Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Mar Sep 02, 2008 3:55 am Asunto:
Duda sobre traducción. II Samuel 12,31.
Tema: Duda sobre traducción. II Samuel 12,31. |
|
|
Un saludo a todos y cuento con la ayuda de los expertos residentes en Sagradas Escrituras...
Esto puede parecer una cosa de importancia menor pero realmente tengo la duda y me gustaría una aclaración si alguien conoce la explicación.
El capítulo 12 de II Samuel relata a partir del versículo 26 la toma de Rabah por los hebreos. El problema es que he encontrado dos versiones diferentes de lo que sucede en dicha toma por David dependiendo de la traducción bíblica.
La Vulgata clásica pone así el destino final de los habitantes (II Samuel 12,31):
Cita: |
31. populum quoque eius adducens serravit et circumegit super eos ferrata carpenta divisitque cultris et transduxit in typo laterum sic fecit universis civitatibus filiorum Ammon et reversus est David et omnis exercitus Hierusalem |
Que el Padre Scio me parece que traduce correctamente en su "Sagrada Biblia traducida en español de la Vulgata latina" del año 1832, sexta edición:
Cita: |
31. Y trayendo al pueblo de ella lo aserró, e hizo pasar sobre ellos narrias con hierros, y los partió con cuchillos, y los traspasó a semejanza de ladrillos; así lo hizo con todas la ciudades de los hijos de Ammon y volviose David y todo su ejército a Jerusalem.
|
La Biblia Douay-Reims, que es la clásica traducción al inglés de la vulgata también coincide con el sentido general de la traducción aunque traduzca "transduxit in typo laterum" un poco diferente:
Cita: |
31. And bringing forth the people thereof, he sawed them, and droved over them charriots armed with iron: and divided them with knives and made them pass through brick-kilns, so did he to all the cities of the children of Ammon, and david returned with all the army to Jerusalem.
|
Todo esto parece bastante claro y parece coincidir muy bien con la vulgata. Pero la Nova Vulgata pone para el mismo versículo:
Cita: |
31. populum quoque eius educens condemnavit ad operam lapicidinarum et ad secures et dolabras ferreas et transtulit eos ad opus laterum; sic fecit universis civitatibus filiorum Ammon. Et reversus est David et omnis exercitus Ierusalem. |
Que yo traduzco:
Cita: | 31. Y se llevó al pueblo de ellos también, y los condenó a trabajar en canteras y con las hachas y herramientas férreas y los llevó a trabajar con ladrillos; así hizo con todas las ciudades de los hijos de Ammon. Y regresó David y todo su ejército a Jerusalén.
|
Y que coincide fundamentalmente con la Biblia "Dios habla hoy":
Cita: | 31. Y a la gente que aún quedaba en la ciudad la sacó de allí y la puso a trabajar con sierras y con trillos y hachas de hierro, así como en los hornos de ladrillos. Lo mismo hizo con todas las ciudades amonitas, y después regresó con todas sus tropas a Jerusalén.
|
Con la Biblia del Peregrino para latinoamérica:
Cita: |
31. Hizo salir a todos los habitantes y los hizo trabajar con sierras, escoplos y hachas, y a trabajar en los hornos de ladrillos. Hizo lo mismo con todas las poblaciones de los amonitas. Después David volvió a Jerusalén con todo el ejército. |
Y con la New Jerusalem inglesa, que coincide con nuestra Biblia de Jerusalén según tengo entendido:
Cita: |
31 And he expelled its inhabitants, setting them to work with saws, iron picks and iron axes, employing them at brickmaking. He treated all the Ammonite towns in the same way. David and the whole army returned to Jerusalem |
Mi pregunta es ¿Qué pasó con esa gente de Rabah?...¿Muerte horrenda o trabajos forzados? esto no es un punto importante para la Fe y ciertamente no creo que importe mucho si la Vulgata contenía alguna inexactitud en la traducción de este versículo del hebreo al latín...podría suponer que la Nova Vulgata busca ser más fiel al original hebreo....pero no sé en realidad la explicación... dado que la diferencia es tan grande me llamó la atención y quería una opinión experta...
Gratias vobis ago...pax vobiscum fratres!! _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
MMYV Nuevo
Registrado: 01 Sep 2008 Mensajes: 12
|
Publicado:
Mie Sep 03, 2008 4:17 pm Asunto:
Tema: Duda sobre traducción. II Samuel 12,31. |
|
|
Aunque hay una discusión respecto a la traducción, el mas aceptado sería el de trabajos forzados, porque según entiendo así es como normalmente David trataba a los enemigos derrotados, como asimismo hacían en ciertos momentos en otros lugares (Exodo 5:6)
A la gente que había en ella la hizo salir y la puso a trabajar en las sierras, en los trillos de dientes de hierro, en las hachas de hierro y los empleó en los hornos de ladrillo. Lo mismo hizo con todas las cuidades de los amonitas. Luego David regresó con todo el ejército a Jerusalén.
(2 Samuel 12:31, Nueva Biblia de Jerusalén) |
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Mie Sep 03, 2008 11:33 pm Asunto:
Tema: Duda sobre traducción. II Samuel 12,31. |
|
|
MMYV escribió: | Aunque hay una discusión respecto a la traducción, el mas aceptado sería el de trabajos forzados, porque según entiendo así es como normalmente David trataba a los enemigos derrotados, como asimismo hacían en ciertos momentos en otros lugares (Exodo 5:6)
A la gente que había en ella la hizo salir y la puso a trabajar en las sierras, en los trillos de dientes de hierro, en las hachas de hierro y los empleó en los hornos de ladrillo. Lo mismo hizo con todas las cuidades de los amonitas. Luego David regresó con todo el ejército a Jerusalén.
(2 Samuel 12:31, Nueva Biblia de Jerusalén) |
Gracias por la respuesta y el interés!!
Ya encontré la explicación en "La Sagrada Escritura", Texto y Comentario por los Profesores de la Compañía de Jesús, Tomo II....es como tu dices...el texto es oscuro en el original hebreo y la palabra clave se puede traducir por "poner a trabajar" o "poner debajo"...allí estriba el problema...Los Profesores citan que algunos se quedan con la traducción de San Jerónimo y otros ven más probable la de trabajos forzados...a mi me parece la interpretación de muerte un poco excesiva incluso para tiempos veterotestamentarios así que tiendo a inclinarme más por la de trabajos forzados también....
Saludos!!! _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
|