Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - María del Rosario de San Nicolás - 25 de Septiembre
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


María del Rosario de San Nicolás - 25 de Septiembre

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> María, la Virgen, la Madre
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 1:30 am    Asunto: María del Rosario de San Nicolás - 25 de Septiembre
Tema: María del Rosario de San Nicolás - 25 de Septiembre
Responder citando



HISTORIA

Desde los orígenes de la parroquia de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Prov. de Buenos Aires, República Argentina, existió una profunda devoción a la Santísima Virgen, honrada bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, siendo ella la Primera Patrona del Curato de los Arroyos.

En el año 1884, se inauguró el actual templo parroquial de San Nicolás de Bari, y para dicha oportunidad fue donada una hermosa imagen de la Virgen del Rosario, que fue traída desde Roma donde el Papa León XIII la bendijo con una especial bendición para la feligresía de San Nicolás, En esos años se había creado en la Parroquia la Cofradía del Rosario, y se celebraba anualmente esta fiesta de la Virgen con su correspondiente novena preparatoria.

Ya en nuestros días, el 25 de Septiembre de 1983, en la ciudad de San Nicolás se comienza a asistir a un hecho de características particulares: Una sencilla mujer, esposa y madre de dos hijas, que solamente había podido cursar el cuarto grado y sin conocimientos teológicos ni bíblicos, manifiesta ver y oír a la Santísima Virgen, coincidiendo las características de dicha visión, con la Imagen de la Virgen del Rosario, expuesta a la veneración de los fieles en el templo parroquial.

La Santísima Virgen, según la señora, le había pedido la construcción de un templo en su honor, en el lugar de las apariciones.

La Virgen señala mediante un rayo de luz un lugar junto al Río Paraná (llamado "El Campito"), para que se construya un Santuario, que ella misma diseña a través de los mensajes entregados a la vidente. Se levanta entonces un colosal Templo (que aún no ha sido culminado) exactamente en el lugar
señalado por la Reina del Cielo, como centro de veneración a María, verdadera intercesora y camino perfecto para llegar a Su Hijo, Jesús.

María señala a la vidente una imagen de madera de la Virgen del Rosario, que estaba guardada desde hacía años en el campanario de la Catedral de San Nicolás, y pide que se la restaure y venere allí, bajo la advocación de “Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás”. Nuestra Madre Celestial pide que se acuñe una medalla, la cual es entregada gratuitamente a los cientos de miles de asistentes al lugar.

La señora, de nombre Gladys Quiroga de Motta, señala que la Virgen comienza a darle una serie de mensajes, preferentemente exhortativos juntamente con citas bíblicas, llamando a la oración, a la conversión y a la consagración.

Gladys sufre los estigmas de la pasión, que son corroborados médicamente, siempre bajo la supervisión y tutela de los sacerdotes. Ella mantiene su obediencia a la Iglesia en todo momento, a pesar de las duras pruebas que tuvo que enfrentar, dentro del lógico proceso de estudio de los hechos allí manifestados. Enorme cantidad de hechos místicos les son regalados a muchos de los peregrinos, principalmente mediante la masiva iluminación de Rosarios, el perfume a rosas, y el milagro del sol, tal cual ocurre en otros lugares donde el Cielo se manifiesta en toda su elocuencia.

A continuación se transcriben algunos mensajes de la Virgen Santísima dados a Gladys, referidos al Santo Rosario.

"Gladys: Con el Santo Rosario se puede enfrentar cualquier peligro, ya que en él está presente Cristo y la Madre de Cristo. Es la oración profunda, la inmediata comunicación con el Señor y con María. Es el regalo que os estoy dando para que vosotros lo aceptéis y lo conservéis mediante su rezo. Amén, amén".

"Gladys: el arma que constituye mayor influencia sobre el mal, es el rezo del Santo Rosario. Con este rezo, se ahonda en la vida espiritual, el espíritu crece en amor a Dios y lo aleja así, del pecado. Disipa las sombras del espíritu y hace que éste permanezca fiel a Dios. Agradad hijos míos, al Señor, orando, ya que de esta manera, se rechazan las tentaciones del maligno. Por siempre sea glorificado el Señor. Hazlo conocer a tus hermanos".

"Digo a tus hermanos: Estáis rezando el Santo Rosario, tal como lo pido, es necesario hijos míos, por eso mi insistencia. Si todos lo hicierais, encontraríais en el Santo Rosario, el nexo que une a los hijos con la Madre del Cielo. Junto con vuestra Madre, está Cristo Jesús, disponeos desde ya, a seguir orando y alabando al Señor. Amén, amén".

"Digo a mis hijos: Rezad el Santo Rosario con amor, con devoción, y verdadera confianza en el Señor. Elevad vuestras voces orando, pidiendo perdón al Señor, y vuestra Madre intercederá ante el Altísimo, por los pecadores. Te aseguro, hija mía, que mi Corazón se vería menos angustiado, sabiendo que mis hijos quieren ser perdonados por el Señor. Amén. Amén".

"Veo una enorme corona de Rosarios blancos. Veo a la Santísima Virgen y me dice: Ves esta corona, porque esto es lo que deseo que hagáis, una verdadera corona de rosarios. Oración, hija mía, oración, ¡cuántas bocas permanecen aún calladas!, sin conocer siquiera una oración que los acerque al Señor. El Santo Rosario es el arma a la cual le teme el enemigo, es también el refugio de los que buscan alivio a sus pesares y es la puerta para entrar en mi Corazón. Gloria al Señor, por la Luz que da al mundo."

"La bendición de un Rosario tiene mucho valor; tanto como la oración misma. Quiero decirte que estando bendecido el Rosario con que se reza, la oración se convierte en una súplica de amor al Señor y El a su vez, vuelca en ese hijo que ora, Su Bendición. Por eso es tan importante, tener el Rosario entre las manos mientras se reza. Alabado por siempre sea el Señor".

"Pido a tus hermanos que oren mucho; a ellos la oración los limpia, los desintoxica y los estimula en el amor a Dios. Hija, todavía debe ser más alto el número de fieles que oren, que se abran al Señor, que encuentren en el Santo Rosario, el complemento básico para un diálogo con el Señor. Cada misterio del Santo Rosario da lugar para una reflexión, una meditación y también para una petición a Dios. Yo les digo a mis hijos: Haced realidad este pedido mío. Gloria al Altísimo".

"Hija, quiero de tus hermanos una especial devoción al rezo del Santo Rosario, quiero novenas perpetuas; quiero decir, jamás interrumpidas. Orando se aleja al maligno; orando se llega a Dios; orando se salvan las almas. Gloria al Señor".

"Hija mía: El Santo Rosario ha comenzado a tomar impulso, han comenzado mis hijos a amar la oración. Muchos por vergüenza, algunos por rebeldía y otros simplemente por ignorar, no lo rezan. Yo les digo a mis hijos: Orad que es la hora de oración, orad para salvar el alma, orad y os purificaréis. Aleluia".

"Sea este un día de oración profunda, meditada. Con el rezo del Santo Rosario lograréis renovar el espíritu; a través de la oración sentiréis mi compañía y sobre todo la de Cristo Jesús, Redentor y Salvador del mundo. Bendito y alabado sea. Predicadlo".

"Hija mía: En estos momentos, hay extrema necesidad de oración. El Santo Rosario será escuchado en este día por el Señor, como si fuera mi voz. La oración, es un pedido mío y está dirigido a todos los pueblo. La oración, debe nacer de un corazón dispuesto, debe también ser frecuente y hecha con amor. Jamás sea dejada de lado, ya que la Madre quiere que por ella lleguen los hijos a Dios y es el arma que utiliza y con la cual logra vencer al enemigo. Gloria a Dios".

"¡Mi querida hija, qué necesitado está el mundo de Dios y qué necesitado está Mi Corazón de los desagravios del mundo hacia Dios! La oración, el rezo del Santo Rosario, puede cambiar el corazón de los hombres; Dios espera un pueblo orante; Dios espera de los hombres el arrepentimiento, el ansia de ser nuevos. Yo les digo: Estoy junto a vosotros, camino junto a vosotros, seguid a la que os quiere guiar hacia la Promesa. Amén, amén. Que tus hermanos conozcan éste, Mi mensaje de Amor".

"Me dirijo a mis amados hijos: Rezad el Santo Rosario, desgranad sus cuentas con verdadero fervor cristiano. Orad y os sentiréis protegidos del mal. Orad y esperad en vuestra Madre. Cristo Jesús, el Divino Amor, el más Puro Amor, os quiere humildes y confiados, convertidos y consagrados a Su Sagrado Corazón. Gloria al Altísimo. Predícalo".
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 7:06 pm    Asunto:
Tema: María del Rosario de San Nicolás - 25 de Septiembre
Responder citando

Para mayor información sobre esta advocación les doy la siguiente liga:

http://www.virgen-de-san-nicolas.org/
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 1:39 am    Asunto:
Tema: María del Rosario de San Nicolás - 25 de Septiembre
Responder citando

25 de Septiembre, fiesta de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, a los 25 años de su primera aparición

Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, ruega por nosotros que recurrimos a Vos. Smile



Para ver algunas fotos del Santuario, click aquí


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

San Nicolás (Buenos Aires), 24 Set. 08 (AICA)


María del Rosario de San Nicolás





El santuario de María del Rosario de San Nicolás se prepara para vivir a partir de esta medianoche las celebraciones centrales con motivo del 25º aniversario del acontecimiento mariano, que llevan por lema: “María Camina con Nosotros”.

Previamente, a las 17, arribará las peregrinación provenientes de General Alvear, Mendoza, y a las 20 la peregrinación a pie desde Buenos Aires, y a continuación se celebrará la misa. A las 23.45 será el arribo de la peregrinaciones de Antorchas y la procesión con el Santísimo que partirá de la catedral de San Nicolás de los Arroyos.

A la hora cero de mañana, luego del saludo a la Virgen y los fuegos artificiales, el obispo diocesano, monseñor Héctor S. Cardelli, presidirá la primera celebración eucarística del día, la tradicional “Misa Criolla”, con Zamba Quipildor y coro.

De 2 a 5 habrá una noche de oración en el templo y de 5 a 13 habrá misas cada hora y se atenderán confesiones en la cripta posterior del templo.

A las 14 se iniciará la adoración eucarística en el campito; a las 15 partirá la procesión por las calles del barrio con la imagen de la Virgen y a su término el pastor diocesano presidirá la misa solemne, nuevamente en el campito.

Mayor información: teléfono: (03461) 422471, fax: (03461) 452424, santuario@svmaria.org.ar y www.virgen-de-san-nicolas.org.+


Fuente

------------------------------------------------------------------------------------------------------------






Santa María, Madre nuestra, que en cada misterio del Santo Rosario nos brindas al Salvador. Acudimos a ti necesitados. Nos alegramos que desde la cruz el Señor te haya encomendado la misión de acercarnos a Él y a su Iglesia por la conversión y la penitencia.

Alentados por la confianza que nos inspiras ponemos en tus manos maternales nuestras preocupaciones y temores. Pero, deseamos imitar tu fidelidad a Dios, aceptando con amor y humildad todas las pruebas.

¡Madre nuestra del Rosario de San Nicolás! que tu presencia renueve nuestra vida, alivie nuestro ser agobiado por el sufrimiento y la enfermedad, sostenga nuestra docilidad a la gracia y fortalezca nuestro amor a los demás, convirtiéndonos así en testigos del amor del Padre que no vaciló, por tu intermedio, en darnos a Jesús. Amén.







----------------------------------------------------------------------------------------------------


María del Rosario de San Nicolás.

Argentina, 1983.

Un llamando a la oración, a la conversión y a la consagración.

Reseña histórica.

Desde los orígenes de la parroquia de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, República Argentina, existió una profunda devoción a la Santísima Virgen, honrada bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, siendo ella la Primera Patrona del Curato de los Arroyos.

En el año 1884, se inauguró el actual templo parroquial de San Nicolás de Bari y para dicha oportunidad fue donada una hermosa imagen de la Virgen del Rosario, que fue traída desde Roma donde el Papa León XIII la bendijo con una especial bendición para la feligresía de San Nicolás.

En esos años se había creado en la parroquia la Cofradía del Rosario y se celebraba anualmente esta fiesta de la Virgen con su correspondiente novena preparatoria.

Ya en nuestros días, el 25 de Setiembre de 1983, en la ciudad de San Nicolás se comienza a asistir a un hecho de características particulares: una sencilla mujer llamada Gladys Quiroga de Motta, esposa y madre de dos hijas, que solamente había podido cursar el cuarto grado y sin conocimientos teológicos ni bíblicos, manifiesta ver y oír a la Santísima Virgen. Más tarde, descubre que la Virgen se le aparece como la Virgen del Rosario, cuya imagen estaba relegada al campanario por su deterioro.

La Santísima Virgen, según la vidente, le había pedido la construcción de un templo en su honor, en el lugar de las apariciones. La Virgen comienza a darle una serie de mensajes, mayormente exhortativos, juntamente con citas bíblicas, llamando a la oración, a la conversión y a la consagración.


Cronología de las apariciones a San Nicolás.

Seguidamente, se detallan cronológicamente, los hechos de San Nicolás.

1983



25 de septiembre: primera aparición de la Virgen a Gladys Quiroga de Motta.


28 de septiembre: segunda aparición.


7 de octubre: Gladys pregunta a la Virgen que desea, y recibe la visión de una capilla.


12 de octubre: Gladys se confía a un sacerdote.


13 de octubre: La Virgen le habla por primera vez.


Octubre: audiencia con el entonces Obispo Diocesano, Mons. Antonio Rossi.


15 de noviembre: Gladys recibe el mensaje: "Soy Patrona de esta región. Haced valer mis derechos."


Primer mensaje de Cristo: en el futuro Él aparecerá una vez por mes con un mensaje, que prolonga el de la Virgen.


19 de noviembre: la Virgen hace conocer a Gladys su misión: "Eres puente de
unión... Predicad mi Palabra."


24 de noviembre: un rayo de luz indica a Gladys el emplazamiento del futuro Templo.


27 de noviembre: reconoce la aparición al ver la imagen de la Virgen del Rosario, relegada en el campanario a consecuencia de su deterioro. La Virgen le dice: "Quiero estar en la ribera del Paraná."


1984


30 de octubre, a las 10,30 horas: Primera Comunión del pequeño Gonzalo y comienzo de su curación.


Noviembre: Gladys es recibida por el nuevo Obispo de San Nicolás, Mons. Domingo Salvador Castagna (nacido en 1931, consagrado Obispo el 4 de Diciembre de 1978 y trasladado a San Nicolás el 20 de Octubre de 1984.) Audiencia del nuevo Obispo de San Nicolás con el Papa Juan Pablo II.


1985


Abril: nombramiento de la Comisión de Estudios.


25 de agosto: donación de "El Campito" por parte del Municipio de San Nicolás.


25 de octubre: Declaración de la Comisión de Estudios.


1986


25 de febrero: primera procesión y celebración de la Santa Misa en "El Campito," presidida por el Vicario General Monseñor Roberto Mancuso.


25 de marzo: segunda procesión y Santa Misa presidida, por primera vez, por el Obispo Diocesano, Monseñor Domingo Castagna.


25 de mayo: divulgación de la Medalla (Día de la "Santísima Trinidad.")


25 de agosto: Mons. Castagna anuncia en su homilía la colocación de la Piedra Fundamental del Santuario.


10 de septiembre: elección del anteproyecto.


23 de septiembre: nombramiento y constitución de la Comisión "Pro Templo."


25 de septiembre: colocación de la Piedra Fundamental.


Setiembre: aparece el primer número de la revista del Santuario ("María del Rosario de San Nicolás.")


25 de octubre: inauguración de la Casa del Peregrino y del nuevo edificio propio del Centro de Difusión del Movimiento Mariano.


1987


11 de abril: audiencia de Monseñor Castagna con el Santo Padre en Rosario, con ocasión de la visita del Papa a Argentina. El Obispo promete al Papa los estudios de San Nicolás.


14 de agosto: inauguración de la Imprenta del Centro de Difusión del Movimiento Mariano "San Maximiliano Kolbe."


8 de octubre: firma del contrato con la empresa constructora "Geriach & Campbell" para la construcción del Templo.


13 de octubre: inicio de las obras de construcción del Santuario.


1988


25 de octubre: fin del trabajo de estructura del Santuario en su primera etapa.


1989


19 de marzo: traslado de la imagen y bendición e inauguración del Santuario (la primera parte construida hasta ese momento.) Nombramiento del primer Rector del Santuario, Pbro. Carlos Perez.


25 de septiembre: Mons. Castagna ordena sacerdote al diácono Carlos Coolican, el cual conjuntamente con el padre Carlos Pérez, el P. Pablo Montero (osb) y el P.Hugo Detto, forma parte de los sacerdotes del Santuario.


Noviembre: Mons. Castagna tiene una nueva audiencia con el Papa Juan Pablo II y lo informa detalladamente sobre la acción pastoral asumida con respecto a esta manifestación de Dios en su Diócesis.


1990


2 de febrero: inicio de la segunda etapa de la construcción del Santuario.


11 de febrero: fin de la catequesis de Nuestra Señora de San Nicolás.


Marzo: aparece el primer número del Boletín del Santuario "María del Rosario de San Nicolás."


2 de abril: peregrinación del Padre Gobbi, fundador del Movimiento Sacerdotal Mariano que reúne cerca de 60,000 sacerdotes en todo el mundo.


25 de agosto: Monseñor Castagna consagra el Santuario, San Nicolás y los Peregrinos a Dios, por intermedio del Corazón Inmaculado de María.
Octubre Monseñor Castagna, elegido por la Conferencia Episcopal, representa a la Iglesia Argentina en el Sínodo de Obispos en Roma.


Mensajes sobre la medalla:


2 de diciembre de 1984: "Debéis hacer acuñar una medalla, con mi imagen de la advocación del Rosario de san Nicolás y en el reverso, la Santísima Trinidad con siete estrellas."

25 de septiembre de 1985: "hija mía: te diré el significado de las siete estrellas: son siete gracias que mi hijo, Jesucristo, concederá a quien la lleve sobre su pecho. Alabado sea el Señor."

Mensaje del escapulario:

5 de marzo de 1986: "Hija mía: Encárgate de que que se haga un escapulario. Que sea de color blanco, ya que el blanco es el símbolo de la pureza. Mi imagen llevará los colores celeste y rosado. Este escapulario deberá ser destinado a los enfermos del cuerpo y del alma y lo llevará aquél que realmente sienta esa necesidad en su corazón, porque con el escapulario, ira el compromiso de orar a María del Rosario. Este pedido mío apremia. Amén."


"Mensajes preferidos de Jesús."


3 de febrero de 1985:

"Hija: Quiero que sepáis, el por qué de mi Imagen con el Niño y el Rosario.

El Niño, significa pureza y nueva vida, ya que Jesús Niño es el renacer a la vida, es la fuente salvadora de todo alma sedienta.

El Rosario os lo estoy ofreciendo como consuelo, para que, rezando el Santo Rosario, volquéis todos vuestros dolores, vuestras necesidades y súplicas.

Como Madre, os escucho queridos hijos, grande es mi amor por vosotros.

Hoy me dice la Virgen cómo era Jesús desde que era pequeño. Te diré: A los tres años tenía ya una gran inteligencia, tenía el entendimiento que Dios Padre le daba. Creció sabiendo que El era el Hijo de Dios. Fue siempre muy callado, siempre estaba meditando, mas cuando hablaba, lo hacía con humildad y una gran sabiduría, la gran sabiduría de Dios.

Hija, así era mi amado Hijo en la tierra. Fue el más fiel predicador y pastor del Rebaño de su Padre. Amén."


6 de agosto de 1985:

"Hija mía: Quiero contarte algo más sobre Jesús y esta Madre que tanto padeció por Él, algo de su niñez.

Hija, mis pechos lo amamantaron, mis brazos lo acunaron, mis labios pronunciaban palabras, que contenían mucho amor a Dios, Su Padre. Mi esposo José, le tenía un entrañable amor, te diría que lo quería como a su verdadero hijo. Los dos amábamos y respetábamos a nuestro querido Jesús, mas, mi temor crecía a medida que pasaba el tiempo.

Él me consolaba diciendo: "Madre, estoy en el camino que me trazó mi Padre, pasaré por aquello que Él me mande y se hará Su Voluntad."

Hija, Jesús se entregó por el mundo, para salvarlo. Ahora Él llama al mundo para que medite, para que no se condene, y en Dios halle la Vida que Dios promete. Amén."


11 de septiembre de 1986.

"Hija: Hoy te diré algo de Jesús cuando tenía doce años de edad, edad en que fue presentado en el Templo. Tenía la inocencia de niño y ya se reflejaba el amor hacía todo lo creado por el Todopoderoso.

En sus sensatas y sabias palabras, se podía percibir la sabiduría.

Con José mi esposo, solíamos quedarnos horas escuchándolo hablar lo que Él, con mucho amor, nos decía.

Una de las tantas frases que nos dijo: Jesús, vida nueva para el alma nueva, mucha sangre correrá para que esto se haga realidad.

Mi Hijo supo siempre el padecimiento que le esperaba. Que el cristiano sepa reflexionar cuanto te he dicho, son palabras de la Madre de Jesucristo. Amén, amén."


2 de febrero de 1987 (Festividad de la Presentación del Señor):

"Hijos míos: vivid conmigo este día, experimentad en vuestros corazones, el gozo de sentiros muy cerca de Jesús, sentid vosotros también el amor a Jesús.

Id como Él, en brazos de su Madre cuando fue llevado al templo.

Dejaos encontrar por Mí, dejaos conducir por Mí, dejaos purificar por Mí.

Bendito sea el Santísimo."


17 de febrero de 1987:

"¡Es tan hermoso, hija mía, todo lo que se refiere a mi Hijo, Cristo el Salvador! Muy despacio te lo he de ir revelando.

¡Cuántas maravillas encierra su Vida Espiritual! Porque así vivió, en oración, en continua comunicación con su Padre. Aunque Él era Dios mismo, se sacrificaba por su Padre.

Jesús hacía grandes ayunos y pasaba largas horas en oración, en sucesivas meditaciones. Otros momentos los dedicaba con gran Amor al prójimo.

Hija: Él desde siempre amó a las almas. Tanto, que se dio por ellas y me encargó para siempre el cuidado de sus queridas almas.

Alabado sea mi amado Hijo."


12 de mayo de 1987:

"Gladys, nuevamente te hablaré de Jesús.

Mi Hijo, estando en la tierra, vivió solamente las cosas del Cielo; nada material lo apegó a los cosas de la tierra. Sabía, sí, que tenía que vivir su tiempo junto a los hombres y fueron sus últimos años, los que dedicó enteramente a ser pastor a juntar el rebaño de Dios, su Padre.

Es necesario que aquellos, los que no han comprendido todavía lo importancia que tiene el rebaño del Señor, comprendan el valor de lo unión de ese rebaño tan querido por mi Hijo.

Cada vez deberá ser más numeroso y más fuerte; de esta manera, nada podrá debilitarlo. Hablo claramente a mis hijos, el Señor quiere recobrar a su rebaño. Amén, amén."


5 de agosto de 1988:

"Mi amada hija, codo hora que posa, más necesaria es mi presencia para los hombres.

Esta Madre, mucho se preocupa por sus hijos. Así fue mi preocupación cuando Jesús era pequeño.

Era por mí, cuidado en extremo, no me separaba de Él, y no se separaba Él de mí.

Era amado por José y por mí, con dulcísimo amor.

Ya siendo grande, mucho tiempo pasaba sin regresar a mi lado, su techo eran las estrellas, sus rodillas, su almohada. No le importaban las persecuciones, nada le preocupaba, excepto transmitir la promesa del Padre.

El mismo Jesús, recorría caminos, tratando de llegar a los corazones, de convertir almas.

Hoy es la Madre, que desciende del Cielo, para convertir a las almas; hoy es el corazón de la Madre, el que protege a los hijos; es el corazón de la Madre, el que amó y quiere ser amado, junto al Corazón del Hijo.

Bendito sea el Salvador."


7 de enero de 1990:

"Gladys: tu alma vive de mi sustento, te alimentas de lo que te doy.

Te diré: Cuando nació Jesús, tiempo después vinieron a adorarlo los reyes.

Luego sucedió la huida a Egipto. Mucho padecimos, ya que estábamos carentes de alimentos y de abrigos.

Mi Niño contaba con sólo 14 meses de edad y mucho cuidábamos de Él José y yo, porque sabíamos que atentaban contra Jesús.

Nunca dejó de reinar la Paz en nuestros corazones, pero sólo volvió la tranquilidad cuando volvimos a Nazaret.

Nada nos pesaba ya que la gracia de Dios, estaba con nosotros. Bendito y alabado sea Él."



Novena a la Virgen del Rosario.

Comenzar una novena el día 17 de cada mes, terminando el día 25. Es decir: rezar durante 9 días seguidos el Santo Rosario por la intención que la Stma. Virgen de cada mes.



Oraciones a la Virgen.

Madre, una gracia te pido, que me sanes en cuerpo y alma.Sé que debo despojarme de mi orgullo y de todos mis pecados, que lejos estaba de ti, que un negro velo cubría mi alma.

Hoy te descubro y quiero vivir. Detén tu mano y pósala en mi corazón. Amén.



Oración.

Suplicámoste, Señor Dios, que nos concedas a nosotros tus siervos, gozar de perpetua salud de alma y de cuerpo y por la intercesión gloriosa de la bienaventurada Virgen María, líbranos de la tristeza presente, y gozar de la eterna alegría. Por Cristo Nuestro Señor. Amén.



Consagración.

¡Oh, Madre! Quiero consagrarme a ti.

Virgen María, hoy consagro mi vida a ti.
Siento necesidad constante de tu presencia en mi vida, para que me protejas, me guíes y me consueles.

Sé que en ti mi alma encontrará reposo, y la angustia en mí no entrará.

Mi derrota se convertirá en victoria. Mi fatiga, en ti, fortaleza es. Amén

Fuente

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 10:51 pm    Asunto:
Tema: María del Rosario de San Nicolás - 25 de Septiembre
Responder citando

Homilía de monseñor Héctor Sabatino Cardelli, obispo de San Nicolás de los Arroyos en la Misa a la hora cero del 25 de septiembre en el Campito de la Virgen

Hace 25 años llegábamos azorados a este lugar, colmados de expectativas y con una segura sensación de que este era un lugar de gracia, un lugar elegidoque nos invitaba al encuentro.

El encuentro como una vivencia fuerte que sólo se da entre las personas que, movidas por alguien que convoca, viven la experiencia de la comunión.

Cuando la que convoca es María, este encuentro genera la familia en la que nos sentimos hermanados, porque la Madre es quien reúne a sus hijos. Ella tiene mil modos para lograr la convocatoria; aquí, eligió este lugar al que hizo regazo donde nos sentimos acogidos y llenos de su paz. Era necesario crear este espacio y este clima para sentirnos pertenecidos y llenos de confianza para recibir sus consejos; Ella ve más allá que nosotros y como discípula eminente, recuerda mejor las enseñanzas de su Hijo, quien con el auxilio del maestro interior que Él nos envió, recordemos todo lo que nos dijo! ¡Cuánto nos dijo y qué poco lo recordamos! Qué oportuna intervención de la Madre que nos recuerda escuchar a este maestro, para que el encuentro con Él asegure la presencia del Reino, aquí, entre nosotros.

Así, día a día, año tras año, van ya 25, que , sin interrupción, nos llega su acompañamiento materno que nos habla de su amor y fidelidad para que nosotros sigamos a Cristo, quien es nuestro Camino, Verdad y Vida.

Cristo es el punto del Encuentro, porque, a partir de Él, nuestros pasos tienen rumbo, nuestras motivaciones tienen dirección y nuestras vidas tienen sentido!

Si bien aquí, Ella quiere su lugar de Encuentro, es para llevarnos a Jesús de manera inequívoca y segura, porque fuera de Él no hay salvación.

Al considerar esta breve historia, aún de 25 años, no vemos más que gracia tras gracia, donde crece nuestra fe en basa al acontecimiento y la Palabra, traduciéndose en reconciliación, paz, oración y misión.

El agua generosa y abundante de gracia que lava el pecado del hombre, hace brotar la paz, la oración confiada y agradecida y la misión entusiasta de decirle al mundo que sigue haciendo maravillas y que está vivo.

Así, María, en una presencia segunda está como quien respalda con su mano materna en nuestra espalda el seguimiento confiado de adhesión a Cristo, que se convierte en el camino con quien vamos al Padre!

Ella está aquí, haciéndose presente en tanta manifestación de gracia que, ininterrumpidamente, fluye a nuestras vidas para que nuestro vivir ya no sea sólo el nuestro, sino el de Cristo!

Ella está aquí, como lo estuvo en Caná, no hablando por Jesús, sino aconsejándonos a hacer lo que Él nos diga!

Así, Ella es inseparable de Cristo y, al decir de San Bernardo, es el camino más corto para llegar a Él, quien acepta este servicio de ser madre, puesto que la necesitó para llegar a nosotros!

Esta noche se agolpan en nosotros tantos momentos vividos, tan cercanos a Ella y a Jesús.

El misterio de la gracia, mucho más profundo y transformante, admite esta expresión de Dios que, a través de hechos y gestos cotidianos, nos expresan claramente que Dios los anima, desde su voluntad salvífica y nos los expresa y hace reconocer por querernos como Padre!

¡Exultemos de gozo esta noche, estamos viviendo por vigésima quinta vez este encuentro que nos hermana!

Jesús Eucaristía nos una en el amor y nos envíe a repartirnos en el mundo como estos granos de trigo lo estaban en los campos y reunidos formaron esta mies para saciar el hambre de la multitud.

Ella, que le dio su carne y su sangre y se asoció a este gran misterio, nos haga pan bueno para este mundo, hambriento de paz y de amor!

¡Sigamos celebrando este misterio que nos hará partícipes de la Vida Eterna!



Mons. Héctor Cardelli, obispo de San Nicolás de los Arroyos


http://www.aica.org/index2.php?pag=cardelli080924

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> María, la Virgen, la Madre Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados