Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
MARIA CRISTINA Y. GALINDO
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 2:41 am    Asunto: respuesta al foro de historia de la Iglesia 11a sesión
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.- ¿Cuáles eran los grandes pecados y faltas de algunos hombres de Iglesia en este siglo? ¿Por qué?

Simonia o compraventa de cargos eclesiásticos; y nicolaísmo o concubinato de los sacerdotes.

2. ¿Para qué Dios suscitó la Orden de Cluny en la Iglesia?

Contribuyó a la reforma de la Iglesia mediante la creación de monasterios en los que se observaba estrictamente las reglas monásticas y dio origen a una nueva rama del árbol de san Benito.

Los monjes dedicaban su vida a cumplir con perfección la regla de san Benito; practicaban mucha oración, disciplina rígida, y total adhesión a Roma.



3. ¿Qué conversiones se dieron en este siglo? ¿A qué se debió?

La princesa rusa Olga recibió el bautismo en 945.

Al recibir el bautismo en las aguas del río Dnieper en el año 989, su nieto, el gran duque Wadimiro, extendió la iglesia de Constantinopla hacia el norte y hizo entrar a la Rusia de Kiev en la órbita de los estados europeos.

El duque san Wenceslao, héroe nacional, y el obispo de Praga, san Adalberto, mártires los dos, fueron los principales autores de la conversión de los checos de Bohemia. Haakon fue el primer rey católico de Noruega. San Adalberto fue el apóstol de Polonia y Hungría. En 996 recibió el bautismo el duque de Polonia Miecislao.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MARIA CRISTINA Y. GALINDO
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 2:55 am    Asunto: Respuesta al foro del tema 12a sesión Historia de la Iglesia
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dió el triste cisma de oriente?

Por razones políticas, culturales y dogmaticas.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

Las nuevas ordenes religiosas de este siglo son:
Camaldula fundada por San Rómulo.
Cartuja Fundada por San Bruno.
y la del Cister.
En las cuales se dedicaba la vida a la Oracion en silencio y soledad.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

El problema de las investiduras era que los emperadores ponian a personas deshonestas a que sirvieran dentro de la iglesia y bajo sus ordenes.
Los afrontó el Papa Gregorio VII.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yola Fong Coss
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 4:09 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente? Por cuestiones dogmáticas políticas y litúrgicas, que se fueron gestando desde las ideas monosofístas de Acacio, la iconoclastía de León XIII, la procedencia de Espíritu Santo, ya que la Iglesia de oriente afirma que este procede del Padre por el Hijo, idea contraria a la Iglesia latina en la que creemos que la tercera persona procede del Padre y el Hijo, como afirmamos en el Credo. Entre las razones políticas la más importante es que el Papa defendió su independencia de la intromisión de los patriarcas de Constantinopla, lo que lo motivo aliarse con los francos, sin embargo la Iglesia griega continuaría ligada al poder Bizantino. En el aspecto litúrgico Miguel Cerulario emperador de Constantinopla no aceptaba la consagración de panes ázimos, costumbre de la Iglesia de Roma, no obstante la insistencia del Papa León IX y sus legados Cerulario no cedió y por ello fue excomulgado en 1054, a su vez el emperador respondió junto con su sínodo patriarcal, excomulgando a los legados. Se interrumpió la armonía entre la iglesia griega y el Pontificado de Roma y la Iglesia latina. 2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?.- En este siglo la Orden de Cluny se fortaleció surgieron también, la Orden de Calmáldula fundada por San Romualdo, la Orden de la Cartuja fundada por San Bruno, la Orden de Cister fundada por el Abad de Roberto de Monasterio de Molesmes, además algunos de los mas importantes ermitaños se incorporaron algunas órdenes fortaleciendo con su presencia la vida monástica y contemplativa.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó? Los señores feudales llevaban a cabo la compraventa de nombramientos eclesiales, para imponer en esos cargos a personas elegidas por ellos y que favorecieran a sus intereses. El Papa Gregorio VII enfrento esta situación emancipando a la Iglesia del poder feudal, mediante la Reforma Gregoriana en la que entre otros aspectos decretó la excomunión para el emperador o rey que concediera tales investiduras así como para quien las recibiera. Gracias a estas normas disciplinarias, el Papa Gregorio VII sentó las bases del Derecho Canónico que hasta hoy rige a la Iglesia.












_________________
Yola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Gabriela Derbez de Mooler
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 4:55 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Por motivos políticos, culturales y religiosos. Todos tuvieron en su momento su peso y fue la suma de muchos problemas que habían sido parchados, pero no habían sido solucionados de fondo.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja. El Cister

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Se llamó así al problema que se suscitó cuando el poder civil(señores fuedales) se inmiscuyo en el nombramiento de los miembros de la Iglesia. Gregorio VII
_________________
gabriela D. de Moller
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fco. Espada Villarrubia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 12:55 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Como dice san Pablo: “Aunque tenga el don de la profecía, y conozca todos los misterios y toda la ciencia; aunque tenga plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy” (1Co 13, 2). La falta de amor hizo que se fueran tensando las relaciones entre oriente y occidente, hasta que en el año 1045 se produjo el gran cisma, con el rechazo por parte de la Iglesia de Constantinopla de toda obediencia al Papa.
Este cisma fue consecuencia de motivaciones políticas, culturales y dogmáticas. En la Iglesia Oriental, los patriarcas eran nombrados por el emperador, quien se entrometía en los asuntos eclesiásticos y consideraba al Papa de Roma como súbdito suyo. En el aspecto cultural, la Iglesia Oriente ignora el latín y la Iglesia de Occidente ignora el griego. Desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ácimo, el uso de la barba. Por otra parte, en Oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En Occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Para Occidente, el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo; mientras que para Oriente “procede del Padre por el Hijo”.
En conclusión, tanto en Oriente como en Occidente, sufrió en repetidas ocasiones las consecuencias nocivas de la absorbente intervención del poder imperial.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno la Cartuja. Los monjes se dedicaban a la oración en silencio y soledad, aunque viviendo en comunidad. La Cartuja fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, una orden contemplativa.
El abad Roberto abandona el monasterio de Molesmes, y con un grupo de monjes benedictinos intenta volver al rigor que Cluny parece olvidar a finales del siglo XI. Así fundó la abadía de Citeaux –Císter- en 1098. Es una vuelta a la pobreza de hábito –lana sin teñir-, de alimentación y de edificios, a la sencillez de la liturgia y a la soledad en medio de los bosques. Para dedicarse especialmente a las labores agrícolas en las tierras del monasterio, el Cister creó una nueva clase de monjes, los legos o hermanos conversos, que estaban dispensados de varias obligaciones, entre ellas la asistencia al coro.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

El problema de la investidura consistía en la corrupción a la que se había llegado con la intromisión del poder político en el religioso. El poder terreno nombraba para puestos feudales a miembros eclesiásticos, con lo cual el sometimiento era inevitable. A este problema hizo frente el Papa Gregorio VII, quien bajo la amenaza de excomunión prohibió a los eclesiásticos aceptar cargos feudales, acabando con la compraventa de cargos y el control de la Iglesia por parte de los señores feudales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
WendyLobo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 3:43 pm    Asunto: respuestas
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Se dio por razones Politicas, Culturales y dogmaticas.
Politicas: La iglesia griega estaba ligada al poder bizantino. El emperador nombraba y destituia a los patriarcas de Constantinopla y consideraba al obispo de Roma como su súbdito,pero el Papa se alio con los francos para defender su independencia, lo cual fue bisto como una traicion.

Cultural: Las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latin y occidente ignora el griego. Para los bizantinos los latinos son un pais en tinieblas, salvajes e incultos, para los latinos los griegos se preocupan demaciado por de sus atuendos.

Dogmatica: Hay discrepancias. los griegps achacan a los latinos haber cambiado las antiguas costumbres,para los orientales el rito es la fe que actua y cambiar el rito es cambiar la fe, se preocupaban por el ayuno, pan ázimo, uso de la barba, etc; los monges y obispos eran celibes pero los sacerdotes no, en Occidente se pide el celibato a todos los sacerdotes.

2. Camáldula y Cartuja.

3. Se da la compraventa de cargos eclesiales y l nombramiento de hombres deshonestos para regir la iglesia. Lo enfrenta el Papa Gregorio VII.
_________________
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Giliath
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 4:44 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
En primer lugar, porque la iglesia de Constantinopla siempre quiso colocarse por encima de los demás patriarcados de oriente y no respetaba al obispo de Roma como sucesor de Pedro. Sin embargo, las 3 razones principales fueron:

Politicamente: la Iglesia griega siempre estuvo ligada al poder bizantino; por lo que el emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. No obstante, el papa se alió con los francos para defender su independiencia, lo cual fue visto como traición.

Culturalmente: Existe un gran foso cultural, ya que ambas iglesias no se comprenden. Por un lado, Oriente ignora el latín y piensan que los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Por el otro, Occidente ignora el griego y piensan que los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.

Dogmaticamente: Hay discrepancias en el aspecto dogmatico y religioso. Los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres, y para ellos el cambir el rito es cambiar la fe. En oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Desde este punto de vista, la diferencia más importante es la que se refiere al Espiritu Santo, ya que los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre "y" del Hijo, mientras que los griegos dicen que procede del Padre "por" el Hijo.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
En este siglo se dieron dos nuevas órdenes que aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: la orden de la Camáldula, fundadda por San Romualdo en 1018; y la Cartuja fundada por san Bruno, la cual es una fusión de la vida solitaria y la cenobítica, desde sus orígenes es una orden austera y penitente, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina. A éstas dos ordenes se suma la orden de Císter fundada por el abad Roberto en 1098, que es una vuelta a la pobreza de hábito, de alimentación y de edificios, a la sencillez de la liturgia y a la soledad en medio de los bosques.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El problema de las investiduras fue la lucha por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos, lo que tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
El papa que afrontó este gran problema fue Gregorio VII, con quien la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual.
_________________
.-+-.-+-.Dios te bendiga.-+-.-+-.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ILARA
Nuevo


Registrado: 09 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 4:47 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cruzadas. Cartuja. Gregori
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

EL CISMA SE DIO POR RAZONES POLÍTICAS, CULTURALES Y DOGMÁTICAS.

RAZONES POLÍTICAS: LA IGLESIA GRIEGA ESTABA LIGADA AL PODER BIZANTINO. EL EMPERADOR NOMBRABA Y DESTITUÍA A LOS PATRIARCAS DE CONSTANTINOPLA, SE ENTROMETÍA HASTA EN LAS CUESTIONES DOGMÁTICAS, Y CONSIDERABA AL OBISPO DE ROMA COMO SÚBDITO SUYO.

RAZONES CULTURALES: PUES LAS DOS IGLESIAS NO SE COMPRENDEN. ORIENTE IGNORA EL LATÍN Y OCCIDENTE IGNORA EL GRIEGO. PARA LOS BIZANTINOS, LOS LATINOS SON UN PAÍS DE TINIEBLAS, SALVAJES E INCULTOS. PARA LOS LATINOS, LOS GRIEGOS SE PREOCUPAN MUCHO DE SUS ATUENDOS Y DE LAS FORMAS EXTERNAS.

RAZONES DOGMÁTICAS: LOS GRIEGOS ACHACAN A LOS LATINOS EL HABER CAMBIADO LAS ANTIGUAS COSTUMBRES. PARA LOS ORIENTALES EL RITO ES LA FE QUE ACTÚA, Y CAMBIAR EL RITO ES CAMBIAR LA FE.

ASÍ PUES, LA IGLESIA GRIEGA SIEMPRE FUE REACIA AL PRIMADO JURISDICCIONAL DEL PAPA; RECELABA QUE ESE PRIMADO PUDIERA MENGUAR SU AUTONOMÍA DISCIPLINAR Y LITÚRGICA.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

CAMÁLDULA, FUNDADA POR SAN ROMUALDO EN 1018.
CARTUJA, ESTABLECIDA POR SAN BRUNO.
CÍSTER, FUNDADA POR EL ABAD ROBERTO EN 1098.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

LOS SEÑORES FEUDALES TENÍAN LA COSTUMBRE DE NOMBRAR A LOS TITULARES PARA LOS PUESTOS ECLESIÁSTICOS. A ESTO SE LLAMÓ LA LUCHA CONTRA LAS INVESTIDURAS, Y TENÍA COMO FINALIDAD EMANCIPAR A LA IGLESIA DEL PODER FEUDAL Y DIGNIFICAR EL PAPADO. FUE EL PAPA GREGORIO VII QUIEN LO AFRONTÓ.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiuso Jose Nicolas
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 5:48 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

12_TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

La iglesia de Constantinopla durante largos años había contribuido a la extensión del Cristianismo por las regiones de oriente, a pesar de diferencias doctrinales e intervenciones de los emperadores. También al mismo tiempo pretendía ser el patriarcado mas descollante de oriente y recusaba la obediencia al Papa de Roma, sucesor de San Pedro. Con el aumento de las tensiones en el año 1045 se produjo la rotura entre la iglesia romana y la griega y con eso un grave cisma a partir del cual la Iglesia griega manifiesta desobediencia absoluta al Papa.

El emperador de oriente, León III había prohibido la veneración de las imágenes sacras y quiso que el papa refrendara sus edictos, a lo cual se negó generando represalias contra la Iglesia romana. En el siglo IX el patriarca Fozio contrapone la procedencia de la segunda persona de la Trinidad: manifiesta que la iglesia greca cree que el Espíritu Santo procede del Padre por el Hijo; mientras que para la iglesia Latina, con el agregado que han hecho en el Credo de Nicea de la expresión “filioque”, el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. El cisma se produce, entonces, por causas políticas, dogmáticas y culturales.

La iglesia griega responde al poder bizantino, el emperador nombre y destituye a los Patriarcas, considera al Obispo de Roma como súbdito y se considera con autoridad sobre la definición de cuestiones dogmáticas.

Las diferencias se profundizan: En cuanto a cultura Oriente desconoce el Latín y occidente el griego. Los latinos dicen que los griegos resaltan las formas externas, sus atuendos; mientras que los griegos entienden que los latinos son faltos de cultura, salvajes y país de tiniebla, son ellos los que han cambiado las costumbres, y, con el cambio de ritos y costumbres, han cambiado la fe. Los orientales creen que el rito es la actuación de la fe, y así dan importancia al ayuno, al uso de la barba, al pan ácimo, etc.

El papa hace alianza con los Francos para mantener su independencia y los emperadores consideran a esa acción como una traición, y las relaciones entre las Iglesias se tensaron seriamente. En oriente son célibes los monjes y los obispos, los sacerdotes pueden casarse antes de ser ordenados.

La iglesia griega manifestó siempre cierta disconformidad al reconocimiento del primado jurisdiccional del papa; tanto en oriente como en occidente las iglesia fueron sufriendo situaciones nocivas por la intervención del poder imperial.

En este siglo era costumbre de que el príncipe elegía a los prelados, incluso al papa. Los reyes, emperadores o familias poderosas se entrometían en cuestiones eclesiales y los papas, los obispos y los abades eran juguetes de intereses políticos.
El afecto de caridad indispensable para la sobrevivencia del vinculo de comunión eclesial, se fue desvaneciendo y casi sin darse plena cuenta se llegó al cisma.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

La vida de la Iglesia se renovó con dos nuevas ordenes religiosas: La orden de la Camándula, fundada por San Romualdo en 1018; y la orden de la Cartuja, fundada por San Bruno, cuyos miembros dedicaban su vida a la oración, al recogimiento en silencio y soledad, viviendo en comunidad. Desde el inicio la Cartuja fue una orden austera y penitente que vivía en contemplación divina.

Mientras tanto Cluny llegaba al apogeo. El virtuosismo de la pobreza, la penitencia, llevaron a algunos hombres y mujeres a aislarse, retirarse para expiar los pecados, dando origen a un fuerte movimiento eremítico. La calidad de estos hombres atrae a muchas gentes y se convierten así en predicadores populares.

De la rama monástica surge la orden del Cister, en la abadía de Citeaux con el Abad Roberto y un grupo de benedictinos, retomando un camino desandado por Cluny, de sencillez en el culto, de soledad en los bosques, de pobreza en el habito, de dedicación al cultivo de tierra del convento. Cada monasterio conserva su independencia temporal y en espíritu, el abad no mantiene autoridad sobre otros conventos. A esta orden de Cister perteneció San Bernardo que tuvo mucho influjo en el próximo siglo.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

Para frenar el imperial en la elección de papas, el Papa Nicolás II creó el Colegio Cardenalicio. Los papas eligieron hombres honestos, especialmente pertenecientes a Cluny, titulándolos cardenales. Nicolás II estableció que los cardenales serán en adelante los que deberán elegir al papa y para no desairar al emperador estableció que a el y los sucesores se le deberá honor y reverencia, pero no mas corresponderles la elección del papa. Dando así un gran paso en la independencia religiosa que protagonizo el papa Gregorio VII.

El siglo XI será el siglo de Gregorio VII, que durante 25 años eludió el cargo de papa, ante la visión del caos que reinaba en la Iglesia. Sin embargo , en silencio, trabajó por largos años para conformar la reforma moral de la Iglesia, reforma que en honor a su nombre se llamará gregoriana. Gregorio VII fue elegido papa el 22 de abril del 1073, fue un santo de mucha firmeza y oración y pudo llevar a cabo la reforma que la Iglesia estaba esperando desde siglos. Su firmeza en desarraigar las costumbres de que los nobles e imperadores nombraran los cargos eclesiásticos, promovió la lucha contra las investiduras como se la llamó en ese tiempo. La Iglesia recobró su titulo como rectora espiritual y fue respectada como tal.

El actual Derecho Canónico fue creado e instrumentado con normas y directivas del papado de Gregorio VII, muchos se enojaron contra el pero no lograron que cediera, mas bien declaró la excomunión para rey o emperador que concediera investiduras como para todo obispo eclesiástico que la aceptara.

Digamos como conclusión que el siglo terminó pero no la Iglesia, hubo ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente pero no se fracturó la barca de Pedro.

La iglesia de Cristo siguió firme en el camino a pesar de hombres de la Iglesia que no supieron vivir el mandato de amor y caridad que Jesús nos dejó en la Ultima Cena.
Pino
_________________
Dios bendiga a todos y crezcan en la santidad Pino
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

RESPUESTAS AL TEMA NO. 12 DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA


1.- ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
R= En el año 1045 se produjo el gran cisma, la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.
Ya había sido preparado, desde el siglo V, con el cisma de Acacio, motivado por las ideas monofisitas de este patriarca. Fue un cisma que se prolongó durante treinta años. El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
La Iglesia griega siempre fue reacia al primado jurisdiccional del papa; recelaba que ese primado pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. Cierto es que la Iglesia, tanto en oriente como en occidente, sufrió en repetidas ocasiones las consecuencias nocivas de la absorbente intervención del poder imperial.

2.- ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
R= Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad. Concebida como una fusión de la vida solitaria y la cenobítica, la Cartuja fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros vivían en continuo silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.
A finales de este siglo se desarrolla un fuerte movimiento eremítico. Llevados de una voluntad de penitencia y de pobreza, algunos hombres y mujeres se retiran a lugares aislados (bosques, cuevas, precipicios, islas, etc...) para expiar sus pecados.
La acción de Roberto de Arbrissel es más profunda (1045-1116); acaba fijando a sus discípulos en Fontevrault (Maine-et-Lore): comunidad de hombres y comunidad de mujeres, por separado. Pero es la abadesa la que tiene autoridad sobre el conjunto.

3.- ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
R= El gran Papa Gregorio VII fue quien afrontó este problema.
Exigió las normas que papas y sínodos habían dado para corregir la corrupción general de obispos y clero, en cuanto a simonía y nicolaísmo. Y luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
Con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual. Bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera. Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.
Fueron necesarios varios decenios para zanjar definitivamente el problema de las investiduras sagradas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Federico Oscar Torqui
Nuevo


Registrado: 28 Ago 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 7:38 pm    Asunto: SIGLO XI EDAD MEDIA
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

¿Por qué se dió el triste cisma de oriente?

Como primer punto, se fue enfriando el Espíritu de caridad en la Iglesia, se fueron enfriando las relaciones, se fueron tensando.
Las razones del cisma son:
Políticas: La Iglesia griega esta ligada al poder bizantino, el emperador nombraba y deponía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía en las cuestiones dogmáticas y consideraba al Obispo de Roma como súbdito suyo. Pero el Papa para defender su independencia se alió con los Francos y esto fue visto como una traisión para los empreadores de oriente. Las relaciones entre el Obispo de Roma y el Patriarca de constantinopla se tensan cada vez mas.
Culturales: Las dos Iglesias (Oriente - Occidente) no se comprenden. Oriene ignora el latin, occidente el griego.
Dogmático: Los griegos achacan a los lainos de haber cambiado antiguas costumbres.
Los sacerdotes en oriente pueden casarse antes de recibir la ordenación sacerdotal, en occidente se abraza el celibato perpetuo.
Se añade esta gran cuestión del "Filioque". Los altinos dicen que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo; mientras que en oriente procede del Padre por el Hijo.
Aparte la Iglesia Griega fue siempre muy reacia al primado juridiccional del Papa de Roma.

¿cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de ese siglo?

San Romualdo fundó la orden de Camáldula en 1018.
San Bruno esableció la Cartuja.
La orden de Cister.

¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Cómo lo afrontó el Papa?

El problema de las investiduras es: La costumbre de que los señores feudales nombraran los itulares para los cargos eclesiásticos. Contra esto luchó el Papa Gregorio VII. para emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
Bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásicos a asumir los cargos del Señor feudal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FERNANDO RAMIREZ MELENDEZ
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 9:52 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

HOLA SALUDOS A TODOS EN CRISTO JESUS Y EN EL AMOR DE MARIA.
1.- pOR QUE SE DIO EL TRISTE CISMA DE ORIENTE?
Por las discrepancias entre las dos Iglesias la de Oriente en relacion a la de Occidente: Originadas por razones Politicas, en cuanto a territorialidad, Dogmaticas, en cuanto que los Griegos decian que los Occidentales habian cambiado las costumbres en cuanto a la Fe.Y Culturales, porque Oriente ignora el Latin y Occidente el griego.
2.CUALES SON LAS NUEVAS ORDENES RELIGIOSAS DE ESTE SIGLO?
Camaldula, fundada por San Romualdo ;Cartuja, fundada por San Bruno; Cister, fundada por el Abad Roberto en 1098.
3.- CUAL ES EL PROBLEMA DE LA INVESTIDURAS ? Y QUE PAPA LO AFRONTO?.
Los Señores Feudales eran quienes Nombrarban a los titulares de los puestos publicos y religiosos, esa era la lucha contra las investiduras de l PAPADO; fUE EL PAPA Gregorio VII quie afronto esa situacion y lucho para dignificar a la investidura Papal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CPRD
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 10:04 pm    Asunto: RESPUESTA Doce SESION
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

La Iglesia de Constantinopla, siempre pretendió colocarse por encima de los demás patriarcados del oriente, y por ese deseo de poder , no fue obediente y fue rehúso de la obediencia al obispo de Roma, esto genero que las relaciones se volvieran muy tensas, hasta que se dio la ruptura total entre a Iglesia de griega y la Iglesia Romana. La iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.
Este cisma fue dado y reforzado a darse por razones políticas, culturales y dogmáticas.

¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

San Romualdo fundó la orden de la Camándula.
San Bruno fundó la orden de la Cartuja.
La orden de Císter creada por el abad Roberto
La intención de estas órdenes religiosas fue la purificación y el sacrificio reparador por todos los pecados y desórdenes de la Iglesia, logrando esto a través de la vida solitaria, la penitencia, la contemplación divina, la austeridad, voluntad de penitencia y pobreza, encierro, pobreza de hábito, sencillez de la liturgia, soledad, asistencia al coro, monasterios independientes en lo espiritual, constitución de una familia en busca de la caridad.

¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?


El Papa que afrontó el problema de las investiduras fue el “PAPA GREGORIO VII” la cual consistió en acabar con la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos, por tanto su finalidad era la terminar con la emancipación de la Iglesia al poder feudal y dignificar el papado.

Este gran logro desató en la Iglesia grandes bendiciones entre estas:
•Excomunión
•Prohibió a los eclesiásticos recibir cargos – investiduras – de cualquier señor feudal.
•Prohibió la compraventa de cargos eclesiásticos.
•Con el nombramiento de las investiduras apartó a los hombres deshonestos que gobernaban en la Iglesia.
•Defendió los derechos de la Iglesia y promovió una reforma de costumbres.
•Constituyo un nuevo instrumento disciplinar en la Iglesia.
•Salvó a la Iglesia y la saco del caos del desorden del poder de la avaricia.
•Se conformo como el papado mas fortalecido gracias a su unidad con Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CLAUDIA BUZO hERNANDEZ
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 10:21 pm    Asunto: 12 seccion siglo XI edad media
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Hola hermanos estas son mis respuestas.

1.- el cisma de oriente de da por 3 razones
- politica. ya que la iglesia griega estaba ligada al poder bizantino y para logar su independencia se alio con los francos y esta alianza es interpretada como una traccion, ya que la iglesia bizantina consideraba al papa como subdito suyo.
- culturales. como la iglesia bizantina ignora el latin y la iglesia de occidente niega el griego.
- dogmaticas. *los griegos *culpaban a los latinos de cambiar ritos y costumbres en materia religiosa y de fe. como el uso de la barba, el ayuno, el pan azimo, monjes y obispos celibes, la introducion del filioque

.-2.- las ordenes religiosas de este siglo son

- orden camaldula,
- orden cartuja,
- orden cluny,
- orden reclusion,
- orden cister de la cual deriva la de los monjes legos o hermanos conversos.
3.- el papa que afronto el problema de las investiduras fue. San Gregorio VII, creo la reforma gregoriana, lucho por emancipar a la iglesia del poder feudal haci como su intromision en la eleccion de los futuros papas y de mas cargos eclesiasticos , su objetivo
dignificar el papado.

si estoy mal favor de corregirme . gracias
que den con Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM MSN Messenger
scolch
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 3:02 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Por las siguientes razones
- Políticas. Ya que la iglesia de oriente se encontraba ligada al imperio bizantino, el emperador se atribuía el derecho de elegir y destituir a los patriarcas, inclusive de definir cuestiones dogmáticas y consideraba al obispo de Roma uno más de sus súbditos, el cual al sentirse frágil ante estas situaciones busco el apoyo de los reyes de Europa occidental, fracturando las relaciones entre ambas partes.
- Culturales. El idioma forma una barrera, ya que mutuamente desconocían el de la otra parte; además de que crearon prejuicios los unos hacia los otros.
- Dogmáticas. Las críticas se extendieron al ámbito religioso, tanto en las costumbres como en los ritos y en los dogmas de fe como por ejemplo en la procedencia del Espíritu Santo.
Además de que principalmente la falta de caridad fue lo que propició la ruptura.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Ambas fueron fundadas para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad.
a) Orden Camáldula. Fundada en 1018 por San Romualdo.
b) Orden Cartuja. Fundada por San Bruno, invitaba a sus miembros a vivir en la austeridad, penitencia, silencio y contemplación.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Que eran manejadas por los nobles de la época de acuerdo a su conveniencia. El Papa Gregorio VII, que era el monje llamado Hildebrando Aldobrandeschi, defendió valientemente hasta el sacrificio la independencia de la Iglesia para la designación de sus miembros, ya que fue fuertemente atacado por el emperador Enrique IV.
_________________
El Señor es mi Pastor, nada me falta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adriana González Villanue
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 5:39 am    Asunto: respuestas al curso historia de la iglesia
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

respuestas:
1.- la iglesia griega estaba ligada al poder bizantino y el emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Esto y otras situaciones hicieron que las relaciones del patriarca y del papa se fueran a un desconocimiento y lejanía, casi total. También se suman razones de cultura basadas en el idioma y las tradiciones. Así también desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancia, por los ritos, el celibato, el credo, entre otros.

2.- La órden de Camáldula, la Cartuja y la órden del Císter. en donde sus miembros dedican su vida a la oración en silencio y soledad, aún viviendo en vida de comunidad, con caracteristicas de austeridad y penitencia en donde la contemplación divina era su actividad por excelenia.

3.- El problema de las investiduras consistía en que los señores feudales nombraban a los titutales de los cargos eclesiásticos, el Papa Gregorio VII luchó contra este error de la Iglesia y logró dignificar el papado; bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos de cualquier señor feudal. Este Papa evitó la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento de hombres deshonestos para regir la Iglesia. Defendió los derechos de la Iglesia y promovió una reforma de costumbres
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Claudia Julieta Olvera C.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 3:30 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
La Iglesia de Constantinopla siempre había pretendido colocarse por encima de los demás patriarcados de oriente, y había rehuido la obediencia al obispo de Roma, sucesor de san Pedro. Las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, hasta que en el año 1045 se produjo el gran cisma, la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.
Por tanto, el cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticamente: El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Pero el papa, para defender su independencia, se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente.
Culturalmente: Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.
Dogmática y religiosamenete: Los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba; los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
La Camáldula, fundada en 1018 por San Romualdo.
La Cartuja, establecida por san Bruno para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad.
La orden del Císter, fundada por el abad Roberto en 1098, que pretendía ser más rigurosa que Cluny, en donde el abad no tiene autoridad sobre las demás abadías que se fundan. Cada una es independiente en lo espiritual y en lo temporal, reconociendo la autoridad moral del “abad padre” y su regla contenida en la “Charta caritatis”.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El problema de las investiduras era que los señores feudales nombraban los titulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
Quien lo afrontó fue el Papa Gregorio VII y con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual. Bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera. Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 5:13 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Hola a todos mis hermanos, que DIOS NUESTRO SEÑOR los bendiga a to-dos ustedes y que su amor y misericordia inunde sus corazones y los col-
me de mucha paz. JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR con su enseñanza y su
modelo de vida nos muestre la humildad, la compasión y el servicio para
con nuestros hermanos. EL ESPÍRITU SANTO nos ilumine, nos fortalezca y
viva en nosotros para seguir adelante en la tarea de la evangelización. Y
LA VIRGEN MARIA NUESTRA MADRE Y REINA UNIVERSAL, y como ESTRE-
LLA DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN nos proteja e interceda por nosotros
ante DIOS NUESTRO SEÑOR para que podamos dar esos frutos esperados
y necesitados en nuestros hermanos.


1.-¿Por qué se dió el triste cisma de Oriente?
R/Fué un proceso que llevó muchísimos años y al final tenía que darse,es-
tos son algunos ANTECEDENTES:
Varios siglos se prolongaron en la Iglesia de Oriente sobre el dogma. Ta-
les controversias provocaron repetidos conflictos entre los Papas y los
emperadores residentes en Constantinopla, pero con autoridad sobre Ro-
ma. El más grave de ellos fué el promovido por el emperador León III(el
Isaúrico 718-741) y su hijo Constantino IV (741-785), que proscribieron
el uso de las imágenes en las iglesias, "la querella de los iconoclastas" co-
mo se llamó, se prolongó por más de un siglo. Uno de los primeros resul-
tados fué inducir al Papado a liberarse de la autoridad del emperador. Al
coronar a Carlomagno emperador en 800, León III,indicó que, personal-
mente el dejaba de ser súbdito del emperador de Constantinopla y a la
vez levantó un rival, encarnado por el nuevo emperador de occidente. Es-
tos conflictos constantes por fin llevaron a la Iglesia latina y la griega a
una ruptura. Pero si bien, amenazó varias veces el cisma griego, solo se
consumó en 1054, cuando en respuesta a sus ataques contra la Iglesia La-
tina los legados del Papa León IX excomulgaron al Patriarca de Constanti-
nopla Miguel Cerulario. Ninguna de las tentativas hechas para detener el
cisma tuvo efecto. La cristiandad oriental, que se calificó a sí misma de
"ortodoxa" terminó por dividirse en iglesias nacional, llamadas "autocéfa-
las", o sea practicamente independientes del Patriarca.
LO INEVITABLE SE HABÍA DEMORADO.... PERO LLEGÓ, TRISTEMENTE PA-
RA LA UNIDAD.


2.-¿Cuáles eran las nuevas ordenes religiosas de este Siglo?
R/La Camaldula (1018) por San Romualdo,
La Cartuja por San Bruno.
La de Clunny alcanzaría su mayor apogeo, y otra congregación, de regla
mucho más severa, la orden del Cister, que se fundaría a finales del Siglo
en 1098, y que llegaría a tener más influencia que la de Clunny.


3.-¿Cuál era el problema de las investiduras?¿Qué Papa lo afrontó?
R/En 1075 un decreto de GREGORIO VII por el cual se excomulgaba a to-
do príncipe laico que otorgara un obispado ó cualquier otra investidura
eclesiástica, y además se declaraba sin valor toda investidura conferida de ese modo.
Ya los predecesores de GREGORIO VII habian iniciado la guerra a los clé-
rigos incontinentes y simoniacos, y este Papa aportó a la lucha todo el vi-
gor de su caracter enérgico. Dotado por él de poderes discrecionales sus
legados privaron de autoridad a los obispos indignos y consagraron a sus
sucesores. Con ello ganó la Iglesia, depurada y mejor reclutada en lo su-
cesivo, al menos en cuanto a sus altos dignatarios, y también el Papado
por haber asumido la iniciativa en la reforma tuvo no sólo el mérito sino
además el beneficio respectivo, consistente en una autoridad mucho ma-
yor sobre los obispos. En ese momento se perfilaron algunos cambios que
habian de modificar, luego profundamente la fisonomia de la Iglesia. Los
arzobispos fueron desposeidos de autoridad sobre los obispos de su pro-
vincia, todos los obispos se sometieron a la vigilancia directa y estricta del
Papa, que regulaba su elección, la confirmaba ó la anulaba y todo el gobi-
erno de la Iglesia se concentró en Roma, en manos del Papa.
El decreto de GREGORIO VII sobre las investiduras provocó en todas par-
tes la oposición de los príncipes laicos.
Con el emperador Enrique IV el conflicto adquirió particular violencia y re-
cibió el nombre de "QUERELLA DE LAS INVESTIDURAS". Se prolongó des-
pués de la muerte de ambos antagonistas, y solo el CONCORDATO DE
WORMS (1122) entre el emperador Enrique V y el Papa CALIXTO II le pu-
so fin.
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
esotomayor
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 6:49 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.- ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
La Iglesia de Constantinopla había contribuido grandemente a extender el cristianismo por las regiones orientales de Europa. Pero siempre había pretendido colocarse por encima de los demás patriarcados de oriente, y había rehuido la obediencia al obispo de Roma. Las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, hasta que se produjo la ruptura total.

2.- ¿Cuáles eran las nueva órdenes religiosas de este siglo?
San Romualdo fundó la orden de la Camáldula y San Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad.

3.- ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Gregorio VII luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del Poder feudal y dignificar el papado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nelly Iraida Cobeñas Córd
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 7:54 pm    Asunto: 12 SESION: SIGLO 11 EDAD MEDIA CRUZADA
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Very Happy SALUDOS

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
El cisma se dio por razones:
• Políticas,
• Culturales y
• Dogmáticas.

Este cisma se prolongó durante treinta años.
Más hondas fueron las repercusiones de la iconoclastía, ya que el emperador de oriente, León III el Isáurico, no sólo prohibió la veneración de las imágenes sagradas, sino que pretendió que el papa sancionase sus edictos iconoclastas. Pero el papa le dio una rotunda negativa. Esto provocó represalias contra la Iglesia romana. Más tarde, el patriarca Fozio en el siglo IX, abrió un abismo entre griegos y latinos con el problema de la procedencia de la segunda persona de la Santísima Trinidad 70.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018.
San Bruno estableció la Cartuja.
El abad Roberto abandona el monasterio de Molesmes,
El grupo de monjes benedictinos intenta volver al rigor que Cluny parece olvidar a finales del siglo XI. Así fundó la abadía de Citeaux –Císter- en 1098.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Exigió las normas que papas y sínodos habían dado para corregir la corrupción general de obispos y clero, en cuanto a simonía y nicolaísmo.
El gran Papa Gregorio VII es el que:
Luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos.
A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.

El gran Papa Gregorio VII fue el Papa que afrontó el problema de las investiduras era hombre de vida santa; su indomable energía y su firmeza de carácter lo orientaron a la reforma de la Iglesia, que se llamará “reforma gregoriana”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Forest A
Nuevo


Registrado: 16 Ago 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Santiago-Chile

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 8:02 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

12ª Sesión.
1.¿POR QUÉ SE DIO EL TRISTE CISMA DE ORIENTE?
- El Cisma se dió por razones políticas, culturales y religiosas y se fue gestando lentamente desde el siglo V, debido a las ideas monofisistas del Patriarca Acacio. Luego el Emperador León III prohibió la veneración de imágenes sagradas y pretendió obligar al Papa a que lo respaldase, pero el Papa se negó por lo que efectuó represalias contra la Iglesia Romana. También el Patriarca Fuzio en el siglo IX creó una división entre griegos y latinos por el propblema de la procedencia de la segunda persona de la Santísima Trinidad.
Políticamente al Iglesia estaba ligada al Emperador Bizantino, el cuál nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas y consideraba al Papa (obispo de Roma) como su súbdito. El Papa para buscar resguardo se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente. Culturalmente también hay división ya que la Iglesia de Oriente no usa el latín y la Iglesia Romana de Occidente no usa el griego. Y desde el punto de vista dogmático y relligioso los griegos acusan a los latinos de haber cambiado las antiguas costumbres (Para los Orientales el rito es la fe que actúa y cambiar el rito es cambiar la fe, de ahí que den tanta importancia al ayuno, al pan ácimo y a la barba).
2.¿CUÁLES ERAN LAS ORDENES RELIGIOSAS DE ESTE SIGLO?
- La Orden de la Camáldula fundada por san Romualdo en 1018; la Orden de la Cartuja establecida por San Bruno.y la Orden del Císter que fue creada por el Abad Roberto que con un grupo de monjes benedictinos intenta recuperar el rigor que Cluny parece olvidar. Se dedican a labores agrícolas en la soledad, orando en medio de los bosques.
3. ¿CUÁL ERA EL PROBLEMA DE LA ENVESTIDURA Y QUE PAPA LO AFRONTO?
- El Papa Gregorio VII efectúo la llamada "reforma gregoriana", para corregir la corrupción general de obispos y clero y luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las envestiduras, y tenía por finallidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado. Bajo pena de ex-comunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos- envstiduras- de los señores feudales.

Bendiciones para ti que leíste mi colaboración.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Elisa Cid Marinero
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 9:52 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticamente, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino.
no sólo por ellos, sino que también las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el papa se fueron haciendo cada vez más tirantes.

Mucho más grave todavía aparece el foso cultural, pues las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.

También desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba.... Es más, en oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Los griegos, además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.

Al cisma se llegó de modo casi insensible tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

generado por la corrupción de obispos y del clero en general, provocada por la simonía y el nicolaísmo impuestos a la Iglesia por los emperadores y señores feudales para lograr sus objetivos políticos. Por las constantes intromisiones de los emperadores y señores feudales en cuestiones eclesiásticas, como el nombrar titulares para los puestos religiosos, se dio lugar a una reacción por parte de la Iglesia encaminada a emanciparse del poder feudal y así dignificar el papado.
Al Papa Gregorio VII le tocó enfrentar la difícil tarea de resolver el problema de las investiduras en dicho siglo XI, por eso se le llamó el siglo de Gregorio VII.
Gregorio VII era hombre de vida santa, con la energía y firmeza de carácter requeridas para reformar la Iglesia mediante la llamada con justicia “reforma gregoriana”.
Con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual y bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos de investiduras de cualquier señor feudal.
Las normas y directivas de Gregorio VII constituyen el germen del derecho canónico, y es muy conocida su lucha contra el emperador alemán Enrique IV, su opositor en materia de elección papal, disciplina y moral eclesiástica. Excomulgado y reconciliado y vuelto a reincidir en sus ambiciones personales, Enrique IV convocó un concilio en Maguncia, y nombró un antipapa con el nombre de Clemente III, quien coronó emperador a Enrique, y un equipo de obispos cómplices depuso a Gregorio VII. Después Enrique bajó a Italia para sitiar Roma que consiguió conquistar tres años más tarde. Gregorio VII cautivo e indefenso por Enrique IV finalmente falleció en la ciudad de Salerno, el 25 de mayo de 1085.
Antes de morir, Gregorio VII levantó la excomunión a todos, menos a Enrique IV y al antipapa.
Fueron necesarios varios decenios para corregir definitivamente el problema de las investiduras sagradas. Después del Papa Gregorio VII, Víctor III subió a la silla de Pedro y luego Urbano II. Éste último continuó la lucha contra la compraventa de cargos, trató de disminuir la influencia del antipapa y continuó la reforma de la Iglesia siguiendo los pasos de su venerable antecesor Gregorio VII.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elisa Cid Marinero
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 9:53 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticamente, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino.
no sólo por ellos, sino que también las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el papa se fueron haciendo cada vez más tirantes.

Mucho más grave todavía aparece el foso cultural, pues las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.

También desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba.... Es más, en oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Los griegos, además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.

Al cisma se llegó de modo casi insensible tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

generado por la corrupción de obispos y del clero en general, provocada por la simonía y el nicolaísmo impuestos a la Iglesia por los emperadores y señores feudales para lograr sus objetivos políticos. Por las constantes intromisiones de los emperadores y señores feudales en cuestiones eclesiásticas, como el nombrar titulares para los puestos religiosos, se dio lugar a una reacción por parte de la Iglesia encaminada a emanciparse del poder feudal y así dignificar el papado.
Al Papa Gregorio VII le tocó enfrentar la difícil tarea de resolver el problema de las investiduras en dicho siglo XI, por eso se le llamó el siglo de Gregorio VII.
Gregorio VII era hombre de vida santa, con la energía y firmeza de carácter requeridas para reformar la Iglesia mediante la llamada con justicia “reforma gregoriana”.
Con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual y bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos de investiduras de cualquier señor feudal.
Las normas y directivas de Gregorio VII constituyen el germen del derecho canónico, y es muy conocida su lucha contra el emperador alemán Enrique IV, su opositor en materia de elección papal, disciplina y moral eclesiástica. Excomulgado y reconciliado y vuelto a reincidir en sus ambiciones personales, Enrique IV convocó un concilio en Maguncia, y nombró un antipapa con el nombre de Clemente III, quien coronó emperador a Enrique, y un equipo de obispos cómplices depuso a Gregorio VII. Después Enrique bajó a Italia para sitiar Roma que consiguió conquistar tres años más tarde. Gregorio VII cautivo e indefenso por Enrique IV finalmente falleció en la ciudad de Salerno, el 25 de mayo de 1085.
Antes de morir, Gregorio VII levantó la excomunión a todos, menos a Enrique IV y al antipapa.
Fueron necesarios varios decenios para corregir definitivamente el problema de las investiduras sagradas. Después del Papa Gregorio VII, Víctor III subió a la silla de Pedro y luego Urbano II. Éste último continuó la lucha contra la compraventa de cargos, trató de disminuir la influencia del antipapa y continuó la reforma de la Iglesia siguiendo los pasos de su venerable antecesor Gregorio VII.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Santiago Aragonés Pardo
Nuevo


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 4
Ubicación: Cancún, México

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 10:23 pm    Asunto: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Debido a diferencias culturales, políticas y dogmáticas entre la iglesia de oriente (griega) y la iglesia de occidente (latina), la iglesia de Oriente consideraba que la iglesia del Papa camviaba la tradición y con ello la fe y también el filioque al decir que el Espiritu Santo del Padre por el Hijo, cabe mencionar que en este cisma la iglesia en general no fue consiente de las implicaciones de esta ruptura.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
San Romualdo funda la orden de la Camáldula, san Bruno funda la Cartuja, el abad Roberto funda la abadía de Citeaux.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Ante el Cesaropapismo, la iglesia vivio envuelta en corrupción por obispos y clero, se cometia simonía y nicolaísmo. Fue el papa Gregorio VII, quién tomo las medidas para corregir esos males (Reforma Gregoriana).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yaneli Rosas Remigio
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 10:26 pm    Asunto: Respuestas de la sesión
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
R=el cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
R=la Camáldula,la Cartuja,La orden del Císter, la reclusa o el recluso

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
R= A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.

Con este Papa Gregorio Vll la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual. Bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera. Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria irma
Esporádico


Registrado: 02 Mar 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 10:27 pm    Asunto: respuestas sesión 12
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.- Duró por treinta años y se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas. Empezó en el siglo V con las ideas monofistas del patriarca Acacio, más graves fueron las consecuencias de la que el emperador de Oriente León III el Isáurico, defendió, siendo rechazado por el Papa, haciendo más grande la dualidad y el abismo entre latinos y griegos por la herejía de la procedencia de la segunda persona Divina de la Santísima Trinidad; en lo político los problemas continuaron por el emperador de Constantinopla que quería nombrar y destruir a los patriarcas y tener al obispo de Roma como un súbdito de él; hay discrepancias insondables entre latinos y griegos por cuestiones dogmáticas y religiosas en las que no se ponen de acuerdo, añade a esto el filio que de los latinos en el que afirman que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, mientras que los griegos dicen que procede del Padre por el Hijo, creyendo menguar estos su autonomía litúrgica y disciplinar ante la Iglesia de Roma, fueron siempre reacios a la obediencia al Papa y faltando a la caridad no hubo el vínculo de comunión entre las dos Iglesias.

2.- Aumentaron vitalidad a la vida religiosa y fueron dos: la que fundó San Romualdo en el año 1018: orden de la Camáldula y la Cartuja fundada por San Bruno, en el año 1100 fueron ordenen austeras y penitentes teniendo por principal ocupación la contemplación en esta época Cluny llega a su apogeo y se desarrolla el movimiento eremítico, siendo el mas conocido San Pedro el ermitaño y San Roberto de Arbissel con sentido más profundo, la nueva orden de Císter creó una nueva clase de monjes: los legos o hermanos conversos que estaban dispensado de algunas obligaciones, cada monasterio tenía independencia espiritual y temporal pero se regían por el abad Padre que tenía autoridad sobre todos los monasterios y mantenía su observancia con visitas canónicas, se construyeron como una gran familia que fue impulsad por San Bernardo durante el siglo XII.

3.- Fue el abuso de los emperadores para imponer su elección papal y nombramientos de puestos eclesiásticos, el Papa Gregorio VII, hombre de vida santa, indomable energía y firme carácter, luchó por abolir esta costumbre, emancipar a la Iglesia de su poder y dignificar el papado realizó una reforma moral en el caos que reinaba en la Iglesia y en su papado la Iglesia volvió a ser respetada como suprema autoridad espiritual, sus normas constituyen el germen del derecho canónico, atrajo el enojo de muchos pero siguió firme para salvar a la Iglesia, quedando el papado más fortalecido y con un prestigio moral nunca visto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Valeria B. Vivanco
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Orizaba Ver

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 10:33 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Poa que las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, hasta que en el año 1045 se produjo el gran cisma, la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa. Por tanto, el cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad. Concebida como una fusión de la vida solitaria y la cenobítica, la Cartuja.
La orden del Císter
El abad Roberto abandona el monasterio de Molesmes, y con un grupo de monjes benedictinos intenta volver al rigor que Cluny parece olvidar a finales del siglo XI.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
San Gregorio VII luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado. Bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera. Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.
_________________
"sentire cum ecclesia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Adolfo Léon Pérez Pérez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 11:01 pm    Asunto: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cruzadas.
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cruzadas. Cartuja. Gregorio VII. Cisma de Oriente


1.-¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Se dió por razones políticas, culturales y dogmáticas.
La enorme riqueza y poderes políticos asociados al cargo de Obispo hacían de éste un instrumento muy codiciado, con el cual todo gobernante podía recompensar a sus fieles seguidores.
La iglesia de Constantinopla, por haber contribuido grandemente en extender el cristianismo, quiso estar por encima de los patriarcados de oriente, y en desobedecer al obispo de Roma sucesor de San Pedro. Así de este modo fue como se empezó a tensionar las relaciones entre la Santa Sede Romana y Constantinopla hasta que en el año 1045, se presentó el cisma total entre la iglesia griega y la iglesia romana.


2.- ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Las nuevas órdenes de este siglo era la orden de la Camaldula y la orden de la Cartuja
La orden de la Camaldula era para que los monjes se dedicaran a la vida en soledad, en silencio, la austeridad y la contemplación, la oración.
La orden de la cartuja, fue desde sus orígenes rigurosa, severa y penitente, y sus miembros vivían en continuo silencio, aislamiento y la vida dedicada a Dios.

3.- ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Los problemas de las investiduras, era la que los papas y sínodos habían dado para corregir la corrupción general de obispos y clero en cuanto a simonía y nicolaismo.
El papa que afrontó estos problemas fue GREGORIO VII, que después que fue elegido en 1073, papa se consagró a la que desde entonces se conoce como “reforma gregoriana”, un esfuerzo para elevar el nivel moral del clero y al mismo tiempo que defender la independencia del papado frente a monarquías y reforzar la supremacía de la autoridad romana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ma de los Angeles Ituarte
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 11:31 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

12 sesión Siglo XI
1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Durante muchos siglos la Iglesia de Constantinopla, había pretendido colocarse por encima de los demás patriarcados de oriente, y había rehuído la obediencia al obispo de Roma, sucesor de san Pedro. Las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, hasta que en el año 1045 se produjo el gran cisma, la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.

El cisma de Oriente se concretó en 1054, entre el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el Papa de Roma, León IX. Aquel patriarca no aceptaba la costumbre occidental de consagrar panes ázimos (sin levadura) en la misa, además de los otros asuntos litúrgicos y dogmáticos de los que hemos hablado.

El Papa León IX mandó sus legados, el cardenal Humberto de Silva Cándida y Federico de Lorena, para zanjar esta cuestión. Como Miguel no cedía, Humberto lo excomulgó depositando una bula el 16 de julio de 1054, sobre el altar de la catedral de Santa Sofía. Cerulario y su sínodo patriarcal respondieron el 24 del mismo mes excomulgando a los legados y a quienes les habían enviado. Así empezó la separación de Bizancio, Bulgaria, Rumania y pueblos eslavos. Se interrumpió la comunión eclesiástica de la Iglesia griega con el pontificado romano y la Iglesia latina.
Intervinieron factores políticos, culturales, dogmáticos y religiosos causando una gran herida a la unidad del Cuerpo de Cristo.





2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

San Romualdo fundó la orden de la Camádula
San Bruno estableció la Cartuja
La orden de Cluny llegó a su apogeo y se enriqueció con nuevas y vigorosas ramas la mas importante la orden del Cister.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El dominio de los reyes, de la nobleza y los señores feudales que se atribuyeron la función de nombrar y remover a los sacerdotes, obispos y al mismo papa, causaron el problema de las investiduras.
El papa Nicolás II creó el colegio cardenalicio para la elección del papa.
Pero fue el papa San Gregorio VII quien luchó por la independencia religiosa de la Iglesia del poder político y prohibió bajo pena de excomunión a los eclesiásticos el recibir cargos –investiduras- de cualquier señor feudal, prohibiendo también la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento de hombres deshonestos para regir la Iglesia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ma de los Angeles Ituarte
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 11:38 pm    Asunto: 11a sesión siglo X
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los grandes pecados y faltas de algunos hombres de Iglesia en este siglo? ¿Por qué?
Los pontífices impuestos por los señores feudales fueron mediocres e indignos. El clero se fue relajando y cundían dos graves pecados: la simonía y el nicolaísmo o concubinato de los sacerdotes. Estos y muchos otros pecados se debieron a que la Iglesia compuesta de hombres falibles, débiles y limitados que provenían además de un ambiente corrompido por las pasiones que genera el poder, se alejaron de la vida y la doctrina del Evangelio.

2. ¿Para qué Dios suscitó la Orden de Cluny en la Iglesia?
Para renovar a su Iglesia, Dios suscitó dentro de ella hombres santos que volviendo a los principios del Evangelio contribuyeron a la reforma de la Iglesia desde los monasterios, restaurando la regla beneditina, poniendo acento a la liturgia y la oración y volviendo a la vida austera propuesta por el Señor. Además tenían el control de sus comunidades nombrando sus propios abades sin ingerencias extrañas.

3. ¿Qué conversiones se dieron en este siglo? ¿A qué se debió?

Grandes conversiones de reyes y reinas y de pueblos enteros enriquecieron a la Iglesia, entre ellas:
La princesa rusa Olga recibió el bautismo en 945. Al recibir el bautismo en las aguas del río Dnieper en el año 989, su nieto, el gran duque Wladimiro, extendió la iglesia de Constantinopla hacia el norte y hizo entrar a la Rusia de Kiev en la órbita de los estados europeos.

El duque san Wenceslao, héroe nacional, y el obispo de Praga, san Adalberto, mártires los dos, fueron los principales autores de la conversión de los checos de Bohemia. Haakon fue el primer rey católico de Noruega. San Adalberto fue el apóstol de Polonia y Hungría. En 996 recibió el bautismo el duque de Polonia Miecislao. Una expedición de Normandos que formaba parte del séquito del rey Rollón, se asentó en la parte septentrional de Francia y también se convirtió. Los magiares, que durante mucho tiempo habían sido el azote de la Europa central, fueron decisivamente vencidos por Otón I y obligados a asentarse en la Panonia. Poco después, el duque Geisa recibió el bautismo y en el año 1001 su hijo, san Esteban, era coronado rey. Así nació el reino cristiano de Hungría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 3 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados