Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Chachi
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 91
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 4:35 pm    Asunto: Respuesta 9a. sesión: Siglo VII Carlo Magno- Bizancio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Saludos hermanos en Cristo:


1.-¿Por qué es importante Carlo Magno en la historia de la Iglesia?

***Carlo Magno es importante para la Iglesia porque refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes del norte de España y extiende su reino por el este, convirtiendo a los sajones. Defendió el Papa León III e intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo defendía.
El principio rector de Carlo Magno en cuestión política fue la propagación de la fe y de la civilización cristiana.

2.-¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y la de Roma?

***Primero fue la creación del imperio de Carlo Magno, que sustrajo a Roma y al papado de la influencia bizantina, e instituyo un nuevo orden temporal de cristiandas.
Luego, la disputa de las imágenes que duró un siglo. En el año 726 el emperador oriental León III destruye una imágen de Cristo que se encontraba en su palacio, y pretendió que el Papa sancionace a la gente y a los monjes que se oponían a la política iconoclasta que se ejercía en oriente, a lo que el Papa Gregorio II se negó. León III reaccionó violentamente, confiscando propiedad pontificias ubicadas en el sur de italia y arrebatando de la jurisdicción romana territorios de Tesalónica.

3.-¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

*** Sí son importantes las imágenes para la iglesia católica, ya que las considera como "sermones silenciosos" y "libros para iletrados" fáciles de entender. Desde mi punto de vista, las imágenes nos evocan una representación de Dios, de María y de los santos, y hacen más fácil la comunicación con el cielo.
Los católicos no adoramos las imágenes sino lo que representan; así pues, a Dios se le adora y le rendimos el culto de latria, a los santos se les venera a través del culto de la dulía y a la Santísima Virgen María se le venera a través del culto de la hiperdulía.

____________________________________________________________

"Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos, y la luz de Cristo brillará sobre tí". (Ef. 5-14)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Valeria B. Vivanco
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Orizaba Ver

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 4:36 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
• Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
• Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
• Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La creación del imperio de Carlomagno, sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. A esto se añadió otro episodio: la disputa de las imágenes
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Las imágenes son importantes ya que son medios que nos unen a Dios: “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender; son en sí mismas catequesis.
_________________
"sentire cum ecclesia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mario Vicario
Nuevo


Registrado: 14 Ago 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 5:26 pm    Asunto: Respuesta a la 8ª Sesion
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Cuales son los puntales sobre los que está asentado el Islam?
Profesion de fe (Monoteismo): existe un solo Dios (Allah) al que hay que someterse ciegamente.
Su libro sagrado es el Coran:contiene la revelacion que Dios hizo a Mahoma.

Porque es peligroso el Islam respecto al Cristianismo?
Porque basados en una fe ciega son fundamentalistas, no permiten libertad de religion (Credo), persiguen a muerte la disidencia.

Como la Iglesia hizo frente al Islam en este siglo?
Reconoció la importancia de creer en un solo Dios (Monoteismo), reconoció que todos somos hijos de Abrahan padre de todos los creyentes (tenemos una misma raiz)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Vicario
Nuevo


Registrado: 14 Ago 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 5:40 pm    Asunto: Respuesta a la 9º Sesion
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Porque es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia)
Porque refuerza la politica, refuerza la unidad de Europa, rechaza a los Arabes y extiende su reino, convirtiendo a los Sajones, defiende al Papa Leon III, apoya a la Iglesia.

Cual fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
El desconocimiento en muchos casos a la autoridad, disputas entre el Patriarca y el Papado; las disputas de las imagenes, la Iglesia de Oriente predica con los iconos y la Iglesia de Occidente por mucho tempo consideró que eso era adoracion a las imagenes (Idolos)

Son importantes las imagenes? Adoramos las imagenes?
Si son importantes porque nos permiten encontrarnos en aquel a quien representa esa imagen. Ejemplo: Ante el crucifijo adoramos al crucificado, meditamos los misterios de la pasion y muerte de nuestro señor Jesucristo, ante una imagen de la Santisima Madre a la cual veneramos cuando contemplamos el misterio de la Encarnacion, la respuesta del SI, o la espada de dolor que le atraviesa el alma.
No adoramos las imagenes, las respetamos, las cuidamos y por intermedio de ellas veneramos a nustros Angeles y a nustros Santos y adoramos a nuestro Dios uno y trino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria irma
Esporádico


Registrado: 02 Mar 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 6:01 pm    Asunto: 9 Sesión: Siglo VII Edad Media, Carlomagno, Bizancio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- ¿Porqué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Principalmente porque fue propagador e impulsor de la fe, protegió y apoyó a la Iglesia. Durante su imperio se redactaron en el concilio de Francfort los libros carolinos que tratan del culto a las imágenes. Desarrolló un auténtica política cristiana en todos sus dominios y en todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Se consideró como instrumento de Dios en la Iglesia y cristiandad de su tiempo. Con su apoyo el Papa cuenta con estados pontificios como territorio propio. Reforma la Iglesia franca, favorece la fundación de comunidades de canónigos, restablece la elección del abad por los mismos monjes, impone los libros de la liturgia romana, el pan natural es sustituido por pan ázimo. Es iniciador de una renovación intelectual apoyándose en grandes talentos la mayoría monjes.

2.- ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de oriente y Roma?
Sobretodo por la creación del imperio de Carlomagno, que retiraba de la influencia bizantina al Papa y al territorio de Roma. Además la disputa sobre el culto a las imágenes que duró un siglo, por este motivo y ante la negación del Papa para sancionar estas veneraciones, el emperador confiscó las propiedades pontificias y arrebató la jurisdicción romana que constituían el antiguo vicariato de Tesalonica.

3.- ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Son importantes por ser, como dice en el tema, "sermones silenciosos" o "libros de analfabetos", no por la imagen sino por lo que representan y en ellos se ve un intermediario e intercesor ante Dios del hombre, sin llegar a adorarlo, solo rendirle veneración. Solo a Dios se adora, las imágenes se deben ver con un sentido de valor representativo, no su materialidad ni tampoco tributarles dotes o poderes especiales. Con su representación Cristo es glorificado en ellas y se nos presentan como modelos seguros de vida cristiana, sobre todo el de María Santísima que desempeña un puesto superior y privilegiado por ser la Madre de Dios, coredentora y figura muy especial en la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Betyna
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 6:22 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Gracias al Padre Antonio Rivero por hacernos tan sencilla la entrada a la Historia de la Iglesia en épocas tan remotas pero tan importantes para la estabilización del cristianismo, con sus luchas, debilidades y luces.

1. Carlomagno es importante en la historia de la Iglesia, por su apoyo a la Iglesia de Roma, por su influencia tan decisiva en la evangelización de los pueblos que formaban el Sacro Imperio; por haberse rodeado de personas con amplísima cultura e influencia para mantener la verdad, para la renovación intelectual no sólo monárquica, sino general; por favorecer la fundación de comunidades que serían el clero (hoy diríamos ¿seminarios?); por alentar a los copistas para que hoy sepamos del esfuerzo y del Arte con que se divulgó la Buena Nueva.

2. El problema creo que fue causado por este mismo apyo a la Iglesia de Roma, con lo que se ahondaron las diferencias con las Iglesias de Oriente (Constantinopla, Grecia, Bizancio...). También se puede mencionar la política iconoclasta, que causó mártires por defender las Imágenes sagradas.

3.Siempre han sido y siguen siendo importantes las imágenes: En aquellos tiempos por que pocos sabían leer y escribir, encontraban así un "sermón silencioso" que se entendía bien; igual que sucedió al llegar la conquista a nuestro Continente Americano, la religión floreció, aunque los indígenas no entendieran el idioma de los frailes, pero las imágenes son idioma universal. Aún hoy, aunque sepamos algo de Biblia, leer y escribir, una bella imagen nos remonta fácilmente a alabar a Quien inspiró y dio habilidad a las manos del artista que lo hizo, a reconocer algún atributo o cualidad, sea de nuestro Dios hecho hombre, sea de su y nuestra Madre Santísima, sea de los santos a quienes veneramos como amigos de Dios e intercesores.
Y, por supuesto, no adoramos las imágenes, las admiramos, las veneramos y hasta besamos de rodillas sólo por lo que representan, así como no adoramos al papel donde está la foto de nuestra madre muerta, sino el recuerdo que guarda de ella.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose menegazzo
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 6:36 pm    Asunto: 9na sesión
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

hizo de la profesion de fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política, reformó la iglesia franca, expande el cristianismo en todo su imperio y le da poder y proteccion a la Iglesia.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Aparte de los antecedentes que ya habían, la creación del imperio de Carlomagno no fue reconcida por Constantinopla porque decían que era un usurpador en vez de emperador ya que por varios siglos el único emperador había sido el de Constantinopla. Luego la gran controversia y disputas por el culto a las imágenes confundiendo veneración por adoración creó grandes conflictos entre ambos.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Si son importantes porque representan un medio de recuerdo de la persona representada en la imagen y como medio de enseñanza visual cristiana. Nosotros no adoramos las imágenes, las veneramos, que es muy diferente. Solo a Dios adoramos, y en cuanto a las´imágenes, veneramos a la persona que representan y no a la imagen en sí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ana Forest A
Nuevo


Registrado: 16 Ago 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Santiago-Chile

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

9ª Sesión:
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CARLO MAGNO EN LA HIST. DE LA IGLESIA?
- Carlo Magno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana la misión de su vida. Se consideraba instrumento de Dios. Fue protector y garante de los intereses del Papa y de la Iglesia. Reforzó la unidad de Europa Occidental, rechazó a los árabes en el norte de España, convirtió (por la fuerza) a los Sajones. Defendió al Papa León III. El Papa lo coronó como Emperador (800) y Carlo Magno quizo así restaurar el Imperio Romano de Occidente.
2. ¿CUÁL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?
- Constantinopla consideró a Carlo Magno como un usurpador del título de Emperador. Durante varios siglos el único emperador había sido el de Constantinopla (Bizancio) que era coronado por el Patrirca de la Iglesia de Oriente. Con la coronación de Carlo Magno por el Papa, surge el Sacrio Imperio Romano de Occidente,cuyas dos autoridades son el Papa y el Emperador, de modo que la Iglesia de Roma cuenta con apoyo político y militar para su obra religiosa, y con su propio territorio pontificio, después de la donación de tierras hecha por el rey Pipinio, antepasado de Carlo Magno.
3. ¿SON IMPORTANTES LAS IMAGENES? ¿ADORAMOS IMAGENES?
- En la Biblia dice que Dios prohibió al pueblo hacer imágenes y adorarlas, a pezar de ello, las imágenes están presentes desde los primeros tiempos del cristianismo (catacumbas,tumbas) porque se las tomaba como sermones silenciosos y libros para los iletrados, o sea, como una ayuda para la fe. Se puede ver en los íconos, especialmente, una fuerza espiritual que llega con fuerza al observador. El Emperador León III inicia una campaña para eliminar las imágenes produciéndose conflictos. Finalmente en el Concilio de Nicea (787) quedó resuelto esto pues se reconoció la legitimidad de la VENERACION de imágenes. la Iglesia dice que quien venera a una imagen venera a la persona en ella representada, como cuando miramos una fotografía.
La Iglesia ha hecho un gran esfuerzo, especialmente los sacerdotes de los santuarios para que las personas entiendan la diferencia entre venerar y adorar, aún así, en la religiosidad popular creo que se dan casos en que las personas adoran a la imagen misma de un santo o de una virgen de yeso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 7:18 pm    Asunto: Siglo VII edad media.Carlomagno.Bizancio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Hola a todos mis hermanos de foro, espero que hayan tenido todos una
muy buena semana. Que NUESTRO SEÑOR LOS BENDIGA siempre, y nos
siga aumentando en fe y conocimiento para seguir dando testimonio vivo,
auténtico y eficaz para que toda persona que esté a nuestro alrededor lo
conozca y quiera seguirle. QUE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO NOS IM-
PREGNE SE SU AMOR, MISERICORDIA, HUMILDAD Y SERVICIO para con
todos nuestros hermanos para así hacer un mundo más justo y agradable,
donde reine la paz, la fraternidad, el diálogo, la caridad y la igualdad. Que
EL ESPIRITÚ SANTO nos dé la capacidad de poder discernir y la fluídez verbal de poder defender a nuestra amada Iglesia en todo momento y en
todo lugar. QUE NUESTRA MADRE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA ESTRE-
LLA DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN nos lleve siempre por el sendero de
la entrega incondicional al PADRE y nos proteja de todo mal y peligro.


CARTA DEL APOSTOL SAN PABLO A LOS EFESIOS 6, 10-18
"Por lo demás, fortaleceos en el Señor y en la fuerza de su poder.
Revestios de las armas de Dios para poder resistir a las acechanzas del diablo. Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino con-
tra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de es-
te mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que estan en las alturas.
Por eso, tomad las armas de Dios,para que podais resisitir en el día malo,
y después de haber vencido todo, menteneros firmes.
¡En píe! pues; ceñida vuestra cintura con la Verdad y revestidos de la Jus-
ticia como coraza, calzados los pies con el Celo por el Evangelio de la paz,
embrazando siempre el escudo de la Fe, para que podais apagar con él,
todos los encendidos dardos del Maligno.
Tomad, también, el yelmo de la salvación y la espada del Espiritú, que es
la Palabra de Dios; siempre en oración y súplica, orando en toda ocasión
en el Espiritu, velando juntos con perseverancia e intercediendo por todos
los santos,"


1.-¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
R/+Reforzó la unidad de Europa Occidental.
+Rechaza a los árabes en el Norte de España.
+Convierte por la fuerza a los sajones.
+Su convicción politica fue la propagación de la fe y la civilización cristia-
na.
+Reforma la Iglesia Franca.
+Impone los libros de la liturgia romana.
+Restablece el imperio de occidente y la Iglesia tiene un apoyo politico y
militar.
+Intenta restaurar el latin clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres
y de la liturgia.

2.-¿Cuál fué el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
R/Oriente empezó a ver a Carlomagno como el usurpador del título impe-
rial, ya que por muchos siglos el único emperador era el de Constantino-
pla, quien a su vez era coronado por el patriarca de esa ciudad.
Para colmo de males Carlomagno empieza a entrometerse en los asuntos
de la Iglesia de oriente, esto hace que se instituya un nuevo orden tempo-
ral de la cristiandad, ya que la Iglesia griega fué siempre recelosa de la
jurisdicción del Pontífice, por miedo a que menguara su autonomia.
A esto se le suma la llamada "QUERELLA DE LAS IMÁGENES" que duró
mas de un siglo.

3.-¿Son importantes las imágenes?¿Adoramos las imágenes?
R/Claro que sí SON MUY IMPORTANTES LAS IMÁGENES, yo creo que al
igual que los escritos es una de las maneras de conservar, perdurar y dar
a conocer no sólo la historia, el desarrollo de los pueblos, las tradiciones,
los hechos más sobresalientes, las características específicas de algo ó de
alguien.Pedagogicamente hablando las imágenes ayudan a los aprendiza-
jes ya que la visualización de imágenes ayuda a captar mejor un contexto
o idea central de algo que se quiere que se aprenda.
Otra idea y muy popular es QUE UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALA-
BRAS.


Nosotros NO ADORAMOS LAS IMÁGENES. Pero todos sabemos la diferen-
cia entre adorar y venerar? Por qué nos dejamos confundir por nuestros
hermanos-esperados(no separados) tan fácilmente?
VENERAR: Honrar, dar culto a lo sagrado.
Tener gran respeto a alguien por sus virtudes y cualidades.

IDOLATRAR: Adorar ídolos ó falsas deidades.
Amar excesivamente a una persona ó cosa.

En lo personal me fascinan ver las imágenes de todas nuestras Iglesias,
es un arte que hay que admirarlo y reconocerlo, somos ricos en ese cono-
cimiento visual, en trasportarnos en el tiempo por medio de esas imáge-
nes tan expresivas, tan reales, tan dicientes.

En cuanto a las otras imágenes ya sean de NUESTRA MADRE LA VIRGEN
MARÍA Y TODOS LOS SANTOS que nuestra Iglesia posee (me refiero a las estatuas)y por las cuales nos llaman idólatras porque las veneramos,
y sé de personas muy devotas y piadosas ante todos estos intercesores
que tenemos en nuestra Iglesia, y a los cuales nuestros hermanos espera-
dos no ven con muy buenos ojos (y más aún sus pastores) porque al con-
templarlos y arrodillarnos y pedirles que intercedan por nosotros ante el
Padre nos llaman idólatras.
Quiero decirles a todos ustedes que nuestros padres,nuestros abuelos,nu-
estros bisabuelos, y de allí para atrás tenian estas costumbres de rezar las novenas sobre todo por un favor o una necesidad muy especial que se
tuviera y vaya que con que fe y con que devoción se hacia y se pedia, hoy en nuestras iglesias ya esto no lo vemos sino enla gente adulta y eso
que unas cuantas.
Yo en especial soy devoto del Señor de los Milagros y del Divino Niño y
esto lo adquirí porque mi madre es muy devota del Señor de los Milagors,
del Divino Niño me volví devoto por un milagro y un testimonio de vida
que tengo, ya que por intermedio de él, mi hija la menor salió avante de
una meningitis que le dió cuando apenas tenía tres años(para gloría del
SEÑOR no quedó con ninguna secuela).


Muchas gracias a todos y disculpen que me haya extendido bastante.
Que DIOS NUESTRO SEÑOR LOS BENDIGA A TODOS USTEDES
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 7:18 pm    Asunto: 9a sesión: S VII Edad Media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Por su influencia, su poder, dominio y carácter logró hacer una marca en la historia y entre éstas se encuentran:
Carlomagno prosigue la política de su padre, refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este, convirtiendo por la fuerza a los sajones. Salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia.sobre su época. De hecho, impone sus ideas al Papado.
Hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo.
La cuestión del culto de las imágenes, tan viva en el imperio bizantino, fue también tratada en el concilio de Frankfort y motivó la redacción, a instancias de Carlomagno, de los llamados “Libros Carolinos”.
El emperador, pues, se convertía en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia.. El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Carlos estaba profundamente penetrado por el sentimiento de la gran misión que le tocaba cumplir en el mundo.
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.

Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.

Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
El distanciamiento ya había comenzado anteriormente, pero vino a acelerarlo la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.

La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. De todas maneras nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.

Otro problema que hubo fue: la disputa de las imágenes. El año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada que se encuentra encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella política iconoclasta (destrucción de imágenes) que prosigue el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imágenes. Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Se ve en ellas una función pedagógica. La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos. Son veneradas como si fijaran la presencia de aquel o de aquella que representan.
No, no adoramos a las imagenes simplemente las veneramos por que son ejemplos de vida a seguir. Tienen todas las características, virtudes y valores para lograr la santidad. Ejemplos que lograron imitar a Jesús en su vivir y obrar y nos recuerdan que aunque no es fácil el camino, se puede llegar a Jesús teniendolo como nuestra meta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis GARCIA LAURENT
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: México D. F.

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 8:14 pm    Asunto: 9a. sesión: TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Aunque Carlos Martel detuvo el avance de los mahometanos, no todos árabes, estos ya se habían asentado y permanecieron, durante siglos, en partes de Italia, Sicilia, España y el sur de Francia, Provence. Carlomagno conquistó para, y con, sus seguidores grandes áreas territoriales y en ellas impuso el cristianismo. A los jefes de sus tropas les entregó feudos, propiedades principalmente agrícolas, las puso bajo la administración de obispos por él designados. Cabe mencionar que en la época que nos ocupa la casi totalidad del pueblo y la mayoría de los nobles no sabían escribir, por consiguiente solo podían hacerse cargo de la administración los eclesiásticos, sacerdotes y frailes. No era necesario que los obispos fueran sacerdotes. Otras extensiones agrícolas fueron entregadas a los monasterios que también actuaban como protectores de los agricultores y recibían de ellos, impuestos en trabajo y servicios.
Todas estas unidades de producción, producían lo que consumían, no más. Para todos los nobles y los reyes la única forma de enriquecerse fue la conquista de los territorios vecinos.
La sociedad estaba dividida en las tres clases que vienen de nuestra herencia indoeuropea. La clase sacerdotal, que ora para obtener la protección divina a las empresas humanas. La clase guerrera que genera la riqueza y la clase trabajadora, cuya razón de ser es permitir a las dos otras subsistir para cumplir su cometido.
Durante la época que nos ocupa, con el avance en las técnicas agrícolas la producción deja de ser de subsistencia y los excedentes son intercambiados, dando origen al comercio y una nueva clase, burguesía, que se asienta en pueblos y, ciudades, y obtiene protección, derechos y libertades para el burgo y sus integrantes.
Carlomagno como gran estadista aprovechó esta circunstancia para otorgar su protección a la Iglesia y llevar el cristianismo a la Europa que conocemos. Su fe y la fuerza de sus armas formaron la Europa cristiana.
Emprendió con la Iglesia la alfabetización de Europa, dándole primero una escritura uniforme y un lenguaje uniforme, el latín, que hasta entonces no había penetrado más allá de las altas clases urbanas. Con la ayuda de los monjes celtas se recuperó la cultura, perdida durante las invasiones bárbaras. Mientras los grandes eclesiásticos en la corte imperial seguían construyendo las bases teológicas de nuestra fe, San Columbano y sus irlandeses, construía pequeños monasterios con dos o tres sacerdotes que educaban y servían a los caseríos, de algunas familias cada uno, donde vivía la mayoría del pueblo europeo.
El Imperio Romano de Occidente, que no fue sacro hasta la canonización de Carlomagno, siglos después de la época que estudiamos, uniformó la liturgia, la música religiosa influida no solo por las corrientes orientales, sino también por los celtas que evitaron que esta se perdiera, durante las invasiones bárbaras.
Incluyó en nuestro credo la ‘cláusula filioque’, que terminó de definir la Trinidad, gracias al Concilio de Aquisgran de 809, reconocida posteriormente por la jerarquía romana.
Se abre la educación a los nobles gracias a las escuelas palatinas y los pobres gracias a los monasterios celtas que florecen por toda Europa.
Se sustituye el pan, por pan ázimo en la eucaristía.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Desde un punto de vista político religioso mientras en la iglesia de oriente el patriarca consagra con crisma, y corona al emperador romano; nuestra iglesia reconoce a un emperador “coronado por Dios, grande y pacífico”
Mientras la iglesia de oriente se repliega ante los mahometanos, no siempre árabes, nuestra iglesia, con su emperador, conquista territorios para la iglesia y pronto el cristianismo latino se enfrenta a los tradicionalmente ortodoxos.
Nuestra iglesia en esta época llega a tener un lenguaje sagrado propio, el latín, una escritura propia y una música y liturgia uniforme. Los ortodoxos, no siempre griegos, pierden territorio y se dividen entre ellos por el problema de las imágenes y diferencias doctrinales.
La semilla del cisma planteada hace años crece, la gota que derrama el vaso es la diferencia entre nuestro concepto trinitario y el de ellos.
Esperemos que nuestro amado papa Juan Pablo tenga razón al decir “Pero desde los tiempos del Concilio Vaticano II se lleva a cabo un provechoso diálogo ecuménico, que parece haber llevado a la conclusión de que la fórmula “Filioque” no constituye un obstáculo esencial para el diálogo mismo y sus desarrollos, que todos deseamos e invocamos del Espíritu Santo.”[Audiencia General 7 de noviembre de 1990]

3. ¿Son importantes las imágenes?

La importancia de las imágenes ha variado con el paso del tiempo. En la época que nos ocupa en la que la mayoría no sabía leer y escribir, las imágenes solucionaban esta deficiencia por que contaban una historia o mostraban la belleza a las gentes que no tenían otra forma de verla.
¿Adoramos las imágenes?
No. Creo que cada uno de nosotros tiene una relación distinta con las imágenes religiosas. Esa relación, es totalmente subjetiva. Para algunos permite concentrar nuestras ideas durante la oración; a otros les roba esa concentración y oran con los ojos cerrados; muchos ven en la belleza la grandeza divina del Creador que inspira esas imágenes, otros el desarrollo de la idea religiosa a través del tiempo…
_________________
Cordiales saludos
Luis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 9:11 pm    Asunto: 9a Sesion-Siglo VII Edad Media - Carlomagno, Bizancio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1-Por que es importante Carlomagno en la historia de la iglesia?

Carlomagno es importante en la historia de la iglesia porque refuerza la unidad de Europa Occidental, hizo de la propagacion de la fe y de la civilizacion cristiana el principio rector de su accion politica.

Condeno el adopcionismo, que Elipando, Arzobispo Mozarabe de Toledo, defendia. Segun esta herejia, Cristo en cuanto hombre, era solo hijo "adoptivo" del Padre.

Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge a los obispos, favorece la fundacion de comunidades de canonigos. Restablece la eleccion del Abad.

Introduce e impone los libros de liturgia romana. El pan natural es sustituido por el pan azimo, es tambien el iniciador de una renovacion intelectual, se intenta restaurar el latin clasico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia.

Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron reconocer la cultura y el arte.

2-Cual fue el problema entre la iglesia de Oriente y Roma?

La creacion del imperio de Carlomagno, sustrajo a Roma y al Papado de la esfera de influenza bizantina, e instituyo un nuevo orden temporal de la cristiandad.

La iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontifice romano.

Otro episodio fue la disputa de la imagenes, los cristianos de los primeros siglos, manifestaban oposicion a las representaciones de la divinidad y de los santos.

En el ano 726, el emperador Leon III destruye una imagen de Cristo que se encontraba encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella politica iconoclasta (destruccion de imagenes).

La resistencia de los monjes, algunos de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imagenes.

El emperador Leon III, reacciono violentamente: confisco las propiedades pontificias del sur de Italia y arrebato de la jurisdiccion de la sede romana los territorios del antiguo vicariato de Tesalonica. Con estos hechos creo un nuevo motivo de friccion entre Roma y Constantinopla.

3-Son importantes las imagenes? Adoramos las imagenes?

La iglesia ha considerado a las imagenes como "sermones silenciosos" y "libros para los "iletrados".

La iglesia reconocio que es legitimo venerar y honrar las imagenes "con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora una imagen adora a la persona en ella representada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Irma Lezama Lezama
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 9:57 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Porque salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época convirtiendo a los sajones. Se convirtió en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia. reforma la iglesia franca, Introduce e impone los libros de la liturgia romana y es el iniciador de una renovación intelectual.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina.
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes
Pienso que si porque ayudan a las personas que no saben leer a enteder un poco más el Evangelio y siento que también es un poco más fácil para los que evangelizan y no adoramos a las imágenes solo adoramos a nuestro Padre Dios y a las imágenes la veneramos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Olga K. Vázquez Valdivia
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 10:55 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

+María!

Carlomagno refuerza la unidad de Europa occidental, Sale a la defensa del Papa León III, apoya a la Iglesia. Hace de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Además, con Carlomagno se restablece el imperio en occidente, y la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo para su obra religiosa donde el Papa cuenta con sus propios territorios (Estados Pontificios)
También, reforma la iglesia franca, favorece la fundación de comunidades de canónigos y restablece la elección del abad por los mismos monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana. El pan natural es sustituido por el pan ázimo. Inicia una renovación intelectual. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia.
Se da un distanciamiento entre la Iglesia de Oriente y Roma debido a la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. A esto se añadió la disputa de las imágenes, puesto que los cristianos de los primeros siglos habían manifestado una cierta oposición a las representaciones de la divinidad y de los santos, ya que las consideraban como ídolos.
Y qué decir de las imágenes, pues que en cierto modo ayudan en mucho, ya que se ve en ellas una función pedagógica. Son como “sermones silenciosos” o “libros para analfabetos”. ¿Qué dice la Iglesia al respecto? La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. Además, reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada”.

¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pacopancho
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: México DF

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:10 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
- Defendió a Roma de los invasores longovardos y otorgó al Papa los Estados Pontificios.
- Promovió el cristianismo en sus territorios de influencia y promovió la unificación europea bajo el Sacro Imperio Romano
- Sin quererlo, promovió las diferencias con las iglesias griegas.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
- La coronación de Carlomagno como Emperador Romano es vista en Constantinopla como una usurpación.
- La guera de los íconos dividió nuevamente a Oriente y Occidente.
- En el fondo, la división se debe más al deseo de poder que a las creencias religiosas.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
- Las imágenes nos recuerdan el martirio de Cristo, a los Santos y a la Virgen.
- No veneramos las imágines (que no son más que papel, madera o piedra), sino lo que representan.
- En la antigüedad servía para catequizar a los iletrados
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jose de jesus Vizcarra
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Durango, Mexico

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 1:26 am    Asunto: Re: 9a. sesión: Siglo VII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Porque promovio el cristianismo, restableciendo el imperio en occidente y reformando la Iglecia franca

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

La creacion del imperio de Carlos magno --- que la Iglecia visantina se apoyara en el emperador y si las imajenes se devian venerar o no.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Mucho... ya que nos recuerdan a los grandes Santos o Martires de nuestra Iglecia y nos invitan a seguir su ejemplo el cual por ello llegaron a serlo y por ello yo las venero por que en cada linda historia de su vida son un gran ejemplo a seguir y adorar solo a Jesus sacramentado Dios los vendiga

_______________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org[/b]


[/quote][/quote]
_________________
jesus:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Giselle Peresini
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 2:16 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Hola nuevamente a todos.Respondiendo a la primera pregunta Carlomagno es quien defendio ala Iglesia Ortodoxa,defendio al PApa Leon III,Reestablecio el imperio en Occidente y la Iglesia de Roma, contando con el apoyo politico y militar para su obra religiosa y le concedio a la Iglesia estados pontificios.
Carlomagno introduce liobros de la liturgia romana, es el iniciador de una renovacion intelectual.
Restaura el altin clasico,Funda escuelas paialtinas en arte y cultura.
El prpblema entre Oriente y roma fue la coronacion de Carlomagno como emperador Romano vista en Constantinopla como ursupacion y la guerras del concentimiento o no de los iconos.
Con respecto a las imagenes la Iglesia considera legitima venerar y honrar las imagenes como recuerdo de lo que ellas representan.

Bendiciones para todos!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ricardo ledesma barbosa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 3:24 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- FUE IMPORTANTE POR SU APOYO AL PAPADO Y PORQUE CON SU FUERTE PRESCENCIA INFLUIA EN LA PROMOCION DEL CATOLICISMO ADEMAS DE REESTABLECER LA UNIDAD EN EUROPA OCCIDENTAL.


2.- LA CREACION DEL IMPERIO DE CARLOS MAGNO, LA DISPUTA DE LAS IMAGENES Y SOBRE TODO MUY POR DEBAJO DE ESTAS DISPUTAS ERA LA DISPUTA OR EL PODER...

3.- LAS IMAGENES SI SON MUY IMPORTANTES... NO PARA ADORARLAS SINO PARA RECORDAR LOS SACRIFICIOS Y LOS SANTOS QUE DIERON LA VIDA POR CRISTO... EL RECORDAR NO BASTA, SINO REFLEXIONAR Y MOTIVARNOS PARA SEGUIR ESOS EJEMPLOS DE ENTREGA DE AMOR...

OJALA QUE TODOS NOSOTROS LOS CRISTIANOS SUPIERAMOS QUE SIGNIFICAN LAS IMAGENES Y NO CAER EN FANATISMOS DE UNA FÉ DEBIL Y SENTIMENTAL...





_________________
PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 4:07 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlo Magno es importante en la historia de la Iglesia, porque luego de lograr la unidad en Europa occidental, salió en defensa del Papa León III dándole su apoyo a la Iglesia mediante su compromiso de propagar la fe tomándola como principio de su acción política, e incluso tomó como misión todo lo que pudiera dar provecho a la iglesia y al cristianismo, como es el caso de la defensa que hizo contra la herejía del adopcionismo.

Además, en cuanto al culto de las imágenes, hecho que fue tratado en el concilio de Frankfort y motivó la redacción, a instancias de Carlomagno, de los llamados “Libros Carolinos”. En fin, la introducción en el Credo de la expresión “Filioque”, originaria de la Iglesia visigótica, hecha por orden de Carlomagno, es una prueba más de su preocupación por la defensa de la doctrina ortodoxa, por lo que el emperador se convertíó en protector y garante de la incolumidad e intereses del Papa y de la Iglesia.
Asimismo, Carlomagno reformó la iglesia franca escogiendo con mucho juicio a los obispos. Para el clero secular, favoreció la fundación de comunidades de canónigos. Restableció la elección del abad por los mismos monjes.
Introdujo e impuso los libros de la liturgia romana, pero esta liturgia como era el latín se hacía difícil de comprender por todos los fieles. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
También fue iniciador de una renovación intelectual al reunir en su corte a grandes talentos de la época, en su mayoría monjes. Se intentó restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

El problema no comienza en esta época, ya que existía un distanciamiento que se acrecentó con la creación del imperio de Carlomagno, que sacó a Roma y al Papado de la esfera de influencia bizantina instituyendo así un nuevo orden temporal de la cristiandad, además la Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica, aun cuando nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma.
Pero el hecho principal lo constituyó la disputa de las imágenes que duró un siglo. Esto tuvo su origen en el culto a las imágenes, que incluso los cristianos de los primeros siglos habían manifestado una cierta oposición a las representaciones de la divinidad y de los santos, basados en algunos pasajes de la Sagrada Escritura. Las consideraban como ídolos, pero ya desde el siglo III fueron apareciendo representaciones de Cristo, la Virgen y los santos, razón por la cual algunos comienzan a preocuparse y acusan el culto de las imágenes de superstición y hasta de idolatría.
Un hecho que marcó aun más este acontecimiento fue que en el año 726, el emperador León III destruyó una imagen de Cristo muy venerada que se encontraba encima de la puerta de su palacio de Constantinopla, siendo el comienzo de una política iconoclasta que prosigió el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes.
Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imágenes son importantes para la Iglesia porque a través de ellas se puede contribuir a que los fieles se acerquen un poco más a su fe, puesto que ellas nos permiten reconocer de alguna manera la obra que Dios quiso dejarnos, además tal como se puede apreciar hoy, el fervor que las imágenes de los santos despiertan nos conducen al Hijo y al Padre en su gran Amor.
Por eso es que nosotros los católicos no adoramos imágenes sino que las veneramos, como forma de acercarnos al Plan de Amor de Dios en nosotros.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Adriana González Villanue
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 4:42 am    Asunto: Respuestas a la sesión 9 del curso Historia de la Iglesia
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Respuestas
1.- Carlosmagno participa y apoya un gran impulso a la Iglesia en un tiempo dificil, su principal aportación: reforma a la Iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios, promueve comunidades canónigas, restablece la élección del abad por los propios monjes, libros de liturgia romana, uso del paz ázimo, renovación intelectual, estudio del latín clásico, estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Restablece el imperio de occidente y la iglesia de Roma cuenta con apoyo político y militar, ahora el Papa cuenta con Estados Pontificios, contribuyó a la cristianización de los germanos.

2.- El emperador León III de Constantinopla encabeza el movimiento de la destrucción de las imágenes y pretende que el Papado en Roma lo apoye, pero ante una negativa, se desencadenan hechos violentos y de persecución. Confiscó propiedades pontificias y quitó territorios a la sede romana.

3.- Sí son importantes las imágenes porque sirven para evangelizar a los que no tenían estudios o preparación en el latín, era una tradición muy antigua que servía para explicar el Evangelio.
No adoramos las imágenes, a las imágenes se les rinde veneración pues valen por lo que representan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
minniemouse_6
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 6:04 am    Asunto: 9a. sesión: Siglo vii: Edad Media: Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno, hijo del rey Pipino el Breve, refuerza la unidad de la Europa occidental. Apoyó al Papa León III y a la Iglesia Católica. Con su personalidad e influencia, Carlomagno reforzó la unidad y vigor de la Iglesia, impulsó al llamado "renacimiento carolingio", compuesto por eclesiásticos y monjes versados en las sagradas escrituras. Carlomagno tuvo como meta la propagación de la fe como principio político, y se inspira en la obra agustiniana "Ciudad de Dios". Condena la herejía del adopcionismo, entonces propagada por el mozárabe Elipando. Siendo emperador, se constituyó en protector de los intereses de la Iglesia y del papa. El objetivo de Carlomagno fue impulsar una verdadera "política cristiana" para dar fe a su nuevo Sacro Imperio Romano Germánico, considerado sucesor del antiguo Imperio Romano de Occidente.

Los reyes francos (Pipino y Carlomagno) donan territorios al Papa que desde entonces se denominan "Patrimonium Petri" o Estados Pontificios que se mantendrán hasta el año 1870 bajo poder del Papa.

Otros logros de Carlomagno fueron la reforma de la iglesia franca, la elección de obispos, el restablecimiento de la elección del abad por los monjes, la introducción de libros de la liturgia romana, la sustitución del pan natural por el ázimo, una renovación intelectual que restaura el estudio de la Escritura, de los Padres de la Iglesia y de la liturgia, a más del latín clásico. La Iglesia Católica contó con apoyo politico y militar, otorgado por el propio emperador en su obra evangelizadora y para su defensa.

La colaboración de Carlomagno a la Iglesia es pues, inmensa y variada.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Durante la época de Carlomagno, y desde la fundación del nuevo Sacro Imperio Romano Germánico, hubo más división entre la iglesia de oriente y de occidente. Constantinopla consideró a Carlomagno como usurpador del título imperial, ya que durante siglos el único emperador era el de Constantinopla.

La amenaza para la Iglesia de Oriente era de carácter litúrgico y disciplinar. La disputa se hizo más profunda con el debate del culto de las imágenes, que duró un siglo. Para los Católicos y la Iglesia de Occidente, las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos eran una especie de "libros para los analfabetos" y contaban con el apoyo popular.

La Iglesia de Oriente, y especialmente el emperador León III, acusan a los católicos de occidente de idolatrar a las imágenes y se inicia el movimiento iconoclasta en el año 726. La cuestión de las imágenes dividió al mismo imperio bizantino en dos bandos. Desde entonces, se encontraban los emperadores isáuricos (iconoclastas, descendientes de León III) por un lado, y por otra parte, los monjes defendían los íconos y muchos de ellos sufrieron el martirio a causa de defenderlos. La cuestión de las imágenes termina en el año 843 gracias a la emperatriz Teodora, madre del joven Miguel III. El conflicto suscitado entre la iglesia de oriente y occidente con motivo del nacimiento del Imperio Carolingiio, la veneración de las imágenes hechas por los católicos y reafirmadas por la gran masa del pueblo que lo apoyaba como tradición y la disputa por la hegemonía litúrgica hizo que ambas iglesias se dividieran cada vez más inevitablemente.

3. ¿ Son importantes las imágenes? ¿Adoramos a las imágenes?

La importancia de las imágenes dentro del cristianismo radica en el valor de lo que la imagen representa. La imagen no tiene valor por sí misma, sino en virtud de lo que ella nos recuerda: a Cristo, a la Virgen, a las escenas bíblicas, a los santos, etc. Para un hijo, la fotografía de su madre tiene valor no por sí misma, sino porque al mirar la foto, el hijo recuerda a su madre, a quien tanto ama. Podemos decir lo mismo de las imágenes y los íconos del cristianismo: veneramos a una imagen de la Virgen María y a una imagen de Cristo en la Última Cena porque representa a Jesús y María, respectivamente. Al observar una imagen, inmediatamente recordamos a Dios, quien tanto nos ama.

Es de destacar también la importancia de las imágenes para un pueblo en su mayoría analfabeto en una época en que la cultura estaba en manos de unos pocos. Eran pocos los afortunados que conocían el latín y podían interpretar efectivamente la Sagrada Escritura. Era la élite, compuesta por monjes y altos diganatarios eclesiásticos, los verdaderos protagonistas del afamado "renacimiento carolingio".

Para la masa, analfabeta e inculta en su mayoría, su evangeliazación se hacía efectiva por cuanto ellos aprendían de cuanto veían en las representaciones gráficas: en las imágenes, en las estatuas, en los crucifijos, en los vitrales de las catedrales góticas, de las basílicas, etc.

Ya, nuestro propio texto al final nos dice, San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera adoración, o latría que sólo debemos a Dios, y la veneración que damos a las imágenes de los santos, de la Virgen, de Cristo, etc. En el caso de la Virgen, no hay un culto de latría que sólo Dios merece, sino un culto de HIPERDULÍA, por cuanto la Virgen es más santa que todos los santos e inferior sólo a Dios. El culto de DULÍA la debemos a los santos, quienes son miembros de la Iglesia triunfante y podemos conseguir muchos dones y favores a través de su intercesión.

Hoy día, la verdadera presencia de Dios se manifiesta a través del Espíritu Santo, como persona dentro de la Santísima Trinidad, y la presencia de Cristo mismo que se encuentra bajo las apariencias del pan y del vino. En este sentido, es Cristo mismo quien está en el Santísimo Sacramento del Altar, y a Él debemos culto de LATRÍA por ser verdadero Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gloria López de Brouwer
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 12:41 pm    Asunto: 10a. sesión: Sglo IX Edad Media: Cirilo y Metodio. Teocracia
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. Carlomagno es importante, entre otras cosa, porque refuerza la unidad de Europa, rechaza a los arabes, expande el imperio por el este, convierte al cristianismo por la fuerza otros pueblos. Defendio a Papa, defendio a la Iglesia, su feurte personalidad es de gran peso en toda Europa. Interviene en asuntos de la Iglesia, impone sus ideas al Papa. Su acción política fue la propagación de la fe y la civilización y cultura cristiana, fue celoso defensor de la doctrina, reforma la iglesia franca, introduce e impone libros de liturgia romana, iniciador de una reforma intelectual, fue un gran estratega de la política cristiana, sin embargo Constantinopla lo consideraba un usurpador, en fin con Carlomagno se restablece el Imperio en Europa y la Iglesia cuenta con su apoyo polñitico y militar.

2. Con Carlomagno el distanciamiento entre la Iglesia oriental y occidental se hizo más evidente. la Iglesia bizantina por ser celosa en su autonomia disciplinar y liturgica, mantenia un respeto por la sede apostólica. Sin embargo, aparece el problema de las imágenes y su culto, esto origino un gran conflicto entre Roma y Constantinopla, a esto se le agrega el problema de la Filioque y su introducción en el Credo. Pero fue el problema de las imágenes lo que vino a traer durante un siglo la semilla de los enfrentamientos y violencia y causo una gran división.

3. Las imágenes son importantes en cuanto que en esa época en la que surge el feudalismo, la mayoria de la población era analfabeta, sin estudios, lo que las imágenes vienen a ser un anuncio de la buena nueva, un recurzo didáctico para la propagación y comprensión de la fe, además de la piedad y su sentido de conocer la verdades de la fe. Las imágenes, por otra parte, contribuye en lo cultural a una gran relevancia y crecimiento en lo artistico.
san Juan Damasceno, nos hace referencia que no adoramos imágenes, se veneran y nos ayudan en el crecimiento y conocimiento de la fe, solo se adora (latria) a Dios. Las imágenes son sermones silenciosos, libro abierto para el que no sabe, de ninguna manera el Católico adora imágenes, sólo adora al Dios, Uno y Trino.
_________________
Bendiciones
Gloria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lilian de Zelada
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 33
Ubicación: Bolivia

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 1:06 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Saludos y bendiciones a todos.

¿QUIENES FUERON CIRILO Y METODIO?

Fueron apóstoles de los eslavos.
Eran hermanos, nacieron en Tesalónica.
Formaron parte de una misión para evangelizar una población Tártara.
Cirilo crea el alfabeto (862-863)preparándose para evangelizar a os eslavos de la Gran Moravia (zona oriental de la Rep. Checa)
Ambos tradujeron algunos libros de Nuevo Testamento al paleoeslavo y con esto hicieron la base de la liturgia en lengua eslava.
Esto no agradó al clero germánico que usaba en sus ceremonias el latin.
Llegaron las quejas a Roma.
El Papa Nicoás I los llamó a Roma para que dieran una explicación del por qué no empleaban el latin en sus ceremonias.
Antes de su llegada a Roma, muere Nicolás I.
Su sucesor, Adrián II, los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava.
Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia a continuar su obra misionera. Fue nombrado Arzobispo (869).
Ambos santos fueron un ejempo de obediencia al Papa, aún siendo orientales.
León XIII los canonizó (1881) y J. Pablo II (1985) los nombró COPATRONES DE EUROPA juntamente con S. Benito.

¿QUÉ ES LA TEOCRACIA DEL PODER?

Es la idea de que ninguna potestad terrenal es superior al poder de la Iglesia.
En tiempos de Gregorio VII e Inocencio III. el papa se comportaba en el gobierno de la Iglesia como monarca espiritual absoluto e incuestionable, dictando leyes y condiciones a obispos y emperadores.
El Papa Nicolás I fue el primero en formular e concepto de "Cristiandad" más allá de las divisiones políticas y nacionales. Dió pruebas de su energia indomable ante los graves problemas que tuvo confrontar.

¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL SIGLO DE HIERRO DEL PONTIFICADO Y QUE CAUSAS HUBO?

A fines del siglo IX hubo una gran decadencia en la Iglesia romana, razón esta por la que se llamó "Siglo oscuro" o "Siglo de Hierro".
Varias familias o clanes se apoderaron de la Santa Sede y la tiranizaron.
Durante siglo y medio cerca de 40 papas y antipapas su sucedieron en la Sillla de Pedro. Fueron individuos indignos y entre los cuales algunos murieron violentamente y otros pasaron efímeramente sin dejar memoria tras de sí.
Muchos no estuvieron a la altura de su misión y varios se comportaron de manera reprobable; pero como ya sabemos que LA IGESIA ES GUIADA POR EL ESPÍRITU SANTO, pudo sobrevivir el pontificado sin desviarse de su doctrina en materia de fe y costumbres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Lourdes Ortecho
Esporádico


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 4:02 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
A traves suyo la Iglesia de Roma contó con un apoyo político y militar para su obra religiosa, el Papa tuvo sus propios territorios, los Estados Pontificios. Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos y él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La creación del imperio de Carlomagno, a quien consideraban los de Oriente como un usurpador, sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. En Roma se establecía un nuevo emperador, en oriente solo reconocian al Bizantino, aparece tambien un choque sobre las imagenes para oriente es una idolatria para roma es una representación de lo que fue, una forma de enseñar para los iletrados
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imagenes fueron muy importantes en la historia ya que eran sermones silenciosos que ayudaba mucho a los analfabetos. Las imagenes no se adoran si no que se venera en ellas a quienes representan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
madoruca
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 12
Ubicación: españa - sevilla

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 4:15 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1-Cirilo y Metodio fueron apóstoles de los eslavos. Nacieron en Tesalónica, y formaron parte de una misión que el emperador Miche III envió para evangelizar una población tártara. Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre. En los años siguientes los santos hermanos tradujeron algunos libros del Nuevo Testamento al paleoeslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. Su tarea no fue bien vista por el clero germánico que en las ceremonias empleaba el latín, y llegaron quejas a Roma. Fue Adrián II, quien aprobó la liturgia eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia allí fue nombrado arzobispo el año 869. Estos santos son ejemplo de comunión con el papa, obispo de Roma, aun cuando ellos era orientales. León XIII los canonizó en 1881 y Juna Pablo II los nombró copatronos de Europa, junto con san Benito.


2-La idea de teocracia nació en el siglo IX, por el papa San Nicolás, y fue consolidada por el papa Gregorio VII e Inocencio III, y la idea en sí es que nada ni nadie en la tierra es superior al poder que tiene la Iglesia.
De echo el papa fué un monarca espiritual, pero también civil.

3-A finales del siglo IX comenzó un largo período de decadencia de la sede romana, fue un “siglo oscuro” o “siglo de hierro”, y que se prolongó hasta mediados del siglo XI, aun cuando en la segunda mitad del siglo X, bajo la protección de los emperadores Otones, se registrara una breve mejoría.

La causa: la Santa Sede cayó en manos de grupos que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. Sometida a la tiránia de estas familias, la Sede de Pedro fue ocupada durante siglo y medio por cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad. Aqui vemos una época totalmente negativa en la vida de la Iglesia. Embarassed
_________________
Un cordial saludo a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
VICTOR LIUZZI
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: PARAGUAY

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 4:40 pm    Asunto: historia de la iglesia 9
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
• Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
• Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
El distanciamiento ya había comenzado anteriormente, pero vino a acelerarlo – como ya dijimos- la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.

La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. De todas maneras nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.

A esto se añadió otro episodio: la disputa de las imágenes. Duró un siglo. En relación al culto de las imágenes, podemos decir que los cristianos de los primeros siglos habían manifestado una cierta oposición a las representaciones de la divinidad y de los santos, basados en algunos pasajes de la Sagrada Escritura. Las consideraban como ídolos. Sin embargo, ya desde el siglo III van apareciendo respresentaciones de Cristo, de la Virgen y de los santos. Las catacumbas mismas fueron decoradas con representaciones de personajes y con escenas de las Escrituras, en las que Cristo ocupaba un lugar eminente. En los sarcófagos cristianos se esculpían escenas religiosas. También en los templos van apareciendo imágenes. El hecho es que, poco a poco, se van imponiendo tanto en oriente como en occidente. Se ve en ellas una función pedagógica. Son como “sermones silenciosos” o “libros para analfabetos”. Son veneradas como si fijaran la presencia de aquel o de aquella que representan. Y algunos empiezan a preocuparse y acusan el culto de las imágenes de superstición y hasta de idolatría.

El año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada que se encuentra encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella política iconoclasta (destrucción de imágenes) que prosigue el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imágenes.

Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
El problema de las imágenes provocó la escisión de la iglesia bizantina en dos bandos. Los emperadores isáuricos 56 se apoyaron especialmente en el ejército, que les prestaba una adhesión entusiasta y fue el brazo ejecutor de la política iconoclasta. En cambio, los monjes, en su gran mayoría, fueron fervientes defensores de los iconos, y muchos de ellos sufrieron persecución y muerte por esta causa.

Junto a los monjes estuvo la gran masa del pueblo, muy amante de las tradiciones religiosas y profundamente herida en sus sentimientos. La cuestión alcanzó sus momentos álgidos en el reinado del hijo de León III, el emperador Constantino V Coprónimo, que pretendió revestir la lucha iconoclasta de un ropaje teológico. Convocó el año 754 un concilio en Constantinopla, que condenó como idolatría la veneración de las imágenes y excomulgó a los defensores de su culto, y de modo especial al más ilustre de todos, san Juan Damasceno. Fue un concilio acéfalo, porque ni el papa romano ni ninguno de los patriarcas estuvo representado. Se le llamó también “sínodo execrable” en expresión del papa Esteban III.

Irene, esposa de León IV, hijo del iconoclasta Constantino V, promovió la calma, de acuerdo con el papa Adriano I, y convocó el II concilio de Nicea (787), que reconoce la legitimidad de la veneración de las imágenes, y declaró nulo las decisiones del sínodo iconoclasta del 754. La lucha se reanuda en el año 813 y no se aplaca definitivamente hasta el 843, gracias a la emperatriz Teodora, regente del imperio durante la menor edad de su hijo Miguel III57 . El pueblo triunfó sobre la voluntad imperial 58. Este asunto de las imágenes volverá a debatirse durante la reforma protestante.

La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada”.
_________________
CRISTO Y YO MAYORIA APLASTANTE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Maria Ana Ontiveros
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 4:48 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Con Carlomagno se restablece el imperio en occidente, y que la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Más aún, con la donación de Pipino y el apoyo de Carlomagno, el Papa cuenta con sus propios territorios.
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Es también el iniciador de una renovación intelectual.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
El distanciamiento lo acelero la creacion del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. A esto se añadió otro episodio: la disputa de las imágenes.
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. No adoramos las imagenes, tan solo a Dios se le adora. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amalia Cazares
Esporádico


Registrado: 12 Nov 2007
Mensajes: 41
Ubicación: Mazatlan

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 5:08 pm    Asunto: 9a sesion Historia de la Iglesia
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1-- Porque refuerza la unidad en Europa Occidental, defiende al Papa Leon 111, Impone sus ideas al Papado, tiene mucha influencia en su epoca.

2-- El distanciamento ya habia empezado, pero se acelero con la creacion del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y a el papado de la influencia Bizantina.

3-- En 787 El Concilio de Nicea reconoce la legitimidad de la veneracion de las imagenes, se consideran como "Sermones Silenciosos" y se adora la imagen que ella representa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 5:19 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

PORQUE ES IMPORTANTE CARLOMAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?

Hizo la propagación de la fe y de la civilización cristiana.
Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando arzobispo mozárape de Toledo defendía.Desarrolló una auténtica política cristiana.
Estaba tocado totalmente por el sentimiento y misión que le tocaba cumplir en el mundo, se consideraba instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos.
Además reformo la iglesia franca, introddujo e impuso los libros de la liturgia romana, y fue iniciador de una renovación intelectual.

CUAL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?

La creación del imperio de Carlo Magno sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina.
La disputa de las imágenes , los cristianos de los primeros siglos habían manifestado cierta opocisión a las representaciones de la divinidad y de los santos.
Gregorio II pretendió que el papa sancionase estas medidas y ante la negativa reaccionó violentamente confiscó las propiedades pontificas enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia y arrebató la jurisdiccióbn de la sede de Roma

SON IMPORTANTES LAS IMAGENES?

SI, ya que la iglesia las considera sermones solenciosos y libros para los iletrados, la iglesi reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes con la ofrenda de incienso y de luces.

Sin embargo considero que el error de los católicos es esperar de las imágenes mas de lo que pueden dar y centramos la atención en estas y se debe entender que es una representacion y que se venera a la persona que representa no al contrario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
noeliauni
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: Arequipa

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 5:37 pm    Asunto: Respuestas
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
Fueron unos santos que nacieron en Tesálonica y formaron parte de una misión que el emperador Miche III envió para evangelizar una población Tártara, Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre años mas tarde los hermanos tradujeron algunos libros del Nuevo Testamento al paleoeslavo traduciendo a base de la liturgua en lengua eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regreso a Moravia donde continuo con su obra misionera. Fue arzobispo el año 869 y estos santos son ejemplo de unión con el papa obispo de Roma, Leon XIII los canonizó en 18881 y Juan Pablo II los nombró copatronos de Europa

2. ¿Qué es la teocracia del poder?
Es la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.


3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, sometida al tiránico dominio de las familias, la sede fue ocupada por una larga serie de papas que en su mayoria eran insignificantes e indignos por lo que hicieron descender al pontificado a los mas bajos niveles que ha conocido la historia, desfilaron cerca de 40 papas y antipapas los cuales tuvieron pontificados efimeros o murieron de muerte violenta sin dejar apenas memoria de sí, pero algunos estuvieron a la altura de su misión y varios observaron conducta reprobable e impropia de su dignidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 5 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados