casos, una cooperación formal, porque debe estar en cada momento pronto a prestar ayuda al operador principal y aun a sustituirlo en caso necesario. La asistencia puramente pasiva para instruirse o para los cortes preparatorios, usuales en toda operación, pueden considerarse como simple cooperación material, sobre todo cuando puede dar a comprender que no está conforme con la operación prohibida.

Los enfermeros y las hermanas de hospitales tienen que cumplir en la sala de operaciones ciertos oficios indiferentes, como son : esterilizar el instrumental, preparar o hacer la anestesia, entregar los instrumentos, etc. Todo ello constituye simple cooperación material, cuando "por casualidad" sirven para una operación ilícita, como es un aborto. Es evidente que el personal de las salas de operación, los enfermeros y practicantes (cuya cooperación es generalmente más remota), especialmente cuando son personas religiosas, han de hacer cuanto esté a su alcance para evitar toda cooperación al vial e impedir toda operación prohibida. Podría ser muy notable el escándalo dado por las religiosas de un hospital si tuvieran que prestar ordinariamente su colaboración en semejantes operaciones.

Las religiosas que se encargan del cuidado de una clínica u hospital deben, antes de recibirlo, dejar bien sentado en el contrato que no se las obligará a colaborar en operaciones condenadas como inmorales por la Iglesia. Pero tampoco es asunto suyo el determinar con el médico en cada caso particular, si tal o cual procedimiento es o no lícito. Cuando la benéfica actividad en clínicas y hospitales de las religiosas enfermeras depende de que alguna vez accedan a prestar una cooperación material más o menos remota en prácticas y operaciones ilícitas, tal cooperación puede, por lo común, justificarse. Pero nunca les será lícita una cooperación formal; ni tampoco una cooperación material que, dadas las circunstancias, pudiera parecer una aprobación de las prácticas prohibidas.

Sería cooperación formal el entregar al médico operador los instrumentos que sólo se usan en operaciones prohibidas ; sobre todo si el médico dijera, por ejemplo: "Prepáreme los instrumentos que sirven para interrumpir el embarazo, etc." Pero cuando con los mismos instrumentos se pueden realizar operaciones lícitas, v. gr., el parto prematuro, no puede ya decirse que el entregarlos constituya, por sí mismo cooperación formal.

Mas tampoco es lícita la cooperación puramente material, cuando la acción ha de poner en extremo peligro la salvación del alma del feto o de la madre, y al mismo tiempo se ve que, rehusando la cooperación material, se aleja probablemente dicho peligro.

Los Institutos de previsión social y de salud pública no pueden, de ningún modo, enseñar métodos antinaturales para limitar los nacimientos. Los enfermeros tampoco pueden proporcionar o propagar medios anticoncepcionales, ni siquiera por órdenes superiores, pues con ello fomentarían directamente el pecado.

El proporcionar medios profilácticos antivenéreos y el prestar los mismos servicios no constituye cooperación al pecado, pues el objeto que persigue la profilaxis antivenérea es la extinción de los gérmenes de enfermedades venéreas contraídos en el pecado; es, pues, esencialmente lo mismo que atender a cualquier enfermo que contrajo en cualquier forma dicha enfermedad. No diríamos otro tanto si dicha profilaxis se ejecutara como incentivo premeditado al pecado de los demás; lo que, efectivamente, puede acontecer. Si el permiso de ausentarse del cuartel estuviera condicionado por el hecho de recibir y llevar consigo "preservativos" — ¡ ojalá tal disposición haya pasado a la historia ! —, en caso de necesidad sería lícito distribuir y recibir tales objetos, evitando cualquier escándalo.

c) Cooperación de taberneros, comerciantes, etc.


Los taberneros que excitan a seguir bebiendo a quienes ya están medio ebrios son verdaderos seductores y cooperan formalmente a la embriaguez. Lo mismo hay que decir naturalmente de cuantos les pagan el licor. Prestan grave cooperación material a los pecados de los borrachos cuando sirven indistintamente a cuantos piden, sin fijarse si guardan la medida o no; y con tal cooperación pecan gravemente, a no ser que tengan motivos plausibles que los excusen, como evitar algún grave disgusto, maldición o enemistad. Cuando los padres de familia gastan en bebida lo que deben a sus hijos, los cantineros son culpables, no sólo de cooperación al robo, sino también de grave injusticia contra la familia del bebedor, y tienen la obligación de ayudarle en sus necesidades, en proporción de sus injustas ganancias.

Los propietarios de cafés o bares que organizan danzas y diversiones peligrosas son culpables de cooperación formal a los pecados que podían preverse, como también culpables de seducción. Pero si la diversión es, en sí, honesta, y los pecados que se cometan pueden atribuirse a la malicia de los concurrentes, la cooperación será sólo material, culpable o no, según las circunstancias.

Los comerciantes no están autorizados para poner a disposición de los clientes toda clase de diarios, periódicos o revistas malas, aunque ellos los soliciten o pidan.

Los propietarios de cines que hacen proyectar cintas perniciosas, son reos de seducción, escándalo y cooperación en los pecados de los espectadores. Los arrendadores de los edificios, si no tienen nada que ver con los programas de cine, pecan, sin embargo, con su cooperación material, si no tienen motivo que la justifique. Los empleados del cine que no prestan más que una colaboración técnica o indiferente, cooperan materialmente y, por lo mismo, se los puede excusar más fácilmente de pecado, a no ser que trabajen en un local de conocida mala fama.

Los comerciantes no están generalmente obligados a preguntar a sus clientes qué uso van a hacer de los objetos indiferentes que les venden. En el caso de prever que han de hace
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 3:08 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Una vez, el Dalai Lama dijo esta frase:

"Cuando veas a mujeres mas grades que tu, piensa en tu Madre; si éstas son de tu edad, piensa en tu Hermana; y si son mas chicas que tu ... piensa en tu Hija" y con eso les prometo que se va cualquier mal pensamiento ...

a la reflexión de siempremaría (no quiero ser grosero):

Cool

muy buena reflexión siempremaria jeje, pero no es a lo que vamos algunos foristas de aqui xD

y otra cosa, lo que menos han dicho es que...

¿cuales son los trajes de baño NO inmorales por el Vaticano????

fácil es lanzar la piedra y luego irse...

no dan solución, pero les gusta decir “no estoy de acuerdo”...

y lo de Guitar:

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Saludos!!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Guadalupe Gómez
Veterano


Registrado: 08 Sep 2006
Mensajes: 2115
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 3:26 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Chicos, veo mucho relativimos realzando en que “todo es relativo a la cultura” El hombre, conociendo a Dios, desea ordenar todas sus acciones para agradar más a Dios y que todo sea para mayor gloria…
Veamos que cuando Adán y Eva pecaron, se dieron cuenta que estaban desnudos, se produjo una ruptura con Dios, con el orden natural, etc, que ya todos conocemos… Y ante esa realidad, ambos se cubrieron… Como se dijo, el pudor ayuda a guardar la castidad, y a ordenar la sexualidad y la sensualidad.
No es privar a la mujer de usar o no x cosa, sino cuidarse ambos; el hombre quedó más afectado en el apetito sexual que la mujer, que quedó más afectada en otras cosas como la vanidad; claro que esto no es determinante, podrá haber mujeres lujuriosas y hombres vanidosos, por dar un mero ejemplo; el tema es que al quedar el hombre con la pata floja no lo justifica, pero por caridad y también por compasión si se quiere, sufriendo el defecto del otro, y uniéndose en la pena por ese punto flojo, colaborar ambos, trabajando por la mútua salvación y no siendo piedra de tropiezo… Con esto queda claro que no se justifica de ninguna manera al hombre que peque.
No tomemos lo que se comúnmente por lo normal… La Iglesia respeta lo bueno de cada cultura, porque en eso que es bueno, allí se halla Dios; pero tampoco puede convivir un rito satánico con una cultura evangelizada, por dar un ejemplo bien claro. A medida que todo se ordena a Dios, se van produciendo diversos cambios en la persona y también en la cultura, así como cuando más se aleja de Dios, la cultura también se aleja de Él.
Estamos llamados a ser magnánimes, no a conformarnos con hacer poco, lo que alcance justito, sino a hacer el mayor bien posible y a crecer en perfección y en virtud; ser cada día más UNO con Cristo.
La o el bikini es una pieza de moda, de hecho, se la llamó así por el atolón Bikini, ya que allí se hicieron varias pruebas de bombas de hidrógeno y atómicas (http://es.wikipedia.org/wiki/Atol%C3%B3n_Bikini) y se la consideró la pieza “bomba” de la moda… Parte del “destape” de la mujer, y la revolución sexual… De allí vienen las bikinis…

Veamos las palabras con las que se refiere a él un artículo que elogia su creación:
Fue el 5 de julio de 1946 cuando el ingeniero Louis Reard inventó el bañador de dos piezas, una innovación y una provocación para los hábitos de la época. Bautizó la prenda con el nombre de "bikini", porque ése era el nombre de un atolón del Océano Pacífico, donde Estados Unidos hizo explosionar la primera bomba de plutonio. El bikini era tan explosivo como la misma bomba que se lanzó sobre el atolón, y de hecho fue prohibido por muchos países y condenado por autoridades religiosas.
La primera presentación del bikini se realizó en París, y fue una bailarina de teatro de revistas, Micheline Bernardini, la que lo lució, porque Louis Reard no logró que ninguna modelo profesional aceptase lucir el traje de baño más pequeño jamás ideado. Y es que el simple hecho de mostrar el ombligo ya era toda una provocación en la época.

No colaboremos con el demonio, que es el tentador y el padre de la mentira, argumentado que “No podemos sacar del mundo todas las tentaciones” Porque SÍ podemos, y DEBEMOS crecer en virtud, como dije antes, siendo cada vez más uno con Cristo, más agradable a sus ojos. No las sacaremos todas, pero de ninguna, ninguna manera podemos permitirnos ser concientemente pieza de tropieza para el otro, porque de eso SÍ deberemos dar cuenta el día del juicio particular, y en el juicio final veremos cuántos ayudamos o entorpecimos la salvación de otros.

Catholicangel: Esos bikinis se ven “modestos” sin la chica detrás… ¿Se entiende?

Hay una cosa que se llama coherencia… Si yo quiero vivir la virtud de la castidad, por pudor, no me puedo poner un escote que exhiba… Lo exterior es un reflejo de lo interior… Si yo en lo exterior muestro incoherencias, es porque o bien no hago caso a lo que me dicta la razón o bien hay algo que no estoy viendo que me anda pasando… Dice el dicho: Quien no piensa como vive, termina viviendo como pienza…

Sigo sin entender por qué querer caminar por la corniza… Veamos un ejemplo de algo que no es pecado por mi parte pero sí puede ser MUY escandaloso para un tercero, y no es culpa del tercero: Una pareja viven juntos COMO HERMANOS bajo un mismo techo…
Ciertamente, esto no es para nada un pecado, ya que viven como hermanos, pero para la gente que vive cerca puede ser una situación sumamente escandalosa. Búsquenle diez mil peros, pero la realidad es que causa escándalo. Cierto, para que algo sea pecado debe haber conciencia.

Yo no llego a nada extremista, cofercarv2º, sos vos el que propone llegar a esos extremos, simplemente y hablando no más desde la experiencia de ir a la playa, me he cansado de escuchar comentarios sobre todos los modelos de bikinis por parte de los hombres… Hay hombres a los que no se les mueve ni un pelo (Siendo heterosexuales, es necesario aclarar) por ver a una mujer desnuda y otros que con cualquier cosa se exhitan, sos vos el que menciona esos extremos, no yo. Yo hago mención a cuál es la pierna floja del hombre, cual es el lugar por el cual el demonio suele tentarlo. Por eso no pretendo que nadie se cubra de pies a cabeza, sino buscar el justo medio, que es lo coherente… Y buscarlo también por medio de la prudencia, virtud bastante olvidada hoy día… Por respeto al propio cuerpo y por respeto al otro, a los niños, a los hombres, a todo otro que tenga delante, no puedo andar semi desnuda! Esa prenda se asemeja muchísimo, y prácticamente se partió del prototipo de la ropa interior, veamos que la primera que se animó a usarla fue una vedette, no una modelo si quiera…
Ya hablamos de prudencia, hablamos de castidad, hablamos de virtud, hablamos de colaborar en la salvación del otro…
No entiendo por qué tanta negación en no aceptar si quiera la opinión de un sacerdote santo… ¿Hay que llegar a que el Papa diga X cosa para creerlo? ¿Hay que esperar que lo haga dogma??? ¿A ese extremo tenemos que llegar? ¿Va a tener que definir todas las acciones que emprenderemos y decir en situación x e y es pecado para que lo aceptemos? Si vamos a ESE extremo… algo anda mal… No es un buen camino a seguir.
_________________
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15

En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 5:27 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Guadalupe Gómez escribió:
Chicos, veo mucho relativimos realzando en que “todo es relativo a la cultura” El hombre, conociendo a Dios, desea ordenar todas sus acciones para agradar más a Dios y que todo sea para mayor gloria…


es malo la diversidad?

Cita:
Veamos que cuando Adán y Eva pecaron, se dieron cuenta que estaban desnudos, se produjo una ruptura con Dios, con el orden natural, etc, que ya todos conocemos… Y ante esa realidad, ambos se cubrieron… Como se dijo, el pudor ayuda a guardar la castidad, y a ordenar la sexualidad y la sensualidad.


si...

Cita:
No es privar a la mujer de usar o no x cosa, sino cuidarse ambos; el hombre quedó más afectado en el apetito sexual que la mujer, que quedó más afectada en otras cosas como la vanidad; claro que esto no es determinante, podrá haber mujeres lujuriosas y hombres vanidosos, por dar un mero ejemplo; el tema es que al quedar el hombre con la pata floja no lo justifica, pero por caridad y también por compasión si se quiere, sufriendo el defecto del otro, y uniéndose en la pena por ese punto flojo, colaborar ambos, trabajando por la mútua salvación y no siendo piedra de tropiezo…


jeje, es que para mi no es piedra de tropiezo ver a una mujer en bikini (y soy totalmente heterosexual), es una concepción subjetiva. Wink

si se presenta un hombre con cuerpo definido y muy atractivo para las chicas y muchas de ellas se excitan del torso del hombre... hay que decirle que se ponga una camisa por caridad a ellas? Sinceramente es risible (es el mismo ejemplo que ignoraron a Gemita)

Cita:
Con esto queda claro que no se justifica de ninguna manera al hombre que peque.


Claro, no se justifica... pero crees que solo pecará con un bikini??

Cita:
No tomemos lo que se comúnmente por lo normal… La Iglesia respeta lo bueno de cada cultura, porque en eso que es bueno, allí se halla Dios; pero tampoco puede convivir un rito satánico con una cultura evangelizada, por dar un ejemplo bien claro. A medida que todo se ordena a Dios, se van produciendo diversos cambios en la persona y también en la cultura, así como cuando más se aleja de Dios, la cultura también se aleja de Él.
Estamos llamados a ser magnánimes, no a conformarnos con hacer poco, lo que alcance justito, sino a hacer el mayor bien posible y a crecer en perfección y en virtud; ser cada día más UNO con Cristo.


Que bien Guadalupe, lo menos que veo es la famosa prenda que el vaticano concidere como NO Inmoral!!! vos puedes mostrarnola???

entonces si yo acepto el bikini que concidero decente, soy un mal católico y me estoy alejando de Dios???? jeje es risible también.

Cita:
La o el bikini es una pieza de moda, de hecho, se la llamó así por el atolón Bikini, ya que allí se hicieron varias pruebas de bombas de hidrógeno y atómicas (http://es.wikipedia.org/wiki/Atol%C3%B3n_Bikini) y se la consideró la pieza “bomba” de la moda… Parte del “destape” de la mujer, y la revolución sexual… De allí vienen las bikinis…

Veamos las palabras con las que se refiere a él un artículo que elogia su creación:
Fue el 5 de julio de 1946 cuando el ingeniero Louis Reard inventó el bañador de dos piezas, una innovación y una provocación para los hábitos de la época. Bautizó la prenda con el nombre de "bikini", porque ése era el nombre de un atolón del Océano Pacífico, donde Estados Unidos hizo explosionar la primera bomba de plutonio. El bikini era tan explosivo como la misma bomba que se lanzó sobre el atolón, y de hecho fue prohibido por muchos países y condenado por autoridades religiosas.
La primera presentación del bikini se realizó en París, y fue una bailarina de teatro de revistas, Micheline Bernardini, la que lo lució, porque Louis Reard no logró que ninguna modelo profesional aceptase lucir el traje de baño más pequeño jamás ideado. Y es que el simple hecho de mostrar el ombligo ya era toda una provocación en la época.


Indiferente de donde venga el nombre Rolling Eyes los bisabuelos concideraban el traje de baño de una pieza como inmoral... y lo que concideraban los bisabuelos correcto, los tatarabuelos les era incorrecto... y asi vamos atrás....

además, es ridículo juzgar una prenda por el nombre....

Cita:
No colaboremos con el demonio, que es el tentador y el padre de la mentira, argumentado que “No podemos sacar del mundo todas las tentaciones” Porque SÍ podemos, y DEBEMOS crecer en virtud, como dije antes, siendo cada vez más uno con Cristo, más agradable a sus ojos. No las sacaremos todas, pero de ninguna, ninguna manera podemos permitirnos ser concientemente pieza de tropieza para el otro, porque de eso SÍ deberemos dar cuenta el día del juicio particular, y en el juicio final veremos cuántos ayudamos o entorpecimos la salvación de otros.


una mujer que se pone un bikini que concideramos decente... sin intención de hacer pecar a nadie, sino, por el simple hecho que le gusta... se irá al infierno???

no, no es pecado ponerse un bikini descente y tras de eso, ni existe la intención de hacer pecar a otro...

si yo tengo un cuerpo estilo fisiculturista (ojalá xD), y muchas mujeres me ven, porque ando en mi pantaloneta y se excitan al verme... me iré al infierno por no ponerme una camisa????

para mi no...

si pasa un hombre “normal” y hay mujeres que se exitan con verlo sin camisa... el hombre peca porque anda sin camisa y hace pecar a la mujer???

para mi no

una mujer que se pone un traje de una pieza... sin intención de hacer pecar a nadie, sino por el simple hecho que le gusta... se irá al infierno??? (es el mismo ejemplo que el primero)

para mi no...

si yo veo a una mujer en un traje de baño de una pieza, despues de salir del mar, donde “se pega” toda la licra del cuerpo pero no tiene la intención de hacerme pecar, está pecando??

no, no lo hace, no es problema de la mujer que un hombre se fabrique toda una película porno en la cabeza...

esta me la hago yo mismo...

si veo una mujer que se pone un hilo dental con un brasier pequeño, y lo hace como una exhibicionista con toda la intención para que sea vista... y no por comodidad, estará pecando ella?

Si, si lo hace...

si yo veo a una mujer que se pone un bikini que concidero decente, pero lo hace para exhibir el cuerpo que tiene y provocar ella está pecando?

Si, si lo hace...

si yo veo a una mujer en un traje de baño de una pieza, despues de salir del mar, donde “se pega” toda la licra del cuerpo y hasta me hace pose para que la vea... o sin hacerlo, solo pasa por el frente mío con la intención de tentarme, está pecando??
si, provoca que peque en pensamiento....

si veo a una mujer con un traje de una pieza o un tankini... y lo hace para exhibirse y tentar a otros a que la vean con deseo carnal... está pecando?

Si, lo hace...

y así seguiré diciendo de una que ande un short corto... de otra que ande tal cosa... o otra cosa.. o otra...

pero hay un problema a las preguntas que me hago (excepto la primera jeje, del hilo dental y eso...) sé lo que piensa la mujer al andar ese traje? Nop, no lo sé...

el problema es que todo se vuelve ambigüo, ya que se necesita saber si esa persona está pensando de esa manera para darle tal recomendación...

además...

si vos concideras que lo ideal es un traje de una pieza... pues adelante, usalo!!, si concideras que con eso no haces pecar a ningun hombre de deseo, pues usalo!! pero ese traje es inmoral para el vaticano tambien Wink

por si no sabías, el vaticano da preferencia a que las mujeres utilicen ropa suelta o floja, y que no se les vea la figura femenina... ponte a leer Wink

Cita:
Catholicangel: Esos bikinis se ven “modestos” sin la chica detrás… ¿Se entiende?


jeje, y que crees que puede pensar un hombre de trajes de una pieza???

Pamela Anderson y todas las chicas de Baywatch a más de uno lo hizo pensar cosas carnales... y no me digas que no se ven sexys y provocadoras... no eres hombre para pensarlo... y en aquel tiempo era algo inmoral!! cuando el bikini no era moda... sino los trajes de una pieza...

Cita:
Hay una cosa que se llama coherencia… Si yo quiero vivir la virtud de la castidad, por pudor, no me puedo poner un escote que exhiba… Lo exterior es un reflejo de lo interior… Si yo en lo exterior muestro incoherencias, es porque o bien no hago caso a lo que me dicta la razón o bien hay algo que no estoy viendo que me anda pasando… Dice el dicho: Quien no piensa como vive, termina viviendo como pienza…


Sigo repitiendo, son sus pensamientos... no son norma... somos diferentes...

Cita:
Sigo sin entender por qué querer caminar por la corniza… Veamos un ejemplo de algo que no es pecado por mi parte pero sí puede ser MUY escandaloso para un tercero, y no es culpa del tercero: Una pareja viven juntos COMO HERMANOS bajo un mismo techo…
Ciertamente, esto no es para nada un pecado, ya que viven como hermanos, pero para la gente que vive cerca puede ser una situación sumamente escandalosa. Búsquenle diez mil peros, pero la realidad es que causa escándalo. Cierto, para que algo sea pecado debe haber conciencia.


bien... aunque no creo que avancemos jeje

por lo menos coincidimos en que debe de haber conciencia para pecar...

ya que no existe pecado si es inconciente de que lo comete...

y si te pones a leer Guadalupe, de los pecados que son pecados aunque sean inconcientes (por que si los hay) y de esos, el andar bikini, no está dentro... Rolling Eyes

Cita:
Yo no llego a nada extremista, cofercarv2º,


Cool

Cita:
sos vos el que propone llegar a esos extremos, simplemente y hablando no más desde la experiencia de ir a la playa, me he cansado de escuchar comentarios sobre todos los modelos de bikinis por parte de los hombres…


vos crees que los hombres sólo hablan de bikinis???? que superficial Rolling Eyes

Cita:
Hay hombres a los que no se les mueve ni un pelo (Siendo heterosexuales, es necesario aclarar) por ver a una mujer desnuda y otros que con cualquier cosa se exhitan, sos vos el que menciona esos extremos, no yo.


decir que solo el bikini es inmoral y todos los demás no lo son... jeje... Cool

el vaticano dice que es inmoral, y no solo el bikini... Cool

yo digo que los bikinis que no concidero indecentes, no son inmorales... Cool

y las que concideran inmoral el bikini pero no los demás vestidos de baño... contradicen el Vaticano ...Cool

un poco relativo no? Cool

además, no te enojes jeje, tengo derecho de mostrar mi punto de vista y no necesito pelear contigo... Cool

está más candente este debate sobre los bikinis que un debate en el foro de apologética jejeje Cool además de que ya no hay mucho protestante para debatir Razz

Cita:
Yo hago mención a cuál es la pierna floja del hombre, cual es el lugar por el cual el demonio suele tentarlo. Por eso no pretendo que nadie se cubra de pies a cabeza, sino buscar el justo medio, que es lo coherente… Y buscarlo también por medio de la prudencia, virtud bastante olvidada hoy día… Por respeto al propio cuerpo y por respeto al otro, a los niños, a los hombres, a todo otro que tenga delante, no puedo andar semi desnuda! Esa prenda se asemeja muchísimo, y prácticamente se partió del prototipo de la ropa interior, veamos que la primera que se animó a usarla fue una vedette, no una modelo si quiera…


el justo medio para ti, no necesariamente lo es para mi, ni para el Vaticano al parecer...

a no ser que me presentes los trajes aceptados por el Vaticano... y humildemente te doy la razón Wink

Cita:
Ya hablamos de prudencia, hablamos de castidad, hablamos de virtud, hablamos de colaborar en la salvación del otro…


si, ya está gastado el tema no? xD

Cita:
No entiendo por qué tanta negación en no aceptar si quiera la opinión de un sacerdote santo…


La opinión privada de un sacerdote no es doctrinalmente vinculante, y como católico lo sé...

No necesariamente tengo que compartir los mismos pensamientos que un sacerdote...

y aún así no tengo problema porque estoy de acuerdo con los Dogmas de la Iglesia, el Catecismo y soy obediente al Papa y mi obispo que es Angel San Casimiro Cool

Además, hay sacerdotes ortodoxos que dicen que la musica secular en cantos católicos es una imprudencia y está mal, y otros que dicen que está bien... y no necesariamente tengo que coincidir en la forma de pensar de ellos dos... yo sigo pensando que la música solemne es ideal pero un carismático puede pensar más allá de una misa solemne... y por más santo que sea el sacerdote, no tengo la obligación de coincidir...

son como las apariciones de la Virgen... si quiero lo creo, sino no (aunque en lo personal, si creo en todas las apariciones que conozco y han sido aprobadas por el Magisterio jeje xD)

Cita:
¿Hay que llegar a que el Papa diga X cosa para creerlo?


no lo creo necesario, por eso no veo una bula que diga: “la mujer que use bikini, sea anatema...”

Cita:
¿Hay que esperar que lo haga dogma???


no, jeje, no creo, es un chiste?

Cita:
¿A ese extremo tenemos que llegar?


no, tenemos la capacidad de juzgarlo nosotros mismos ^^

Cita:
¿Va a tener que definir todas las acciones que emprenderemos y decir en situación x e y es pecado para que lo aceptemos? Si vamos a ESE extremo… algo anda mal… No es un buen camino a seguir.


Ya Dios lo hizo casi todo en la Biblia, no?

Para eso tenemos Magisterio, para que nos lo diga, no?

Mmm

también, el Papa y los obispos andan ocupados para definir si usar bikini es pecado o no...

y... el bikini es para bañarse, no para andar en la calle...

además, mi punto fuerte es la intención del corazón, para que lo tomes encuenta Wink es la idea central Very Happy

Saludos Guada y no te enojes Wink
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gemita
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2008
Mensajes: 43
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 9:24 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Guadalupe Gómez escribió:

Si es peor sugerir que mostrar, entonces andar sin ropa ocasiona menos pecados? ¿Para qué nos vestimos?.


