Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Exactamente...?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Exactamente...?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Thervante
Nuevo


Registrado: 09 Sep 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 2:38 am    Asunto: Exactamente...?
Tema: Exactamente...?
Responder citando

Saludos.
Soy un joven de España que cree en dios y tengo una pregunta que hacer sobre la crucifixión de Jesus.
Primero fue Azotado hasta la extenuación, causandole graves heridas y dañando su espalda.
Despues le fue puesta una corona de espinas en la cabeza, que al final del trayecto debieron haberse clavado hasta el nivel del craneo.
Tambien le dieron una caña a modo de cetro y luego se burlaron de él.
Y finalmente tuvo que portar su objeto de ejecución él mismo hasta el Gólgota, dónde le atravesaron las muñecas y los tobillos con clavos de nueve pulgadas hasta el fondo, y despues levantado de forma que quedara colgando solo de esos pocos trozos de carne durante bastante tiempo, hasta que finalmente murió. A los tres días resucitó, pero eso es irrelevante para esta cuestión.
No pretendo quitarle sufrimiento a la muerte de Jesus, solo hay que volver a leer lo que he escrito para ver que no.
Mi pregunta es: ¿Exactamente por qué TUVO que morir Jesus?
Por supuesto, ya se que murió para limpiar el pecado original, y no quiero una respuesta del tipo "murió por nuestros pecados", en Vietnam murieron muchos más hombres que uno, y a veces en peores condiciones que Jesus, para liberar ese pais de la pobreza en la que vivía, igual que Jesus murió para liberarnos de nuestra pobreza de espíritu, pero los EEUU estan formados por hombres, (y por aquel entonces, hombres muy estúpidos) pero Dios es todopoderoso, y sin embargo dejó que mataran a su hijo para limpiarnos de un pecado que él mismo podía limpiar.
De hecho aún nos bautizamos contra el pecado original del que Jesus nos limpió. Tampoco quiero que me respondais hablando del bautismo, eso no es lo que he preguntado.

Eso nos lleva a mi segunda pregunta: Adam y Eva.
Fueron los humanos primogenitos, los primeros creados, e hijos directos de Dios, puesto que fue éste quien les dio la vida. Les dió todo lo que querían, y su única condición era que no tomaran el fruto del árbol de la Sabiduría. Sin embargo, un día Satán tentó a Eva para que probara tal fruto, y Eva, habiendo sido creada por dios con la debilidad de ser capaz de ceder a la tentación, cedió y probó el fruto, tras lo cual ella tentó a Adán, quien, poseedor de la misma debilidad, cedió nuevamente. Tampoco me interesan respuestas sobre esta parte de la historia.
Despues de esto, Dios les descubrió y les expulsó a la tierra, donde deberían ganarse el sustento gracias al sudor de su frente.
He aquí mi segunda pregunta: ¿Que clase de padre ama tan poco a sus hijos como para echarlos de casa y condenar a toda su prole con un "pecado original" por los siglos de los siglos? Si unos padres echaran a sus hijos de casa cada vez que les desobedecen, la calle estaría plagada de niños de menos de diez años.

Espero que respondan y, con toda sinceridad, espero que lo hagan seria y directamente, y sin rodeos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 2:53 am    Asunto:
Tema: Exactamente...?
Responder citando

A ver, a pesar que no me gusta como "aterrizaste" al foro, te responderé con caridad en lo que mejor pueda.

1- Jesús es Dios hecho Hombre, por consiguiente es el mismo Dios quien liberó a los hombres del pecado, y porque no había otra forma de liberar al hombre de sus pecado que no sea Dios mismo quien a través de su Hijo que debía morir, para así luego vencer a la muerte a través de su resurrección.

2- Sobre Adán y Eva, fueron ellos mismo que con su desobediencia decidieron no pertenecer más al Paraíso del Edén. Dios solo aplicó su sabia justicia divina en ellos, como lo hará en cada uno de nosotros al morir.

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 3:13 am    Asunto:
Tema: Exactamente...?
Responder citando

Estimado en Cristo Thervante:

Interesantes tus preguntas, y aunque han sido respondidas muchas veces y de distintas maneras en el foro, creo que será difícil que encuentres la respuesta que buscas de manera clara y directa.
Por eso, te la doy:
1. A la primera pregunta, la respuesta clara, concisa y directa es: para que nos diéramos por enterados.
2. A la segunda pregunta, la respuesta clara, concisa y directa es: para que nos diéramos por enterados.

Te explico: la raíz de tu cuestionamiento está en considerar la salvación como un mero pago debido a Dios por nuestro pecado. Pago que, si fuese el único aspecto involucrado, evidentemente Dios habría podido hacer por nosotros por un simple Decreto Divino, sin sufrimientos, sin Encarnación y sin nada, sino por un acto de su libérrima Voluntad.
Pero es que entonces no sería satisfecha la justicia Divina, objetarían algunos, ¿y acaso la salvación por medio de la Encarnación, Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo ha sido en algún punto menos gratuita para con nosotros que lo que sería un simple Decreto Divino? No, ciertamente.
El problema no esta ahí, sino en el hecho de que esa "salvación por decreto" es esencialmente (y, por tanto, absolutamente) imposible.

El punto fundamental es que el pecado es, ante todo, una falta de amor; por tanto, la redención es, ante todo, posibilitarnos nuevamente el vivir en la plenitud del Amor de Dios. Pero esa decisión de amar o no, es esencialmente voluntaria; simplemente no puede ser impuesta, porque si es impuesta ya no hay amor, sino un comportamiento forzado. El amor necesariamente se tiene que entregar en libertad.
Por eso no hay tal cosa como un "Decreto Divino de Redención", porque, aunque claro que con su infinito poder Dios podría habernos obligado a comportarnos "bien" simulando externamente que hubiera amor en nosotros. Si nosotros mismos no decidimos con nuestra voluntad amar, entonces ese comportamiento es mera apariencia externa y el pecado, es decir, esa falta de amor, sigue existiendo en nuestro corazón.

La lógica de la verdadera Redención es muy distinta entonces y, muy resumida, podría describirse así:
1. Veo que Cristo murió por mí.
2. Entiendo que tal cosa no podría haberla hecho a menos de que me amara.
3. Entiendo que entonces Él me ama.
4. Como me siento amado y me siento feliz por ello, quiero compartir mi amor y felicidad con otros.
5. Hago a un lado mi egoismo y comienzo a amar a los demás.

Ahora bien ¿tú crees que este mecanismo funcionaría igual de bien si en vez de ver que Cristo murió por mí, yo viera que simplemente hizo un Decreto Divino supuestamente porque me ama, o viera que se punzó un dedo con una aguja (sabemos que los méritos del más mínimo sufrimiento de Cristo habrían bastado para pagar de sobra por nuestros pecados) y ya con los méritos de ese pequeño dolor me salvó? ¿Tú crees que algo así me habría hecho sentir igual de amado que si me entero de que se entregó en una cruz y sufrió tormentos indecibles por mí?
Sinceramente yo creo que no. ¿Ves? Entonces Cristo murió.... para que nos dieramos por enterados de que Él nos Ama; y sintiéndonos amados, pudieramos nosotros vencer REALMENTE al pecado amando también.
¿Ya entendiste?

La segunda pregunta es algo parecido: ¿tú crees que si Dios nos hubiese dejado en el paraíso con toda clase de bienes y comodidades, nos habríamos dado por enterados de que nuestra actitud egoista y falta de amor nos estaba destruyendo por dentro? si en esa comodidad y el egoismo acumulado por siglos, nos enteráramos de que Cristo había muerto por nosotros ¿le daríamos importancia alguna al asunto? O no más bien diríamos "¡oh, mira, qué interesante!" y nos voltearíamos a seguir disfrutando egoistamente de todos los beneficios que estarían completamente al alcance de nuestra mano.
Cualquier padre auténticamente amoroso sabe que hay momentos en la vida de los hijos, en los que hay que permitir que vivan un poco de la consecuencia de sus actos para que, con ello, se den por enterados sobre lo mal que estuvo alguna acción y la necesidad de evitar ese comportamiento en lo sucesivo.
Por eso Dios permitió que tuvieramos que pasar penas y trabajos, para que nos diéramos cuenta de que tales penas y trabajos son la consecuencia que se sigue de un mundo sin amor... y aprendiéramos a apreciar el Amor de Cristo al morir Él por nosotros, y la necesidad de seguirle para poder acabar con ese mundo sin amor y las penas y sufrimientos que le son inherentes.
¿Ya viste?

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Thervante
Nuevo


Registrado: 09 Sep 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 3:17 am    Asunto:
Tema: Exactamente...?
Responder citando

En primer lugar, me disculpo si no es de tu agrado la forma en que expreso mis preguntas, como has dicho, Dios es sabio, y en su sabiduría ha visto propicio colocarnos a ambos en este foro y que nos encontremos así.

Por otro lado me gustaría matizar que no pretendo negar en modo alguno la Fé, sino comprenderla.

Por otro lado, Dios es el padre Jesús y el propio Jesús a la vez, como dicta el Misterio de la Santisima Trinidad, y, como bien dices, solo a traves de ésta encarnacion de Dios podía limpiarse el pecado original, sin embargo lo que pregunto es, en las infinitas (que es el numero de poderes comprendidos en la expresión "todopoderoso") formas en las que podría haber ejercido ese poder, lo hizo ASÍ precisamente.

Y sobre lo de Adán y Eva, no puedes justificar como "decisión" el que unos hijos reciban un castigo del cual Dios no les informa antes de imponerles la norma que sanciona.
Si un gobierno X impone la norma de "no tocar cierto monumento" bajo pena de castigo desconocido, y un par de niños, que a fin de cuenta es lo que eran Adan y Eva desde el punto de vista psicológico, se acercan al monumento y se suben encima. El castigo finalmente se descubre y los niños son desterrados del pais.
Lo que quiero saber no es qué hizo Dios, puesto que ya lo se, mis dudas surgen a partir del concepto que has utilizado "Justicia Divina", lo que significa "Justicia de Dios". ¿Esta hecha esta justicia para Dios o para los Hombres?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 3:54 am    Asunto:
Tema: Exactamente...?
Responder citando

Estimado en Cristo Theravante:
Thervante escribió:
En primer lugar, me disculpo si no es de tu agrado la forma en que expreso mis preguntas, como has dicho, Dios es sabio, y en su sabiduría ha visto propicio colocarnos a ambos en este foro y que nos encontremos así.

En efecto, en última instancia es Dios Quién te ha llamado a venir a expresar aquí tus dudas, y, por tanto, mal haría un servidor en molestarse por terminar de aclarártelas... veamos:
Cita:
Por otro lado me gustaría matizar que no pretendo negar en modo alguno la Fé, sino comprenderla.

Haces bien.
Cita:
Por otro lado, Dios es el padre Jesús y el propio Jesús a la vez, como dicta el Misterio de la Santisima Trinidad, y, como bien dices, solo a traves de ésta encarnacion de Dios podía limpiarse el pecado original, sin embargo lo que pregunto es, en las infinitas (que es el numero de poderes comprendidos en la expresión "todopoderoso") formas en las que podría haber ejercido ese poder, lo hizo ASÍ precisamente.

Cristo lo dice:
Cita:
Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos.
San Juan 15, 13

Y San Pablo lo reafirma:
Cita:
En efecto, cuando todavía estábamos sin fuerzas, en el tiempo señalado, Cristo murió por los impíos; en verdad, apenas habrá quien muera por un justo; por un hombre de bien tal vez se atrevería uno a morir; mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros.
Romanos 5, 6-8

Como puedes ver, Dios no escoge este medio de manera caprichosa dentro de ese infinito abanico de posibilidades; sino lo que pasa es que, desde el punto de vista humano (que Dios conoce perfectamente), la muerte es un acontecimiento radical como no hay otro. TODO lo demás de algún modo puede encontrar una solución: si se pierden bienes materiales, se pueden recuperar; si se pierde la salud, puede uno sanar; si se pierde la amistad, puede haber reconciliación, etc. Pero la muerte es el acontecimiento de la vida humana que, por excelencia, parece no tener vuelta atrás, ni manera de ser compensado o recuperado. Por eso, quien da su vida, no da tan sólo una parte de sí, sino que nos resulta evidente que lo está dando TODO, porque después de dar su vida, para esa persona ya no habrá nada.
Por eso Dios elige morir, porque según la lógica de NOSOTROS en este mundo, esa es claramente la mayor demostración de que somos amados incluso hasta más allá del "punto de no retorno". En cambio, cualquier otro método nos habría hecho sentir que Dios tan sólo nos había amado parcialmente, porque nos parecería que "se había guardado algo para sí", lo cual no habría valido la pena perder por nuestra causa.
¿Lo entiendes mejor ahora?.
Cita:
Y sobre lo de Adán y Eva, no puedes justificar como "decisión" el que unos hijos reciban un castigo del cual Dios no les informa antes de imponerles la norma que sanciona.

Si un gobierno X impone la norma de "no tocar cierto monumento" bajo pena de castigo desconocido, y un par de niños, que a fin de cuenta es lo que eran Adan y Eva desde el punto de vista psicológico, se acercan al monumento y se suben encima. El castigo finalmente se descubre y los niños son desterrados del pais.
Lo que quiero saber no es qué hizo Dios, puesto que ya lo se, mis dudas surgen a partir del concepto que has utilizado "Justicia Divina", lo que significa "Justicia de Dios". ¿Esta hecha esta justicia para Dios o para los Hombres?

Se puede entender claramente como un castigo. Pero sería erroneo entenderlo según ese concepto de "Justicia Divina" que reprende duramente al transgresor.
No, si el Señor algún día te da la inmensa alegría y enorme responsabilidad de tener que educar a un niño pequeño lo entenderás mucho mejor.
Pues precisamente, como bien has dicho, no sólo Adán y Eva, sino también nosotros, lejos de ser como ciudadanos maduros, o siquiera jovenes responsables, frente a Dios somos como niños muy pequeños que no saben ni siquiera lo que les conviene o necesitan.
Veamos si lo entiendes mejor con este ejemplo, que obviamente es imperfecto, pero igual de todas maneras nos ayuda:
Llega la hora de preparar la comida y una mamá se va a la cocina a prepararla, pero se lleva con ella a su hijo pequeño para que pueda estar cerca de ella, al cual deja jugando en el piso de la cocina con unos juguetes que le trae, bajo la severa advertencia de que no se le ocurra siquiera acercarse a la estufa. El niño respeta la advertencia por un momento y juega feliz sintiéndose seguro al lado de su madre. Pero de pronto, movido por la curiosidad, decide ignorar la advertencia y acercarse a la estufa.
Dime tú ¿hará bien la madre si decide seguir dejando al niño que no quiere obedecer en la cocina? ¿será un "castigo excesivo" o injusto si la madre mejor decide sacarlo de la cocina para entonces protegerlo de sí mismo, pues su propia desobediencia le está poniendo en grave peligro de quemarse? Por supuesto que no ¿verdad?
Al contrario, no esperaríamos otro comportamiento de una madre sensata y responsable.
Y claro, el hecho de que la madre "expulse" al niño de la cocina, le trae trabajos y penurias al niño: ya no estará cerca de su madre con la seguridad y confianza que esto le proporciona, ya no estará en ese lugar tan bonito, divertido y lleno de maravillas llamado "cocina", si quiere algo ya no bastará pedirlo con suave voz, sino tendrá que gritar fuertemente para ser escuchado, etc.
Y en todo esto ¿habrá sido injusta la mamá por tan sólo haber advertido al niño que no se acercara a la estufa y no haberle dicho que la consecuencia sería salir de la cocina? Por cierto, si crees que tal advertencia habría cambiado las cosas, es decir, que un niño dejaría de acercarse a la estufa a causa de la advertencia, cuando no dejo de acercarse ante una prohibición directa... ¡pues es que no conoces a los niños! Wink

¿Lo ves mejor ahora? El ejemplo que pusiste del monumento es una norma para adultos, por eso es justo que se aplique tan sólo si la persona es debidamente advertida de modo que pueda usar su inteligencia y voluntad para decidir respetar la norma o atenerse a la sanción.
Pero las normas para los niños no son así, y claramente se les "pasa" que violen normas que a un adulto habrían ocasionado graves problemas (por ejemplo, pasar corriendo por el control de seguridad de un aeropuerto).
Pero al revés, cuando la acción del niño no conlleva una mera sanción convencional, sino entraña un peligro directo para el niño, entonces no se requiere advertencia ni norma previa, sino simplemente hay que actuar de manera contundente para proteger al niño de sí mismo.
Pues bueno, en nuestra niñez frente a Dios, nos pusimos en peligro serio nosotros mismos: los bienes del paraiso (que claramente no consistían en realidad en abundancia de mangos y frutas tropicales) usados de manera egoista habrían servido para hacer males enormes. Por eso Dios se vió obligado a "sacarnos de la cocina" para que entendiéramos que "acercarse a la estufa" es REALMENTE malo y que, si queríamos volver a entrar en la cocina, esto tan sólo podría ocurrir después de que aprendiéramos a "no acercarnos a la estufa" (es decir, no actuar de manera egoista).
Espero que ahora esto también quede más claro.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 2:36 pm    Asunto: Re: Exactamente...?
Tema: Exactamente...?
Responder citando

¡Hola!.
Vamos sin rodeos al meollo de la cuestión.

¿Porque de esta forma?. ¿Que necesidad de hacerse "hombre" y que tiene que ver la muerte "suya" con mi salvación en forma "práctica y directa"?.

Cuando Cristo "asume" la condición humana, asume la humanidad entera en si mismo.

No asume una persona llamada Jesús en el tiempo y en un lugar, sino que asume a la humanidad en su totalidad, representa a todo el género frente a la creación y frente a Dios.

Es la humanidad (hombres y mujeres) la que peca y "no puede" volver a Dios, no puede, no alcanza. Es Cristo quien toma la humanidad como propia, o sea, es Él mismo humano para hablar y actuar en nombre de la humanidad en nombre de todo el género frente al Padre. Habla como hombre, dice las palabras y las acciones que debería decir yo y "no puedo".

Observa la Eucaristía... Es el cuerpo humano de Cristo, que tras asumirse humano, "afecta a toda la humanidad" frente a Dios y con su "obediencia" (a diferencia de Adán y Eva) lo tomó, lo lavó, lo enderezó, y lo repartió por siglos en forma de pan. Para que "nuestra humanidad" se alimentara de una humanidad pura y santa como en el principio.

Así, vamos "reemplazando" con cada Eucaristía, nuestra vieja humanidad heredada de Adán y Eva para transformarnos en la nueva, que es la que posse Cristo glorificado.
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 2:53 pm    Asunto: Re: Exactamente...?
Tema: Exactamente...?
Responder citando

Sobre lo segundo...
Dios nos conmina a condicionales.
Si haces esto...pasa esto. Si amás... esto otro. Si matas... allí o allá.

¿Porque?.
Porque para que el amor sea amor, para que el amor "funcione" es necesario que esté inmerso en un ambiente muy especial: la libertad. Así, el que es libre y ama, lo hace por amor. Y no por otra cosa.

Dios, como no tiene necesidad de nadie, cuando ama, lo hace por amor.

El hombre, cuando ama... algo necesita. Pocas veces es "sólo por amar"...

Así que, Dios le dice, "te doy libertad, para que ames y recibas mi amor, así todo sera pleno, puro y santo, nada necesitarás... Pero!! no uses tu libertad para ver si "decides amar o no", porque puedes decidir "no amar", y yo "nada puedo hacer a tu libertad" porque te hice libre como yo para que ames como yo. Si decides dejar de amar, te alejarás tanto de mi, que morirás...(condición de Dios, el que se aleja no tiene de dónde tomar "aire" de vida, por tanto muere).

La sentencia es de Dios por que es su "condicional" para que el hombre viva que "no se aleje". Pero en realidad la sentencia es del hombre, quien ante ese condicional "no tomes de al árbol o si no..." "decide" tomar una opción que sabe no es buena para él.

Se AUTOEXPULSA del paraiso.

Aún así!!!. Ante tal decisión Dios les teje igual unas pieles (nuestra carne) hasta que vuelvan a tener nuevamente la vestidura celestial (la carne de Cristo).

Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
lizethee
Esporádico


Registrado: 08 Sep 2008
Mensajes: 41
Ubicación: monterrey, mexico

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 5:57 pm    Asunto: UN MAIL QUE RECIBI
Tema: Exactamente...?
Responder citando

Un día Satanás y Jesús estaban conversando.
Satanás acababa de ir al Jardín del Edén, y estaba mofándose y riéndose diciendo:

Si Señor. Acabo de apoderarme del mundo lleno de gente de allá abajo. Les tendí una trampa, usé cebo que sabia que no podrían resistir.
¡Cayeron todos!.

¿Que vas a hacer con ellos? Preguntó Jesús.

Ah, me voy a divertir con ellos. Respondió Satanás. Les enseñaré como casarse y divorciarse, cómo odiar y abusar uno del otro, a beber y fumar y por supuesto, les enseñaré a inventar armas y bombas para que se destruyan entre sí. ¡Realmente me voy a divertir!.

¿Y qué harás cuando te canses de ellos? Le preguntó Jesús.

Ah, los mataré. Dijo Satanás con la mirada llena de odio y orgullo.

¿Cuánto quieres por ellos?. Preguntó Jesús.

Ah, tu no quieres a esa gente. Ellos no son buenos. ¿Por qué los querrías tomar. Tu los tomas y ellos te odian.
Escupirán a tu rostro, te maldecirán y te matarán. ¡Tu no quieres a esa gente!
¿Cuánto? Preguntó nuevamente Jesús.

Satanás miró a Jesús y sarcásticamente respondió:
Toda tu sangre, tus lagrimas, y tu vida.

Jesús dijo:
¡HECHO!.

Y ASI PAGO EL PRECIO

Ese es un mail que recibi hace unos dias.
Me parecio buena respuesta.

Saludos a todos.
_________________
Que bien se esta aqui señor no hay otro lugar donde estar mejor, tu mano nos guía, tu amor nos protege, confiamos en ti**
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Yorch
Asiduo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 138

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 7:18 pm    Asunto:
Tema: Exactamente...?
Responder citando

El pecado original, más allá de Adan y Eva es la tendencia que tiene todo ser humano a ser fundamentalmente soberbio y a hacer por ello mal uso de su libertad.

Desde que el hombre es hombre ha tenido esta tendencia, por ello todos nacemos con ella.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gun
Asiduo


Registrado: 04 May 2008
Mensajes: 121

MensajePublicado: Dom Sep 14, 2008 7:33 am    Asunto: Re: Exactamente...?
Tema: Exactamente...?
Responder citando

Thervante escribió:
Mi pregunta es: ¿Exactamente por qué TUVO que morir Jesus?.

Para alzarse como un estandarte entre los espinos, para atender nuestras suplicas, para curarnos de la picadura de la serpiente y derramar la vida eterna sobre el mundo. Kyrie Elleison.

Thervante escribió:
¿Que clase de padre ama tan poco a sus hijos como para echarlos de casa y condenar a toda su prole con un "pecado original" por los siglos de los siglos?.

La rebeldia del hijo revela la misericordia del Padre. El Padre no condena al Hijo, sino que lo sostiene y lo salva por siempre. Sin pecado orginal no hubiera Salvacion, porque sin profanacion no hay reconstruccion del Templo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados