Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
jainer eduardo guevara a.
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2006
Mensajes: 7
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 7:27 pm    Asunto: Siglo XI Edad Media: Cruzadas. Cartuja. Gregorio VII. Cisma
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

En tres grupos pueden clasificarse las principales causas que motivaron el Cisma:
1. De tipo étnico: La natural antipatía y aversión entre asiáticos y europeos, unidas al desprecio que en esta época sintieron los cristianos orientales hacia los latinos, a quienes consideraban contagiados de barbarie a causa de las invasiones germánicas.
2. De tipo religioso: Las variaciones que, con el paso del tiempo, fueron imponiéndose en las prácticas litúrgicas, dando lugar al uso de calendarios y santorales distintos; las continuas disputas sobre las jurisdicciones episcopales y patriarcales que se originaron a partir de dividirse en dos el Imperio; la opinión extendida por todo el Oriente de que, al ser trasladada la capital del Imperio de Roma a Constantinopla, se había trasladado igualmente la Sede del Primado de la Iglesia universal; las pretensiones de autoridad por parte de los patriarcas de Constantinopla, que utilizaron el título de ‘Ecuménicos’ a pesar de la oposición de los papas, que reclamaban para sí, como obispos de Roma, la suprema autoridad sobre toda la cristiandad; la negativa de los patriarcas de Oriente a reconocer esa autoridad sobre la base de la Sagrada Tradición Apostólica y las Sagradas Escrituras, alegando que el obispo de Roma sólo podía pretender ser “primus inter pares” (un primero entre sus iguales); y la intromisión de los emperadores en asuntos eclesiásticos, creyéndose pontífices y reyes, y pretendiendo decidir ellos solos los graves problemas de la Iglesia.
3. De tipo político: El apoyo que buscaron los papas en los reyes francos y la restauración en Carlomagno del Imperio de Occidente (s. IX) mermaron prestigio a los emperadores de Oriente, que tenían pretensiones a la reunificación del antiguo Imperio romano.
A estas causas de carácter general pueden añadirse los cargos —en realidad, pretextos— que los patriarcas Focio y Cerulario imputaron a la Iglesia de Roma, y que pueden resumirse en los cuatro siguientes: Que los papas no consideraban válido el sacramento de la confirmación administrado por un sacerdote; que los clérigos latinos se rapaban la barba y practicaban el celibato obligatorio; que los sacerdotes de la Iglesia Romana usaban pan ácimo en la Santa Misa, práctica considerada en Oriente una herejía de influencia judaica; y, en fin, que los papas habían introducido en el credo la afirmación de que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo (“Credo in Spiritum Sanctum qui ex Patre Filioque procedit”), en contra de lo que sostenían los patriarcas orientales, que no reconocían esta última procedencia.
Estos cargos, que hubiesen podido solucionarse con la convocatoria de un concilio, produjeron la separación definitiva, si no hubiesen prevalecido razones espurias a la esencia misma de la religión.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El papa Gregorio VII, luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado
_________________
Dios como verdad adsoluta, revifica al hombre. dandole centido a su vida.......
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Martha Campos
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 7:51 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
R= Porque durante muchos siglos la Iglesia de Constantinopla siempre trató de colocarse por encima de los demás patriarcados de oriente y no obedecía al obispo de Roma, por lo que las relaciones se fueron tensando hasta que en 1045, se produjo el gran cisma de Oriente, es decir la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia Romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
R= Fueron: la de la Camáldula, que fundó San Romualdo en 1018 y la de la Cartuja que formó San Bruno y la Orden del Císter.
En la de La Cartuja se practicaba la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad., fue austera y penitente fue concebida como una fusión de la vida cenobítica, tenían como ocupación exclusiva la contemplación divina.
La Orden del Císter, fundada en el año de 1098, por el abad Roberto. En ella se practica la pobreza de hábito, se dedican a la las labores agrícolas, en las tierras del monasterio. El Císter creó una nueva clase de monjes, los legos o hermanos conversos. Se seguía la regla contenida en la “Charta caritatis”, es decir, se procuraba que los monasterios fueran como una gran familia.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
R= El problema de las investiduras se llamó “Reforma Gegoriana”, era la exigencia en el siglo XI, de el gran Papa Gregorio VII, hombre de vida santa, indomable energía y firmeza de carácter , de la corrección de las normas que papas y sínodos habían dado, que serviría para evitar la corrupción general de obispos y clero, en cuanto a simonía y nicolaísmo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Natividad X.Bejarano G.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Veracruz,Veracruz. Mexico

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 9:51 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.-Por razones polìticas,culturales y dogmáticas
Políticas -porque el emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla ,se entrometía en las cuestiones dogmáticas y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo.
Cultural, porque las dos iglesias no se comprenden (oriente y occidente).
Dogmático porque hay discrepancias en los ritos,en el celibato y en el credo de NiceaConstantinopla.

2.-Camáldula,Cartuja, la orden del Cister.

3.-El Papa Gregorio VII luchò por extirpar las costumbre de la simonía y el nicolanísmo, tenía como finalidad emancipar a la iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Doc Romero
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 10:53 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Porque se rompe la unidad cristiana. Ya no se trata de un solo cuerpo, sino de dos. Esto trae tristes consecuencias al mundo.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
L orden de Camaldula de San Romualdo, la de Cartujo de San Bruno y la de Cister que era una renovación de la de Cluny.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El Papa Gregorio VII luchó contra el nombramiento de posiciones eclesiásticas por parte de los señores feudales. Enrique IV de Alemania desobedeció al Papa y nombró a otro Papa que sí le obedeciera en todo, al que identificamos en la Iglesia como antipapa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sonia Bossa de Pardo
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 11:20 pm    Asunto: 12ª Sesión Siglo XI Edad Media Cruzadas. Cisma Oriente Grego
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Laughing Muchas saludes para todos.

1.-¿Por qué se dió el triste cisma de oriente?
El cisma de oriente se dió por razones políticas, culturales y dogmáticas. En el añó 1045 se dió la ruptura total entre la Iglesia griega y la romana, desde ese momento la I. Griega rechaza toda obediencia al papa. Politicamente la I. griega estaba ligada al poder bizantino, el emperador nombraba a su gusto, se entrometía en cuestiones dogmáticas y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Ellos achacan a los latinos haber cambiado las antiguas costumbres. La Iglesia, tanto en oriente como en occidente, sufrió las consecuencias de la absorbente intervención del poder imperial, llegando al cisma casi insensiblemente, tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial. Wink

2.-¿Cuáles eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?
Dos nuevas ordenes vinieron a revitalizar la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018 y san Bruno estableció la orden de la Cartuja para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad aunque vivieran en comunidad. La Cartuja desde sus orígenes fue una orden austera y penitente, en absoluto silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.
Mientras tanto la orden de Cluny estaba en lo máximo, en lo más alto de su propósito.

3.-¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El problema de las investiduras lo afrontó el Papa Gregorio VII. Luchó fuertemente para que los obispos o los titulares para los puestos eclesiásticos no fueran nombrados por los feudales. Prohibió bajo pena de excomunión, a los eclesiásticos, recibir cargos e investiduras de cualquier señor feudal. Su finalidad era emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado. Con Gregorio VII la Iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sonia Bossa de Pardo
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 11:22 pm    Asunto: 12ª Sesión Siglo XI Edad Media Cruzadas. Cisma Oriente Grego
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Laughing Muchas saludes para todos.

1.-¿Por qué se dió el triste cisma de oriente?
El cisma de oriente se dió por razones políticas, culturales y dogmáticas. En el añó 1045 se dió la ruptura total entre la Iglesia griega y la romana, desde ese momento la I. Griega rechaza toda obediencia al papa. Politicamente la I. griega estaba ligada al poder bizantino, el emperador nombraba a su gusto, se entrometía en cuestiones dogmáticas y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Ellos achacan a los latinos haber cambiado las antiguas costumbres. La Iglesia, tanto en oriente como en occidente, sufrió las consecuencias de la absorbente intervención del poder imperial, llegando al cisma casi insensiblemente, tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial. Wink

2.-¿Cuáles eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?
Dos nuevas ordenes vinieron a revitalizar la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018 y san Bruno estableció la orden de la Cartuja para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad aunque vivieran en comunidad. La Cartuja desde sus orígenes fue una orden austera y penitente, en absoluto silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.
Mientras tanto la orden de Cluny estaba en lo máximo, en lo más alto de su propósito. Confused

3.-¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El problema de las investiduras lo afrontó el Papa Gregorio VII. Luchó fuertemente para que los obispos o los titulares para los puestos eclesiásticos no fueran nombrados por los feudales. Prohibió bajo pena de excomunión, a los eclesiásticos, recibir cargos e investiduras de cualquier señor feudal. Su finalidad era emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado. Con Gregorio VII la Iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana María Loreto Vilchis
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 2:16 am    Asunto: 12a Sesión: Siglo XI Edad Media
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.- El gran cisma de oriente se dió en el año 1045 por razones políticas, culturales y dogmáticas.La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.

Razones políticas: La iglesia griega esta ligada alpoder bizantino. El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo.

En lo cultural las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.

Tambien desde el punto de vista dogmático y religioso hay diferencias ya que los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres.

2.- La Orden de la Camáldula fundada por San Romualdo en 1018 y la Cartuja fundada por San Bruno.

3.- La lucha contra las investiduras tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado. El Papa que lo enfrentó fue el gran Papa Gregorio VII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 2:30 am    Asunto: Respuestas Sesión #12
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

12A. SESIÓN:
SIGLO XI EDAD MEDIA: CRUZADAS. CARTUJA. GREGORIO VII. CISMA DE ORIENTE

1. ¿POR QUÉ SE DIO EL TRISTE CISMA DE ORIENTE?

Fue la consecuencia final de conflictos provenientes de muchos siglos atrás entre la Iglesia de Roma y su pontífice, y la Iglesia de Constantinopla y su patriarca (tales como el cisma de Acacio, la iconoclastía, el problema de la procedencia de la segunda persona de la Santísima Trinidad, etc.). Dichos conflictos fueron minando la relación entre ambas sedes, y aunque siempre habían sido superados, cuando llegó a faltar la “caridad” entre ellas, se produjo la separación definitiva. Básicamente, tuvo como raíz una lucha de poder, y razones de índole política, cultural y dogmática.

2. ¿CUÁLES ERAN LAS NUEVAS ÓRDENES RELIGIOSAS DE ESTE SIGLO?

a) La Orden de la Camáldula, fundada por San Romualdo en 1018;
b) La Cartuja, fundada por San Bruno. Esta última fue concebida como una fusión de la vida solitaria y cenobítica, caracterizándose por la austeridad, la penitencia, el silencio y la contemplación de los misterios divinos por parte de sus miembros.

3. ¿CUÁL ERA EL PROBLEMA DE LAS INVESTIDURAS? ¿QUÉ PAPA LO AFRONTÓ?

Consistió en la oposición del Papa Gregorio VII al hecho y costumbre de que los señores feudales nombraran o “invistieran” a los titulares para los puestos eclesiásticos, situación que quitaba autonomía a la Iglesia y, por otra parte, provocaba que los “investidos” no siempre fueran las personas idóneas para dichos cargos.

Por lo tanto, los objetivos de este conflicto, por parte del pontífice, fueron emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
_________________
Mónica Elizabeth
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Catina
Esporádico


Registrado: 20 Jun 2006
Mensajes: 47

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 2:57 am    Asunto: Respuesta a Tema 12: Siglo XI Edad Media: Cruzadas, Cartuja.
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. Porqué se dió el triste cisma de oriente?

Tiene su origen en hechos que se fueron sucediendo a partir del siglo V, cuando Constantino trasladó la capital del Imperio Romano a Constantinopla. Desde entonces surgen las diferencias entre Oriente y Occidente, pero lo que consumó el cisma fué cuando el Papa León IX envió sus delegados al Patriarca Miguel Cerulario, después de que este lanzara graves acusaciones contra la Iglesia Romana. En dichas acusaciones la culpaba de hereje y escándalo, en lo que se refiere al celibato del clero, la edición de la palabra Filioque al Credo, el uso de pan sin levadura en la misa, el ayuno del sábado, la supresión del aleluya durante la cuaresma, etc. Uno de los delegados papales, Humberto da Silva excomulgó a Miguel Cerulario, y días después éste excomulgó a los dos delegados y a quienes los habían enviado.
Ambas fórmulas de excomunión fueron duras, sin caridad, ni respeto, y es así que queda consumado el cisma de Oriente.

2. Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

Lo Cartujos, fundados por San Bruno.
La orden del Císter, fundada por San Roberto en 1098.
Y la Orden de la Camáldula fundada por San Romualdo en 1018.

3. Cuál era el problema de las investiduras? Qué Papa lo afrontó?

El problema era el hecho de que los señores feudales eran quienes designaban o concedían cargos eclesiásticos a personas que no eran dignas de ocuparlos, a cambio de algún bien material (Compraventa de cargos eclesiásticos).

Fué el Papa Gregorio VII quien luchó contra este problema de las investiduras.
_________________
Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jvillarroel
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 3:20 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

El cismo aconteciò por motivos: Politicos, Religiosos y Culturales

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

La Orden de Camàldula
La Orden de Cartuja
La Orden del Cìster

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

El problema de Investiduras, se referìa a que los reyes y señores feudales extendìan nombramientos eclesiasticos, en el fo-ndo era la compra venta de estos nombramientos a hombres deshonestos para regir la Iglesia. El Papa que combatiò dicho problema fuen Gregovio VII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Vicario
Nuevo


Registrado: 14 Ago 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 5:16 pm    Asunto: Respuesta a la 12º Sesion
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Porque se dió el triste Cisma de Oriente?
Se dió por razones politicas, culturales y dogmaticas. El Patriarca se negaba a reconocer la autoridad del Papa, algunas herejias desconocian la divinidad del Hijo por lo tanto el Papa los rechazo categoricamente, lo cual condujo la separacion de la Iglesia de Oriente (Griega) de la Iglesia Latina (Roma)

Cuales eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?
Orden de las Camaldula: dedicada a la oracion en silencio y soledad pero viviendo en comunidad (fundada por San Romualdo)
Orden de la Cartuja: dedicada a la vida solitaria, fue una orden austera y penitente (fundada por San Bruno)
Orden del Cister: se dedicaba a la agricultura y a la oracion y sin autoridad sobre otros Monasterios.

Cual era el problema de las investiduras y que Papa lo afrontó?
El Rey o Emperador era quien nombraba a las autoridades eclesiasticas y es el Papa Gregorio VII quien enfrentó esta situacion. Y luchó por extirpar la costumbre de que los señores Feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiasticos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Eugenia Torres Arpi
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Querétaro, México

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 11:18 pm    Asunto: siglo 11
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Principalmente por falta de caridad de ambas partes. Ambas partes no se comprendían y tenían puntos de vista diferentes. Se puede vivir con esto, pero sólo con caridad. Faltando ésta, las diferencias acabaron siendo más fuerte que lo que los unía. Había problemas políticos, donde los emperadores francos o bizantinos ejercían poder sobre los obispos. Problemas culturales, muy natural. Problemas dogmáticos como el Filoque.
2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Los Cartujos, la orden de la Camáldula y principalmente el Císter. Estas órdenes buscaban contrarrestar el ambiente materialista y de poder que se vivía en esa época y regresar a la pobreza y humilad evangélica junto con un apego más estrecho a la regla de San Benito.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
Consistía en el poder de elección que tenían los señores feudales para elegir candidatos para obispos y otros títulos eclesiásticos. Estos títulos también se compraban, con fidelidad al señor o bienes materiales. El papa Gregorio VII tuvo una lucha abierta contra este problema, valiéndose de la excomunión. Pero como era un problema ya enraizado, no fue sino hasta muchos años después que se eliminó por completo.

_________________
Maru TA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SSServidor
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 11:54 pm    Asunto: Re: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
A lo largo de treinta años por diferencias: Políticas, dogmáticas y culturales.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?

Císter y Cartuja.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

Que el Papa y sus cardenales eran elegidos por la nobleza.

El Papa Gregorio VII.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
quiqueur
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 90
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 11:58 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1) El cisma -año 1045- de la Iglesia de Oriente, tuvo varias causas: a) la política imperial en Roma y en Constantinopla, significaba que para el poder terreno de Constantinopla, debía verse a Roma como un súbdito más, Roma para evitar este dominio se alió con los francos, lo que fue visto como una traición, b) la sede de Bizancio, se resistía al primado de Roma, c) culturalmente, Occidente se identificaba con el latín, Bizancio con el idioma griego, d) la cuestión de las imágenes, rechazadas por Oriente, aceptadas por Occidente, e) diferencias sobre el celibato -sólo obligatorio para obispos y monjes en Oriente- f) diferencia en la procesión del Espíritu Santo en el Credo, g) diferencia en la composición del pan a consagrar. Todas estas discrepancias llevaron al cisma por falta de una mutua caridad entre las dos iglesias, que se excomulgaron mutuamente.

2) Llegando Cluny a su apogeo, surgen nuevas órdenes religiosas. La orden de la Camáldula la fundó en 1018 San Romualdo, y la Cartuja fue fundada por san Bruno, el que estableció para que sus miembros la dedicación en la vida de comunidad a la oración en silencio y soledad. La orden del Cister la fundó en 1098 el abad Roberto, dispensando a sus miembros de algunas obligaciones, como el asistir al coro. Sus comunidades, si bien reconocen una autoridad moral en un "abad padre", gozan de independencia, y la estructura centralizada de Cluny se cambia por la de una gran familia.

3) A efectos de emancipar a la Iglesia del poder feudal, se enfrento por el papado la costumbre de que los puestos eclesiásticos fueran ocupados a resulta de la designación de los señores feudales (ellos investían estos cargos). En este mismo orden de que los eclesiásticos fueran hombres dignos y preparados, para que su cabeza, el papado también se dignificara, el papa Nicolás II creó el colegio cadenalicio, ordenando que sólo los cardenales eligieran al papa. En esta lucha por separar las aguas entre el poder terrenal y el del sucesor de Pedro, tuvo una destacada actuación san Gregorio VII, enfrentando el problema de las investiduras, combatiendo tanto la simonía como el nicolaísmo, y dió vigencia a normas ya dictadas por sus antecesores para la reforma de la Iglesia. Su labor reformadora, se conoce como "reforma gregoriana", sus normas son el germen del derecho canónico.
_________________


¡Jesucristo, Hijo de Dios, Señor, ten piedad de mí, pecador!

Flp 2, 6-11, Lc 18,13, Mc 10, 46-52.
Catecismo -2667-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Georgina Gómez de la Cort
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Celaya, Gto.

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 12:29 am    Asunto: Respuestas Sesion 12a
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

Buenas Tardes. Les envio mis respuestas de la sesion 12. Que Dios los bendiga.

Question 1. ¿Por qué se dio el triste cisma de Oriente?
Este cisma se dio debido a las condiciones que se vivieron en esa época, entre las que están las diferencias que hubo entre la iglesia de oriente y la de occidente, y fueron dogmáticas, políticas y culturales, así como tambien los problemas por la veneracion de imágenes, y la procedencia de la segunda persona de la Santisima Trinidad.
Políticamente, la iglesia griega estaba ligada al poder bizantino, ya que el emperador nombraba y destituía a los patriarcas y consideraba al Papa como subdito suyo, por lo que el Papa rechazo esto y se hicieron mas tirantes las relaciones entre el y el patriarca de Constantinopla.
Culturalmente, occidente no aceptaban el griego y oriente no aceptaban el latin, para los bizantinos occidente es un pueblo salvaje e inculto y para occidente los griegos se basan mucho en el vestuario y las formas externas.
Dogmáticamente, los griegos piensan que no se respetan las costumbres antiguas, como son los ritos, el rito es la fe que actua y cambiarlo es cambiar la fe, por lo que permanecen iguales sus ritos como el ayuno, el pan azimo, la barba. En oriente los monjes y obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación, mientras que en occidente se pide a todos los sacerdotes sean célibes.

2. ¿Cuáles eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?
Hubo nuevas ordenes y movimientos eremíticos, que fueron:
En 1018, San Romualdo fundo la orden de Camáldula y san Bruno fundo la de Cartuja, ademas de que la orden de Cluny estaba en su apogeo, destaca tambien Pedro el Ermitaño, Roberto de Arbrissel que tiene a sus discipulos en Fontevrault, en donde establece una comunidad para hombres y mujeres por separado.
En 1098 aparece tambien la orden de Cister, que es fundada por el abad Roberto, en la que hay pobreza de hábito, de alimentación y de edificio, sencillez en la liturgia y soledad, aparte de que no tiene autoridad sobre las demás órdenes que se fundan. Su regla es la “Charta Caritas” y recibe un fuerte impulso de San Bernardo y otros jóvenes de familias nobles.

3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afronto?
El Papa Gregorio VII afronto el problema de las investiduras, el Papa lucho por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesiásticos. Su finalidad era emancipar a la iglesia del poder feudal y dignificar el papado. Bajo pena de excomunión el papa prohibió a los eclesiásticos recibir cargos de cualquier señor feudal, no permitió que siguiera la compra-venta de cargos eclesiásticos y el nombramiento de hombres deshonestos que rigieran la Iglesia. Estas normas constituyen el Derecho Canonico, con la finalidad de defender los derechos de la Iglesia y promover una reforma de costumbres.
_________________
Georgina Gómez de la Cortina Franco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ana cespedes
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 1:08 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Habia empezado en el siglo V con Acacio y las ideas monofisitas del monje Eutiques de Constantinopla por 30 años.a) El monofisismo decía que Cristo no tenía dos naturalezas, sino una sola en la que se habían unido la divinidad y la humanidad. La iconoclastia que El emperador de Oriente Leon III condenaba a lo que la Iglesia de Roma no. Y luego el patriarca Fozio en el siglo IX, abrió un abismo entre griegos y latinos con el problema de la procedencia de la segunda persona de la Santísima Trinidad .
Politicamnte, la Iglesia Griega estaba sometida pro los emperadores bizantino y la romana por proteccion se sometia a los Emperadores y Reyes de Europa
Culturalmente los idiomas de la dos Iglesias se establecieron y rechazaron , es decir la Iglesia Griega, con el griego y la Iglesia Romana con el latin y ninguna se aceptaron.
En lo dogmatico y religioso, la Iglesia Griega achaca a la Iglesia Romana haber cambia do antigua costumbres. EL celibato sacerdotal no aceptado por los griegos, Cambio en el Credo de Nicea, Latinos dicen Espiritu Santo procede del Padre y del Hijo, griegos Procede del Padre por el Hijo.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
Camáldula en 1018;
Cartuja, con San Bruno sus miembros dedican su vida a oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad
Cister
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

El gran problema de las investiduras consistía en que los señores feudales nombraban titulares para el clero y que los cargos eclesiásticos se compraban y vendían libremente. Al ser elegidos los sacerdotes arbitrariamente, imperaba la corrupción general entre los obispos y el clero en general.
En estas condiciones, surge el papa Gregorio VII (Hildebrando Aldobrandeschi) el que, conociendo bien el caos reinante en la iglesia, esquivó el cargo de papa durante veinticinco años; pero finalmente, a petición general, el 22 de Abril de 1073 fue elegido Papa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 8:11 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

[color=orange]1.- ¿Porque se dio el triste cisma de Oriente?
R= El cisma se dio por razones polìticas, culturales y dogmàticas , fue un cisma que se prolongo durante 30 años. Las relaciones entre la sede romana y constantinopla se fueron tensando hasta que en el año 1045 la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.
2.- ¿Cuàles eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?R= La Camàldula 1018, la Cartuja, Cluny en su apogeo, la preden del Cìster 1098.
3.- ¿Cuàles eran los problemas de las investiduras?
R= El Papa prohibìo a los eclesiàsticos recibir cargos.
- investiduras- del señor feudal cualquiera.
El mayor problema fue con el emperador alemàn Enrique IV. Very Happy

¿Que Papa lo afrontò? R= El Papa Gregorio VII

Conclusion: Es una verdadera tristesa darse cuenta que la Iglesia ortodoxa se separo realmente por malos entenditos y rollos politicos, y sobre todo se percata uno por que siempre habra en el ser humano la soberbia y el egoismo.
Como sucedio con el emperador alemàn Enrique IV, cuando no quiso aceptar las normas del Papa Gregorio VII, y despues de su gran esfuerzo.
Pero que maravilloso que siempre el Señor muestra su misericordia ya que Pablo VI retira la excomunion a Miguel Cerulario, siempre y en cualquier momento de pecado Dios nos extiende su mano caritativa. Y sobre todo apesar de los males que han probocado los hombres, la Iglesia siempre esta de pie.
[/url][/color] Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CADURAN
Esporádico


Registrado: 01 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 1:48 pm    Asunto: 12a sesión
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
Por la ruptura entre la iglesia griega y la iglesia romana.
Se prohibieron las veneraciones de las imágenes sagradas y que el papa sancionara sus edictos iconoclastas.
Este cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticamente porque el emperador nombraba y destituida a los patriarcas de Constantinopla, se entrometían en cuestiones dogmáticas y consideraba al papa como súbdito suyo.
En lo cultural porque las dos iglesias no se comprenden, en oriente ignoran el latí y en occidente ignoran el griego.
En lo dogmático, en oriente los mojes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación; en occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes como una opción de vida; además los latinos dicen: el Espíritu Santo procede el Padre y del Hijo, y los griegos dicen: Procede del Padre por el Hijo.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
La Orden de la Camáldula en 1018.
La Orden de la Cartuja.
La Orden del Cister.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

Que el emperador era el que daba los cargos eclesiásticos y nombramientos a personas deshonestas y el papa no esta de acuerdo ya que se colocaban a conveniencia de los emperadores y este quería dominar a la iglesia.

El papa que afrontó dicho problema fue el Papa Gregorio VII.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
aidee islas seba
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 5:25 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

+MARÍA!
1.- El sisma de oriente se dio por razones politicas, culturales y dogmaticas.

2.-las nuevas ordenes religiosas de este siglo eran: San Romualdo fundo la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno establecio la Cartuja.

3.- El Papa Gregorio VII enfrenta el problema de la investiduras y el problema de estas mismas era. la corruccion general de obispos y cleros, en cuanto a simonía y nicolaísmo, y el papa lucho por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesisaticos. a esto se llamo la lucha contra las investiduras, y tenia como finalidad enmacipar a la iglesia del poder feudal y, dignificar el papadO[/u]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aidee islas seba
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 5:27 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

+MARÍA!
Laughing
1.- El sisma de oriente se dio por razones politicas, culturales y dogmaticas.

2.-las nuevas ordenes religiosas de este siglo eran: San Romualdo fundo la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno establecio la Cartuja. Y la edad media tambien conoce esa forma curiosa de vida religiosa que es la reclusion.

3.- El Papa Gregorio VII enfrenta el problema de la investiduras y el problema de estas mismas era. la corruccion general de obispos y cleros, en cuanto a simonía y nicolaísmo, y el papa lucho por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los titulares para los puestos eclesisaticos. a esto se llamo la lucha contra las investiduras, y tenia como finalidad enmacipar a la iglesia del poder feudal y, dignificar el papadO[/u]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kenia_FEF
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 7:00 pm    Asunto: Sesion 12a
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?

Se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.

Políticamente, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino.

Mucho más grave todavía aparece el foso cultural, pues las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego.

También desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe.


2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?


-San Romualdo fundo la orden de la camándula
- San Bruno establecio la orden de la cartuja
- El abad Roberto fudo la orden del cister
- En esta época se forma uns curiosa vida religiosa que es la reclusión.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?

Los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos, convirtiéndolos en sus dependientes y estimulando la lucha entre los miembros del clero para obtenerlas.
El papa Gregorio VII, elegido por aclamación, la enfrentó y su finalidad era emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
Con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual. Bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera. No permitió que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia. Escribió a todas las autoridades eclesiásticas y políticas de su tiempo de su puño y letra informándoles de la decisión. Quería defender los derechos de la Iglesia y promover una reforma de costumbres.
Las normas y directivas de Gregorio VII constituyen el germen del derecho canónico, poderoso instrumento disciplinar de la Iglesia hasta el día de hoy.

_________________
"La Fe en acción es Amor, y el Amor en Acción es Servicio"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Frapa
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 8:00 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.

Políticamente, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino. El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Pero el papa, para defender su independencia, se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente. Y no sólo por ellos, sino que también las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el papa se fueron haciendo cada vez más tirantes.

Mucho más grave todavía aparece el foso cultural, pues las dos iglesias no se comprenden. Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.

También desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe. De ahí que den tanta importancia a cuestiones como el ayuno, el pan ázimo, el uso de la barba.... Es más, en oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación. En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida. Los griegos, además, reprochan a los latinos el haber añadido el famoso “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.

2. Camáldula, Cartuja, y Cister

3. Tener privilegios ante los gobernantes, el Papa Gregorio VII
_________________
Mi Dios es mi Fortaleza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Tomás Quintanar Hernández
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 9:35 pm    Asunto: 12a sesión: Siglo XI Edad Media: Cruzadas, Gregorio VII
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dió el triste cisma de oriente?
Durante muchos siglos la Iglesia de Constantinopla, aun en medio de las intervenciones imperiales y las disputas doctrinales, había contribuido grandemente a extender el cristianismo por las regiones orientales de Europa. Había desarrollado también un magnífico arte, en pinturas y mosaicos, que estaba impregnado de religiosidad. Pero siempre había pretendido colocarse por encima de los demás patriarcados de oriente, y había rehuído la obediencia al obispo de Roma, sucesor de san Pedro. Las relaciones entre la sede romana y Constantinopla se fueron tensando, hasta que en el año 1045 se produjo el gran cisma, la ruptura total entre la Iglesia griega y la Iglesia romana. La Iglesia griega desde ese momento rechaza toda obediencia al Papa.
2. ¿Cuáles eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?
Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida religiosa: San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018; y san Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad. Concebida como una fusión de la vida solitaria y la cenobítica, la Cartuja fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros vivían en continuo silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué papa lo afrontó?
La costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado. El Papa Gregorio VII lo afrontó.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lizeth Ambrocio
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: ORIZABA

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 10:14 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
la Iglesia de Constantinopla contribuyó a extender el cristianismo por el oriente, desarrolló arte en pinturas y mosaicos impregnados de religiosidad, pero siempre pretendió colocarse por encima de los patriarcados y rehuía a obedecer al obispo de Roma. Esto ocasionó que se tensaran las relaciones entre Roma y Constantinopla hasta que se produjo el gran cisma en 1045.
2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
San Romualdo fundó la orden de la Camáldula en 1018 y San Bruno estableció la Cartuja, para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en e le silencio y la soledad, aún viviendo en comunidad. La cartuja fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros en continuo silencio, teniendo como principal y exclusiva ocupación la contemplación divina. A finales del siglo surgió también un fuerte movimiento eremítico, algunos hombres y mujeres se retiran a lugares aislado para expiar sus pecados. En la edad media surge también una forma curiosa de la vida religiosa que es la reclusión, en la cual el recluso o reclusa se encerraba de por vida en una celda construida junto a una Iglesia con una ventanilla que le permitía participar de los oficios y recibir alimentos.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El papa Gregorio VII, afrontó el problema de las investiduras que consistía en emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edgar Torres Maravilla
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 2:34 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. se rompe por razones politicas, culturales y dogmaticas
Políticamente, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino. El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo. Pero el papa, para defender su independencia, se alió con los francos y esto fue visto como una traición por los emperadores de oriente. Y no sólo por ellos, sino que también las relaciones entre el patriarca de Constantinopla y el papa se fueron haciendo cada vez más tirantes.

2.de Cister, Cartuja y Camáldula, llegó a la cima la orden de Cluny.

3. Este siglo XI será el siglo de Gregorio VII. Era un monje llamado Hildebrando Aldobrandeschi, que buen conocedor del caos que reinaba en la Iglesia, esquivó el cargo de papa por veinticinco años. Silenciosamente se constituyó en el alma de seis papas consecutivos para realizar la reforma moral en la Iglesia. Muerto el Papa Alejandro II, fue inútil su resistencia. Cardenales, clero y pueblo lo eligen por aclamación el 22 de abril de 1073.
Eran los cargos eclesíasticos que otorgaban los señores feudales, nobles y monarcas, lo que daba como consecuencia su intromisión en la vida interna de la Iglesia. Fue afrontado por Gregorio VII (reforma gregoriana), quien lucho abiertamente contra este exceso y la demás corrupción surgida en el seno de la Iglesia. La sancionó con excomunión.
_________________
Tu has cambiado mi lamento en danza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Benroseli
Asiduo


Registrado: 28 Oct 2007
Mensajes: 110
Ubicación: Cuernavaca, México

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 2:40 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando


¿Por qué se dio el cisma de oriente?


A mi entender, la razón principal fue la misma por la que empezó desde el siglo V. Siempre hubo una lucha de poder entre Constantinopla y Roma. Constantinopla no quiso subordinarse al obsipo de Roma por lo que se dieron enfrentamientos en esos 500 años hasta que se dio la ruptura final.

Las nuevas órdenes religiosas del siglo

Fueron la fundada por San Romualdo, la órden de la Camáldula y San Bruno que fundó la Cartuja. San Romualdo en el año 1012 fundó esta comunidad con el nombre del benefactor que regaló las tierras: religiosos del Campo de Málduli. Observan silencio perpetuo y se dedican a la oración.
La Cartuja fue fundada por San Bruno en 1084 cuando se retiró con 6 compañeros para fundar el monasterio de los monjes Cartujos, La Grande Chartreuse, cerca de Grenoble, en los Alpes franceses. Siguen estrictamente la regla benedictina.


3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
El Papa que luchó arduamente contra este problema fue el Papa Gregorio VII. Este problema consistió en que eran personas laicas, pero con mucho poder, que se entrometían en asuntos propios de la iglesia. El principal era la asignación de puestos eclesiásticos. El gran Papa, luchando contra esto, pudo realizar la reforma tan necesaria para terminar con toda la corrupción que se dio por tantos años.

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Ruth Pavìa Calvo
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 6:56 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

a) ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente? a) Por razones políticas: El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo.
b) Culturales: Oriente y occidente tienen culturas muy diferentes, diferente idioma, los bizantinos consideran a los latinos salvajes e incultos. Los latinos consideran que los griegos se preocupan mucho por lo superficial (atuendos) y por las formas externas. Actualmente en las relaciones entre los países, al no tomar en cuenta a Dios, estas diferencias siguen vigentes en todas las esferas del actuar humano, también vemos entre los católicos –tristemente- estas diferencias expresadas de manara análoga en grupos de iglesia en donde no se recuerda la unidad de la Iglesia ni lo que expresan los apóstoles de que en la Iglesia no hay no podemos decir “yo soy de Pedro o yo soy de Juan” pues todos somos de Cristo.
c) Dogmáticas Aunado a las causas políticas, el emperador también se entrometía en cuestiones dogmáticas pero principalmente los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres pues para los orientales el rito es la fe que actúa y cambiar el rito es cambiar la fe. Pero la mayor discrepancia es teológica, en el credo los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del padre por el hijo”. Es decir, el “filioque” que significa “y del hijo” no es aceptado por los orientales porque argumentan que es como si el Espíritu Santo fuese relegado a segundo nivel y no con la misma importancia que el Padre y el Hijo.
2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo? La orden de Camáldula fundada por San Romualdo en 1018; la orden de la Cartuja fundada por San Bruno, y la orden del Cister fundada por Roberto Abad del monasterio de Molesmes que deja este monasterio para fundar la abadía de Citeaux –Cister- en 1098.
3. ¿Cuál era el problema de las investiduras? Los señores feudales nombraban a los titulares para los puestos eclesiásticos y al mismo tiempo les otorgaban la investidura de señor feudal, esta compraventa de cargos eclesiásticos propiciaba el nombramiento de hombres deshonestos para regir la Iglesia, así había una corrupción general de obispos y clero, en cuanto a simonía y nicolaísmo. ¿Qué Papa lo afrontó? San Gregorio VII inició la reforma de la Iglesia, que se llamará “reforma gregoriana”, Prohibiendo a los eclesiásticos recibir “investiduras” bajo pena de excomunión. Las normas y directivas de Gregorio VII constituyen el germen del derecho canónico que hasta hoy día es instrumento disciplinar de la Iglesia.
_________________
Paty Pavìa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia Elena
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Mexico, D.F. y Chiapas

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 7:52 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1. ¿Por qué se dio el triste cisma de oriente?
El cisma se dio por razones políticas, culturales y dogmáticas.
Políticamente, la Iglesia griega estaba ligada al poder bizantino. El emperador nombraba y destituía a los patriarcas de Constantinopla, se entrometía hasta en las cuestiones dogmáticas, y consideraba al obispo de Roma como súbdito suyo.
Oriente ignora el latín y occidente ignora el griego. Para los bizantinos, los latinos son un país de tinieblas, salvajes e incultos. Para los latinos, los griegos se preocupan mucho de sus atuendos y de las formas externas.
Desde el punto de vista dogmático y religioso hay discrepancias: los griegos achacan a los latinos el haber cambiado las antiguas costumbres. Para los orientales el rito es la fe que actúa, y cambiar el rito es cambiar la fe.
En oriente los monjes y los obispos son célibes, pero los sacerdotes pueden casarse antes de la ordenación.
En occidente, se pide el celibato a todos los sacerdotes, como una opción de vida.
Los griegos reprochan a los latinos el haber añadido el “filioque” en el credo de Nicea-Constantinopla. Los latinos dicen: el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mientras que ellos dicen que “procede del Padre por el Hijo”.
La Iglesia griega siempre fue reacia al primado jurisdiccional del papa; recelaba que ese primado pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica.
Al cisma se llegó de modo casi insensible tras un largo proceso de enfriamiento de ese afecto de caridad que era indispensable para que pudiera sobrevivir el vínculo de la comunión eclesial.

2. ¿Cuáles eran las nuevas órdenes religiosas de este siglo?
1. La orden de la Camáldula fundada por San Romualdo en 1018.
2. La Cartuja fundada por san Bruno para que sus miembros dedicaran su vida a la oración en silencio y soledad, aun viviendo en vida de comunidad, fue desde sus orígenes una orden austera y penitente, cuyos miembros vivían en continuo silencio, teniendo como principal y casi exclusiva ocupación la contemplación divina.
3. La orden del Císter El abad Roberto abandona el monasterio de Molesmes, y con un grupo de monjes benedictinos intenta volver al rigor que Cluny parece olvidar a finales del siglo XI fundó la abadía de Citeaux –Císter- en 1098. Es una vuelta a la pobreza de hábito de alimentación y de edificios, a la sencillez de la liturgia y a la soledad en medio de los bosques. Para dedicarse especialmente a las labores agrícolas en las tierras del monasterio, el Cister creó una nueva clase de monjes, los legos o hermanos conversos. En esta nueva orden, a diferencia de Cluny, el abad no tiene autoridad sobre las demás abadías que se fundan. Cada monasterio conserva su independencia en lo espiritual y en lo temporal, gobernado por sus respectivos abades. No obstante, todos los monasterios reconocían la autoridad moral del “abad padre”, que tenía la misión de mantener la observancia en las casas filiales, y con este fin las visitaba canónicamente una vez al año. También anualmente se reunía en Citeaux el capítulo general, al que asistían los abades de los distintos monasterios, y allí se corregían los abusos, mejoraba la observancia y se fomentaba el trato fraternal entre los superiores monásticos. La Orden del Cister seguía la observancia de la “Charta caritatis”, que sería su regla. Eran una gran familia en vez de una estructura centralizada y jerárquica, como era la del “imperio monástico” cluniacense.

4. ¿Cuál era el problema de las investiduras? ¿Qué Papa lo afrontó?
La lucha contra las investiduras, tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado. El papa Gregorio VII luchó y logró erradicar la costumbre de que los señores feudales nombraran los a los titulares para los puestos eclesiásticos.
La iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual.
Prohibió, bajo pena de excomunión, a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera.
Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia.
_________________
Leticia Elena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 11:58 pm    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

1.¿ Por qué se dio el triste cisma de oriente ?
R. Este cisma se dio por motivos politicos, culturales y dogmáticos y se
fue gestando desde el siglo v, con el cisma de Acacio, motivado por las
ideas monofisitas de este patriarca fueron hondas las repercusiones, ya
que el emperador de oriente, Leon 111, no sólo prohibió la veneración
de las imagenes sagradas, sino que pretendio que el papa sancionases
sus edictos iconoclastas el papa le dió una rotunda negativa. Esto provo-
có represalias contra la Iglesia Romana. más tarde, el patriarca. Focio
en el siglo 1V, abrió un abismo entre griegos y latinos con el problema
de la procedencia de la segunda persona de la Santisima Trinidad.
En lo politico, la Iglesia griega estaba estrechamente ligada al poder
bizantino. El emperador nombraba, destituia, a los patriarcas de cons-
tantinopla, se entrometia en los asuntos dogmáticos y religioso hay dis-
crepancias: Los griegos achacan a los latinos el haber cambiado los
antiguas costumbres.
Para los orientales el rito es cambiar la fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 12:50 am    Asunto:
Tema: 12a. sesión: Siglo XI Edad Media: Cisma de Oriente
Responder citando

2. ¿ Cuále eran las nuevas ordenes religiosas de este siglo?

R. Dos nuevas órdenes aumentaron la vitalidad renovadora de la vida re-
ligiosa: San Romualdo fundó la orden de la camaldula en 1018 San Bruno
establecio la Cartuja, Cluny. Afinales de este siglo se desarrolla, un fuerte
movimiento,eremitico. Llevados de una voluntad de penitencia y de pobre-
za, algunos hombres y mujeres se retiran a lugares aislados (bosques,
cuevas, precipicios, islas,ect...) para expiar sus pecados.
El viejo árbol monástico se enriqueció durante este tiempo con nuevas y
vigorosas ramas, la más importante, la orden del Cister.
El abad Roberto fundó la abadia de Citeaux- Cister en 1098
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 6 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados