Dalmiant Veterano
Registrado: 08 Oct 2007 Mensajes: 2400 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Dom Ago 31, 2008 5:26 pm Asunto:
Tema: Hispanoamérica, ¿fue desleal a la Iglesia? |
|
|
Marion escribió: | Dalmiant, ¿dónde vivís? |
En La Plata, Provincia de Buenos Aires ^^ ¿vos? |
|
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Dom Ago 31, 2008 9:20 pm Asunto:
Tema: Hispanoamérica, ¿fue desleal a la Iglesia? |
|
|
Hace mucho tiempo que no ingreso a este foro, y al leer este tema he podido advertir que han escrito aquí varios argentinos.
Pues bien, creo que para responder la consulta que se efectúa, deberíamos recordar la discusión que se planteó en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo, donde se enfrentaron dos posturas distintas.
La primera de ellas fue la del Obispo Lue, que expresó que «mientras hubiese un español en tierra americana ése debía mandar en nombre del Rey»
La segunda fue la defendida por Castelli (y que por supuesto fue la que triunfó en la votación) quien se limitó a recordar la vieja doctrina sostenida por los padres Vitoria y Mariana (si mal no recuerdo en el siglo XV) según la cual «Dios le da el poder al pueblo, y el pueblo lo delega en el Rey».
Y la argumentación de Castelli fue muy sencilla, ya que señaló que, dado que el Rey estaba imposibilitado de gobernar al estar preso en manos de Napoleón, el poder del Virrey había desaparecido, y por ende cada uno de los pueblos (entre ellos Buenos Aires) recuperaba el poder que le correspondía por derecho, y tenía la facultad de designar a las personas que los gobernasen.
Por otra parte, ésa había sido exactamente la misma actitud que adoptaron las distintas comunidades en España, formando las diferentes “Juntas” que pelearon contra Napoleón.
Finalmente una acotación sobre el fondo de la pregunta.
Aún si fuese cierto que el poder civil y religioso pudiese encontrarse en una única mano (que, dicho sea de paso, no era el caso en España) eso sería sólo un mero error, y no tendría que generar absolutamente ningún tipo de duda o temor.
Algo así como, si cuando se pensaba que la tierra era el centro del universo, el pensar distinto hubiese sido algo “contra la Iglesia” (y eso aún cuando la “jerarquía eclesiástica” reclamase que se sostuviese semejante locura).
Cordiales saludos
MARANA-THA |
|