Dices tambien como empezó con Adan y Eva?? Iban desnudos pero hasta que no pecaron no se dieron cuenta de que lo iban.
Quizás el hecho de que varios de vosotros veais inmoral usar bikini, sea porque vosotros tambien veis ese pecado donde muchos de nosotros no lo vemos. No os estoy diciendo que seais pecadores, yo soy la primera que lo soy, que quede claro eso. Pero muchas veces se ve mas de lo que realmente es, porque tenemos sucia la mente o el espiritu.
_________________
Si quieres hacer reir a Dios, cuéntale tus planes ^_^

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gemita
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2008
Mensajes: 43
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 9:26 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

KAMY escribió:
Gemita pone ahi que se exita con el torso de un hombre, y pregunta quien peca?... creo que es ella, por el simple echo de ver a la persona de una manera lujuriosa si tratamos a la gente como hermanos y no los vemos mas alla de eso, pues no hay por que ocasionar esas reacciones y mas que nada estar centrados en lo que esta bien y en lo que esta mal



ACLARAR ANTE TODO QUE ERA UN EJEMPLO!!!
Que luego soy yo la que no lee los post enteros Rolling Eyes

Quise poner ese ejemplo porque tan solo se hablaba de que las mujeres por usar bikini podiamos provocar a los hombres, y yo dije que por esa regla de tres, a mi tambien me podia provocar el ver el torso de un hombre desnudo (que hasta ahora nunca se ha dado el caso)
_________________
Si quieres hacer reir a Dios, cuéntale tus planes ^_^

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Caro89
Nuevo


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 10:38 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Discúlpenme pero yo creo que la bikini en sí no es inmoral, inmoral es quien la posea, según para qué la posea. Hay bikinis que en lo único que difieren con una malla es que te deja la panza al descubierto, tapando las partes que sí o sí deben taparse. Aún así yo pienso que todo depende lo que quiera hacer uno; si quiere pecar también lo puede hacer con una malla enteriza de lo más cerrada. Hay gente y gente. Por mi parte, en natación utilizo una malla bien cómoda y lo más cerrada posible por pudor, y en la playa me gusta usar bikini por que es más cómoda con la arena, con el sol y con el mar; me gusta mucho meterme al agua!. Eso sí, después termino sin animarme y me meto con short por que me da pudor caminar por la playa con poca ropa... Pero no sólo eso, lo que juega es la actitud, creo que con la mía de pasar lo más inadvertida posible no estoy pecando, yo me pongo bikini y un short abajo por que no creo que mi panza sea tan sexy y provocativa como para perderme de estar cómoda en la playa. La mayoría de la gente en mi país usa bikini para la playa, yo lo veo bien si es por comodidad, aparte los hombres no tienen derecho de andar mirándonos como si estuviéramos en exposición; tenemos derecho a vivir y deambular libremente con una bikini, ellos no tienen derecho a mirar con intenciones, los pecadores son ellos y nos hacen sentir mal ya que somos gente decente. No les da derecho de sentirse provocados, la mayoría de las mujeres con bikini tienen marido y es el único con derecho de mirarla. Igualmente por mi parte aunque me ponga bikini siempre ando con short en el agua, y con un vestido que me tape si estoy caminando por la playa.
Creo que lo que se ve mal es la bikini claramente indecente. Los hilitos digamos, las mini bikinis. Ahí concuerdo con que no corresponde, pero sigo pensando en que no tienen derecho de sentirse provocado hasta que la portadora se lo dé. Recién ahi sería pecado consumado, y la mujer sería una provocadora, que incluso hace mala fama al resto de chicas que la usan sin fines sexuales.
_________________
"El que va tras la justicia y la fidelidad, encontrará vida, justicia y honor".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 8:38 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

cofercarv2º escribió:
Marina, puedes decirme cuales son las prendas que el Vaticano no condena????

porque hace 50 años la prenda de una sola pieza era condenada por el vaticano, hasta pedía la censura de las películas donde las actrices llevaran una prenda así.

Sería muy interesante ver que prenda no cataloga el vaticano como inmoral Wink porque facil es presentar textos de reflexion... cuando esos mismos se aplicaban hace muchos años atras a prendas que hoy ni siquiera se usan...

Saludos!!

los textos de reflexion NO son de cuando mi abuela era joven, los textos son actuales. tu fuiste el que mencionaste que el vaticano lo veia inmoral, solo hable de lo mismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 8:42 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Gemita escribió:
Y si yo me excito viendo el torso de un hombre que pasa? el hombre es el que esta pecando o yo?? Rolling Eyes

pues, todo depende, si fue adrede o no, si el viste para exitar y en donde.
primero porque el torso de un hombre no es algo que ellos se cubran por pudor, mas bien es de si es apropiado ir mostrando el torso a misa, al trabajo. a la escuela, o si te vas a bañar. digo que ese ejemplo no tiene mucho que ver.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 8:57 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

"Si vemos que se puede escandarlizar a alguien (ser piedra de tropiezo) entonces, actuemos con amor hacia él, y no pensando en nosotros mismos. "

ok igual a alguien escandaliza una niña con vestido azul, debera la niña no salir a la calle para no escandalizar?? no hay que ir a extremos. una cosa son los enfermos. y otra son el comun.

el bikini es igual o mas pequeño que la ropa interior.


"un traje de baño, sea de una pieza, dos piezas SIEMPRE va a producir exitación en un hombre, por Dios!!!... "
esto no lo entendi, cofer, dices que un en la playa un hombre siempre sentira exitacion?? es broma o es enserio?

ahora yo no se que piensan los demas!, pero seguro que si me visto como prostituta sera diferente lo que piensen a que si visto como mi mama.
no puedo controlar ni saber de los demas, pero si se que hay trajes enteros, comodos, para ir a nadar, no entiendo para que usar bikini.

ahora estamos hablando de la playa, si en la playa alguien va de minifalda y escote, igual pasara desapersivida junto a los demas bañistas.
ahora que exitara mas? todo depende de quien lo vea, yo fui al mar y usaba un vestido largo floreado! y que paso? a mi me decian peladeses y a las chicas de bikini ni las veian. hay de todo.

creo que dentro del pudor, esta el preferir usar el traje completo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 8:57 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

marina escribió:

los textos de reflexion NO son de cuando mi abuela era joven, los textos son actuales. tu fuiste el que mencionaste que el vaticano lo veia inmoral, solo hable de lo mismo.


Lo que mencionas es una simple incongruencia... asi de facil...

yo no hago mención a que los textos reflexivos sean antiguos...

sino, que el vaticano concidera el traje de baño de una pieza como inmoral...

asi de simple y así de facil Wink

es una relación y una analogía Very Happy

el caso, es que usas reflexiones para mantener tu posición... el problema es que mensionas ciertos trajes de baño y lo ves como correctos...

yo solo quiero decirte, que esos trajes que ves como correctos, el vaticano tampoco los aprueba... y si menciono el vaticano... es porque tiene MUCHO que ver en esto Wink

Además, la misma reflexión que colocastes, existen muchísimas iguales de papas, y otros sacerdotes desde la antigüedad acusando a lo mismo, y fue la misma reflexión que ha hecho la Iglesia a través del tiempo...

hasta en el tiempo de los abuelos... cuando concideraban los trajes de baño como inmorales (y lo sigue haciendo)

el caso, es que no veo, cuales trajes de baño son conciderados correctos... no por usted... sino por el vaticano Wink

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 9:01 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

marina escribió:
Gemita escribió:
Y si yo me excito viendo el torso de un hombre que pasa? el hombre es el que esta pecando o yo?? Rolling Eyes

pues, todo depende, si fue adrede o no, si el viste para exitar y en donde.
primero porque el torso de un hombre no es algo que ellos se cubran por pudor, mas bien es de si es apropiado ir mostrando el torso a misa, al trabajo. a la escuela, o si te vas a bañar. digo que ese ejemplo no tiene mucho que ver.


Si tiene mucho que ver, porque se refiere al torso desnudo del hombre... o me vas a decir que ves como correcto ver a los hombres sin camisa?

ella se refiere a eso... que pase un hombre con el torso desnudo y que si una chica lo ve y se excita... quien está pecando, él o ella?

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 9:04 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

catholicangel escribió:
un bikini colocado en el cuerpo de una mujer y al ser expuesto a los ojos de un varòn tampoco significa que va a desbordar las pasiones y deseos en el y màs aun si se trata de una persona con una alta formaciòn de valores cristianos.

En tal caso si el usar bikinis en la mujer es ser objeto de provocaciòn masculina y por ende hay que evitar ponerselo en la playa o en la piscina


[size=18]Què el Señor les bendiga


pero que es mas pudoroso? un traje entero? o un bikini?
que puede ser en el comun objeto de provocacion? un bikini o uno entero?
claro esta que cada uno de nosotros tiene que ver al otro con ojos de amor bla bla blaaa, pero tambien debemos poner nuestra parte para evitar que el otro pueda ver en nosotros algo poco pudoroso.

ahora como dije el tankini me gusta mas que el bikini. ese azul se ve lindo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 9:17 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

NO es que digamos que por mi culpa el pobre inocente hombre comete pecado. el y su pecado ya lo veran con Dios. hablamos solo de las mujeres. el pudor al vestir, si somos piedra de tropiezo o no.
vestir una prenda que es identica a la ropa interior en que ayuda? que da?

creo que el uso del bikini es mas de moda, o porque la mayoria lo usa, sin pensar en el pudor.

y es que NO basta con decir que mi intencion es buena, como ya mencione tambien hay mujeres que solo usan la parte de abajo y su intencion es solo broncearse parejo. pero eso es pudoroso??

aparte de que mi intencion sea buena, hay que fijarse que puede derivar de esa accion de mi parte. tomando en cuenta al comun de los demas . no pues al enfermo que mira una monja y se exita.

ahora que bueno que a cofer no le pase nada, cuando mire a una chica en tanga. ami tampoco me pasa nada, no me entere que a la mayoria de las chicas les gustaban algunas partes del cuerpo de los chicos y que se fijaban. no me fijo en el cuerpo. solo se que una persona esta gorda y otra no. no veo diferencia entre trajes de baño de los hombres. mas bien una tanga de leopardo en la playa la veo de mal gusto jajajaja. pero bueno igual que cofer soy suertuda, pero y los demas???

para vivir bien la vida como cristianos, creo que tambien necesitamos del pudor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 9:20 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

marina escribió:

"un traje de baño, sea de una pieza, dos piezas SIEMPRE va a producir exitación en un hombre, por Dios!!!... "
esto no lo entendi, cofer, dices que un en la playa un hombre siempre sentira exitacion?? es broma o es enserio?


dale, lo que dijo es que no solo el bikini provocará el mal deseo... tambien lo hace el traje de una pieza o el tankini...

te digo algo...

una chica con un cuerpo fenomenal... saliendo del agua, en un traje de una pieza... con todo el traje pegado 100% al cuerpo por el agua...

crees que eso no producirá tentación de pecar de pensamiento???

dale, preguntale a cualquier hombre a ver que te dice...

además, el tankini no sale de la inmoralidad conciderado por la Iglesia...

ya que, aunque tapa el vientre (y esa es la única diferencia entre un bikini y un tankini Rolling Eyes ) el calzon puede ser de hilo, pequeño, cachetero o normal...

entonces??? en que quedamo???

lo que vos concideres como prudente, correcto es TU PENSAMIENTO y no necesariamente TODOS tenemos que coincidir con tu forma de PENSAR...

y el conciderar que andar eso producirá pecado, lo hará de la misma forma con otros trajes!!

si vos crees que un hombre no puede llegar a tener deseo carnal al ver una mujer en vestido de una pieza o un tankini... sinceramente no sé en que mundo vives o si de verdad conoces como piensa un hombre Rolling Eyes (y te lo dice uno Wink )

Cita:
ahora yo no se que piensan los demas!, pero seguro que si me visto como prostituta sera diferente lo que piensen a que si visto como mi mama.


yo no le veo mucha diferencia a un tankini, bikini y traje de una pieza jeje, los tres hacen que la mujer se vea muy sexy

Cita:
no puedo controlar ni saber de los demas, pero si se que hay trajes enteros, comodos, para ir a nadar, no entiendo para que usar bikini.


si yo agarro un zapato bocacín, y me lo pongo, y me siento comodo, soy yo...

si llega mi hermano y se pone el bocacín y no le gusta porque lo siente incomodo, es él...

si él prefiere el botín al bocacín... es decición y preferencia de él...

si vos sientes que el bikini es incomodo y que solo las mujeres se lo ponen para exhibirse... es TU pensamiento...

todas las mujeres no piensan lo mismo y muchas aqui en el tema han dado su parecer y al parecer no piensan igual Wink

Cita:
ahora estamos hablando de la playa, si en la playa alguien va de minifalda y escote, igual pasara desapersivida junto a los demas bañistas.
ahora que exitara mas? todo depende de quien lo vea, yo fui al mar y usaba un vestido largo floreado! y que paso? a mi me decian peladeses y a las chicas de bikini ni las veian. hay de todo.


es ambigüo, vos no puedes decir que exita más, cada uno tiene sus gustos diferentes...

yo digo que los tres tipos de trase exitarán de igual forma Wink

Cita:
creo que dentro del pudor, esta el preferir usar el traje completo.


lo siento, pero el vaticano no concuerda contigo... entonces?? no quedamos igual?

vos no concideras el traje de una pieza como inmoral... el vaticano si...

yo no concidero el bikini decente como inmoral... el vaticano si...

jeje andamos parecidos xD

Saludos marina Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 9:47 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

marina escribió:
NO es que digamos que por mi culpa el pobre inocente hombre comete pecado. el y su pecado ya lo veran con Dios. hablamos solo de las mujeres. el pudor al vestir, si somos piedra de tropiezo o no.
vestir una prenda que es identica a la ropa interior en que ayuda? que da?


el bikini que concideramos decente en mi país no se ve inmoral para la sociedad... por lo tanto yo tampoco lo veo así... y no necesariamente todos tenemos que pensar igual Wink

además, la única autoridad infalible en razón de fe y moral es el Papa...

y la autoridad en fe y moral para mi es mi obispo... y para cada uno de ustedes será el obispo...

o cuando la Iglesia se pronuncie en concilio... (aunque sinceramente no pienso que la Iglesia haga un concilio por el uso del bikini jeje)

cuantas veces tengo que decir, que la opinión privada de una persona no es norma social?

no sé, los abuelos se persinaban si veían a sus hijas con un traje de baño de una pieza jajajaja

Cita:
creo que el uso del bikini es mas de moda, o porque la mayoria lo usa, sin pensar en el pudor.


antiguamente los otros trajes eran la moda... y de igual manera habían quienes se lo ponían sin pensar en el pudor...

Cita:
y es que NO basta con decir que mi intencion es buena, como ya mencione tambien hay mujeres que solo usan la parte de abajo y su intencion es solo broncearse parejo. pero eso es pudoroso??

aparte de que mi intencion sea buena, hay que fijarse que puede derivar de esa accion de mi parte. tomando en cuenta al comun de los demas . no pues al enfermo que mira una monja y se exita.


Parte de la doctrina católica dice que la persona para que cometa pecado, debe de estar conciente del pecado que comete Wink y puedo presentar los documentos Very Happy

ahora...

los pecados que son conciderados como tales, aunque sean de forma inconciente... no se encuentra el uso del bikini Wink

Cita:
ahora que bueno que a cofer no le pase nada, cuando mire a una chica en tanga. ami tampoco me pasa nada, no me entere que a la mayoria de las chicas les gustaban algunas partes del cuerpo de los chicos y que se fijaban. no me fijo en el cuerpo. solo se que una persona esta gorda y otra no. no veo diferencia entre trajes de baño de los hombres. mas bien una tanga de leopardo en la playa la veo de mal gusto jajajaja. pero bueno igual que cofer soy suertuda, pero y los demas???


oye, jaja, tampoco no soy de piedra Razz sería fariseo de mi parte decir, que si veo una mujer desnuda correr en la playa al frente mío y ojalá muy atractiva no la siga con la vista... o si anda en un hilo dental y un brasier que apenas le tapa... pues tampoco... tambien la seguiría con la mirada... aunque si tuviera novia en ese momento y al lado, jeje me aguanto Razz

pero en los bikinis que concidero decentes no pasa jeje, estoy acostumbrado Razz

Cita:
para vivir bien la vida como cristianos, creo que tambien necesitamos del pudor


jeje, si, pero no tan así como nos lo quieren mostrar xD

Saludos!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 9:50 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

yo creo que ya he expuesto suficiente y mostrado mi punto de vista jeje

por mi, me quedo hasta aqui en el debate Razz

Saludos!!!

PD- Si alguien me pregunta algo, pues contesto xD claro xD
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
catholicangel
Asiduo


Registrado: 17 Feb 2008
Mensajes: 391
Ubicación: PERÙ

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 10:29 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

cofercarv2º escribió:
marina escribió:

"un traje de baño, sea de una pieza, dos piezas SIEMPRE va a producir exitación en un hombre, por Dios!!!... "
esto no lo entendi, cofer, dices que un en la playa un hombre siempre sentira exitacion?? es broma o es enserio?


dale, lo que dijo es que no solo el bikini provocará el mal deseo... tambien lo hace el traje de una pieza o el tankini...

te digo algo...

una chica con un cuerpo fenomenal... saliendo del agua, en un traje de una pieza... con todo el traje pegado 100% al cuerpo por el agua...

crees que eso no producirá tentación de pecar de pensamiento???

dale, preguntale a cualquier hombre a ver que te dice...

además, el tankini no sale de la inmoralidad conciderado por la Iglesia...

ya que, aunque tapa el vientre (y esa es la única diferencia entre un bikini y un tankini Rolling Eyes ) el calzon puede ser de hilo, pequeño, cachetero o normal...

Asuuuu mi amigo Cofer como sabes tanto de bikinis , yo lo único que sabia era que eran de dos piezas y nada más jaajaja, ta bien no cualquier varón así nomas no sabe de modas jejeje Laughing Laughing
entonces??? en que quedamo???

lo que vos concideres como prudente, correcto es TU PENSAMIENTO y no necesariamente TODOS tenemos que coincidir con tu forma de PENSAR...

y el conciderar que andar eso producirá pecado, lo hará de la misma forma con otros trajes!!

si vos crees que un hombre no puede llegar a tener deseo carnal al ver una mujer en vestido de una pieza o un tankini... sinceramente no sé en que mundo vives o si de verdad conoces como piensa un hombre Rolling Eyes (y te lo dice uno Wink )

Cita:
ahora yo no se que piensan los demas!, pero seguro que si me visto como prostituta sera diferente lo que piensen a que si visto como mi mama.


yo no le veo mucha diferencia a un tankini, bikini y traje de una pieza jeje, los tres hacen que la mujer se vea muy sexy

Cita:
no puedo controlar ni saber de los demas, pero si se que hay trajes enteros, comodos, para ir a nadar, no entiendo para que usar bikini.


si yo agarro un zapato bocacín, y me lo pongo, y me siento comodo, soy yo...

si llega mi hermano y se pone el bocacín y no le gusta porque lo siente incomodo, es él...

si él prefiere el botín al bocacín... es decición y preferencia de él...

si vos sientes que el bikini es incomodo y que solo las mujeres se lo ponen para exhibirse... es TU pensamiento...

todas las mujeres no piensan lo mismo y muchas aqui en el tema han dado su parecer y al parecer no piensan igual Wink

Cita:
ahora estamos hablando de la playa, si en la playa alguien va de minifalda y escote, igual pasara desapersivida junto a los demas bañistas.
ahora que exitara mas? todo depende de quien lo vea, yo fui al mar y usaba un vestido largo floreado! y que paso? a mi me decian peladeses y a las chicas de bikini ni las veian. hay de todo.


es ambigüo, vos no puedes decir que exita más, cada uno tiene sus gustos diferentes...

yo digo que los tres tipos de trase exitarán de igual forma Wink

Cita:
creo que dentro del pudor, esta el preferir usar el traje completo.


lo siento, pero el vaticano no concuerda contigo... entonces?? no quedamos igual?

vos no concideras el traje de una pieza como inmoral... el vaticano si...

yo no concidero el bikini decente como inmoral... el vaticano si...

jeje andamos parecidos xD

Saludos marina Very Happy



Saluditos Wink
_________________
VISITA MI BLOG: http://www.exmormoncatolica.blogspot.com/

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guadalupe Gómez
Veterano


Registrado: 08 Sep 2006
Mensajes: 2115
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 11:55 pm    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Gemita escribió:
Guadalupe Gómez escribió:

Si es peor sugerir que mostrar, entonces andar sin ropa ocasiona menos pecados? ¿Para qué nos vestimos?.


Dices tambien como empezó con Adan y Eva?? Iban desnudos pero hasta que no pecaron no se dieron cuenta de que lo iban.
Quizás el hecho de que varios de vosotros veais inmoral usar bikini, sea porque vosotros tambien veis ese pecado donde muchos de nosotros no lo vemos. No os estoy diciendo que seais pecadores, yo soy la primera que lo soy, que quede claro eso. Pero muchas veces se ve mas de lo que realmente es, porque tenemos sucia la mente o el espiritu.


Ya te expliqué eso... Y te dije: Si así fuera, Jesús denunció pecados, ¿Te atrevés a decirle a Él que fue pecador por eso? ¿O que tenía la mente sucia? Shocked Qué fea acusación...
_________________
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15

En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guadalupe Gómez
Veterano


Registrado: 08 Sep 2006
Mensajes: 2115
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 12:02 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

A mí no me respondieron... ¿POR QUÉ ES MÁS CÓMODO? Que es la "excusa" para usarlo...

Si así fuere...

¿Por qué las nadadoras usan malla entera?
¿Qué pasa ante una ola fuerte con el bikini? O tirándose de cabeza a una pileta......

Cosas que con la malla entera no pasa...
_________________
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15

En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 12:28 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Escándalo es, pues, toda acción libre que puede tornarse para algunos en lazo de tropiezo en el camino de la salvación.
y es que ser catolico es serlo en todo, pensar en todo, no solo en ya fui a misa, etc etc , es tambien en la playa, como puedo ser camino de salvacion en mi escuela, como serlo en mi casa, en mi trabajo. con mis amigos y si si!! tambien como ser camino de salvacion en la playa! que ejemplo debo de dar a los demas?


Por consiguiente, el cristiano ha de estar dispuesto a renunciar a muchos actos libres, acaso buenos en sí mismos, cuando entiende que han de ser ocasión de ruina espiritual para el prójimo. En verdad, no hay acción realmente buena si no se tiene en cuenta el efecto que ha de producir sobre el prójimo. "Nadie busque su provecho. sino el de los otros" (1 Cor 10, 24).

puede suceder que, a pesar de profesarse un verdadero amor al prójimo, no advierta uno el verdadero efecto de la propia conducta sobre éste, o no le atribuya la importancia que tiene. En este caso no hay pecado de escándalo; y claro que si, yo creo que si usan bikini no se hace para hacer algun mal, solo es por la moda, porque me gusto, o porque me veo bien.. pero todo tiene importancia. y creo que es importante darle importancia al pudor.

El efecto probable que tendrán las acciones sobre el alma del prójimo es uno de los principales elementos de la situación moral.

Hay ocasiones, efectivamente, en que dichas acciones revisten un aspecto malo que puede descarriar una conciencia débil, o dar pie a una persona débil para entregarse a idénticos procederes, que en sí no serán malos, pero para ella serán por lo menos peligrosos. Dos causas obran en el que así se escandaliza, ambas ajenas al actuante: la debilidad y fragilidad moral del prójimo — por eso se llama scandalum pusillorum — y su incapacidad para discernir el deber en su situación. La culpabilidad del que provoca el escándalo proviene del poco cuidado y circunspección con los débiles. De éstos habla san Pablo en 1 Cor 8 s y Rom 14 s.

entendamos por debilies , NO a los enfermos que ven una monja o una niña o una escoba con falda y ya pecaron. entendamos por debiles a los que no siempre pueden ver a una persona en ropa interior y no pensar en otras cosas.

Hay obligación seria de prestar atención a la debilidad del prójimo cuando ello redunda en provecho espiritual suyo y es cosa factible.

Las consideraciones para con los débiles no han de ser tales que paralicen la actividad en pro del reino de Dios o disminuyan la alegría en su servicio. Tampoco suele haber obligación de perjudicarse a sí mismo por temor a la debilidad ajena, cuando no es seguro que el prójimo vaya a escandalizarse seriamente por nuestra manera de proceder.

El escote exagerado, la falda demasiado corta, el vestido transparente, el ligero traje de baño para uso público, son cosas que causan escándalo y excitan a muchos pecados internos y externos.

sobre adan y eva ya pegue por aca un texto muy grande, cuando pecaron, se dio el pudor, el pudorayuda a guardar la castidad, y a ordenar la sexualidad y la sensualidad.
claro que debemos practicar mas el amor a los demas y no verlos como objetos, etc etc etc. eso se espera de nosotros como catolicos.
pero tambien hay que entender que existe el pudor y para que sirve.

no hay que conformarnos con hacer poco, lo que alcance justito, sino a hacer el mayor bien posible y a crecer en perfección y en virtud; ser cada día más UNO con Cristo.

creo que tambien tiene que ver con lo que vimos, lo que vemos, las modas, lo que hacen los demas, por ejemplo en mi casa y la familia, siempre usaron trajes completos! les confieso que si use bikini en mis años locos jajaja si cuando tenia 3 años! mi mama me compro uno jajaja, bueno, les decia, yo me costumbre a que todos en mi familia usaran trajes completos. mis tias, mis primas. mi mama. loq ue nos compraban eran trajes completos. y supongo que eso ayudo a que nosotras fueramos mas pudorosas.
claro que los demas en la playa si tenian de todo tipo de ropas, pero yo me guie por lo que me enseñaron en la familia.

esta la comodidad del traje completo, no se lo lleva una ola, podemos nadar, no es incomodo, son bonitos.

ahora los catolicos no debemos dejarnos llevar por lo relativo!! como les contaba el tema se toco! se toco hasta que se vio correcto andar topless o como se escriba, en el mar por que queria quemarse parejita, y porque se usaba mucho en las playas y nadie le miraba mal. porque alla se usa asi.

ami no me interesa si el otro peca con un bikini y con un vestido de novia no. o si peca con una tortuga o con un camion. hay que ver pues que un bikini tiene menos tela que otros trajes bonitos. que un bikini es como ropa interior y puede que alguno peque con eso.

y dar ejemplo de catolico, preocupado por la salvacion de los demas. ya el otro debe hacer su parte!pero tambien hay que pensar no solo en si lo hago por moda y ya. hay que pensar en el otro. y enel pudor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 12:37 am    Asunto:
Tema: bikini,¿inmoral?
Responder citando

Cita:
¿Qué pasa ante una ola fuerte con el bikini? O tirándose de cabeza a una pileta......


Yo si se lo que pasa porque a mis amigas les ha pasado.. Embarassed Embarassed Embarassed
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 4 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados