Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Duda sobre el Purgatorio
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Duda sobre el Purgatorio

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Yuri Alexander Reyes
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 12:25 am    Asunto: Duda sobre el Purgatorio
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Me llamo Yuri, estoy estudiando en un colegio Evangelico, a pesar de que soy muy catolico.

Mi duda es que los evangelicos no creen en el purgatorio, porque dicen con que solo aceptando al Jesus como el salvador son salvos, ademas me dijeron que cuando uno se muere el alma se queda en estado de dormicion y no va al cielo ni al infierno hasta la segunda venida de Cristo, entonces por que hay un purgatorio si el alma no se puede separar del cuerpo segun los evangelicos????

YURI REYES
_________________
YURI REYES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 9:20 am    Asunto: Re: Duda sobre el Purgatorio
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Yuri Alexander Reyes escribió:
Me llamo Yuri, estoy estudiando en un colegio Evangelico, a pesar de que soy muy catolico.

Mi duda es que los evangelicos no creen en el purgatorio, porque dicen con que solo aceptando al Jesus como el salvador son salvos, ademas me dijeron que cuando uno se muere el alma se queda en estado de dormicion y no va al cielo ni al infierno hasta la segunda venida de Cristo, entonces por que hay un purgatorio si el alma no se puede separar del cuerpo segun los evangelicos????

YURI REYES


Estimado herman@

¡La paz este con usted!

Aqui se mezclan varias cosas:

1)Ser Salvo

2)Alma

3)Purgatorio

Intentare brevemente responder a los 3 puntos:

PUNTO 1:

Cita:
porque dicen con que solo aceptando al Jesus como el salvador son salvos


Argumento falso y antibiblico:

No son los que me dicen: “Señor, Señor”, los que entrarán en el Reino de los Cielos, sino los que cumplen la voluntad de mi Padre que está en el cielo. 22 Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿acaso no profetizamos en tu Nombre? ¿No expulsamos a los demonios e hicimos muchos milagros en tu Nombre?”. 23 Entonces yo les manifestaré: “Jamás los conocí; apártense de mí, ustedes, los que hacen el malMateo 7,21-23

Cristo dice cumplir la voluntad de su padre no creer solo en el, el que dice Señor y Señor, es el que cree que con eso se salvara, o sea los evangelicos, los que hacen la voluntad de su Padre(obras) los católicos son los que entrarán en el Reino de los Cielos.
Si vamos a los 2 siguientes versiculos encontramos palabras muy duras para los creyentes de la Sola Fides, Cristo dice no les conocio...por algo será no?

El pasaje anterior es clarísimo, ya que Cristo dice que no todo el que le diga “Señor, Señor” entrará en el cielo, sino el que “haga” la voluntad de Dios.

Lo primero que debemos notar en el pasaje anterior, es que decirle a Jesús “Señor, Señor” significa haberle aceptado como salvador. Jesús estaba hablando precisamente de aquellos que profesaron con sus labios su fe en Él y le reconocieran como Señor. De estos dice que “No todos entrarán”. Este “no todo” se refiere a que “muchos si”, pero “algunos no”. Recordemos que la fe es necesaria para salvarnos, y por eso cuando Jesús utiliza el “no todo” está implicando que ciertamente muchos de los que profesaron su fe efectivamente se salvaron. Notemos sin embargo que hay otro grupo que no se salvó, y fueron los que “no hicieron la voluntad del Padre”. Con este pasaje Jesús nos está diciendo que si bien es un requisito la fe, también es un requisito “hacer la voluntad del Padre”, sin la segunda tampoco nos salvaremos.

Hemos visto que "hacer la voluntad de Dios" es un requisito para entrar al reino de los cielos. Algo que es imposible negar es que parte de hacer la voluntad de Dios incluye hacer buenas obras, no hacerlas es pecado, y pecar no va acorde con la voluntad de Dios.

“Aquel, pues, que sabe hacer el bien y no lo hace, comete pecado.” Santiago 4,17

No es la voluntad de Dios hacer el bien? entonces esto es más que suficiente para tirar x Tierra la Sola Fides.

Punto 2:

Cita:
ademas me dijeron que cuando uno se muere el alma se queda en estado de dormicion y no va al cielo ni al infierno hasta la segunda venida de Cristo


Otro argumento incorrecto y antibiblico:

“Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso.” Lucas 23,43

Esta es una evidencia clara de que el alma es inmortal nada menos que evidenciado por el testimonio de Cristo al buen ladrón de que ESE DIA estaría con él en el paraíso, por tanto no esta su alma esperando a la segunda venida, como los evangelicos argumentan.

San Juan ve las almas en el cielo:

"Después de estas cosas vi, y miren, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del cordero" Ap 7,9

PUNTO 3:

Cita:
entonces por que hay un purgatorio si el alma no se puede separar del cuerpo segun los evangelicos????


La segunda parte de este silogismo ya quedo refutada, explicare la primera:

PURGATORIO:

Es razonable deducir que si Dios es perfecto, entonces el Cielo tiene que ser un lugar perfecto donde nada imperfecto puede entrar (Apocalipsis 21:27). DIOS no se unirá a Si mismo a nada sucio. Si una persona muere con pecados que no son suficientes para el infierno (el pecado de muerte, 1Juan 5:16-17), y tiene pecados menores para prevenir su entrada al Cielo, entonces tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos. Este sería un lugar temporal, como lo dice Mateo 5:25-26, "No saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. " Salir de adónde?

" la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego." 1Cor 3,13-15

¿A quien se refieren estos versiculos? Obviamente la persona no está en el infierno, el versículo 15 dice "El, quedará a salvo". El no puede estar en el cielo tampoco porque el mismo versículo implica sufrimiento "a través del fuego", y no hay sufrimiento en el cielo. Estos versículos dicen que el hombre será purificado por fuego y entonces será salvo para entrar en el Cielo. ¿Dónde tomará lugar este "como quien pasa a través del fuego" si no es en un tercer lugar llamado Purgatorio?


"...¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahveh Sebaot han visto mis ojos!". Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca y dijo: «He aquí que esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado.» Isaias 6,5-7

¿Que podría significar ésto que no sea la purgación de los pecados a través del fuego?

" Pues todos han de ser salados con fuego".
Marcos 9:49.
¿Cual fuego, sino el fuego purificador del Purgatorio?

"Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes".
Lucas 12:47.

Es la gente azotada en el Cielo? Aquellos en el infierno están perdidos, ¿donde entonces toma lugar este castigo? Arrow PURGATORIO.

San Pablo oró por su querido amigo Onesíforo en 2Timoteo 1:18,

"Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día."

¿Para qué oraría Pablo por el muerto si pensara que su amigo estaba en el cielo o en el infierno? ...porque el sabía que existia un tercer lugar y Onesíforo podia estar en él.

La doctrina del Purgatorio fue definida por el Concilio de Florencia en 1431, y fue reafirmada en el Concilio de Trento en 1563.

Espero haberle/a ayudado

¡Que Dios le Bendiga!

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2008 2:15 am    Asunto: Re: Duda sobre el Purgatorio
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Yuri Alexander Reyes escribió:
Me llamo Yuri, estoy estudiando en un colegio Evangelico, a pesar de que soy muy catolico.


Bienvenido Yuri

Cita:
Mi duda es que los evangelicos no creen en el purgatorio, porque dicen con que solo aceptando al Jesus como el salvador son salvos, ademas me dijeron que cuando uno se muere el alma se queda en estado de dormicion y no va al cielo ni al infierno hasta la segunda venida de Cristo, entonces por que hay un purgatorio si el alma no se puede separar del cuerpo segun los evangelicos????

YURI REYES


Primero hermano Yuri, la biblia de ellos, la famosa reina-valera le hacen falta siete libros, llamados los deuterocanónicos.

para esto, puedes leer aqui este artículo:



Ellos no creen el Juicio Particular, esto porque según sus mal interpretaciones que hacen de la Biblia, piensan que todavían los muertos van al sheon. Pero mire esto querido hermano:

42 Y decía: "Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino."
43 Jesús le dijo: "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." (lucas 23, 42-43)

Jesús no le dijo: "Yo te aseguro: que hasta el cuando vuelva a venir estarás conmigo en el paraíso" o "Yo te aseguro: primero te dormiras y cuando venga estarás conmigo en el paraíso"...

El Señor fue claro, dijo HOY.

Ahora veamos ésta parábola (las parábolas son enseñanzas que pueden utilizar personajes fictisios a partir de Hechos Reales y veamos esta parábola tan interesante:

19 "Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas.
20 Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas,
21 deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas.
22 Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado.
23 "Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
24 Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama."
25 Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado.
26 Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros."
27 "Replicó: "Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
28 porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento."
29 Díjole Abraham: "Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan."
30 El dijo: "No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán."
31 Le contestó: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite." (Lucas 16, 19-31)

Primer punto, es claro donde dice Jesús para donde se dirigen los dos, uno al paraíso, otro al infierno.

Segundo punto, como Jesús toma hechos reales para decir sus parabolas, esta no es la excepción (porque puedes leer todas las parábolas, todas son basadas en hechos reales), y como Jesús es Dios, tiene conocimiento del tema, esta parábola dice mucho en realidad.

Ahora, si les dices estas cosas a ellos, ellos te responderán probablemente que las parabolas se tratan de alegorías, caso que no es cierto para nada.

te dejo estos links para tu tiempo libre, fuera de los estudios claro.

¿como explicar el purgatorio a un protestante?
http://www.apologetica.org/purgatorio.htm de James Akin, un ex-protestante

¿El purgatorio en la Biblia?
http://www.apologetica.org/purgat.htm del Padre Daniel Gagnon

¿Existe vida despues de muerte?
http://www.apologetica.org/purgat.htm del cuarto capítulo del libro [i]las sectas frente a la biblia[i]

Ahora, estas paginas serán de mucha ayuda, para mi lo fueron:

http://www.apologeticacatolica.org/

http://www.apologetica.org/

http://www.corazones.org/


Claro, nosotros tambien aqui en los foros Very Happy

Lea con tranquilidad jeje, y en tu tiempo libre, acuerdate que los estudios son muy importantes, ya que se te puede venir un poco la obseción encimay dejarlos de lado, por el ambiente en el que te encuentras.

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mario Córdoba
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2008
Mensajes: 189
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2008 3:29 am    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Yuri Alexander Reyes escribió:
Me llamo Yuri, estoy estudiando en un colegio Evangelico, a pesar de que soy muy catolico.

Mi duda es que los evangelicos no creen en el purgatorio, porque dicen con que solo aceptando al Jesus como el salvador son salvos, ademas me dijeron que cuando uno se muere el alma se queda en estado de dormicion y no va al cielo ni al infierno hasta la segunda venida de Cristo, entonces por que hay un purgatorio si el alma no se puede separar del cuerpo segun los evangelicos????


Arrow Hola Yuri, que Dios te bendiga.
No creo que sea conveniente que estés estudiando en un colegio protestante, yo se que es muy duro estar en este ambientes; yo estudio en un colegio secular, hay ateos, protestantes, etc. pero ¡ánimo!

Arrow Eso de aceptar a Jesús y ser salvos bien lo explicó Pelícano, no es verdad.

La Sola Fides es la doctrina protestante que asegura que somos salvos solamente por la fe, sin las obras; además, otras sectas se atreven a asegurar que una vez slavos, son salvos para siempre.

A la primera propocisión responde Santiago en su carta:

¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: "Tengo fe", si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?
Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario,
y alguno de vosotros les dice: "Id en paz, calentaos y hartaos", pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?
Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta.
Y al contrario, alguno podrá decir: "¿Tú tienes fe? Pues yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras y yo te mostraré por las obras mi fe".
¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios creen y tiemblan.
¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril?
Abrahán nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?
¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?
Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abrahán en Dios y se le consideró como justicia y se le llamó amigo de Dios.
Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.
Del mismo modo Rajab, la prostituta, ¿no quedó justificada por las obras al dar hospedaje a los mensajeros y hacerles marchar por otro camino?
Porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta. Santiago 2, 14-26


A la segunda premisa responden las palabras del Señor:

Mat 24:13 Pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará.


Arrow El alma no esta dormida, eso es falso y antibíblico. Miremos que es lo que realmente nos dice la Escritura:

San Lucas 20,38 "Dios no es Dios de muertos pues para Él todos viven"

No puede ser más claro, para Dios todos viven Smile

Filipenses 1, 21-23 2Porqué para mí, el vivir es CRISTO Y el morir es ganancia Mas si el vivir en la carne resulta para mi beneficio De la obra, no se entonces que escoger. Por que ambas cosas estoy puesto en estrecho Teniendo deseos de partir y ESTAR con CRISTO
Lo cual es muchísimo mejor."


¿Como partía a estar con Cristo si quedaría "dormido"? Rolling Eyes

Mar 9:4 "Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús."

Elías había sido llevado al cielo (2 Re 2, 11), pero... ¿y Moisés? Cool

Arrow La mejor definición de lo que es el Purgatorio la da el Catecismo de la Iglesia Católica en su punto 1030:

Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

De aquí partiremos a ver lo que dice la Escritura sobre esta purificación final.

Primero que todo debes entender que el Purgatorio, sin la Sangre del Cordero, no valdría. A este no van los condenados, van los salvos que necesitan ser purificados. El sufrimiento humano no salva, pero le purifica.

Leamos este pasaje de la Biblia:

Entonces Natán dijo a David: «Tú eres ese hombre. Así dice Yahveh Dios de Israel: Yo te he ungido rey de Israel y te he librado de las manos de Saúl.
Te he dado la casa de tu señor y he puesto en tu seno las mujeres de tu señor; te he dado la casa de Israel y de Judá; y si es poco, te añadiré todavía otras cosas.
¿Por qué has menospreciado a Yahveh haciendo lo malo a sus ojos, matando a espada a Urías el hitita, tomando a su mujer por mujer tuya y matándole por la espada de los ammonitas?
Pues bien, nunca se apartará la espada de tu casa, ya que me has despreciado y has tomado la mujer de Urías el hitita para mujer tuya.
Así habla Yahveh: Haré que de tu propia casa se alce el mal contra ti. Tomaré tus mujeres ante tus ojos y se las daré a otro que se acostará con tus mujeres a la luz de este sol.
Pues tú has obrado en lo oculto, pero yo cumpliré esta palabra ante todo Israel y a la luz del sol.»
David dijo a Natán: «He pecado contra Yahveh.» Respondió Natán a David: «También Yahveh perdona tu pecado; no morirás.
Pero por haber ultrajado a Yahveh con ese hecho, el hijo que te ha nacido morirá sin remedio.»
Y Natán se fue a su casa. 2 Samuel 12, 7-15


Debemos observar cuatro asuntos aquí.

1. David ha pecado contra el Señor.
2. El Señor le anuncia la consecuencia de su pecado.
3. David pide perdón a Dios y se arrepiente.
4. El Señor le remite su pecado, pero tendría que pagar.

Mira que se puede asociar al Purgatorio, a el van los salvos que necesitan purificarse.

Ahora, el Señor habla de una cárcel, lo hace en el Evangelio de Mateo y en el de Lucas. Lucas lo toma de una forma más espiritual:

Lc 12, 58 - 59 "Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel.
Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el ultimo céntimo."


Ahora, miremos lo que nos dice san Juan en su primera epístola:

"Toda iniquidad es pecado, pero hay pecados que no llevan a la muerte." 1Jn 5,17

Si miramos el lenguaje bíblico, la muerte también da a entender condenación Si hay pecados que no son de muerte, ¿donde se perdonan si según el Apocalipsis nada manchado entra en en presencia de Dios?

Miremos este pasaje de San Pablo:

la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que aparecerá con fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego.
Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa.
Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego. 1 Co 3, 13-15


San pablo nos habla de pasar por un "fuego purificador" por el cual habremos de pasar.

Por último mira estos pasajes:

Malaquías 3, 2 - 3 "¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque es él como fuego de fundidor y como lejía de lavandero.
Se sentará para fundir y purgar. Purificara a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán para Yahveh los que presentan la oblación en justicia."

Zacarías 13, 7 - 9. "¡Despierta, espada, contra mi pastor, y contra el hombre de mi compañía!, oráculo de Yahveh Sebaot. ¡Hiere al pastor, que se dispersen las ovejas, y yo tornaré mi mano contra los pequeños!
Y sucederá en toda esta tierra - oráculo de Yahveh - que dos tercios serán en ella exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella.
Yo meteré en el fuego a este tercio: los purgare como se purga la plata y los probaré como se prueba el oro. Invocará él mi nombre y yo le responderé; diré: «¡El es mi pueblo!» y él dirá: «¡Yahveh es mi Dios!»"


Bendiciones y espero esta humilde respuesta te sea de ayuda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HermandadAnimas
Asiduo


Registrado: 14 Abr 2008
Mensajes: 126

MensajePublicado: Dom Ago 10, 2008 3:56 am    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Aqui te dejo un enlace con mas de 87 documentos sobre el purgatorio... http://www.tenesperanza.org/component/option,com_search/Itemid,5/index.php?option=com_search&Itemid=5&searchword=purgatorio&searchphrase=any&ordering=newest
_________________
Visitad la web www.tenesperanza.org, y rezad por que la misericordia de Dios, se derrame sobre los moribundos y las ánimas del Purgatorio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 5:30 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Sobre este tema, hace poco he leído un reportaje que Sister Emmanuel (religiosa francesa) le hizo a la Sra. María Simma.
Se trata de una serie de relatos obtenidos a través de visiones divinas que la ancianita austríaca recibía, y que explica un poco sobre las almas del purgatorio. Creo que la Iglesia aún no se ha expedido sobre esto, pero tampoco lo ha rechazado.
Espero no entorpecer el tema, y aprovecho para preguntar si alguien sabe algo de este reportaje porque hace poco leí que lo marcaron de espiritista y eso me dejó perpleja. Gracias.
Saludos y Bendiciones
Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HermandadAnimas
Asiduo


Registrado: 14 Abr 2008
Mensajes: 126

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 10:20 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Que va!, no creo que fuese espiritismo, sino simplemente eso, apariciones de las ánimas. Hay personas que tienen ese don. Aqui te dejo un enlace que esplica un poco la diferencia entre estas apariciones y el espiritismo: http://www.tenesperanza.org/content/view/520/111/

Y aqui otro donde podrás ver, como muchos santos han tenido estas visitas: http://www.tenesperanza.org/content/category/11/32/79/
_________________
Visitad la web www.tenesperanza.org, y rezad por que la misericordia de Dios, se derrame sobre los moribundos y las ánimas del Purgatorio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mie Ago 13, 2008 12:12 am    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

HermandadAnimas escribió:
Que va!, no creo que fuese espiritismo, sino simplemente eso, apariciones de las ánimas. Hay personas que tienen ese don. Aqui te dejo un enlace que esplica un poco la diferencia entre estas apariciones y el espiritismo:
Y aqui otro donde podrás ver, como muchos santos han tenido estas visitas: http://www.tenesperanza.org/content/category/11/32/79/


Gracias por la aclaración. Si bien tenía conocimiento de ese don hacia determinadas personas, mi duda había surgido específicamente con el reportaje que te mencioné. Y bueno, entonces puedo recomendárselo tranquilamente a la Hermanita Yuri:
"El sorprendente secreto de las almas del Purgatorio", autora: Sor Emmanuel. I(me dijeron que se podía bajar directamente de internet)

Y sobre el tema en cuestión, me parece que hoy en día en pocas parroquias enseñan sobre el purgatorio. En mi caso, he aprendido mucho mejor con los testimonios de algunos místicos canonizados que han tenido experiencias en el purgatorio:

Ejemplos: Santa Catalina de Génova, el Santo Cura de Ars, Santa Margaita María Alacoque, Santa Fautina Kowalska, etc.

Además la Santísima Virgen, a través de muchas de sus manifestaciones, nos ha hablado de los diferentes niveles del Purgatorio, algunos cerca del Infierno, otros cerca del Cielo.

Rolling Eyes Bueno ese fue mi pequeñísimo aporte...

Saludos y Bendiciones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HermandadAnimas
Asiduo


Registrado: 14 Abr 2008
Mensajes: 126

MensajePublicado: Vie Ago 15, 2008 2:49 am    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Hola Pau,

Creo que no se puede bajar, ni leer por internet. Almenos nosotros lo hemos buscado y no lo hemos encontrado. Por lo que te agradezco que si sabes donde, nos dejes un link.

Gracias por tu aporte!

Un abrazo!
Unidos en la oración
_________________
Visitad la web www.tenesperanza.org, y rezad por que la misericordia de Dios, se derrame sobre los moribundos y las ánimas del Purgatorio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Vie Ago 15, 2008 4:13 am    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Sí, por supuesto!
Averiguaré y te pasaré la dirección en cuanto pueda. Wink
Igual te dejo criterios de búsqueda: SOR EMMANUEL - MARIA SIMMA
Con eso seguro lo encontrarás! Cualquier cosa avisame.

¡Dios te bendiga!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 11:33 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

HermandadAnimas escribió:
Hola Pau,

Creo que no se puede bajar, ni leer por internet. Almenos nosotros lo hemos buscado y no lo hemos encontrado. Por lo que te agradezco que si sabes donde, nos dejes un link.

Gracias por tu aporte!

Un abrazo!
Unidos en la oración


Y??? Has podido encontrar eso Hermandad Animas? que te pareció?
Yo no he tenido tiempo de buscarlo, si quieres te lo envío a tu correo o mp.

Bendiciones!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 6:21 am    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Bueno, antes que nada, debemos saber que el Purgatorio no es un lugar como tal, sino un estado, aunque algunas veces, para facilitar el conocimiento de este, se le dice, “Lugar temporal”. No se puede preguntar de manera precisa, desde cuando existe, ya que el Cielo, existe desde siempre, pero no se abrieron las puertas hasta el momento de la Muerte y Resurrección de nuestro Señor, antes las almas no llegaban a la presencia de Dios, quedándose entonces en el “Seno de Abraham” hasta el día en que Cristo nos abriera las puestas del Cielo. Los sufragios, son solo una ayuda para las almas del Purgatorio, no son la manera en la que ellas saldrán de ahí, y no solo se dice en el Concilio de Trento, sino también en los de Lyon.

El Purgatorio, es un Dogma de fe de la Iglesia, esto es, que está revelado en las Sagradas Escrituras y la Santa Tradición, por medio del Espíritu Santo a la Iglesia fundada por Cristo, la única.

“Asimismo, si los verdaderos penitentes
salieren de este mundo antes de haber satisfecho con frutos dignos de
penitencia por lo cometido y omitido, sus almas son purgadas con penas
purificatorias después de la muerte, y para ser aliviadas de esas penas, les
aprovechan los sufragios de los fieles vivos*, tales como el sacrificio de la
misa, oraciones y limosnas, y otros oficios de piedad, que los fieles
acostumbran practicar por los otros fieles, según las instituciones de la Iglesia.”


*NOTA.- Los sufragios de los vivos, les aprovechan, mas no les sacan de ahí, eso es una confusión mas de nuestros amigos no católicos.


Muchas veces, los cristianos no católicos, se confunden y dicen que en la Biblia solo se habla de dos lugares, el Infierno y el Cielo, y no de otro lugar mas, ¡y tienen razón!, solo hay dos lugares a donde iremos cuando muramos, al Infierno, si estamos en pecado de muerte (1 san Juan 5: 16) o al Cielo si estamos en gracia con Dios, pero el Purgatorio, no es un lugar al que “iremos” sino un estado de purificación por el que pasaremos antes de poder llegar a la presencia de Dios.

Antes de Trento, los cristianos creían ya en el Purgatorio; Dante Alighieri [1265 - 1321]. Y antes de que el Papa Juan XVII instituyera, según dicen los no católicos, la fiesta de los muertos hacia la mitad del siglo X. Tertuliano escribe “De anima”, en el año 208, mucho antes de lo mencionado, y todavía antes, en el año 180, encontramos “Litteris maioribus scribuntur” y cuyo fragmento se encuentra en el museo Lateranense, entonces ¿Antes de 1431, no se creía en el Purgatorio?.

Pero vámonos mas atrás, en el año 65 d. C. san Pablo en su segunda carta a Timoteo, nos da un claro ejemplo que se puede ayudar a los muertos: “Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me alivió muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas, sino que, en cuanto llegó a Roma, me buscó solícitamente y me encontró. Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día. Además, cuántos buenos servicios me prestó en Éfeso, tú lo sabes mejor” 2 timoteo 1, 16-18 . Si ya está muerto, para qué pide por él, total o está en Cielo o en el Infierno, de donde no hay marcha atrás según la Biblia: “Si tu mano o tu pie son para ti ocasión de pecado, córtalos y arrójalos lejos de ti, porque más te vale entrar en la Vida manco o lisiado, que ser arrojado con tus dos manos o tus dos pies en el fuego eterno” san Mateo 18, 8. “Y el Rey les responderá: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo". Luego dirá a los de la izquierda: "Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles, porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; estaba de paso, y no me alojaron; desnudo, y no me vistieron; enfermo y preso, y no me visitaron". Estos, a su vez, le preguntarán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos socorrido?". Y él les responderá: "Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo". Estos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna". San Mateo 25, 41-46.

Pero es que Pablo sabía del la purificación que tendríamos antes de ir al Cielo:

A qué se refiere san Pablo cuando dice “y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno” obviamente no habla del fuego del Infierno, ya que al Infierno se va quien está en pecado de muerte, y ya no se tiene nada que probar, o cuando dice “Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa ; si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, como quien se libra del fuego”. No sé si entiendo mal, pero dice que si la obra es consumida SE PERDERÁ, pero el autor se salvará como quien pasa por fuego ¿De qué fuego habla? ¿Del Infierno? ¿Te puedes salvar del Infierno, mientras tu obra es consumida? No es un lugar ese fuego, es un estado, y aunque san Pablo no le puso nombre, nosotros lo conocemos como Purgatorio. Es obvio que se debe pasar por ese estado, porque al Cielo, no puede entrar nada manchado “Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero.” ¿Qué pasa si ya estamos inscritos en el Libro del Cordero, pero tenemos manchas que no son pecado de muerte? Recordemos que Cristo dice que daremos cuenta de cualquier palabra ociosa “Pero les aseguro que en el día del Juicio, los hombres rendirán cuenta de toda palabra vana que hayan pronunciado“ Tenemos que pasar por ese fuego purificador, que nosotros conocemos por el nombre de Purgatorio.

Se ha manipulado muchas veces lo que se dice en los Concilios Ecuménicos, así, que pego íntegro lo que ahí se dice:

Concilio Ecuménico I de Lyon:

Finalmente, afirmando la Verdad en el Evangelio que si alguno dijere blasfemia contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni el futuro [Mt. 12, 32], por lo que se da a entender que unas culpas se perdonan en el siglo presente y otras en el futuro, y como quiera que también dice el Apóstol que el fuego probará cómo sea la obra de cada uno; y: Aquel cuya obra ardiere sufrirá daño; él, empero, se salvará; pero como quien pasa por el fuego [1 Cor. 3, 13 y 15]; y como los mismos griegos se dice que creen y afirman verdadera e indubitablemente que las almas de aquellos que mueren, recibida la penitencia, pero sin cumplirla; o sin pecado mortal, pero sí veniales y menudos, son purificados después de la muerte y pueden ser ayudados por los sufragios de la Iglesia; puesto que dicen que el lugar de esta purgación no les ha sido indicado por sus doctores con nombre cierto y propio, nosotros que, de acuerdo con las tradiciones y autoridades de los Santos Padres lo llamamos purgatorio, queremos que en adelante se llame con este nombre también entre ellos. Porque con aquel fuego transitorio se purgan ciertamente los pecados, no los criminales o capitales, que no hubieren antes sido perdonados por la penitencia, sino los pequeños y menudos, que aun después de la muerte pesan, si bien fueron perdonados en vida.

Es importante decir, que era llamado Purgatorio por la Tradición, aunque no aparezca el nombre literal en las Sagradas Escrituras.

Concilio Ecuménico II de Lyon:

Y si verdaderamente arrepentidos murieren en caridad antes de haber satisfecho con frutos dignos de penitencia por sus comisiones y omisiones, sus almas son purificadas después de la muerte con penas purgatorias o catarterias, como nos lo ha explicado Fray Juan; y para alivio de esas penas les aprovechan los sufragios de los fieles vivos, a saber, los sacrificios de las misas, las oraciones y limosnas, y otros oficios de piedad, que, según las instituciones de la Iglesia, unos fieles acostumbran hacer en favor de otros.

Concilio Ecuménico de Ferrara-Florencia:

Asimismo, si los verdaderos penitentes salieren de este mundo antes de haber satisfecho con frutos dignos de penitencia por lo cometido y omitido, sus almas son purgadas con penas purificatorias después de la muerte, y para ser aliviadas de esas penas, les aprovechan los sufragios de los fieles vivos, tales como el sacrificio de la misa, oraciones y limosnas, y otros oficios de piedad, que los fieles acostumbran practicar por los otros fieles, según las instituciones de la Iglesia. Y que las almas de aquellos que después de recibir el bautismo, no incurrieron absolutamente en mancha alguna de pecado, y también aquellas que, después de contraer mancha de pecado, la han purgado, o mientras vivían en sus cuerpos o después que salieron de ellos, según arriba se ha dicho, son inmediatamente recibidas en el cielo y ven claramente a Dios mismo, trino y uno, tal como es, unos sin embargo con más perfección que otros, conforme a la diversidad de los merecimientos. Pero las almas de aquellos que mueren en pecado mortal actual o con solo el original, bajan inmediatamente al infierno, para ser castigadas, si bien con penas diferentes

Concilio Ecuménico de Trento:

Mas los que por el pecado cayeron de la gracia ya recibida de la justificación, nuevamente podrán ser justificados [Can. 29], si, movidos por Dios, procuraren, por medio del sacramento de la penitencia, recuperar, por los méritos de Cristo, la gracia perdida. Porque este modo de justificación es la reparación del caído, a la que los Santos Padres llaman con propiedad "la segunda tabla después del naufragio de la gracia perdida". Y en efecto, para aquellos que después del bautismo caen en pecado, Cristo Jesús instituyó el sacramento de la penitencia cuando dijo: Recibid el Espíritu Santo; a quienes perdonareis los pecados, les son perdonados y a quienes se los retuviereis, les son retenidos [Ioh. 20, 22-23]. De donde debe enseñarse que la penitencia del cristiano después de la caída, es muy diferente de la bautismal y que en ella se contiene no sólo el abstenerse de los pecados y el detestarlos, o sea, el corazón contrito y humillado [Ps. 50, 19], sino también la confesión sacramental de los mismos, por lo menos en el deseo y que a su tiempo deberá realizarse, la absolución sacerdotal e igualmente la satisfacción por el ayuno, limosnas, oraciones y otros piadosos ejercicios, no ciertamente por la pena eterna, que por el sacramento o por el deseo del sacramento se perdona a par de la culpa, sino por la pena temporal [Can. 30], que, como enseñan las Sagradas Letras, no siempre se perdona toda, como sucede en el bautismo, a quienes, ingratos a la gracia de Dios que recibieron, contristaron al Espíritu Santo [cf. Eph. 4, 30] y no temieron violar el templo de Dios [1 Cor. 3, 17]. De esa penitencia está escrito: Acuérdate de dónde has caído, haz penitencia y practica tus obras primeras [Apoc. 2, 5], y otra vez: La tristeza que es según Dios, obra penitencia en orden a la salud estable [2 Cor. 7, 10], y de nuevo: Haced penitencia [Mt. 3, 2; 4, 17], y: Haced frutos dignos de penitencia [Mt. 3, 8].

Habiendo la Iglesia católica, instruida por el Espíritu Santo, según la doctrina de la sagrada Escritura y de la antigua tradición de los Padres, enseñado en los sagrados concilios, y últimamente en este general de Trento, que hay Purgatorio; y que las almas detenidas en él reciben alivio con los sufragios de los fieles, y en especial con el aceptable sacrificio de la misa; manda el santo Concilio a los Obispos que cuiden con suma diligencia que la sana doctrina del Purgatorio, recibida de los santos Padres y sagrados concilios, se enseñe y predique en todas partes, y se crea y conserve por los fieles cristianos.

Exclúyanse de las pláticas ordinarias, dechas ante gente sencillas, las cuestiones muy difíciles y sutiles que nada conducen a la edificación, y con las que rara vez se aumenta la piedad. Tampoco permitan que se divulguen, y traten cosas inciertas, o que tienen vislumbres o indicios de falsedad. Prohíban como escandalosas y que sirven de tropiezo a los fieles las que tocan en cierta curiosidad, o superstición, o tienen resabios de interés o sórdida ganancia. Mas cuiden los Obispos que los sufragios de los fieles, es a saber, los sacrificios de las misas, las oraciones, las limosnas y otras obras de piedad, que se acostumbran hacer por otros fieles difuntos, se ejecuten piadosa y devotamente según lo establecido por la Iglesia; y que se satisfaga con diligencia y exactitud cuanto se debe hacer por los difuntos, según exijan las fundaciones de los testadores, u otras razones, no superficialmente, sino por sacerdotes y ministros de la Iglesia y otros que tienen esta obligación.




Aparte que no debemos olvidar que el Purgatorio, como todo lo que sucedería con el anuncio de la Buena Nueva, que traería Dios encarnado, está prefigurado en el Antiguo Testamento:

Isaias 61, 1 “El espíritu del Señor está sobre mí,porque el Señor me ha ungido. Él me envió a llevar la buena noticia a los pobres, a vendar los corazones heridos, a proclamar la liberación a los cautivos y la libertad a los prisioneros”

Comparándolo con 1Pedro 3, 19 ” En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados”

Claro, tomándo en cuenta que el día que expiró, resucitaron los santos: “Pero Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, exhaló el espíritu.En esto, el velo del Santuario se rasgó en dos, de arriba abajo; tembló la tierra y las rocas se hendieron.Se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron.Y, saliendo de los sepulcros después de la resurrección de él, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos” san [b]Mateo 27, 50-53[/b]. Y no se dice que estos hayan estado presos o encarcelados ¿Quiénes eran los espíritus presos o encarcelados? Podrían ser del Infierno, si de ahí, ya no hay salida?.

También está 2 Macabeos 12, 38-46 “Luego Judas reunió al ejército y se dirigió hacia la ciudad de Odolám. Como estaba ya próximo el séptimo día de la semana, se purificaron con los ritos de costumbre y celebraron el sábado en aquel lugar.Los hombres de Judas fueron al día siguiente –dado que el tiempo urgía– a recoger los cadáveres de los caídos para sepultarlos con sus parientes, en los sepulcros familiares. Entonces encontraron debajo de las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Iamnia, que la Ley prohibe tener a los judíos. Así se puso en evidencia para todos que esa era la causa por la que habían caído. Todos bendijeron el proceder del Señor, el justo Juez, que pone de manifiesto las cosas ocultas, e hicieron rogativas pidiendo que el pecado cometido quedara completamente borrado. El noble Judas exhortó a la multitud a que se abstuvieran del pecado, ya que ellos habían visto con sus propios ojos lo que había sucedido a los caídos en el combate a causa de su pecado. Y después de haber recolectado entre sus hombres unas dos mil dracmas, las envió a Jerusalén para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. Él realizó este hermoso y noble gesto con el pensamiento puesto en la resurrección, porque si no hubiera esperado que los caídos en la batalla iban a resucitar, habría sido inútil y superfluo orar por los difuntos. Además, él tenía presente la magnífica recompensa que está reservada a los que mueren piadosamente, y este es un pensamiento santo y piadoso. Por eso, mandó ofrecer el sacrificio de expiación por los muertos, para que fueran librados de sus pecados”.

También está prefigurado en Malaquías 3, 2-3 “¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién permanecerá de pie cuando aparezca? Porque él es como el fuego del fundidor y como la lejía de los lavanderos. Él se sentará para fundir y purificar: purificará a los hijos de Leví y los depurará como al oro y la plata; y ellos serán para el Señor los que presentan la ofrenda conforme a la justicia

Recordemos lo que decía san Pablo sobre el fuego que purificaría

Todo esto revelado en el Evangelio, como ejemplo tenemos el de san Mateo en Mt 12, 32 “Al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el futuro.” Vemos claramente que hay un lugar donde los pecados o pequeñas manchas son purificadas y perdonados, como el fuego del que habla san Pablo y el que se prefigura en Malaquías.

Los que estemos en gracia con Dios, pero tengamos pequeñas manchas, tendremos que pasar por una purificación, hasta que lleguemos a la consumación, y por fin, entremos en el lugar que nos prometió “y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación” Hebreos 12, 23, si lo comparamos con el Apocalipsis (Ap 21, 27) Vemos como necesitamos una purificiación para poder entrar al Cielo, aunque estemos inscritos en el Libro del Cordero, parte que cité arriba. Y recordando que “cada uno será salado por el fuego” san Marcos 9, 49 Pero pobre aquel que no ha obrado bien ya que "Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes". San Lucas 12:47. ¿Esos azotes se les dará en el Cielo o en el Infierno? Los azotes son tomados por los hebreos para corregir ¿Por qué los corregirían en el Infierno o para qué, o por qué los azotarían en el Cielo?.

Si somos objetivos, y nos quitamos de prejucios contra la Santa Iglesia, nos daremos cuenta de que el Purgatorio, no es un invento de la Iglesia en sus Concilios.

Espero y este tema se siga ampliando.

Con amor en Cristo y María Santísima

Sergio Ceceña
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 6:31 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre el Purgatorio
Responder citando

Genial el aporte, gracias Sergio Ceceña!!!
Dios te colme de bendiciones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados