Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 8:26 am Asunto:
Alma y conciencia
Tema: Alma y conciencia |
|
|
La conciencia se define como el conocimiento que un ser humano tiene de sí mismo y de su entorno como cosa diferente de sí mismo. El nivel más elemental de conciencia se da cuando un ser vivo percibe diferencia entre él y lo que no es él.
De una forma más general y esquemática podría definirse como el conocimiento o percepción como cosas diferentes del Yo y del No-Yo y, en este último sentido, la conciencia comienza muy por debajo del Hombre en la escala de los seres vivos.
La conciencia es por tanto un producto de la evolución y, como tal, evoluciona, crece. El alma es creación de Dios y, como tal, es completa, parece que como creación de Dios debe ser perfecta, pero como poseedora de libertad, puede perder la perfección.
El alma, ¿es el hombre?, no. El cuerpo, ¿es el hombre?, no. El alma más el cuerpo, ¿constituyen el hombre?, si. ¿Es el todo más que las partes?
La conciencia y el alma son “cosas” diferentes. Parece existir entre ellas una relación similar a la que existe entre Saber y Conocimiento, en principio parecen ser lo mismo, pero solo en principio porque enseguida nos damos cuenta de que hay una diferencia fundamental. El Saber puede crecer, puede aumentar, es perfectible. El Conocimiento es un concepto absoluto, no admite perfección, una vez que se ha adquirido no admite perfeccionamiento.
Yo diría que el Saber es humano y el Conocimiento angélico.
Son las formas propias de captar la Realidad por cada una de las dos criaturas, el hombre poco a poco, mediante el Saber, el ángel de forma inmediata, mediante el Conocimiento.
En el Génesis hay dos relatos sobre la creación del hombre. El primero
(Gen, 1, 26-27-28-29-30) y el segundo (Gen.2, 5-6-7-8 ) Entre ambos relatos hay una diferencia fundamental, solo en el segundo se dice que Dios
“sopló en su nariz un aliento de vida” en el primero se limita a decir “Y Dios creó al hombre…” En el segundo relato detalla más y distingue dos momentos en la creación del hombre, el versículo 7 contiene dos premisas y una conclusión:
1ª Premisa: “Entonces el Señor Dios modeló al hombre con arcilla del
suelo…”
2ª Premisa: “…y sopló en su nariz un aliento de vida.”
Conclusión: “Así el hombre se convirtió en un ser viviente.”
Yo creo que el versículo 7 en la 1ª Premisa contiene una imagen del período evolucionista donde surge la conciencia y en la 2ª el momento en que Dios infunde el alma en el hombre, ya formado a través de un proceso evolutivo, para que finalmente (Conclusión) surja el Hombre completo, unión de alma y cuerpo, como ser verdaderamente Vivo. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 12:53 am Asunto:
Re: Alma y conciencia
Tema: Alma y conciencia |
|
|
HEINI escribió: | La conciencia se define como el conocimiento que un ser humano tiene de sí mismo y de su entorno como cosa diferente de sí mismo. El nivel más elemental de conciencia se da cuando un ser vivo percibe diferencia entre él y lo que no es él.
De una forma más general y esquemática podría definirse como el conocimiento o percepción como cosas diferentes del Yo y del No-Yo y, en este último sentido, la conciencia comienza muy por debajo del Hombre en la escala de los seres vivos.
La conciencia es por tanto un producto de la evolución y, como tal, evoluciona, crece. El alma es creación de Dios y, como tal, es completa, parece que como creación de Dios debe ser perfecta, pero como poseedora de libertad, puede perder la perfección.
El alma, ¿es el hombre?, no. El cuerpo, ¿es el hombre?, no. El alma más el cuerpo, ¿constituyen el hombre?, si. ¿Es el todo más que las partes?
La conciencia y el alma son “cosas” diferentes. Parece existir entre ellas una relación similar a la que existe entre Saber y Conocimiento, en principio parecen ser lo mismo, pero solo en principio porque enseguida nos damos cuenta de que hay una diferencia fundamental. El Saber puede crecer, puede aumentar, es perfectible. El Conocimiento es un concepto absoluto, no admite perfección, una vez que se ha adquirido no admite perfeccionamiento.
Yo diría que el Saber es humano y el Conocimiento angélico.
Son las formas propias de captar la Realidad por cada una de las dos criaturas, el hombre poco a poco, mediante el Saber, el ángel de forma inmediata, mediante el Conocimiento.
En el Génesis hay dos relatos sobre la creación del hombre. El primero
(Gen, 1, 26-27-28-29-30) y el segundo (Gen.2, 5-6-7-8 ) Entre ambos relatos hay una diferencia fundamental, solo en el segundo se dice que Dios
“sopló en su nariz un aliento de vida” en el primero se limita a decir “Y Dios creó al hombre…” En el segundo relato detalla más y distingue dos momentos en la creación del hombre, el versículo 7 contiene dos premisas y una conclusión:
1ª Premisa: “Entonces el Señor Dios modeló al hombre con arcilla del
suelo…”
2ª Premisa: “…y sopló en su nariz un aliento de vida.”
Conclusión: “Así el hombre se convirtió en un ser viviente.”
Yo creo que el versículo 7 en la 1ª Premisa contiene una imagen del período evolucionista donde surge la conciencia y en la 2ª el momento en que Dios infunde el alma en el hombre, ya formado a través de un proceso evolutivo, para que finalmente (Conclusión) surja el Hombre completo, unión de alma y cuerpo, como ser verdaderamente Vivo. |
¿Nadie tiene nada que decir?
Me interesan vuestras opiniones.
Para mí es un tema importante porque es la forma en que encajo la evolución con la doctrina del alma creada e incorporada al proceso evolutivo como coronación del mismo.
¿Deberé aplicar el criterio de que "el que calla, otorga"? _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Guadalupe peralta C Esporádico
Registrado: 02 Jun 2008 Mensajes: 29 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 3:03 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Hola cuerpo y alma juntos tu misma lo has dicho Dios lo creo, cuerpo y alma se deven de cuidar y no olvidar que somos creacion de Dios el cuepo es crado por Dios, asi tb el alma no hay que olvidarlo cuida y fortalece tu cuerpo y tu alma en Cristo nuestro Señor, a veces nos complicamos tanto por entender algo tan sencillo quizas esperas una respuesta mas explicita es lo unico que puedo decir, es bueno lo que piensas lo que expones. bendiciones estre al pendiente de mas comentarios al respecto . Espero te llegue la respuesta que necesitas y asi ayudarte ok |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 5:30 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
La materia es el principio de individuación. El alma posee en sí su propia esencia pero al ser participada por la materia aparece el individuo dentro de la especie.
El hombre en esto es muy distinto al ángel, tanto que aunque somos personas como ellos y seres intelectuales nos separa un abismo difícilmente comprensible. En los ángeles no hay individuos de una especie, sino que cada ejemplar angélico es toda una especie distinta a la cual agota por no estar participada de materia y por tanto no individualizada.
Por el hecho de ser materiales tenemos raciocinio. El ángel sólo tiene intelecto. Esto quiere decir que nosotros conocemos por separación y distinción y deducción de conceptos abstraidos desde singulares materiales en un proceso en el que la materia interrelaciona con el espíritu. El ángel en un sólo golpe de intelecto conoce intuitivamente lo que es la cosa a la que dirige su conocimiento y todas las implicaciones incluidas en ella. Se dice que nosotros discurrimos y que los ángeles intuyen.
En cuanto al cuerpo somos mudables. De hecho cada siete años lo cambiamos enterito y no queda una célula viva que no haya sido substituida por otra. En cuanto al alma somos inmutables y eternos. Dios quiso que el hombre, esta creación suya tan singular, participara de lo visible y lo invisible por tanto hay algo en lo que podemos mutar (que no necesariamente ha de ser entendido como evolucionar) que es el cuerpo y algo en lo que no mutamos más que por la gracia, que es una especie de nueva creación del alma. El supuesto, que es lo que llamamos la persona es así voluble y por tanto finalizable a sí mismo en un proceso temporal incluido en el mundo visible. El ángel se finaliza a sí mismo para el bien o para el mal en el primer acto de voluntad que realiza.
Por tanto es absurdo hablar de una conciencia que evoluciona como si hubiera algo espiritual en el alma que puede cambiar más allá de la creación de la gracia. Sí podemos hablar de una finalización de cada hombre concreto al bien o al mal en el tiempo y que en cada hombre es un proceso que se ha de repetir y único para él y por tanto no acumulable en las sucesivas generaciones.
Eso te dijimos en su día cuando citamos a Benedicto XVI negando tal evolución de la conciencia en Spe Salvi. Yo particularmente tampoco sostengo la evolución material, pues no es más que una falacia mental surgida de la misma gnosis que pretende ver evolucionando la conciencia humana. Para mi tal como hay una nueva creación en Cristo de cada individuo, hay una creación en Cristo de cada especie a la que participa materialmente. Las especies no mutan unas en otras, sino que es Dios el que ha diseñado el universo para que aparezcan aquí y allá y sólo en términos materiales surgan naturalmente como especies constituidas de procesos materiales diseñados ad hoc. No así el hombre, creación única e irrepetible en la que interviene la acción de Dios.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 2:54 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Miles_Dei escribió: |
Por tanto es absurdo hablar de una conciencia que evoluciona como si hubiera algo espiritual en el alma que puede cambiar más allá de la creación de la gracia. Sí podemos hablar de una finalización de cada hombre concreto al bien o al mal en el tiempo y que en cada hombre es un proceso que se ha de repetir y único para él y por tanto no acumulable en las sucesivas generaciones. |
Básicamente estoy de acuerdo con lo que dices antes del párrafo que he seleccionado de tu post, por ejemplo suscribo todo lo que dices sobre la criatura angélica, pero a partir de ahí nuestra divergencia es irremediable.
Tu, como creacionista, para ser coherente con tu creencia no puedes admitir diferenciación entre Alma y conciencia, si el hombre fue creado tal como es hoy.
Yo, como evolucionista, creo que Alma y conciencia son cosas diferentes.
Creo que la conciencia es algo consustancial con la vida animal y que hay conciencia en todos los seres vivos aunque no tengan Alma, si bien esta conciencia se manifiesta en un espectro muy amplio desde un nivel elemental hasta uno desarrollado.
Dejemoslo así, yo no pretenderé convencerte ni tu tampoco podrás convencerme a mi. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 4:03 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
¡Hola Aristóteles! ¡Adiós Jesucristo!
E voilá el averroismo latino presente de nuevo de la mano del liberalismo.
La distinción entre el conocimiento por connaturalidad respecto del
conocimiento por intelección y discurso racional, que se introduce en la
Doctrina Sagrada de Santo Tomás precisamente para caracterizar el más alto grado de conocimiento intelectual que el hombre tiene por la actuación en su mente de los dones del Espíritu Santo, no es, en modo alguno, un anticipo de tendencias sentimentalistas, voluntaristas, desdeñosas con la seriedad especulativa, contemplativa, en nuestro conocimiento de Dios. El don del Espíritu Santo “causa la rectitud de nuestro juicio sobre lo divino, o sobre todo lo demás por normas divinas, por cierta connaturalidad o unión a Dios; la cual unión se obra por la caridad. De aquí que la sabiduría de que aquí tratamos presuponga la caridad... por lo que esta sabiduría de que hablamos no puede darse en el hombre en pecado mortal” (S.Th.IIª-II Qu. 45, artº 4, in c.).
[...]
En segundo lugar, la armonía entre la gracia y la naturaleza humana y el hecho radical de que es ésta en cuanto tal (pero precisamente en cuanto “herida por el pecado”) la destinataria, a modo de sujeto receptivo, de la gracia sanante y divinizante, conducen connaturalmente a descubrir que la misma estructura de la mente humana -que, por la posesión del acto de ser en su alma, forma no totalmente inmersa en la materia, aunque constituya el compuesto humano a modo de forma substancial, es por su misma entidad capaz de auto-conciencia según su ser, de experiencia perceptiva e inmediata de su vida ejercida en los actos intelectuales y las voliciones conscientes y libres- la hace “obediencialmente apta” para que su vida cristiana se desenvuelva en la experiencia mística.
[...]
Concluyamos diciendo que esta capacidad obediencial para recibir, por don divino, la connaturalidad con el bien divino la podemos hallar por cuanto si el hombre no fuese consciente de su vida individual, por su entendimiento y su voluntad, no podría siquiera la objetivación humana concebir la bondad del ente. Afirma Santo Tomás, como precedente a la concepción de lo que es como bueno, que el hombre, por su entendimiento, “aprehende que apetece lo que es” (S.Th.Iª Qu. 16, artº 4, ad secundum).
Ciertamente es ésta una estructura universalmente constitutiva de la naturaleza personal humana, pero precisamente cada uno de los hombres puede formar el juicio sobre el bien en el ente, y puede su juicio teorético hacerse, por extensión, práctico al descubrir los fines a que se ordena naturalmente su vida personal y conocerlos como “debiendo ser buscados” y debiendo ordenar a ellos sus elecciones libres, como algo en que se actúa y realiza aquella vida individual según la que cada hombre percibe que él vive y existe y entiende.
FRANCISCO CANALS, La conciencia existencial del yo y el
conocimiento por connaturalidad en "e-aquinas" Enero 2005.
http://www.e-aquinas.net/epoca1/la-conciencia-existencial-segun-santo-tomas/1104670138.pdf
Resumiendo con S.S: Pablo VI:
A este propósito, es de suma importancia advertir que, además de lo que es observable y de lo descubierto por medio de las ciencias, la inteligencia, que nos ha sido dada por Dios, puede llegar a lo que es, no sólo a significaciones subjetivas de lo que llaman estructuras, o de la evolución de la conciencia humana. (El Credo del Pueblo de Dios 5)
Y que culminará Benedicto XVI en su última encíclica tal como te dije en su día:
Preguntémonos ahora de nuevo: ¿qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar? Ante todo hemos de constatar que un progreso acumulativo sólo es posible en lo material. Aquí, en el conocimiento progresivo de las estructuras de la materia, y en relación con los inventos cada día más avanzados, hay claramente una continuidad del progreso hacia un dominio cada vez mayor de la naturaleza. En cambio, en el ámbito de la conciencia ética y de la decisión moral, no existe una posibilidad similar de incremento, por el simple hecho de que la libertad del ser humano es siempre nueva y tiene que tomar siempre de nuevo sus decisiones. No están nunca ya tomadas para nosotros por otros; en este caso, en efecto, ya no seríamos libres. La libertad presupone que en las decisiones fundamentales cada hombre, cada generación, tenga un nuevo inicio. Es verdad que las nuevas generaciones pueden construir a partir de los conocimientos y experiencias de quienes les han precedido, así como aprovecharse del tesoro moral de toda la humanidad. Pero también pueden rechazarlo, ya que éste no puede tener la misma evidencia que los inventos materiales. El tesoro moral de la humanidad no está disponible como lo están en cambio los instrumentos que se usan; existe como invitación a la libertad y como posibilidad para ella.
INDIVIDUALIDAD, Heini. A eso nos lleva la materia a conocernos a nosotos mismos en nuestra alma operante como individuada por material y libre por espiritual. Por eso y como dice el Papa: "La libertad presupone que en las decisiones fundamentales cada hombre, cada generación, tenga un nuevo inicio."
Nadie puede tomar decisiones por otro individuo en lo que es su conciencia. Eso es el sagrario interior. Pero tal conciencia, como bien nos enseña Santo Tomás y el magisterio, es capaz de conocer lo que es por encima de su propia individualidad y singularidad. Por eso ha de atender a un conocimiento superior, que Canals llamará con Juan XXIII la sabiduría del corazón. El conocimiento por connaturalidad del ser. Que nos lleva al conocimiento místico de Dios en la connaturalidad con Cristo y por el Espíritu Santo en el hombre en gracia.
Cuidado con las conciencias colectivas o evolucionantes más allá de la conciencia individual y que no nos llevan más que a la tiranía de la esencia correcta pensada por el tirano y por tanto a la pérdidad de la libertad.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 6:09 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Heini escribió
¿Nadie tiene nada que decir?
Me interesan vuestras opiniones.
Bueno Heini hay te van las mías.
Tú dices: El alma es creación de Dios y, como tal, es completa, parece que como creación de Dios debe ser perfecta, pero como poseedora de libertad, puede perder la perfección.
Si admitimos por un momento que Dios es perfecto, entonces debemos proseguir que nada de lo creado por él es perfecto pues Dios no se puede crear a sí mismo.
Dios no tiene partes por lo tanto Él es la perfección y solamente en Él se da este atributo.
Tampoco creo que se debe atribuir al alma el concepto de libertad, que parecería ser un atributo propio del espíritu.
Como se puede entender claramente en el episodio de Nicodemo en el evangelio según san Juan.
Para el cristianismo primitivo, esto es para san Pablo y para san Juan el espíritu y el alma son conceptos diferentes.
El yo, la persona, el propietario, es el espíritu y el alma y el cuerpo le pertenecen. Cuando digo, mi cuerpo aludo a que yo soy el propietario de él.
Lo mismo pasa cuando me refiero a mi alma, esta alma me pertenece, ella no es la dueña sino una entidad valiosísima que poseo, como le ocurre a mi cuerpo que me tiene por dueño.
Ese dueño es al que Pablo y Juan se refieren como espíritu, con minúscula.
Cuando va con mayúscula entonces es del Espíritu Santo de quien se habla.
De tal manera que mi concepto de alma es el siguiente:
Es la realidad psicológica por la cual el hombre se relaciona con su medio conociéndolo, entendiéndolo, sintiéndolo, experimentándolo, moviéndose y gobernándose en él de manera distinta a las demás criaturas.
Si admites este concepto entonces la conciencia es una parte del alma como son la inteligencia, la voluntad, el sentimiento y todo aquello que poseemos que no es propiamente material.
Todo aquello que podemos atribuir a nuestra parte psicológica, a nuestra psiqué.
Un saludo _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Isa-28 Asiduo
Registrado: 03 Oct 2006 Mensajes: 237
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 1:27 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Cita: | Creo que la conciencia es algo consustancial con la vida animal y que hay conciencia en todos los seres vivos aunque no tengan Alma, si bien esta conciencia se manifiesta en un espectro muy amplio desde un nivel elemental hasta uno desarrollado. | Pero dime una cosa Heini, los animales tienen conciencia, en el sentido de que son concientes de su existencia? o que consiencia dices que tienen?
Por contrario, creo que un Santo, teólogo o filósofo(por desgracia, no recuerdo quien), habló de alma animal, ligada de tal manera a su cuerpo que esta no podía desvincularse de el como entidad aparte, y se disolvía(por decirlo de alguna manera), con la muerte del animal. Es decir, su alma y su cuerppo forman en realidad, una sola esencia, y son inseparables, porque en realidad, no serái propio de considerlos siquiera de forma separada. por contrario, el alma humana es la esencia del hombre, mientras el cuerpo sería su forma: forman en conjunto el hombre. _________________ Nuestro deber es buscar la Verdad, siempre! |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 1:48 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Sitibundo (2) escribió: | Heini escribió
¿Nadie tiene nada que decir?
Me interesan vuestras opiniones.
Bueno Heini hay te van las mías.
Tú dices: El alma es creación de Dios y, como tal, es completa, parece que como creación de Dios debe ser perfecta, pero como poseedora de libertad, puede perder la perfección.
Si admitimos por un momento que Dios es perfecto, entonces debemos proseguir que nada de lo creado por él es perfecto pues Dios no se puede crear a sí mismo.
Dios no tiene partes por lo tanto Él es la perfección y solamente en Él se da este atributo.
Tampoco creo que se debe atribuir al alma el concepto de libertad, que parecería ser un atributo propio del espíritu.
Como se puede entender claramente en el episodio de Nicodemo en el evangelio según san Juan.
Para el cristianismo primitivo, esto es para san Pablo y para san Juan el espíritu y el alma son conceptos diferentes.
El yo, la persona, el propietario, es el espíritu y el alma y el cuerpo le pertenecen. Cuando digo, mi cuerpo aludo a que yo soy el propietario de él.
Lo mismo pasa cuando me refiero a mi alma, esta alma me pertenece, ella no es la dueña sino una entidad valiosísima que poseo, como le ocurre a mi cuerpo que me tiene por dueño.
Ese dueño es al que Pablo y Juan se refieren como espíritu, con minúscula.
Cuando va con mayúscula entonces es del Espíritu Santo de quien se habla.
De tal manera que mi concepto de alma es el siguiente:
Es la realidad psicológica por la cual el hombre se relaciona con su medio conociéndolo, entendiéndolo, sintiéndolo, experimentándolo, moviéndose y gobernándose en él de manera distinta a las demás criaturas.
Si admites este concepto entonces la conciencia es una parte del alma como son la inteligencia, la voluntad, el sentimiento y todo aquello que poseemos que no es propiamente material.
Todo aquello que podemos atribuir a nuestra parte psicológica, a nuestra psiqué.
Un saludo |
Al decir del Alma que es perfecta quería decir en el sentido de perfectamente adecuada a su fin.
Todas las criaturas de Dios son creadas libres, el alma es creada por Dios, luego…
¿Podrías dar la referencia de los textos de San Pablo y San Juan en que se refieren al conjunto de Alma y cuerpo como espíritu?
Al decir que el Alma es una realidad psicológica, la consideras como un efecto o consecuencia de la psique humana, no como una creación de Dios?
Por último, a riesgo de repetirme, quiero dejar muy claro que cuando hablo de conciencia no me refiero a la conciencia moral, que pertenece al Alma, sino a una conciencia animal que, básicamente, consiste en la distinción entre el Yo y el No-Yo, que puede considerarse como producto de la evolución y que, en diferentes grados, existe en todos los animales independientemente de que tengan o no Alma. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 2:11 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
El texto de San Pablo y la famosa tricotomía ya lo expliqué una vez, pero como se borró lo vuelvo a poner:
Miles_Dei escribió: |
Rosa M Ibáñez escribió: |
Interesante pregunta Brightem,
Si que Pablo hace distincion [la de espíritu, alma y cuerpo] y no se porque esta distincion se ha perdido...
Alguien sabe?
Y alguien sabe responder a la pregunta de Brightem sobre la preexistencia del espiritu (que no del alma)?
Gracias! |
Respondí antes a todo lo que pasa que no se ha apreciado:
Cita: | Dicho esto, podemos empezar a atisbar que el VERBO es algo que supera a todo lo que existe en tal manera que además es el fundamento de todo lo creado, porque TODO FUE HECHO EN EL Y POR EL. Es el misterio de la generación divina del Verbo, que es el fundamento de la creación y de manera principal de la creación de la humanidad de Cristo (que incluye alma y cuerpo o alma y cuerpo y espíritu, según la antropología paulina, que en nada se diferencia de lo que se dice por alma y cuerpo y la recreación en Cristo por la gracia) |
Cuando San Pablo considera la naturaleza del hombre no lo hace en términos filosóficos de su composición alma y cuerpo, sino que observa al hombre integral, al hombre que ha sido recreado en Cristo y se acerca a Dios o se aleja de El. Por eso añade un tercer elemento llamado espíritu que expresa esa condición y al que contrapone la carne como la constitución del hombre (cuerpo y alma) que no se acerca a Dios por la gracia (espíritu). En tal sentido nosotros hablamos de la gracia que inhiere en el alma de un hombre hasta santificarlo en alma y cuerpo. La antropología paulina no se ha perdido, sino que se ha elaborado teológicamente en la doctrina de la gracia y la elevación del hombre al orden sobrenatural.
No está de más ahora repasar el catecismo:
Cita: | 366 La Iglesia enseña que cada alma espiritual es directamente creada por Dios (cf. Pío XII, Enc. Humani generis, 1950: DS 3896; Pablo VI, SPF 8 ) -no es "producida" por los padres -, y que es inmortal (cf. Cc. de Letrán V, año 1513: DS 1440): no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte, y se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final.
367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así S. Pablo ruega para que nuestro "ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo" sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5,23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). "Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891).
368 La tradición espiritual de la Iglesia también presenta el corazón en su sentido bíblico de "lo más profundo del ser" (Jr 31,33), donde la persona se decide o no por Dios (cf. Dt 6,5; 29,3;Is 29,13; Ez 36,26; Mt 6,21; Lc 8,15; Rm 5,5). |
A tal fin la preexistencia de la gracia es lo que llamamos gracia increada. O sea el mismo Dios. Eso responde a la preexistencia del espíritu en Cristo, que no es otra cosa que su misma persona divina: el Verbo y el designio salvífico en él sobre todo hombre. |
Espero que quede claro a quien no lo tiene.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 2:19 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Cita: | Por último, a riesgo de repetirme, quiero dejar muy claro que cuando hablo de conciencia no me refiero a la conciencia moral, que pertenece al Alma, sino a una conciencia animal que, básicamente, consiste en la distinción entre el Yo y el No-Yo, que puede considerarse como producto de la evolución y que, en diferentes grados, existe en todos los animales independientemente de que tengan o no Alma. |
La pregunta del millón al aristotelista que ha olvidado la Revelación:
¿Y esa conciencia moral, que pertenece al alma, es distinta en el hombre de eso que llamas conciencia animal?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 2:49 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Sin querer ser exhaustivo te voy a proporcionar los textos para mí más significativos de san Pablo.
La división entre espíritu y alma data desde los primeros pasos de cristianismo y Pablo es un decidido defensor de ella los textos (1 Tes 5, 23; 1 Cor 14, 14; 1 Cor 15, 44; Hebr 4, 12) lo aclaran determinantemente.
El Dios de la paz os santifiquecumplidamente y que se conserve entero vuestro espíritu, vuestra alma y vuestro cuerpo.
Porque si oro en lenguas mi espíritu ora pero mi mente queda sin fruto ¿Qué hacer pues? Oraré con el espíritu y oraré también con la mente.
Se siembra cuerpo animal y se levanta cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo animal también lo hay espiritual. Que por eso está escrito: "El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente"; el último Adán espíritu vivificante.[/color]
[color=red]Que la palabra de Dios, es viva, eficaz y tajante más que una espada de dos filos y penetra hasta la división del alma y del espíritu, hasta jas coyunturas y las médulas y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
En el caso de san Juan baste porque no tengo tiempo para buscar mucho
En Jn 3, 24.
Porque aquel a quien Dios ha enviado habla palabras de Dios, pues Dios no le dio el espíritu con medida
Y en el pasaje de la samaritana Jn 4, 23 y ss
Pero ya llega la hora y es esta, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, pues tales son los adoradores que el Padre busca. Dios es espíritu y los que lo adoran han de adorarle en espíritu y en verdad.
hay muchos más los estoy citando de memoria, si no te bastaran estos te puedo buscar otros pero con más tiempo, quizás en el fin de semana y por último te citare a san Lucas 23, 46.
Jesús, dando una gran voz, dijo: Padre en tus manos entrego mi espíritu; y diciendo eto expiró.
También escribiste:
Todas las criaturas de Dios son creadas libres, el alma es creada por Dios, luego…
Como yo admito la existencia del espíritu, y a el lo consudero como el responsable de mis actos no entiendo que el alma sea libre como no entiendo tampoco que mi cuerpo es libre. Sin embargo si me quedara únicamente con el binomio alma-cuerpo como proponen Platón y después Tomás de Aquino entonces sí aceptaría la libertad en el alma.
Un saludo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 2:59 pm Asunto:
Alma y conciencia
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Isa-28 escribió: | Cita: | Creo que la conciencia es algo consustancial con la vida animal y que hay conciencia en todos los seres vivos aunque no tengan Alma, si bien esta conciencia se manifiesta en un espectro muy amplio desde un nivel elemental hasta uno desarrollado. | Pero dime una cosa Heini, los animales tienen conciencia, en el sentido de que son concientes de su existencia? o que consiencia dices que tienen?
Por contrario, creo que un Santo, teólogo o filósofo(por desgracia, no recuerdo quien), habló de alma animal, ligada de tal manera a su cuerpo que esta no podía desvincularse de el como entidad aparte, y se disolvía(por decirlo de alguna manera), con la muerte del animal. Es decir, su alma y su cuerppo forman en realidad, una sola esencia, y son inseparables, porque en realidad, no serái propio de considerlos siquiera de forma separada. por contrario, el alma humana es la esencia del hombre, mientras el cuerpo sería su forma: forman en conjunto el hombre. |
Exacto, en ese sentido hablo yo de conciencia animal, conciencia de su existencia o, lo que es lo mismo, diferenciación entre el Yo y el No-Yo y que empieza por desencadenar en él dos tipos de decisiones, para que el Yo sobreviva a los cambios en el No-Yo, y que afectan a su posterior evolución:
A) Buscar la adaptación del Yo al No-Yo
B) Buscar la adaptación del No-Yo al Yo
Las formas de vida que adoptan las decisiones tipo A) parecen quedar limitadas a ese tipo de decisión, pero ello disminuye drásticamente sus posibilidades de supervivencia ante cambios bruscos, no graduales, del ambiente.
En cambio las formas de vida que adoptan la decisión tipo B) parecen quedar abiertas a una complejidad creciente de la conciencia. Una decisión típica del tipo B) y que parece común a muchas especies es la utilización de "madrigueras" que parece responder a un planteamiento como éste "...si el ambiente natural resulta demasiado duro y extremo para nuestra supervivencia, "fabriquemos" un ambiente a nuestra medida".
Es exactamente lo mismo que tú y ese Santo, teólogo o filósofo llama alma animal, simplemente yo lo llamo de otra forma, conciencia animal, que me parece más apropiado que alma, aunque sea con minúscula. Y, claro está, forma una unidad sustancial con su cuerpo y no le sobrevive.
El hombre, como forma de vida, también dispone de esa conciencia animal, pero mucho más evolucionada que en otras formas de vida.
Aquí es donde yo intento vincular el evolucionismo con la creación de Adán.
Adán podría haber sido un individuo más dentro de una especie humana ya evolucionada, pero su conciencia animal había progresado en su evolución extraordinariamente, incluso más que en el resto de los individuos de su misma especie. (Cuidado, todo esto no pasa de ser una hipótesis).
Este nivel alcanzado por una especie y por un individuo perteneciente a esa especie fue, quizás, el momento elegido por Dios para unir un Alma a ese cuerpo.
Al menos, con esta hipótesis, me proporciono una exolicación a ciertos pasajes inexplicables del Génesis, como, por ejemplo, cuando Caín dice
"...el primero que me salga al paso me matará..." o cuando el Génesis nos dice "...Caín se unió a su mujer..." o la tan traida y llevada frase sobre "los hijos de Dios y las hijas de los hombres" que yo interpreto, según mi hipótesis, como que los hijos de Dios debieron ser Adán, Eva y su descendencia mientras que las hijas de los hombres corresponde al resto de los individuos de la especie y, finalmente, uno de los argumentos que más triunfalmente se esgrimen por los escépticos sobre el relato del Génesis, me refiero a la necesidad del incesto para la propagación de la especie.
Repito que esta es una hipótesis muy personal con la cual no deseo escandalizar a nadie y que he desarrollado intentando no caer en errores doctrinales. No sé si lo he conseguido, pero lo he intentado, procurando ser fiel a mi avatar. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 3:09 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Sitibundo has leído el catecismo y lo que te he puesto arriba, pues ya puedes irlo repasando para no decir más barbaridades.
La fe no va a gusto de lo que tu crees, sino de lo que es de fe y lo que no lo es. Y el pensamiento cristiano, sobre todo el de Santo Tomás de Aquino, sólo hace explicitarla.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 4:56 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Mira Miles Dei los textos que presenté son lo suficientemente claros para demostrar que en el pensamiento del cristianismo primitivo alma y espíritu son dos conceptos diferentes, así qu admite laevidencia y no digas imbecilidades, bobo es para mí aquel individuoque teniendonen sus manos la prueba irrefragable dde la verdad se niegaz a admitirla.
Cristo entrega su espíritu y no su alma, A Dios hay que adorarlo en espíritu porque Dios es espíritu, Si tu crees que Dios es Alma entonces ne ceesitarías probártelo. La enorme y única diferencia ontológica entre Jesucristo y cualquier otro hombre es que su espíritu no tenía medida era espíritu de Dios, nada tiene que ver su alma que era semejante a la de cualquier mortal.
Seguir confundiendo los terminos, unos términos que no admiten confusión es solamente confundir la verdad.
Yo no te recomiendo que vayas al catecismo porque veo que no lo entiendes más bien acércate a un guía espiritual que te lo explique.
Un saludo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 5:23 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Sitibundo (2) escribió: | Mira Miles Dei los textos que presenté son lo suficientemente claros para demostrar que en el pensamiento del cristianismo primitivo alma y espíritu son dos conceptos diferentes, así qu admite laevidencia y no digas imbecilidades, bobo es para mí aquel individuoque teniendonen sus manos la prueba irrefragable dde la verdad se niegaz a admitirla.
Cristo entrega su espíritu y no su alma, A Dios hay que adorarlo en espíritu porque Dios es espíritu, Si tu crees que Dios es Alma entonces ne ceesitarías probártelo. La enorme y única diferencia ontológica entre Jesucristo y cualquier otro hombre es que su espíritu no tenía medida era espíritu de Dios, nada tiene que ver su alma que era semejante a la de cualquier mortal.
Seguir confundiendo los terminos, unos términos que no admiten confusión es solamente confundir la verdad.
Yo no te recomiendo que vayas al catecismo porque veo que no lo entiendes más bien acércate a un guía espiritual que te lo explique.
Un saludo. |
367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así S. Pablo ruega para que nuestro "ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo" sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5,23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). "Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891).
¿Sabes que estás fuera de la enseñanza de la Iglesia? Eso te pasa quizás porque precisamente confundes lo que es el ordenamiento a lo sobrenatural por la Gracia con DIOS MISMO. O sea como si el hombre tuviera otra cosa aparte de ser hombre que es DIOS MISMO. Y eso no puede ser. Porque el hombre es hombre y Dios es Dios.
Aparte queda ahí la negación que ha hecho de nuestra libertad.
En fin, que bienvenida sea de nuevo la apologética en estos foros de católicos.
bobo, bobo, etc. son muestra de nuevo del mal en que se mueve el que se ha apartado de la verdad en modo bárbaro.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 6:13 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Trataré de explicarte lo que evidentemente no entiendes tu escribiste:367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así S. Pablo ruega para que nuestro "ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo" sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5,23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). "Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891).
Nunca nada más lejano a mí como crear una dualidad entre alma y espíritu. Simplemente que son dos conceptos diferentes, el alma es alma y el espíritu es espíritu,
"Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural
y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios.
¿Entiendes la diferencia?
El espíritu es lo fundamental es lo que nos hace ser hijos de Dios, es aq1uello que hay en nosotros de Dios que nos ordena y nos encamina hacia nuestra finalidad sobrenatural.
Y el alma, distinta al espíritu, es una creación de Dios que hay en nosotroa que es capaz o susceptible, de ser elevada a Dios en forma gratuita al igual que nuestro cuerpo y nuestras circunstancias, el alma no nos ordena hacia Dios, simplemente puede ser salvada en forma gratuita.
Son almas las del purgatorio, pero quien se unirá a Dios será nuestro espíritu y con él todo lo que somos pues el espíritú es nuestra persona, es nuestro yo mientras que el alma es parte muy importante de nuestro yo.
Ahora, como en otro texto que pusiste el alma espiritual Allí se entiende el alma unida estrechamente con el espíritu, pero es evidente que pudiera haber un alma no espiritual, de otra manera la expresión sería incomprensible. Lo que le da importancia a esta alma es el adjetivo espiritual.
Un saludo _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 7:45 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Cita: | Cuando San Pablo considera la naturaleza del hombre no lo hace en términos filosóficos de su composición alma y cuerpo, sino que observa al hombre integral, al hombre que ha sido recreado en Cristo y se acerca a Dios o se aleja de El. Por eso añade un tercer elemento llamado espíritu que expresa esa condición y al que contrapone la carne como la constitución del hombre (cuerpo y alma) que no se acerca a Dios por la gracia (espíritu). En tal sentido nosotros hablamos de la gracia que inhiere en el alma de un hombre hasta santificarlo en alma y cuerpo. La antropología paulina no se ha perdido, sino que se ha elaborado teológicamente en la doctrina de la gracia y la elevación del hombre al orden sobrenatural. |
Eso es lo que hay Sitisbundo.
Y esto:
Cita: |
Tampoco creo que se debe atribuir al alma el concepto de libertad, que parecería ser un atributo propio del espíritu. |
Es Lutero en persona y una aberración de lo que es el hombre creado a imagen y semejanza de Dios en su naturaleza humana, aún en la no elevada. ¿Entiendes que es eso?
Para ponerlo claro:
Si Heini se pasa por defecto, tu te pasas por exceso. En ambos el mismo error: confundir la participación en el ser de Dios con la distinción de vuestra mente de los principios metafísicos. El olvido del ser que exige el pago.
Cita: |
1730 Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios ‘dejar al hombre en manos de su propia decisión’ (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a El, llegue libremente a la plena y feliz perfección”(GS 17):
El hombre es racional, y por ello semejante a Dios; fue creado libre y dueño de sus actos. (S. Ireneo, haer. 4, 4, 3).
1731 La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza. |
Poder radicado en la razón y en la voluntad. Esto es en el alma, la gracia de Dios y el ordenarlo a lo sobrenatural es algo distinto a ello.
Afirmar lo contrario está condenado por Pio XII en la Humani Generis:
También hay algunos que plantean el problema de si los ángeles son personas; y si hay diferencia esencial entre la materia y el espíritu. Otros desvirtúan el concepto del carácter gratuito del orden sobrenatural, pues defienden que Dios no puede crear seres inteligentes sin ordenarlos y llevarlos a la visión beatífica.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 8:18 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Mira Miles, me parece quer todo lo metes en una coctelera sin orden ni concierto, que traes y llevas al catecismo sin entender lo que se dice, prefiero que me contestes tú
a) ¿El alma es lo mismo que el espíritu?
b) ¿Cómo los defines?
c) ¿Tú ves diferencia alguna o son para tí idénticos?
Ahora después de responder, explícame por favor que es lo que me quieres decir, ¿por qué me excomulgas y cual es la verdad que defiendes?
Tras todo esto espero que hayas ordenado tu pensamiento y no estés saltando sin ton ni son sobre los artículos de un catecismo que a mi ver te pesa mucho.
Un saludo _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 9:03 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
La antropología paulina no se ha perdido, sino que se ha elaborado teológicamente en la doctrina de la gracia y la elevación del hombre al orden sobrenatural.
La pregunta te la hice yo. ¿Entiendes eso? Porque pareces que no.
Entiendes lo que quiere decir la Humani Generis, parece que tampoco.
¿Sabes que es la razón y la voluntad y donde se ubican?
¿Sabes que es la libertad que se ubica en la razón y la voluntad?
¿Sabes porqué la negaba Lutero?
Vamos que te lo digo para que se entienda bien:
LA DISTINCION ENTRE ALMA Y ESPIRITU NO ES DE COSAS SINO AQUELLA QUE HACE DE LA GRACIA ALGO QUE INHIERE EN EL ALMA DE MANERA NO ESENCIAL AUNQUE CAMBIE LA ESENCIA
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 9:08 pm Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
a) ¿El alma es lo mismo que el espíritu?
Sí. Esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). Luego no son dos cosas distintas, sino dos formas de expresar la única realidad del alma en su relación con Dios.
b) ¿Cómo los defines?
Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891
Por tanto espíritu es una cualidad del alma.
c) ¿Tú ves diferencia alguna o son para tí idénticos?
Respondido arriba. CUALIDAD es distinto de aquello a lo que se CUALIFICA.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Vie Ago 22, 2008 12:25 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Mira Miles voy a dejar laq conversación porque veo que me estoy golpeando con una piedra.
Tu dices que la antropología paulina no ha desaparecido entonces ¿por qué la atacas?
Segundo tú jerarquía de valores está perfectamente invertida, Dios es Espíritu, mientras que el alma es su creación. ¿Cómo entonces puedes poner por encima al alma que al espíritu?
Después la clave de la libertad está en la responsabilidad, solamente existe el acto libre cuando alguien lo comete y se hace responsable de él.
La libertad es uno de los atributos del espíritu, que es ejercida por el alma en la combinación razón- voluntad, pero la libertad no es creación de Dios, la libertad es un atributo de Dios.
Los pilares del espíritu son la libertad, el amor y la verdad, los tres son posesión de Dios que infunde al hombre, Pero ni el amor ni la libertad ni la verdad son creados porque los tres son Dios.
Dios es Amor, Dios es la Verdad y Dios es la libertad, son tres obsequios finísimos por los ciuales el hombre será uno con Dios.
Dios se hizo hombre para hacer al hombre Dios.
Sé que esto no lo entiendes pero es la base de la religión que dices defender, la misión y el destino último del hombre es llegar a ser Dios con Dios y En Dios.
Para ello puede y debe ejercer su libertad.
Debe y puede conocer la verdad y sobre todo debe amar sin medida.
Esto es lo que Dios nos ha dado a su imagen y semejanza, mientras el cuerpo, el alma y las circunstancias son creadas y por lo tanto no se asemejan a la realidad de Dios.
No espero que lo entiendas simplemente me conformo con que no sigas sacando de la Iglesia a todo aquel que no piense como tú.
Un saludo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Ago 22, 2008 2:33 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Sitibundo (2) escribió: |
Y el alma, distinta al espíritu, es una creación de Dios que hay en nosotroa |
Estimado Sitibundo, lo resaltado en negrita parece una dualidad en el alma.
367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así S. Pablo ruega para que nuestro "ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo" sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5,23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). "Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891).
Somos alma y cuerpo, espiritu es una cualidad.
II “Corpore et anima unus”
362 La persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez corporal y espiritual. El relato bíblico expresa esta realidad con un lenguaje simbólico cuando afirma que "Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviente" (Gn 2,7). Por tanto, el hombre en su totalidad es querido por Dios.
363 A menudo, el término alma designa en la Sagrada Escritura la vida humana (cf. Mt 16,25-26; Jn 15,13) o toda la persona humana (cf. Hch 2,41). Pero designa también lo que hay de más íntimo en el hombre (cf. Mt 26,38; Jn 12,27) y de más valor en él (cf. Mt 10,28; 2 M 6,30), aquello por lo que es particularmente imagen de Dios: "alma" significa el principio espiritual en el hombre.
364 El cuerpo del hombre participa de la dignidad de la "imagen de Dios": es cuerpo humano precisamente porque está animado por el alma espiritual, y es toda la persona humana la que está destinada a ser, en el Cuerpo de Cristo, el Templo del Espíritu (cf. 1 Co 6,19-20; 15,44-45):
Uno en cuerpo y alma, el hombre, por su misma condición corporal, reúne en sí los elementos del mundo material, de tal modo que, por medio de él, éstos alcanzan su cima y elevan la voz para la libre alabanza del Creador. Por consiguiente, no es lícito al hombre despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, tiene que considerar su cuerpo bueno y digno de honra, ya que ha sido creado por Dios y que ha de resucitar en el último día (GS 14,1).
365 La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la "forma" del cuerpo (cf. Cc. de Vienne, año 1312, DS 902); es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente; en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza.
366 La Iglesia enseña que cada alma espiritual es directamente creada por Dios (cf. Pío XII, Enc. Humani generis, 1950: DS 3896; Pablo VI, SPF -no es "producida" por los padres-, y que es inmortal (cf. Cc. de Letrán V, año 1513: DS 1440): no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte, y se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
quiqueur Esporádico
Registrado: 14 Jun 2008 Mensajes: 90 Ubicación: Uruguay
|
Publicado:
Vie Ago 22, 2008 3:00 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Algunas preguntas:
¿por qué un ateo o agnóstico no tiene conciencia de su alma? y luego en consecuencia por desconocerla la niega.
¿hay en esta ignorancia una situación de conciencia errónea invencible?
¿se puede salir de esta ignorancia sin auxilio de la gracia, por sólo una determinada acción de la conciencia, a la que fue posible llegar? _________________
¡Jesucristo, Hijo de Dios, Señor, ten piedad de mí, pecador!
Flp 2, 6-11, Lc 18,13, Mc 10, 46-52.
Catecismo -2667- |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Vie Ago 22, 2008 4:06 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Estimada Beatriz creo que no estamos hablando de lo mismo.
Yo he asegurado que en el pensamiento del cristianismo primitivo alma y cuerpo son dos conceptos diferentes, como muestran las citas que ofrecí.
Si con el tiempo el pensamiento cristiano ha venido a fusionar los conceptos eso es otro tema.
Tu cita habla de un concilio de viena del año 1312.
Para lograrlo han tenido que recurrir a la exresión Alma espiritual.
El hilo nos pide discernir entre alma y conciencia, yo intervine para hablar del concepto espíritu y me ajusté a la forma como este concepto se maneja en el evangelio de san Juan y en las cartas paulinas, nada de lo que se presenta en el catecismo es desconocido y por supuesto lo entiendo, pero en ningún momento se descalifica la concepción primaria de espíritu.
Que es el equivalente de persona, en la misa nosotros contestamos ..."Y con tu espíritu". Que significa sencillamente contigo, no cabría desde un punto de vista cristiano responder "y con tu alma". De tal manera que la responsabilidad de las acciones libres del ser humano radican en su espíritu. Que es la parte divina que hay en nosotros, es el aliento soplado por Dios en el Génesis. Espíritu, eso quiere decir soplo.
Saludos. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
ignaciomancilla Veterano
Registrado: 04 Oct 2006 Mensajes: 1810 Ubicación: Aguascalientes, México
|
Publicado:
Vie Ago 22, 2008 4:21 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Conciencia...
La conciencia es aquello que tiene todo ser viviente por la cual reconoce la existencia de Dios y se reconoce a si mismo como creado por el.
Y el alma es otra cosa muy diferente.
saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Ago 22, 2008 5:17 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
Ok Sitibundo, vale la aclaracion, pero sin ella pareciera un dualismo en el alma, tu tambien comprendeme a mi. No es lo mismo decir: en el principio del cristianismo alma y espiritu eran conceptos diferentes pero hubo un desarrollo teologico en ese sentido y por eso se entiende por espiritu una cualidad del alma, que decirlo sin la aclaracion pertinente. Me dejo entender? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 22, 2008 9:11 am Asunto:
Tema: Alma y conciencia |
|
|
FORMALISMO:
Dos conceptos diferentes no suponen dos cosas diferentes. A ver si aprendemos algo de metafísica.
Es diferente la relación de un hijo con su padre llamada filiación y la de ese hijo con su hermano llamada hermandad. Obviamente sí, son dos conceptos, pero es una sóla persona y una sola cosa de la que se predica.
El alma en cuanto principio espiritual opuesto a la materia es un concepto y en cuanto principio espiritual ordenado al orden sobrenatural es otro. PERO ES UNA SOLA ALMA.
Esa ordenación al orden sobrenatural es lo que llamamos gracia y no es una cosa, sino algo creado que acontece en el alma, que es distinto.
Y no ha sido fusionado con el tiempo, sino que así lo entienden los autores sagrados. Cuidado con decir que la Iglesia ha cambiado lo que se dice en la Revelación.
Los tricomitas son un grupo de personas equivocadas, que piensan que hay tres partes en el cuerpo humano: cuerpo, espíritu y alma y para empezar hacen de nuestro pensamiento algo que no puede alcanzar a Dios, que sólo se conocería por el Espíritu. Esa postura es herética.
A los gnósticos se le dio muy bien distinguir esas cosas y la New Age se ha hecho cargo de la misma, sobre todo con la doctrina de Blatvasky que hace la misma distinción.
Pero lo que todos ignoran es que alma y espíritu es un uso de términos que proviene del judaismo farisaico que Pablo conoce bien y que explican los tres niveles del alma: (nefesh, neshama y ruaj)
Cita: |
Nefesh es la manifestación del alma que queda en el sepulcro cuando la persona fallece.
Ruaj es la manifestación del alma que se dirige después de la muerte al Jardín del Eden que está en la tierra (si lo merece). (Se refiere al Jardín del Eden en el que estuvo Adam antes de pecar)
Neshamá es la manifestación del alma que asciende después de la muerte al Jardín del Eden que está en los cielos (si lo merece por lo hecho en su estadía en la tierra investida en un cuerpo). |
O mejor explicado por otro judío:
Cita: |
Me permitiré darle un breve esbozo sobre alguna de las diferencias conceptuales (desde la perspectiva tradicional judía), entre espíritu y alma.
En español tendemos a confundir ambos conceptos, utilizándolos en ocasiones como sinónimos; esto no ocurre si nos adherimos a la conceptualización hebrea, en la cual que al espíritu denominamos neshamá, y al alma como nefesh.
En un resumen le podría indicar que nefesh es el hálito de vida, la energía que posibilita que la materia (inerte de por sí) tome forma y vida. En tanto que la neshama indica una dimensión que trasciende la materialidad, y que es el puente que nos conecta de modo consciente con realidades superiores (la mayor de las cuales es el Eterno).
Veamos cómo se interrelacionan e integran la dimensión espiritual y la materia en la persona humana.
La dimensión espiritual humana (DHU)puede graficarse como una cadena que mantiene enlazada a la persona con la fuente espiritual (por lo tanto indescriptible e imperceptible); el extremo inferior de la cadena tiene su anclaje en el cerebro humano.
Cinco eslabones componen esta cadena, como cinco son los niveles de la DHU, cada una vinculada a una esfera espiritual de existencia y acción. Y son (en orden descendente):
1. Iejidá
2. Jaiá
3. Neshamá
4. Ruaj
5. Nefesh
Ahora trataremos acerca de los tres eslabones inferiores, pues los dos superiores trascienden a la persona individual, y son de dificultosa comprensión y aprehensión para nuestro intelecto.
Neshamá es la fuerza que jala a la persona en busca de la trascendencia, es la que está lúcida de su sed por Dios. Por esto, mueve a la persona:
* a realizar actos de bien,
* a acatar los mandamientos divinos,
* a apartarse de lo negativo,
* a construir,
* a ser solidario,
* a manejarse según el deseo de dar, y no del recibir,
* a elevar la materia-temporal hacia la trascendencia infinita.
Como vemos, su radio de acción es totalizador, pero se centra desde la racionalidad y el intelecto. Sin embargo, no es más activa positivamente o espiritual una persona con mayor coeficiente intelectual, o con grandes dotes racionales; pues la neshamá es un elemento espiritual que no es afectado por las condiciones materiales del organismo.
Es decir, una persona que carga con el síndrome de Dawn puede alcanzar niveles más elevados espiritualmente que una persona inteligentísima y culta, pero extraviada moral y éticamente (un médico nazi, por ejemplo). Así podemos entender el aforismo de nuestro Sabios: "el pecador es bobo"; que no es una degradación del que no está dotado de capacidad intelectual, sino una condena al que siendo capaz de elevarse, prefiere regodearse en el pecado.
Ruaj, puede ser traducida como "ánimo", y está relacionada con la Neshamá y el Nefesh. Es la energía que moviliza la esfera emocional (anímica que le dicen), y de las cualidades personales.
Nefesh es la presencia espiritual (energía) que sustancia la vida y le da forma, mantiene el funcionamiento corporal y metabólico, y motiva los instintos. El Nefesh no abandona el cuerpo hasta que éste esté descompuesto, pues mientras mantenga su forma, algo del Nefesh lo posibilita. |
O sea lo que entendemos del alma en cuanto anima la materia y es principio vital de su actividad: nefesh
El alma en cuanto no goza de la gracia y actua por su sola naturaleza: ruaj
El alma en gracia neshamá que supone lo que llamamos sobrenaturaleza.
PERO ES UNA SOLA ALMA, UN SOLO PRINCIPIO ESPIRITUAL EN EL HOMBRE QUE ANIMA LA MATERIA LA CUAL LO INDIVIDUALIZA Y EN LA CUAL INHIERE LA GRACIA
La mejor manera de explicar la constitución del hombre y la relación con Dios fue por la metafísica del ser y la estructura antropológica de Alma y cuerpo que la Iglesia siempre ha admitido y que ya los autores sagrados tienen presente.
Victorino Rodriguez, un famoso teólogo dominico español explicaba la relación del hombre con Dios en tres niveles haciendo una glosa a aquello que decía San Pablo en el Areópago: "en él vivimos, nos movemos y existimos":
-Una vinculación de orden ontológico
-Una vinculación de orden psicológico moral
-Una vinculación de orden sobrenatural por la gracia
Cada uno de esos niveles corresponde a cada uno de los niveles vislumbrados en la concepción judía y desarrollados en la teología cristiana.
Y en todo son coincidentes con la filosofía griega a la que para nada se oponen, sino que la complementan dando muestra de la unidad de saber del género humano con el correr del tiempo y como la revelación divina lo trasciende, unifica y completa para hacerle alcanzar el sentido teologal de la existencia de cada hombre.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
|