Arlenis Nuevo
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 2 Ubicación: Mérida
|
Publicado:
Dom Sep 21, 2008 9:23 pm Asunto:
La moda y el pudor
Tema: La moda y el pudor |
|
|
Cuando la moda vulnera la dignidad humana, se convierte en un mal que debemos denunciar, como lo hacían los profetas bíblicos en sus tiempos. Tal es el caso de las modernas tendencias a mostrar públicamente las partes íntimas del cuerpo. Es preocupante ver como alguno(a)s, creyendo estar al último grito de la moda, atentan contra su dignidad al mostrar las partes íntimas de su cuerpo, constituyéndose en públicos y gratuito(a)s objetos del deseo. Estas modas, por lo general provienen de quienes perteneciendo a culturas civilizadas, carecen de valores o principios y buscan prostituir a los más débiles, como lo son, en su mayoría Niñas y Adolescentes, que como su mismo nombre lo indica adolecen o carecen de enseñanzas, que compete a los padres o responsables dárselas a conocer. Hace poco, conversaba sobre este tema con una jovencita, a quien la madre le enseñó o dió el ejemplo de vestirse con poca ropa (desvestirse), le decía, que insinuar la belleza del cuerpo es parte de la coquetería femenina, además genera el interés de algunos por conocer más de su personalidad; pero, exhibir sus partes íntimas públicamente, evidencia el poco respeto que siente hacia su propia persona, por lo que difícilmente los demás la puedan respetar, aunado a las provocaciones y desmanes que tal manera de vestir pueda inducir en otro(a)s. Evidentemente el pudor no está reñido con la moda, cuando esta última no constituye inmoralidad, pero el exhibir las partes íntimas del cuerpo públicamente, sin duda alguna genera la concupiscencia de algunos, que se dejan llevar por quienes son objetos de deseos, justificándose con las últimas tendencias o modas. En tal sentido, cabe preguntar a quien así viste, si lo hace por moda o por exhibir sus partes íntimas y provocar a otro(a)s. Y por sobre todas las cosas orientarles al respecto, si en verdad los amamos y nos dan la oportunidad de hacerlo. Todo católico, está llamado a anunciar lo que dignifica al ser humano y a denunciar lo que va en detrimento de esa dignidad orientando a nuestra juventud respecto a las modas que atentan contra el pudor, el respeto, la moral y las buenas costumbres.
Arlenis |
|
Maria Fernanda Colmeiro Asiduo
Registrado: 19 Jul 2008 Mensajes: 476 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Sep 22, 2008 1:24 am Asunto:
Re: LA MODA Y EL PUDOR
Tema: La moda y el pudor |
|
|
Hola Arlenis, bienvenid@, por estos forillos de Dios. Espero verte a menudo.
Creo que este tema correspondería a otro foro, ya dirán los moderadores.
Como bien dices, la moda vulnera la dignidad humana, no cabe mejor defininición.
A lo largo de los siglos las manifestaciones externas del hombre, moda, literatura, pintura, arte en general....han sido un reflejo de cómo es una sociedad. Son los símbolos externos, en general, los que de algún modo definen lo que se vive, se piensa,se siente, los intereses del momento...Con esto no nos referimos al individuo, sino a una gran mayoría de individuos que conforman esa sociedad y que caminan en en una misma dirección.
Esas manifestaciones nos indican la "salud" de esa sociedad, aunque tristemente a menudo se presupone que el paso del tiempo conlleva una sociedad desarrollada.
El pudor no está de moda. La falta de pudor externo, y esa moda en general, nos dicen mucho más de lo que aparentan. Pudor es honestidad, modestia, recato. Es mucho más que un pantalón bajo y una camiseta alta. Que unos pantalones roídos con una vieja camiseta (que también es falta de pudor). El pudor es una actitud interna.
Vivimos en una sociedad hedonista -que proclama el placer como fin supremo de la vida-, porqué?. El mundo se aceleró. Pasamos de pasear en carro, disfrutando del paisaje a tener el coche más rápido. Me explico, cuando uno pasea, disfruta el paseo, ve lo que le rodea y se asombra, ve a las personas. Es una experiencia interesante de vez en cuando pararse en la calle un rato y ver no mirar. Ver exige un grado de atención que da tiempo a pensar, a meditar, a valorar lo que nos rodea, las cosas, las personas, la naturaleza, a fin de cuentas la obra de Dios y la obra del Hombre.
En esa carrera se perdió un poco el norte al darle a las Ciencias más importancia que a las Humanidades, no implica que la ciencia sea menos, significa que las humanidades - el hombre es más importante en el orden de valores.
Esa ciencia descontrolada (repito, no me meto con la ciencia) en muchas ocasiones ha perdido el control y se ha convertido de camino para llegar a la mejora del ser humano en fin por sí misma.
Esa infravaloración de las humanidades, ha llevado a olvidar las preguntas que a los 14 años todos nos hacíamos, que hago aquí, para qué existo, cual es mi meta?. Esas metas nos llevan a conocernos como personas, al dejarlas un poco de lado han tenido que ser sustituídas por otras diferentes.
Las ansias de mejora interior han quedado relegadas por las ansias de mejora exterior. Se ha empezado a dar más importancia al crecimiento exterior (apariencia al fín y al cabo, no sólo la ropa, soy el más original, el más listo, el que más liga) cuyas metas se alcanzan a corto plazo y desaparecen rápido, y rápidamente son substituidas por otras nuevas que vuelvan a llenar el hueco vacío. Pero siempre son como pompas de jabón que al estallar se convierten en una minúscula gota de agua, las cuales no llenan demasiado.
Y seguimos hablando en general, se busca más el parecer que el ser. Puedo parecer un buen médico y hasta serlo, pero si no soy una buena persona flaco favor le estoy haciendo al paciente. Puedo parecer un gran artista y me lo creo cuando todos me alaban y me compran, pero si no busco la esencia del arte, de la belleza me alejo de Dios, no soy buen artista, quizás si un buen artesano...
Cuando uno va madurando, unos antes que otros (conozco personas, grandes profesionales en sus respectivos campos que aún no han madurado, que todavía no se han planteado las preguntas de los 14 años - para qué estoy aquí?-), va aprendiendo a valorar las cosas en su justa medida. Siempre llega un momento en la vida en que la necesidad de la trascendencia te "acosa" y o replanteas tu vida o sigues siendo un eterno adolescente sin madurar).
Que pasa con la moda?, es uno de los becerros de oro, sujeto a idolatría. Afecta a jóvenes y a adultos que pretenden ser lo que no son, visiténdose de lo que no son.
Los jóvenes viven al día, es propio de su naturaleza durante un tiempo, y hacen y viven lo que se vive en la sociedad. Los modelos a seguir ya no son los artistas creadores (cantantes, diseñadores, pintores, científicos...), son los que parecen artistas creadores, y marcan la pauta a seguir. No es ridículo que de repente se ponga de moda un famosillo llamado X y en esa década aparecen montones de niños con el nombre X?, no es ridículo que de un cantante se valore sobre todo el cómo se mueve, los cachas que está, el cómo se viste y que marca tendencia?. No es triste el ver que las personas estén tanto tiempo ante la televisión viendo programas de cotilleo y viviendo vidas ajenas en vez de las propias?, no es triste que muchas conversaciones giren en torno a estas "novedades" y tú seas un bicho raro porque no sabes quién participa en no se que programa y no sabes de su vida?.
Nuestra juventud se ha criado con esto, así que no es de extrañar que en general pretendan ser distintos y acaban siendo todos distintos a lo que eran antes pero iguales a los demás (pantalón caído, camiseta alta) , pero no como los retrógrados de sus padres que no "están a la moda". Efectivamente a un niño educado como Dios manda, con unos principios, le cuesta más ir contracorriente, contra la moda (que no sólo es la ropa, sino también una actitud ante la vida). Es rarito porque estudia y a la vez es divertido, se va de fiesta con todos pero no necesita emborracharse para estar alegre (cuántas veces me han preguntado que cuantas copas me he tomado porque estoy alegre...).
Estos niños criados como Dios manda son la nueva generación que sanará esta sociedad, todo lo grande empieza siendo pequeño y hay que cuidarlo con tiempo, mucho amor y mucho sentido común. Y si nos damos cuenta esos niños sanos, felices, atraen a los demás (y algo se les pega).
Y creo que ya me estoy extendiendo demasiado, aunque queda mucho que decir, el siguiente que tome el relevo.
Gracias Arlenis por compartir tus sentimientos y pensamientos con todos nosotros.
"Yo corro, pero no al azar; boxeo, pero no contra el aire; mis golpes van a mi cuerpo y lo tengo a mi servicio". (I Corintios 9, 26-27) _________________ Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano. |
|