Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
danielspinoxa Nuevo
Registrado: 27 Ago 2008 Mensajes: 5 Ubicación: lima.Peru
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 11:25 pm Asunto:
LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
A pesar de toda esta literatura que esta siendo continuamente producida y la significación del sujeto, en el público hay una carencia seria de una educación formal y amplia con respecto a la religión y la mitología, y la mayoría de las personas están muy mal informados en este asunto. Respecto al cristianismo, por ejemplo, los religiosos enseñan, en la mayoría de las escuelas y las iglesias, que Jesús Cristo era una figura histórica real y que la única controversia con respecto a él es que alguna gente lo acepta como el hijo de dios y el mesías, mientras que otras no lo aceptan como tal.
Sin embargo, mientras que ésta es la discusión que produce el furor más evidente, pero este asunto hoy, no es el más importante. Aunque puede chocar al populacho en general, la controversia más profunda y resistida de este tema es si existió o no realmente una persona llamada Jesús Cristo.
Aunque esta discusión puede no ser evidente en las publicaciones fácilmente disponibles en librerías populares , cuando uno examina mas de cerca este asunto, encontrará un enorme volumen de literatura que demuestra, de manera lógica e inteligente y repetidamente, el hecho que Jesús Cristo es una representación de carácter mitológico similar a los dioses de Grecia, de Roma, de Egipto, de Sumeria, de Fenicia y de la India, quiénes son todos admitidos actualmente como mitos, en vez de figuras históricas .
Cavando profundamente en este gran cuerpo de estudio, uno descubre evidencia de que el carácter de Jesús está basado sobre mitos y héroes mucho más antiguos que existieron previamente alrededor del globo. Uno descubre que este cuento no es, por lo tanto, una representación histórica de un carpintero rebelde judío que tenía encarnación física en el Medio Oriente hace 2.000 años.
Es decir se ha demostrado continuamente por siglos que este personaje, Jesús Cristo, fue inventado y no representó a una persona verdadera y que entonces fue convertido en súper-humano por sus seguidores entusiástas.
Dejen sus comentarios ..alguna duda? me la hacen llegar a traves del correo ..ya se me acabo el tiempo tengo que irme a dormir ..otro dia sigo con el tema ..gracias a todos chauu _________________ yo busco la verdad nada mas ... fuera de toda concepcion fanstastica e improbable ..no me discriminen soy un ateo en un mundo ..teista ..XD |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 11:28 pm Asunto:
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Pónganse los cinturones que esto viaja seguro a Diálogo Interreligioso.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 11:28 pm Asunto:
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Otro que no lee las reglas del foro...... será que tiene mucho sueño???
Vamonos al foro correcto para que se rían del mensaje, perdón, para que comenten tu mensaje. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 11:29 pm Asunto:
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Argento escribió: | Pónganse los cinturones que esto viaja seguro a Diálogo Interreligioso.  |
No, a apologética..... Agustino se dará un gran banquete con este mensaje. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
danielspinoxa Nuevo
Registrado: 27 Ago 2008 Mensajes: 5 Ubicación: lima.Peru
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 11:39 pm Asunto:
Bueno tengo que reconocerlo
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Quiero expresar mi arrepentimiento por no leer las reglas del foro ...Parece que publique mi apreciación en lugar equivocado ...disculpen ..jajaj,,,a una cosita mas …ya me comenzó a gustar este foro ..Soy nuevo en esto y e parece magnifico que las respuestas no se hagan esperar ..Está muy emocionante sigan así no cambien…a ...Pero no me retracto de lo dicho...saludos _________________ yo busco la verdad nada mas ... fuera de toda concepcion fanstastica e improbable ..no me discriminen soy un ateo en un mundo ..teista ..XD |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 11:44 pm Asunto:
Re: Bueno tengo que reconocerlo
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
danielspinoxa escribió: | Está muy emocionante sigan así no cambien…a ...Pero no me retracto de lo dicho...saludos |
No te preocupes por eso.... al rato lo harás..............  _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
danielspinoxa Nuevo
Registrado: 27 Ago 2008 Mensajes: 5 Ubicación: lima.Peru
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 11:45 pm Asunto:
Bueno Bueno
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Argento escribió: | Pónganse los cinturones que esto viaja seguro a Diálogo Interreligioso.  |
Interreligioso no creo ...porque yo abogo por una sociedad sin religión ósea soy ateo…y tengo muchas razones para serlo ..mas adelante pondré nuevos post expresando mis cuestionamientos …claro si me dejan ...y no hay censura… con esos ingredientes se puede hacer de este foro un lugar neutral donde creyentes y no creyentes pongan sobre la mesa los diversos argumentos y así hacer de este foro un lugar mas interesante para visitar .chau …ah ..me dicen donde puedo publicar ..lo antes citado? _________________ yo busco la verdad nada mas ... fuera de toda concepcion fanstastica e improbable ..no me discriminen soy un ateo en un mundo ..teista ..XD |
|
Volver arriba |
|
 |
otsuguA_raséC Constante
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 733 Ubicación: Medellín, Colombia.
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 1:04 am Asunto:
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
[modo saracasmo on] Oh, que maravilla que otro sabio se ha acercado a culturizarnos, nos sacara de las edades oscuras de la religión, todos saluden al sabio... [modo sarcasmo off]
Que comienze el debate, a poner esas demostraciones continuas a traves de siglos, pero nuevas, que no sean zeitgeist y cia
Saludos y Bendiciones!!!
 _________________ ¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado." |
|
Volver arriba |
|
 |
LuisFerrer Constante
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 622
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 4:49 am Asunto:
Re: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
danielspinoxa escribió: | A pesar de toda esta literatura que esta siendo continuamente producida y la significación del sujeto, en el público hay una carencia seria de una educación formal y amplia con respecto a la religión y la mitología, y la mayoría de las personas están muy mal informados en este asunto. Respecto al cristianismo, por ejemplo, los religiosos enseñan, en la mayoría de las escuelas y las iglesias, que Jesús Cristo era una figura histórica real y que la única controversia con respecto a él es que alguna gente lo acepta como el hijo de dios y el mesías, mientras que otras no lo aceptan como tal.
Sin embargo, mientras que ésta es la discusión que produce el furor más evidente, pero este asunto hoy, no es el más importante. Aunque puede chocar al populacho en general, la controversia más profunda y resistida de este tema es si existió o no realmente una persona llamada Jesús Cristo.
Aunque esta discusión puede no ser evidente en las publicaciones fácilmente disponibles en librerías populares , cuando uno examina mas de cerca este asunto, encontrará un enorme volumen de literatura que demuestra, de manera lógica e inteligente y repetidamente, el hecho que Jesús Cristo es una representación de carácter mitológico similar a los dioses de Grecia, de Roma, de Egipto, de Sumeria, de Fenicia y de la India, quiénes son todos admitidos actualmente como mitos, en vez de figuras históricas .
Cavando profundamente en este gran cuerpo de estudio, uno descubre evidencia de que el carácter de Jesús está basado sobre mitos y héroes mucho más antiguos que existieron previamente alrededor del globo. Uno descubre que este cuento no es, por lo tanto, una representación histórica de un carpintero rebelde judío que tenía encarnación física en el Medio Oriente hace 2.000 años.
Es decir se ha demostrado continuamente por siglos que este personaje, Jesús Cristo, fue inventado y no representó a una persona verdadera y que entonces fue convertido en súper-humano por sus seguidores entusiástas.
Dejen sus comentarios ..alguna duda? me la hacen llegar a traves del correo ..ya se me acabo el tiempo tengo que irme a dormir ..otro dia sigo con el tema ..gracias a todos chauu |
Saludos, aun los historiadores que han tratado de determinar el "Jesus Historico" concuerdan que:
1. Jesus era un judio procediente de Galilea.
2. al quien consideraban un "sanador"
3. bautizado por Juan el Bautista
4. acusado de sedicion contra el estado
5. bajo las ordenes de Poncio Pilato, sentenciado a muerte por cruxificion.
Y esta informacion no solo procede de los evangelios, sino de documentos "no cristianos". Por cierto, entre ese grupo de academicos puedes encontrar religiosos y ateos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 5:05 am Asunto:
Re: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
LuisFerrer escribió: | Por cierto, entre ese grupo de academicos puedes encontrar religiosos y ateos. |
Es importante aclarar que los testimonios antiguos no son de catòlicos, sino de paganos o judìos. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
LuisFerrer Constante
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 622
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 5:35 am Asunto:
Re: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Jaimevelbon escribió: | LuisFerrer escribió: | Por cierto, entre ese grupo de academicos puedes encontrar religiosos y ateos. |
Es importante aclarar que los testimonios antiguos no son de catòlicos, sino de paganos o judìos. |
Para anadir un poco mas:
Entre los recursos utilizados por los academicos especializados en historia tenemos, como dijo Jaime:
Textos Gnosticos
Textos Greco-Romanos: Josephus, Plinio el Joven, Tacitus, Suetonius, Thallus, Lucian, Celsus,
Textos Judios: Talmud Sanhedrin 43a
A eso sumale los Evangelios, Cartas Paulinas, Hechos de los Apostoles, Evangelios Apocrifos.
Hay mucha evidencia escrita que descarta que Jesus haya sido "inventado" o "mitologico". |
|
Volver arriba |
|
 |
Julian_Consolad Moderador

Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 7:32 am Asunto:
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Cita: | A pesar de toda esta literatura que esta siendo continuamente producida y la significación del sujeto, en el público hay una carencia seria de una educación formal y amplia con respecto a la religión y la mitología, y la mayoría de las personas están muy mal informados en este asunto. Respecto al cristianismo, por ejemplo, los religiosos enseñan, en la mayoría de las escuelas y las iglesias, que Jesús Cristo era una figura histórica real y que la única controversia con respecto a él es que alguna gente lo acepta como el hijo de dios y el mesías, mientras que otras no lo aceptan como tal. |
Bravo, enseñan la verdad, resulta que muuucha gente de otras religiones, incluso gente atea sabe que Jesús existió, unos creen que era un impostor, otros simplemente que no era hijo de Dios, otros que ES el Mesías esperado por el pueblo de Israel pero sería lo mismo que decir que San Pedro no existió, podrás decir que no se le dió el primado pero, no que no existio.
¿Por que no proponer ahora que Alejandro Magno no existió?, ¡venga!
Cita: | Aunque esta discusión puede no ser evidente en las publicaciones fácilmente disponibles en librerías populares , cuando uno examina mas de cerca este asunto, encontrará un enorme volumen de literatura que demuestra, de manera lógica e inteligente y repetidamente, el hecho que Jesús Cristo es una representación de carácter mitológico similar a los dioses de Grecia, de Roma, de Egipto, de Sumeria, de Fenicia y de la India, quiénes son todos admitidos actualmente como mitos, en vez de figuras históricas . |
Espero que no te refieras al Codigo Da Vinci...
Cita: | Cavando profundamente en este gran cuerpo de estudio, uno descubre evidencia de que el carácter de Jesús está basado sobre mitos y héroes mucho más antiguos que existieron previamente alrededor del globo. Uno descubre que este cuento no es, por lo tanto, una representación histórica de un carpintero rebelde judío que tenía encarnación física en el Medio Oriente hace 2.000 años.
|
Si me pongo a mirar las características de los dioses griegos, habiendo tantos, puedo concluír que, por ejemplo, Lenin era una mezcla de ellos.¡No mejor Marx!
Cita: | Es decir se ha demostrado continuamente por siglos que este personaje, Jesús Cristo, fue inventado y no representó a una persona verdadera y que entonces fue convertido en súper-humano por sus seguidores entusiástas.
Dejen sus comentarios ..alguna duda? me la hacen llegar a traves del correo ..ya se me acabo el tiempo tengo que irme a dormir ..otro dia sigo con el tema ..gracias a todos chauu |
A través de correo no...
Trae aquí una de esas geniales evidencias... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 1:03 pm Asunto:
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Lo primero de todo vayamos por partes:
Cita: | Respecto al cristianismo, por ejemplo, los religiosos enseñan, en la mayoría de las escuelas y las iglesias, que Jesús Cristo era una figura histórica real y que la única controversia con respecto a él es que alguna gente lo acepta como el hijo de dios y el mesías, mientras que otras no lo aceptan como tal. |
El tema en cuestión estaria en defender lo que uno escribe, es decir demostrar que no son ciertos los milagros y todo lo que se le atribuye y explicar los motivos por los cuales durante más de 300 años murieron cristianos defendiendo una fe, que en algunos sectores consideran falsa....
Recuerdo este foro no es para ateos....lo digo x si no se ha enterado sino cree en Cristo, este foro no es el adecuado para usted.
Cita: | Sin embargo, mientras que ésta es la discusión que produce el furor más evidente, pero este asunto hoy, no es el más importante. Aunque puede chocar al populacho en general, la controversia más profunda y resistida de este tema es si existió o no realmente una persona llamada Jesús Cristo.
Aunque esta discusión puede no ser evidente en las publicaciones fácilmente disponibles en librerías populares , cuando uno examina mas de cerca este asunto, encontrará un enorme volumen de literatura que demuestra, de manera lógica e inteligente y repetidamente, el hecho que Jesús Cristo es una representación de carácter mitológico similar a los dioses de Grecia, de Roma, de Egipto, de Sumeria, de Fenicia y de la India, quiénes son todos admitidos actualmente como mitos, en vez de figuras históricas .
Cavando profundamente en este gran cuerpo de estudio, uno descubre evidencia de que el carácter de Jesús está basado sobre mitos y héroes mucho más antiguos que existieron previamente alrededor del globo. Uno descubre que este cuento no es, por lo tanto, una representación histórica de un carpintero rebelde judío que tenía encarnación física en el Medio Oriente hace 2.000 años.
Es decir se ha demostrado continuamente por siglos que este personaje, Jesús Cristo, fue inventado y no representó a una persona verdadera y que entonces fue convertido en súper-humano por sus seguidores entusiástas. |
A esto lo llamo yo un PATADÓN A LA ENCICLOPEDIA y A LA HISTORIA.
Ningún historiador actual cree que Cristo no existio.
Ni tampoco se ha demostrado nada de lo que usted dice....lástima que algunos crean más lo que dicen novelistas de ciencia ficción que lo que dicen historiadores serios.
Los documentos históricos que se refieren a la vida y obra de Cristo pueden dividirse en tres clases: fuentes paganas, fuentes judías y fuentes cristianas.
I. Fuentes Paganas
Las fuentes no cristianas sobre la verdad histórica de los Evangelios son escasas y están contaminadas de odio y prejuicio. Existe un número de razones que se han propuesto para explicar esta condición en las fuentes paganas:
El campo en donde se desarrolla la historia de los Evangelios fue la remota Galilea; Los judíos eran percibidos como una raza supersticiosa, si damos crédito a Horacio (Credat Judoeus Apella, I, Sat., v, 100); El Dios de los judíos era desconocido e incomprensible para la mayoría de los paganos de ese período; Los judíos en cuyo seno la Cristiandad tomó sus orígenes estaban dispersos y eran odiados por todas las naciones paganas; La religión cristiana era a menudo confundida con una de las tantas sectas que habían surgido del judaísmo, y que no podría despertar el interés del espectador pagano.
Es por lo menos cierto que ni los judíos ni los gentiles sospechaban en lo más mínimo la importancia monumental de la religión de cuyo crecimiento eran testigos. Estas consideraciones dan razón de la escasez y aspereza con la que los eventos cristianos son mencionados por los autores paganos. Pero aunque los autores gentiles no nos dan ninguna información sobre Cristo y los primeros estadios de la cristiandad que no tenemos en los Evangelios, y aunque sus afirmaciones son hechas con un odio y desprecio sin disimulo, de todas formas, y sin quererlo, prueban el valor histórico de los hechos relatados por los Evangelistas. No necesitamos demorarnos mucho en un escrito titulado "Los Actos de Pilato", que debe haber existido en el siglo II (Justino, "Apol"., I, 35), y debe haberse utilizado en las escuelas paganas para advertir a los jóvenes contra las creencias cristianas (Euseb., "Hist. Eccl.", I, ix; IX, v); ni necesitamos preguntarnos si existieron realmente las tablas de censo de Quirinius.
A. Tácito
Poseemos al menos el testimonio de Tácito (A.D. 54-119) para la aseveración que el Fundador de la religión cristiana, una superstición mortífera a los ojos de los romanos, había sido ejecutado por el procurador Poncio Pilato bajo el reinado de Tiberio.; que Su religión, aunque suprimida por un tiempo, renació nuevamente no solo en toda Judea donde se había originado, pero hasta en Roma, el nudo de convergencia de todas las corrientes de maldad y desvergüenza; lo que es más, que Nerón había desviado de sí mismo las sospechas de la quema de Roma acusando a los cristianos de este crimen; que estos últimos no eran culpables del incendio, aunque merecían su destino en razón de su misantropía universal. Tácito, además, describe algunos de los horribles tormentos a los que Nerón sometía a los cristianos (Ann., XV, xliv). El escritor romano confunde a los cristianos con los judíos, considerándolos una secta judía particularmente abyecta; se puede inferir lo poco que había investigado la verdad histórica de los documentos judíos por la credulidad con la que aceptaba las absurdas leyendas y calumnias sobre los orígenes del pueblo Hebreo. (Hist., V, iii, iv).
B. Suetonio
Otro escritor romano que muestra su conocimiento de Cristo y los cristianos es Suetonio (A.D. 75-160). Debe notarse que Suetonio consideraba a Cristo (Chrestus) como un insurgente romano que incitó sediciones bajo el reino de Claudio (A.D. 41-54): "Judaeos, impulsore Chresto, assidue tumultuantes (Claudius) Roma expulit" (Clau., xxv). En su vida de Nerón, considera a este emperador como un benefactor público por su severo tratamiento hacia los cristianos: "Multa sub eo et animadversa severe, et coercita, nec minus instituta . . . . afflicti Christiani, genus hominum superstitious novae et maleficae" (Nero, xvi). El escritor romano no comprende que los problemas con los judíos surgían del antagonismo de los mismos hacia el carácter mesiánico de Jesucristo y hacia los derechos de la Iglesia Cristiana.
C. Plinio el Joven
De gran importancia es la carta de Plinio el Joven al Emperador Trajano (cerca del A.D. 61-115), en la cual el Gobernador de Bithynia consulta a su majestad imperial sobre cómo manejar a los cristianos que vivían en su jurisdicción. Por una parte, sus vidas eran confesamente inocentes, no podía probarse ningún crimen contra ellos excepto su creencia cristiana, que le parecía al romano una superstición extravagante y perversa. Por otra parte, a los cristianos no se los podía desvincular de su alianza con Cristo, a Quien celebraban como su Dios en las reuniones temprano a la mañana (Ep., X, 97, 9 . La cristiandad aparece aquí ya no como una religión de criminales, como lo hacía en los textos de Tácito y Suetonio; Plinio reconoce los altos principios morales de los cristianos, admira su constancia en la fe (pervicacia et inflexibilis obstinatio), que parece remontarse a su culto de Cristo (carmenque Christo, quasi Deo, dicere).
D. Otros escritores paganos
Los testigos paganos restantes son de menor importancia: en el segundo siglo Luciano desprecia a Cristo y a los cristianos de la misma forma que se mofa de los dioses paganos. Hace alusión a la muerte de Cristo en la cruz, a Sus milagros, al amor mutuo que prevalecía entre los cristianos ("Philopseudes", nn. 13, 16; "De Morte Pereg"). Hay también supuestas alusiones a Cristo en Numenius (Origen, "Contra Cels", IV, 51), a sus Parábolas en Galerius, al terremoto en la Crucifixión en Phlegon ( Origen, "Contra Cels.", II, 14). Antes de finalizar el siglo II el logos alethes de Celsus, citado por Orígenes (Contra Cels., passim), testifica que para esa época los hechos relatados en los Evangelios estaban generalmente aceptados como verdaderos históricamente. Sin importar cuan escasas sean las fuentes paganas sobre la vida de Cristo, dan por lo menos testimonio de Su existencia, de Sus milagros, Sus parábolas, Su testimonio de ser de carácter divino, Su muerte en la Cruz, y de las características más sobresalientes de Su religión.
II. Fuentes Judías
A. Filo
Filo, que murió luego del A.D. 40, es importante principalmente por la luz que arroja en ciertos modos de pensar y fraseología que encontramos en algunos de los Apóstoles. Eusebio (Hist. Eccl., II, iv) incluso preserva una leyenda en la que cuenta que Filo conoció a San Pedro en Roma durante sus misiones con el emperador Cayo; lo que es más, que en su trabajo sobre la vida contemplativa describe la vida de la Iglesia Cristiana en Alejandría fundada por San Marcos, más que aquella de los Espesenos y Terapeutas. Pero es poco probable que Filo haya escuchado lo suficiente acerca de los cristianos como para darle un asidero histórico a estas leyendas.
B. Josefus
El primer escritor no cristiano que se refiere a Cristo es el historiador judío Flavio Josefus, nacido en A.D. 37, fue contemporáneo de los Apóstoles y murió en Roma en A.D. 94. Dos pasajes en su "Antiquities" que confirman dos hechos de las crónicas cristianas inspiradas no tienen disputa. En uno reporta el asesinato de "Juan llamado el Bautista" en manos de Herodes, (Ant., XVIII, v, 2), en el que describe además el carácter y trabajo de Juan; en el otro, (Ant., XX, ix, 1) desaprueba la sentencia pronunciada por el sumo sacerdote Ananus contra "Santiago, hermano de Jesús, Quien era llamado Cristo." Es probable por antecedente que un escritor tan bien informado como Josefus debe haber tenido una familiaridad además con la doctrina y la historia de Jesucristo. Viendo, además, que registra eventos de importancia menor en la historia de los judíos, sería sorprendente si se mantuviese en silencio acerca de Jesucristo. La consideración por los sacerdotes y fariseos no le impidió mencionar los asesinatos judiciales de Juan el Bautista y el Apóstol Santiago; su intento de encontrar la realización de las profecías Mesiánicas en Vespasiano no lo indujeron a callar sobre varias sectas judías, aún cuando sus principios parecían ser inconsistentes con las aseveraciones de Vespasiano. Uno espera, naturalmente, una mención sobre Jesucristo en Josefus. Antiquities XVIII, iii, 3, parece satisfacer esta expectativa.
Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio (si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo), y atrajo hacia Él a muchos judíos (muchos griegos además. Era el Cristo). Y cuando Pilatos, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no abandonaron (ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre Él los santos profetas) La tribu de los cristianos llamados así por El no han cesado hasta este día.
Un testimonio tan importante como el mencionado arriba no podía escaparse del trabajo de los críticos. Sus conclusiones pueden reducirse a tres titulares: aquellos que consideran el pasaje como totalmente falso; aquellos que lo consideran completamente auténtico; y aquellos que lo consideran un poco de cada cosa.
Aquellos que consideran el pasaje como falso:
Primero, están aquellos que consideran al pasaje entero como falso. Las razones principales para esta visión parecen ser las siguientes:
Josefus no podría representar a Jesucristo como un simple moralista y por otra parte no podría enfatizar las profecías y expectativas mesiánicas sin ofender las susceptibilidades romanas; El pasaje arriba mencionado de Josefus parece haber sido desconocido por Orígenes y los primeros escritores patrísticos; Su lugar preciso en el texto de Josefus es incierto, ya que Eusebio (Hist. Eccl., II, vi) lo debe haber encontrado con anterioridad a las notas referidas a Pilato, mientras que ahora se encuentran luego de ellas.
Pero la falsedad del disputado pasaje de Josefus no implica la ignorancia del historiador con respecto a los hechos conectados con Jesucristo. La narración de Josefus acerca de su propia precocidad juvenil ante los maestros judíos (Vit., 2) nos recuerda la historia de la estadía de Cristo en el Templo a la edad de doce años; la descripción del naufragio en su viaje a Roma (Vit., 3) nos recuerda al naufragio de Pablo relatado en Hechos; finalmente su introducción arbitraria de un engaño practicado por los sacerdotes de Isis sobre una mujer romana, a continuación de sus supuestas alusiones a Jesús, muestran una disposición a explicar el nacimiento virginal de Jesús y a preparar las falsedades que tomaron cuerpo en los escritos judíos subsiguientes.
Aquellos que consideran el pasaje como auténtico, con algunas adiciones inventadas:
Una segunda clasificación de críticos no consideran a la totalidad del testimonio de Josefus concerniente a Cristo como falso pero sostienen que existe una interpolación de las partes marcadas arriba entre paréntesis. Las razones asignadas para esta opinión pueden reducirse a las siguientes dos:
Josefus debe haber mencionado a Jesús, pero no puede haberlo reconocido como el Cristo; por lo tanto parte de nuestro testo Josefiano actual debe ser genuina y parte interpolada.
Igualmente, la misma conclusión se sigue del hecho que Orígenes conocía un texto Josefiano acerca de Jesús, pero no le era familiar nuestro texto actual, ya que, de acuerdo con el gran doctor de Alejandría, Josefus no creía que Jesús fuese el Mesías. ("In Matth.", xiii, 55; "Contra Cels.", I, 47).
Cualquiera sea el peso de estos dos argumentos, se pierde frente al hecho que Josefus no escribía para los judíos, sino para los romanos; consecuentemente, cuando dice "Este era el Cristo" no implica necesariamente que Jesús era el Cristo considerado por los romanos como el fundador de la religión cristiana.
Aquellos que lo consideran completamente genuino:
Una tercera clase de estudiosos cree que el pasaje completo acerca de Jesús, como se encuentra hoy en día en Josefus, es genuino. Los argumentos principales de la autenticidad del pasaje de Josefus son los siguientes:
Primero, todos los códices o manuscritos del trabajo de Josefus contienen el texto en cuestión; para mantener la falsificación de este texto debemos suponer que todas las copias de Josefus estaban en manos de los cristianos, y fueron cambiados de la misma manera.
Segundo, es cierto que ni Tertuliano ni San Justino utilizan el pasaje de Josefus acerca de Jesús; pero su silencio se debe probablemente al desprecio con el que los judíos contemporáneos consideraban a Josefus, y a la relativa poca autoridad que tenía entre los lectores romanos. Los escritores de la edad de Tertuliano y Justino podían apelar a testigos vivos de la tradición Apostólica.
Tercero, Eusebio ("Hist. Eccl"., I, xi; cf. "Dem. Ev.", III, v) Sozomen (Hist. Eccl., I, i), Niceph. (Hist. Eccl., I, 39), Isidoro de Pelusium (Ep. IV, 225), San Jerónimo (catal.script. eccles. xiii), Ambrosio, Casiodoro, etc., recurren al testimonio de Josefus; no deben haber existido dudas respecto a su autenticidad en el tiempo de estos ilustres escritores.
Cuarto, el silencio completo de Josefus acerca de Jesús hubiese sido un testimonio aun más elocuente del que tenemos en el presente texto; este último no contiene ninguna afirmación que sea incompatible con su origen Josefiano: el lector romano necesitaba la información de que Jesús era el Cristo o el fundador de la religión cristiana; las maravillosas obras de Jesús y su Resurrección de entre los muertos eran pregonadas incesantemente por los cristianos de forma tal que sin estos atributos el Jesús de Josefus no hubiera sido prácticamente reconocido como el fundador de la religión cristiana.
Todo esto no implica necesariamente que Josefus considerase a Jesús como el Mesías judío; pero, aun si hubiese estado convencido de su mesianismo, no se sigue por esto que se haya convertido al cristianismo. Un número de posibles subterfugios pueden haberle brindado al historiador judío razones aparentemente suficientes como para no abrazar el cristianismo.
En fin todo esto no se debe de ignorar.
LA ARQUEOLOGÍA DICE QUE SI.
Para negar la existencia histórica de Jesús hay que renunciar no sólo a la literatura cristiana, sino a parte de la no cristiana, y sumergir en el misterio de lo inexplicable lo que hoy llamamos "cultura occidental". La geografía de Palestina, con sus múltiples excavaciones y hallazgos arqueológicos, que van sacando a la luz los monumentos cristianos del período romano y bizantino, son un monumento insobornable del paso de Jesús por la tierra.
¡Que Dios le Bendiga!
¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16 _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 4:26 pm Asunto:
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Otro mas cuyo dogma es la teroria del big bang y cuya fe en que la ciencia sera capaz de demostrar "algun lejano" dia que la materia se creo sola, como diria alguien en este foro: Esa es fe, y no la que tengo en casa!! _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
danielspinoxa Nuevo
Registrado: 27 Ago 2008 Mensajes: 5 Ubicación: lima.Peru
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 6:15 pm Asunto:
quizas
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
quizas .. pèro su existencia no releva necesariamente su divinidad ..pudo existir pero eso implica que sea hijo de dios .. _________________ yo busco la verdad nada mas ... fuera de toda concepcion fanstastica e improbable ..no me discriminen soy un ateo en un mundo ..teista ..XD |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 6:20 pm Asunto:
Re: quizas
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
danielspinoxa escribió: | quizas .. pèro su existencia no releva necesariamente su divinidad ..pudo existir pero eso implica que sea hijo de dios .. |
Una cosa importante aqui, creo que no leiste las reglas, pero un moderador seguramente te las recordara.
Tus razones de entrar a este foro catolico a sabiendas de nuestra fe, tiene algun sentido?
Traes algun tema serio que tu puedas debatir? o es solo tu percepcion de la vida y lo que has oido por ahi?
Eres ateo o agnostico? _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 6:28 pm Asunto:
Re: quizas
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
danielspinoxa escribió: | quizas .. pèro su existencia no releva necesariamente su divinidad ..pudo existir pero eso implica que sea hijo de dios .. |
Y qué te hace pensar eso...??? lo conocés....??? decis que sos ateo, por aquí desfilaron unos que decían ser ateos y resultaron que eran resentidos religiosos y por eso había decidido creer que no existía Dios, espero que no seas de esos, aunque hasta ahora no he conocido ningún ateo que no tenga resentimiento hacia la religión.
Y en sí cuál es tu punto....??' tratar de borrar 2000 años de historia....??? vamos, menuda tarea te has buscado....  _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 6:31 pm Asunto:
Re: quizas
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
JAJAJAJAJAJAJAJA
Ponte de acuerdo contigo mismo....... jajajaja
Primero dices:
danielspinoxa escribió: | Es decir se ha demostrado continuamente por siglos que este personaje, Jesús Cristo, fue inventado y no representó a una persona verdadera y que entonces fue convertido en súper-humano por sus seguidores entusiástas |
Y luego dices:
danielspinoxa escribió: | ...pudo existir pero eso implica que sea hijo de dios .. |
No nos hagas perder el tiempo. Admite tu error y punto. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 6:51 pm Asunto:
Tema: LA CONTROVERSIA SOBRE EL ORIGEN DE JESUSCRISTO |
|
|
Sabiendo que no esta permitido a los ateos en apologética y en vista de que el tema a quedado lo suficientemente claro lo cierro.
¡Que Dios les Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|