Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fredy Martinez
Nuevo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 2:40 pm    Asunto: 10 Sesion
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1-) Quiénes fueron Cirilo y Metodio? fueron santos que evangelizaron a los esclavos, y tradujeron algunos libros del nuevo testamento a la lengua paleoeslavo.

2-) Qué es la teocracia del poder? en el siglo IX Es cuando se creyo que no habia ninguna autoridad terrenal que fuera mas importante y con mayor poder que la iglesia.

3-)`En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? Pues es una epoca en la cual podemos ver que Jesus cumplio su promesa de que el infierno no podra contra SU iglesia, por todos los problemas que trajeron la cabeza de nuestra iglesia.

¿Qué causas hubo?Pues que hubo una cantidad alarmante de papas que estaban ahi porque los habian puesto, no por meritos y eso llevo a que fueran uno de los mas recordados negativamente hablando de nuestra iglesia, por los desordenes y falta de dignidad de parte de ellos.
_________________
Fredy Nestor Martinez Molina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Romulo Cabrera Q.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: Cochabamba

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 3:42 pm    Asunto: SIGLO IX EDAD MEDIA
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Cirilo y Metodio fueron dos hermanos que tradujeron algunos libros del Nuevo testamento en la lengua Eslava, tambien fueronlos que no usaban en la celebracion dela misa el latin a tal punto que el Papa tuvo que llamarles.

La teocracia consiste en la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia. Él Papa se portó en el gobierno de la Iglesia como monarca espiritual absoluto e incuestionable, dictando leyes y condiciones a obispos y emperadores; abolió las torturas y las pruebas judiciales; era todo un árbitro en los dos ámbitos, civil y religioso.

El siglo de hierro consite en la decadencia de la sede romana, que fue llamado “siglo oscuro” o “siglo de hierro”, y que se prolongó hasta mediados del siglo XI. Las cuasa fueron por motivo que la Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. Sometida al tiránico dominio de estas familias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Rafael Navarro García
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 4:05 pm    Asunto: 9a sesión siglio VIII de la Edad Media. Carlomagno. Bizamcio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Refuerza la unidad en Europa occidental, rechaza a los árabes del norte de España, hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política, motivó la redacción de los llamados “Libros Carolinos” y se convirtió en el protector y garante de la incolumidad de los intereses del Papa y de la iglesia.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

La disputa de las imágenes; los emperadores de oriente desataron la política iconoclasta, aun en contra del pueblo y de algunos monjes al punto de condenar como idolatría la veneración de las imágenes, a esto se opuso Roma y en el II concilio de Nicea (787)reconoce la legitimidad de la veneración de las imágenes. La lucha se reanuda en 813 y se extingue en 843.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imágenes son importantes porque nos dan una idea más precisa de las situaciones y personas que representan; personas tan comunes como cualquiera. En esta época en que todo tiene una imagen y todos buscamos tener una imagen, es muy reconfortante tener la certeza, por ejemplo, del aspecto físico de Jesús, la Virgen santísima, los santos, Etc. Creo que existen, desafortunadamente, personas que, por ignorancia o comodidad, adoran las imágenes pero esto no es lo que la iglesia nos enseña.

Saludos
Rafa
_________________
Rafa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NORMAHN
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 5:32 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

QUIENES FUERON CIRILO Y METODIO
FUERON MISIONES DE LOS ESLAVOS (REP. CHECHA ACTUAL), CREANDO EL ALFABETO PARA ELLOS PARA QUE LA LITURGIA Y LA PALABRAS ESTE GRUPO LOS ENTENDIERA FACILMENTE.

QUE ES TEOCRACIA DEL PODER

QUE LE PODER DE EMPERADORES, REYES, MONARCAS Y TODO LO TERRENAL JAMAS SERIA MAYOR AL PODER DE LA IGLESIA

CONSITIO EL SIGLO DE HIERRO Y SUS CAUSAS
UN TIEMPO DIFICIL GENTE QUE NO TENIA LA ALTURA DE SAN PEDRO Y COMETIDO DAÑOS FISICOS, VERBALES A LA IGLESIA PERO DONDE ESTA EL PECADO LA GRACIA DE VER A DIOS ES DIFICIL, PERO EL ESPIRITU SANTO HACIA QUE ESTAS PERSONAS DILATARAN EN EL PUESTO POCO TIEMPO

CAUSA
- DEBILIDAD
- FRAGIL EN TODA MATERIA
- VIOLENCIA
- DESUNION
- HIPOCRECIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ingrid Penelope Mani Lòpe
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 7:39 pm    Asunto: 10 seciòn del curso de historia de la iglesia
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Very Happy HOLA A TODOS HERMANITOS EN CRISTO QU E LA PAZ DEL SEÑOR ESTE CON TODOS USTEDES.

1.-¿QUIENES FUERON CIRILIO Y METODIO?

FUERON DOS HERMANOS DEL SIGLO IX QUE NACIERON EN TESALONICA Y EL EMPERADOR MICHELE II LOS MANDO A UNA MISION CON LOS ESLAVOS. AHI HICIRON MUCHO POR LA EVANGELIZACIÒN ENESOS PUEBLOS YA QUE TRADUJERON LOS EVANGELIOS Y LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES A UN ALFABETO QUE CIRILO HIZO ESPECIALMENTE PARA ELLOS. AUNQUE EN UN PRINCIPIO ESTO NO FUE BIENV VISTO POR LA IGLESIA Y EL PAPA NICOLAS I LOS MANDO LLAMAR A ROMA PARA VER PORQUE EVANGELIZABN EN OTRO IDIOMA QUE NO FUERA EL LATIN Y CELEBRARARN LA EUCARISTIA EN ESTE MISMO IDIOMA. PERO MURIO EL PAPA ANTESDE QUE ELOLOS PUDIERAN LLEGAR Y EL PAPA ADRIAN II LOS RECIBIO CON HONORES POR SU GRAN LABOR EN ESLOVENIA. CIRILIO MURIO EN ROMA PERO METODIO REGRESO PARA SEGUIR CON LA MISION ENCOMENDADA.

2.¿QUE ES LA TEOCRACIA DEL PODER?

FUE UNA NORMA QUE NICOLAS I PUSO YA QUE LE TOCO VIVIR EN LOS MOMENYTOS MAS DUROS PARA NUESTRA MADRE LA IGLESIA DONDE DECÌA QUE NINGUNA OBJECION TERRENA PODRIA ESTAR POR ENCIMA DE LAS NORMAS DE LA IGLESIA Y FUE MUY ENERGICO EN ESTE MODO DE DIRIGRI LA IGLESIA. APARTE DE QUE EN ESTE PERIODO SE TOMO EN CUENTA EL TITULO DE CRISTIANDAD A TODOS LOS QUE FORMABAN PARTE DE LA IGLESIA.

3.¿ EN QUE CONSISTIO EL SIGLO DE HIERRO DEL PONTIFICADO? ¿QUE CAUSAS HUBO?
ESTE SIGLO FUE CONOCIDO POR LA OSCURIDAD QUE HUBO EN EL YA QUE LA IGLESIA EMPEZO A CAER EN MANOS DE LAS FAMILIAS PODEROSAS Y ESTO INFLUYO EN QUE SE ECOGIERAN A LOS PAPAS QUE NO ERANLOS INDICADOS PARAPASTOREAR A LA IGLESIA SINO MAS BIEN ERAN LOS QUE LAS FAMILIAS QUERIAN PARASU CONVENIENCIA POR LO QUE CERCA DE 40 PAPAS PASARON POR EL PONTIFICADO DE STE SIGLO Y NO ERAN LOS MEJORES INDICADOS PARA ESTO, APARTE DE QUE NO ERAN EL GRAN EJEMPLO PARALA IGLESIA.

QUE LA PAZ DE NUESTRO SEÑOR VIVA EN SUS CORAZONES
Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nelly Iraida Cobeñas Córd
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 7:54 pm    Asunto: RESPUESTA DE LA SESION 9
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Laughing ¡HELLO MUCHAS BENDICIONES!
1.- ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la iglesia?
 Carlomagno realizó la propagación de la fe.
 Consideró como misión suya cuanto podía redundar a favor de la iglesia y de la cristiandad.
 Intervino en cuanto a cuestiones que afectaban al dogma cristiano.
 Se convirtió en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del Papa y de la iglesia.
 Desarrollo una autentica política cristiana.
 Reforma la iglesia franca.
 Es iniciador de una renovación intelectual.
2.- ¿Cuál fue el problema entre oriente y la iglesia de Roma?
 El distanciamiento entre Roma y oriente se acelera por la creación del imperio Carlomagno quien instituye un nuevo orden temporal de la cristiandad.
 La iglesia griega fue siempre recelosa del primado de Roma, pues temía que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica.
 La iglesia bizantina se apoyaba en el emperador, quien intervenía en asuntos eclesiásticos.
 Hubo disputa de las imágenes, el emperador León III destruye imágenes venerada en Constantinopla aun a pesar de la resistencia popular y de los monjes que defendían la legitimidad de las imágenes.
 León III pretendió que el Papa sancionase estas medidas.
 Ante la negativa reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia.
 Arrebata de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3.- ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
 Sí son importantes las imágenes pues la iglesia, ha considerado las imágenes como “sermones silenciosos” y libros para los iletrados, fáciles de entender.
 Se adora a Dios.
 Se le venera a las imágenes.
 La iglesia ha reconocido que es legítimo venerar y honrar a las imágenes, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carmen Gujardo
Esporádico


Registrado: 24 Jul 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 9:22 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

HOLA A TODOS, SOY CARMEN GUAJARDO DE MONTERREY, N.L. MÉXICO. ES MI CONTRIBUCIÓN AL PRESENTE TEMA.

1.- ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
R.- Fueron unos santos nacidos en Tesalónica y cumplieron con la misión de evangelizar una zona del oriente de Europa.
Cirilo creó un alfabeto y junto con Metodio tradujeron algunos libros del Antiguo Testamento al idioma eslavo. Los germanos los criticaron por no usar el latín en las ceremonias y fueron llamados a la Santa Sede, en donde les aprobaron la liturgia eslava. Su obra es ejemplo, pues a pesar de ser orientales comulgaban con las ideas de Roma. Fueron canonizados y nombrados copatronos de Europa.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?
R.-Es la idea de que ninguna potestad terrenal, es superior al poder de la Iglesia.
Entiendo como que los Papas, deben ser monarcas espirituales y mediar en los aspectos civiles y religiosos.
3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
R.- Se le llamó a un largo período de decadencia de la sede romana.
En ese tiempo la Santa Sede cayó en manos de familias que de manera tiránica, hacían ver a los Papas como seres insignificantes e indignos de su puesto. Los Papas y antipapas de esa época, unos murieron de causas extrañas y otros fueron tan intrascendentes que no dejaron huella de su pontificado.
Con esto comprobamos una vez más que el ser Papa es una institución divina y no humana, porque a pesar de ser sometidos por personas que querían distraerlos de su misión, la mayoría continuó cumpliendo dicha misión sin desviarse de su fe y de sus costumbres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Natividad X.Bejarano G.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Veracruz,Veracruz. Mexico

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 10:32 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.¿Quienes fueron Cirilo y Metodio?
Fueron monjes eslavos ,formaron parte de una misión que el emperador Miche III envió para evangelizar a una poblaciòn Tártara.Establecieron la letras del alfabeto eslavo,tradujeron los Hechos de los Apóstoles y el Evangelio en esa lengua.Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia, y ahí fué nombrado arzobispo en el año 869.

2.- ¿Qué es la Teocracia del poder?
Que ninguna potestad terrenal es superior al poder de la Iglesia

3.- ¿En que consistió el siglo de hierro del pontificado?¿Que causas hubo?
Al largo periodo de decadencia de la sede Romana,que se prolongó hasta mediados del sigloIX
Causas:La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la Cd. de Roma .Sometida a la tiranía de estas familias(clanes,nobiliarios romanos), la Sede de Pedro fué ocupada por Papas que fueron en su mayoría indignos,desfilaron cerca de 40 Papas y Antipapas, muchos murieron de muerte violenta, otros no estubieron a la altura de su misión ,observaron una conducta reprobable,totalmente impropia de su dignidad y de su pontificado.
Aún así la Iglesia ha sido guiada y cuidada,por el Espíritu Santo,siguiendo su misión sin desviarse de la Doctrina de la Fé.ya que Dios es fiel a su promesa y sucita hombres ejemplares , hombres Santos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Teresa Rojas Juárez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Ago 23, 2008 2:14 am    Asunto: RESPUESTAS A LA 9a. SESIÓN.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- La importancia de Carlomagno radica en el empuje que le dio a la Iglesia, al hacer el eje de su política: la propagación de la fe y el crecimiento de la civilización cristiana, hizo suya por encima de cualquier cosa la misión de sacar el mayor beneficio para la iglesia y la cristiandad, por lo que el emperador se convertía en el garante de los intereses del Papa y la Iglesia.

2.-Los problemas con la Iglesia de Oriente se incrementaron cuando la política de Carlomagno arropó de tal manera a la Iglesia de Roma, quedando indefensa y sin priviilegios la de Oriente, quienes lo consideraban como el usurpador imperial ya que por mucho tiempo solo existía el emperador de Constantinopla quien también se inmiscuía en los asuntos de gobierno.

3.-Las imágenes son de suma importancia porque aterrizan a la inteligencia humana la divinidad de Dios, su Madre Santísima y sus elegidos los santos; y en ellas vemos reflejadas a nuesro entender su santidad, y por supuesto que no podemos adorarlas porque sólo para Dios es la Honra, la Gloria y por supuesto la Adoración. En nuestros hogares tenemos los retratos y fotografías de nuestros seres queridos, vivos o muertos y nos sirven para recordarlos, añorarlos, renovar nuestro amor e incluso honrar su memoria, guardando las distancias lo mismo sucede con las imagenes sacras.
_________________
QUE LA PAZ DE DIOS TE ACOMPAÑE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Estévez
Nuevo


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Sab Ago 23, 2008 5:29 am    Asunto: Re: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

a) porque aseguró la independencia del papa de cualquier poder temporal al ratificarle definitivamente la posesión de los territorios que serían los Estados Pontificios, protegiéndolo además con la institución del Sacro Romano Imperio.
b) porque abarcó toda la Edad Media su idea de una acción política que sirviera de vehículo a la propagación de la fe, concretándose en una civilización cristiana.
c) porque respaldó decididamente al papa y a los obispos en sus actividades pastorales y de reforma en provecho de la Iglesia.
d) por su preocupación en defender la doctrina ortodoxa.
e) por su impulso a la renovación intelectual de Europa. La escuela palatina desencadenará las catedralicias, de las que surgirá la universidad varios siglos más tarde, y después los seminarios.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Hubo varios:
la pretensión de Constantinopla de tener la misma dignidad eclesiástica que Roma.
el temor de la Iglesia griega de que Roma fuera a limitar su autonomía disciplinar y litúrgica
el césaropapismo: el sometimiento del patriarca de Constantinopla al emperador, y las continuas intromisiones de éste en la vida de la Iglesia.
sustracción del papado a la influencia del emperador bizantino. San Gregorio III (731-741) fué el último papa que pidió al emperador la confirmación de su elección como Sumo Pontífice.
los diversos incidentes y fricciones que se suscitaron con motivo de la herejía iconoclasta

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Son importantes como una ayuda sensible para la oración y el culto litúrgico. De ninguna manera las adoramos; en ellas veneramos a quienes representan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana J.Vicente Vargas
Nuevo


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Ago 23, 2008 5:54 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

+MARÍA!

Hizo de la propagación de fe y de la civilizaciòn cristiana el principio de su aciòn politíca.Considero como misiòn suya cuanto podia redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad.
Carlomagno reforma la Iglesia franca,escoge juiciosamente a los Obispos ,que consideran como altos funcionarios.Para el clero secular,favorese la la fundacion de comunidaes de canónigos .Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
Introduce e inpone los libros de la litugia romana.Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latìn,se convierte en algo misterioso y sagrado.El pan naturales sustituido por el pan ázimo.
Es también el iniciador de una renovación intelectual.En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo mayor parte monjes .Se in tenta restaurar el latín clásico,el estudio la escritura,de los Padres y de la liturgia .Talleres de copistas ofresen numerosos manuscritos importantes por su hermosa caligrafia y sus ricas miniaturas .Esta renovacion produce sus frutos a comienzos del siglo IX.Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte .El monje anglosajon Alcuino sera el princoipal promotor dela renovacón,desde la corte del emperador.


*La Iglesia de oriente se va distanciando de Roma.El distanciamiento ya habìa comenzado anteriormente pero vino a acelerarlo la creaciòn del imperio de Carlomagno que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de la influencia bizantina,e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.
La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado juridiccional del pontifíce romano.por miedo a que pudiera menguar su autonomia disiplinar y litúrgica.Sin embargo la Iglesia bizantina se apoyaba continuamente del emperador ,que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.A esto se le añadio otro episodio :la disputa de imagenes.


*La Iglesia a considerado a las imagenes como sermones silensiosos y libros para los iletrados faciles de entender


*San Juan Damasceno distinguìa entre la verdadera "adoraciòn" que solo a Dios es debida y la veneración y la veneraci´n que se atributa a las imagenes de Cristo de la Virgen y de los Santos .L a Iglesia reconocio que es legitmo venerar y honrrar las imagenes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hector R. Bermúdez Ortiz
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab Ago 23, 2008 7:06 pm    Asunto: Comentarios a preguntas 9na. sesión
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Saludos hermanas y hermanos en Cristo:

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Para el año 800 y bajo su reinado nace el Sacro Imperio Romano. Su principio rector fue la propagación de la fe y de la civilización cristiana. Por eso consideró como misión suya todo cuanto pudiera redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Se convierte en protector de la incolumidad y de los intereses del Papa y de la Iglesia. El mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad. Por eso reforma la Iglesia franca, introduce e impone los libros de la liturgia romana e inicia una renovación intelectual. Intenta además restaurar el latín clásico, y el estudio de la Escritura, de los Santos Padres de la Iglesia y de la liturgia.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Este problema ya venía gestándose desde mucho antes, pero ahora vino a acelerarlo la creación del imperio de Carlomagno, quien sacó a Roma y al Papa de la esfera de influencia de la Iglesia Bizantina o de oriente. La Iglesia griega fue siempre recelosa del primado jurisdiccional del Papa de Roma por temor a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y liturgica. Surge entonces un episodio que viene a ahondar la crisis ya existente, la disputa de las imágenes. Como resultado de la misma el emperador Leon III confiscó las propiedades pontificias enclavadas en sus dominios y arrebató a Roma la jurisdicción sobre los territorios del antiguo vicariato de Tesalónica, creando así un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Su importancia radica en la función pedagógica que cumplen. Son como "sermones silenciosos" o "libros para analfabetos"; fáciles de entender. No obstante, la veneración que se tributa a las imágenes bajo ningún concepto es adoración. La Iglesia reconoció que venerar y honrar las imágenes es legítimo, pero también dejó establecida claramente la diferencia que existe entre ésta costumbre piadosa y la verdadera adoración que tan solo a Dios es debida.

Hasta la próxima..., queden con Dios!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Vicario
Nuevo


Registrado: 14 Ago 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 12:04 am    Asunto: Respuesta a la 10º Sesion
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Quienes fueron Cirilo y Metodio?
Cirilo y Metodio eran dos Misioneros religiosos que trabajaron por la inculturizacion de la liturgia llevando el mensaje de fe a todos los pueblos especialmente a los mas humildes, trabajaron en la traduccion de algunos libros del Nuevo Testamento al paleoslavo y de esta traduccion hicieron la base de la liturgia en la lengua eslava. al principio fueron mal entendidos. Ejemplo: el caso del Papa Nicolas I que los mandó llamar para cuestionarles el porque no usaban el latin y luego el Papa Adrian II los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava.

Que es la teocracia del poder?
Es la idea de que ningun poder terrenal es superior al poder de la Iglesia.

En que consistió el siglo de hierro del pontificado? Que causas hubo?
Fue tiempo de guerras, de dominios del Rey, mano dura y fue un tiempo de oscurantismo. y se prolongó hasta mediados del siglo XI.
Causas: La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma. Sometida al tiránico dominio de estas familias. la Sede de San Pedro fue ocupada durante una epoca por una larga serie de papas que fueron, en su mayoria individuos insignificantes o indignos. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su mision y varios observaron una conducta reprobable, muy impropia de su dignidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jimmram
Nuevo


Registrado: 03 Jul 2008
Mensajes: 21
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 5:47 am    Asunto: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Es importante porque refuerza la unidad de Europa occidental, protege los intereses del Papa y a la Iglesia, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este, apoyando la conversión al cristianismo de los sajones.
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Tuvo por misión todo cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una política cristiana que abarcase a todos sus dominios. Fue tanta su influencia también en el plano espiritual que por orden suya se introdujo en el Credo la expresión “Filioque”.
También destaca en su periodo la reforma de la iglesia franca, la instauración de los libros de la liturgia romana y la iniciación de una renovación intelectual.
En nuestros tiempos nos hacen falta políticos que velen por la espiritualidad de los hombres a través de una política cristiana como lo hizo Carlomagno.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
El distanciamiento se agravó por la creación del imperio carolingio porque sustrajo a Roma de la influencia bizantina. El conflicto aumentó principalmente por la cuestión de las imágenes religiosas, porque por instancia del emperador bizantino se prohibió el uso de imágenes y el Papa Gregorio II defendió la legitimidad de su uso, lo que ocasionó que el emperador bizantino reaccionara violentamente contra Roma.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Las imágenes son importantes porque motivan en nosotros sentimientos de piedad y nos ayudan a reflexionar en lo que representan o a quien representan. Es más sencillo dedicar un tiempo a la contemplación si el ambiente contribuye a ello y las imagenes son muy buen recurso.
La Iglesia enseña que a las imágenes religiosas no se debe adorar sino venerar porque la adoración es exclusiva a Dios y cualquier católico que caiga en el error de adorar imágenes está claramente confundido y está en contra de las enseñanzas de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaime A. Cisneros
Nuevo


Registrado: 02 May 2006
Mensajes: 5
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 3:07 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Porque consolida la obra monárquica iniciada por su abuelo Carlos Martell y la de su padre Pipino el Breve. Consolida también y extiende su reino. Pone orden en su dominio territorial así como impone una serie de normatividades en las que se ayuda por clérigos sobresalientes. Favorece por tanto la evangelización y da a la Iglesia un apoyo decisivo interviniendo inclusive en aspectos doctrinales.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Por lo que entendí el hecho de que en occidente hubiera un nuevo emperador que abarcara todo el dominio cristiano occidental dando apoyo substancial a la Iglesia Romana, desbalanceó, por así decirlo el equilibrio que había en la relación Romano-Bizantina poniendo en entredicho, desde el campo Bizantino el asunto del primado o autoridad papal sobre la Iglesia. Para agravar la situación, el Emperador León III inicia una campaña en contra de los íconos haciendo participar a la Iglesia Romana exigiéndole que valide su actuación. El Papa Gregorio II se reusa y el Emperador León III actuá de manera violenta. Además divide las voluntades eclesiásticas dentro de su propio dominio y esto da pie a situaciones que propician el alejamiento de las sedes de Roma y de los Patrtiarcados Ortodoxos. A pesar del apoyo Papal a la iniciativa porveniente del mundo Bizantino para convocar el II Concilio de Nicea, en el cual se reconoce la ligitimidad de la veneración de los íconos, no fue un hecho que sirviera para consolidar la relación de Roma y Bizancio.
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Son importantes tanto cuanto nos permiten recordar las verdades en las cuales creemos. En ellas honramos a quienes representan poniéndo de manifiesto la fidelidad que ellos han tenido a la fe que profesamos. En ese sentido su representación es un estímulo que nos invita a actuar de manera similar a como ellos lo hicieron. Desde luego no los adoramos. El culto de adoración solo va dirigido a Dios. Si en alguna imágen representamos a Dios es a El a quien nos dirigimos a quien honramos, que no al cuadro, la escultura o la pintura.
_________________
La oración que a Dios le agrada es aquella que brota del corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ma. del Pilar Abascal
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 4:26 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.-Cirilo y Metodio fueron dos grandes misioneros y evangelizadores. A ellos se les debe la traducción del Evangelio y de los Hechos de los apóstoles a la lengua eslava para que los fieles entendieran mejor la palabra de Dios. El Papa Juan Pablo II los nombró copatronos de Europa junto con San Benito.
2.-La teocracia del poder es la idea de que ninguna potestad terrenal es superior al poder de la Iglesia.
3.-En el "siglo de hierro del pontificado" hubo luces y sombras: papas indignos a nuestros ojos pero de los que Dios se valió para que comprendamos que "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella". El nos prometió infalibilidad en la doctrina, no impecabilidad de la persona.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lizeth Ambrocio
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: ORIZABA

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 4:43 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
Cirilo y Metodio nacieron en tesalónica y formaron parte de una misión para evangelizar un pueblo tártaro. En los 862-863, Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre para evangelizar a los eslavos de la Gran Moravia. Años después los hermanos tradujeron algunos libros del muevo testamento al paroeslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava.su labor no fue bien vista por el clero germánico que empleaba el latín en sus ceremonias. El papa Nicolás I los mando llamar para que explicaran el motivo por el cual no utilizaban el latín, pero no llegaron a tiempo porque murió el papa, asía que fue Adrian II, sus sucesor quien los recibió y aprobó la liturgia eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresóa a Moravia para continuar su obra misionara. Fue nombrado Obispo en el año 869.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?
Es el pensamiento que se tiene de que no hay potestad terrenal que sea superior al poder de la Iglesia.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
Consistió en un largo periodo de decadencia de la sede romana. Algunas de sus causas fueron:
• La sede cayó en manos de clanes nobiliarios romanos.
• La sede fue ocupada durante una época por una larga serie de papas, que en su mayoría fueron individuos insignificante e indignos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Betyna
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 7:19 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Quiénes fueron Cirilo y Metodio

Son dos hermanos, Constantino y Miguel, que como monjes tomaron el nombre de Metodio y Cirilo; realizaron su obra misionera en el siglo IX entre los esclavos en Europa central. Tienen el mérito de haberse adaptado a los pueblos que iban a evangelizar, Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre, para presentar la palabra de Dios a estos pueblos, en su propia lengua, y aunque tenían toda la aprobación del Papa Adrián II, quien los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava, suscitaron oposición entre griegos y latinos.

Cirilo murió en Roma; Metodio regresó a Moravia, para continuar su misión, ahora como arzobispo. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el Papa, obispo de Roma, aun cuando ellos eran orientales. León XIII los canonizó en 1881 y Juan Pablo II los nombró co-patronos de Europa, junto con san Benito



2. ¿Qué es la teocracia del poder?

El Papa san Nicolás I arrojó la primera semilla de lo que más tarde, en tiempo del Papa Gregorio VII e Inocencio III, se llamaría la teocracia del poder, es decir, la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.



3.- ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

Siglo de Hierro: fue un largo período de decadencia del poder romano. Tuvo alguna mejoría en tiempo de los emperadores Otón.
Sus causas; Con la costumbre que habían adquirido los emperadores de intervenir en la vida y organización de la Iglesia, hubo algunos más tiránicos y dominantes en el tiempo de varios Papas, no de los mejores ni santos que degradaron, durante siglo y medio esta institución divina.

Gracias a Dios esta historia ya es sólo eso, dolorosa lección; a nosotros nos ha tocado vivir una época de santidad de nuestros Pastores. Pidamos al Señor misericordia por su grey y por los Pastores a quienes se la confía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Felix Alexis Olivares
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 10:48 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. Cirilo y Metodio fueron dos hermanos, monjes, de gran sabiduria, evangelizaron el pueblo eslavo, inventaron un alfabeto que le permitiera a este publo participar en la lturgia en su propia lengua así como leer los textos sagrados. Son copatronos de Europa, son ejemplos de comunión con el Papa, la misión y la santificaci´n.

2. La teocracia del poder es aquella en el que ningún poder esta por encima del poder de la Iglesia. Con la teocracia se dictan leyes, se eligen y deponen obispos y emperadores, a la larga trae conflicto entre la autoridad eclesiastica y el poder civil

3. El Siglo de Hierro. Es la decadencia de la sede de Roma, del papado, la Santa Sede cayo en manos de las facciones o familias que dominaban Roma, éstos elegian o deponian Papas según su criterio, esto llevo a que la sede romana fuera ocupada por individuos poco probos, corruptos, de dudosa moralidad, poco espirituales y ejemplos de santidad, sin embargo, la iglesia sale adelante a pesar de esta época de hierro, la iglesia esta formada por personas pero contamos con la conducción del Espíritu Santo que no la deja caer en manos del mal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 11:46 pm    Asunto: Respuestas Sesión #9
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

SESIÓN #9. SIGLO VII EDAD MEDIA. CARLOMAGNO. BIZANCIO.

1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CARLOMAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?

Porque fue un emperador que dio un impulso muy fuerte a la cristiandad. Entre otras, realizó lo siguiente:

• Implementó una política en la que la evangelización, la propagación de la fe y de la civilización cristiana formaban parte –es más, eran el principio rector- de su quehacer político.
• Defendió al Papa y apoyó a la Iglesia, ejerciendo una influencia enorme sobre la misma, e incluso imponiendo sus ideas al papado.
• Hizo surgir el Sacro Imperio Romano, de existencia paralela al Imperio Bizantino.
• Apoyó la donación que había realizado Pipino al Papa, coadyuvando a la consolidación de los Estados Pontificios o Patrimonium Petri.
• Reformó la iglesia franca y escogió a sus obispos.
• Favoreció la fundación de comunidades de canónigos, restableciendo la elección monacal de los abades.
• Introdujo e impuso los libros de la liturgia romana, en latín.
• Inició una renovación intelectual apoyada por grandes eruditos de la Iglesia.

2. ¿CUÁL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?

Aparte del surgido siglos atrás, la actuación de Carlomagno fue desaprobada por la Iglesia de Oriente, porque consideraba a dicho personaje como un usurpador del título imperial, que reforzó el apoyo político y militar para el pontífice romano y lo sustrajo de la influencia bizantina.

Por otra parte, surgió una disputa en cuanto a las imágenes, en la cual la Iglesia de Oriente afirmaba que conllevaban superstición e idolatría, mientras que la Iglesia Romana afirmaba su función pedagógica, muy útil para la catequesis de los iletrados. La Iglesia de Oriente comenzó entonces a implementar una política iconoclasta (de destrucción de imágenes) que fue resistida por los monjes. El emperador bizantino pretendía que el Papa apoyara tal destrucción, pero al negarse éste, el primero confiscó las propiedades pontificias del sur de Italia y arrebató de la jurisdicción romana territorios del antiguo Vicariato de Tesalónica, agravando así la fricción Oriente-Occidente.

3. ¿SON IMPORTANTES LAS IMÁGENES? ¿ADORAMOS LAS IMÁGENES?

Las imágenes son importantes porque constituyen una representación material de una persona que es objeto de culto en la fe católica (Jesús, la Virgen, los Santos). Por representar a aquéllos en quienes creemos, reciben veneración.

Su importancia radica asimismo en que son medios para catequizar y evangelizar a quienes no tienen acceso o no acuden a las Escrituras, considerándoseles “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender para el pueblo.

No son objeto de adoración, sino de veneración. Los católicos adoramos o rendimos “latría” sólo a Dios.
_________________
Mónica Elizabeth
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Dom Ago 24, 2008 11:50 pm    Asunto: Respuestas Sesión #10
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

SESIÓN #10.
SIGLO IX EDAD MEDIA: CIRILO Y METODIO. TEOCRACIA DEL PODER.

1. ¿QUIÉNES FUERON CIRILO Y METODIO?

Dos hermanos tesalonicenses, misioneros, que se dedicaron a la evangelización de los pueblos eslavos y quienes, conocedores de la lengua eslava, tradujeron a la misma el Libro de los Hechos de los Apóstoles y los Evangelios, y utilizaron dicha traducción como base de la liturgia en la referida lengua. Ello hizo surgir muchas críticas y oposiciones de parte de quienes utilizaban el latín en la liturgia.

Cirilo incluso creó un alfabeto que lleva su nombre, para evangelizar a los eslavos de la Gran Moravia (zona oriental de la actual República Checa).

Fueron nombrados copatronos de Europa junto con San Benito, por el Papa Juan Pablo II.

2. ¿QUÉ ES LA TEOCRACIA DEL PODER?

Es la idea de que ninguna potestad terrenal es superior al poder de la iglesia.

3. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL SIGLO DE HIERRO DEL PONTIFICADO?
¿QUÉ CAUSAS HUBO?

Fue una época que comenzó en los años finales del siglo IX y que se caracterizó por una aguda decadencia de la sede romana. Fue también conocido como “siglo oscuro” y se extendió hasta mediados del siglo XI.

La causa principal fue la nefasta influencia sobre el Papado, de clanes o familias nobiliarias romanas, que controlaban la elección de papas únicamente para su conveniencia y beneficio, sin velar por la idoneidad de los candidatos ni mucho menos por el bienestar y el destino de la Iglesia. Durante esta época, cerca de 40 Papas ocuparon la Sede de Pedro sin pena ni gloria, y en muchos de los casos, con conductas reprobables para su dignidad.
_________________
Mónica Elizabeth
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Amaya Martínez Arce
Nuevo


Registrado: 10 Jul 2008
Mensajes: 16
Ubicación: La Piedad, Michoacán

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 2:56 am    Asunto: Respuestas: 9° sesión.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.¿Por qué es importante Carlo Magno en la historia de la Iglesia?
Porque viene a renovar, refuerza la unidad de Europa Occidental, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este. Apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época.
Reforma la Iglesia franca. Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Es también iniciador de una renovación intelectual.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de oriente y Roma?
El distanciamiento ya había comenzado anteriormente, pero vino a acelerar - como ya dijimos- la creación de el imperio de Carlo Magno, que sustrajo a roma y al papado de la esfera de la influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.
A esto se añadió otro episodio: la disputa de la imágenes. Duró un siglo.
El problema de las imágenes provocó la escisión de la Iglesia bizantina en dos bandos: los emperadores isáuricos que no estaban de acuerdo con las imágenes porque lo consideraban uncluso como idolatría y los monjes, que en su mayoría, fueron fervientes defensores de los iconos y a ellos se les unió la gran masa del pueblo, muy amante de las tradiciones religiosas.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Son importantes porque la Iglesia las ha considerado como "sermones silenciosos" y "libros para los iletrados", fáciles de entender.
San Juan Damasceno distinguia entre la verdadera adoración (latría) que tan solo a Dios es dibida, y la veneración que se tributaba a las imágenes de Cristo, la Virgen y Santos. La Iglesia reconoció que es legitimo venerar y honrar las imágenes con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imágen adora a la persona en ellla representada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Doc Romero
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 2:58 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Al hacer del cristianismo principio rector de su imperio sacro, Carlomagno ejerció influencia grandemente en los pueblos que conquistaba. Fue un total apoyo para el papa, reformó la iglesia franca.
Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Como vimos en los pasados siglos de la Iglesia, la diferencia entre Roma y la Iglesia de oriente, principalmente, fue por que se involucró temas políticos en ellas. Pero este en siglo vemos que surge un nuevo problema derivado del mal entendimiento de la doctrina por parte de la Iglesia Griega. La veneración de las imágenes fue lo que en este siglo, derivó problemas entre la Iglesia Oriental y Roma.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imágenes son importantes si, son como una foto de algún ser querido que tu amas y ya no esta. Tienes el recuerdo en tu memoria, pero una fotografía te hace transportarte a lugares donde el estuvo y recordarlo con mas fuerza. Las imágenes no se adoran, se adora lo que representa, cuando es una imagen de Dios y se venera cuando son de los santos (la virgen, los santos).
_________________
Que el señor y su espiritu nos siga iluminando en el entendimiento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Lourdes S. Prieto
Nuevo


Registrado: 30 Ene 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 3:58 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Buenas noches a todos los participantes, Paz y Bien!

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
Los santos Cirilo y Metodio fueron eslavos, nacidos en Tesalónica y formaron parte de una misión enviada a evangelizar una población Tártara. Más tarde como preparación para la evangelización de los eslavos de la Gran Moravia, Cirilo creó el alfabeto que sirvió para la traducción que harían los dos hermanos, de algunos libros del Nuevo Testamento al idioma eslavo. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el papa, obispo de Roma, aun cuando ellos era orientales.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?
Es la idea de que ninguna potestad terrenal, es superior al poder de la Iglesia.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
Este siglo oscuro que comenzó a finales del siglo IX, es un período de decadencia de la sede romana y que se prolongó hasta mediados del siglo XI. Las causas de esta decadencia la originó el haber caido en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, quienes sometieron la Sede de Pedro al tiránico dominio de estas familias y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
J.Cifuentes
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 6:03 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época. De hecho, impone sus ideas al Papado.
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo, defendía. Según esta herejía, Cristo en cuanto hombre, era sólo hijo “adoptivo” del Padre.
El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Carlos estaba profundamente penetrado por el sentimiento de la gran misión que le tocaba cumplir en el mundo. La “Ciudad de Dios”, de san Agustín era su libro preferido, el que inspiraba su filosofía política, y él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. De todas maneras nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.



3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Son Importantes pues son un referente de un camino de santidad y por medio de estas logramos tomar como un mediador mas cercano ante Dios de nuestras suplicas y ruegos.
Creo que actualmente hay una cultura distinta en relación a las imágenes , las tomamos como personas humanamente imperfectas al igual que todos nosotros , con Dones excepcionales que tomaron una opción en sus vidas que a nuestros ojos pasan a ser extraordinarias los tomamos como ejemplo de una vida de santidad por la decisión de decir plenamente si A Cristo y dejar todo por estar en plenitud con el Espíritu Santo y entregarse de lleno aun con la pérdida de sus vidas .
_________________
Afectuosamente
J.Cifuentes
Nazareth Chile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
J.Cifuentes
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 6:04 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época. De hecho, impone sus ideas al Papado.
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo, defendía. Según esta herejía, Cristo en cuanto hombre, era sólo hijo “adoptivo” del Padre.
El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Carlos estaba profundamente penetrado por el sentimiento de la gran misión que le tocaba cumplir en el mundo. La “Ciudad de Dios”, de san Agustín era su libro preferido, el que inspiraba su filosofía política, y él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. De todas maneras nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.



3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Son Importantes pues son un referente de un camino de santidad y por medio de estas logramos tomar como un mediador mas cercano ante Dios de nuestras suplicas y ruegos.
Creo que actualmente hay una cultura distinta en relación a las imágenes , las tomamos como personas humanamente imperfectas al igual que todos nosotros , con Dones excepcionales que tomaron una opción en sus vidas que a nuestros ojos pasan a ser extraordinarias los tomamos como ejemplo de una vida de santidad por la decisión de decir plenamente si A Cristo y dejar todo por estar en plenitud con el Espíritu Santo y entregarse de lleno aun con la pérdida de sus vidas .
_________________
Afectuosamente
J.Cifuentes
Nazareth Chile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
J.Cifuentes
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 6:07 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época. De hecho, impone sus ideas al Papado.
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo, defendía. Según esta herejía, Cristo en cuanto hombre, era sólo hijo “adoptivo” del Padre.
El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Carlos estaba profundamente penetrado por el sentimiento de la gran misión que le tocaba cumplir en el mundo. La “Ciudad de Dios”, de san Agustín era su libro preferido, el que inspiraba su filosofía política, y él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. De todas maneras nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.



3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Son Importantes pues son un referente de un camino de santidad y por medio de estas logramos tomar como un mediador mas cercano ante Dios de nuestras suplicas y ruegos.
Creo que actualmente hay una cultura distinta en relación a las imágenes , las tomamos como personas humanamente imperfectas al igual que todos nosotros , con Dones excepcionales que tomaron una opción en sus vidas que a nuestros ojos pasan a ser extraordinarias los tomamos como ejemplo de una vida de santidad por la decisión de decir plenamente si A Cristo y dejar todo por estar en plenitud con el Espíritu Santo y entregarse de lleno aun con la pérdida de sus vidas .
_________________
Afectuosamente
J.Cifuentes
Nazareth Chile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
J.Cifuentes
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 6:11 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época. De hecho, impone sus ideas al Papado.
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo, defendía. Según esta herejía, Cristo en cuanto hombre, era sólo hijo “adoptivo” del Padre.
El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Carlos estaba profundamente penetrado por el sentimiento de la gran misión que le tocaba cumplir en el mundo. La “Ciudad de Dios”, de san Agustín era su libro preferido, el que inspiraba su filosofía política, y él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. De todas maneras nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.



3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Son Importantes pues son un referente de un camino de santidad y por medio de estas logramos tomar como un mediador mas cercano ante Dios de nuestras suplicas y ruegos.
Creo que actualmente hay una cultura distinta en relación a las imágenes , las tomamos como personas humanamente imperfectas al igual que todos nosotros , con Dones excepcionales que tomaron una opción en sus vidas que a nuestros ojos pasan a ser extraordinarias los tomamos como ejemplo de una vida de santidad por la decisión de decir plenamente si A Cristo y dejar todo por estar en plenitud con el Espíritu Santo y entregarse de lleno aun con la pérdida de sus vidas .
_________________
Afectuosamente
J.Cifuentes
Nazareth Chile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fco. Espada Villarrubia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 10:02 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?

Los santos Cirilo y Metodio nacieron en Tesalónica, y formaron parte de una misión que el emperador Miche III envió para evangelizar una población tártara. No conocían la lengua griega ni el latín, por lo que, como preparación para evangelizar a los eslavos de la Gran Moravia, Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre, tradujeron los textos sagrados e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?

Entendemos por teocracia la idea de que ningún poder terrenal era superior al poder de la Iglesia. El papa Nicolás I condujo el gobierno de la Iglesia como monarca espiritual absoluto e incuestionable, dictando leyes y condiciones a obispos y emperadores; abolió las torturas y las pruebas judiciales; era todo un árbitro tanto en el ámbito civil como en el religioso.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

Entre el siglo IX y X se produjo un larga etapa de decadencia de la Iglesia de Roma, conocida como “siglo oscuro” o “siglo de hierro”: una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. Durante siglo y medio, desfilaron en veloz sucesión cerca de cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad.

Una larga serie de pontífices han dejado la limitada huella humana digna del olvido, las cuales nos hacen ver con claridad que no es otro que el Espíritu Santo el rector de la Iglesia, quien corrige el rumbo y la hace caminar a lo largo de los siglos. Jesucristo subió a los cielos, pero no nos dejó solos, sino que está con nosotros hasta el fin de los tiempos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marina Teresa
Nuevo


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 2:59 pm    Asunto: Re: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:



Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20547



TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

_______________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org





Un fraterno y cordial saludo en Jesús y María

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlos poseedor de una personalidad avasallante tuvo mucha influencia entre los pueblos que el gobernaba, por lo que fue llamado El Grande.

Dió incio a la renovación intelectual, la cultura y el arte. para ello selecciona a las mentes mas privilegiadas, entre ellos la mayoría eran monjes, estimula el estudio del latín, lengua que el mismo aprende, estudio de la Escritura, los Padres y la Liturgia.

Su acción política se basó en el principio del cristianismo, le dió gran apoyo a la Iglesia para que su mensaje llegára a todos los territorios bajo su jurisdicción.

Sigue la política de su padre reforzando la unidad en Europa y viajó a Roma y reafirmó la promesa de su padre de proteger las tierras papales y servir al cristianismo. y la construcción de iglesias en todos los rincones de su reino.

Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El anglosajón Alcuino de York será el principal promotor de la renovación, e impulsor de la cultura carolinga, creador y director de la escuela palatina.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Ya existía un distanciamientode pero vino a acelerar la creación de el imperio de Carlo Magno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de la influencia bizantina. La Iglesia griega tenía miedo de perder su autonomia disciplinar y liturgica.

Hubo una disputa referido al uso de las imágenes, éste duró un siglo. La cultura de los cristianos de la primeros siglos fue en oposición a las imágenes fundamentados en algunos pasajes de la Sagrada Escritura, pero con el tiempo en el siglo III empiezan a aparecer representaciones de Cristo y otros personajes. Poco a poco en oriente y occidente se van imponiendo.


¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?


Las imágenes tiene su importancia desde la representción de una persona o símbolo que nos hace evocar con respeto, alegría o un sentimiento de vivencia en el ser humano. La imágenes representan personajes que nos inspira, motiva o hace reflexionar sobre lo que fue, enseño o vivio alguien en su tiempo.

La Iglesia nos enseña que solamente debemos adorar a Dios, creador de la existencia, amor por excelencia y dueño de la vida, fuera de Él ningún creyente debe adorar una imágen.

Feliz encuentro virtual
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
Página 8 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados