Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 6:26 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.- ¿Què eran las cruzadas y por que surgieron?R= la primera para acabar con las heregìas como la simonia y el nicolaìsmo, la 2a y 3a. Para frenar la invasìon de los turcos.
[color=blue]2.- ¿Para què surguieron nuevas òrdenes religiosas?
[color=blue]R= Por el empeño de buenos hombres y santos de renovar la vida espiritual, eclesial y buscar otras formas de consagrarse a Dios.

[size=24][size=18]3.- ¿Què fue la Ecolàstica y quiènes son los representantes?
[/size]
[color=violet]R= La ecolàstica se entregaba a la razòn como herramienta indispensable para el estudio de la teologìa y la filosofìa y a la dialèctica- la yuxtaposiciòn de posiciones contrarias, seguidas por la resoluciòn del asunto mediante el recurso a la razòn y la autoridad como metodo mas adecuadas para abordar cuestiones de interès intelectual.
[color=violet][color=violet][color=violet]¿Cuales son sus representantes?
[/color][/color][/color][/color]
R= Los Franciscanos Alejandro de Hales (1245) S. Buenaventura, Rogelio Bacon y Juan Duns Escoto.
Los Dominicos como S. Alberto Magno (1280) y S. Tomas de Aquino, tambien esta Pedro Lombardo, Pedro Abelardo y S. Bernardo de Claraval.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CADURAN
Esporádico


Registrado: 01 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 2:03 pm    Asunto: 13a. sesión
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas eran legiones armadas de caballeros cristianos que iban a reconquistar las tierras que habían tomado los musulmanes o a liberar aquellas que estaban bajo su férula. Estas cruzadas se dieron para poner alto a la invasión de los turcos.
En esta época hubieron dos grandes cruzadas:
La Segunda (1147-1149) que fue ganada por Saladino, quién inflingió una fuerte derrota a los cristianos y Jerusalén cayendo nuevamente en poder del Islam.
La tercera (1189-1192), Jerusalén no pudo ser recuperada y la gran cruzada se diluyó, dejando solamente algunos territorios cristianos.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Estas surgieron para lograr una renovación espiritual. Los hombres en su constante búsqueda de Dios, formaron nuevas agrupaciones religiosas que eran seguidas por muchos discípulos.
Entre ellas están:
Los Cistercienses en el siglo XII, fundada por San Roberto de Molesmes.
Los Canónigos regulares de San Agustín, “vita canónica” que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”
Los Militares, que consistían en el ideal de la caballería cristiana, tenían el oficio de las armas puesto al servicio de la religión.
Los Hospitalarios, Se formaron grupos de caballeros que servían a los cristianos enfermos, en Tierra Santa o protegían a los peregrinos que visitaban los Lugares Santos.
Los templarios, que habitaron el Templo de Salomón reconstruido por Herodes.
Los Teutones, que aunque nacidos en palestina, en el siglo XIII trasladaron su sede a la Prusia oriental y consiguieron la sumisión y cristianización de los últimos pueblos paganos del nordeste de Europa.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Las escuelas monacales salvaron del caos reinante las obras clásicas y a la
SABIDURÍA que se había adquirido hasta entonces. En este ambiente cultural nace LA ESCOLÁSTICA y aparecen los grandes teólogos.
En la Escolástica se cuestionaban diversos temas y luego se exponían los argumentos contrarios, permitiendo al propio autor para que respondiera a las objeciones.
Los escolásticos se entregaban a la razón como una herramienta necesaria para el uso de la teología, filosofía y la dialéctica.
Sus principales representantes fueron:
San Anselmo, Abad del monasterio de Bec y Arzobispo de Canterbury.
Los franciscanos: Alejandro de Hales (1245). San Buenaventura (1274).
Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto.
Los dominicos: Alberto Magno (1280) Sto. Tomás de Aquino.
Otros: Pedro Lombardo; Pedro Abelardo; San Bernardo de Claraval
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
hectorbalvanera
Esporádico


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 3:29 pm    Asunto: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Císter. Escolástica.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas surgen de la necesidad de defensa de los baluartes del cristianismo amenazados por las fuerzas islámicas que mantenían en constante acecho. Fueron campañas militares, con una inspiración religiosa, que llego a pretender mantener y rescatar la Tierra Santa, del control musulmán. Los lugares de veneración habían sido perdidos por el imperio bizantino y el occidente cristiano, celoso de ver los lugares santos en poder de los infieles, se lanzan a tratar de reinstaurar la cristiandad en aquel sitio.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Como una respuesta a la necesidad espiritual dentro de una sociedad cada vez más compleja, afectada por la lucha entre los poderes temporales y eclesiásticos, en que el impulso de una vida bajo una regla común, resultó atractivo como medio de vida en la fe.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
El sistema formativo que conjugo la salvaguarda de las ciencias y cultura clásicas, y su desarrollo. Surgido alrededor de las instituciones eclesiales, como semilleros de grandes intelectuales: san Anselmo, abad del monasterio de Bec y arzobispo de Canterbury, Alejandro de Hales, san Buenvantura , Rogelio Bacon, Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia; san Alberto Magno y santo Tomás de Aquino; Pedro Lombardo, arzobispo de París, San Bernardo de Claraval.
_________________
Arq. Héctor Balvanera A.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 6:29 pm    Asunto: Respuestas 13a. Sesión.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

SESIÓN #13
SIGLO XII. EDAD MEDIA: CÍSTER. ESCOLÁSTICA.


1. ¿QUÉ ERAN LAS CRUZADAS Y POR QUÉ SURGIERON?

Eran batallas promovidas y comandadas por cristianos, que peleaban bajo el signo de la “cruz” (de ahí su nombre), para rescatar la Tierra Santa y sus lugares sagrados, de la invasión del Islam y los turcos.

2. ¿PARA QUÉ SURGIERON NUEVAS ÓRDENES RELIGIOSAS?

Para renovar espiritualmente a la Iglesia y para darle “vitalidad”. Asimismo, para denunciar y enderezar sus malas prácticas (por ejemplo, a través de los cistercienses, con San Bernardo). En esta época, gracias a las nuevas órdenes, surgieron la Teología y el Derecho Canónico como ciencias sagradas, y se fomentó el arte y la cultura.

3. ¿QUÉ FUE LA ESCOLÁSTICA Y QUIÉNES SON LOS REPRESENTANTES?

Es una corriente lógico-filosófica surgida en las escuelas catedralicias y monacales y luego expandida a las aulas universitarias, cuyo método consiste en el planteamiento de una cuestión, la exposición de los argumentos contrarios a la misma y la expresión de la opinión del autor dando respuesta a las objeciones. Se fundamenta en la razón y en la dialéctica.

Su mayor florecimiento se dio en las Universidades originadas en la Iglesia, y sus grandes talentos fueron algunos franciscanos (Alejandro de Hales, San Buenaventura, Rogelio Bacon, Juan Duns Escoto), algunos dominicos (San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino), así como Pedro Lombardo, Pedro Abelardo, San Bernardo de Clavaral, entre otros.
_________________
Mónica Elizabeth
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rafael Navarro García
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 11:17 pm    Asunto: 13a sesión; SigloXII Edad Media: Císter, Escolástica.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Eran guerras que se suscitaron a instancias de la autoridad eclesiástica con el concurso de reyes cristianos con el fin de liberar los Santos Lugares del dominio de mahometanos, quienes impedían el paso a los cristianos, o les hacían pagar derechos de paso o en algunos casos hasta los apresaban.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para servir a los cristianos enfermos en un hospital en Tierra Santa y proteger a los peregrinos que acudían a visitar los Santos Lugares. Estas son las llamadas Ordenes Militares.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

Un modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) que se introdujo el las escuelas catedralicias, las escuelas monacales y luego en las universidades. Sus representantes son: san Anselmo, Alejandro de Hales, san Buenaventura, Rogelio Bacon, Juan Duns Escoto, san Alberto Magno, santo Tomás de Aquino, Pedro Lombardo, Pedro Adalberto y san Bernardo Claraval.

Saludos
Rafael
_________________
Rafa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafael Navarro García
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 11:18 pm    Asunto: 13a sesión; SigloXII Edad Media: Císter, Escolástica.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Eran guerras que se suscitaron a instancias de la autoridad eclesiástica con el concurso de reyes cristianos con el fin de liberar los Santos Lugares del dominio de mahometanos, quienes impedían el paso a los cristianos, o les hacían pagar derechos de paso o en algunos casos hasta los apresaban.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para servir a los cristianos enfermos en un hospital en Tierra Santa y proteger a los peregrinos que acudían a visitar los Santos Lugares. Estas son las llamadas Ordenes Militares.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

Un modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) que se introdujo el las escuelas catedralicias, las escuelas monacales y luego en las universidades. Sus representantes son: san Anselmo, Alejandro de Hales, san Buenaventura, Rogelio Bacon, Juan Duns Escoto, san Alberto Magno, santo Tomás de Aquino, Pedro Lombardo, Pedro Adalberto y san Bernardo Claraval.

Saludos
Rafael
_________________
Rafa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafael Navarro García
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 11:20 pm    Asunto: 13a sesión; SigloXII Edad Media: Císter, Escolástica.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Eran guerras que se suscitaron a instancias de la autoridad eclesiástica con el concurso de reyes cristianos con el fin de liberar los Santos Lugares del dominio de mahometanos, quienes impedían el paso a los cristianos, o les hacían pagar derechos de paso o en algunos casos hasta los apresaban.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para servir a los cristianos enfermos en un hospital en Tierra Santa y proteger a los peregrinos que acudían a visitar los Santos Lugares. Estas son las llamadas Ordenes Militares.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

Un modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) que se introdujo el las escuelas catedralicias, las escuelas monacales y luego en las universidades. Sus representantes son: san Anselmo, Alejandro de Hales, san Buenaventura, Rogelio Bacon, Juan Duns Escoto, san Alberto Magno, santo Tomás de Aquino, Pedro Lombardo, Pedro Adalberto y san Bernardo Claraval.

Saludos
Rafael
_________________
Rafa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Fernando Peña S.
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2008 1:14 pm    Asunto: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Císter. Escolástica.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

- Eran pues órdenes militares y sus miembros eran monjes guerreros
- Su objeto consistía en cuidar de Tierra Santa y realizar diversas obras de beneficencia.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

- Por el empeño de renovación espiritual y eclesial.
- Surgieron los cistercienses, los canónigos regulares y los templarios.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

“La medida del amor a Dios consiste en amar a Dios sin medida”.

- Siglo XII
- Método=> planteaba una cuestión –si Dios existe…si el alma es inmortal…si el hombre es animal racional… Después se exponían los argumentos contrarios y se ofrecía la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones.
- Se entregaban a la razón como herramienta y método indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica.
- Se redescubren los filósofos griegos “Aristóteles”
- Llamada también la edad de oro de la teología medieval.
- San Agustín de Hipona
- San Anselmo, abad del monasterio de Bec y arzobispo de Canterbury “pre-escolástica”
- Franciscanos=> Alejandro de Hales (1245), san Buenaventura (1274), Rogelio Bacón (1294) y Juan Duns Escoto.
- Dominicos=> san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino (1274).
- Otros=> Pedro Lombardo, San Bernardo de Claraval.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
WendyLobo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2008 4:52 pm    Asunto: Respuestas
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. Las cruzadas consistian en luchas por reconsquistar los terrenos de la Iglesia ante los turcos y surgieron para frenar la invasión de los turcos y defender.

2. Las nuevas ordenes surgieron para obtener la renovación espiritual y eclesial.
Entre ellas tenemos los cisterciences, los conónigos regulares y los templarios.

3. La escolástica nació enun ambiente cultural, y consitía en plantear una cuestión particular (Dios existe, si alma es inmortal, etc) despues de exponían los argumentos contrarios y se ofrecía la opinión del propio autor.
Agunos de sus representantes fueron
Alejandro de Hales (1245), san Buenaventura (1274), Rogelio Bacón (1294) y Juan Duns Escoto.
San Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino (1274).
Pedro Lombardo, San Bernardo de Claraval y Pedro Abelardo
_________________
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
SSServidor
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2008 5:14 pm    Asunto: Re: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Movimientos bélicos para recuperar a Jerusalem de la nueva Religion: No Cristiana: El Islam.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Por el empeño de renovación espiritual y eclesial.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Un método para estudio de Teología, filosofía y dialéctica.
Franciscanos:
Alejandro de Hales 1245
San Buenaventura 1274
Rogelio Bacon 1294
Juan Duns Escoto Prfr.Oxford, París y Colonía.
Dominicos:
San Alberto Magno 1280
Santo Tomás de Aquino 1274
Pedro Lombardo Arzobispo de Paris.
San Bernardo de Claraval teólogo y maestro esp.
"La medida del amor de Dios consiste en amar a Dios sin medida".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria mayorga
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2008 6:41 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las Cruzadas fueron expediciones emprendidas, en cumplimiento de un solemne voto, para liberar los Lugares Santos. El origen de la palabra remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas. Desde la edad media el significado de la palabra cruzada se extendió para incluir a todas las guerras emprendidas en cumplimiento de un voto, y dirigidas contra infieles. La idea de la cruzada corresponde a una concepción política que se dio sólo en la Cristiandad del siglo XI al XV; esto supone una unión de todos los pueblos y soberanos bajo la dirección de los papas.
2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Surgieron para ayudar a renovación espiritual y eclesial, encontrando con ellas una nueva forma de consagrarse a Dios
3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Es un método de enseñanza teológica. Los escolásticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica. Este nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Nacido en estas escuelas, tomó el nombre de escolástica. Durante este tiempo se hizo célebre la frase de San Bernardo: “La medida del amor a Dios consiste en amar a Dios sin medida”, que también propagó la devoción a la Virgen.
_________________
"el amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse; pero, si lo mezclas con sabiduría y madurez, va a ser un amor para toda la vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adolfo Léon Pérez Pérez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2008 7:13 pm    Asunto: 13a sesión
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.-¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron ?
Las cruzadas son la gesta más grandiosa de la época medieval. Son la explosión del espíritu medieval y sólo dentro de ese marco pueden entenderse. Cruzados se llamaron porque llevaban una cruz cosida sobre sus ropas, pero no siempre llevaban el Evangelio;
armados estaban, pero no eran guerreros; conquistaban territorios, pero su finalidad no eran las cosas terrenas.

Surgieron para expulsar de Roma a un antipapa (Clemente III). Después quisieron librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán. Papas y reyes, señores feudales y príncipes, monjes y caballeros, mercaderes aparecen entremezclados en esos ejércitos. La idea surgió en el cerebro del Papa Gregorio VII, para unir a Europa en un gran movimiento cristiano ante el avance del Islam.

Los triunfos territoriales y espirituales de las cruzadas fueron efímeros. El proyecto del papa Urbano II, la consecución de una cristiandad unida, degeneró en la autocracia papal y la división entre cristianos romanos y ortodoxos se hizo definitiva.

2.- ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Para la renovación espiritual y eclesial, otros hombres buscaron formas nuevas de consagrarse a Dios. La orden de los cistercienses tuvo importancia a partir de su fundación por San Roberto de Molesmes, y San Bernardo de Claraval dio impulso notable a esta orden.
Tres años más tarde San Bernardo fue hecho abad del nuevo monasterio de Clairvaux, por él fundado. El solo fundo 66 abadías. Fue tal su influjo que intervenía en asuntos de la vida de la Iglesia y de la cristiandad.

Luego nacen los canónigos regulares de San Agustín, practicaban la denominada “vita canonica” que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio.
3.-¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
La Escolástica es la filosofía de la Edad Media, cristiana, arábiga y judaica, en la que domina la enseñanza de los libros del filósofo griego Aristóteles, concertada con las respectivas doctrinas religiosas.
Los Escolásticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio e la teología y la filosofía , y a la dialéctica, la yuxtaposición de posiciones contrarias.
Religión y filosofía no son lo mismo. Pero conclusiones filosóficas pueden respaldar a refutar las afirmaciones de la religión; y las creencias religiosas pueden suscitar problemas filosóficos.
Los representantes de la escolástica son: San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Aristóteles.
.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ana María Loreto Vilchis
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 1:22 am    Asunto: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Císter. Escolástica
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

Las cruzadas eran expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, normalmente a petición del Papa, que comenzaron en 1095 y cuyo objetivo era recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación en Palestina, en el territorio conocido por los cristianos como Tierra Santa, que estaban bajo control de los musulmanes.

Surgen por inspiración del Espíritu Santo con el empeño de una renovación espiritual y eclesial, hombres que buscan formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos.

La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación de fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía la clara sumisión de la razón a la fe. Pero también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía someterse al pricipio de autoridad y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición o glosa de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia, la principal fuente de conocimiento, pues representa la Revelación divina.

La escolástica y su máximo representante, santo Tomás de Aquino, fueron erigidos por León XIII en paradigmas de lo que debían ser la filosofía y el filósofo cristianos.

Otros representantes fueron San Anselmo asi como los franciscanos Alejandro de Hales, San Buenaventura y dominicos como San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, también Pedro Lombardo , Pedro Abelardo y San Bernardo de Claraval.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha Campos
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 5:32 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas son la gesta más grandiosa de la época medieval. Son la explosión del espíritu medieval y sólo dentro de ese marco pueden entenderse.
Nacieron para expulsar de Roma a un antipapa (Clemente III). Después quisieron librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán. La idea surgió en el cerebro del Papa Gregorio VII, para unir a Europa en un gran movimiento cristiano ante el avance del Islam.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
En el empeño de renovación espiritual y eclesial, los hombres buscaron formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos, surgiendo ordenes como las de los cisterciences, los canónigos regulares y los templarios . Y Como culminación del ideal de la caballería cristiana y prueba, a la vez, de la honda impregnación religiosa del oficio de las armas, nacieron las órdenes militares.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
La Escolástica era un nuevo modo de pensar con lógica y de ver el mundo desde el punto de vista filosófico, que se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Consistía en que se planteaba una cuestión –si Dios existe…si el alma es inmortal…si el hombre es animal racional… Después se exponían los argumentos contrarios y se ofrecía la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones.
Los talentos de esa época fueron los franciscanos: Alejandro de Hales (1245), san Buenvantura –general de la orden franciscana (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia. Los talentos dominicos son: san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274);Otros representantes fueron Pedro Lombardo, arzobispo de París, llamado el Maestro de las Sentencia ,escribió una obra que, junto con la Biblia, habría de convertirse en el libro de texto fundamental para los estudiantes de teología en el curso de los cinco siglos siguientes, buscó con precisión la traducción de la Biblia y de los textos de los Santos Padres. San Bernardo de Claraval, teólogo y maestro de la vida espiritual, del que ya hablamos. Se hizo célebre su frase: “La medida del amor a Dios consiste en amar a Dios sin medida”. San Bernardo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
keren-happuch
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 44
Ubicación: Barnatown, España

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 6:17 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1- ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
La segunda y la tercera cruzada se organizaron para frenar la invasión de los turcos. En la segunda se perdió Jerusalén y en la tercera tampoco se pudo recuperar aunque Ricardo Corazón de León firmó un acuerdo de acceso libre de los cristianos a Tierra Santa. Ninguna de las dos cruzadas cumplió las expectativas depositadas en ellas. El único hecho positivo se dio en la segunda cruzada en la que se liberó a Lisboa del poder de los moros.

2- ¿Por qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Porque la Iglesia estaba siendo envenenada con los nicolaítas y la simonía, por eso Dios en su infinita misericordia la renovaba.
Las nuevas órdenes que surgieron lo hicieron para completar nuevas necesidades que surgían, como los canónigos regulares de San Agustín y las órdenes militares.

3- ¿Qué fue la Escolástica y quienes son los representantes?
La Escolástica se basaba en la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y en la dialéctica -la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguidas por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad- como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual (bufff más nos hubiera valido que no lo descubrieran Very Happy .
Sus representantes son los franciscanos Alejandro de Hales, San Buenaventura, Roger Bacon y Juan Duns Escoto, y los dominicos San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sonia Bossa de Pardo
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 8:22 pm    Asunto: 13ª Sesión Siglo XII Edad Media Cister Escolástica
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

Laughing Saludos para todos en Cristo Jesús
1.- ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Básicamente eran legiones de caballeros armados para reconquistar Tierra Santa. En este caso, 2ª cruzada, para frenar la invasión de los turcos (1147-1149). Jerusalen cae nuevamente en manos del Islam. En la 3ª cruzada (1189-1192), a pesar de todos los esfuerzos, no se puede recuperar a Jerusalen.

2.-¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Surgen nuevas órdenes religiosas con el fin de renovar la Iglesia y su espiritualidad, llegando a tener mucha influencia incluso en los laicos. Insiste Bernardo, doctor de la Iglesia, en la unión con Dios y la práctica de la caridad.

3.-¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Por medio de la razón analizaban la Teología, la Filosofía y la Dialéctica.
Sus representantes eran especialmente, Aristóteles, las escuelas catedralicias, escuelas monacales y luego las universitarias. Su florecimiento está en las universidades, que tuvieron su origen en la Iglesia. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antonio Martínez Rea
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 10:55 pm    Asunto: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Císter. Escolástica.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.- Se denomina como Cruzadas a la serie de campañas, comúnmente militares, que a partir del siglo XI se emprendieron desde el Occidente cristiano contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa. Estas campañas se extendieron hasta el siglo XIII y se caracterizaban por la bendición que les concedió la Iglesia, otorgando a los particulares indulgencias espirituales y privilegios temporales a los combatientes.

2.- Nacieron los canónigos regulares que se regían por la regla de San Agustín, una de la smás importantes la de san Norberto en Premontré (1120), que más tarde fundaría a los Premonstratenses.
Ásí tambien nacieron la sordenes militares, y la orden de los hospitalarios de san Juan de Dios o juaninos que su apostoladoe ran los enfermos.
Tambien algunas ordenes como templarios o de san Pedro de Alcantar.

3.- La Escolastica era una época de universidades de investigaciones de planteamientos de cuestiones en la que se presentaban fuertes argumentos para demostrarlos o descalificarlos, utilizando como medios la razón para la teología y la filosofía.

Sus principales representantes fueron de los franciscanos: Alejandro de Hales (1245), san Buenvantura (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto. Los dominicos son: san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino(1274).

Otros son: Pedro Lombardo, arzobispo de París, Pedro Abelardo, San Bernardo de Claraval.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ana cespedes
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 11:18 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas eran legiones armadas de caballeros cristianos comandados muchos por Reyes de paises que salían a reconquistar las tierras tomadas por los musulmanes o a liberar paises que estaban bajo su dominio.. Surgieron para frenar la invasión de los turcos en Tierra Santa y algunos Paises cristianos como Portugal La primera cruzada fue con el Papa Urbano II

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Por labusquesa de una renovación espiritual y eclesial, el hombre buscarba formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos y se crearon nuevas ordenes religiosas que ayudaron incluso a rescatar algunas importantes como la Cluny que se habia relajado

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Como se habia dicho la cultura y el arte siguio su apogeo y en ese ambiente de conocimimiento nacio la Escolástica y los grandes teólogos.La escolástica fue una corriente teológico-filosófica del pensamiento medieval, y se basó en la coordinación de fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía la clara sumisión de la razón. La escolástica incentiva la especulación y el razonamiento, La fe debía prevalecer siempre sobre la razón, así como la teología sobre la filosofía.

Sus mas grandes representantes los franciscanos: Alejandro de Hales (1245), san Buenvantura –general de la orden franciscana (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia. dominicos san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274). : Pedro Lombardo, arzobispo de París, llamado el Maestro de las Sentencias Pedro Abelard , San Bernardo de Claraval
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Teresa Rojas Juárez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 1:52 am    Asunto: RESPUESTAS 13a. SESIÓN
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.- LAS CRUZADAS ERAN LEGIONES DE CABALLEROS CRISTIANOS QUE BAJO LAS ORDENES DE NOBLES EUROPEOS LUCHABAN POR RECONQUISTAR LOS TERRITORIOS SANTOS QUE HABÍAN CAIDO EN MANOS DE LOS TURCOS. EN ESTE SIGLO SE DIERON DOS DE ELLAS, QUE AUNQUE NO TRIUNFARON TOTALMENTE, SÍ EVIDENCIARON LA PRESENCIA DE LOS CRISTIANOS, EN ALGUNOS TERRITORIOS.

2.-COMO RESPUESTA A LA NECESIDAD DE RENOVACIÓN ESPIRITUAL Y ECLESIAL ALGUNOS HOMBRES DECIDIERON TOMAR NUEVAS FORMAS DE CONSAGRACIÓN, ENTRE ELLOS DESTACO SAN BERNARDO DE CLARAVAL QUE BENEFICIO EN GRAN MEDIDA A LA REFORMA DEL CLERO, DENUNCIO EL RELAJAMIENTO DE CLUNY, DEFENDIÓ LA SANTIDAD DEL MATRIMONIO, INVITO AL CLERO A UNA VIDA DE HUMILDAD Y CUIDADO DE LOS POBRES E INCLUSO PROPONE UN PROGRAMA DE VIDA MONANCAL AL MONJE QUE HA SIDO ELEGIDO PAPA. EL CISTER TUVO UN GRAN DESARROLLO EN VIDA DE SAN BERNARDO. CABE DESTACAR QUE TAMBIÉN SE DIERON OTRAS ORDENES COMO LOS HOSPITALARIOS O LOS DE TIPO MILITAR.

3.-LA ESCOLÁSTICA SURGIO COMO UN MÉTODO EN EL QUE SE DABA UN PLANTEAMIENTO, DESPUES SE EXPONEN LOS ARGUMENTOS CONTRARIOS Y LA OPINIÓN DEL AUTOR PARA RESPONDER A LAS OBJECIONES; ES DECIR LA EXPOSICIÓN DE ARGUMENTOS CONTRARIOS Y SU RESOLUCIÓN MEDIANTE EL USO DE LA RAZÓN Y LA AUTORIDAD. ALGUNOS FRANCISCANOS QUE DESTACARON EN ESTA ESCUELA: ALEJANDRO DE HALES, SAN BUENAVENTURA, ROGER BACON Y JUAN DUNS ESCOTO. LOS DOMINICOS: SAN ALBERTO MAGNO Y SANTO TOMAS DE AQUINO. ASI COMO EL ARZOBISPO DE PARIS: PEDRO LOMBARDO
_________________
QUE LA PAZ DE DIOS TE ACOMPAÑE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laurentino Rodriguez
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2008
Mensajes: 27
Ubicación: Bogota, Colombia

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 2:33 am    Asunto: Respuestas
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas son la gesta más grandiosa de la época medieval. Son la explosión del espíritu medieval y sólo dentro de ese marco pueden entenderse. Cruzados se llamaron porque llevaban una gran cruz cosida sobre sus ropas, pero no siempre llevaban el evangelio; armados estaban, pero no eran guerreros; conquistaban territorios, pero su finalidad no eran las cosas terrenas. Eran idealistas medievales. Nacieron para expulsar de Roma a un antipapa (Clemente III). Después quisieron librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán. La idea surgió en el cerebro del Papa Gregorio VII, para unir a Europa en un gran movimiento cristiano ante el avance del Islam. No logró realizarlo; lo llevó a cabo su sucesor Urbano II (concilio de Clermont, año 1095), pero sin medir las dificultades. Los cruzados estaban sobrados de entusiasmo, pero carecían de disciplina militar. Capitaneados por Godofredo de Bouillón, y sobre la base de entusiasmo y heroísmo, lograron tomar Jerusalén. Primer objetivo cumplido (año 1099).

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Para empeño de renovación espiritual y eclesial, contribuir a la reforma del clero. Denunciar el relajamiento de Cluny. Invita a los obispos a una mayor pobreza y al cuidado de los pobres. Poner fin a un cisma en la Iglesia de Roma, el cisma de Anacleto, y proponer un programa de vida al monje de Clairvaux (Claraval) que ha sido elegido Papa, Eugenio III. Cristianizar la sociedad feudal: ataca el lujo de los señores y predica la santidad del matrimonio.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Las escuelas monacales salvaron de la hecatombe a la sabiduría y las obras clásicas. Las materias enseñadas en aquellas aulas eran gramática latina, retórica y dialéctica, por una parte; aritmética, geometría, astronomía y música, por otra; así como teología. Aparecieron también las escuelas episcopales, anexas a las catedrales.
En este ambiente cultural nació la Escolástica y los grandes teólogos. Desde san Agustín hasta el siglo XII no se habían realizado estudios apreciables en la elaboración teológica. En este siglo XII nació el método escolástico, propiamente dicho. ¿En qué consistía? Se planteaba una cuestión –si Dios existe…si el alma es inmortal…si el hombre es animal racional… Después se exponían los argumentos contrarios y se ofrecía la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones.
Los escolásticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica –la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguida por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad- como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.
Se registran grandes avances culturales, se redescubren los filósofos griegos –especialmente Aristóteles- a través de traducciones del árabe hechas en Toledo y en Sicilia, y poco a poco su filosofía se va imponiendo en la enseñanza.
Este nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Nacido en estas escuelas, tomó el nombre de escolástica
Es la llamada edad de oro de la teología medieval. Estos pertenecen propiamente al siglo siguiente y son los franciscanos: Alejandro de Hales (1245), san Buenvantura –general de la orden franciscana (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia. Los talentos dominicos son: san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274).
Otros talentos de este tiempo son: Pedro Lombardo, arzobispo de París, llamado el Maestro de las Sentencias, una obra que, junto con la Biblia, habría de convertirse en el libro de texto fundamental para los estudiantes de teología en el curso de los cinco siglos siguientes; Pedro Abelardo buscó con precisión la traducción de la Biblia y de los textos de los Santos Padres. Sus enseñanzas morales fueron tachadas de subjetivas; por eso, optó por terminar sus días en un monasterio, dedicado a la oración y fiel hijo de la Iglesia; San Bernardo de Claraval, teólogo y maestro de la vida espiritual. Se hizo célebre su frase: “La medida del amor a Dios consiste en amar a Dios sin medida”. San Bernardo propagó la devoción a la Virgen.
_________________
Laurentino Rodríguez Contreras
Filósofo y humanista
Conciliador en Equidad
http://laurentino-rodriguez-contreras.neurona.com
Cel: 310 - 552 5516
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 9:30 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Las cruzadas eran las guerras santas que tenían como objetivo recuperar los templos perdidos en manos de los musulmanes y turcos. Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
• La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual.
• La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra.


2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para el empeño de renovación espiritual y eclesial surgen nuevas órdenes religiosas. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Los cistercienses tuvieron gran importancia a partir de su fundación por san Roberto de Molesmes, que adoptó los moldes heredados por san Benito; canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”; las órdenes militares dieron origen a los templarios, que surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

En el siglo IX aparecen por toda Europa las enseñanzas o lugares donde se impartían las enseñanzas del Trívium y el Cuatrivium, compendio del saber de la época distribuido en las siete artes liberales, que solían culminar en especulaciones filosóficas al servicio de la Teología. En la escolástica, cuyo nombre deriva de las escuelas donde se impartía, existe un cuerpo unitario de doctrina donde se conserva como patrimonio común a cada uno de los colaboradores individuales que contribuyeron a su conservación.
Entre los máximos representantes de la escolástica se encuentran: San Anselmo (padre de la escolástica); Pedro Abelardo (considerado como el lógico de la escolástica); San Alberto Magno y Tomás de Aquino (aristotélicos cristianos); San Buenaventura (místico franciscano); Francis Bacon (cultivó la ciencia experimental); Escoto y Ockam (decadencia de la escolástica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 9:30 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Las cruzadas eran las guerras santas que tenían como objetivo recuperar los templos perdidos en manos de los musulmanes y turcos. Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
• La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual.
• La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra.


2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para el empeño de renovación espiritual y eclesial surgen nuevas órdenes religiosas. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Los cistercienses tuvieron gran importancia a partir de su fundación por san Roberto de Molesmes, que adoptó los moldes heredados por san Benito; canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”; las órdenes militares dieron origen a los templarios, que surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

En el siglo IX aparecen por toda Europa las enseñanzas o lugares donde se impartían las enseñanzas del Trívium y el Cuatrivium, compendio del saber de la época distribuido en las siete artes liberales, que solían culminar en especulaciones filosóficas al servicio de la Teología. En la escolástica, cuyo nombre deriva de las escuelas donde se impartía, existe un cuerpo unitario de doctrina donde se conserva como patrimonio común a cada uno de los colaboradores individuales que contribuyeron a su conservación.
Entre los máximos representantes de la escolástica se encuentran: San Anselmo (padre de la escolástica); Pedro Abelardo (considerado como el lógico de la escolástica); San Alberto Magno y Tomás de Aquino (aristotélicos cristianos); San Buenaventura (místico franciscano); Francis Bacon (cultivó la ciencia experimental); Escoto y Ockam (decadencia de la escolástica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 9:31 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Las cruzadas eran las guerras santas que tenían como objetivo recuperar los templos perdidos en manos de los musulmanes y turcos. Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
• La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual.
• La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra.


2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para el empeño de renovación espiritual y eclesial surgen nuevas órdenes religiosas. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Los cistercienses tuvieron gran importancia a partir de su fundación por san Roberto de Molesmes, que adoptó los moldes heredados por san Benito; canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”; las órdenes militares dieron origen a los templarios, que surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

En el siglo IX aparecen por toda Europa las enseñanzas o lugares donde se impartían las enseñanzas del Trívium y el Cuatrivium, compendio del saber de la época distribuido en las siete artes liberales, que solían culminar en especulaciones filosóficas al servicio de la Teología. En la escolástica, cuyo nombre deriva de las escuelas donde se impartía, existe un cuerpo unitario de doctrina donde se conserva como patrimonio común a cada uno de los colaboradores individuales que contribuyeron a su conservación.
Entre los máximos representantes de la escolástica se encuentran: San Anselmo (padre de la escolástica); Pedro Abelardo (considerado como el lógico de la escolástica); San Alberto Magno y Tomás de Aquino (aristotélicos cristianos); San Buenaventura (místico franciscano); Francis Bacon (cultivó la ciencia experimental); Escoto y Ockam (decadencia de la escolástica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 9:32 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Las cruzadas eran las guerras santas que tenían como objetivo recuperar los templos perdidos en manos de los musulmanes y turcos. Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
• La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual.
• La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra.


2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para el empeño de renovación espiritual y eclesial surgen nuevas órdenes religiosas. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Los cistercienses tuvieron gran importancia a partir de su fundación por san Roberto de Molesmes, que adoptó los moldes heredados por san Benito; canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”; las órdenes militares dieron origen a los templarios, que surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

En el siglo IX aparecen por toda Europa las enseñanzas o lugares donde se impartían las enseñanzas del Trívium y el Cuatrivium, compendio del saber de la época distribuido en las siete artes liberales, que solían culminar en especulaciones filosóficas al servicio de la Teología. En la escolástica, cuyo nombre deriva de las escuelas donde se impartía, existe un cuerpo unitario de doctrina donde se conserva como patrimonio común a cada uno de los colaboradores individuales que contribuyeron a su conservación.
Entre los máximos representantes de la escolástica se encuentran: San Anselmo (padre de la escolástica); Pedro Abelardo (considerado como el lógico de la escolástica); San Alberto Magno y Tomás de Aquino (aristotélicos cristianos); San Buenaventura (místico franciscano); Francis Bacon (cultivó la ciencia experimental); Escoto y Ockam (decadencia de la escolástica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 9:33 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Las cruzadas eran las guerras santas que tenían como objetivo recuperar los templos perdidos en manos de los musulmanes y turcos. Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
• La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual.
• La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra.


2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para el empeño de renovación espiritual y eclesial surgen nuevas órdenes religiosas. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Los cistercienses tuvieron gran importancia a partir de su fundación por san Roberto de Molesmes, que adoptó los moldes heredados por san Benito; canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”; las órdenes militares dieron origen a los templarios, que surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

En el siglo IX aparecen por toda Europa las enseñanzas o lugares donde se impartían las enseñanzas del Trívium y el Cuatrivium, compendio del saber de la época distribuido en las siete artes liberales, que solían culminar en especulaciones filosóficas al servicio de la Teología. En la escolástica, cuyo nombre deriva de las escuelas donde se impartía, existe un cuerpo unitario de doctrina donde se conserva como patrimonio común a cada uno de los colaboradores individuales que contribuyeron a su conservación.
Entre los máximos representantes de la escolástica se encuentran: San Anselmo (padre de la escolástica); Pedro Abelardo (considerado como el lógico de la escolástica); San Alberto Magno y Tomás de Aquino (aristotélicos cristianos); San Buenaventura (místico franciscano); Francis Bacon (cultivó la ciencia experimental); Escoto y Ockam (decadencia de la escolástica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 9:34 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas eran las guerras santas que tenían como objetivo recuperar los templos perdidos en manos de los musulmanes y turcos. Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
• La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual.
• La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra.


2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Para el empeño de renovación espiritual y eclesial surgen nuevas órdenes religiosas. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Los cistercienses tuvieron gran importancia a partir de su fundación por san Roberto de Molesmes, que adoptó los moldes heredados por san Benito; canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”; las órdenes militares dieron origen a los templarios, que surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
En el siglo IX aparecen por toda Europa las enseñanzas o lugares donde se impartían las enseñanzas del Trívium y el Cuatrivium, compendio del saber de la época distribuido en las siete artes liberales, que solían culminar en especulaciones filosóficas al servicio de la Teología. En la escolástica, cuyo nombre deriva de las escuelas donde se impartía, existe un cuerpo unitario de doctrina donde se conserva como patrimonio común a cada uno de los colaboradores individuales que contribuyeron a su conservación.
Entre los máximos representantes de la escolástica se encuentran: San Anselmo (padre de la escolástica); Pedro Abelardo (considerado como el lógico de la escolástica); San Alberto Magno y Tomás de Aquino (aristotélicos cristianos); San Buenaventura (místico franciscano); Francis Bacon (cultivó la ciencia experimental); Escoto y Ockam (decadencia de la escolástica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 9:36 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas eran las guerras santas que tenían como objetivo recuperar los templos perdidos en manos de los musulmanes y turcos. Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
• La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual.
• La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra.


2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Para el empeño de renovación espiritual y eclesial surgen nuevas órdenes religiosas. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Los cistercienses tuvieron gran importancia a partir de su fundación por san Roberto de Molesmes, que adoptó los moldes heredados por san Benito; canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”; las órdenes militares dieron origen a los templarios, que surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
En el siglo IX aparecen por toda Europa las enseñanzas o lugares donde se impartían las enseñanzas del Trívium y el Cuatrivium, compendio del saber de la época distribuido en las siete artes liberales, que solían culminar en especulaciones filosóficas al servicio de la Teología. En la escolástica, cuyo nombre deriva de las escuelas donde se impartía, existe un cuerpo unitario de doctrina donde se conserva como patrimonio común a cada uno de los colaboradores individuales que contribuyeron a su conservación.
Entre los máximos representantes de la escolástica se encuentran: San Anselmo (padre de la escolástica); Pedro Abelardo (considerado como el lógico de la escolástica); San Alberto Magno y Tomás de Aquino (aristotélicos cristianos); San Buenaventura (místico franciscano); Francis Bacon (cultivó la ciencia experimental); Escoto y Ockam (decadencia de la escolástica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 9:36 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas eran las guerras santas que tenían como objetivo recuperar los templos perdidos en manos de los musulmanes y turcos. Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
• La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual.
• La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra.


2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Para el empeño de renovación espiritual y eclesial surgen nuevas órdenes religiosas. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Los cistercienses tuvieron gran importancia a partir de su fundación por san Roberto de Molesmes, que adoptó los moldes heredados por san Benito; canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”; las órdenes militares dieron origen a los templarios, que surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
En el siglo IX aparecen por toda Europa las enseñanzas o lugares donde se impartían las enseñanzas del Trívium y el Cuatrivium, compendio del saber de la época distribuido en las siete artes liberales, que solían culminar en especulaciones filosóficas al servicio de la Teología. En la escolástica, cuyo nombre deriva de las escuelas donde se impartía, existe un cuerpo unitario de doctrina donde se conserva como patrimonio común a cada uno de los colaboradores individuales que contribuyeron a su conservación.
Entre los máximos representantes de la escolástica se encuentran: San Anselmo (padre de la escolástica); Pedro Abelardo (considerado como el lógico de la escolástica); San Alberto Magno y Tomás de Aquino (aristotélicos cristianos); San Buenaventura (místico franciscano); Francis Bacon (cultivó la ciencia experimental); Escoto y Ockam (decadencia de la escolástica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ERNESTO PRUNEDA M
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 33

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 1:09 pm    Asunto: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Císter. Escolástica.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

Paz y bien.
1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas fueron movimientos bélicos que a los largo de los siglos pretenden reconquistar los lugares santos perdidos ante el avance islámico y defenderse este avance que pretende invadir y dominar a Europa.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
En el empeño de renovación espiritual y eclesial, otros hombres buscaron formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos. Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI, como dijimos anteriormente; los canónigos regulares y los templarios.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
la Escolástica fue un sistema de estudio dialéctico de las grandes cuestiones religiosas como la teología, que preocupaban a los cristianos, el método consistía en plantear un asunto, seguido de argumentos en contra, con el auxilio de la razón se demostraba la inoperabilidad de tales argumentos, llegando así a una conclusión, tal sistema de estudio llegó hasta las universidades.
Representantes de esta escuela son:
Alejandro de Hales (1245),
San Buenaventura –general de la orden franciscana (1274),
Rogelio Bacon (1294) y
Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia.
San Alberto Magno (1280) y
Santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274).
Pedro Lombardo, arzobispo de París, llamado el Maestro de las Sentencias San Bernardo de Claraval.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
isa ale
Esporádico


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 3:55 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Las cruzadas fueron una serie de campañas militares comúnmente hechas a petición del Papado, y que tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII, contra los turcos selyúcidas y sarracenos (llamados así los musulmanes) para la reconquista de Tierra Santa.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para la renovación espiritual y eclesial otros hombres encontraron formas nuevas de CONSAGRARSE A DIOS.
Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI,

Nacieron luego los canónigos regulares de san Agustín. Practicaban la denominada “vita canonica”, que consistía sobre todo en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada “regla de san Agustín”.
Las órdenes militares, una creación característica de la Edad Media europea.

los hospitalarios de san Juan, que atendían a los enfermos; los templarios , los teutones, la orden de Alcántara, de Calatrava y de Santiago.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

Se planteaba una cuestión –si Dios existe…si el alma es inmortal…si el hombre es animal racional… Después se exponían los argumentos contrarios y se ofrecía la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones.
Este nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Nacido en estas escuelas, tomó el nombre de escolástica.
Sus representes son:
los franciscanos: Alejandro de Hales (1245), san Buenvantura –general de la orden franciscana (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia.
Los talentos dominicos son: san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274).
Pedro Lombardo, arzobispo de París, llamado el Maestro de las Sentencias87 , una obra que, junto con la Biblia, habría de convertirse en el libro de texto fundamental para los estudiantes de teología en el curso de los cinco siglos siguientes; Pedro Abelardo buscó con precisión la traducción de la Biblia y de los textos de los Santos Padres. Sus enseñanzas morales fueron tachadas de subjetivas; por eso, optó por terminar sus días en un monasterio, dedicado a la oración y fiel hijo de la Iglesia; San Bernardo de Claraval, teólogo y maestro de la vida espiritual, del que ya hablamos. Se hizo célebre su frase: “La medida del amor a Dios consiste en amar a Dios sin medida”. San Bernardo propagó la devoción a la Virgen.
_________________
Muy buenas noches, los saludo y les agradezco la oportunidad espero poder corresponder a su gentileza y que estos foros sean para la ¡GLORIA DE DIOS! JUNTO CON MAMITA MARIA..LES ABRAZA EN XTO.JESUS .isa ale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 6 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados