Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 3:50 am Asunto:
Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Mitos de la madurez
La cultura popular suele atribuir a la madurez elementos que no corresponden a su verdadera naturaleza. Hay tres mitos, en especial, entrelazados con las nociones modernas de madurez:
1) invulnerabilidad,
2) infalibilidad,
3) inflexibilidad.
En primer lugar, la madurez no es invulnerabilidad.
Nuestra sociedad presenta a veces la madurez como si fuese una cierta inmunidad de toda tentación o maldad, como si lo bueno y lo malo fuesen cosas de niños. Los adultos suelen creer que ya están «más allá del bien y del mal» (para usar una expresión de Nietzsche). Basta pensar en los carteles colocados en las salas de cine o en los periódicos que anuncian películas pornográficas: «Sólo para personas maduras» (como si la preocupación por la moral fuese sólo un asunto de niños).
La verdad, por supuesto, es todo lo contrario. Un adulto es maduro precisamente porque no necesita que nadie le diga que debe obrar el bien y evitar el mal. Actúa según sus convicciones personales y su recta conciencia. Una persona madura reconoce sus debilidades. Evita las ocasiones que pueden conducirlo al mal y busca las oportunidades para hacer el bien. Como diría Alexander Pope: «Los necios corren allí donde los ángeles no se atreven ni a pisar». Pensar que la madurez es invulnerabilidad equivale a decir que una persona no puede hacerse daño con una sierra eléctrica simplemente porque es madura.
El adulto es capaz de usar herramientas peligrosas de alto poder precisamente porque está alerta ante el peligro y toma las precauciones necesarias para evitar cualquier accidente.
El segundo error es el de concebir la madurez como infalibilidad.
Madurez no significa posesión de todas las respuestas. Nada más lejos de la realidad. Sócrates afirmó que el hombre sabio es aquél que reconoce su propia ignorancia. Mientras más madura es una persona, reconoce con mayor humildad sus límites. «La humildad, como decía santa Teresa de Ávila, es la verdad». Ni más ni menos. Y la verdad es que todos podemos equivocarnos.
La persona madura reconoce sus debilidades y no se precipita en sus juicios. Pondera, estudia, consulta y decide con prudencia.
El tercer error consiste en asociar la madurez con la inflexibilidad.
Algunos, equivocadamente, creen que la madurez consiste en una seriedad impasible y en una perpetua rigidez, como si el reír, el gozar de las cosas sencillas y el saber relativizar los problemas fuesen signos de inmadurez. Lo hermoso de la madurez es su armonía. Reír, conversar, apreciar a los demás, admirar las maravillas de la naturaleza..., son cualidades humanas bellísimas y forman parte de la madurez.
La persona verdaderamente madura sabe cuándo es tiempo de ponerse serio y cuándo de tomar las cosas con tranquilidad; no lleva su vida con superficialidad sino guiada por principios claros. El capítulo tercero del Eclesiastés nos ofrece una excelente sinopsis del equilibrio que es fruto de la madurez: Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo: Su tiempo el nacer, y su tiempo el morir... su tiempo el destruir, y su tiempo el edificar... su tiempo el llorar, y su tiempo el reír... su tiempo el lamentarse, y su tiempo el danzar... su tiempo el callar, y su tiempo el hablar... Madurez significa tener la capacidad para discernir entre un tiempo y otro, y para saber lo que conviene en cada ocasión.
P. Thomas Wilians, “La Madurez Humana”
Ejercicios y Tarea:
Hay tres elementos fundamentales que se contraponen a los mitos mencionados sobre la madurez humana. Estos son la formación de la conciencia, la sinceridad de vida y la virtud de la prudencia.
El siguiente artículo presenta puntos concretos de cómo formar una conciencia recta en los niños y jóvenes con quienes trabajamos.
Texto: ¿Cómo Formar La Conciencia?
http://es.catholic.net/educadorescatolicos/751/2408/articulo.php?id=21321
Ejercicios:
Responde la siguiente encuesta “Medios que más empleas para formar en tus alumnos una conciencia abierta a la verdad y al bien” que se encuentra en La Comunidad de Educadores Católicos
http://www.es.catholic.net/educadorescatolicos/
También puedes consultarla en
http://es.catholic.net/encuestas/index.php?dispid=78
Propuesta de Cuestionario personal:“La Sinceridad En Mi Vida”
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=6106
Tarea:
Siguiendo los ejemplos del cuestionario, el artículo sobre “Cómo formar la conciencia” y la encuestas propuesta, presenta puntos concretos de cómo formar en los alumnos o personas con quienes trabajas, la virtud de la sinceridad. Estos puntos puedes presentarlos como un elenco de acciones, un cuestionario o dinámica. Lo más importante es que sean lo más concreto posible y lleve realmente al objetivo que se busca. _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Ultima edición por Mayra Novelo el Lun Feb 05, 2007 5:48 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Luly Asiduo
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 100
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 11:42 pm Asunto:
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Lei el texto de madurez humana 2, conteste las encuestas y me di cuenta que en la encuesta personal tengo algun trabajo que realizar, con respecto a la dinamica para transmitir a mis alumnos lo que me a dado muy buen resultado es el que dise;en un juego, como si lo fueran a vender al publico, con reglas, empaques, dise;o del juego puede ser desde las famosas serpientes y escaleras hasta el de 100 mexicanos dijeron, u otras formas, dependiendo del tema que estemos tratando pero generalmente va en funcion del desarrollo de virtudes, por el trabajo no se puede encargar directamente algo catolico, sin embargo, algunas ocasiones los remito a libros catolicos, una vez que entregan el juego selecciono junto con ellos aquel que tiene lo que se pidio y que sea original, o en su defecto con el que mas nos divertimos ya que ahi es donde me doy cuenta que tanto viven lo que ense;amos. Es una excelente forma de motivarlos ya que aprenden mas jugando y sin que sientan presion por que tengan que dar respuestas obligadas, surge la espontaneidad y eso es lo que me marca como viven. _________________ Lourdes Reyes |
|
Volver arriba |
|
 |
elizabeth luna luján Esporádico
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 77 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 12:38 am Asunto:
respuesta al texto 02: Mitos
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Propuesta:
Establecer el círculo de la sinceridad , una dinámica en la cual todos están prohibidos por un lapso pequeño de tiempo (5 minutos) a decir algo exagerado de la realidad, que se acerca al engaño, luego en un papel anónimo confiar algún secreto sufrimiento que pueda ser trabajado desde la fe por los demás miembros del grupo.
Por último La respuesta del Evangelio de Juan 14,6”Le dice Jesús: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí.
Que nos invita a todos a vivir en la verdad para llegar a Dios. Un momento de reflexión con la Biblia a solas. _________________ Todo lo puedo en aquel que me conforta.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Olga Rosa Nuevo
Registrado: 28 Feb 2006 Mensajes: 3 Ubicación: Barinas, Venezuela
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 1:03 am Asunto:
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Buenas noches!
Después de haber leído el artículo y respondido el cuestionario confieso que hay mucho que mejorar para sanar mi espíritu.
En cuanto a cómo ayudo para ser sinceros. Lo primero predicando con el ejemplo aunque me gane enemistades gratis y se me considere fuera de grupo.
En mis alumnos siempre les invito a reflexionar entre lo que hago y lo que obtengo, ya que es fundamental que ellos asuman la responsabilidad de lo que hacen.
En mi familia enfatizando que las acciones fuera de contexto para lograr el objetivo al final sólo dejan un amargo sabor a derrota aunque se logre un supuesto triunfo "inmediato".
Gracias por todo lo que me están enseñando. _________________ Desde que te encontré el Cielo es más azul, la mañana más serena y el arcoiris destella mil colores. Soy Feliz de estar contigo |
|
Volver arriba |
|
 |
romeo Esporádico
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 42 Ubicación: USA
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 5:28 pm Asunto:
Hola Buen Dia!!!!
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Despues de leer el articulo y contestar la encuesta, me di cuenta que falta mas por enseñar y aprender, que la responsabilidad que llevamos es vital. Es verdad el mito de la madurez la tenemos dia con dia yo hasta hace poco creia que la madurez era estar serio, rigido,ironico y posesivo. Muchas veces no nos lo enseñan en el seno de nuestra familia y crecemos con tanta mala información y enseñanzas tontas del mundo. Pero Dios ya ah cambiado eso y ahora tenemos una misión ultraimportante,nosotros los educares ahora somos los guerreros de Dios y tenemos una batalla alla fuera en el mundo, este entrenamiento debe ayudarnos a convertir mas almas a nuestro Jesuscristro. Amen.
saludos a todos!!!!!! por favor tengan un excelente día. _________________ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Elsa Yolanda Asiduo
Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 126 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 8:33 pm Asunto:
Texto Tarea comentarios sesión 2
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Queridos compañeros, las diferentes dinámicas, para aplicarlas, están en las enseñanzas de Jesucristo, hay varios materiales de catequesis por edades este material se encuentra en la tienda virtual de la páquina de es.catholic.net el libro.Construyendo sobre roca firme Padre Thomas Williams es un texto de indispensable para construir una vida sobre bases morales sólidas Verdad Valores y Poder autor su Santidad Joseph Ratzinger editorial RIALP.
La Educación de las Virtudes Humanas de David Isaacs.Toma la vida en tus manos autor Padre César Atuire es un material invaluable, los puden adquirir en la tienda virtual.como los cursos del Cefid donde nos proporcionan la formación que necesitamos como educadores.en la página de es.catholic.net podrán encontrar donde dice tienda virtual.
Ante los retos que enfrenta en la sociedad él formarnos es muy inportante.Enla Fundación México Unido podemos ser presidentes de colonia así se llama y nos proporcionan material audiovisual de diferentes temas únicamente es ponerse en contacto con ellos llenar el formulario tomar una foto con nuestros alumnos aunando dirección de ellos y nuestra credencial de elector.
El cuestionario es un reto al que debemos ver las difrentes opciones de ayudar a crecer a nuestros alumnos.
Suerte
ELsa Yolanda |
|
Volver arriba |
|
 |
Cecita Nuevo
Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 14 Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 10:19 pm Asunto:
Segunda sesion
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Decálogo de la sinceridad (de la persona sincera):
1.Busca ser transparente antes que aparentar.
2.Busca el bien antes que hacer el mal.
3.No busca justificativos cuando obra... sino busca obrar según la verdad.
4.Nunca cae ni en una “mentirita piadosa”.
5.Busca la verdad porque busca a Dios.
6.No teme la verdad porque en la verdad está la humildad.
7.Se alegra en la verdad, porque allí está Dios.
8.Coincide lo que piensa con lo que dice.
9.Ofrece a Dios sus talentos, porque reconoce también su “barro”.
10.Acepta siempre a los demás, porque antes se aceptó a sí misma.
"Felices los que tienen corazón puro, porque ellos verán a Dios" _________________ Dejen hacer a Dios, que sabe todas las cosas. Ana Maria Janer |
|
Volver arriba |
|
 |
gjuarezm Nuevo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 12 Ubicación: Monterrey, NL MEXICO
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 1:35 am Asunto:
Enorme disculpa
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Mtra. Mayra Novelo
Catholic.net
Ruego que me disculpen, dado que por asuntos laborales, me ha sido imposible dar seguimiento al compromiso que había hecho de participar en el curso.
Espero en Dios que en próxima ocasión pueda participar, dado que tengo un evidente retraso de dos sesiones y no creo que sea válido reiniciar ahora.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Claudia Rita Maldonado Nuevo
Registrado: 13 Mar 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 3:10 pm Asunto:
TAREA
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
HOLA, aquí les escribo desde Argentina.
Me resultó muy interesante el cuestionario y los "mitos" de la madurez. Todo ello me lleva a reflexionar sobre mi propia persona y a tratar de diseñar y poner en práctica distintas dinámicas o estrategias para la educación en valores. Considero que la COHERENCIA de vida es lo más ejemplificador y también "difícil" y comprometedor ... El "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago" es lo que generalmente se pone más en práctica ... Pero bueno, vayamos a lo "positivo", ya que todos somos seres perfectibles GRACIAS A DIOS, a la dignidad de ser HIJOS SUYOS creados a su imagen y semejanza.
Creo que SIEMPRE tenemos que basarnos en la enseñanza del AMOR "tri-dimensional" que nos ha enseñado JESUCRISTO: AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL HERMANO COMO A UNO MISMO". Considero que aquí radica toda formación de la conciencia, en tener la certeza de obrar por Dios y hacer lo mejor posible por uno y los demás (aunque no los conozcamos). Quizá un buen ejercicio práctico en un grupo sería mirarse frente a un espejo, donde no sólo me veo yo (la persona que se está observando), sino que también veo a los demás. El tomar conciencia de que no estoy solo en el mundo y que mis actos también involucran a los demás es la meta a la que debemos llegar. _________________ CLAUDIA. PAZ, BIEN Y ESPERANZA!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Marìa Bonnin Nuevo
Registrado: 16 Nov 2005 Mensajes: 10 Ubicación: Maturin-Estado Monagas-Venezuela
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 9:43 pm Asunto:
Re: Texto, tareas, comentarios sesión #2: "Mitos"
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
[quote="Mayra Novelo"]Mitos de la madurez
En respuesta a Mitos de la Madurez- Conformaciòn de la conciencia y virtud de la prudencia. En nuestros pacientes. Parejas, Adolescentes.
- Promover la toma de conciencia de fortalezas y debilidades de cada ser humano.
- Evidenciar la capacidad, que solo tiene el ser humano, de transformar las situaciones negativas, en las situaciones que nos permiten probarnos a nosotros mismos de lo que somos capaces y de còmo podemos superarnos.
- Promover la capacidad que tenemos de leer en los sucesos, eventos y actos humanos lo que necesita la comunidad y seres humanos con quienes interrelacionamos. " signos de los tiempos ".
-Promover la virtud de la prudencia, desde nuestra pre-adolescencia, adolescencia... las diversas etapas de desarrollo de nuestra vida.
- Promover la actividad de valorar cada uno de nuestros actos antes de efectuarlos, su vinculaciòn con el bien comùn y respeto a la dignidad humana. |
|
Volver arriba |
|
 |
acuevadiaz Nuevo
Registrado: 03 Mar 2006 Mensajes: 11 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun Mar 20, 2006 4:24 pm Asunto:
Re: Texto, tareas, comentarios sesión #2: "Mitos"
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Como yo trabajo con padres les haría pensar en una historia: "un joven salió a pasear un día y no pudo resistirse a unirse a un grupo de amigos que paseaban por la calle, cuando menos lo pensó se encontraba en la comisaría involucrado en un delito, no se atrevió a llamar a su padre por lo tanto soportó solo el peor momento de su vida" Y ese padre es usted.
Es evidente que su hijo piensa que usted no lo comprenderá, ni lo ayudará, ni lo perdonará. Revise si usted no actúa asi frente a Dios, porque esa actitud, su hijo la aprendió de usted. El ejemplo es enseñanza viva de valores. _________________ Un hijo es un encargo divino, a pedido nuestro. |
|
Volver arriba |
|
 |
danielf Nuevo
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 20 Ubicación: Ecuador
|
Publicado:
Lun Mar 20, 2006 11:05 pm Asunto:
Comentario.
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Al leer el segundo tema, es muy interesate destacar que lamadures no se ve con la edad sino con la capacidad de renuncia quetiene la persona hacia determinadas cosas que nos pueden inducir almal.
Evaluando mi trabajocon los niños, n o lo he hecho tan mal. Pero si debo majorar. _________________ Tu amigo en Cristo. Daniel |
|
Volver arriba |
|
 |
MIGUEL HECTOR Nuevo
Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 1
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 5:40 pm Asunto:
respuesta
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
de antemanos saludo a todos
yo al menos eneste momento estoy madurando ya que apenas e decidido decir que si a cristo pero en este proceso hay 2 palabras claves que son
proactivo
reactivo
la primera son quienes toman la responsabilidad
la segunda quienes culpan a los demas
y yo me identifico con los primeros es decir que asumo mis responsabiolidades en este proceso siempre debo saber como esta mi autoestima ya que es la suma de la confianza y el respeto de mi mismo para emprender un crecimiento en el amor sobrenatural y religioso tambien hay que tomar en cuenta las emociones,las motivaciones y mis relaciones con lo demas .
me despido desandoles lo mejor cada dia
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Fredy Esporádico
Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 26
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 7:17 pm Asunto:
mitos sobre la madurez humana
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Hola
He leído el artículo que trata de los mitos de la madurez humana, y me parecen tan exactos, tan precisos.
En el fondo, todos esos mitos, tienen una concepción estática sobre la madurez, como si el ser maduro consistiera en alcanzar una meta y luego no hace falta más. Cuando en realidad el ser humano es un ser en crecimiento, perfectible, capaz de desarrollarse y alcanzar nuevas metas, incluso en lo que toca a la madurez, si bien es cierto que hay una etapa de la vida que se considera un hombre maduro,sin embargo esto no es un "status quo", sino que el deseo de perfección por parte del hombre hace que cada vez busque adecuarse más a los requerimientos de la vida, lo que supone mayor madurez.
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Fredy Esporádico
Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 26
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 7:20 pm Asunto:
mitos sobre la madurez humana
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Hola
He leído el artículo que trata de los mitos de la madurez humana, y me parecen tan exactos, tan precisos.
En el fondo, todos esos mitos, tienen una concepción estática sobre la madurez, como si el ser maduro consistiera en alcanzar una meta y luego no hace falta más. Cuando en realidad el ser humano es un ser en crecimiento, perfectible, capaz de desarrollarse y alcanzar nuevas metas, incluso en lo que toca a la madurez, si bien es cierto que hay una etapa de la vida que se considera un hombre maduro,sin embargo esto no es un "status quo", sino que el deseo de perfección por parte del hombre hace que cada vez busque adecuarse más a los requerimientos de la vida, lo que supone mayor madurez.
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Rebeca Lecuanda Góm Nuevo
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 9:15 pm Asunto:
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Una forma para ayudar a formar la conciencia en nuestros educandos es
1o.- Analizar cada día una determinada acción. Ejem:Llegar a tiempo al salón de clases despues del recreo.
2do. Concecuencias de dicha acción para el grupo y para sí mismo
3o.- Darles valor positivo o negativo a las concecuencias
4to.- Visualizar resaltando lo positivo de una acción correcta y los daños que ocasiona una acci;on negativa, tanto a quien la comente como a los que le rodean.
5o.- Terminar relacionando como lo positivo de las acciones agradan a Dios y nos hacen mejores personas.
En esta forma con ejemplos cotidianos podemos ir dejando claro como vivir valores y virtudes que nos van llevando a la madurez humana y espiritual. Atte. Laura |
|
Volver arriba |
|
 |
Alexandra Martinez Nuevo
Registrado: 11 Mar 2006 Mensajes: 3 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 11:52 pm Asunto:
RESPUESTA SESIÓN 2
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
HOLA A TODOS!!!!
Aunque un poco tarde, quisiera compartir con ustedes, que este segundo mòdulo me pareció muy acorde a la actualidad, como una rediografia a la raiz de muchos problemas familiares y personales que tienen como eje primordial la falta de madurez humana, teniendo en cuenta que el verdadero perfil de la madurez es sustituido por máscaras que aún hoy vamos acogiendo y silenciosamente aceptando...
Pero, a propósito de la manera de promover la sinceridad, pienso que la manera quizás màs diciente en definitiva, es el propio testimonio, es decir la sinceridad que adquiramos en nuestra vida. Si somos sinceros y hacemos de la verdad un principio fundamental en nuestra vida, con seguridad cuestionaremos nuestro alrededor a veces tan sumido en la mentira y la falsedad, y en ese cuestionamiento podemos dejar que sea Dios mismo quien hable. Ademàs creo que no solo estariamos concentrando nuestros esfuerzos en un aula sino en todo nuestro entorno.
Sin embargo como esto puede sonar muy general y quizás my poco a lo especìfico, creo que un amanera de promover l asinceridad en la clase, es dando espacios para e compartir de todos, en donde se procure crear un atmòfera de confianza y de respeto y donde cada quien sea sì mismo, es decir sin màscaras.
Por ejemplo, un técnica qu ehe visto que funciona no tanto al comienzo de su práctica sino con el tiempo, es el de hacer autoevaluaciones... dependiendo de el ingenio para hacerlas agradables, puede llevar a que cada quien sea honesto consigo mismo y reconozca su realidad. Aunque en ese momento se trata de un tema de estudio, de todos modos tambièn aporta a que en cada situaciònd e su vida, se detenga a autoevaluarse, no ya en un salòn sino delante de Dios y de sì mismo, cont oda franqueza.
Jesùs camino, verdad y vida, se transmite si dejamos transparentar su luz a travès de nosotros...
En cada clase que tengamos , o en cada rol que desempeñemos qué hermoso sería vivir la realidad de que la verdad nos hace libres...
Muchas gracias por sus aportes....
Dios los bendiga... _________________ Para que en todo Dios sea glorificado... |
|
Volver arriba |
|
 |
liliacma Nuevo
Registrado: 02 Mar 2006 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 1:00 am Asunto:
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Pienso que los hábitos como el de la sinceridad se forman con pequeños detalles diarios y ayuda del entorno, es decir sin nosotros somos mentirosos no esperemos que nuestros alumnos sean sinceros., estos son algunos puntos concretos que considero esenciales para la formación en la sinceridad:
Nunca mentirles o decirles verdades a medias.
Felicitarles al descubrirles un momento de sincerida donde haya sido necesaria un poco de valentía.
Invitarles a halbar siempre mirando a los ojos, son la ventan a del alma..
Corregir inmediatamente cualquier tipo de engaño.
Analizar con ellos películas, canciones... y enseñarles a descubrir que cosas son verdaderas y que cosas son fantasía _________________ Lilia Muñoz
liliacma@hotmail.com
Ensenada, Baja California |
|
Volver arriba |
|
 |
roxanaer18 Nuevo
Registrado: 10 Mar 2006 Mensajes: 24
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 1:28 am Asunto:
Tarea, 2º entrega
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Para formar la conciencia en adolescentes, como con los que trabajo (de 13 a 16 años) aplico las tres actitudes fundamentales: sinceridad, autoconvicción y responsabilidad. No se puede hablar de cada actitud sin antes colocarnos en la "postura del adolescente". Esto significa que debemos hacer un propio examen, un "situarnos en nuestra adolescencia". Esto solo referido a los cambios fundamentales que sufrimos. Como 1º dinámica para llegar a la sinceridad, presentar un cuestionario sobre "los adolescentes y la sociedad". con preguntas como: 1)¿qué pienso sobre los distintos problemas que tenemos los adolescentes hoy en la sociedad? Escribe sobre los que más te interesan. 2)¿qué pienso sobre como tratan los adultos a los adolescentes hoy? ¿Qué puedo hacer para mejorar esto?3) Buscar en el diccionario: adolescente y adolescencia. 4)¿Qué cambios veo en mí? ¿y en mis compañeros? ¿Los acepto como son? ¿Por qué? 5) Jesús también fué adolescente, ¿pensaste alguna vez que los cambios que vos sufris él también los pasó?
Este cuestionario lo preparé para ir llevando al grupo a reflexionar sobre ellos como "adolescentes", sus cambios y sus problemas.
Como 2º dinámica, ver la película "La sociedad de los poetas muertos", en ella se ven distintos tipos de problemas y situaciones límites que tienen que pasar distintos adolescentes. Y las consecuencias de sus actos, por no ser sinceros, por no comunicarse y pedir ayuda cuando no son comprendidos, sufren consecuencias trágicas. analizamos cada una en la 3º dinámica.
como 3º dinámica otro cuestionario volviendo al tema de la película;
EL VALOR DE LA VERDAD
Vimos en la Película : “La sociedad de los poetas muertos” que tener comunicación con nuestros padres, o con alguien cercano a nosotros es muy importante. Cuando ocultamos lo que nos pasa, nos engañamos a nosotros mismos.
Jesús nos enseña …”LA VERDAD LOS HARA LIBRES”
JESUCRISTO es la VERDAD.
Es importante confiar en quién nos conoce más…Dios. Acudimos a él con frecuencia para pedirle, agradecerle, contarle lo que nos pasa? Porqué?
Reflexionamos sobre el mensaje que nos deja Jesús en Lc. 18, 18-23
“Una vez, cierto hombre importante se acercó a Jesús y le dijo: Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas Bueno? Solamente uno es Bueno, y ese es Dios. Conoces los mandamientos: No cometas adulterio, no mates, no robes, no levantes testimonios falsos, honra a tu padre y a tu madre.
Pero él contestó: todo esto Yo lo cumplo desde joven. Al oír esta declaración, Jesús le dijo: Todavía te falta algo. Vende todo lo que tienes, reparte el dinero entre los pobres y tendrás un tesoro en el cielo, después, VEN y SIGUEME.
Cuando él oyó esta respuesta se puso muy triste por que era muy rico”
Con esta 3º dinámica pude "hacerlos pensar" sobre la importancia de la "sinceridad", la autoconvicción ( que significa fundamentar lo que queremos hacer de nuestras vidas para que nuestros padres entiendan por que a veces no queremos seguir, una o determinada carrera, que segun ellos "nos conviene") Hacer valer lo que sentimos y pensamos unido a la "responsabilidad" que implica este desafío, buscando siempre el diálogo y la comprensión en nuestras familias. Todo luego lo acompañamos con la iluminación de la "Parábola del Joven rico". Ahí se pueden aplicar lluvia de ideas sobre los valores que se pierden por el egoísmo y por pretender ser quienes no somos y la riqueza del "dar" que implica un desprendimiento, un salir de nosotros, esto ayuda a madurar en la fé. Desde el lugar que estemos y ayudando como podamos, con una palabra de aliento, un abrazo...hasta dar cosas que no usamos, por ejemplo para ayudar a otros.
Estas dinámicas, las preparé y dí a chicos de 9º año el año pasado. Me resultó muy positivo, por que ellos pensaron y reflexionaron sobre lo que era importante para llegar a ser personas de bien, formando día a día nuestra conciencia guiada hacia el bien. Y sintieron cada uno que eran libres de "elegir" y "responsables" por esa elección.
Aclaro que el hablarles en 1º persona en las dinámicas me ayudó a comprenderlos más y a que sientan que "me pongo en su lugar".
Espero que puedan aplicar estas dinámicas y que les sean útiles como lo fué con mi grupo.
Saludos a todos.
Profesora de catequesis de adolescentes. Roxana E. Ruiz de Miauro |
|
Volver arriba |
|
 |
amelia guillen mansilla Nuevo
Registrado: 15 Nov 2005 Mensajes: 5 Ubicación: La Paz, Baja California sur
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 1:44 am Asunto:
sesión dos: Madurez humana, "mitos"
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Hola,
Después de haber leído lo correspondiente a los mitos, es bueno seguir distinguiendo lo que es madurez.
Confirmamos una vez más, que todo puede ser resuelto por la educación,,, cuando nos recuerdas que los estados de ánimo hay que educarlos para actuar en todo con voluntad firme cuando la conciencia lo pide, aunque mi cuerpo cansado no lo quiera hacer.
Para educar y fomentar la "sinceridad en mi vida", hay dos frases que me gusta mucho enseñar....
1.- "no te canses", sí no te canses de amar, cuando amamos tenemos la fortaleza de vivir cada dia en la alegría que dá la sinceridad.
2.- "vive bajo la mirada amorosa del Padre", porque esto nos impide hacer grandes males y nos impulsa a realizar grandes bienes.
Salmo 24,21 "los inocentes y los hombres rectos se han unido conmigo".
Pr. 9,10 "la ciencia de los santos es la prudencia".
Un corazón sincero, es aquel que vive en rectitud como hijo del orden y la justicia, y es una gran virtud que da una fuerza y vigor constante para actuar en todo lo bueno y aún lo perfecto sin inclinarnos a ningún extremo porque su apoyo es la prudencia. Cuando actuamos con un corazón sincero se extiende a todas las áreas y situaciones de la vida y el fruto de la sinceridad es la tranquilidad de la conciencia.
El alma recta posee la paz del Espíritu Santo y es feliz. ameli. _________________ Que Dios te bendiga, que yo tambien te bendigo con amor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gache Asiduo
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 138
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 2:52 am Asunto:
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Me gustó muchísisisimo el artículo que nos propusieron leer porque me ha ido aclarando por dónde va todo el asunto de la Madurez. Me di cuenta que tengo que trabajar en algunos aspectos después de haber llenado el cuestionario y de haber leído la lectura.
En el proceso de la formación de la conciencia creo que el primer paso: el de educar es el más importante: educar en los valores cristianos, es decir, hacer un base firme. Y esto se logra con todo lo que se menciona: estudiar el evangelio, vida de sacramentos y oración, balance y examen de conciencia, etc… Teniendo esto, será más fácil ir fortaleciendo y formando la conciencia en su actuar.
Por otro lado creo que los pasos para ser mejores personas, es decir, más maduras son el: conocerse, aceptarse y superarse.
En el paso de “conocerse” la sinceridad juega un papel importante pues si no se tiene va a ser difícil aceptarse y después superarse.
La sinceridad se resume en lo que se menciona en el artículo “La persona madura reconoce sus debilidades (porque es sincera consigo misma) y no se precipita en sus juicios. Pondera, estudia, consulta y decide con prudencia.”
Una actividad sencilla para promover la sinceridad es:
1. Se junta un grupo de personas y se les explican la única reglas: decir puras mentiras.
2. Entre todos intercambiaran preguntas y respuestas sobre sus estudios, trabajos, hobbies, gustos, etc..
3. Al final se les hace una reflexion en conjunto donde entre todos aportan las deventajas de decir mentiras, tratando de rescatar los siguiente puntos por el moderador:
• La mentira crea un mundo falso
• Una mentira pequeña lleva a una mentira mayor y asi sucesivamente
• Se pierde confianza y credibilidad
• Nos dañamos a nosotros mismos y a los demás
• Se ofende a Dios
• Nuestra alma se va manchando cada vez más.
Lo más importante es el analisis y reflexión final, en donde resaltamos la importancia de la virtud la sinceridad, sobre todo en el conocimiento de uno mismo para poder después de conocerse, aceptarse y después de aceptarse superarse.
Por último se les puede pedir que hagan una descripción sincera de su vida donde destaquen sus virtudes y sus debilidades, y a partir de esta descripción hagan un programa de vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
WILFREDO29 Nuevo
Registrado: 10 Mar 2006 Mensajes: 2 Ubicación: PERU
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 4:07 am Asunto:
Segunda entrega de madurez cristiana
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Hablando de madurez y sobre sus mitos, es difícil discernir entre lo bueno y lo malo. En este proceso podemos caer en errores, pero lo más importante es la intención que nos llevo a estas fallidas acciones. Por lo que debemos siempre obrar con amor. Todo lo que sale de un corazón bueno, tendrá como frutos solo cosas buenas. San Agustín dijo: "Ama y haz lo que quieras".
Como formar una recta conciencia?. Se puede dar recomendaciones para la formación de una recta conciencia, pero lo más importante es pedir la ayuda al espíritu santo, para que iluminados por el mismo y sabremos elegir entre el bien y el mal.
Sigo participando en este foro, a pesar de mis ocupaciones laborales, pero esto es muy importante para mi formación. _________________ EL EGOISMO ES EL ENEMIGO DEL AMOR, DEJAD QUE GANE EL AMOR |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Leaños Cueva Nuevo
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 7
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 5:36 pm Asunto:
Respuesta a Encuesta Sesión 2 Mitos de la madurez
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
RESPUESTA A LA ENCUESTA:
Los medios que empleo para formar en las hermanas una conciencia abierta a la verdad y al bien, caben muy bien entre los propuestos en la encuesta, los cuales me parecen todos muy buenos y en realidad me han abierto un camino lleno de luz para seguir en adelante.
1. Ante todo la relación con el Señor, cuidar y animar a que amen y vivan esta relación de amor, mediante la presencia de Dios.
2. El testimonio, el ejemplo que puedan recibir de su formadora, mediante la coherencia de vida.
3. Buscar tener con ellas una sincera relación de amistad sana, para que vayan adquiriendo principios claros y en caso de que surjan dudas, facilitarles preguntar a su formadora o a un sacerdote capacitado.
4. Dándoles oportunidad de meditar, reflexionar y compartir lo que el Señor les dice en su oración, que generalmente se alimenta de la Palabra de Dios.
5. Ayudarles a tener y vivir su escala de valores, la cual debe llevarlas a formarse convicciones firmes que no les permitan bambolearse con los vientos de la novedad y moda.
6. Apoyarlas para que logren vivir la autenticidad en sus vidas, promoviéndolas como dicen ustedes mismos “a que sean capaces de llamar las cosas por su nombre”, conscientes de “obrar siempre de cara a Dios, con el único deseo de agradarle”.
7. Me parece básico, dado que somos seres humanos frágiles, animarlas a trabajar en la humildad y “Apoyarlas a no desanimarse ante sus fallos y a aprender siempre de sus caídas”
8. Ayudarlas a trabajar en la caridad, comprendiéndolas a ellas primeramente y luego invitándolas a disculpar el hecho y a no juzgar la intención. _________________ Ma. Esther |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz del Carmen Flores G. Nuevo
Registrado: 06 Mar 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 9:15 pm Asunto:
comentario segunda sesión
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Despues de haber leido la sesion 2, que habla sobre los mitos de la madruez humana me parecio muy interesante y muy acertados. Yo agregaria uno mas.... La madurez no es sinónimo de perfección. Muchas veces se llega a pensar que la persona madura es una persona perfecta, que no comete errores, y dejamos atras todo lo que hemos aprendido en la sesion 1: "Antes que nada somos personas" y las personas cometemos errores.
Al responder la encuesta me di cuenta que yo no aplico mucho algunos aspectos que tengan que ver con la Doctrina Social de la Iglesia, o no hablo de vivir una vida de acuerdo a los sacramentos, pero es porque en la mayoria de las instituciones en las que imparto alguna clase no se permite hablar de religión, sin embargo al ir haciendo la encuesta me puse a pensar que debe haber otra forma de decirlo pero que vaya encaminado al mismo objetivo.
Una dinamica para lograr la sinceridad puede ser la del amigo secreto:
El animador motiva el ejercicio haciendo notar que es importante actuar con sinceridad y evitar hacer bromas pesadas; de esta manera favorecerá la integración del grupo.
Luego explica la dinámica.
Cada persona debe sacar una ficha con el nombre de un compañero y guardarla en secreto. A esta persona debe brindarle su amistad durante el tiempo de la experiencia (un mes, si el grupo se reúne semanalmente) sin que éste lo descubra.
Estas muestras de amistad pueden ser: tarjetas con mensaje, regalos, algún servicio, etc. Al final del tiempo, cada persona descubre a su amigo secreto. Se puede hacer de esta manera: el grupo se sienta en círculo: el animador pide un voluntario para iniciar la identificación. Le cubre la vista y lo ubica a su lado el amigo secreto. El animador interroga al voluntario sobre la identidad de su amigo según las pistas que ha recibido. Después lo invita a descubrirse la vista y conocer a su amigo. Puede haber un intercambio de regalos.
Lo importante tambien es que cada uno de los mensajes sean con sinceridad, no mentir sobre lo que se siente hacia la otra persona... hablar con la verdad.
Yo concluiria esta sesión diciendo que la madurez se da cuando lo que se hace y lo que se cree es lo mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rocío Hdez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 691 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Mar 23, 2006 7:07 pm Asunto:
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Hola a todos y mil disculpas por la tardanza. Creo que para poder ser sinceros con nosotros mismos debemos constantemente cuestionar la manera en la que actuamos y pensamos, si permitimos a nuestra conciencia dirigirnos o nos dejamos llevar por nuestros propios intereses. En lo personal, al trabajar con mis alumnos que van de los 9 a los 12 años me gusta encausar las conversaciones a su vida diaria en la escuela, hogar y tiempo libre para que aporten, mediten y compartan opiniones y respondan a cuestionamientos como los siguientes:
- Hacemos el bien al prójimo sin que este nos sea pedido ?
- Actuamos como espera Cristo que lo hagamos ?
- Somos indiferentes ante las necesidades de los demás ?
- Juzgamos con facilidad los actos de otros?
- Hacemos cosas malas para obtener un bien ?
- Aceptamos con sinceridad las consecuencias de nuestros actos ?
- Buscamos culpables para justificar nuestro mal comportamiento?, etc. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Blanca Rodriguez Nuevo
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 21
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 1:52 am Asunto:
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Hola!
Ahora que he leído con detenimiento el tema y los comentarios, me doy cuenta de nuevo que a veces (casi siempre ) los que guiamos (padres, madres, maestros, etc.) pedimos lo que no damos y exigimos lo que no tenemos; ¿por qué el comentario? simplemente, porque decimos "muchachos, ya están en secundaria, ya no son niños, maduren..." y a la primera fea cara que nos hace otra persona hacemos berrinche. Triste realidad, pero muchas veces es así, queremos que los chicos maduren y piensen "como nosotros" pero somos nosotros los que no hemos madurado y actuamos como niños, y eso es en lo visible, en la convivencia y trato con los demás, oh Dios, sólo Tú sabes cuánto fallamos en lo que los demás no ven.....
Hace poco, por problemas conductuales, se realizó una encuesta en la escuela en que trabajo, y los muchachos (de secundaria) coincidían en una cosa: todos sus maestros quieren que maduren. Y ciertamente se los decimos, pero casi nunca les damos la receta; que sería de ellos si la maestra de matemáticas dijera: resuelvan las operaciones aritméticas ya! sin haberles dado las indicaciones, fórmulas y procedimientos adecuados, acompañados desde luego con algunos ejemplos... nosotros pedimos, y en ocasiones, exigimos madurez pero no les enseñamos las bases, el significado y trascendencia de esa palabra sencilla que encierra tal complejidad.
Muchos maestros caímos, caemos o caeremos alguna vez en la absurda idea de que somos los "maduros" como dice el texto, los invulnerables, infalibles, inflexibles y agregaría yo, inapelables. Así que empecemos desde ahora a "pulir" esos detalles. Para formar conciencias no debo ser perfecto, pero debo estar consciente de la realidad que soy, no soy perfecta, pero si mejorable y no sólo ellos deben aprender y madurar, debemos ir un paso adelante, estudiando, aprendiendo, reconociéndonos con honestidad y tratando de ser mejores para indicar el camino correcto,
fortaleciendo nuestro espírirtu no sólo para resistir sino para enseñar mejor.
NADIE AMA LO QUE NO CONOCE, ¿NO SERÍA BUENO AMARNOS?
Al contestar el cuestionario y la encuesta me percaté de que hay cosas que obviamos y que a veces descuidamos y que resultan ser tanto o más importantes que lo que sí repasamos y repasamos.
Ahora los chicos estan acostumbrados a ver muchas cosas violentas, pero me he dado cuenta de que no están deshumanizados, sino que sienten "algo" respeto a ciertos sucesos y buscan soluciones por eso las siguientes propuestas:
1.- Hacer un mural de situaciones acontecidas por haber mentido (que castigaron a uno, que termina una amistad, que le quitan sus cosas a otro, algunas trampas, etc.), analizarlas, comentar y concluir con "ESTO NO PASARÍA SI FUÉRAMOS SINCEROS"
2.- Hacer una encuesta sobre la verdad y las mentiras "piadosas" sacar el porcentaje de alumnos a los que se les hace fácil mentir y explicarles las consecuencias de sus actos. Concluir con "NO HAY MENTIRA PEQUEÑA"
3.- Realizar un Rally con diversas preguntas sobre decir la verdad o mentir y sólo con la respuesta acertada se pasa a la siguiente pista, para así lograr llegar a la meta, que tendría el letrero: "POR SER SINCERO, HAZ LLEGADO PRIMERO"
4.- Hacer un laberinto en el que en las encrucijadas al tomar el camino equivocado estén escritas palabras o frases alusivas a la mentira y que en las del camino correcto sean referentes a la sinceridad.
Gracias por sus aportaciones (de todos) pues eso me enriquece y me ayuda a realizar mejor no sólo mi trabajo, sino mi misión.
Saludos. Blanca.  |
|
Volver arriba |
|
 |
paty Esporádico
Registrado: 10 Mar 2006 Mensajes: 48
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 7:25 pm Asunto:
Re: Texto, tareas, comentarios sesión #2: "Mitos"
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Estimada en Cristo:
La madurez del ser humano es un camino que se debe recorrer poco a poco, adentrándose en uno mismo pero también nace de una comunicación con los demás y más aún de una contemplación. De esa contemplación con la naturaleza, ver el tiempo de siembra y de cosecha, y el tiempo de reposo de la tierra, de la paciencia que hay entre tiempo y tiempo, el ver el desgaste de los animales por criar a sus crías, de las estaciones del tiempo, de los días y los años. Madurar significar conocer, y conocerse, aprender cada día algo diferente, analizarlo y tomar decisiones serias para un mejor vivir. pero además es saber quienes somos y para que estamos en éste mundo, Sabernos lo valiosos que somos y sentirnos amados por Dios. En consecuencia tendrémos la certeza de buscar la fuente del Amor y realizarnos como personas dignas.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorena Aguirre Nuevo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 8
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 10:52 pm Asunto:
tema 2
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Hola!
Creo que este tema es muy rico y podríamos hablar de miles de características que se le atribuyen a la madurez y que:
1. La hacen inalcanzable para cualquier mortal imperfecto
2. Si cumplimos con ellas nos volvemos amargados
Como ningún extremo es bueno (bien lo decía Sto. Tomás), debemos permanecer en el bien con un fin. Sin un objetivo ni un "para qué" hacer lo que hacemos, corremos el riesgo de caer en esa inflexibildiad de la que hablabamos o en el "deber por el deber" Kantiano.
La madurez tampoco es una pomada contra los errores, (la "invulnerabilidad" también mencionada anteriormente) pero al estar fundamentada en una conciencia bien formada, nos permite ver por donde sí y por donde no. Para reconocer que a veces hemos errado el camino (es decir, reconocer que somos falibles, pues finalmente somos creaturas, se requiere... madurez.
Un saludo afectuoso,
Lorena |
|
Volver arriba |
|
 |
marinero2000 Nuevo
Registrado: 04 Mar 2006 Mensajes: 6 Ubicación: Durango, Dgo. MÉXICO-Norte
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 1:45 am Asunto:
Tarea sesión 2- forma extensa- explica"qué es la sincer
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Les agradezco a los asesores, tutores y moderadores de este curso, la riqueza de contenido humano y cristiano que ponen a nuestro alcance con los documentos que nos enviaron tanto en la sesión 1 como en la sesión 2. Creo que basta y sobra poner en práctica lo que nos han trasmitido en esos textos, cuestionarios y encuestas para alcanzar la madurez plena que Dios N.S. nos ha hecho capaces de alcanzar por los méritos de N.S. Jesucristo junto con nuestra sincera disponibilidad y pronta colaboración con su gracia.
Sin embargo, hay que hacer y “la tarea” que se nos pide realizar. Personalmente encontré “ dos cómos” desarrollar la virtud de la sinceridad en otro.
- una “forma extensa”, es decir, explicándole al otro “qué es” la virtud de la sinceridad
ya es un cómo educar en la sinceridad, tal como aparece publicada a continuación.
- y en una “forma breve”, insistiendo en “qué hacer ” para desarrollar la virtud de la
sinceridad en otros, la cual verán publicada más adelante.
__________________________________________
Tarea de la sesión 2 en “forma extensa”
A continuación compartirles algunas ideas, suplicándoles me corrijan en caso de que las ideas expuestas no sean veraces, para que ante todo prevalezca la verdad y la sana doctrina.
Explicarle a otro ¿ Qué es la sinceridad ?, es una forma de educar en la sinceridad.
Para responder esta pregunta, me vinieron a la mente estas tres ideas, a saber:
- la sinceridad es una virtud
- la sinceridad es la expresión concreta de la opción fundamental por el bien
- la sinceridad es la cualidad distintiva del amor heroico a Dios y al prójimo en estado de gracia
1. La sinceridad es una virtud
La sinceridad es una virtud, es decir, una fuerza inherente a tu voluntad que te impulsa a realizar una acción moralmente buena en sí misma, especialmente en circunstancias adversas, con la aportación de todo tu ser, incluso con heroísmo, es decir, hasta dando la propia vida.
La palabra virtud, según un diccionario latín-español, proviene del sustantivo latino “virtutis” que significa conjunto de cualidades propias de la condición de ser hombre varón, tales como energía, valor, valentía, esfuerzo. Esa palabra se deriva del sustantivo “vis” que significa fuerza, vigor, empuje, ímpetu, arrojo, determinación, poder.
Toda virtud está compuesta por una serie de actos concretos e intenciones específicas, es decir, una virtud no es un acto aislado, eventual, ocasional, una “llamarada de petate”, una flor de un día ni tampoco es un acto “ciego”, involuntario, sin ningún objetivo en particular.
En todo acto de la voluntad intervienen y colaboran, al unísono y de manera simultánea, todas las facultades del ser humano. Dicho de otra forma esa acción buena en sí misma es realizada con la concentración de toda la fuerza de la imaginación, la memoria, la inteligencia, las emociones, los afectos, el organismo, la sexualidad, la conciencia, el temperamento, el carácter de quien realiza semejante acto virtuoso.
Por ello todo acto virtuoso es un acto de “alto impacto” pues es realizado con toda la fuerza del propio ser. Es así como todo acto “bueno en sí mismo”, tiene un “ efecto inmanente”, es decir, repercute en el ser de quien lo ejecuta, dejándolo cada vez más capaz de hacer el bien en circunstancias aún más adversas. Pero al mismo tiempo, todo acto virtuoso tiene un “efecto trascendente, es decir, repercute en el ser de las personas que experimentan sus efectos benéficos en el presente y en el futuro.
Por ejemplo, si en una familia el papá siempre dice la verdad, siempre cumple lo que promete, siempre sirve al que le pide ayuda, siempre de los demás, entonces el ser de sus hijos también se va “contagiando” de esa virtud y ellos la contagiaran a su vez a los nietos. O bien, el caso de un empresario o un funcionario público que hace el bien en su empresa o en su dependencia de gobierno. O Santo Tomás Moro que prefirió el martirio antes que traicionar su conciencia. O la Madre Teresa de Calcuta, quien pasó haciendo el bien a los niños recién nacidos y abandonados por sus madres, o el caso de Juan Pablo II quien pasó haciendo el bien a todas las personas con quien se cruzó en el camino de la vida, o el caso de la Santísima Virgen María que le dijo “sí” a Dios, o el caso de Jesucristo que, como verdadero Dios y verdadero hombre, pasó haciendo el bien. ¿ Y qué decir de todos los mártires o “militi ignoti” que pasan haciendo el bien tanto en monasterios y conventos de clausura, como en ambientes públicos y privados llenos de injusticias, siendo otros Cristos obedientes a Dios y a su conciencia hasta la muerte y muerte de cruz, sin que nadie, sólo Dios se dé cuenta pero recibiendo todo su Cuerpo Místico los efectos salvíficos de su silencioso martirio ?
Por eso algunos dicen “La persona es lo que es su voluntad”, o bien, “esta es una persona de una sola pieza, en quien no caben los engaños ni las mentiras” o bien, “esta es una persona íntegra, completa, congruente, auténtica”.
En conclusión, la virtud de la sinceridad te impulsa a hacer el bien mayor a los demás, entregándote con todo lo que eres y con todo lo que tienes. Desgraciadamente, también quien no es sincero, quien miente, quien lleva una “vida doble”,
2. La sinceridad es la expresión concreta de “la opción fundamental” por el bien
A continuación veremos por qué es necesaria la “opción fundamental” por el bien para poder ser sincero. La “opción fundamental” por el bien es la “causa eficiente” de la sinceridad.
En el fondo y en la base de toda virtud existe la así llamada “opción fundamental” por el bien honesto y objetivo, la cual consiste en una renuncia consciente, voluntaria, motivada y de por vida a hacer el mal en sí mismo, y una elección conciente, voluntaria, motivada y de por vida a hacer todo el bien posible a sí mismo y a los demás, aportando todo lo que se es y se tiene, aún la propia vida.
Esta “opción fundamental” es de tal importancia que mientras no se realizada o no sea renovada, la persona será inconstante en el bien. Pero si esa “opción fundamental” no sólo es realizada por el individuo, sino que es renovada de manera constante y sistemática, entonces la persona irá aumentando su disponibilidad para hacer el bien.
Desde esta perspectiva, la virtud de la sinceridad es la realización concreta, día a día, segundo a segundo, de esa “opción fundamental” por el bien en sí mismo, por medio de:
- una progresiva madurez humana-moral
- una progresiva madurez intelectual
- una progresiva madurez espiritual
- una progresiva madurez social
De allí la importancia de poner en práctica todo lo aprendido en la primera sesión de este curso, sobre todo en el cuestionario de “conócete, acéptate, supérate” en esas 4 áreas clave.
3. La sinceridad es la cualidad del amor heroico a Dios y al prójimo en estado de gracia.
A continuación veremos el valor de los actos de “amor sincero” en estado de gracia
Ejemplos heroicos de esta opción fundamental lo vimos en el pasado tsunami que golpeó las costas del sur de Asia, con el caso que fue publicado a nivel mundial por la televisión, en el cual una familia compuesta por la esposa, el esposo y una hija, al ser arrastrados por la corriente del mar, el esposo logró asirse de un poste o palmera, sujetando con la otra mano y brazo a su esposa y a su hija. Sin embargo, ante los embates del mar que a ratos los hundía y a ratos los sacaba a flote, la esposa se dio cuenta que su esposo iba perdiendo fuerzas por lo que le dijo “Suéltame, porque prefiero que salves a mi hija”. El esposo se negó rotundamente y siguió luchando por salvarlas a ambas. Pero el mar persistía en sus embates. En ese momento, la señora se despidió de su hija diciéndole “Hija, gracias por haberme concedido ser tu madre y por todas las muestras de cariño que me diste. Te encargo a tu papito. Cuídalo por el resto de tus días” y luego se despidió de su esposo diciéndole “Esposo, gracias por haberme concedido ser tu esposa y por todo el amor y la paciencia que me tuviste. Te encargo a mi hija. Cuídala por el resto de tus días”. Y estaba pronunciando estas palabras, cuando se soltó y se perdió entre las grandes olas del mar que no dejaban de atacarles. Días después, recuperaron el cuerpo de aquella mujer que prefirió morir para que su hija y su esposo vivieran. Y al darle sepultura, todo el ser de esa mujer ahora más que nunca está presente en el ser de su hija y de su esposo, por su amor sincero hasta el heroísmo, hasta el dar la vida por el otro. Les aclaro que los diálogos son inventados por su servidor, con la única intención de ejemplificar o expresar lo contenido en “el lenguaje corporal” de ese gesto heroico de esa madre y esposa. Pero el testimonio del esposo y la hija sobrevivientes, quedó publicado por T.V. en todo el mundo, cuando ellos fueron enfocados por la cámara y tomaron el micrófono y describieron los hechos que sucedieron y que más o menos quedan descritos en este largo párrafo.
Esa mujer no estaba bautizada, pero con ese acto, fue recibió “el bautismo de sangre”, revelándonos así que la esencia del bautismo es trasmitirnos la capacidad de amar como Dios ama, más aún, hacernos depositarios del amor de Dios para repartirlo a borbotones entre los hombres y mujeres con quienes nos encontramos en el camino de la vida.
Por ello, cuando este tipo de actos son realizados en vida de gracia, se convierten en actos de salvación unidos a los méritos infinitos de la Pasión de Cristo y se insertan en la historia de la salvación de la humanidad realizada por los santos y mártires con sus actos de valor eterno y perdurable, inagotables. De allí la importancia de la comunión de los santos. Un ejemplo semejante al anterior, es el martirio del P. Maximiliano María Kolbe en Aschwitz, o el de los mártires mexicanos durante la “Guerra Cristera” que en este momento sería largo ennumerar. “Bonum est diffusivum sibi”. El bien por sí mismo se difunde, se contagia, se propaga.
Por ello, educarse y educar a otros en el amor sincero y en el desarrollo de la vida de gracia a través de la vivencia llena de fe y amor de los sacramentos, es un camino altamente motivante para perfeccionar en sí mismo la virtud de la sinceridad, o bien, dicho de otra forma, la sinceridad es una de las facetas o cualidades distintivas del verdadero amor cristiano.
Si a alguien no le fuera difícil comprender que es el amor sincero, puede entonces
- puede estudiar la sagrada escritura, el Credo o la Historia de la Iglesia en clave de la historia del amor de Dios hacia los hombres, desde el Génesis hasta el Apocalipsis y en qué forma los hombres y mujeres, niños y jóvenes le han correspondido.
- o bien, puede estudiar los 7 sacramentos en clave de cómo va Dios acrecentado tu capacidad de amar a Dios y a tu prójimo en la medida en que tú te prepararas a un encuentro salvífico con Cristo y lo celebras con las debidas disposiciones de fe y amor
- o bien puede estudiar los diez mandamiento en el catecismo de la Iglesia católica, bajo el título “La vida en Cristo”, desde el párrafo número 1691 hasta el párrafo número 2557, en clave de todo lo que Dios te ha hecho capaz de amar, gracias al bautismo en Cristo y los siete sacramentos
- o bien, puedes meditar en la oración cómo te ha ido amando Dios a lo largo de tu existencia, la historia del amor de Dios a tu persona y a las personas que te rodean y en qué forma le han correspondido tú y los otros
Por ello la sinceridad es una cualidad del amor de Dios. Ser sincero es amar con la misma sinceridad con que Dios ama. Ser sincero es amar como Cristo ama a Dios y al prójimo, hasta dar la propia vida.
Elsa Yolanda, quien es una participante de este curso, ha publicado en su perfil en la sección de “intereses”, una frase pronunciada por San Juan Bautista al referirse a Cristo, cuando fue avisado de que otros seguían a Cristo más que a Juan Bautista, que ahora la pongo a su consideración porque sintetiza muy bien lo que aquí trato de decir “Conviene que él crezca, y yo disminuya”.
La sinceridad es dedicarse a desaparecer yo mismo, para que sea Cristo quien aparezca a entre los hombres y mujeres de hoy a través de los propios pensamientos, palabras, deseos, intenciones, acciones y omisiones.
La sinceridad es dedicarse a entrar en comunión con Cristo, hasta llegar a decir junto con San Pablo, vivo yo, más ya nos soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí. Vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí. Para mí la vida es Cristo y la muerte, ganancia. ¿ Quién nos apartará del amor de Cristo ?.
El amor a Dios y al prójimo es la “causa final” de la sinceridad.
El amor de Cristo a Dios Padre y a los hombres, es “la causa ejemplar” de la sinceridad.
El propio amor a Dios y a los hombres y mujeres que me rodean, entregándome a hacerles el bien con todo lo que soy y tengo, sacrificando mi egoísmo y soberbia y sensualida, es “la causa instrumental” de la sinceridad
Por su paciencia, muchas gracias. _________________ Boga mar adentro...en comunión con Cristo, María y el Papa... y en el nombre del Señor... echa las redes del amor de Dios... a los hombres y mujeres del 3er milenio de la era cristiana |
|
Volver arriba |
|
 |
marinero2000 Nuevo
Registrado: 04 Mar 2006 Mensajes: 6 Ubicación: Durango, Dgo. MÉXICO-Norte
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 1:53 am Asunto:
Tarea sesión 2- forma breve-qué hacer
Tema: Texto Y Tareas Sesión # 4 Madurez Humana |
|
|
Tarea de la sesión 2 en “forma breve”: insistiendo en “qué hacer”
¿ Cómo formar la virtud de la sinceridad en otras personas, de manera concreta y que lleve efectivamente a lograr el objetivo que se pretende ?
1. Formándola en sí mismo,
- haciendo una profunda “opción fundamental” por el bien que Dios nos propone a través de la conciencia con la “ley natural” ( haz el bien y evita el mal) y a través de la persona de su único hijo Jesucristo por la ley del amor a Dios y el amor al prójimo
-expresar día a día esa opción fundamental por el bien con una progresiva madurez humana, intelectual, espiritual y social, en base a un programa de acción en cada área nacido del autoconocimiento y la autoaceptación, elaborado con la ayuda de un asesor, cumplido en tiempo y forma con la aportación de todo lo que se es y se tiene, evaluado día a día en examen de conciencia, levantándose al caer y perfeccionándose al mejorar.
-dando ejemplo de sinceridad en el pensar, en el hablar, en el actuar y en el amar, a costa aún de la propia vida,
-combatiendo la insinceridad en el propio ambiente familiar, escolar, laboral, cultural, empresarial, gubernamental, eclesial
-en este sentido, educar en la sinceridad es compartir a los demás el testimonio y la experiencia de una vida congruente, más que instruir a otro en una serie de conocimientos y técnicas que le ayudan a adquirir y desarrollar dicha virtud.
2.Ayudándole a los otros a formarla en sí mismo, especialmente a los propios hijos y alumnos,
-ayudándoles a hacer una opción fundamental por el bien, tal como se menciona en el párrafo anterior
-ayudándoles a progresar en su respectiva madurez humana, intelectual, espiritual y social, desempeñando con ellos el rol de “instructor”, “tutor”, “asesor” en la elaboración, cumplimiento, evaluación y renovación de un programa de madurez humana, intelectual, espiritual y social tal como se menciona en el párrafo anterior
-ayudándoles a dar ejemplo de sinceridad en el pensar, en el hablar, en el actuar y en el amar, aún a costa de la propia vida.
-Ayudándoles a combatir la insinceridad en el respectivo ambiente familiar, escolar, laboral, cultural, empresarial, gubernamental, eclesial.
-ayudándoles a educar a otros en la virtud de la sinceridad, ayudándoles a transmitir a otros lo que ellos han aprendido por experiencia personal.
3.Educándose y educando a otros en ser otro Cristo en:
-el amor a Dios, a través de la obediencia filial a su ley y la vida de gracia
-el amor al prójimo, a través de la caridad fraterna y las obras de misericordia corporales y espirituales
-el servicio a los hombres y mujeres de la sociedad, a través de la práctica de la justicia y la solidaridad cristianas en la transformación del campo _________________ Boga mar adentro...en comunión con Cristo, María y el Papa... y en el nombre del Señor... echa las redes del amor de Dios... a los hombres y mujeres del 3er milenio de la era cristiana |
|
Volver arriba |
|
 |
|