Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:26 pm    Asunto: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Libro del profeta Ezequiel
28, 1-10

En aquellos días, el Señor me habló y me dijo:
«Hijo de hombre, dile al príncipe de Tiro: El Señor Dios dice esto: Tu corazón se ha ensoberbecido y has dicho: Soy Dios, estoy sentado en el trono de Dios, en medio de los mares; pero eres hombre y no Dios, y te crees tan sabio como Dios; pretendes ser más inteligente que Daniel y conocer todos los secretos; con tu sabiduría y habilidad te has hecho rico, has amontonado oro y plata en tus tesoros; con astucia de comerciante has aumentado tus riquezas y te has ensoberbecido por tu fortuna».
Por eso dice el Señor:
«Porque te has creído tan sabio como Dios, por eso mandaré contra ti a los más feroces de los pueblos extranjeros, que desenvainarán su espada contra tu esplendor y tu sabiduría y acabarán con tu grandeza. Ellos te matarán y el mar será tu sepultura.
¿Ante la mano misma de tus verdugos te atreverás a afirmar todavía que eres Dios, cuando no eres más que un hombre? Morirás como un pagano a manos de extranjeros, porque así lo digo yo, el Señor Dios”.


A la luz de esta lectura quisiera compartir con vosotros las siguientes interrogantes que se me plantean:

¿Son el liberalismo y la democracia de partidos la bestia apocalíptica y el reino del anticristo interpretadas por el cuarteto masoneria - socialismo - sionismo - liberalismo?

¿Es el hombre autoglorificado en su ideal político del nuevo orden la segunda bestia apocalíptica de la que Nos habla Juan?:

Apocalipsis 13, 13-17
Realiza grandes signos, hasta hacer bajar ante la gente fuego del cielo a la tierra; y seduce a los habitantes de la tierra con los signos que le ha sido concedido obrar al servicio de la Bestia, diciendo a los habitantes de la tierra que hagan una imagen en honor de la Bestia que, teniendo la herida de la espada, revivió.
Se le concedió infundir el aliento a la imagen de la Bestia, de suerte que pudiera incluso hablar la imagen de la Bestia y hacer que fueran exterminados cuantos no adoraran la imagen de la Bestia.
Y hace que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se hagan una marca en la mano derecha o en la frente,
y que nadie pueda comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre.

Para fundamentar la pregunta me hago eco de un artículo escrito por:

D. José Martín Brocos Fernández

Doctor en Teología y en Filosofía
Profesor de la Universidad San Pablo-CEU (Madrid. España)
Publicado en el nº 92 de la revista ARBIL
http://www.arbil.org
http://www.arbil.org/arbi-d92.htm

Se puede encontrar el artículo y las referencias bibliográficas en:
http://www.arbil.org/92maso.htm


-------------------------------------------------------------------------------------
Ilustración, Liberalismo y Masonería
Cimiento filosófico de la Masonería y las imbricaciónes del liberalismo con ésta

1. Cimiento filosófico de la Masonería

Schwarz al referirse al desarrollo de la Masonería francesa del siglo XVIII escribe que “actuó sobre una base especulativa `racionalista´”. De ahí que haya siempre, en su modus operandi, tratar de imbuir los principios ilustrados a la sociedad. La propia revolución francesa, en cuanto “precursores espirituales y ejecutores” provienen de las filas de la Masonería: Montesquieu, Voltaire, Mirabeau o Lafayette. El “filosofismo revolucionario” y las ideas racionalistas y demoburguesas se van extendiendo entonces por Francia pasando a otras naciones. La línea de influencia francesa e extiende a las revoluciones de los primeros cincuenta años del siglo XIX en Europa, 1830 y 1848, con la expansión del pensamiento racionalista y liberal que ha “modelado casi toda la historia contemporánea”. De Ségur escribe que “la mayor parte de los revolucionarios de 1830 (…) eran francmasones. Otro tanto sucedió en 1848”. Los derechos humanos generales que contenían los principios fundamentales del liberalismo político, y a la vez, las tesis francmasónicas, acordes con los principios liberales, de “libertad” e “igualdad” fueron el pilar de la posterior Constitución norteamericana. El mismo proceso de independencia americano al igual que los movimientos liberales de diversa índole que recorrían la primera mitad del siglo XIX Europa, estaban dirigidos por “francmasones que adquirieron sus ideas en París”. De Guadalupe apunta la característica de asociación universal, internacional, “cuya jefatura y sede internacional no se conocen”.

La libertad política es asimilada al liberalismo ideológico, pues es en este modelo político en el que las ideas masónicas pueden adquirir una mayor plasmación social. Con todo, tenemos siempre el ideal unificador presente. El surgimiento de las democracias lleva implícito una cierta ligazón a los mentores de la misma. Schwarz escribe que la francmasonería francesa “trata de encadenar las democracias francmasónicas a París”, mientras que la inglesa se traduce en una coincidencia con los objetivos imperialistas. Pero el fin es el mismo: un principio de unificación de sistema político, base para ulteriores avances globalizadores. El camino está perfectamente trazado:

Ya en 1737 y 1741 Ramsay, en su calidad de orador de las grandes logias francesas, había lanzado en su fundamental discurso de un Gran Maestre, la idea de una república democrática universal, que debería fundarse sobre la tolerancia absoluta.

La lucha por la democracia y la democratización del mundo, con algún recelo de las logias inglesas, de norte a sur, ha sido una constante en la praxis masónica, fuese cual fuese su obediencia.


Cada vez más se va abriendo el claroscuro masónico y tenemos en torno a 1825 en Francia una identificación de la burguesía liberal con los ideales masónicos, frente al catolicismo tradicional sostenido por Carlos X en el período de la restauración. La confrontación fue creciendo hasta los sucesos revolucionarios de 1848 en el que la francmasonería jugó un papel crucial. Aporta Schwarz un interesante estudio del papel de las logias en la P.G.M. y su papel, en la misma Alemania, de descomposición y desintegración de las fuerzas de resistencia del pueblo alemán.

El papel aglutinador de Estados, primero, y de cosmovisiones posteriormente, es iniciado primero con la tarea “de arbitraje”del Gran Oriente francés. De aquí parten las alianzas y mandatos de extensión revolucionaria cultural, política e ideológica. La Liga de las Naciones constituye un paso adelante en el proceso querido de unificación, que englobaría todas las parcelas de la vida social, ya que “las logias son partidarias de la Sociedad de Naciones, para llegar a la Internacional de los pueblos y a la Federación del mundo (Gran Oriente de Francia en 1923, p. 97)”.

Es en este sentido, de búsqueda de un ideal común conformador de la sociedad, en el que se encuadra la pretensión de dominio interno de los organismos administrativos de los Estados. En igual apreciación De Guadalupe constata que “la masonería ordena a sus afiliados (…) se inscriban para participar en las elecciones, para que puedan votar los candidatos que ordene la institución, y por ende, es una entidad que actúa directamente en política”. Fara apunta que la conclusión de este proceso es una revolución mundial que instaure los ideales masónicos a nivel mundial. En este sentido las sucesivas revoluciones nacionales desde el siglo XVIII formarían parte de una revolución mayor a nivel mundial, pues “esta revolución internacional es la obra futura de la francmasonería”. Los diferentes sistemas políticos y sus configuraciones coyunturales, República, sistema preferido, o Monarquía liberal, la “república coronada” de Vázquez Mella, no serían más que “el camino que conduce a la implantación del ideal masónico, es decir, de la República universal”. Es en la República o en democracia liberal con monarquía, donde la masonería encuentra más facilidades para extender su acción propagandística y “acaparar (…) sectores de la vida nacional”, siendo el preferido la educación, una instrucción laica, y su materia preferida en el proceso de creación de la nueva sociedad, la historia. “La formación (…) es un gran fin [de la masonería], puesto que tiene por objeto lo que en el hombre suscita el máximo interés”. De Guadalupe aporta pruebas transcritas documentales del objetivo primordial de la masonería de “copar la instrucción pública”. Es también preciso para ello romper

“las relaciones sociales [que] tejen alrededor del hombre una red de vínculos y lazos, sutiles pero firmes, que, lejos de hacerlo avanzar, como debiera, hacia delante, lo atraen, sin que lo advierta, hacia un círculo infranqueable, en cuyo interior gira errante. Luego ese fin es alcanzable sólo mediante una separación de la sociedad [y el desmembramiento de los cuerpos intermedios de la misma sociedad] (…) Este y ningún otro es el fin de la sociedad francmasónica”.

Schwarz aporta datos también de la vinculación de logias judías con la expansión de la masonería. Más explícito son Nicolás Serra y Maurice Fara que sostiene que no deben considerarse como únicos fundadores de la Masonería los templarios y la secta de los rosacruces. Textualmente escribe que “los ritos y símbolos de la masonería (…) recuerdan constantemente la Kabbala y el judaísmo”. De la misma opinión es Ferrari Billoch que apunta a los orígenes judeocabalísticos de la masonería con influencias talmúdicas. Pierre Fontaine nos describe paso a paso como es una logia y las ceremonias y ritos de los tres primeros grados: aprendiz, compañero y maestro. La simbología toma préstamos, y toda ella está imbuida, de rituales judíos. León Meurin es el autor que más ahonda en las implicaciones y préstamos de la Masonería con la kábala judía. León de Poncins y el cardenal José María Caro, corroboran y afianzan los argumentos y datos en este sentido, así como constate actuación revolucionaria.

2. Masonería y liberalismo. Imbricaciones.[/b]

Sostiene Virión la existencia de un pacto sinárquico consistente en una paulatina unificación de las naciones hacia un nuevo orden global hegemónico. Este nuevo orden es sustentado por la masonería y lleva implícito una cosmovisión socio-político-económico acorde con los principios del liberalismo. Virión transcribe una reunión en 1961 de ciento cincuenta dignatarios de la masonería en Washington. La declaración final recoge la firme voluntad de aplicar los principios de la revolución francesa, y tratar de que los diferentes gobiernos los plasmen en sus leyes: “libertad de pensamiento y de palabra, libertad religiosa, igualdad sin reservas”.

Coincide León Meurin en la apreciación de la búsqueda por parte de la masonería de una República Universal ya que “el fin de toda la humanidad es el configurar una única asociación, como (…) la asociación masónica”.


El liberalismo ideológico propugnado es postulado también para todos los campos de la convivencia social. Escribe De Guadalupe, por los documentos que ha examinado, que “la masonería influye y orienta diversas actividades, tanto políticas como sociales, religiosas, o mejor dicho, antirreligiosas, económicas, etc, y que difunde sus ideales u orientaciones por intermedio de publicaciones”. Llega afirmar que algunos periódicos son creados y sostenidos por la misma masonería sin que el pueblo lo conozca realmente, y que “estos órganos difunden el liberalismo”. Muestra para ello dos documentos. El primero es un documento del Partido Liberal argentino del año 1906 en el que se cita al diario La Reforma como órgano del partido, y este diario tiene conexiones masónicas en sus directores. El segundo, un anuncio en La Reforma, sin ser un documento oficial de la masonería, si se constata su carácter masónico, por el encabezamiento y el texto, y político, en el que se solicita propaganda y el voto para dos candidatos. Los que suscriben la propaganda son masones reconocidos. Se pide el voto para el partido socialista, al que el partido liberal “abrió el camino”. Según los documentos probados “la masonería actúa en política, ordena propaganda y voto para determinados partidos y hombres, e impone la política liberal. Claro que el mecanismo es hábil”. A partir del grado 18 actúan activamente con los grupos liberales y si algún grado inferior protesta, “se le advierte que los masones tienen libertad política y que los hermanos que han propugnado tales candidaturas lo han hecho usando de esa libertad”. La masonería “hace propaganda ideológica: liberal”, pero nada obsta para que incube, promueva y sostenga otras corriente ideológicas que hagan frente a la tradición y a la religión cristiana. En este sentido De Guadalupe aporta pruebas documentales de la ligazón del comunismo con la masonería en España, pues “el comunismo [es una] avanzada progresista, contra la Religión y ciertas formas morales que [a la masonería] también molestaban”.

Se defiende una religión sin dogmas, pues la masonería tiene su propia religión, de la conciencia personal cimentada en el “sentimentalismo” y con pretensión de universalidad, una especie de panteísmo, una religión cósmica que integrase el catolicismo, pues el Dios cristiano “ni está demostrado, ni es demostrable”. El cimiento sería el humanismo antropocéntrico, un inmanentismo radical en el que el hombre pasaría a ser el centro del universo. Estamos ante una antropología filosófica desligada de todo iusnaturalismo trascendente y en el que primaría la absoluta independencia de la conciencia, pues “el hombre es el fin en sí mismo y aquella formación puramente humana es una manera de ser del hombre exigida incondicionalmente”. La fijación de la norma “será la ley”, ya que la moral cristiana, que se apoya en el temor y en el amor de Dios, es pueril, inútil e inmoral”; es “la Humanidad situada entre la Potencia Suprema y el hombre de la base es el Cristo-Humanidad del canónigo cabalista Roca”. En el fondo de todas estas doctrinas está una cosmovisión materialista del mundo, de la persona y de la propia existencia, acorde con el liberalismo radical. En este sentido se retoma principios gnósticos, caminos iniciáticos vedados durante siglos, pero que siempre habían estado en la humanidad que sin saberlo estábamos inmersos en ellos. Una especie de “cristiano anónimo” del P. Rahner S.J. Sin saberlo y ser conscientes, estamos insertos en un camino iniciático que tenemos que desvelar y en el que la masonería está en sí misma “en propio camino de progreso y en estado de plena prosperidad”. La logia es el mejor lugar para alcanzar la perfección, y donde la “formación tiene [puede adquirir] un carácter más social”. Las manifestaciones y plasmaciones masónicas son calificadas por De Guadalupe como propias de una “entidad anticristiana”, llegando a escribir que “según la fábula o mitología masónica, Hiram es descendiente directo de Caín, el cual a su vez fue engendrado en Eva por Satanás … por lo cual, todo masón es hijo espiritual del demonio”.

Dieter no duda en afirmar que “las manifestaciones y las ideas del liberalismo burgués se hallan contenidas en el francmasonismo. El régimen político correspondiente a la Francmasonería es la república democrática”. El individualismo, en los planos personal, político y económico, coadyuvante e intrínseco al liberalismo, va conformando paulatinamente la sociedad, y debe considerarse “una de las consecuencias surgidas de la ideología francmasónica”.

La apuesta por el liberalismo, y la realización de diversos actos como conferencias, para extender esta ideología es mostrado documentalmente por De Guadalupe. Concluye taxativamente que “su ideología es liberal, por lo cual está en contra el catolicismo y toda otra ideología”. Ahonda en ello tras el estudio de la plancha 13.183, de fecha 18 de marzo de 1912. Ahí se constata que propugna el divorcio y que “ordena auspiciar y [por ende] votar candidatos liberales.

Se pregunta el cardenal Caro en qué partidos se encuentran los masones. Responde que:

"en un tiempo fue el partido liberal el centro de sus operaciones. Desde allí sembró sus ideas y preparó adeptos más avanzados que, no pudiendo arrastrar a los extremos que se oponían al partido liberal, pasaron a formar un partido más avanzado, el radical (…). Otro tanto ha sucedido en el nuevo campo de las operaciones: las ideas han germinado; los principios de orden que profesaban los fundadores del partido radical, a muchos parecen ahora añejeces conservadoras y tiran hacia el Socialismo, Comunismo, Bolchevismo, etc. Aquí están los HH.·. más avanzados, el resto en el partido radical, las reservas pesadas, en el liberal. Demás está decir que los hermanos se han infiltrado en gran número en otros matices políticos del liberalismo al bolchevismo y, sin duda, no han faltado algunos que aun se han afiliado al partido conservador."

Encontramos claridad meridiana en lo anterior a la luz de las afirmaciones de Alberto Valín, discípulo de Benimelli, profesor de Historia Contemporánea en Humanidades de Orense, de la Universidad de Vigo. Como gran experto en francmasonería, tema que ocupó su tesis doctoral, y con varios libros publicados, afirma categóricamente que “los partidos políticos son un invento de la masonería”.

Boor sostiene que las logias son políticas:

que la masonería es eminentemente política lo demuestra su historia y sus propios estatutos (…) que ya en sí encierran una posición eminentemente anticatólica, existen en casi todos sus grados objetivos políticos definidos, que vienen nutriendo los programas políticos liberales o radicales de la mayoría de los países. Ella misma se define declarándose en sus textos liberal y progresista, o sea política, constituyendo su ideal la forma republicana y propugnando la soberanía de la acción humana.

Dupanloup no duda en afirmar que el lado desconocido y que más hay que temer de la masonería es

su profunda e incesante acción política, social y revolucionaria (…): de hecho y por la fuerza de las cosas, la masonería es una institución política y revolucionaria: ella ejerce una influencia directa sobre las revoluciones; ella las prepara, ella las hace, y cuantos en la masonería marchan a la cabeza del movimiento, arrastrando consigo toda la masa de adeptos (…).

Aporta de seguido testimonios masónicos sobre el particular: textos de M. Luis Blanc y de masones franceses y belgas. En este sentido, el H. Babaud-Laribière declara que gracias a la masonería vino la agitación de la reforma que condujo a la caída del rey Luis Felipe y trajo el sufragio universal. En igual línea, el H. Emilio Grisar expresa que la masonería es “un gran instrumento de reformas sociales, un laboratorio de ideas nuevas, en fin, la precursora del espíritu democrático que va avanzando siempre”. Pasa de seguido Mons. Dupanloup a analizar la cuestión del derecho de los masones a ocuparse de política, cuestión discutida y resuelta afirmativamente en las logias. También aporta valiosos documentos y testimonios. Los masones en realidad, los altos grados, no conciben que la acción de la masonería quede circunscrita a las logias, “antes bien su objeto es apoderarse políticamente de la sociedad entera: sus logias sirven tan solo para formar hombres con que luchar en la arena política”. El Grande Oriente de Bélgica contesta que

No tiene por objeto la masonería establecer principios que deban respetarse, exceptuando únicamente en el reducido círculo de sus asambleas: encamínase a abarcar la sociedad entera; siendo las logias escuelas donde deben formarse hombres de convicciones razonadas, para que en el acto luchen con vigor entre el mundo profano, sobre todo en la arena política.

Aporta similares declaraciones de la política italiana, a la luz de las actas deliberativas de la asamblea masónica constituyente, reunida en Roma en abril y mayo de 1872. En definitiva:

La masonería establece los principios cuyas consecuencias son las revoluciones; elabora las ideas que enseguida arman los brazos. De suerte que las logias son escuelas donde deben formarse hombres que enseguida luchen con vigor en el mundo profano, y sobre todo en la arena política, o como dice el Monde-Maçonnique así fabrica sus hombres la masonería; edúcalos y hácelos aptos para las luchas de afuera. Luego corresponde a los masones realizar al exterior sus concepciones.

La masonería se ocupa con minuciosidad de la economía, la política y la educación. En testimonio del H. Bourlard del Grande Oriente “todas las cuestiones de principios políticos, cuanto se relaciona al organismo, a la existencia y a la vida de un Estado ¡oh! Esto, si, esto es de nuestra incumbencia en primer término; esto es del dominio nuestro”. Concluye Dupanloup con la siguiente aseveración: el fin esencial de la masonería estriba en minar todo orden religioso y social”. Aquí el masón es cosmopolita, actúa allí donde se encuentre.

Los principios políticos de la masonería tienen el común denominador de asunción de los principios revolucionarios franceses, aunque pueda adoptar varias formas políticas. El senador H. Desmons, presidente del Gran Oriente de Francia sostiene que “República (…) quiere decir para mí antimilitarismo, anticlericalismo, socialismo”. Es la República la forma política preferida “para realizar sus designios (…) pero la república democrática y social”, el establecimiento de “una República universal y democrática de la que la razón será la reina, y una asamblea de sabios, el Consejo Supremo”.

José Martín Brocos Fernández
-------------------------------------------------------------------------------------

Teniendo en cuenta estos planteamientos ¿es lícito plantear el interrogante acerca del cual se deduciría que estaríamos viviendo de facto en pleno reinado de la bestia?

Apocalipsis 19, 19-21
Vi entonces a la Bestia y a los reyes de la tierra con sus ejércitos reunidos para entablar combate contra el que iba montado en el caballo y contra su ejército Pero la Bestia fue capturada, y con ella el falso profeta - el que había realizado al servicio de la Bestia los signos con que seducía a los que habían aceptado la marca de la Bestia y a los que adoraban su imagen - los dos fueron arrojados vivos al lago del fuego que arde con azufre.
Los demás fueron exterminados por la espada que sale de la boca del que monta el caballo, y todas las aves se hartaron de sus carnes.


En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:37 pm    Asunto: Re: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Aquila escribió:
¿Son el liberalismo y la democracia de partidos la bestia apocalíptica y el reino del anticristo interpretadas por el cuarteto masoneria - socialismo - sionismo - liberalismo?


Seguro que sí, considerando a la opresión monárquica y feudal que muchos europeos supieron adquirir como "imposición divina", y la verdad para estas personas la democracia y la libertad son conceptos difíciles de digerir, y de seguro los consideran satánicos. Twisted Evil

Pero de igual manera, les doy la bienvenida a estas personas al Siglo XXI. Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

El liberalismo y la democracia de partidos, ASÍ COMO CUALQUIER OTRO RÉGIMEN, es aceptable siempre que este sea LEGÍTIMO según lo dispuesto en el Catecismo.

En la realidad, me temo que ninguno en ningún país llega a serlo (al menos hasta donde conozco, que es un "poquito")

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Defnitivamente SI!!! nuestro presidente es una bestia!!!!
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

semper_crucifero escribió:
El liberalismo y la democracia de partidos, ASÍ COMO CUALQUIER OTRO RÉGIMEN, es aceptable siempre que este sea LEGÍTIMO según lo dispuesto en el Catecismo.


¿Y desde cuando el Catecismo se mete en política? Shocked
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:46 pm    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
Defnitivamente SI!!! nuestro presidente es una bestia!!!!


Y la nuestra ni te digo, incluso tiene las 7 cabezas, hasta lo tenemos al Anticristo de Secretario de Comercio. Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

semper_crucifero escribió:
El liberalismo y la democracia de partidos, ASÍ COMO CUALQUIER OTRO RÉGIMEN, es aceptable siempre que este sea LEGÍTIMO según lo dispuesto en el Catecismo.

En la realidad, me temo que ninguno en ningún país llega a serlo (al menos hasta donde conozco, que es un "poquito")

Bendiciones.


Que la Paz sea contigo

No pretendo plantear que no sean aceptables, si no que sean la forma que toma la bestia y el reino del anticristo en este tiempo, de igual forma que la Roma imperial, hasta Constantino (según conozco) eran el reino de la bestia de aquel tiempo.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

¿Porque se insiste en pensar que la maldad existente en la humanidad es causada por "La bestia"?

¿hasta cuando?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:01 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

ignaciomancilla escribió:
¿Porque se insiste en pensar que la maldad existente en la humanidad es causada por "La bestia"?

¿hasta cuando?


Según lo entiendo yo (y aquí he venido principalmente para aprender) la bestia es el corazón del hombre desposeído del amor de Dios, por eso creo que toda la maldad parte de ahí.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:05 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Algunos ya no saben ni que inventar. Si se dieran cuenta, la democracia es la representación política de gran parte del libre albedrío que Dios le dió a los seres humanos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:11 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Argento escribió:
Algunos ya no saben ni que inventar. Si se dieran cuenta, la democracia es la representación política de gran parte del libre albedrío que Dios le dió a los seres humanos.


¿Has leído más arriba lo que he dicho acerca de la aceptabilidad de la democracia?
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:14 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Argento escribió:
Algunos ya no saben ni que inventar. Si se dieran cuenta, la democracia es la representación política de gran parte del libre albedrío que Dios le dió a los seres humanos.


Hermano, graves problemas tienes, una maldad lleva a otra en el camino de la iniquidad.

Rezaré mucho por tí y con más tiempo te contestaré y ayudaré en lo que pueda.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:15 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Pues la maldad es una cosa y "La bestia" es una personalidad que despues de la maldad llego hasta la iniquidad.

Aquila escribió:
ignaciomancilla escribió:
¿Porque se insiste en pensar que la maldad existente en la humanidad es causada por "La bestia"?

¿hasta cuando?


Según lo entiendo yo (y aquí he venido principalmente para aprender) la bestia es el corazón del hombre desposeído del amor de Dios, por eso creo que toda la maldad parte de ahí.

En la Paz de Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:20 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

ignaciomancilla escribió:
Pues la maldad es una cosa y "La bestia" es una personalidad que despues de la maldad llego hasta la iniquidad.

Aquila escribió:
ignaciomancilla escribió:
¿Porque se insiste en pensar que la maldad existente en la humanidad es causada por "La bestia"?

¿hasta cuando?


Según lo entiendo yo (y aquí he venido principalmente para aprender) la bestia es el corazón del hombre desposeído del amor de Dios, por eso creo que toda la maldad parte de ahí.

En la Paz de Cristo


Creía que maldad e iniquidad eran la misma cosa.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:22 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Las bestias de la tierra y el mar aparecen en el Apocalipsis y yo las entiendo como el materialismo y el idealismo, los dos extremos de la gnosis o soberbia intelectiva que fue el pecado del primer hombre.

En lo concreto la Escritura está llena de referencias a esas bestias. Quizás la más clara es la del servicio a las riquezas como contrapuesto al servicio a Dios. EL DINERO, las mammonae, como culmen de iniquidad en la fusión de materialismo e idealismo que ponen amor en una cosa material idealizada.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:28 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Que la Paz sea contigo Ignacio.

En el diccionario que uso se refiere así a los términos maldad e iniquidad:

MALDAD
tip, DOCT
vet,
La maldad es un estado mental de desprecio hacia la justicia, rectitud, verdad, honor y virtud. Son muchos los términos que se traducen como «maldad», puesto que, al igual que en castellano, hay distintos términos en hebreo. La maldad empieza con una disposición de la mente, después se exterioriza en actos, los cuales moldean el carácter de quien se da a ella, marcando su destino. Se llega con ella a un punto sin retorno, con una total perversión de los valores. Contra ello se rebela el profeta Isaías, clamando: «¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!» (Is. 5:20).
El Señor Jesús reveló el origen de toda la maldad humana. El problema es interno, «porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos... las maldades... la soberbia, la insensatez» (cfr. Is. 7:21, 22).
El cristiano es exhortado a no pecar; Juan nos muestra el camino a seguir para el cristiano que ha pecado, y cómo, bajo nuestra confesión al Señor, «Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad» (1 Jn. 1:9).

INIQUIDAD
ver, ANTICRISTO, IMPIEDAD
vet,
Significa, literalmente, injusticia, la condición de no ser recto, ya sea en relación con Dios, en base a su norma inamovible de justicia y santidad, o en relación con los hombres, en base a lo que el hombre sabe que es justo por su propia conciencia.
En el AT se señala la iniquidad como condición interna del corazón del hombre (Sal. 58:2), aplicándose también el término iniquidad a los actos injustos cometidos (Sal. 36:12).
Los miembros del hombre pecador son instrumentos de iniquidad (Ro. 6:13 ss.); está en acción el misterio de la iniquidad que culminará con la llegada de «aquel inicuo» (2 Ts. 2:7-12), que conducirá a un mundo apóstata a una rebelión contra Dios haciéndose pasar por Dios (2 Ts. 2:4;
véase ANTICRISTO); el creyente debe apartarse de iniquidad en su vida y relaciones (2 Ti. 2:19), y a seguir «la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor» (2 Ti. 2:22).
Mediante el derramamiento de su sangre el Señor Jesús ha puesto en vigor el Nuevo Pacto, en base al cual puede justificar a los que en Él creen (Ro. 3:22-26); así, Dios promete: «nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades».
El destino de los no arrepentidos será el castigo eterno (Mt. 13:41). (
véase IMPIEDAD.)

Por ello entiendo que parte del corazón del hombre como antes te he expuesto.

El DRAE también lo entiende como sinónimo:

iniquidad.

(Del lat. iniquĭtas, -ātis).

1. f. Maldad, injusticia grande.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:31 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Las bestias de la tierra y el mar aparecen en el Apocalipsis y yo las entiendo como el materialismo y el idealismo, los dos extremos de la gnosis o soberbia intelectiva que fue el pecado del primer hombre.

En lo concreto la Escritura está llena de referencias a esas bestias. Quizás la más clara es la del servicio a las riquezas como contrapuesto al servicio a Dios. EL DINERO, las mammonae, como culmen de iniquidad en la fusión de materialismo e idealismo que ponen amor en una cosa material idealizada.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Que la Paz sea contigo Miles

Entonces ¿sería algo así a como maldad e iniquidad que refiere Ignaciomancilla, diferenciados en grado?

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:35 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Aquila escribió:
ignaciomancilla escribió:
Pues la maldad es una cosa y "La bestia" es una personalidad que despues de la maldad llego hasta la iniquidad.

Aquila escribió:
ignaciomancilla escribió:
¿Porque se insiste en pensar que la maldad existente en la humanidad es causada por "La bestia"?

¿hasta cuando?


Según lo entiendo yo (y aquí he venido principalmente para aprender) la bestia es el corazón del hombre desposeído del amor de Dios, por eso creo que toda la maldad parte de ahí.

En la Paz de Cristo




Creía que maldad e iniquidad eran la misma cosa.

En la Paz de Cristo


Pues yo entiendo que la diferencia es cuestion del grado de perversion en la que se encuentra el alma del ser humano.

Pienso puedo ilustrar la idea con este ejemplo.
Cuando alguien dice algo y ese algo lastima a su hermano comete un error, si despues de saber que lastima a su hermano repite lo dicho es maldad, cuando esta conciente que esta haciendo maldad y continua, es pecado y la repeticion continua del pecado es iniquidad.

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:41 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Nos hemos tenido que cruzar Laughing
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:48 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

ignaciomancilla escribió:


Pues yo entiendo que la diferencia es cuestion del grado de perversion en la que se encuentra el alma del ser humano.

Pienso puedo ilustrar la idea con este ejemplo.
Cuando alguien dice algo y ese algo lastima a su hermano comete un error, si despues de saber que lastima a su hermano repite lo dicho es maldad, cuando esta conciente que esta haciendo maldad y continua, es pecado y la repeticion continua del pecado es iniquidad.

saludos.


Sin embargo esto que dices viene a explicar el planteamiento que hago en el tema ya que si la masonería ha dañado al hombre, y a través del socialismo, el liberalismo, etc, y la democracia o ciertos totalitarismos han ido progresando en su daño hasta implantarse en la casi totalidad del orbe, es algo así a como una maldad que habita en el corazón del hombre desposeido de la verdadera esencia de Dios que alcanza la iniquidad plena por todo el orbe en la búsqueda de un reino material idealizado.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:57 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Aquila escribió:
Miles_Dei escribió:
Las bestias de la tierra y el mar aparecen en el Apocalipsis y yo las entiendo como el materialismo y el idealismo, los dos extremos de la gnosis o soberbia intelectiva que fue el pecado del primer hombre.

En lo concreto la Escritura está llena de referencias a esas bestias. Quizás la más clara es la del servicio a las riquezas como contrapuesto al servicio a Dios. EL DINERO, las mammonae, como culmen de iniquidad en la fusión de materialismo e idealismo que ponen amor en una cosa material idealizada.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Que la Paz sea contigo Miles

Entonces ¿sería algo así a como maldad e iniquidad que refiere Ignaciomancilla, diferenciados en grado?

En la Paz de Cristo


Algo así como el mal organizado dentro del desorden que conlleva. Una apariencia de orden muy seductora para las gentes.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 4:47 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

y sigo preguntando hasta cuando va el hombre a dejar de culpar a otros de las decisiones tomadas por el hombre.

Y debemos mantener separadas las cosas, es complejo, sin embargo asi lo dijo el maestro "al cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios"

¿Y como que tipo de organizacion humana piensas es la indicada para que se desarrolle de acuerdo a la voluntad de Dios?

saludos.


Aquila escribió:
ignaciomancilla escribió:


Pues yo entiendo que la diferencia es cuestion del grado de perversion en la que se encuentra el alma del ser humano.

Pienso puedo ilustrar la idea con este ejemplo.
Cuando alguien dice algo y ese algo lastima a su hermano comete un error, si despues de saber que lastima a su hermano repite lo dicho es maldad, cuando esta conciente que esta haciendo maldad y continua, es pecado y la repeticion continua del pecado es iniquidad.

saludos.


Sin embargo esto que dices viene a explicar el planteamiento que hago en el tema ya que si la masonería ha dañado al hombre, y a través del socialismo, el liberalismo, etc, y la democracia o ciertos totalitarismos han ido progresando en su daño hasta implantarse en la casi totalidad del orbe, es algo así a como una maldad que habita en el corazón del hombre desposeido de la verdadera esencia de Dios que alcanza la iniquidad plena por todo el orbe en la búsqueda de un reino material idealizado.

En la Paz de Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 5:06 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

¿Tu has oído hablar de la estructura de pecado?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 6:01 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Seguramente en alguna clase de catesismo a las que asisti debi haber escuchado algo sobre la estructura de pecado.

Espero que la pregunta la hayas dirigido a mi, Miles porque ya estoy contestandola...

pero seria mejor si nos dices la razón por la que formulas la pregunta.

saludos.

Miles_Dei escribió:
¿Tu has oído hablar de la estructura de pecado?

Un saludo en la Paz de Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 6:35 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Ahora lo verás. Lo siguiente es una catequesis de Juan Pablo II el 25 de agosto de 1999.

Cita:
Además de todo esto, los pecados de cada uno consolidan las formas de pecado social que son precisamente fruto de la acumulación de muchas culpas personales. Es evidente que las verdaderas responsabilidades siguen correspondiendo a las personas, dado que la estructura social en cuanto tal no es sujeto de actos morales. Como recuerda la exhortación apostólica postsinodal Reconciliatio et paenitentia, «la Iglesia, cuando habla de situaciones de pecado o denuncia como pecados sociales determinadas situaciones o comportamientos colectivos de grupos sociales más o menos amplios, o hasta de enteras naciones y bloques de naciones, sabe y proclama que estos casos de pecado social son el fruto, la acumulación y la concentración de muchos pecados personales. (...) Las verdaderas responsabilidades son de las personas» (n. 16).

Sin embargo, como he afirmado muchas veces, es un hecho incontrovertible que la interdependencia de los sistemas sociales, económicos y políticos crea en el mundo actual múltiples estructuras de pecado (cf. Sollicitudo rei socialis, 36; Catecismo de la Iglesia católica, n. 1869). Existe una tremenda fuerza de atracción del mal que lleva a considerar como «normales» e «inevitables» muchas actitudes. El mal aumenta y presiona, con efectos devastadores, las conciencias, que quedan desorientadas y ni siquiera son capaces de discernir. Asimismo, al pensar en las estructuras de pecado que frenan el desarrollo de los pueblos menos favorecidos desde el punto de vista económico y político (cf. Sollicitudo rei socialis, 37), se siente la tentación de rendirse frente a un mal moral que parece inevitable. Muchas personas se sienten impotentes y desconcertadas frente a una situación que las supera y a la que no ven camino de salida. Pero el anuncio de la victoria de Cristo sobre el mal nos da la certeza de que incluso las estructuras más consolidadas por el mal pueden ser vencidas.

La «nueva evangelización» afronta este desafío. Debe esforzarse para que todos los hombres recuperen la certeza de que en Cristo es posible vencer el mal con el bien. Es preciso educar en el sentido de la responsabilidad personal, vinculada íntimamente a los imperativos morales y a la conciencia del pecado. El camino de conversión implica la exclusión de toda connivencia con las estructuras de pecado que hoy particularmente condicionan a las personas en los diversos ambientes de vida.


Esas son las bestias de las que estamos hablando, Ignaciomancilla. Estructuras de Pecado profundamente arraigadas en la creación y que surgen por el pecado de cada uno al servicio del anticristo.

Y donde el papa ve lo social: "la interdependencia de los sistemas sociales, económicos y políticos crea en el mundo actual múltiples estructuras de pecado" Aquila lo resume en dos sistemas: marxismo y liberalismo. Yo lo resumo al fundamento en dos estructuras MENTALES de pecado, que condicionan a cada individuo al afrontar y enjuiciar la creación para finalizarla: materialismo e idealismo.

Creo que esto te puede responder a todas las objeciones que vas poniendo. Existe una solidaridad de los hombres en el mal también. Eso es lo que se llama anticristo y un día aparecerá además con caracter personal y tendrá a su servicio estas bestias (que no son otra cosa que creaciones del hombre pero deformes, fruto del mal moral) que de momento seducen con una tremenda fuerza de atracción del mal como dice Juan Pablo II.

El estudio de las estructuras de pecado en la línea solidaria establecida por Spe Salvi y con los presupuestos de esta encíclica es necesario para el progreso teológico moral, que no está en relajar las costumbres o en ver si quitamos a la Humanae Vitae de enmedio, sino precisamente en la conciencia teológica de la existencia de estas estructuras en el mundo que tanto daño han causado y que se proyectan desde aquella primera soberbia de nuestros primeros padres.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 11:09 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Miles_Dei escribió:


Y donde el papa ve lo social: "la interdependencia de los sistemas sociales, económicos y políticos crea en el mundo actual múltiples estructuras de pecado" Aquila lo resume en dos sistemas: marxismo y liberalismo. Yo lo resumo al fundamento en dos estructuras MENTALES de pecado, que condicionan a cada individuo al afrontar y enjuiciar la creación para finalizarla: materialismo e idealismo.



Gracias Hermano, has sabido señalarlo mucho mejor que yo. No se para que me meto a abrir temas que no soy capaz de desarrollar plenamente, pues eso puede llevar a confusión y por ello pido perdón.

En realidad no se trata de que yo lo resuma en marxismo y liberalismo, si no que es ahí donde observo que se desarrolla y extiende con más fuerza esa estructura de pecado en este tiempo. Viene a ser como el material y arquitectura con el que se construye ese edificio del mal que trata de albergar a los hombres a través de la mentira y las falsas promesas, pero que en otro tiempo y circunstancias podría ser de otra forma.

En cuanto a la pregunta que hace ignaciomancilla:

Cita:
¿Y como que tipo de organizacion humana piensas es la indicada para que se desarrolle de acuerdo a la voluntad de Dios?


Yo no se que organización sería la perfecta pues no soy político, ni sociólogo, ni economista, ni jurista, ni filósofo; ni tengo filiación partitocrática o ideológica alguna; ni soy sabio, ni entendido en organización social, ni nada similar, pero me permito pensar que cualquier organización podría ser válida si el hombre pusiera en su corazón el mandamiento de Dios en el orden correcto; Primero Dios y después el prójimo como a uno mismo.

A lo largo del tiempo el hombre se ha organizado de mil formas diversas y siempre ha logrado hacerlo con mejor o peor tino en función de cual ha sido su interés, pero siempre ha sido, el pecado y no el sistema, el que ha terminado por destruir cualquier tipo de organización humana, pues entiendo que el pecado es algo así a como verter veneno soluble en el agua.

Recuerdo ahora a Pablo en su primera carta a los coríntios:

1ª Corintios 13, 1-13
Si hablando lenguas de hombres y de ángeles, no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalos que retiñe.
Y si teniendo el don de profecía, y conociendo los misterios todos, y toda la ciencia, y tanta fe que trasladase los montes, no tengo caridad, no soy nada.
Y si repartiere toda mi hacienda y entregare mi cuerpo al fuego; no teniendo caridad, nada me aprovecha."
La caridad es paciente, es benigna; no es envidiosa, no es jactanciosa, no se hincha;" no es descortés, no es interesada, no se irrita, no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia, se complace en la verdad;" todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo tolera.
La caridad no pasa jamás; las profecías tienen su fin, las lenguas cesarán, la ciencia se desvanecerá."
Al presente, nuestro conocimiento es imperfecto y lo mismo la profecía;" cuando llegue el fin desaparecerá eso que es imperfecto.
Cuando yo era niño hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño;" cuando llegué a ser hombre dejé como inútiles las cosas de niño. Ahora vemos por un espejo de modo confuso; entonces veremos cara a cara. Al presente conozco sólo en parte; entonces conoceré como soy conocido."
Ahora permanecen estas tres cosas: la fe, la esperanza, la caridad; pero la más excelente de ellas es la caridad."

Y por eso pienso que cualquier sistema con que el hombre se organizase, si pusiera su corazón primeramente en Dios y después en tratar de satisfacer las necesidades de su prójimo en la misma medida que desea satisfacer las propias, sería un buen sistema, pues entiendo que la caridad es la mejor y única estructura que permite al hombre organizarse con éxito y llevarle a realizar felizmente su camino en la tierra para alcanzar la vida eterna en el reino de los cielos donde Dios nos espera.

Por el contrario, cuando el hombre pone su corazón, primeramente en satisfacerse personalmente en este mundo, después en dar lo que le sobra a la familia, amigos o a los compañeros de religión, partido o secta y finalmente en ir a exigir o a pagar a Dios o al ídolo de turno su riqueza, pues inevitéblemente se estrella contra las puertas del abismo, ya que veo que es similar a como andar boca abajo en sentido contrario por el camino incorrecto. Y es la mentira y la propia ambición derivada de la soberbia lo que permite tal osadia; en el liberalismo y el marxismo, alentados desde la masoneria y el sionismo, en este tiempo. Eso es lo que me ha movido a abrir este tema.

Que Dios os bendiga

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 11:11 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

En realidad no lo creo tanto. Si bien es cierto que el liberarismo economico puede llevar a eso muy facilmente. Por otro lado la democracia, esta lejos de ser eso. Y no siempre va aliada al liberarismo economico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 11:32 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

jgonzales escribió:
En realidad no lo creo tanto. Si bien es cierto que el liberarismo economico puede llevar a eso muy facilmente. Por otro lado la democracia, esta lejos de ser eso. Y no siempre va aliada al liberarismo economico.


Tanto la democracia como el liberalismo, económico o ideológico, no son en si mas que meros sistemas, pero piensa que para poder ejercitar lo que llamamos derecho al voto, necesitamos conocer la verdad y eso es algo que los que extienden la información que permite votar, se encargan muy bien de que no ocurra, pues es el interés partitocrático lo que prima en la difusión de esa información, es decir la suma de intereses particulares o egoismos, y para ello, la mentira y la ingeniería social juegan un papel fundamental.

Si votáramos con la idea de sumar honrando a Dios y a su creación y de satisfacer las necesidades de nuestro prójimo en la misma medida que deseamos satisfacer las nuestras, la democracia, pienso, sería un sistema válido, pero en cuanto es suma de intereses personales que tratan de rivalizar, se convierte en estructura de pecado, pues ¿Quién se presenta a gobernante, con toda la verdad por delante y tratando de honrar a Dios y a su creación, y de satisfacer las necesidades de sus semejantes en la misma medida que las propias? ¿Quién suma en Dios en este tiempo? ¿quién vota pensando en si mismo en último lugar? ¿No se convierte todo ello en como querernos hacer un Dios o ídolo a nuestra misma imagen o medida; algo semejante al ídolo que se hicieron en el desierto mientras Moises estaba en el monte con Dios?

En la paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 11:40 am    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

A todos los que elogian la democracia como la panacea me gustaría que me explicaran porqué la Iglesia en lugar de ser fundada como democracia lo fue como jerarquía. Creo que eso la gente no lo tiene suficientemente claro y todo es porque confunde la participación en una sociedad con un aspecto de esa participación llamado ordenamiento democrático.

Además deben entender lo que es democracia y que no es eso de lo que se está hablando aquí, sino de dos estructuras de pecado que se enraízan en el hombre, aún dentro de los sistemas de participación y los hacen injustos. Un ejemplo del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia:

Cita:

Una consideración cuidadosa merecen, en este sentido, todas las posturas que llevan al ciudadano a formas de participación insuficientes o incorrectas, y al difundido desinterés por todo lo que concierne a la esfera de la vida social y política: piénsese, por ejemplo, en los intentos de los ciudadanos de « contratar » con las instituciones las condiciones más ventajosas para sí mismos, casi como si éstas estuviesen al servicio de las necesidades egoístas; y en la praxis de limitarse a la expresión de la opción electoral, llegando aun en muchos casos, a abstenerse


El materialismo y el idealismo se dan allí donde haya hombres organizados y poco a poco socavan la sociedad y las virtudes que la sustentan sobre todo la solidaridad y la justicia. Y todo ello parte de la distorsión de la verdad para acabar en la pérdida de la libertad en la esclavitud del pecado (la mas terrible pérdida de todas y la más tremenda cuando se impone desde el orden social). Eso es el misterio de Iniquidad que se está desvelando en cada momento de la historia del cual nos habla el catecismo y que en los últimos días de la Iglesia lo hará plenamente:

Cita:

675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el "Misterio de iniquidad" bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf. 2 Te 2, 4-12; 1Te 5, 2-3;2 Jn 7; 1 Jn 2, 18.22).

676 Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo (cf. DS 3839), sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, "intrínsecamente perverso" (cf. Pío XI, "Divini Redemptoris" que condena el "falso misticismo" de esta "falsificación de la redención de los humildes"; GS 20-21).

677 La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección (cf. Ap 19, 1-9). El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia (cf. Ap 13, Cool en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal (cf. Ap 20, 7-10) que hará descender desde el Cielo a su Esposa (cf. Ap 21, 2-4). El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final (cf. Ap 20, 12) después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa (cf. 2 P 3, 12-13).


Por tanto olvídense todos de esa tonta historia de progreso pues eso no existe. Sólo existe el individuo concreto que progresa en el bien y que lucha contra un mundo que muestra el mal que contiene cada vez con menos velo. Las bestias se van dejando ver y el anticristo personal hará ya su aparición tal como esperamos ya la venida de Nuestro Señor.

Mientras tanto es deber de cada uno la propia conversión como lucha contra el mal, lo que implica la exclusión de toda connivencia con las estructuras de pecado que hoy particularmente condicionan a las personas en los diversos ambientes de vida. Como nos recuerda el Papa. Lo que no sea hacer eso con Cristo es desparramar.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Vivimos bajo la dominación de la bestia?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
A todos los que elogian la democracia como la panacea me gustaría que me explicaran porqué la Iglesia en lugar de ser fundada como democracia lo fue como jerarquía.


Durante muchos años pensé, y así lo hablábamos un amigo y yo que siempre hemos tenido estas mismas inquietudes, que como se podía permitir que fulano o mengano tuvieran el derecho de votar y elegir nuestro destino si eran personas de evidente necedad y egoismo; en aquel tiempo votaba en blanco por rebeldía contra el sistema. Con el tiempo me dí cuenta de que yo mismo no era nadie para ir a votar pues mi propio conocimiento de la realidad y de las necesidades y realidades ajenas eran tan nulos y deficientes que participar en el porvenir de uno u otro me convertía, aunque fuera con un voto en blanco, en cómplice de la necedad y egoismo que yo mismo veía en otros. La paja en el ojo ajeno y la viga en el propio. Fue entonces cuando dejé de votar.

Mi propia participación en movimientos sociales de voluntariado, que tiempo después descubrí que estaban fuertemente relacionados con la política y eran correas de transmisión y servicio a los intereses de partidos a partir de determinados escalafones, me permitió conocer hasta que punto las mentiras y las manipulaciones mediáticas forjaban la conciencia social que derivaban el voto en uno u otro sentido y solo servían a intereses particulares de poder y dominio sobre las personas, utilizando para ello de las necesidades, debilidades y sentimientos de las mismas personas hacia las que supuestamente iban dirigidas las actividades y servicios de esos movimientos.

Hoy me parece evidente que yo no soy nadie para decidir el futuro de nadie y por eso entiendo que la iglesia sea una jerarquía y no una democracia, pues al igual que en una familia los niños no votan sobre lo que es mejor para ellos, si no que dependen de la educación y servicio que de sus mayores reciben, de igual manera, yo no puedo votar sobre lo que es mejor para mi si no que debo aprender y dependo del servicio que mis mayores pueden hacer por mí, para así poderlo hacer yo mañana con los que vengan detrás de mí. Una vez visto todo ello y la propia estructura del pecado de los intereses, no puedo votar ni lo hago, ni puedo creer en eso que llamas panacea. No se si he sabido explicarme.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados