Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
J.Cifuentes
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 6:40 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
El alfabeto cirílico
En la segunda mitad del siglo IX, Cirilo y Metodio adaptaron el alfabeto griego a la lengua eslava y crearon el alfabeto glagolítico, que fue utilizado por los eslavos católicos hasta el siglo XVII y que todavía se utiliza en la liturgia de algunos grupos católicos en la península de los Balcanes.
La escritura cirílica fue una evolución de la escritura glagolítica —la principal diferencia entre las dos es que la segunda es más legible— . El alfabeto cirílico también tiene su origen en la escritura griega uncial. Como el eslavo tenía algunos sonidos que no tenían una correspondencia con los sonidos griegos, crearon algunas grafías útiles para tal fin . El alfabeto cirílico estaba compuesto por 43 caracteres. Con el paso del tiempo, la escritura cirílica se divulgó y el zar Pedro “el grande” la modernizó.
De la misma forma en que ocurre con todos los idiomas y alfabetos, el cirílico ha evolucionado y ha perdido algunos caracteres; el ruso tiene 32, el ucraniano 33 y el búlgaro y el serbio 30.
En el presente, el alfabeto cirílico se usa tanto en Europa del este como en algunas regiones de Asia central; existen más de setenta idiomas que emplean la escritura cirílica para representar sus sonidos, como el ruso, el bieloruso, el ucraniano, el búlgaro, el serbio, el macedonio, el curdo, el turcomeno, el uzbeco, el kiriguiso y el mongol.
El respeto a las diferencias culturales
En el siglo IX los idiomas oficiales para propagar la doctrina católica eran el griego, el hebreo y el latín. Por eso se considera un gran avance el hecho de que los hermanos santos hayan ampliado la difusión de la cultura a través del alfabeto cirílico.
La creación del alfabeto cirílico representó una contribución muy importante, no sólo desde el punto de vista lingüístico, sino también porque sirvió para unir a diversos pueblos de Europa oriental. No debemos olvidar que el lenguaje es una herramienta básica para el conocimiento del mundo; es un elemento fundamental para la elaboración del pensamiento, para comprender la realidad, aprender y para expresarse con claridad.
El hecho de que los santos hayan adaptado los ritos y libros católicos del griego al cirílico, implica que, independientemente de la finalidad evangelizadora, permitieron la comunicación entre las culturas, reconociendo el valor y la necesidad de preservar la cultura eslava.
Con la propagación del alfabeto cirílico se desarrollaron en Europa los principios del respeto de igualdad y multiplicidad cultural. A causa de sus ideas, que podemos considerar revolucionarias por la época en que las desarrollaron, Cirilo y Metodio tuvieron algunas disputas con los prelados romanos y con el Papa. Los hermanos santos defendían que Europa debía unirse espiritualmente, pero sin quebrantar la diversidad y la riqueza cultural de los pueblos. En un libro del siglo X existe una expresión de esta disputa:
Cuando Cirilo el Filósofo, como lo llamaban por su sabiduría, estaba en Venecia, obispos y monjes se le arrojaron encima, cual cornejas sobre un halcón, y alzaron sus voces por la herejía trilingüe, diciéndole:
— Dinos, hombre: ¿cómo es posible que hayas creado libros para los eslavos y se te haya ocurrido instruirlos? Nadie antes ha inventado tal cosa: ni los apóstoles, ni el Papa de Roma, ni Agustín. Nosotros conocemos sólo tres lenguas en las que es digno glorificar a Dios en los libros: el hebreo, el griego y el latín.
Cirilo, el Filósofo, les contestó:
— ¿No es cierto que Dios manda lluvia por igual a todos? ¿No es cierto que para todos el sol brilla por igual? ¿No respiramos todos igualmente aire? ¿Y sin embargo, no tienen ustedes vergüenza de admitir sólo tres lenguas y por tanto disponer que todos los pueblos y tribus de otras hablas queden ciegos y sordos? Explíquenme: ¿es que consideran a Dios impotente de prodigar esa luz a los demás pueblos o piensan que Dios puede tener un afán de envidia para no desearlo?”
Su tarea no fue bien vista por el clero germánico que en las ceremonias empleaba el latín, y llegaron quejas a Roma. El papa Nicolás I los llamó a Roma para explicar el motivo por el que no usaban el latín en las ceremonias religiosas. Cirilo y Metododia no llegaron a tiempo a Roma, pues murió el papa Nicolás. Fue Adrián II, su sucesor, quien los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia, donde continuó la obra misionera. Allí fue nombrado arzobispo el año 869. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el papa, obispo de Roma, aun cuando ellos era orientales. León XIII los canonizó en 1881 y Juna Pablo II los nombró copatronos de Europa, junto con san Benito (cf. Juan Pablo II, “Homilía sobre Cirilo y Metodio, patronos de Europa”, en L’Osservatore Romano, 1 de diciembre de 1985).
2. ¿Qué es la teocracia del poder?
Ya en este siglo IX, el Papa san Nicolás I arrojó la primera semilla de lo que más tarde, en tiempo del Papa Gregorio VII e Inocencio III, se llamaría la teocracia del poder, es decir, la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia. Él mismo se portó en el gobierno de la Iglesia como monarca espiritual absoluto e incuestionable, dictando leyes y condiciones a obispos y emperadores; abolió las torturas y las pruebas judiciales; era todo un árbitro en los dos ámbitos, civil y religioso.
El sistema teocrático más antiguo conocido está contenido en los libros de Moisés que contienen las Leyes dictadas por Yahve. Existen otros tipos de teocracias o seudoteocracias. Un ejemplo es el cesaropapismo, en que el poder es compartido entre un líder secular (un emperador, un César) y un líder religioso (un papa). La teocracia también puede ser ejercida directamente por el clero (como ocurre en Irán) o indirectamente (como a través del derecho divino de los reyes). Entre las teocracias actuales se encuentran Arabia Saudita y el Vaticano e Irán.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?


En los años finales del siglo IX comenzó un largo período de aguda decadencia de la sede romana, que fue llamado “siglo oscuro” o “siglo de hierro”, y que se prolongó hasta mediados del siglo XI, aun cuando en la segunda mitad del siglo X, bajo la égida de los emperadores Otones, se registrara una transitoria mejoría.

¿Causa? La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. Sometida al tiránico dominio de estas familias, la Sede de Pedro fue ocupada durante una época por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. Durante siglo y medio, desfilaron en veloz sucesión cerca de cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad.

Uno de los modos más claros de ver que el primado papal es de institución divina y no mera invención humana quizá sea considerar cómo pudo sobrevivir a la prueba del siglo de hierro; y más todavía comprobar que durante esta época el pontificado siguió cumpliendo su misión al frente de la Iglesia universal, sin desviarse un ápice de la doctrina ortodoxa en materia de fe y de costumbres.
_________________
Afectuosamente
J.Cifuentes
Nazareth Chile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Martha Campos
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
-Carlomagno prosigue la política de su padre, hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política.
-hizo suya la misión de hacer todo aquello que pudiera redundar en provecho de la iglesia y de la cristiandad.
-Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo.
-Redactó los “Libros Carolinos” sobre el culto de las imágenes”
-Defendió la doctrina ortodoxa y se convirtió en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la iglesia
- Con Carlo Magno se restablece el imperio en occidente y la iglesia de Roma cuenta con apoyo político y militar para su obra religiosa. Y mas aún con su apoyo y la donación de Pepino, el Papa cuenta con sus propios territorios, los Estados Pontificios o Patrimonium Petri.
-Su gran designio fue desarrollar una política cristiana.
-Reforma la iglesia franca y escogió juiciosamente a los obispos
-favorece la fundación de canónigos y restablece la elección del abad por los mismos monjes.
-Introduce e impone los libros de la liturgia romana. El pan natural es sustituido, por el pan ázimo.
-Inicia la renovación intelectual, por la que adelante se fundan las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
- El distanciamiento ya había iniciado tiempo atrás, pero lo aceleró aun más, l a creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma del papado de la esfera bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. La iglesia griega nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma y la iglesia bizantina frecuentemente se apoyaba en el emperador quién intervenía continuamente en los asuntos eclesiásticos.
-Los hechos que crean un nuevo motivo de fricción entre Roma y Costantinopla se da por la disputa del culto de las imágenes que duró casi un siglo, los cristianos de los primeros siglos las rechazaban, pero aún y con esto van apareciendo imágenes, se van imponente tanto en oriente como en occidente y es en el año 726 cuando el emperador León III inicia la destrucción de las imágenes, por lo que en contra de esto se efectúan motines populares y la resistencia delos monjes, a lo que el emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y ante la negativa de Gregorio II reaccionó violentamente, confiscando las propiedades pontificias del sur de Italia y arrebató de la jurisdicción de la sede romana de los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica



3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
-Si, porque no son ídolos, sino que nos sirven para fijar las imágenes de aquel o aquellas que representan. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de inciensoy de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora una imagen adora a la persona que ella representa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
latere1930
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 7:21 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1-¿Quienes fueron Cirilo y Metodio?

Eran hermanos uno obispo y otro monje.
Restauraron la liturgia Eslava.
Y son copatrones de Europa junto con San Benito.

2-¿Que es la teocracia del poder?

Es la conjugacion del poder temporal y espiritual.

3-¿En que consistio el siglo de hierro del pontificado? ¿Que causas hubo?

Se llamo de hierro por la dureza del pontificado.
Causas la relajacion de las costumbres, echos averrantes
una epoca de lo mas oscura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
MA. GUADALUPE MONARES V
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 32

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 11:40 pm    Asunto: RESPUESTAS
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.-
Fueron Eslavos nacieron en Tesalònica y formaron parte de una misiòn que el emperador Miche III enviò para evangelizar.
Cirilo creo el alfabeto q lleva su nombre para q la gente pudiera comprender la celebraciòn, son ejemplo de comuniòn con el Papa, el Papa Juan Pablo II los nombro copatronos de europa.

2.-
La teocracia del poder era que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.

3.-
El siglo de hierro consistiò en que los Papas fueron insignificantes e indignos y que hicieron descender el pontificado a los mas bajos niveles.
La causa fuè que la Santa Sede cayò en manos de las facciones que dominaban Roma, fue sometida al tirano dominio de estas familias.
_________________
LA VIDA ES HERMOSA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
maria irma
Esporádico


Registrado: 02 Mar 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 12:31 am    Asunto: Respuestas sesión 10
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- Fueron dos hermanos santos que en este siglo fueron apóstoles de los países eslavos y fieles a Roma y al Papa a pesar del cisma oriental, nacieron en Salónica, Cirilo aprendió de memorialos escritos de San Gregorio Niaceno, fué alumno de León llamado el filósofo y Focio, fué autor del alfabeto glagolita con el que se tradujeron los libros indispensables para el culto. Metodio fué ordenado sacerdote en una celebración con el rito eslavo, al morir su hermano toma el cargo de su misión, fué consagrado Obispo y nombrado Arzobispo de la diócesis de Srem, sus sepulcros se encuentran en Roma como una garantía en la e
speranza de la recuperación del oriente cristiano a la obediencia al Papa. 2.- Consistía en que la autoridad del Papa según idea de San Nicolás I, que fué el iniciador de esta teocracia del poder, era absoluta tanto en el ámbito religioso como civil y no concebía que ningún otro poder fuera superior al de la Iglesia, se constituyó como monarca espiritual absoluto e incuestionable, dictó leyes y condiciones a obispos y emperadores, abolió las torturas y pruebas judiciales, le correspondió afrontar difíciles problemas sobre todo el de la iglesia bizantina, continuaron con esta teocracia el papa Gregorio VII e Inocencio III.
3.- Es el período que comprenden los años finales del siglo IX y mediados del asiglo XI, se le llama así por ser tiempo de una decadencia profunda en la sede de Roma y fué a consecuencia de que estuvo dominada por familias nobles ansisas de poder y los papas en su mayoría no eran dignos del pontificado, algunos no cumplieron su misión y varios tuvieron una conducta que era impropia de la dignidad papal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mercedesavendano
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 12:31 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
Cirilo y Metodio fueron apostoles de los eslavos. Nacieron en Tesalónica, y formaron parte de una misión que el emperador Miche III envió para evangelizar una población tártara. Años más tarde, 862-863, como preparación para evangelizar a los eslavos de la Gran Moravia (zona oriental de la actual República Checa), Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre. En los años siguientes los santos hermanos tradujeron algunos libros del Nuevo Testamento al paleoeslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia, donde continuó la obra misionera. Allí fue nombrado arzobispo el año 869. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el papa, obispo de Roma, aun cuando ellos era orientales. León XIII los canonizó en 1881 y Juna Pablo II los nombró copatronos de Europa, junto con san Benito.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?
Es la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
Consistio en el período de aguda decadencia de la sede romana. Durante siglo y medio, desfilaron cerca de cuarenta papas y antipapas. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad.

La causa fue quela Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. Y sometida al tiránico dominio de estas familias, la Sede fue ocupada por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría indignos y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marliz_marin@hotmail.com
Asiduo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 152

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 1:37 am    Asunto: Tema discusión 9a sesión siglo VII Edad Media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
R. Con Carlomagno nació el Sacro Imperio, continuación del antiguo Imperio Romano de Occidente, con sede en Aquisgrán. En este periodo se produce el llamado renacimiento carolingio, del que fueron artífices, junto al soberano, una selecta minoría de eclesiásticos versados en letras sagradas y profanas y de procedencia muy diversa.
propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad.
El emperador, se convirtió en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
R. El que Carlo Magno, se convirtiera en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia de Roma otorgándole apoyo político y militar para su obra religiosa ahondó la división que desde hacía tiempo se venía dando entre Roma y Constantinopla ya que Constantinopla consideró a Carlomagno como un usurpador del título imperial pues durante varios siglos el único emperador había sido el de Constantinopla, que era coronado por el patriarca de esa ciudad, además de que la Iglesia.
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
R. La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marliz_marin@hotmail.com
Asiduo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 152

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 1:40 am    Asunto: Tema discusión 9a sesión siglo VII Edad Media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
R. Con Carlomagno nació el Sacro Imperio, continuación del antiguo Imperio Romano de Occidente, con sede en Aquisgrán. En este periodo se produce el llamado renacimiento carolingio, del que fueron artífices, junto al soberano, una selecta minoría de eclesiásticos versados en letras sagradas y profanas y de procedencia muy diversa.
propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad.
El emperador, se convirtió en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
R. El que Carlo Magno, se convirtiera en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia de Roma otorgándole apoyo político y militar para su obra religiosa ahondó la división que desde hacía tiempo se venía dando entre Roma y Constantinopla ya que Constantinopla consideró a Carlomagno como un usurpador del título imperial pues durante varios siglos el único emperador había sido el de Constantinopla, que era coronado por el patriarca de esa ciudad, además de que la Iglesia.
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
R. La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
jose menegazzo
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 3:26 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?

Fueron dos grandes servidores de Dios que iluminaron la Iglesia y la misión del Padre en el inicio de la época negra de la Iglesia. Evangelizaron a los eslavos y muchos nuevos pueblos a los que llevaron la buena nueva.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?

la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

en un largo período de decadencia de la sede romana. La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, hubo papas que fueron, en su mayoría, indignos y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles y de conducta reprobable.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Percy A. Reyes Romero
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 6:22 am    Asunto: Respuesta 9ª sesión
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo.

La cuestión del culto de las imágenes fue también tratada en el concilio de Frankfort y motivó la redacción, a instancias de Carlomagno, de los llamados “Libros Carolinos”. La introducción en el Credo de la expresión “Filioque”, originaria de la Iglesia visigótica, hecha por orden de Carlomagno, es una prueba más de su preocupación por la defensa de la doctrina ortodoxa.

Se convirtió en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia. El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Carlos estaba profundamente penetrado por el sentimiento de la gran misión que le tocaba cumplir en el mundo. Se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.

Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.

Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.

Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. A pesar de ello reconocía a Roma como la primera sede apostólica. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.

La disputa de las imágenes aumentó los problemas. Los cristianos de los primeros siglos habían manifestado una cierta oposición a las representaciones de la divinidad y de los santos, basados en algunos pasajes de la Sagrada Escritura. Las consideraban como ídolos. Sin embargo, ya desde el siglo III van apareciendo representaciones de Cristo, de la Virgen y de los santos. Las catacumbas mismas fueron decoradas con representaciones de personajes y con escenas de las Escrituras, en las que Cristo ocupaba un lugar eminente. En los sarcófagos cristianos se esculpían escenas religiosas. También en los templos van apareciendo imágenes. El hecho es que, poco a poco, se van imponiendo tanto en oriente como en occidente. Se ve en ellas una función pedagógica. Son como “sermones silenciosos” o “libros para analfabetos”. Son veneradas como si fijaran la presencia de aquel o de aquella que representan. Y algunos empiezan a preocuparse y acusan el culto de las imágenes de superstición y hasta de idolatría.

El año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada que se encuentra encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella política iconoclasta (destrucción de imágenes) que prosigue el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imágenes.

Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes. Los católicos sólo adoramos a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 2:19 pm    Asunto: 9a sesión: siglo VII Edad Media. Carlomagno
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Porqué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Es importante porque Carlomagno refuerza la unidad de Europa occidental, unida Europa se extiende con màs facilidad el Cristianismo. Rechazò a los àrbes en el norte, los àrabes representaban una amenaza para la religiòn. Además Carlomagno convirtió por la fuerza a todo pueblo que conquistaba, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció influencia sobre su época. Hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la Cristiandad.
También Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge a los obispos. Favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
Introduce e impone los libros de la liturgia romana.
Es también el iniciador de una renovación intelectual. Reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.

2.¿Cuál fue el problema entre la Igelsia de Oriente y Roma?
Con Carlomargo se restablece el imperio de Occidente y se ahondan más las divisiones entre Roma Y Oriente. Constantinopla consideró a Carlomagno como un usurpador del título imperial. La creación del imperio de Carlomagno sustrajo a Roma y al papado de la influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. Pero el problema que motivó más la fricción entre Roma y Constantinopla fue la disputa por las imágenes.

3. ¿Son importortantes las imágenes?
Los cristianos de los primeros siglos habían manifestado una oposición a las representaciones de la divididad y de los santos, las consideraban como ídolos. Pero desde el siglo III empiezan a aparecer representaciones de Cristo, la Virgen y algunos Santos, se van imponiendo en Roma y en Contantinopla. La Iglesia romana ve en estas representaciones una función pedagógica, sermones silenciosos para los que no sabían leer. Pero no todos veían esta función y acusaban esta práctica como supersticion e idolatría.
Para la Iglesia hoy, las imágenes son importantes en cuanto son consideradas como medios de adoración a Dios y veneración a los santos que nos dejan un modo de vida como ejemplo para seguir a Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Claudia Julieta Olvera C.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 5:04 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Por su gran convicción de fe y porque tenía bien clara la civilización cristiana, porque le importaban cuestiones que afectaban al dogma, defendió al Papa León III y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época.
Desarrolló una auténtica “política cristiana”. Con Carlomagno se restablece el imperio en occidente, y la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa.
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana. El pan natural es sustituido por el pan ázimo. Es también el iniciador de una renovación intelectual. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Aunque anteriormente ya había un distanciamiento, lo que vino a incrementarlo fue la creación del imperio de Carlomagno, ya que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. Otro hecho que originó distanciamiento fue la disputa de las imágenes, ya que en el año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada que se encontraba encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. El Emperador pide al Papa que sancione esta medida, pero ante la negativa del Papa da comienzo la política iconoclasta (destrucción de imágenes). El emperador confiscó las propiedades pontificias y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?Yo considero que sí son importantes las imágenes ya que son como “sermones silenciosos” o “libros para analfabetos” que ayudan a la Evangelización.
Pero NO las adoramos, las veneramos; las respetamos porque son imágenes que nos recuerdan algún suceso importante de algo o alguien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Valeria B. Vivanco
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Orizaba Ver

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 5:49 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre. En los años siguientes los santos hermanos tradujeron algunos libros del Nuevo Testamento al paleo eslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. El papa Nicolás I los llamó a Roma para explicar el motivo por el que no usaban el latín en las ceremonias religiosas. Cirilo y Metododia no llegaron a tiempo a Roma, pues murió el papa Nicolás. Fue Adrián II, su sucesor, quien los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia, donde continuó la obra misionera. Allí fue nombrado arzobispo el año 869. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el Papa.
2. ¿Qué es la teocracia del poder?
la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia
3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
Pedro fue ocupada durante una época por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. Desfilaron en veloz sucesión cerca de cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad.
_________________
"sentire cum ecclesia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ricardo ledesma barbosa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 5:51 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- CIRILO Y METODIO FUERON APOSTOLES LIBERTADORES DE LOS ESCLAVOS LOS CUALES LES DIERON EL BAUTISMO A ELLOS Y LOS ACERCARON A LA FE CATOLICA EN UNA EPOCA NEGRA Y OBSCURA DE LA IGLESIA....

CIRILO CREO EL ALFABETO DEL CUAL LLEVA SU NOMBRE LLEVANDO LA SAGRADA ESCRITURA A LA LENGUA ESLAVA... ESTOS SANTOS HOMBRES TUVIERON UNA GRAN VIDA MISIONERA, CANONIZADOS DESPUES POR EL PAPA LEON XIII EN EL AÑO 1881 YDESPUES JUAN PABLO II LOS NOMBRÓ COPATRONOS DE EUROPA.



2.- QUE ES LA TEOCRACIA DEL PODER.?

ES QUE NINGUNA POTESTAD TERRENAL ES SUPERIOR AL PODER DE LA IGLESIA.


3.- En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

SE LE DENOMINA ASI PORQUE FUE UNA EPOCA DONDE LA TIRANIA Y EL PODER SE APODERO DE LOS ALTOS MANDOS DE LA IGLESIA ROMANA, DONDE LOS REYES Y GENTE QUE NO TENIA NADA QUE VER CON LA IGLESIA NOMBRABA A DIETRA Y SINIESTRA PAPAS CON EL OBJETIVO SIN DUDA DE PODER A SU BENEFICIO, EPOCA DONDE LA IGLESIA ROMANA DECAE POR ESTE LAMENTABLE HECHO.

LO MAS IMPORTANTE DE ESTE HECHO OBSCURO ES QUE DIOS SACA DE LAS COSAS NEGATIVAS COSAS POSITIVAS, YA QUE EN ESTA EPOCA DE DECADENCIA DIOS DEJO VER QUE LA IGLESIA QUE EL INSTITUYO ESTA GUIADA POR EL MISMO A TRAVES DE SU ESPIRITU; YA QUE PREVALECE HASTA EL MOMENTO, AUQUE ES LLEVADA POR HOMBRES LA IGLESIA ES DIRIGIDA POR DIOS MISMO...

NO CABE DUDA QUE PASARAN MAS HOMBRES AL MANDO DE LA IGLESIA UNOS BUENOS OTROS MALOS, PERO QUE QUEDE BIEN CLARO PARA TODOS LOS HOMBRES QUE DIOS ESTA VIVO EN SU IGLESIA HASTA EL FIN DE LOS TIEMPOS......
_________________
PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Valeria B. Vivanco
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Orizaba Ver

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 5:51 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre. En los años siguientes los santos hermanos tradujeron algunos libros del Nuevo Testamento al paleo eslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. El papa Nicolás I los llamó a Roma para explicar el motivo por el que no usaban el latín en las ceremonias religiosas. Cirilo y Metododia no llegaron a tiempo a Roma, pues murió el papa Nicolás. Fue Adrián II, su sucesor, quien los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia, donde continuó la obra misionera. Allí fue nombrado arzobispo el año 869. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el Papa.
2. ¿Qué es la teocracia del poder?
La idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia
3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
La sede de Pedro fue ocupada durante una época por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. Desfilaron en veloz sucesión cerca de cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad.
_________________
"sentire cum ecclesia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
frandamarg
Nuevo


Registrado: 25 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 5:53 pm    Asunto: 10a. sesión: Siglo IX Edad Media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?

Nacieron en Tesalónica, y formaron parte de una misión que el emperador Miche III envió para evangelizar una población tártara. Años más tarde, 862-863, como preparación para evangelizar a los eslavos de la Gran Moravia (zona oriental de la actual República Checa), Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre. En los años siguientes los santos hermanos tradujeron algunos libros del Nuevo Testamento al paleoeslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. Su tarea no fue bien vista por el clero germánico que en las ceremonias empleaba el latín, y llegaron quejas a Roma. El papa Nicolás I los llamó a Roma para explicar el motivo por el que no usaban el latín en las ceremonias religiosas. Cirilo y Metododia no llegaron a tiempo a Roma, pues murió el papa Nicolás. Fue Adrián II, su sucesor, quien los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia, donde continuó la obra misionera. Allí fue nombrado arzobispo el año 869. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el papa, obispo de Roma, aun cuando ellos era orientales. León XIII los canonizó en 1881 y Juna Pablo II los nombró copatronos de Europa, junto con san Benito (cf. Juan Pablo II, “Homilía sobre Cirilo y Metodio, patronos de Europa”, en L’Osservatore Romano, 1 de diciembre de 1985).

2. ¿Qué es la teocracia del poder?

se llamaría la teocracia del poder, es decir, la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

En los años finales del siglo IX comenzó un largo período de aguda decadencia de la sede romana, que fue llamado “siglo oscuro” o “siglo de hierro”, y que se prolongó hasta mediados del siglo XI, aun cuando en la segunda mitad del siglo X, bajo la égida de los emperadores Otones, se registrara una transitoria mejoría.

¿Causa? La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. Sometida al tiránico dominio de estas familias, la Sede de Pedro fue ocupada durante una época por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. Durante siglo y medio, desfilaron en veloz sucesión cerca de cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
JUMORE
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 13
Ubicación: Boca del Rio Veracruz

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 8:22 pm    Asunto: RESPUESTAS 10 SESION
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

RESPUETAS 10 SESION

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
R.- Fueron 2 hermanos nacidos en Tesalónica, enviados en una misión encomendada por el emperador Miche III para evangelizar una población tártara. Años más tarde, 862-863, como preparación para evangelizar a los eslavos de la Gran Moravia (zona oriental de la actual República Checa), Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre. En los años siguientes los santos hermanos tradujeron algunos libros del Nuevo Testamento al paleoeslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. Su tarea no fue bien vista por el clero germánico que en las ceremonias empleaba el latín, y llegaron quejas a Roma. El papa Nicolás I los llamó a Roma para explicar el motivo por el que no usaban el latín en las ceremonias religiosas. Cirilo y Metododia no llegaron a tiempo a Roma, pues murió el papa Nicolás. Fue Adrián II, su sucesor, quien los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia, donde continuó la obra misionera. Allí fue nombrado arzobispo el año 869. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el papa, obispo de Roma, aun cuando ellos era orientales.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?
R.- Es la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia


3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
R.- En los años finales del siglo IX comenzó un largo período de aguda decadencia de la sede romana, que fue llamado “siglo oscuro” o “siglo de hierro”, y que se prolongó hasta mediados del siglo XI, aun cuando en la segunda mitad del siglo X, bajo la égida de los emperadores Otones, se registrara una transitoria mejoría.
¿Causa? La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. Sometida al tiránico dominio de estas familias, la Sede de Pedro fue ocupada durante una época por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. Durante siglo y medio, desfilaron en veloz sucesión cerca de cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad.( Antonio Rivero LC )
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Estévez
Nuevo


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 1:35 am    Asunto: Re: 10 Sesion
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?

Fueron dos hermanos griegos, monjes, nacidos en Tesalónica, a quienes el emperador bizantino Miguel III, envió en 861 a los tártaros como misioneros y embajadores debido al conocimiento de su lengua. En 862 el príncipe de la Gran Moravia, Rostislav, pidió al emperador Miguel que les enviara misioneros que hablaran eslavo. El patriarca Focio escogió para la tarea a los santos Cirilo y Metodio, quienes ya habían regresado a Constantinopla, y los recomendó al emperador. San Cirilo, conocido como “el filósofo”, inventó el alfabeto que lleva su nombre (“cirílico”), basado en el griego, y que utilizan los rusos, búlgaros y serbios. Lo hizo con la finalidad de que los eslavos conocieran la Biblia y pudieran celebrar la Divina Liturgia en su propio idioma. Debido a los constantes roces que tuvieron con los misioneros germánicos y a la negativa del obispo de Passau de ordenar presbíteros que los respaldaran en su labor evangelizadora, los dos hermanos decidieron regresar a Constantinopla para pedir ayuda. Pero estando de paso en Venecia los mandó llamar a Roma el papa San Nicolás I. Cuando llegaron, ya había muerto San Nicolás. Su sucesor, Adrián II, los recibió con entusiasmo, aprobó sus métodos misionales y la liturgia eslava, y decidió consagrarlos obispos. Probablemente San Cirilo no pudo ser consagrado, porque falleció el 14 de febrero de 869. Fué sepultado en la iglesia de San Clemente. San Metodio, por su parte, después de su consagración como arzobispo de Sirmiun volvió a su antigua misión, en la que trabajó hasta su muerte, el 6 de abril de 884. La oposición del clero germánico no cesó. Inclusive en 870 lo sometió a juicio un sínodo de obispos germánicos, encarcelándolo en una celda húmeda, donde estuvo dos años a pesar de la oposición y las presiones del papa Juan VIII. En los últimos cuatro años de su vida, San Metodio terminó la traducción de la Biblia al eslavo, con excepción de los libros de los Macabeos. También tradujo el “Nomocanon”, una colección de leyes civiles y eclesiásticas bizantinas,
A los santos Cirilo y Metodio les tocó ejercer su apostolado en una época difícil, llena de rivalidades políticas y eclesiásticas. Son patronos de Europa, junto con San Benito de Nursia y Santa Edith Stein.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?

El concepto de que el poder religioso de los obispos, y particularmente el del papa, es de orden superior al de los gobernantes civiles cristianos, quienes, por lo mismo, eran legitimados por la aceptación episcopal o papal, normalmente expresada mediante la coronación. En caso de conflicto grave de algún monarca con la Iglesia, el papa, tras excomulgarlo (como cabeza visible de la Iglesia), lo deponía (como cabeza de la Cristiandad), desvinculando a los súbditos de la obediencia que le era debida. Dos casos sonados de esta política, inventada por San Nicolás I (c. 828-867), fueron la excomunión y deposición del emperador Enrique IV por San Gregorio VII (1076) y la de la reina Isabel de Inglaterra por San Pío V (1570). Esta última no tuvo ningún efecto práctico, fuera de recrudecer la persecución contra los católicos ingleses. Con ella concluyó el período de ejercicio de la teocracia del poder, que duró unos setecientos años.


3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

Consistió en una decadencia del papado, de finales del siglo IX a mediados del siglo XI.
Aunque los papas eran soberanos de los Estados de la Iglesia y, por lo mismo, independientes de otros monarcas, el mecanismo de su elección fué controlado por distintas familias de la nobleza romana, particularmente la de Teofilato. Estas familias buscaban satisfacer sus propios intereses, utilizando al papa como instrumento. Por ejemplo, Maroza, hija de Teofilato, tuvo amoríos con el papa Sergio III, de cuya unión ilegítima nació el papa Juan XI, quien fué elegido Sumo Pontífice a los veinte años de edad y se comportó como sirviente de su medio hermano Alberico II. Juan XII, hijo de Alberico y nieto de Maroza, fué electo papa cuando tenía dieciocho años. Su conducta era al principio tan escandalosa e inmoral, que un sínodo, reunido en Roma en 962 lo exhortó a cambiar de conducta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Abraham Juárez Cua
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 3:48 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

VTR!

Saludos cordiales en Nuestro Señor Jesucristo.

I.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CARLOMAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?
Refuerza la unidad de Europa Occidental; rechaza a los árabes en el norte de España; defendió al Papa León III y apoyó a la Iglesia (aunque impone sus ideas al Papado). En su reinado se produce el llamado "Renacimiento Carolingio" (junto con él, una selecta minoría de eclesiásticos versados en literatura sacra y profana). Carlomagno hizo de la propagación de la fe cristiana el principio rector de su acción política, y consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la cristiandad y de la Iglesia. Condena el Adopcionismo (herejía).
Introdujo en el Credo la expresión "filioque" (et filio). Se convirtió en protector y garante de los intereses del Papa y de la Iglesia. Su gran designio fue desarrollar una "auténtica política cristiana" en todos sus dominios. Él mismo se considera un instrumento de Dios y da apoyo político y militar a la obra religiosa de la Iglesia. El papado cuenta ya con sus propios territorios, los estados pontificios ("Patrimonium Petri"). La época Carolingia fue una época de expansión misionera entre las tribus germánicas paganas.

II.- ¿CUÁL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y LA IGLESIA DE ROMA?.
La creación del imperio de Carlomagno que sustrajo a Roma y al Papado de la influencia bizantina. El recelo de la Iglesia Griega ante el primado jurisdiccional del Pontífice Romano. La disputa de las imágenes (un siglo).
El emperador de Constantinopla destruye (año 726) una imagen de CRisto, muy venerada, que se encontraba encima de la puerta de su palacio; esto es el inicio de la destrucción de las imágenes (política iconoclasta), a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes (algunos sufren el martirio) por defender la legitimidad de las imágenes. Ante la negativa del Papa Gregorio II de apoyarlo, el emperador reaccionó violentamente y confiscó las propiedades pontificias enclavadas en el sur de Italia, y arrebató los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica, creando un nuevo conflicto entre Roma y Constantinopla.

III.- ¿SON IMPORTANTES LAS IMÁGENES?, ¿ADORAMOS LAS IMÁGENES?
Las imágenes son una ayuda invaluable para la expansión del Evangelio ("sermones silenciosos", "libros para los iletrados").
Los Cristianos Católicos sabemos que la ADORACIÓN o LATRÍA es exclusiva de Dios, que la VENERACIÓN ESPECIAL o HIPERDULÍA, es para la Virgen María Madre de Dios, y la VENERACIÓN o DULÍA, es para los santos. NO adoramos las imágenes, sino que las veneramos por lo que representan y no porque creamos que esta imagen es Jesucristo o que esa imagen es la Virgen o algun santo. Un ejemplo puede ser la fotografía de mi mamá, aunque la fotografía NO es mi mama´me ofende quien la escupa o la pise intencionalmente, por lo que representa para mí.

Daniel Abraham Juárez Cuadros (Cancún, Quintana Roo, México)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paula Caty
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 5:33 am    Asunto: 9na SESION: SIGLO VIII EDAD MEDIA. CARLO MAGNO. BIZANCIO.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CARLOMAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?
Porque hizo de la propagación de la Fé y de la Civilización cristiana el principio rector de su acción política, ejerció influencia grandemente en los pueblos que consquistaba. La iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Reforma la Iglesia franca, favorece la fundación de comunidades de canónigas para el clero secular. Restablece la elección del Abad por los monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana, con lo que inicia una renovación intelectual.

2.- ¿CUÁL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?
El distanciamiento vino a acelerarlo, la creación del Imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina. De esta manera se involucran temas políticos en la Iglesia. En este siglo vemos que surge un nuevo problema derivado del mal entendimiento de la doctrina por parte de la Iglesia Griega. Además se acrecentó con la disputa de las imágenes, que en este siglo, derivó problemas entre la Iglesia Oriental y Roma.

3.- ¿SON IMPORTANTES LAS IMAGENES? ¿ADORAMOS LAS IMÁGENES?
Las imágenes juegan un papel auxiliador para los Cristianos, pues muchas veces no sabemos cómo ponernos en dispocisión para orar, aún son más auxiliadoras para aquellos cristianos que no saben Leer. A las Imágenes las veneramos y no a la imagen como tal, al contrario veneramos lo que representan, pues sólo es digno de Adoración o latría Dios.

SU HERMANA EN CRISTO Y MARIA
PAULA Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paula Caty
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 5:34 am    Asunto: 9na SESION: SIGLO VIII EDAD MEDIA. CARLO MAGNO. BIZANCIO.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CARLOMAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?
Porque hizo de la propagación de la Fé y de la Civilización cristiana el principio rector de su acción política, ejerció influencia grandemente en los pueblos que consquistaba. La iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Reforma la Iglesia franca, favorece la fundación de comunidades de canónigas para el clero secular. Restablece la elección del Abad por los monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana, con lo que inicia una renovación intelectual.

2.- ¿CUÁL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?
El distanciamiento vino a acelerarlo, la creación del Imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina. De esta manera se involucran temas políticos en la Iglesia. En este siglo vemos que surge un nuevo problema derivado del mal entendimiento de la doctrina por parte de la Iglesia Griega. Además se acrecentó con la disputa de las imágenes, que en este siglo, derivó problemas entre la Iglesia Oriental y Roma.

3.- ¿SON IMPORTANTES LAS IMAGENES? ¿ADORAMOS LAS IMÁGENES?
Las imágenes juegan un papel auxiliador para los Cristianos, pues muchas veces no sabemos cómo ponernos en dispocisión para orar, aún son más auxiliadoras para aquellos cristianos que no saben Leer. A las Imágenes las veneramos y no a la imagen como tal, al contrario veneramos lo que representan, pues sólo es digno de Adoración o latría Dios.

SU HERMANA EN CRISTO Y MARIA
PAULA Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paula Caty
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 5:35 am    Asunto: 9na SESION: SIGLO VIII EDAD MEDIA. CARLO MAGNO. BIZANCIO.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CARLOMAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?
Porque hizo de la propagación de la Fé y de la Civilización cristiana el principio rector de su acción política, ejerció influencia grandemente en los pueblos que consquistaba. La iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Reforma la Iglesia franca, favorece la fundación de comunidades de canónigas para el clero secular. Restablece la elección del Abad por los monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana, con lo que inicia una renovación intelectual.

2.- ¿CUÁL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?
El distanciamiento vino a acelerarlo, la creación del Imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina. De esta manera se involucran temas políticos en la Iglesia. En este siglo vemos que surge un nuevo problema derivado del mal entendimiento de la doctrina por parte de la Iglesia Griega. Además se acrecentó con la disputa de las imágenes, que en este siglo, derivó problemas entre la Iglesia Oriental y Roma.

3.- ¿SON IMPORTANTES LAS IMAGENES? ¿ADORAMOS LAS IMÁGENES?
Las imágenes juegan un papel auxiliador para los Cristianos, pues muchas veces no sabemos cómo ponernos en dispocisión para orar, aún son más auxiliadoras para aquellos cristianos que no saben Leer. A las Imágenes las veneramos y no a la imagen como tal, al contrario veneramos lo que representan, pues sólo es digno de Adoración o latría Dios.

SU HERMANA EN CRISTO Y MARIA
PAULA Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 7:17 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.-¿Quienes fueron Cirilo y Metodio?
R=Fueron esclavos. Nacieron en Tesalonica, y formaron parte de una misión que el emperador Miche III emvió para evangelizar una población tártara. En los años siguientes los santos heranos tradujeron algunos libros del Nuevo testamento al paleoesclavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. Cirilo murio en Roma, Metodio regresó a Moravia, donde continuó lo obra misionera. Allí fue nombrado arzobispo el año 869.
2.-¿Que es la Teocracia en el poder?
R= La idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia. Él Papa Gregorio VII se portó en el gobierno de la Iglesia como monarca espiritual absolto e incuestionable, dictando leyes y condiciones a obispos y emperadores; abolió las torturas y las pruebas judiciales; era todo un arbitro en los dos ámbitos, civil y religioso.
3.-¿En que consistió el siglo de hierro del pontificado?
R= Comenzó un largo período de aguda decadencia de la sede romana, y se prolongó hasta mediados del siglo XI aun en la segunda mitad del siglo X.
¿Que causas hubo?
R=La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, la Sede de Pedro fue ocupada durante una época por un larga serie de papas, que fueron en su mayoria, individuos insignificantes o indignos que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dingnidad.
Conclusión:
Es impresionante ver como realmente apesar de la epoca de Hierro la Iglesia se mantubo y se seguira menteniendo firme, sobre todo por que la Iglesia siguio cumpliendo su misión, sin desviarse un ápice de la doctrina ortodoxsa en materia de fe y costumbres. No cabe duda que esta asistida por el Espiritu Santo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CADURAN
Esporádico


Registrado: 01 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 5:02 pm    Asunto: 9a. sesión
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
• Refuerza la unidad de Europa Occidental.
• Rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el Este, convirtiendo por la fuerza los Sajones.
• Salio a la defensa del papa León III.
• Apoyo a la iglesia y con su fuerte personalidad ejercito enorme influencia sobre su época.
• Hizo de la prolongación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política.
• Intervino en cuestiones que afectaban el Dogma.
• Reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos.
• Restablece la elección del Abad por los mismos monjes.
• Introduce e impone los libros de liturgia Romana.
• El pan natural es sustituido por el pan Ázimo.
• Iniciador de la Renovación intelectual.
• Funda las escuelas paulatinas que hicieron renacer el arte y la cultura.


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
• La creación del imperio Carlomagno que sustrajo de Roma y al papado de la espera de influencia bizantina e instituyo un nuevo orden temporal de la cristiandad.
• La disputa de las imágenes.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
• Desde mi punto de vista sí son importantes las imágenes porque nos recuerdan la vida de los personajes que existieron, y nos recuerdan lo que hicieron dentro de la fe cristiana.
• Nosotros como cristianos veneramos las imágenes, porque nos representan el camino que debemos seguir de santidad. Sólo se adora a Dios y solo a él, las imágenes las veneramos por la vida de santidad que han llevado cada uno de los personajes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Adolfo Léon Pérez Pérez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 6:35 pm    Asunto: 10a. sesión: Siglo IX Edad Media: Cirilo y Metodio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

10a. sesión: Siglo IX Edad Media: Cirilo y Metodio. Teocracia del poder.

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?

San Cirilo era monje y San Metodio Obispo. Eran dos hermanos y apóstoles de los países eslavos, tomaron sus nombres de Cirilo y Metodio al entrar a la vida religiosa, nacieron en Tesalónica, Grecia. Su padre era un importante funcionario del gobierno. Cirilo y Metodio ejercieron su misión evangelizadora en el imperio de la Gran Moravia, a mediados del siglo IX Moravia ya era cristiana, estos hermanos dominaban la legua eslava. Cirilo cuya labor misionera en la Gran Moravia se extendiera durante cuatro años, aportó grande y fundamentalmente la cultura gran novara, así por ejemplo el alfabeto compuesto de 38 letras, el que refleja la gran riqueza sonora del eslavo antiguo.

Metodio fué destinado por su padre a ser militar, para lo cual Metodio tenía notables dotes. Disgustado por violentos sucesos en la corte bizantina, Metodio renunció al puesto de comandante militar e ingresó en un convento ubicado al pie del olimpo. Metodio se desempeñó como archidiácono del templo de Hagia Sofía, de Constantinopla y como profesor de filosofía.

Bajo la dirección de Metodio se desarrolló la escuela literaria morava de la cual salieron las traducciones al eslavo antiguo de todos los libros del viejo y del nuevo testamento.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?

Régimen político en el que el poder es ejercido por los que están investidos de autorisas religiosa, de modo que el poder sea considerado absoluto u único. La teoría de que el Papa representaba la autoridad espiritual de Dios en la tierra y el emperador el poder temporal , rara vez fue una realidad. En la práctica emperadores y papas se disputaron la primacía.


3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
A mediados del siglo XI, el papado estuvo demasiado influenciado por los reyes y los señores feudales romanos. Ellos llegaron a nombrar los papas a su antojo y luchaban por colocar a alguien de su familia en el papado. Los otones reinaron en una época de extrema debilidad del papado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlosf
Esporádico


Registrado: 30 May 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 7:23 pm    Asunto: 11a. sesión: Siglo X Edad Media: Imperio germánico de Occide
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Very Happy Hola a todos, a continuación les dejo mis respuestas:

1. ¿Cuáles eran los grandes pecados y faltas de algunos hombres de Iglesia en este siglo? ¿Por qué?


Cundían dos graves pecados: simonia o compraventa de cargos eclesiásticos; y nicolaísmo o concubinato de los sacerdotes.

Porque no existe para la Iglesia mayor peligro que el triunfo y el dinero y además, no olvidemos que la Iglesia está compuesta de hombres falibles, débiles y limitados; no olvidemos que el enemigo de la Iglesia sigue activo siempre y tratará por todos los medios posibles de destruir la Iglesia de Cristo.

2. ¿Para qué Dios suscitó la Orden de Cluny en la Iglesia?

Para reorganizar y recuperar la imagen de la Iglesia separándola de las intromisiones de los laicos y poderosos que solo lograron llevarla a la decadensia, es por eso que Dios suscita esta orden con la fuerza del Espíritu Santo ( alma de la Iglesia) dando así libertad y vida de gracia a esta hermosa Iglesia de nuestro Señor Jesucristo.-

3. ¿Qué conversiones se dieron en este siglo? ¿A qué se debió?

Hubo conversiones de reyes y pueblos, paso a mencionarlos: La princesa rusa Olga, el gran duque Wladimiro, los checos de Bohemia, Haakon que fue el primer rey católico de Noruega, San Adalberto fue el apóstol de Polonia y Hungría, el duque de Polonia Miecislao, una expedición de Normandos, los magiares, el duque Geisa y su hijo Esteban que serán más tarde darán lugar al nacimiento del reino cristiano de Hungría.-

Todas estas grandes conversiones se deben a la gran obra evangelizadora de Jesucristo y a la insesante intervención y asistencia del Espíritu Santo.-


P/D: estas fueron mis respuestas, que Dios los bendiga.-
Fabricio Saavedra
Arroyito - Córdoba - Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Quintanar Hernández
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 8:46 pm    Asunto: 101 sesión. Siglo IX: Edad Media: Cirilo y Metodio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
Fueron los apóstoles de los eslavos. Nacieron en Tesalónica, y formaron parte de una misión que el emperador Miche III envió para evangelizar una población tártara. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el papa, obispo de Roma, aun cuando ellos era orientales. León XIII los canonizó en 1881 y Juna Pablo II los nombró copatronos de Europa, junto con san Benito.
2. ¿Qué es la teocracia delpoder?
Es la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.
3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
Fué un largo período de decadencia de la sede romana. ¿Causa? La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. Sometida al tiránico dominio de estas familias, la Sede de Pedro fue ocupada durante una época por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. Durante siglo y medio, desfilaron en veloz sucesión cerca de cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorge de Esesarte
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 11:21 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?

Fueron dos hermanos evangelizadores de los pueblos eslavos. El primero creo el alfabeto Cirilo. Tradujeron libros del nuevo Testamento al paloeslavo que sirvió de base de la liturgia en lengua eslava. Se les considera fieles seguidores del papa. Fueron canonizados por León XIII y Juan Pablo II los nombró copatrones de Europa, junto con san Benito.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?

La idea de que ninguna potestad terrenal es superior al poder de la Iglesia.



3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

Fue un período de aguda decadencia de la sede de Roma, que así se le conoció. Este se presentó a finales del siglo IX y duró hasta mediados del siglo XI.

Las causas: La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. La Santa Sede fue ocupada por una serie de papas que fueron, en su mayoría, insignificantes o indignos y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luli Hernández
Nuevo


Registrado: 25 Jul 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 5:17 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
- Nacimiento de los estados pontificios
- Rechaza a los árables en el norte de España
- Convierte por la fuerza a los sajones
- Apoyó a la Iglesia
- Surge el "renacimiento carolingio" apoyado por una minoría de eclesiásticos versados en letras sagradas y profanas como Alcuino de York, Teodulfo de Orleans, Agobardo de Lyon, etc.
- Propagó la fe cristiana en el imperio
- Consideró como su misión todo lo que fuera en provecho de la Iglesia y de la cristiandad.
- Luchó contra el la idea de que Cristo es sólo hijo adoptivo del Padre
- Reformó la Iglesia
- Favoreció la fundación de comunidades de canónigos
- Introduce e impone los libros de la liturgia romana
-Se sustituye el pan natural por pan ázimo
- Intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia.

2.- ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Aún cuando ya había problemas entre ellas, se ahondaron por la creación del imperio de Carlomagno que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.
La Iglesia griega siempre había sido recelosa del primado del pontífice romano, además del problema de la disputa de las imágenes y el culto a ellas, hasta que en 726 el emperador León III destruyó una imagen de Cristo muy venerada en el Palacio de Constantinopla, seguido por una política iconoclasta ante la resistencia de los monjes. El Emperador pretendía que Gregorio II tomara medidas y ante su negativa confiscó las propiedades pontificioas del sur de Italia y arrebató la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica.

3.- ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
¡Qué bueno que toquen este tema por el que somos criticados por nuestros hermanos de otras ideologías. En efeto, los católicos NO adoramos las imágenes, sino que las tenemos como un recordatorio de lo que debe ser una vida santa que quiere vivir a la luz de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ERNESTO PRUNEDA M
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 33

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 6:11 pm    Asunto: 9a. sesión: Siglo VII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Aparte del gran impulso físico que este emperador da a la Institución llamada Iglesia, creo que hoy nos da un mensaje de la responsabilidad que tiene el laico en la construcción del Reino de Dios, cada quién desde su situación personal, es decir, con sus capacidades y sus carismas,


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Es innegable que la participación de los emperadores en la estructura de la Iglesia fue una realidad tanto en la Iglesia Oriental como en la Occidental. Frente a este hecho, un Emperador oriental se torna iconoclasta y ante sus acciones, el conflicto llega hasta Roma y por no obtener apoyo del Papa, el emperador, se posesiona de parte de los Estados Pontificios al sur de Italia y Tesalónica, lo cual aumentó la fricción entre Roma y Constantinopla. Como parte del proceso iconoclasta, el emperador oriental proclama un concilio con el propósito de anatemizar las imágenes, hubo necesidad de otro concilio, el segundo de Nicea, para resarcir el lugar que a las imágenes sagradas les corresponde.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Las imágenes son medios inspiradores para adorar a Dios o venerar a los santos; a la Virgen María le corresponde una acción especial y única, que es menos que adoración, pero más que veneración, por ser la Madre de Dios. El aceptar las imágenes como parte válida de la religiosidad de los católicos está en considerar que Jesús es la Imagen Visible del Dios Invisible.
También hay que tener en mente que por mucho tiempo, las representaciones pictóricas de las escenas bíblicas fueron y siguen siendo “sermones” o medios para que la gente de escasos recursos académicos pueda tener este tipo de acceso a la información de nuestra historia de la salvación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
Página 9 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados