pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Dom Sep 21, 2008 9:15 am Asunto:
Re: Unos griegos buscan a Jesus
Tema: Unos griegos buscan a Jesus |
|
|
LMAP21 escribió: | Hola hermanos,
Quería hacerles una consulta sobre este pasaje del Evangelio de San Juan 12.20,23
Después que informan a Nuestro Señor que los griegos lo buscan y quieren hablar con el, Jesús anuncia que ha llegado su hora, ¿la llegada de estos fue el aviso del cielo sobre la hora de su pasión? o simplemente Nuestro Señor resto importancia a este hecho y cambio de tema, porque después no se comenta mas nada sobre los griegos.
Muchas gracias
QDLB |
Este cofer siempre se me adelanta jajajajaja claro como el esta después del charco pues le viene mejor contestar jojojojojo....pero ahora que duerme aprovecho yo jijijij
Veamos la cita en cuestión:
20 Había algunos griegos de los que subían a adorar en la fiesta.
21 Estos se dirigieron a Felipe, el de Betsaida de Galilea, y le rogaron: "Señor, queremos ver a Jesús."
22 Felipe fue a decírselo a Andrés; Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús.
23 Jesús les respondió: "Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo de hombre.
24 En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto.
25 El que ama su vida, la pierde; y el que odia su vida en este mundo, la guardará para una vida eterna.
26 Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor.Si alguno me sirve, el Padre le honrará.
27 Ahora mi alma está turbada.Y ¿que voy a decir? ¡Padre, líbrame de esta hora!Pero ¡si he llegado a esta hora para esto!
28 Padre, glorifica tu Nombre." Vino entonces una voz del cielo: "Le he glorificado y de nuevo le glorificaré."San Juan 12,20-28
Si puse más versiculos es porque estan relacionados jejeje:
"Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús" (Jn 12,20). Se refieren estas palabras a una escena en la que unos griegos, venidos a la fiesta, se acercaron a los Apóstoles con la petición de ver a Jesús. Andrés es uno de los dos Apóstoles que se convierte en instrumento del encuentro de aquellos hombres con Cristo, encuentro que llena de gozo el Corazón del mismo Jesús. ¿Puede haber labor más bella en esta vida que acercar a los demás a Dios, se trate de personas cercanas, de seres desconocidos, de amigos de trabajo o compañeros de juego? Sin duda en la eternidad se nos reconocerá mucho mejor que en esta vida todo lo que en este sentido hayamos hecho por los otros. Toda otra labor en esta vida es buena cuando se está colaborando a desarrollar el plan de Dios, pero ninguna alcanza la nobleza, la dignidad y la grandeza de ésta.
El Apóstol Andrés se erige así, desde su humildad y sencillez, en una lección de vida para nosotros, hombres de este siglo, padres de familia preocupados por el futuro de nuestros hijos, profesionales inquietos por el devenir del mundo y de la sociedad, miembros de tantas organizaciones que buscan la mejoría de tantas cosas que no funcionan. A nosotros, hombres cristianos y creyentes, se nos anuncia que debemos ser evangelizadores, portadores de la Buena Nueva del Evangelio, testigos de Cristo entre nuestros semejantes. Vamos a repasar algunos aspectos de lo que significa para nosotros ser testigos del Evangelio y de Cristo.
Queremos ver a Jesús» (Juan 12, 21). Es la petición que unos «griegos», llegados a Jerusalén con motivo de la Pascua, dirigen a Felipe. ¡El Maestro, al constatar este deseo, comprende que ha llegado su «hora»! ¡La «hora» de la cruz, de la obediencia al Padre, siguiendo el destino del grano de trigo que, caído en tierra, muere para dar mucho fruto!
¡Para Jesús ha llegado también la «hora» de la gloria! La «hora» de la pasión, muerte y resurrección y ascensión al cielo. La «hora» en la que ofrecerá su vida para retomarla después y darla a todos.
La «hora» en la que, en la cruz, vencerá al pecado y a la muerte en beneficio de toda la humanidad. Nosotros también estamos llamados a vivir esa «hora» para ser «honrados» con Él por el Padre.
"Sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre...". Toda la vida de Jesús ha estado en tensión dramática, dirigida a este momento, a su hora. Cuando su madre le ruega ayuda en Caná, responde Jesús que "todavía no ha llegado su hora" (/Jn/02/04). Durante su vida itinerante y pública "buscaban ocasión de echarle mano, pero nadie lo hizo porque todavía no había llegado su hora" (/Jn/07/30). El día de Ramos siente la proximidad de la hora y habla de glorificación: "Llega la hora de que sea glorificado el hijo del Hombre" (/Jn/12/23).
Cuando Jesús, antes de la fiesta de la Pascua y en los preparativos de la cena, habla de la llegada de su hora, se trata pues, de algo esperado largamente, hacia donde confluyen su vida y su palabra, es el momento decisivo. Aún sin comprenderlo del todo, los discípulos vislumbran la solemnidad del momento. Y desde luego, el evangelista utiliza palabras solemnes para enmarcar la escena: "Sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía..." Lo que va a ocurrir es algo largamente preparado y ahora solemnemente resaltado.
Ahora te dejo algún comentario de los Santos sobre este pasaje San Juan 12, 20-28
San Agustín In Ioannem tract., 52. Oigamos la voz de la piedra angular, que es la siguiente: "Y Jesús les respondió diciendo: viene la hora en que sea glorificado el Hijo del hombre". Quizá creerá alguno que El dijo glorificado porque los gentiles querían verlo. Pero no es así, sino que veía que los gentiles en todas las naciones habían de creer en El, después de su pasión y de su resurrección. Con ocasión, pues, de estos gentiles que deseaban verlo, anuncia la futura plenitud de las naciones y promete que ya es llegada la hora de esta glorificación en los cielos, después de la cual las naciones habían de creer, conforme a aquellas palabras del profeta:Seas ensalzado, oh Dios, sobre los cielos, y sobre toda la tierra tu gloria". Pero convino que se manifestara la exaltación de su gloria de tal manera que estuviera precedida de la humildad de su pasión. Y por eso añade: "En verdad, en verdad os digo, que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda él solo; mas si muere, lleva mucho fruto ". El decía de sí que era el grano que debía triturar la infidelidad de los judíos, pero que la fe de las naciones debía multiplicar.
San Agustín In Ioannem tract., 51. He aquí que los judíos quieren matarlo, y los gentiles lo quieren ver. Pero, por otra parte, de entre los judíos eran los que clamaban (Jn 12,13): "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!". Los unos se han sujetado a la ley de la circuncisión, los otros son incircuncisos. Son como dos murallas de distinto origen y que vienen a reunirse por un ósculo de paz en la misma fe de Cristo.
Crisóstomo ut supra. Y como con las palabras no podía convencerlos suficientemente, se vale de un ejemplo, porque el trigo da mucho más fruto después que muere. Y si esto sucede en las semillas, con mayor razón en Mí. Por otra parte, como debía enviar a sus discípulos a las naciones y ve a los gentiles abrazar la fe, les manifiesta que ya es tiempo de acercarse a la cruz. No los envió a las naciones sin que antes los judíos se estrellasen contra El y lo crucificasen. Y como previó que sus discípulos habían de contristarse por lo que les había dicho acerca de su muerte, para mayor abundancia les dice: No solamente debéis soportar con paciencia mi muerte, sino que vosotros mismos debéis morir, si es que queréis conseguir algún fruto. Y esto es lo que quiere significar por aquellas palabras: "Quien ama su alma la perderá".
San Agustín ut supra. De dos maneras puede entenderse este pasaje: el que ama, perderá; esto es, si amas perecerás; si deseas vivir en Cristo, no temas morir por Cristo. Y también de este otro modo: el que ama su alma, la perderá. No la ames en esta vida, para no perderla en la eterna. Este último me parece que es el sentido del Evangelio, pues añade: "Y el que aborrece su alma en este mundo", etc. Luego, lo dicho más arriba, se entiende en este mundo.
Espero que le sirva...
¡Que Dios os Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|