Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Sep 10, 2008 5:47 pm Asunto:
Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo.
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Bueno mis queridos hermanos en Cristo Jesús, quería proponerles este tema que, espero los ayude a conocerse y a crecer más en el amor a Dios.
Todos y cada uno de nosotros estamos interesados en el comportamiento humano, Dios nos hizo seres relacionales y el conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás, nos ayudará a poder reflejar mejor a Jesús en nuestras vidas. Hablaremos entonces de los distintos tipos de temperamentos que existen para que puedas analizar cuál es el tuyo y así descubrir tus fortalezas y debilidades más pronunciadas a fin de que con la ayuda de Dios, puedas vencer tus debilidades y tomar la máxima ventaja de tus fortalezas. El día de hoy empezaremos explicando qué es el temperamento y por qué es tan importante aprender acerca de los cuatro temperamentos básicos.
El temperamento es una combinación de características con las que nacemos y heredamos de nuestros padres, éstas afectan subconscientemente el comportamiento humano. Influencian en todo lo que hacemos, desde los hábitos de dormir a la manera de comer y la forma en la que nos relacionamos con otras personas. Esta es la razón de que sea tan esencial que conozcas tu temperamento y que puedas analizar el de otras personas, para poder optimizar tu potencial y el de los demás.
¿Cuál es mi temperamento? La teoría de los temperamentos divide a las personas en cuatro categorías básicas que se denominan: sanguínea, colérica, melancólica y flematica. Antes de expicar cada una de éstas es importante que sepas que nadie es 100% algún tipo de temperamento, sino que todos somos una combinación de al menos dos y quizá tres. Sin embargo, sí tenemos uno predonimante. Hoy veremos el primero.
¿Eres Sanguíneo?
Un sanguíneo es una persona cálida, vivaz y “que disfruta”. Es un superextrovertido. Tiene una capacidad poco común para divertirse y generalmente contagia con su espíritu alegre. Nunca le faltan amigos, es alguien que puede sentir genuinamente las alegrías y los pesares de las personas. Tiene la habilidad de hacerle sentir a la persona con quien esté que es lo más importante. Nunca se encuentra perdido por falta de palabras y tiene un modo libre de desenvolverse. Le gusta le gente y detesta la soledad. Suelen ser grandes vendedores, actores, anfitriones, predicadores, locutores, animadores, políticos, etc.
Fortalezas: Habilidad para hablar e iniciar pláticas, capacidad de reaccionar ante otros, vive el presente y olvida el pasado (no guarda rencor), ilimitado entusiasmo que arrastra a otros junto con él, corazón tierno y compasivo, puede compartir experiencias emocionales con los demás, sincero.
Debilidades: voluntad débil y falta de disciplina, inestabilidad emocional, tendencia a egolatría, inquieto y desorganizado, inseguro, flexible conciencia (puede mal usar sus habilidades con las personas)
Personaje Bíblico Sanguíneo: Apóstol Pedro
Mañana continuaremos con los otros tipos de temperamentos...
Dios los bendiga
Nota: Si alguien está interesado en ahondar más respecto de este tema, puede consultar, entre otros muuchos lugares, la obra "Teología de la Perfección Cristiana" de P. Royo Marín O.P. de la B.A.C. Esa explicación ahonda más profundamente en este tema y coloca mayor cantidad de ejemplos de santos en cada temperamento. _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Jue Sep 11, 2008 4:46 am Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Muchas gracias por este tema, esperamos a que nos sigas colocando los demás temperamentos.
Dios te bendiga.  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lumen Asiduo
Registrado: 04 Ago 2008 Mensajes: 165
|
Publicado:
Jue Sep 11, 2008 10:08 am Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Sí, sí tu sigue poniendo temperamentos, es una ocsa muy curiosa la verdad, muchas gracias.
Un saludo en paz de Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Sep 11, 2008 2:41 pm Asunto:
Seguimos!!
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Me alegra mucho que les parezca útil el tema.
Ayer conversando con una personita muy especial que está en todos los foros jaja me di cuenta de que sería muy útil también antes de seguir, colocar un test de temperamento para que puedan saber qué temperamento tienen.
Así que lo colocaré a continuación, es un poquito largo pero muy entretenido.
A tomar lápiz y papel
TEST DE LOS CUATRO TEMPERAMENTOS
Instrucciones: En cada una de las siguientes líneas de cuatro palabras, coloca una “X" delante de la palabra que más se aplica a vos marcando una sola opción de las cuatro por cada linea. Continua hasta terminar las cuarenta líneas.
Fortalezas
A. B. C. D.
1 ___Animado ___Aventurero ___Analítico ___Adaptable
2 ___Juguetón ___Persuasivo ___Persistente ___Plácido
3 ___Sociable ___Decidido ___Abnegado ___Sumiso
4 ___Convincente ___Controlado ___ Competitivo ___Considerado
5 ___Entusiasta ___Inventivo ___Respetuoso ___Reservado
6 ___Enérgico ___Autosuficiente ___Sensible ___Contento
7 ___Activista ___Positivo ___Planificador ___Paciente
8 ___Espontáneo ___Seguro ___Puntual ___Tímido
9 ___Optimista ___Abierto ___Ordenado ___Atento
10 ___Humorístico ___Dominante ___Fiel ___Amigable
11 ___Encantador ___Osado ___Detallista ___Diplomático
12 ___Alegre ___Constante ___Culto ___Confiado
13 ___Inspirador ___Independiente ___Idealista ___Inofensivo
14 ___Cálido ___Decisivo ___Humor Seco ___Introspectivo
15 ___Cordial ___Instigador ___ Considerado ___Conciliador
16 ___ Platicador ___Tenaz ___Considerado ___Tolerante
17 ___Vivaz ___Líder ___Leal ___Sabes Escuchar
18 ___Listo ___Jefe ___Organizado ___Contento
19 ___Popular ___Productivo ___Perfeccionista ___ Permisivo
20 ___Jovial ___Atrevido ___Se comporta bien ___Equilibrado
Debilidades
A. B. C. D.
21 ___Estridente ___Mandón ___Apocado ___Soso
22 ___Indisciplinado ___Antipático ___Sin entusiasmo ___Implacable
23 ___Repetidor ___Reticente ___Resentido ___Resistente
24 ___Olvidadizo ___Franco ___Exigente ___Temeroso
25 ___Interrumpe ___Impaciente ___Inseguro ___Indeciso
26 ___Imprevisible ___Frío ___No compromete ___Impopular
27 ___Descuidado ___Terco ___Difícil de contentar ___Vacilante
28 ___Tolerante ___Orgulloso ___Pesimista ___Insípido
29 ___Iracundo ___Argumentador ___Sin motivación ___Taciturno
30 ___Ingenuo ___Nervioso ___Negativo ___Desprendido
31 ___Egocéntrico ___Adicto al trabajo ___Abstraído ___Ansioso
32 ___Hablador ___Indiscreto ___Susceptible ___Tímido
33 ___Desorganizado ___Dominante ___Deprimido ___Dudoso
34 ___Inconsistente ___Intolerante ___Introvertido ___Indiferente
35 ___Desordenado ___Manipulador ___Moroso ___Quejumbroso
36 ___Ostentoso ___Testarudo ___Escéptico ___Lento
37 ___Emocional ___Prepotente ___Solitario ___Perezoso
38 ___Atolondrado ___Malgeniado ___Suspicaz ___Sin ambición
39 ___Inquieto ___Precipitado ___Vengativo ___Poca Voluntad
40 ___Variable ___Crítico ___Comprometido ___Astuto
Cada persona tiene dos temperamentos, uno que predomina y otro que es natural o lo complementa. Por tanto, la letra que tenga mayoría es el temperamento que mas tienes, y la letra que siga después en mayoría es tu segundo temperamento.
Mayoría de A:
Temperamento:
SANGUÍNEO
Mayoría de B:
Temperamento:
COLÉRICO
Mayoría de C:
Temperamento:
MELANCÓLICO
Mayoría de D:
Temperamento:
FLEMÁTICO _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Sep 11, 2008 3:10 pm Asunto:
Temperamento Colérico
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Bueno, después del test coloco el temperamento que sigue, según lo visto ayer.
¿Eres Colérico?
Es caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente, y muy independiente. Tiende a ser decidido y de opiniones firmes, prospera en la actividad. No necesita estimulación del ambiente, pues él lo estimula. No realiza ninguna actividad sin objetivo. No le asustan las adversidades, y su terca determinación le permite triunfar. Es el temperamento con la naturaleza emocional menos desarrollada, pues no simpatiza fácilmente con los demás. No dado al análisis, y tiende a ser dominante y autoritario.
Fortalezas: auto-disciplinado (tendencia a la auto-determinación), tenaz, se entrega a los aspectos prácticos de la vida, fuerte tendencia al liderazgo, nunca abandona la partida (hace algo importándole poco lo que piensen de él), espíritu aventurero, no lo desalienta la adversidad.
Debilidades: persona extremadamente hostil, explota en ira, sarcástico (siempre preparado con comentarios cortantes), el menos afectuoso de los temperamentos, su determinación se puede volver en terquedad y en toma decisiones por otros.
Personaje bíblico con este temperamento: San Pablo
Santo colérico: En realidad grandes santos han tenido este temperamento, tales como San Agustín, San Ignacio de Loyola, San Luis María de Montfort y, para las chicas, Sor Isabel de la Trinidad.
Mañana continuamos desarrollando los otros tipos de temperamentos
Dios los bendiga  _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Jue Sep 11, 2008 4:47 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
c 14
b 7
d 12
a 6
soy
MELANCÓLICO
despues
FLEMÁTICO
y al final:
COLÉRICO
SANGUÍNEO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
monika Veterano
Registrado: 31 Ago 2007 Mensajes: 1310 Ubicación: servidora
|
Publicado:
Vie Sep 12, 2008 1:31 am Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Se pueden ser varios. Me salio una letra mucho mas que se parece bastante a mi persona. Pero desconozco si se pueden ser varios. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Sep 12, 2008 1:55 am Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
monika escribió: | Se pueden ser varios. Me salio una letra mucho mas que se parece bastante a mi persona. Pero desconozco si se pueden ser varios. |
lo que lei es que eres dos. es decir las dos letras que te salieron mas, es como mas eres.
lee lo que escribio alla lo explica mejor
creo que todos tenemos de todo, pero uno sale mas, o algo asi jeje |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Sep 12, 2008 1:26 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Hola chicas!!
Estuve leyendo lo que habían escrito y Marina tiene razón.
Tenemos un temperamento principal y otro secundario, por eso a Marina le dio como resultado el test de que es melancólico-flemática, si no me equivoco. También es cierto que, pese a ello tenemos una que otra característica de los otros temperamentos, pero no es lo que predomina. Yo no soy colérica, pero les aseguro que algunas veces he tenido mis berrinches coléricos jeje
Dios las bendiga  _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Ruru Esporádico
Registrado: 08 Jun 2008 Mensajes: 59
|
Publicado:
Vie Sep 12, 2008 2:14 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
a mi me ha salido esto:
a 9
b 14
c 4
d 13
osea que soy colerica y flematica mayormente ^^ |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Sep 12, 2008 2:21 pm Asunto:
Continuamos!!
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Ya hemos analizado los temperamentos Sanguíneo y Colérico. Hoy veremos el temperamento melancólico.
¿Eres Melancólico?
Es el más rico de todos los temperamentos, analítico, abnegado, dotado y perfeccionista, con naturaleza emocional muy sensible. Propenso a la introversión, amigo fiel pero no los consigue fácilmente. El más fiable de los temperamentos. Tiene un intenso deseo de ser amado por las personas, sin embargo, encuentra difícil expresar sus verdaderos sentimientos. Debido a experiencias frustrantes, puede ser desconfiado cuando lo buscan. Es alguien que se siente seguro en poder afrontar cualquier crisis, pero estos logros van generalmente seguidos por períodos de gran depresión. Encuentra su mayor significado de la vida con sacrificio personal. No hay ningún temperamento que tenga tanto potencial natural cuando es energizado por el Espíritu Santo como el melancólico.
Fortalezas: Por lo general, tiene el CI (Coeficiente intelectual) más elevado que cualquier miembro de la familia. Puede tener talento musical, artístico o atlético. Tiene la naturaleza más rica y sensible de todos los temperamentos (el mayor porcentaje de genios han sido melancólicos). Un gran detallista, con deseo de entregarse para la mejora de sus semejantes. Reservado y extremadamente auto-disciplinado.
Debilidades: El perfeccionismo lo puede llevar a pesimismo y a un espíritu de crítica (rasgo que más lo limita). Imposibles de complacer. Muy poco satisfecho consigo mismo, y se inspecciona hasta que no le queda ninguna confianza propia. Todo en su vida es interpretado en relación consigo mismo. Tiende a compararse sintiéndose invariablemente deficiente. Le cuesta creer un “Estás aprobado por Dios”. Supersensible y susceptible en ocasiones. Giros de humor. Intolerante e impaciente con los que no ven las cosas como él.
Personaje Bíblico Melancólico: Moisés. Viniendo de un medio ambiente protegido bajo la casa real egipcia, el jóven Moisés es llamado para salvar a su pueblo. Aunque presentó excusas, (dijo no ser capaz de liderar pues no hablaba bien y era tímido) Dios le convenció de llevar esta empresa. Su temperamento lo llevó a creer que podía hacer todo por sí solo hasta que su suegro Jetro le mostró que esa actitud egocéntrica lo terminaría por destruir. No obstante, cuando Moisés dejó de pensar en sus limitaciones fue un gran líder capaz de cruzar un mar de dificultades.
Santos con temperamento melancólico: ayer tuve un error con respecto esto porque coloqué a san Agustín con temperamento colérico y, en realidad, tenía temperamento melancólico Otra santa muy importante que tuvo temperamento melancólico fue santa Teresita de Lisieux.
Mañana seguimos con el temperamento que nos falta conocer: flemático.
En Cristo y María  _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria95 Nuevo
Registrado: 12 Sep 2008 Mensajes: 1
|
Publicado:
Vie Sep 12, 2008 2:42 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Que dios bendiga su alma y toda su familia.  _________________ Alabare,alabare,alabare,alabare, alabaree a nuestro señor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Civil Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 179
|
Publicado:
Sab Sep 13, 2008 3:39 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Esto lo habia visto antes en libros de humortivacion de Silverio pero otros escritores ya habian hablado de estos especiealmente entre los predicadores evangelicos. Pero eso no le quita merito ya que esta clase de "filosofia" viene de los filosofos griegos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lumen Asiduo
Registrado: 04 Ago 2008 Mensajes: 165
|
Publicado:
Sab Sep 13, 2008 7:51 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
A-9
B-5
C-20
D-6
Melancólico radical y curiosamente después sanguíneo
Un saludo en paz de Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Dom Sep 14, 2008 12:11 am Asunto:
Flemático
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Tengo un momento de ira Terminé de escribir todo lo de temperamento flemático y cuando puse enviar se borró ...El hombre propone y Dios dispone... Ya se me pasó Continúo entonces con este temperamento.
Ya vimos los primeros tres tipos de temperamentos y hoy nos toca el último. Esperamos que todo esto esté ayudando a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás y sea una herramienta más para honrar a Dios con nuestras vidas.
¿Eres Flemático?
Es un individuo calmoso, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada. Es el tipo de persona más fácil de tratar y es, por esa naturaleza, el más agradable de todos los temperamentos. Bien equilibrado, la vida para él es una feliz experiencia, es alguien que evita involucrarse en cosas tanto como pueda. Normalmente aprecia las bellas artes y las cosas buenas de la vida. Siente más emoción de la que aparenta. Tiene buena memoria. No carece de amigos, tiene sentido natural del humor. Tiene renuencia a alguna actividad fuera de su rutina diaria. Afectuoso y lleno de simpatía. Expresa pocas veces sus verdaderos sentimientos.
Fortalezas: Aunque sean super-introvertidos son muy fuertes. Pueden llevar a cabo actividades que ningún extrovertido podría hacer. Pensadores y planificadores. Diplomático por nacimiento y de buen humor. Es la fiabilidad personificada, amigo fiel. Práctico y eficaz. Capacidad de encontrar la manera de hacer algo con el mínimo esfuerzo. Sus trabajos llevan la marca de minuciosidad y eficacia. Cuando se les da la oportunidad, sus habilidades administrativas y de liderazgo son sorprendentes.
Debilidades: Falta de impulso y ambición. Rara vez hace algo más de lo que se espera de él. Realiza casi sólo actividades premeditadas. No le gusta sufrir, y le es fácil construir una concha para evitar dolor. Egoísta (lo menos evidente para los demás). Terco, casi nunca enfrentará de frente a una persona, pero buscará el medio de lograr lo que quiere una vez se decida. Corazón lleno de temor que lo refrena.
Personaje Bíblico Flemático: Abraham (vivió gran parte de su existencia con temores; como flemático, ser protagonista de la historia no era su fuerte, sin embargo, aceptó el desafío de ser patriarca en un desconocido lugar, y sometió a su propio hijo a la soberanía de Dios. Cuando dejó sus miedos logró lo imposible). Otros personajes bíblicos son Noé, Samuel y Natanael.
Santos con este temperamento: al parecer santo Tomás de Aquino, pero no puedo confirmarlo, incluso pregunté a un amigo dominico y tampoco pudo asegurarme que fuera así.
Ya hemos terminado de analizar los 4 tipos de temperamentos, es importante que el estudio de éstos no sólo sirva para que te conozcas mejor a ti mismo y a los demás, sino para que utilices esta información para saber cómo complementarnos en nuestras relaciones y crecer en nuestras fortalezas, además de trabajar en nuestras debilidades y, así unirnos más a Nuestro Señor Jesucristo.
Acuérdate que nadie es sólo uno, pero sí una combinación con uno que predomina.
De aquí en adelante, lo que queda observar es cómo educar cada temperamento para trabajar de modo concreto en nuestras debilidades.
En Cristo y María.  _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Pau01 Constante
Registrado: 04 Jul 2008 Mensajes: 972 Ubicación: Región Pampeana
|
Publicado:
Dom Sep 14, 2008 4:36 am Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Hermanita Gisela Vanesa: Gracias por estos aportes, son geniales!!!
Mañana entraré con un poco más de tiempo para realizarme el test, después te cuento los resultados
Dios te bendiga en abundancia. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
chespir Esporádico
Registrado: 08 Mar 2008 Mensajes: 42 Ubicación: getafe, madrid, españa
|
Publicado:
Lun Sep 15, 2008 4:42 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
A : 3
B : 8
C : 11
D : 18
Muy flematico y melancolico, minimamente sanguineo y un poco colerico, aunque la C y la D en muchos casos tengo que elegir entre una de las dos porque se parecen mucho |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun Sep 15, 2008 9:42 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
A todos nos pasa chespir , pero lo importante es que hayas descubirto lo ´fundamental: tu temperamento primario y el secundario
En Cristo y María _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun Sep 15, 2008 10:13 pm Asunto:
Educación del Sanguíneo
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Bueno habiendo terminado con la descripción general de los 4 temperamentos, de ahora en más, veríamos algo muy importante también que es la educación del temperamento, puesto que es necesario trabajar activamente para superar, con gracia de Dios y voluntad firme, nuestras debilidades.
Para que no sea tan extenso, veremos por parte aquí también, el modo de educar a cada temperamento. Por ello, hoy comenzaremos con el temperamento sanguíneo.
Educación del sanguíneo.
El sanguíneo debe aprovechar su temperamento alegre y optimista. Esto lo hará enfrentar la vida positivamente, y, en la fe, esa actitud de alma madurará hasta llegar a ser una profunda confianza filial en el Dios providente, en su poder y misericordia, pues, “todo converge al bien de los que aman a Dios”.
Igualmente debe sentirse llamado a formar comunidad, a desarrollar la afabilidad connatural que posee, uniendo. Con su alegría y facilidad de contacto debe ayudar a limar asperezas y dar ánimo. Debe desplegar la sensibilidad y generosidad de su corazón en el servicio y acogimiento.
Es importante que el sanguíneo luche contra la superficialidad y la inconstancia, educándose a la reflexión seria (debe pensar siete veces antes de dar una opinión o comprometerse), tiene que aprender a hacer bien lo que está haciendo, a no dejar un trabajo inconcluso. Tiene que llegar a ser constante y responsable, aunque deba luchar mucho por conseguirlo. En otras palabras, el sanguíneo debe aprender a actuar “por propósito”, superando la pura espontaneidad y entusiasmo del momento. Ha de aprender a reflexionar mucho, así en los asuntos espirituales como en los materiales. Con especial esmero cultivará los ejercicios de piedad que requieren reflexión, como son: la meditación matutina, la lectura espiritual, el examen particular, la meditación en el rezo del Rosario y frecuentes actos de la presencia de Dios. La disipación significa la ruina para el sanguíneo, al paso que el recogimiento y el cultivo de la vida interior son su salvación. Al ocuparse en sus negocios deberá decirse siempre: No creas haber deliberado lo bastante el asunto, toma en cuenta las dificultades, no seas demasiado optimista.
Un punto importantísimo en la educación del sanguíneo es el orden: el orden en su estudio, en su trabajo, en su pieza, en su apostolado, en toda su vida. Para él vale especialmente la máxima “cuida del orden y el orden te cuidará a ti”.
El sanguíneo debe aprender a dominarse, a ser capaz de un esfuerzo metódico, continuo. Para esto no ha de temer huir al sacrificio, pues todo lo grande cuesta sacrificios: “sin muerte no hay victoria”. En este sentido debe dominar también su sensibilidad y tendencia sensual.
El optimismo no debe ser ciego, tiene que prever y calcular; comprometerse de acuerdo a la realidad y no a un puro impulso afectivo.
El sanguíneo ha de ejercitarse diariamente en la mortificación de los sentidos, dominar la vista, los oídos y la lengua, endurecer su tacto, preservar su paladar de las golosinas, etc.
El sanguíneo deberá seguir las instrucciones de los buenos y aceptar, por lo tanto, su ayuda y sus consejos. Dice Schram: “Bien protegidos los sanguíneos llegarán a la santidad”. Una fuerte muralla de amparo se la ofrecerá un horario bien regulado; y en la vida común la observancia de la regla de la casa o de la orden a que pertenece.
Combatirá sin descanso aquellas faltas a las cuales se inclina más su naturaleza, es decir: la complacencia de sí mismo, la predilección por las amistades particulares, la sensualidad, los celos, la ligereza, superficialidad e inconstancia.
Observaciones acerca de la educación y del trato con los sanguíneos.
La educación y el trato con los sanguíneos es relativamente fácil. Se le tendrá estrecha vigilancia; se insistirá en que no deje sin acabar los trabajos comenzados. No se deberá dar demasiado crédito a sus palabras, propósitos y promesas; precisamente por su tendencia a tomarlo todo con ligereza. Nunca se le deberá tolerar una lisonja de su parte, ni anteponerle a los demás por su carácter atento. Por fin, téngase presente que el sanguíneo no guarda generalmente en sus adentros lo que se le haya dicho o lo que él haya observado en nosotros, sino que tiende a comunicarlo a los demás. Por lo tanto, se deliberará bien todo antes de hacerlo confidente. En la educación de un niño sanguíneo se tendrán en cuenta los puntos siguientes:
1. Conducirlo a la abnegación de sí mismo, y en particular, al perfecto dominio sobre sus sentidos, a la tenaz perseverancia en sus trabajos y a la observancia del buen orden.
2. Preservarlo cuidadosamente de las malas compañías (ya que con tanta facilidad se deja seducir).
3. No contrariarle ni quitarle su jovialidad; manteniéndole no obstante, en sus justos límites.
Bueno mis queridos hermanos en Cristo, a los que son sanguíneos les dejo bastante material para trabajar jeje, los demás tenemos unos días más de vacaciones
De cualquier modo, cabe aclarar que estas son nociones generales en cuanto a la educación del temperamento (por ello, hay características que quizás, aún siendo sanguíneo, no las tengas) de modo que, siempre es muy importante focalizar en nuestras debilidades individuales con nuestro director espiritual.
En Cristo y María _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mar Sep 16, 2008 2:45 pm Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Bueno, antes que nada quería explicar que algo debo estar haciendo mal porque he visto que se ha publicado 4 veces lo que escribí ayer. Si pudiera lo borro  _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mar Sep 16, 2008 3:01 pm Asunto:
Educación del temperamento colérico
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Hoy vamos a continuar con la educación del colérico.
De lo que el colérico tiene que observar particularmente en su propia educación.1.
El colérico debe sacar grandes pensamientos de la palabra de Dios (meditación, lectura, sermón), o de la experiencia de su propia vida. Ellos han de arraigarse bien en su alma y entusiasmarle siempre de nuevo hacia el bien y las cosas de Dios. No hace falta que sean muchos esos pensamientos. Al colérico San Ignacio de Loyola, le bastaba el de: “Todo para la mayor gloria de Dios” (de allí la conocida sigla: A.M.D.G.: Ad Maiorem Dei Gloriam); al colérico San Francisco Javier: “¿Qué aprovecha al hombre ganar el mundo entero si con ello daña su alma?”. Un buen pensamiento, que cautiva al colérico le servirá de norte y guía para conducirlo, a pesar de todas las dificultades, a los pies de Jesucristo.
Un colérico debe aprender a pedir diariamente a Dios con constancia y humildad, su ayuda divina. Mientras no haya aprendido esto, no adelantará mucho en el camino a la perfección. Pues también para el colérico vale la palabra de Cristo: “pedid y recibiréis”. Y si además se venciera para pedir un consejo y apoyo a su prójimo, aunque no fuera sino a su superior o confesor, adelantaría aún más.
Un colérico debe dejarse llevar en todo por este buen propósito: No quiero buscar nunca mi propia persona, sino he de considerarme siempre: a) como instrumento de Dios que El puede usar a discreción, y b) como siervo de mi prójimo, que diariamente se sacrifica por los demás.
Debe obrar según la palabra de Cristo: “Quien entre vosotros quiera ser el primero, sea el siervo de todos”.
Un colérico tiene que luchar continuamente contra el orgullo y la ira. El orgullo es su desgracia, la humildad su salvación.
Por lo tanto:
a) ¡haz sobre este punto tu examen particular por mucho años!
b) ¡humíllate por propia iniciativa ante los superiores, el prójimo y la confesión! ¡Pide por una parte a Dios y a los que más de cerca te rodean, humillaciones, y por otra acepta con generosidad las que te sobrevengan! Vale más para un colérico ser humillado por otros que humillarse a sí mismo.
El colérico puede con sus facultades ser de grande utilidad a la familia, a los que le rodean, a la comunidad y al estado. Pues ha nacido para ser jefe e incansable organizador. El colérico bien educado va en pos de las almas extraviadas sin descanso ni respeto humano. Propaga con constancia la buena prensa y trabaja de buena gana a pesar de malos éxitos en el florecimiento de las asociaciones católicas, siendo así una bendición para la Iglesia. Mas, por otra parte, si el colérico no combate las malas cualidades de su temperamento, la ambición y la obstinación le podrán llevar al extremo de causar como la pólvora, grandes estragos y confusión en las asociaciones públicas y privadas. Por lo cual, el colérico merece una esmerada educación, sin escatimar trabajos y sacrificios, ya que son grandes los bienes que ella aporta.
Al colérico hay que perfeccionarlo bien en cuanto sea posible, a fin de que aprenda realmente algo, siendo sus aptitudes excelentes. De lo contrario, querrá el mismo perfeccionarse más tarde, descuidando su labor profesional o, lo que es mucho peor, envaneciéndose sobremanera de sus habilidades aunque en realidad no haya cultivado sus aptitudes, ni en rigor haya aprendido algo. Los coléricos menos aprovechados de talento o con sus facultades poco desarrolladas (en las fuerzas de sus facultades), pueden llegar, una vez independientes o con el cargo del superior en las manos a grandes desaciertos y amargar la vida, de los que les rodean, obstinándose en sus ordenanzas, aunque no entiendan mucho ni tengan claros conceptos de lo que se trata. Tales coléricos obran a menudo según aquel famoso axioma: “Sic volo, sic jubeo; stat pro ratione voluntas”. Así lo quiero, así lo ordeno; baste mi voluntad por razón.
Hay que inducir al colérico a que se deje educar voluntariamente, es decir, a que acepte voluntaria y alegremente todo lo que se le ordena para humillar su orgullo y refrenar su cólera. No se corregirá el colérico con un tratamiento duro y orgulloso, antes bien, se agriará y endurecerá más; en cambio, proponiéndole razones y motivos sobrenaturales se le podrá llevar fácilmente a lo bueno. En la educación del colérico no hay que dejarse llevar por la ira diciendo: “A ver si llego a romper la terquedad de este hombre”. Al contrario, hay que quedarse tranquilo y esperar a que también se tranquilice el educando; luego, se le podrá hablar en estos términos: “Sea sensato y déjese conducir de manera que puedan subsanarse sus faltas y ennoblecerse lo bueno en usted”.
También en la educación del niño colérico lo principal será el sugerirle buenos pensamientos, ponerle ante los ojos su buena voluntad, su pundonor, su repugnancia a lo bajo, insinuarle su felicidad temporal y eterna e inducirle a corregir bajo la dirección del educador, sus faltas y perfeccionar sus buenas cualidades, por iniciativa propia. No conviene agriar al niño colérico con castigos vergonzosos, sino más bien hay que persuadirlo de la necesidad y justos motivos del castigo impuesto.
El colérico debe cultivar su afecto y sensibilidad, no le debe suceder que desarrolle desmesuradamente su inteligencia y voluntad y su corazón se atrofie. El otro ha de aparecer ante él como persona, que requiere respecto, tacto, atención delicada. Tiene que educarse para recibir, de los hombres y de Dios. No tiene que rebelarse ante sus deficiencias y errores o sus pecados, sino aprender en ellos la humildad de corazón, aprender a pedir, a abrirse, a admirar y dejarse enriquecer.
Bueno mis queridos hermanos en Cristo, espero que les sirvan estos consejitos y...que hoy no se publique 4 veces como ayer jajaja
En Cristo y María  _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Sep 17, 2008 2:20 pm Asunto:
Educación del temperamento melancólico
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Bueno mis queridos hermanos en Cristo Jesús, hoy vamos a tratar un poquito sobre la educación el temperamento melancólico. A trabajar
¿Cómo debe educarse a sí mismo el melancólico?
El melancólico tiene que fomentar en sí, gran confianza en Dios y amor a los sufrimientos. De esto dependerá todo. La confianza y el amor a la cruz son los dos pilares, con los cuales se mantendrá en pie, con tal firmeza, que ni en las pruebas más graves ha de sucumbir a los lados flacos de su temperamento. La desgracia del melancólico está en que no lleva su cruz; siendo su salvación el aceptarla con gusto y alegría (no a la fuerza). Por lo cual, el melancólico debe tener mucho ante la consideración, la divina Providencia, la bondad del Padre celestial, que envía las penas para nuestro bien, y abrigar asimismo una tierna devoción a la Pasión de Cristo y a la Madre dolorosa. "Todo sucede para el bien de los que aman a Dios" dice la Sagrada Escritura.
Si le sobrevienen afectos de antipatía, de desaliento, desconfianza, abatimiento, ha de resistir desde el principio, a fin de que estas malas impresiones no penetren demasiado en su alma.
Al sentirse triste debe decirse siempre el melancólico: No está tan mal como te lo imaginas; ves las cosa demasiado negras.
El melancólico debe estar siempre bien ocupado; para no dar tiempo a las cavilaciones. El trabajo asiduo lo supera todo.
El melancólico cultivará las buenas cualidades de su temperamento, en particular la inclinación a la vida interior y la compasión por las desgracias de los hombres; pero al mismo tiempo combatirá constantemente sus particularidades y lados flacos, indicados más arriba.
Santa Teresa, en un capítulo especial sobre el tratamiento de melancólicos mal dispuestos dice: “Con muy poca atención se podrá ver que se inclinan de un modo particular a imponer su voluntad, a proferir todo lo que les viene a la mente, a detener la consideración en las faltas de otros, para ocultar las propias, y a buscar su satisfacción y su paz en su propio capricho”. Santa Teresa señala aquí dos puntos en los cuales debe fijarse particularmente el melancólico en su autoeducación. Con mucha frecuencia está el melancólico tan excitado, tan lleno de amarguras y congojas, porque sus pensamientos no se ocupan sino en las faltas de los demás y porque todo lo quisiera según su voluntad y gusto. El melancólico puede caer en el mal humor y desaliento, cuando las cosas no marchan aún en las más mínimas pequeñeces, como él quisiera. Por lo cual pregúntese el melancólico siempre que se vea invadido de la tristeza: ¿No te has detenido nuevamente y en demasía en las faltas de tu prójimo?. O ¿no resultó tal vez tal o cual cosa según tu deseo y voluntad? Convéncete de una vez por todas de la verdad de las palabras de la Imitación de Cristo: ¿Por qué te turbas si no te sucede lo que quieres y deseas? ¿Quién es el que tiene todas las cosas a medida de su voluntad? Por cierto, ni yo, ni tu, ni hombre alguno sobre la tierra. Ningún hombre hay en el mundo sin tribulación o angustia, aunque sea rey o Papa. Pues ¿quién es el que está mejor? Ciertamente, el que puede padecer algo por Dios.
De lo que hay que observar en el tratamiento y educación de un melancólico.
a) Hay que tratar de comprender al melancólico. Los melancólicos presentan muchos enigmas en su conducta para aquel que no conoce las propiedades del temperamento melancólico. Por consiguiente hay que estudiarlo y a la vez esforzarse por averiguar en qué forma se caracteriza en la persona interesada. Sin esos conocimientos se cometerán graves faltas en el trato con melancólicos.
b) Trátese de ganar la confianza del melancólico. Lo cual no es fácil, por cierto, y solo se logra dándole en todo buen ejemplo y buscando sinceramente su bien. Como se abre al brillo del sol un brote cerrado, así se abre el alma melancólica, cuando la alumbran los rayos solares de la bondad y de la caridad.
c) Alentar siempre al melancólico. Reprensiones ásperas, brusquedad de trato y dureza de corazón le abaten y paralizan las fuerzas. Palabras atentas y alentadoras, paciencia sufrida y constante le dan ánimo y fortaleza. El melancólico se muestra muy agradecido por tal amabilidad.
d) Se debe exhortar al melancólico al trabajo; pero sin aplastarlo por eso.
e) Como toman todo demasiado a pecho y trabajan mucho con sus sentimientos y corazón, están los melancólicos muy expuestos al peligro de debilitar sus nervios, por lo cual debe preocuparse que súbditos melancólicos no agoten completamente las fuerzas de sus nervios; pues gastados estos caerán en un estado lamentable de postración, y no se aliviarán sino con grandes dificultades.
También en la educación del niño melancólico hay que fijarse de tratarlo con afabilidad, de animarlo e impulsarlo al trabajo. Acostúmbresele además, a expresarse bien en sus conversaciones, a emplear bien sus sentidos y a cultivar la piedad. Es digno de especial atención el castigo del niño melancólico; pues los desaciertos tienen sobre todo en este punto funestas consecuencias, haciéndolo sobremanera terco y reservado. Por eso repréndasele con gran prudencia y bondad, evitando lo más posible las apariencias de injusticia.
El melancólico posee una gran fuerza en su profunda afectividad. Puede llegar a darse enteramente a los demás en la total oblación de sí mismo. Tiene sensibilidad y riqueza de corazón que debe canalizar hacia el ideal de ser “todo para todos”. Esta entrega de sí mismo se dirige hacia Dios y hacia los hombres y puede adquirir gran profundidad y hacerse extraordinariamente fiel.
El melancólico por su tendencia a la reflexión puede llegar a grandes profundidades en la meditación y el diálogo con Dios. Para él parece valer especialmente la frase de San Agustín: “Nos has creado para ti, Señor, e inquieto está nuestro corazón hasta que no descanse en ti”. Esta profundidad de sus pensamientos y sentimientos lo puede llevar también a una rica relación interpersonal, que él debe cultivar especialmente.
Para que la entrega del melancólico sea fecunda tiene que superar la amargura y la tendencia a ver todo negro. Sabiendo que posee esa tendencia, debe hacerle la contra, reparando conscientemente en lo bueno y positivo de las cosas y de las personas. En último término, superará su pesimismo radicalmente sólo cuando aprenda a confiar en Dios, en su bondad y misericordia. Esta confianza filial en Dios debe llegar a expresarse en una confianza en los demás y en sí mismo.
No debe dejar entrar la amargura ni el escepticismo en su corazón, pues los otros “no son tan malos como él piensa”; tiene que perdonar y pasar por encima de lo que él cree que son ofensas o postergaciones; tiene que aprender a pasar por encima de sus sentimientos y “desahogarse” con Dios y alguna persona de su confianza.
Hace bien en “extrovertirse” física y espiritualmente, alegrándose con todo lo bueno y bello de la vida; buscando el contacto con otros aunque le cueste salir de sí mismo; dándose a la actividad.
El melancólico tiene que aprender a “tomar decisiones” aunque no vea todo enteramente claro, el riesgo debe incorporarse a su estilo de vida. Tiene que atreverse a tomar responsabilidades a pesar de que crea que no es capaz. “Las dificultades están para ser vencidas”, debiera ser su lema.
Mañana resta por ver la educación del flemático Espero sinceramente, que estos consejitos les ayuden mucho a avanzar en el camino de la santidad, vocación universal a la cual TODOS estamos llamados. A trabajar
En Cristo y María.
Gisela  _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Vie Sep 19, 2008 2:24 am Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Gisela Vanesa escribió: | Bueno, antes que nada quería explicar que algo debo estar haciendo mal porque he visto que se ha publicado 4 veces lo que escribí ayer. Si pudiera lo borro  |
Arreglado!!! _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Caro89 Nuevo
Registrado: 11 Ago 2008 Mensajes: 19
|
Publicado:
Vie Sep 19, 2008 4:24 am Asunto:
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Muchas gracias por esta estupenda herramienta para conocernos mejor! Al leer el significado me sentí totalmente identificada... En primer lugar soy melancólica, y en segundo, flemática. _________________ "El que va tras la justicia y la fidelidad, encontrará vida, justicia y honor". |
|
Volver arriba |
|
 |
Gisela Vanesa Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 832 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Sep 19, 2008 8:00 pm Asunto:
Educación del temperamento flemático
Tema: Los temperamentos: qué son y para qué sirve saberlo. |
|
|
Gracias Pablo José por arreglarlo!!!!!!!
Caro me alegra que te haya ayudado
Hoy terminamos con la educación del temperamento flemático.
Educación del flemático.
Un flemático puede llegar a hacer cosas en su vida si educa su temperamento. Cuando supera los lados débiles de la comodidad y tendencia a la flojera, y aprovecha su sentido por el detalle y la constancia, puede convertirse en un trabajador incansable, capaz de llevar a cabo los trabajos más difíciles, que otros nunca tendrían la paciencia de realizar con la dedicación que él lo hace. En esta misma línea, el flemático posee la gran cualidad de la sencillez y modestia la cual lo puede llevar a una gran abnegación y servicialidad comunitaria. Por eso, debe saber encontrar su lugar en la comunidad y dar allí su aporte, venciendo la tendencia al pasivismo. Una comunidad no sólo necesita personas que sepan organizar y dirigir, necesita igualmente del aporte insustituible del que trabaja en lo pequeño y lo oculto.
Otra de las tareas del flemático es acostumbrarse a tomar iniciativa activamente, debe obligarse a participar, a dar su opinión, a entregar algo de sí mismo confiando que su granito de arena es importante para la construcción del todo. Aunque tienda a quedarse tranquilo, debe hacer lo posible por “inquietarse”, por meterse en los problemas y tratar de aportar también él una colaboración para solucionarlos. Tiene que desarrollar un verdadero interés por los demás, salir de sí y de su comodidad.
En la vida espiritual el flemático, muestra una predisposición especial para la meditación y reflexión. Debido a su estructura anímica posee igualmente una facilidad congénita para “descansar en manos de la Divina Providencia”. Sabe que Dios tiene las riendas del mundo y de su vida en sus manos, que el Padre cuida y que, por lo tanto, no debemos inquietarnos “por qué habremos de comer o con qué vamos a vestirnos”. El abandono a la Divina Providencia, la aceptación de los designios del Padre son actitudes que naturalmente no le resultan difíciles y debe saber desarrollarlas. Ciertamente debe complementar el abandono pasivo a los designios del Padre Dios, con el abandono y entrega activa, según el lema: ¡Nada sin Ti, nada sin nosotros!
Una de las luchas más arduas que tiene el flemático por delante es el vencimiento de su tendencia a la comodidad y de la flojera. Para ello deberá exigirse, aprender a renunciar a ciertos placeres que fomentan esas tendencias. Tiene que llegar a conquistar el heroísmo en su estilo de vida y una reciedumbre en sus hábitos, de modo que los lados fuertes de su carácter no se vean impedidos por su tendencia a la comodidad.
Es sumamente difícil educar a niños flemáticos; pues se dejan conmover poco por sensaciones exteriores y por naturaleza ya se inclinan a la pasividad. Es menester explicarles todo, hasta en sus detalles; repitiéndoselo mil veces, para que al menos comprendan algo; hay que acostumbrarlos además con gran paciencia y cariño, a una vida bien ordenada. La aplicación de la reprensión, trae consigo menos peligro y aporta mayores frutos en la educación de niños flemáticos, que en la de otros, sobre todo coléricos y melancólicos.
Bueno mis queridos hermanos en Cristo, espero que les ayude mucho
En Cristo y María _________________
Salva una vida: www.adopcionespiritual.org |
|
Volver arriba |
|
 |
|