Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Juankas Nuevo
Registrado: 23 Feb 2008 Mensajes: 6
|
Publicado:
Sab Feb 23, 2008 8:53 pm Asunto:
TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Adiós al catolicismo
por Diego Cevallos
http://www.ipsterraviva.net/la/archivo/2004/081004_3.asp
MEXICO (IPS) Para la jerarquía católica en el Vaticano, América Latina está pasando de ser el ”continente de la esperanza” al de las preocupaciones, pues cientos de sus fieles abandonan sus parroquias a un ritmo tal que puede llevar al colapso en una década y media.
Diversos estudios indican que la cantidad de católicos cae en toda la región, donde radican cerca de la mitad de los 1.071 de millones de seguidores de esa religión existentes hoy en el mundo.
La pérdida de fieles ”se trata de una dolorosa constatación que, en cuanto pastores de las Iglesias latinoamericanas, nos interpela de una forma dramática”, sentenció Cipriano Calderón, miembro de la Congregación vaticana para los Obispos y ex presidente del Consejo Pontificio para América Latina.
En Brasil, el país con más católicos en el mundo, unos 100 millones de sus 182 millones de habitantes, alrededor de medio millón abandona cada año esa religión.
Algo similar pasa en México, el segundo país con mayor cantidad de católicos del planeta. Los creyentes católicos representan hoy 88 por ciento de los 102 millones que viven en este país, casi 10 por ciento menos que lo estimado a mediados del siglo XX.
Hay otros casos como Colombia, donde sólo dos de cada tres habitantes se declaran católicos en la actualidad, mientras que en la década del 50 casi la totalidad era de esa religión.
En Guatemala, cerca de un tercio de su población de 12 millones de personas dejaron ya el catolicismo para sumarse muchas de ellas a iglesias evangélicas.
Mientras, 71,3 por ciento de los 4,2 millones de costarricenses se asume hoy católica, cuando tan sólo el año pasado 77 por ciento decía profesar ese credo, según datos de una encuesta realizada por la Escuela de Matemática de la estatal Universidad de Costa Rica.
Pero otra consulta, realizada por la firma privada Unimer Research International, señala que 52 por ciento de los costarricenses entrevistados ”ya no creen” en la Iglesia Católica , mientras que 44 por ciento dice que sí cree.
Según la Vicaría Episcopal de ese país centroamericano, el ritmo de disminución en el número de fieles es de 658 personas por día en promedio.
”Dios está pasando a segundo plano”, declaró el presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, José Francisco Ulloa, tras lamentar la diáspora de fieles.
Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, no cree que Dios esté pasando a segundo plano. ”Es la Iglesia Católica la que está dejando los primeros lugares en el mercado de las religiones”, dijo a IPS.
”Si la Iglesia (Católica) no hace cambios en sus estructuras centralizadas y en sus mensajes autoritarios, en unos 15 años más sufrirá un verdadero colapso en América Latina”, vaticinó el experto.
Para Israel Batista, secretario general del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), ”el catolicismo vaticano está en retroceso”, pues ”no ha sabido responder a la demanda de los fieles” y ha mantenido ”estructuras jerárquicas alejadas de las personas”.
” La Iglesia Católica deberá cambiar si quiere mantenerse vigorosa”, señaló a IPS el directivo del CLAI, organismo que reúne a más de 150 iglesias bautistas, congregacionales, episcopales, evangélicas, luteranas, moravas, menonitas, metodistas, nazarenas, ortodoxas, pentecostales, presbiterianas, reformadas y valdenses en 21 países de América Latina.
Masferrer y Batista coincidieron con la tesis de que el Vaticano se alejó de la vida cotidiana de las personas, de sus necesidades de compasión y amor y de sus inquietudes terrenales, temas donde los evangélicos se van posicionando con rapidez.
El secretario del CLAI, que tiene su sede en Ecuador, afirma que más de 15 por ciento de la población latinoamericana está hoy en iglesias evangélicas, lo que representa ”un salto espectacular de las últimas décadas”.
”Cuando usted va a una iglesia evangélica es arropado por la comunidad sin demasiadas jerarquías, mientras que en las católicas los fieles se dispersan y reciben consejos y hasta órdenes desde lugares lejanos como el Vaticano, que muchas veces ni siquiera tienen relación con la realidad de la gente”, expuso.
Durante la gestión del Papa Juan Pablo II, iniciada en 1978, el número de católicos en el mundo, medidos por la cantidad de bautizos, pasó de 758 millones a 1.071 millones de personas, incremento que no implicó avances reales porque acompasó el crecimiento de la humanidad.
Es que en 1978 los católicos representaban 17,9 por ciento de la población mundial, y hoy bajó a 17,2 por ciento. Además, muchos de los bautizados, a los que Roma considera fieles activos, están en los hechos ya fuera de la religión católica.
Datos del llamado Anuario Pontificio, indican que el número de sacerdotes cayó 3,7 por ciento y el de monjas 20,9 por ciento durante los últimos 26 años.
”Por donde le vea, los datos demuestran que la Iglesia Católica retrocede en el mundo y que América Latina tiene una importante cuota en ello”, declaró el presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones.
El experto citó algunas estadísticas para enfatizar su opinión. En México hay un sacerdote por cada 7.200 feligreses, mientras que en las iglesias evangélicas esa relación es de un pastor por cada 230 creyentes.
Además, la edad promedio de los pastores en México es de 32 años, mientras la de los sacerdotes es de 65.
”En poco tiempo más la Iglesia (Católica) hará crisis, a menos que cambien muchas de las estructuras del Vaticano, que durante la gestión de Juan Pablo II se volvieron mucho más centralizadas y autoritarias”, sostuvo.
(FIN) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz C. Nuevo
Registrado: 23 Oct 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Jue Feb 28, 2008 4:16 pm Asunto:
sobre las estadísticas compartidas
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Miembros de Aparecida:
Por eso es ndispensable no esperar un momento más para empezar a misionar nuestros propios ambientes, nuestras familias, nuestros amigos. Ante semejantes números se hace más patente la urgencia de organizarnos y aliarnos en el campo del apostolado para poder contar con recursos humanos y planes efectivos que nos permitan compartir con los demás, la Buena Nueva. _________________ Beatriz C. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juankas Nuevo
Registrado: 23 Feb 2008 Mensajes: 6
|
Publicado:
Vie Feb 29, 2008 8:41 am Asunto:
QUE SEA VERDADERAMENTE UNA ESTRUCTURA ECLESIAL
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Sí, pero tienen que renovarse las estructuras eclesiales. Mejor dicho, tienen que dejar de ser estructuras eclesiásticas o clericales para irse transformando verdaderamente en estructuras eclesiales de comunión y de coparticipación eclesial.
Hay una gran falta de inter-conexión y de coordinación estructural eclesial. Me explico:
A pesar de que hay una gran y buena Estructura de organización Eclesiástica: parroquias (comunidad de comunidades), ARCIPRESTAZGOS, VICARÍAS, DIÓCESIS, PROVINCIA... ETC. Ahí está el problema sustancial, es un problema de sustantivos: Ya no puede ser únicamente una organización eclesiástica, sino, que debe ser auténticamente y genuinamente "ECLESIAL", EN TODO EL SIGNIFCADO ACTUAL QUE TIENE EL NOMBRE "ECLESIAL", DENTRO DE UNA ESPIRITUALIDAD Y FUNCIONALIDAD DE COMUNIÓN. AHÍ ESTÁN LOS DOCUMENTOS DEL CONCILIO VATICANO II Y LAS CARTAS PASTORALES EPISCOPALES.
Es la misma dis-función estructural y funcional eclesial la que delimita y desintoniza la comunicación diocesana y al mismo tiempo la transmisión del evangelio.
Además de la estructura eclesiástica de mayor responsabilidad y de mayor dirección para subordinar y coordinar las respectivas estructuras laicales o ministeriales dentro del consejo parroquial. En cada parroquia, arciprestazgo, vicaría; tienen que haber una coordinación eclesiástica y una coordinación (o diaconía) laical o ministerial. Es decir un coordinador de laicos en general compuesto por un coordinador de catequistas, un coordinador del ministerio de música, así como lo hay de cáritas o de asociaciones o cofradías, etc... Todo tiene que ser desde la misma base o parroquia, pasando por los arciprestazgos, las vicarías y las diócesis en coordinación totalmente eclesial.
Es una cuestión de cambio de mentalidad, de cambio de sistema, de cambio de lenguaje. Cada vez más, los laicos notamos la gran irrealidad de concordancia eclesial que hay en nuestra Iglesia.
Lo de la corresponsabilidad está muy claro a nivel doctrinal, pero a la hora de la verdad es difícil hacer un ejercicio práctico de ella
Y porque lo que es nuevo pide novedad, que no es lo mismo que "novedosidad".
Porque los problemas actuales necesitan soluciones actuales.
“El vino nuevo necesita odres nuevos”.
Para poder discernir los “nuevos” signos de los “nuevos” tiempos en el mundo y dentro de la misma Iglesia.
La “nueva” pastoral requiere per se un “nuevo o renovado” sistema estructural eclesial. Nuevas estrategias, nuevos planteamientos, nuevos métodos...
Como dice La Palabra:
"Cuando se reúnen, cada un@ puede participar con un carisma. Pero que todo sirva para edificar".
...para que todos aprendan y todos sean animados.
...no impidan que se hable...
Pero que todo se haga decente y ordenado". 1Cor 14,1
Se nos habla de participación con sentido común. Para el bien común no para el propio...con sentido cooperativo, constructivo y edificativo. Tenemos que pensar, sentir y actuar diocesanamente, eclesialmente como pueblo de Dios. Como dice una moderna máxima "Piensa y actúa localmente y mundialmente". Tenemos que ir cambiando de mentalidad e ir actualizándonos:
Necesitamos espacios no para los monólogos. Sino, para los diálogos compartidos y co-participativos de sugerencias y puntos de vista de la plena y total comunidad.
Como nos recuerda La Palabra:
"Así, pues Cristo es quien dio los ministerios para la construcción del Cuerpo de Cristo.
La meta es que todos juntos nos encontremos unidos en la misma fe y en el mismo conocimiento del Hijo de Dios"... Ef 4, 11-14
"Él (Cristo, la cabeza) da organización y cohesión al Cuerpo entero, por medio de una red de articulaciones, que son los miembros, cada uno con su actividad propia, para que el Cuerpo crezca y se construya a sí mismo en el amor".
Ef 4, 15-16
"Tú que duermes, despiértate,...
No anden como tontos, sino como responsables. Sino que aprendan cuál es la voluntad del Señor. Más bien llénense del Espíritu Santo, y sométanse unos a otros por consideración a Cristo". Ef 5, 14-15 |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio21 Nuevo
Registrado: 15 Mar 2008 Mensajes: 1
|
Publicado:
Dom Mar 16, 2008 1:27 am Asunto:
Re: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Hay que acercarse más a las personas y hablarles directamente.. estoy un poco asustado con todo esto ya que las iglesias evangélicas se estan exparciendo rápidamente... |
|
Volver arriba |
|
 |
Ana Laura S Asiduo
Registrado: 28 Mar 2008 Mensajes: 160 Ubicación: San José, Costa Rica
|
Publicado:
Vie Mar 28, 2008 10:00 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
HAY QUE ORAR, ORAR, ORAR, SIN DESCANSO.
Bendiciones♥ _________________ Libre de nuevo!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
JuanCatolico Nuevo
Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 2
|
Publicado:
Lun Sep 15, 2008 5:37 pm Asunto:
Re: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
[quote="Juankas"] Adiós al catolicismo por Diego Cevallos...
Un tanto dramático el anuncio, aunque dramática es la realidad...
No obstante no pienso que la culpa sea de estructura, que es de hecho lo que ha mantenido a la Iglesia desde el punto de vista humano, ya que desde el divino bien sabemos porqué. Aunque claro que una des-burocratización no le caería nada, pero nada mal.
De que sirve que un 100%, 80%, incluso 50% se declaren católicos cuando una minoría vive en realidad como católico, congruente con su fe. Ese es para mí la principal causa de disidencia, por ello muchos se van a otras denonimaciones porque ven en ellas mayor congruencia entre sus actos y sus creencias, aun cuando éstas últimas sean equívocas.
Por otro lado, si bien muchos abondonan la iglesia católica no es precisamente porque se pasen a otra, sino porque simplemente ya no creen en Dios, y eso para mí es más grave que el que las sectas estén proliferando.
Así que más que una lucha apolegetica verbal lo que hace falta es una lucha de compromiso y congruencia de vida de todos los católicos, que aún cuando seamos pocos, seríamos como la levadura ¿O que la Iglesia no empezó con sólo unos cuantos y prosperó? pero fue porque eran fieles a Dios en convicción y en condición y no solo de título.
Hay que ser testigos de vida, más que de palabra, los hechos hablan por sí solos.
Salud y vida a tod@s,
Juan. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Gallego Esporádico
Registrado: 16 Oct 2005 Mensajes: 55 Ubicación: Madrid
|
Publicado:
Sab Sep 20, 2008 6:23 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Hola a todos,
Estoy leyendo el documento conclusivo de Aparecida, y me esta seduciendo mucho su contenido, creo que la Iglesia necesita revitalizarse en su carisma evangelizador y misionero cuando menos en España, que es donde vivo, más en Europa, y como no en el mundo.
Personalmente pienso que los problemas que puedan estar surgiendo actualmente en la Iglesia Católica vienen derivados de una GRAN FALTA DE FORMACIÓN a Laicos( Catequistas, Colaboradores, Gente asidua a nuestra parroquia, etc...)
Un saludo en Cristo
Jorge Gallego _________________ ______________________________________
Proclamad la palabra a los hombres de hoy, con los medios de hoy. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Sep 20, 2008 8:54 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Ana Laura S escribió: | HAY QUE ORAR, ORAR, ORAR, SIN DESCANSO.
Bendiciones♥ |
Muy buena solución, pero tambien no solo consiste en orar, orar, orar... porque si solo nos quedamos orando no vamos a lograr casi nada.
El mejor ejemplo lo vemos en Jesús, Jesús pasaba largas horas orando pero despues actuaba. osea Jesús no pasaba orando todo el día y asi quedaba todo, al contrario Jesús oraba y luego actuaba.
Pues es lo que nos toca a nosotros orar siempre y a cada momento pero no quedarnos alli, la oración nos lleva a la acción al compromiso, al servicio.  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Sep 20, 2008 8:56 pm Asunto:
Re: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
[quote="JuanCatolico"] Juankas escribió: | Adiós al catolicismo por Diego Cevallos...
Un tanto dramático el anuncio, aunque dramática es la realidad...
No obstante no pienso que la culpa sea de estructura, que es de hecho lo que ha mantenido a la Iglesia desde el punto de vista humano, ya que desde el divino bien sabemos porqué. Aunque claro que una des-burocratización no le caería nada, pero nada mal.
De que sirve que un 100%, 80%, incluso 50% se declaren católicos cuando una minoría vive en realidad como católico, congruente con su fe. Ese es para mí la principal causa de disidencia, por ello muchos se van a otras denonimaciones porque ven en ellas mayor congruencia entre sus actos y sus creencias, aun cuando éstas últimas sean equívocas.
Por otro lado, si bien muchos abondonan la iglesia católica no es precisamente porque se pasen a otra, sino porque simplemente ya no creen en Dios, y eso para mí es más grave que el que las sectas estén proliferando.
Así que más que una lucha apolegetica verbal lo que hace falta es una lucha de compromiso y congruencia de vida de todos los católicos, que aún cuando seamos pocos, seríamos como la levadura ¿O que la Iglesia no empezó con sólo unos cuantos y prosperó? pero fue porque eran fieles a Dios en convicción y en condición y no solo de título.
Hay que ser testigos de vida, más que de palabra, los hechos hablan por sí solos.
Salud y vida a tod@s,
Juan. |
Me gusto mucho este comentario!! es casi así mi manera de pensar. _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Sep 20, 2008 9:03 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Jorge Gallego escribió: | Hola a todos,
Estoy leyendo el documento conclusivo de Aparecida, y me esta seduciendo mucho su contenido, creo que la Iglesia necesita revitalizarse en su carisma evangelizador y misionero cuando menos en España, que es donde vivo, más en Europa, y como no en el mundo.
Personalmente pienso que los problemas que puedan estar surgiendo actualmente en la Iglesia Católica vienen derivados de una GRAN FALTA DE FORMACIÓN a Laicos( Catequistas, Colaboradores, Gente asidua a nuestra parroquia, etc...)
Un saludo en Cristo
Jorge Gallego |
El documento de aparecida no es para Latinoamerica sino para el mundo lo que dice y lo que nos invita hacer es para que toda la iglesia católica en el mundo lo ponga en practica.... _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelita22 Veterano
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 3504
|
Publicado:
Vie Oct 10, 2008 5:23 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
ya oi hablar de Aperecida, pero no se nada de ese documento, con ustedes tengo una idea, aqui tengo varios libros de ese documento, le dare una hojeada. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Oct 19, 2008 2:50 am Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Pablo Jose escribió: | Ana Laura S escribió: | HAY QUE ORAR, ORAR, ORAR, SIN DESCANSO.
Bendiciones♥ |
Muy buena solución, pero tambien no solo consiste en orar, orar, orar... porque si solo nos quedamos orando no vamos a lograr casi nada.
 |
con oración se logra todo!!!! ¿casi nada? si cada católico bautizado, tuviera al menos 15 minutos al día!!!
es claro que siempre se necesitarán personas que ejecuten las acciones, pero lo que muchas veces nos falta es un compromiso con Dios para alcanzar la santidad ¿qué opinan? _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Oct 19, 2008 3:09 am Asunto:
Re: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
[quote="Pablo Jose"] JuanCatolico escribió: | Juankas escribió: | Adiós al catolicismo por Diego Cevallos...
Un tanto dramático el anuncio, aunque dramática es la realidad...
No obstante no pienso que la culpa sea de estructura, que es de hecho lo que ha mantenido a la Iglesia desde el punto de vista humano, ya que desde el divino bien sabemos porqué. Aunque claro que una des-burocratización no le caería nada, pero nada mal.
De que sirve que un 100%, 80%, incluso 50% se declaren católicos cuando una minoría vive en realidad como católico, congruente con su fe. Ese es para mí la principal causa de disidencia, por ello muchos se van a otras denonimaciones porque ven en ellas mayor congruencia entre sus actos y sus creencias, aun cuando éstas últimas sean equívocas.
Por otro lado, si bien muchos abondonan la iglesia católica no es precisamente porque se pasen a otra, sino porque simplemente ya no creen en Dios, y eso para mí es más grave que el que las sectas estén proliferando.
Así que más que una lucha apolegetica verbal lo que hace falta es una lucha de compromiso y congruencia de vida de todos los católicos, que aún cuando seamos pocos, seríamos como la levadura ¿O que la Iglesia no empezó con sólo unos cuantos y prosperó? pero fue porque eran fieles a Dios en convicción y en condición y no solo de título.
Hay que ser testigos de vida, más que de palabra, los hechos hablan por sí solos.
Salud y vida a tod@s,
Juan. |
Me gusto mucho este comentario!! es casi así mi manera de pensar. |
Necesitamos las dos cosas, me parece!!
1. A nivel personal: Buscar con todo afán primero el Reino (conversión, conocimiento, práctica). El que busca la Verdad la encuentra! Pero el camino sólo puede recorrerse en oración.
2. Lo anterior debería lleva sin dudas al compromiso, al apostolado, a la alegría de ser testigos...etc.
Nos llaman a ser testigos de Cristo y no podemos hablar convincentemente sin conocer de quién hablamos, sólo conocemos al Padre, conociendo a Jesús, y sólo conocemos a Jesús en la oración con el Espíritu Santo guiándonos.
Sin embargo, la experiencia que he observado, es que el proceso no es lineal, por lo que no podemos "forzar" una cosa ni la otra, y si estás sólo en el apostolado sin vivir o comprender realmente el bautismo, Dios proveerá... si no conocés, no servís y no crées, Dios proveerá... el mejor ejemplo son los apóstoles, que apenas entendían, y lo que entendían, creo que al principio no lo entendieron... digamos que muy bien...
Por eso es tan importante la oración de la Iglesia y por la Iglesia!! por la conversión de las almas, por todo lo que se hace y se deja de hacer... hay que orar siempre y entre más mejor!!! La riqueza de la Iglesia es inmensa, usémosla!
Es el Señor al fin y al cabo el que mueve!! y no, ninguno de nuestros afanes. Sin embargo, si se hace, dice un santo, hay que hacer bien!
Pues, manos a la obra! (y el corazón en el corazón de la Santísima Virgen). _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelita22 Veterano
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 3504
|
Publicado:
Dom Oct 19, 2008 4:25 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Como se ha dicho por alla...
Todos los que han dicho que Dios ha muerto, ya murieron.
Hay que empezar con esta gran tarea, a misionar se ha dicho!!!!! _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
carmen aida Nuevo
Registrado: 06 Ene 2009 Mensajes: 3
|
Publicado:
Vie Ene 09, 2009 5:29 am Asunto:
LA ORACIÓN DE LOS NIÑOS ES PODEROSA
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Queridos hermanos la verdad que la oracion muebe montañas y sobre todo la oración de los niños yo trabajo en un movimiento llamado Armada Blanca nustro trabajo es epecialmente con los niños enseñandoles a resa y a pedir a papa Dios por la paz en el mundo y la conversion de los pecadores resando el Rosario la verdad soy testigo de lo grande que es la oracion pura de los niños el padre pio desia que reunieran grupos de niños a resar y repetidas beces desia "Los niños salvaran el mundo" yo creo y tengo mucha confianza en esta oracion que sube al cielo rapidamente por estar libre de pecado de egoismo, sobervia y de todo lo que los adultos tenemos yo tengo un sobrinito de 2 añitos y reso con el una avemaria y en ella pongo mis necesidades y las del mundo entero los invito a ustede a poner a resar a sus niños o los niños que estan a su alrededor con espiritu de fe y veran que no es un cuento Animo que para Dios no hae nada imposible ora, ten fe y no te procupes
carmen _________________ Hola Ana Dios los Bendiga!!!!
Gracias por esta oportunidad, desde hace
Gracias
Carmen Aida
Obregon Sonora, Mexico |
|
Volver arriba |
|
 |
Hermano wiliam Nuevo
Registrado: 23 Ene 2009 Mensajes: 15 Ubicación: Santa tecla, el salvador
|
Publicado:
Mie Feb 04, 2009 3:49 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
En primer lugar el documento de aparecida enfoca un diagnóstico de la sociedad y sus diferentes ámbitos y también de la iglesia después nos llama "la mies es mucha y los trabajadores son pocos..." después nos incita al trabajar. Siento que ya no podemos ser católicos estáticos hay que trabajar, la misión evangelizadora nos corresponde al todos
Para los que somos partícipes de un grupo oyó movimiento laical debemos enfocar nuestros objetivos en el anuncio del evangelio en nuevos métodos y formas eso implica muchas veces dicernir nuestro papel como movimiento o grupo para el aporte al los objetivos de aparecida
Nos decía un sacerdote la iglesia es comporta pues ofrece una pluralidad de opciones para seguir a Cristo de buena manera y esa pluralidad es a través de los grupos y ministerios. Lastimosamente eso muchas veces provoca sectarismo y división dentro de la misma iglesia
Hay que unirnos en campania misionera los movimientos y grupos que pertenecemos al una parroquia hay que unirnos y que las pluralidades sea para enriquecer el trabajo misionero. Imaginen un ministerio de evangelización parroquial en la que esta compuesto por diversos movimientos y grupos sin hacer alarde de la mística de cada quien pero floreciendo los carismas en la misión. En la parroquia en que me congrego trabajamos unidos los movimientos de encuentro conyugales, renovación carismática, grupos juveniles y catequistas sin perder nuestra identidad de movimiento pero trabajando integralmente y están dando bendiciones muy grandes
Pienso que en la medida de lo posible hay que promover la integridad así como se promueve un centro comercial una sola estructura con una gran diversidad de opciones para nuestras necesidades
En el amor de Cristo: William _________________ "todo lo puedo en Cristo que me fortalece" |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelita22 Veterano
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 3504
|
Publicado:
Mie Feb 04, 2009 5:02 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
hola hermano Willian, yo al igual que tu pienso lo mismo, creo que es tarea de todos el evangelizar, pero creo que para que esto se de, es importante trabajar en conjunto, sacerdotes y laicos.
veo como en muchos casos, para que el documento de aprecida pueda llegar a mas, es importante en primer lugar, que le obispo de la diocesis sea el primero en darlo a conocer a sus sacerdotes y estos a su comunidad.
Pero esto lleva su tiempo, por lo pronto en mi comunidad, el sacerdote espordicamnete habla del documento, y en los grupos no se estudia este documento.
En la realidad es que si preguntaramos hata en los mismos grupos que es el documento de aparecida, muy pocos sabrian que es.
Un saludo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Hermano wiliam Nuevo
Registrado: 23 Ene 2009 Mensajes: 15 Ubicación: Santa tecla, el salvador
|
Publicado:
Jue Feb 05, 2009 4:29 pm Asunto:
Tema: TEMA PARA PREOCUPARNOS COMO CATÓLICOS |
|
|
Dios te bendiga angelita
Efectivamente la comunión y comunicación es muy imporante y necesario
Tienes razón entu comentario y yo agregó que el llamado de dar testimonio ea ahora y eso nos llama a participar al través de los ministerios y grupos
Como líderes pienso que podemos disponer nuestros objetivos para la evangelización y trabajar en base al ellos y el párroco podría tomar de nuestra disposición y se anime a iniciar la misión
Es difícil que un sacerdote solo inicie todo sin dispocision de los laicos y para los laicos iniciar fuertemente sin el apoyo del párroco podamos al señor que este sí sea un mismo sentir
En amor del Senior _________________ "todo lo puedo en Cristo que me fortalece" |
|
Volver arriba |
|
 |
|