Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 7:19 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Por lo que anduve leyendo, me parece, aunque no estoy seguro, que el software pirata infringe el 7º Mandamiento, y sobre este mandamiento, en el Catecismo se menciona lo siguiente:
Cita: | El respeto a los bienes ajenos cf. Cat 2408.
Robo: toda forma de tomar o retener injustamente el bien ajeno, aunque lo permita la ley civil.
No es robo cuando se toma lo que es necesidad urgente y esencial (alimento, vivienda, vestido), y no hay otro medio de remediar.
Cuando pensamos en robo, no nos podemos limitar al asalto de una casa privada. Otras formas de robo:
- retener deliberadamente bienes prestados u objetos perdidos
- el fraude en el comercio
- engaño en la venta
- en los contratos y promesas.
- aprovecharse de la ignorancia o necesidad ajena.
- el fraude fiscal.
- pago de salarios injustos, esclavizar o menospreciar la dignidad personal.
- la corrupción: pagar por favores injustos.
- la apropiación y el uso privado de bienes sociales de una empresa
- los trabajos mal hechos.
- la falsificación de cheques, facturas, dinero, y todo tipo de engaño para no pagar lo que se debe.
- los gastos excesivos de los bienes bajo nuestra administración.
- infligir voluntariamente daño a las propiedades privadas o públicas
Fuente: http://www.corazones.org/moral/10_mandamientos/mandamiento7.htm |
Supongo que lo que remarqué en rojo podría hacer referencia posiblemente al Software ilegal, pues la verdad no lo se.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 7:31 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Entro yo que soy promotor del software libre (es decir, un informático empedernido T-T naaaa no es cierto jeje, más o menos ... xD ) lástima que este tema se haya llevado desde junio y julio, hay muchas cosas que me gustaría comentar y otras que me dejaron con los pelos parados sinceramente jeje
Empezemos
Cita: | ¿Y qué hay sobre el problema de las actualizaciones "forzosas" de software?
Si un usuario únicamente utiliza el ordenador para escribir cuatro textos con el Word del Office y cuatro hojas de cálculo con el Excel en su Windows original, cada pocos años tiene que estar cambiándoselos y pagando por actualizaciones. |
Vamos aclarando... esto es un yugo que se tira una empresa encima... y luego siempre saldrá perdiendo...
Pensando como informático de TI... si decido comprar un sistema operativo para los empleados de una empresa... tengo dos opciones, compro un sistema operativo windows vista bussines (agarro este de ejemplo, ya que es el estándar aunque sabemos que no es nada bueno... ) que me ofrecen dos licencias:
a-) Corporativa: Donde la empresa paga una vez por la licencia en un precio especial, para un determinado grupo de computadores, que siempre será menor que el establecido si compraras la licencia una por una.
b-) Licencia Unitaria: Donde la empresa compra la licencia una por una para computador.
También se puede optar por la compra de una compañía que se dedique a armar equipos, como Dell o HP, las más reconocidas a nivel mundial. La licencia que trae ellos, se llama OEM, es un tipo de licencia con el sistema operativo preinstalado, la ofimatica y las herramientas necesarias dependiendo del tipo de contranto que haya establecido el comprado con el vendedor
Ahora si, la estrategia de Microsoft y de diferentes empresas de software privativo (voy a agarrar ejemplo a windows ) lanzan un sistema operativo, hacen las actualizaciones de soporte gratuito y luego de un determinado tiempo, vuelven a lanzar una nueva versión del sistema operativo, cuando esté es igual que el anterior y los cambios son pocos, la clave está en que estos cambios pocos son escenciales, forzando al usuario a comprar de nuevo todo el software xD
Ejemplo más claro que el agua:
Office 2007
Lo digo por experiencia propia, trabajé para el departamento de informatica de Habitat para la Humanidad, ONG que se dedica a la construcción de casas... estuve en la oficina de latinoamerica que se encuenta en mi país, y hay una ONG en cada nación. Casa Matriz decide cambiar de office 2003 a office 2007... entonces hay un problema... office 2007 trae un nuevo formato de archivo (OOXML) si antes en el 2003 el formato de word era .doc ahora en el 2007 es .docx...
¿Cual es el problema?... sencillo....
Las filiales de la principal: Atlanta, oficina latinoamericana, europea, africana, asiática... Casa Matriz les compra la licencia, caso que no se hace con las ONG nacionales que el dinero lo recibe por ellas mismas... por lo tanto, no pueden comprar una licencia de office 2007 profesional que ronda por los $ 500 (dolares ) y como no pueden recurrir a software pirata... porque sino las acciones legales recaen en la ONG... pues se arma un completo desorden dentro del departamento de informatica y se daña la comunicación y el envío de documentos entre la jerarquía de la ONG.
Pues bien, entrar con software privativo, te da solo 3 caminos legales:
a-) Quedarte con el software obsoleto.
b-) Comprar el nuevo software
c-) Pasarte a otra alternativa como el software libre
El problema está en esto...
a el usuario no le interesa aprender jeje, al usuario le interesa hacer su trabajo y punto, y que el informático le resuelva rápido y efectivo. Por eso muchos se inclinan a seguir comprando el mismo software por pereza, el caso es que cuando ya lo sientan tan, pero tan caro, concienticen que ahora las opciones libres como openoffice son gratuitas 100% o de menor valor, donde puedes copiarlas, haberlas comprado una vez y tener formatos de archivos certificación ISO que no existe en Microsoft.
Si el software te parece caro... pues no lo compres...
si te parece mediocre y excesivo el presio... pues para que lo compras y el dueño tiene derecho de poner el precio que tenga...
si te da pereza aprender... pues piensa... o tu bolsillo o esfozar un poquito la materia gris y aprender
en la informática siempre se le exige al informatico aprender siempre en un campo que da novedades todos los días... pues el usuario puede también poner de su parte y avanzar también.
Pues bien... continuemos...
Cita: | ¿Conocéis a alquien que siga usando el Windows 3.1? ¿O el 95, o el Millenium o el Windows 98? |
Cybers, escuelas xD jeje, muchos lugares, aaammm ferreterías que tienen DOS para los programas de facturación yo tengo una maquina virtual con 3.1 para jugar un ratito xD dentro de mi Ubuntu
Cita: | Aunque no quieras (porque no te hace falta cambiarte, porque puedes hacer básicamente las mismas cosas con todos los Windows), la industria te "fuerza" a irte actualizando e ir desembolsando dinero por las nuevas versiones que van apareciendo: Office 97, Office 2003, Office 2007.... |
Existe: openoffice, staroffice... en poco tiempo saldrá google office xD (no es mentira jeje) donde muchos el presio es ridículo o gratis
y muchos expertos en informática han dicho que openoffice tiene mejores prestaciones y funciones que el office de microsoft, y muchos lugares muy importantes a nivel mundial han cambiado al software libre, después postearé los lugares. El utilizar software pirata no es excusa... existen alternativas, que la gente no las conozca es otra cosa jeje...
Cita: | ¡¡Pero bueno!!! ¿Se creen que los usuarios de a pie somos multimillonarios que podemos comprar todas las actualizaciones que van saliendo??? |
xD jaja, di creo que steve jobs, bill gates y otros millonarios de por ahí si xD
Ahí volvemos denuevo, el desconocimiento del software libre
Si no tienes dinero, pues no lo compres xD
Cita: | Y aunque no quisieras comprártelas, te ves forzado, porque los documentos de las nuevas versiones no son totalmente compatibles con los de las antiguas. |
Te fuezas porque quieres y desconoces las alternativas
Cita: | Si te quieres cambiar al nuevo Office resulta que el Windows ya no te vale y te lo tienes que cambiar también. |
aaaammmmm, por ejemplo xD, si tienes office 2003, para que te vas a cambiar a 2007??? si es la misma cosa xD, a no ser que tengas que manejar registros en excel de más de 1000 000 xD o quieras que tus presentaciones de powerpoint sean en tercera dimensión.... o los lindos formatos de word o outlook (cuando existe thunderbird xD y personalmente es mejor jeje) ... ya que Microsoft en funcionalidades cambió muy poco y en estética fué más el cambio.
Un punto aclarar, en esto que hablo anteriormente lo tomo de ejemplo de un usuario doméstico, si fuera una empresa habría que evaluar si usarán un servidor de sharepoint services... pero eso es hondar en cosas inncesarias jeje....
Cita: | O si quieres usar Linux y ser legal y no usar el Windows pirata a lo mejor tampoco puedes (yo por ejemplo tengo el disco duro externo que sólo va en Windows, el escáner, la cámara de fotos, la PDA, etcétera.... no puedo usar solamente Linux, me veo forzado a usar Windows). |
Falso, soy usuario de Ubuntu
disco duro externo?
mount -t ntfs /dev/hdb1 /mnt/discoexterno
jeje, no creo xD ese es el comando para montar un externo o un nuevo disco, otra cosa, si solo es el adaptador el que no funciona, pues te sale más barato pagar solo diez dólares por el adaptador con el driver adecuado, a pagar 267 dolares por WinVista Ultimate SP1 (ganga en Amazon xD )
Cita: | ¿Y qué pasa si quieres ser totalmente "legal" y no usar en tu casa el software por el que tienes que pagar y prefieres usar versiones libres (tipo StarOffice, OpenOffice, Linux, etc...)? |
Adelante, yo lo hago y no me quejo xD, en la oficina, en la casa xD, y también tengo el winvista home premiun original xD, y casi ni lo uso jeje
los foros, las ayudas, las documentaciones.... son monstruosas y existes millares de blogs (sin exagerar) donde te ayudan, el software libre, el soporte gratis es grandísimo, solo te exige una cosa: leer y aprender o como crees que yo levanto los servidores de la empresa? xD
Cita: | ¡¡¡O a lo mejor existen programas que no tienen su alternativa libre (por ejemplo programas de delineación tipo Autocad, o SolidWorks o matemáticas como el Mathematica, el Maple, etc....)!!! |
Perfecto, juguemos a las legalidades xD, si en tu país hacer una copia respaldo de un software propietario no está penalizado ni es infringir la ley de tu país, si te lo prestas a un amigo sin fin de lucro xD y el lo usa... pues wualá! No estás pecando porque no infringes la ley de tu país
Ya que las licencias que traen en el software privativo es la legislación de los estados unidos, no en todos los países aplica, pues contento xD y adelante jeje, no pecas xD pero si puedes despues adquirirlo de segunda mano (si se puede y hasta en precios ridículos...) o mirar a una opción libre, pues adelante xD es preferible a usar la “copia de seguridad de tu mejor amigo”
Cita: | En los dos casos qué pasa??? Que si no has usado nunca los programas que se usan en la industria (Word, Excel, Autocad, Maple, Photoshop, SolidWorks) porque eres "honrado" y no puedes pagar lo que valen estos programas, no puedes optar a los puestos de trabajo de la industria. Cuando vayas a hacer entrevistas de trabajo te encontrarás fuera del mercado laboral porque no los has manejado nunca y no los sabes usar. |
Openoffice Writer y OpenOffice Calc tienen el mismo funcionamiento que Word y Excel, la diferencia puede estar en la creación de macros, que OpeOffice usa OpenBasic y MS-Office usa VBA (Visual Basic para Aplicaciones)
Autocad: Qcad (aunque no tiene la misma calidad ya que es un proyecto reciente, Autocad sigue siendo muy superior lamentablemente .... pero se puede instalar autocad en linux )
Photoshop: GIMP xD y también puedes instalarlo en Linux xD
Cita: | En muchos casos no es posible adquirir todas las licencias de los programas que se usan en la industria para maximizar las posibilidades de encontrar trabajo posteriormente (por ejemplo 3DStudio, Maya, Lightwave, Poser, Photoshop, etc....) Adquirirlas todas para aprender el uso de todos los programas sería la ruina total y más absoluta, y no te garantizaría luego poder encontrar trabajo. |
No, claramente que no... lo digo por experiencia propia xD pero como dije hay alternativas
Cita: | En definitiva, que me parece que criminalizar al usuario de programas pirata que los usa en su propia casa sin ningún tipo de beneficio comercial es totalmente injusto, porque va contra los tiempos en que vivimos. Estamos envueltos en un mundo tecnológico y nos vemos forzados a usar programas de ordenador aún en nuestras propias casas. Si tuviéramos que comprar todas las licencias nos arruinaríamos (¿no es mejor dar dinero a la caridad que dárselo a las multinacionales que ya sacan bastante dinero de por sí vendiendo software comercial a las empresas?) |
Si copiar software no es ilegal en tu país, no te preocupes si lo es... bueno... está mal...
se supone también que en los centros donde se reciben los estudios deben de tener ese software, hacer convenios con otros... adquirir el software de segunda mano (no va a venir un botón menos de excel o de word ) ... existen muchísimas alternativas... usar una versión anterior a la más actualizada, ya que es más económica y accesible, luego de que sepas usar la anterior, usas la más nueva en el trabajo y solo investigas que nuevo trae, que siempre es poco... solo es leer, investigar y aprender!!! no cuesta nada!!! yo lo hago todos los días (bueno, también es mi trabajo hacerlo..... xD)
Cita: | Yo propongo como "posible solución" a este dilema usar siempre que se pueda software libre (Linux, OpenOffice, etc) y en los casos que no se pueda (bien porque necesitas aprender o porque es sólo para hobby y no sabes si lo vas a usar durante muchos años o no como para gastarte el dineral que vale una licencia) por lo menos no sacar nunca beneficio comercial con su uso. Es decir: no vender las obras que crees con ese software. |
xD bien, software libre!!!! xD (software libre no es igual a gratis xD )
Cita: | Claro que por otro lado me preocupa el comunicado que hizo la Iglesia diciendo que es pecado usar software sin licencia. |
pues hay mucho que sacar aquí.... y lo primero...
cuando usas un programa privativo sin la licencia, no estás robandole al creador del programa... estás robandole a la empresa que comercializa el programa...
en informática, todo esto es 100% deshonesto xD
Apple robó la vista grafica a una empresa xD Microsoft se la robó a apple y así sacaron windows jaja
Bill Gates y Paul, compraron a un programador su sistema operativo en 50 000 dolares y se lo revendieron a IBM por un dineral xD
Windows Vista es la copia descarada de 200 años programador de la grafica de MACOSX y el futuro Windows 7 Seven Milestone 3 (Beta xD) es Windows Vista con unos menús menos xD y unas cosillas de rendimiento... es decir, al usario le caerá de nuevo el mismo sistema fracasado...
Microsoft se beneficia de la pirateria de windows ¿Porque? Facil, muy facil xD
por que se hace el más usado, el más conocido xD, y así como la mayoría lo usa, las empresas compran lo que la mayoría usa y así windows mantiene su venta jeje.... si hubieran querido hace tiempo hubieran cerrado el sistema con cifrado (existen muchos tipos para asegurar el sistema contra la “ingeniería inversa”) xD y cambios automáticos xD, y los problemas de seguridad arreglados a toda velocidad jeje, por qué creen que no lo hace
Cita: | Es un dilema y no le encuentro solución. Me pregunto si aún siendo pecado el usar el software sin licencia (en sentido general) no sería pecado en ciertos casos concretos (como el usuario casero que lo usa en plan hobby o para poder aprender su uso y así poder acceder al mercado laboral). |
Pues veamos a ver como avanza este asunto dentro de nuestra querida Iglesia, y que ojalá los encargados no sean solo simples teólogos o moralistas, sino también personas que conozcan bien el campo del software dentro de la informática.
Cita: | Alguien que me ilumine sobre este asunto, gracias. |
de nada y con gusto
Saludos hermano!!! xD _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 7:36 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: |
7- Ser un hacker y violar la privacidad y la seguridad de los sistemas informáticos.
|
Esto es una completa ignorancia y una total falta de respeto a todo informatico....
todo informatico desea ser hacker...
y hacker no está mal, no es malo... a nadie lo meten a la cárcel por ser hacker...
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 7:40 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | LuisFerrer escribió: | En mi opinion el obtener un producto que fue creado precisamente para generar ingresos sin pagarlo, aunque no sea para "lucrarte", personalmente lo consideraria "robar". Recuerden que la definicion de lucro no es solamente en el sentido de ganancia, sino que tambien el de "provecho".
Si bien es cierto que los paquetes de software Microsoft, Adobe y otras compañias son sumamente costosos, tambien existen programas equivalentes en el formato "Open Source" que no cuestan nada y es legal el copiarlos (Creo que ya habian tocado este punto).
Si no existieran opciones a los software de paga entenderia que copiar los softwares caros fuera mas un ejercicio de desobediencia civil que un acto contrario a la ley. Como ya mencionaron al menos en mi pais es ilegal copiar, compartir y vender programas que estan supuestos a ser comprados. Si no me equivoco le enseñanza de la Iglesia insta a respetar la ley, asi que el copiar software pirata de cual no poseemos licensia, al menos aqui es algo que un catolico no debe hacer. |
A ver, yo no defiendo bajo ningún aspecto el soft. pirata, pero hay que ver en qué condiciones caemos bajo pena de ley e incluso del pecado de robar.
Situaciones posibles:
a) Alguien compra un software legal, hace copia del mismo y vende dichas copias. ¿Es software pirata lo que se vende? Sí. ¿Es penado por ley?, en algunos países Sí. Ahora bien, un pintor adquiere una obra de arte original, hace réplicas de la misma, y vende esas copias. ¿Esas pinturas son piratas? Sí. ¿Es condenada por ley? No (mientras se aclare que es copia fiel de la original). Complejo tema este.
b) Aquél que compra un software pirata para uso personal, ¿está robando? ¿cuándo?
Veamos qué es robar: Apropiarse de algo ajeno contra la voluntad de su dueño, generalmente utilizando la violencia.
De esta definición, podemos sacar tres extractos de la misma:
- Apropiarse de algo ajeno: El software está manejado bajo licencias, que mientras estén vigentes el mismo es "legal", pero una vez vencidas pasan a ser "ilegales". Entonces la licencia no define propiedad. Por otro lado, si el producto (sea legal o ilegal) es adquirido bajo un pago por el mismo, no hay apropiación de éste. Entonces, comprar software ilegal o pirata, como vemos no es apropiarse de algo ajeno.
- Contra la voluntad de su dueño: El comprador no está negociando contra la compañía del software sino contra un vendedor. Es lo mismo que si se compra una placa madre en un negocio minorista, si yo se lo compro en realidad negocio con el vendedor y no con el fabricante de dicho producto. Lo mismo ocurriría en lo que es robar, ya que el perjudicado sería el vendedor y no la casa fabricante. En resumen, el dueño del software pirata no es la empresa "originaria" sino el vendedor de ese soft. Por consiguiente, si se lo compra no hay una acción contra su voluntad.
- Utilizando la violencia: Bueno, creo que nadie va a ir a comprar un soft a las trompadas (o piñas como le gusta a Guitar que diga).
En resumen, comprar software pirata no le veo nada de pecaminoso, ya que no se está robando. El tema legal es otra situación.
Saludos y Bendiciones
P.D.: Que quede claro que no hago apología al software ilegal sino que estoy desarrollando este tema bajo el concepto del pecado de robar como se lo ha planteado. |
Aqui lo que mencionas es muy cierto Argento jaja...
Saludos!!
PD- no es hacer apología por software ilegal, es llamar las cosas por su nombre xD como debe ser  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 7:53 am Asunto:
Re: Quien roba a quien
Tema: Software pirata |
|
|
UnCatolico escribió: | Valla que el tema es complejo y cabria preguntarse quien roba a quien , ademas que esos discos pirtatas la gente los compra ,no los roba no les sale gratis, si es por derechos de autor hoy en dia todos copiamos todo. |
El que no está dentro de la informática, no sabe como se maneja esto, cierto hermano? XD todos son puros fraudes jaja y puras copias de otros, con una doble moral xD y metiendo el puñal por la espalda a los competidores, que lo digan los gerentes de la empresa de Redmont (Microsoft) xD
Cita: | Vamos a aclarar ciertas cosas el disco fisico se compra y no hay problema con ello, lo que viene problema es con la informacion contenida en el disco por que es una copia no autorizada y de la cual el autor no recibe beneficio pero a cambio lo reciben muchas personas que no pueden costearse esa informacion. |
Por eso nace el proyecto GNU xD
el programador de microsoft o el inventor de cualquier empresa de software de código cerrado no recibirá el mérito... no permitiran que lo copies aunque sea vos el dueño... enrealidad no eres el dueño, solo te dieron permiso para usarlo un tiempito y luego tienes que pagarlo de nuevo xD cada añito jeje
Cita: | Me pregunto yo ahora no sera que los empresarios son los que nos roban a nosotros y que nosostros pagamos lo que en verdad es justo?, por que es muy facil achacarle la culpa a las personas que compran discos piratas, yo soy estudiante de ing. de sistemas , y en 4 meses puedo hacer una aplicacion comercial basica para una empresa pequeña me parece injusto cobrar 1 mes de trabajo en cada copia del programa , supongamos que el dinero que necesito para esos 4 meses mas lo que quiera ganar son 4.000 euros bueno ,¿seria justo cobrar 1.000 euros por copia? .....o quizas no exagerando tanto 250 euros? y despues sin trabajar tanto sino haciendo actualizaciones recibir beneficios exorbitantes sin hacer casi nada? me parece que no y no es que lo hagan todos , hay muchos ingenieros "muriendose de hambre" trabajando para alguien mas ,pero hay otros como Bill Gates por ejemplo que me parece una groseria! , y yo no tengo windows original ni pienso tenerlo con ese costo IRREA , cuando bajen los precios a la realidad los pagare , el disco fisico solo cuesta 0,5 dolares lo demas pura ganancia. |
Exacto lo que dice es cierto jeje....
Cita: | En otras palabras trabajo hoy y ya que los demas me paguen todos los gastos de por vida por un año de trabajo.
 |
Ahora Bill se da gusto en un reality show xD
Cita: | Me quedo con una APPLE.
 | [/quote]
Yo quiero una xD
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 7:55 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
más tarde continúo, ya son las 2 de la mañana en costa rica
Saludos!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 7:55 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: | - Utilizar un programa comercial en casa para aprender a manejarlo sin vender los productos que creas: no tiene influencia en las ventas de la empresa que lo ha creado (porque de todas maneras jamás lo hubieras comprado por lo caro que es) y no sacas beneficio económico con la ausencia de pago del mismo. Además en el futuro podrás utilizar las habilidades que has aprendido para manejar software legal, que deberán pagar en tu empresa. Parecería que está Ok. |
Y depende, a ese soft no lo necesitas, por consiguiente no tenía necesidad de adquirirlo, ¿entonces para qué lo buscaste en forma pirata? ¿podías pagar por ese software?
oeoe escribió: | - Piratear un juego: el juego está diseñado para divertirse, por lo que al piratearlo lo estás usando con el fin para el que está previsto y por lo tanto te estás ahorrando el dinero que cuesta. No es correcto. |
Si este caso no es correcto, el anterior tampoco porque son similares situaciones. Y si este caso es correcto, el anterior también podría serlo.
oeoe escribió: | - Utilizar software comercial pirateado en tu propia empresa para ahorrarte los costes y además no pagar a los empleados que harían el trabajo si no estuviera el programa: es MUY grave. |
Y depende, ¿puede costear esa empresa el soft que adquirió? ¿qué tanto rédito económico le da?
Y si querés te doy otra situación, si yo bajo un tema musical X porque me gusta esa canción, ¿debo pagar por todo un disco? ¿no sería abuso por parte del vendedor del disco?
Otro caso, si una empresa gana miles de millones de dólares, ¿qué daño moral o económico le produciría las copias piratas? Ejemplo de esto es Microsoft.
Un ejemplo final, si yo bajo un soft, una película, un juego o un tema musical por Internet para uso privado, ¿estoy realmente produciendo algún daño moral o económico si no le quitás el dinero a nadie y solo adquirís una copia de algo? Para que se entienda esto, voy a otro ejemplo. Estando en una reunión familiar alguien que toca la guitarra u otro instrumento musical, se pone a tocar un tema de Shakira, ¿para ello debe pagar derecho de autor, está robando por copiar las notas musicales de un tema para un disfrute momentáneo? ¿Me explico a dónde va el asunto? Pues me parece que no hay daño moral ni económico por tocar la guitarra, siendo que se está copiando las notas musicales de un compositor. O sea, es un "plagio" (moral) pero para uso privado. Distinto es, si se trata para uso comercial.
Por eso digo, que para mi el software pirata no puede estar contemplado en el séptimo mandamiento, porque no hace daño moral ni económico, siempre y cuando ese soft pirata sea para uso privado.
Tal vez esté equivocado, pero al menos así lo entiendo yo.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
LuisFerrer Constante
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 622
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 7:59 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | LuisFerrer escribió: | En mi opinion el obtener un producto que fue creado precisamente para generar ingresos sin pagarlo, aunque no sea para "lucrarte", personalmente lo consideraria "robar". Recuerden que la definicion de lucro no es solamente en el sentido de ganancia, sino que tambien el de "provecho".
Si bien es cierto que los paquetes de software Microsoft, Adobe y otras compañias son sumamente costosos, tambien existen programas equivalentes en el formato "Open Source" que no cuestan nada y es legal el copiarlos (Creo que ya habian tocado este punto).
Si no existieran opciones a los software de paga entenderia que copiar los softwares caros fuera mas un ejercicio de desobediencia civil que un acto contrario a la ley. Como ya mencionaron al menos en mi pais es ilegal copiar, compartir y vender programas que estan supuestos a ser comprados. Si no me equivoco le enseñanza de la Iglesia insta a respetar la ley, asi que el copiar software pirata de cual no poseemos licensia, al menos aqui es algo que un catolico no debe hacer. |
A ver, yo no defiendo bajo ningún aspecto el soft. pirata, pero hay que ver en qué condiciones caemos bajo pena de ley e incluso del pecado de robar.
Disculpa Argento, mi aportacion no es para cuestionar tu posicion, se me fue el rollo en dejar tu cita en mi "post"
Situaciones posibles:
a) Alguien compra un software legal, hace copia del mismo y vende dichas copias. ¿Es software pirata lo que se vende? Sí. ¿Es penado por ley?, en algunos países Sí. Ahora bien, un pintor adquiere una obra de arte original, hace réplicas de la misma, y vende esas copias. ¿Esas pinturas son piratas? Sí. ¿Es condenada por ley? No (mientras se aclare que es copia fiel de la original). Complejo tema este.
Definitivamente es complejo, pero para ir a la segura mejor seria usar software de licensia libre o que hayas comprado.
b) Aquél que compra un software pirata para uso personal, ¿está robando? ¿cuándo?
Vamos a poner el caso de las definiciones de la ley en Puerto Rico. La definicion de robar es como la que tu citaste, hay fuerza de por medio. En cambio apropiacion ilegal o hurto no necesitas obligar ni forzar la obtencion del bien. Asi que en todo caso seria "hurto" que a final de cuenta es robar sin violencia.
Veamos qué es robar: Apropiarse de algo ajeno contra la voluntad de su dueño, generalmente utilizando la violencia.
De esta definición, podemos sacar tres extractos de la misma:
- Apropiarse de algo ajeno: El software está manejado bajo licencias, que mientras estén vigentes el mismo es "legal", pero una vez vencidas pasan a ser "ilegales". Entonces la licencia no define propiedad. Por otro lado, si el producto (sea legal o ilegal) es adquirido bajo un pago por el mismo, no hay apropiación de éste. Entonces, comprar software ilegal o pirata, como vemos no es apropiarse de algo ajeno.
- Contra la voluntad de su dueño: El comprador no está negociando contra la compañía del software sino contra un vendedor. Es lo mismo que si se compra una placa madre en un negocio minorista, si yo se lo compro en realidad negocio con el vendedor y no con el fabricante de dicho producto. Lo mismo ocurriría en lo que es robar, ya que el perjudicado sería el vendedor y no la casa fabricante. En resumen, el dueño del software pirata no es la empresa "originaria" sino el vendedor de ese soft. Por consiguiente, si se lo compra no hay una acción contra su voluntad.
- Utilizando la violencia: Bueno, creo que nadie va a ir a comprar un soft a las trompadas (o piñas como le gusta a Guitar que diga).
En resumen, comprar software pirata no le veo nada de pecaminoso, ya que no se está robando. El tema legal es otra situación.
Segun lo entiendo, el problema es que la propiedad intelectual y del codigo se reserva a la compania. El Acuerdo de Uso/Licensia lo que te da es permiso para instalarlo y usarlo. El que te vende un disco te vende el disco, lo que esta adentro, el programa, no es de su propiedad. Aparte el que te vende ese programa aun cuando tenga la licensia se esta lucrando de una ganacia que no le corresponde a el. Yo comparo comprar discos piratas a comprarle un estereo robado a alguien en la calle.
Saludos y Bendiciones
P.D.: Que quede claro que no hago apología al software ilegal sino que estoy desarrollando este tema bajo el concepto del pecado de robar como se lo ha planteado. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 2:41 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Además, se acepta un acuerdo de licencia antes de instalar un software privativo... es un contrato....
no estoy de acuerdo con ese estilo de licencia y la forma en que manejan el software... pero es avalado por la ley, por lo tanto hay que respetar...
si hablamos de robar... hay mucha tela que cortar xD
saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 2:45 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
guitarxtreme escribió: | A mi no me gustaria que me robaran un disco mio. |
Sabes Guitar, ahora existe una nueva moda dentro de los cantantes xD
se llama "musica libre"
ahora los músicos esparzen su música gratuitamente, para ser conocidos más fácilmente y así tener fama y que en los conciertos lleguen bastante gente
Ya que el músico enrealidad gana en los conciertos y no en la venta de discos xD y así las casas disqueras se quedan con las ganas de ganar dinero jaja
Es un proyecto interesante que está dando buenos frutos en Europa
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 5:04 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Creo que un símil/analogía con la copia del software sería esta:
Alguien crea un objeto con un diseño precioso (por ejemplo una silla) y la ofrece a la venta a todo el mundo. Te fabrica una igual por ejemplo por 250 euros.
Alguien un día se acerca a la silla y la dibuja en un papel, le hace fotos, le toma medidas y toda esa información la publica gratuitamente. Cualquiera puede acceder a ella.
Tú en tu casa coges esa información y montas la silla (digamos que es muy fácil montarla y no te cuesta esfuerzo) y la montas por sólo 1 euro.
Te cuesta sólo 1 euro montarla, copiando perfectamente el diseño. En ningún momento le estás quitando la silla al dueño, únicamente su idea.
¿Sería pecado montar la silla por sólo 1 euro? ¿O estarías obligado a comprar la silla a 250 euros y renunciar a tenerla por 1 euro? Si la ley prohibiera montar sillas por 1 euro... ¿sería moralmente reprobable hacerlo (no hablo de ilegal, sólo hablo de moral)?
¿O es algo totalmente diferente y no se puede comparar? |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 5:57 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: | Creo que un símil/analogía con la copia del software sería esta:
Alguien crea un objeto con un diseño precioso (por ejemplo una silla) y la ofrece a la venta a todo el mundo. Te fabrica una igual por ejemplo por 250 euros.
Alguien un día se acerca a la silla y la dibuja en un papel, le hace fotos, le toma medidas y toda esa información la publica gratuitamente. Cualquiera puede acceder a ella.
Tú en tu casa coges esa información y montas la silla (digamos que es muy fácil montarla y no te cuesta esfuerzo) y la montas por sólo 1 euro.
Te cuesta sólo 1 euro montarla, copiando perfectamente el diseño. En ningún momento le estás quitando la silla al dueño, únicamente su idea.
¿Sería pecado montar la silla por sólo 1 euro? ¿O estarías obligado a comprar la silla a 250 euros y renunciar a tenerla por 1 euro? Si la ley prohibiera montar sillas por 1 euro... ¿sería moralmente reprobable hacerlo (no hablo de ilegal, sólo hablo de moral)?
¿O es algo totalmente diferente y no se puede comparar? |
Hermano, no te equivocas, podemos compararlo con las medicinas originales y las genéricas...
y bueno, llegas vos y compras la original... pues vos puedes regalar lo que te sobra o darselo a otro, hacer lo que quieras con la medicina, porque la comprastes, cierto? (sabemos que automedicarse no es recomendable, sino más bien peligroso xD)
igual con un libro, una película o música xD
el caso jeje, es que con el software es diferente xD aunque sea lo mismo en el aspecto intelectual...
es decir, imaginate que la familia de tolkien te cobre una licencia por comprar un libro y leertelo solo un determinado tiempo, y si quieres continar leyendolo, tienes que pagar otra licencia para continuar leyendo el libro xD
o que compres un CD de música de "X" cantante jeje, y que el cantante te cobre por escuchar su música un determinado tiempo y si quieres continuar, tienes que pagar de nuevo, xD
peor aún, con la medicina, imaginate que tienes una enfermedad mortal... y tienes que pagar una licencia para usar la medicina xD y si quieres volverla a tomar, tienes que pagar otra licencia xD, es decir, digamos una licencia por cucharada de medicina jeje, pagas de nuevo por cada vez que tengas que tomarte la medicina xD
Solo falta que licencien el aire, y ahora tendrías que pagar por respirar un año xD, y renovar la licencia cada año, o sino te meten a la carcel...
parace bobo, excesivo, opresor, capitalista? cierto, eso es el software privativo
Pero la mayoría siguen comprandole a la gente del software privativo xD y dele, y dele, y dele....
decir que es inmoral y pecado... hay mucha tela que cortar en esto xD estos asuntos de la informática no son difíciles... el que está metido en este campo sabe lo que pasa... el que no está habla sin saber y sin conocer desde un punto de vista moral, pero afuera xD
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 9:09 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
¡¡¡Oye!!! ¿Qué es eso que pones en tu firma:
"por amor siempre rezaré por los incrédulos judíos"
?????? |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 9:10 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
muy bueno el video, y todo lo que dice también es cierto jajajajaja
pero un hacker no es un pirata informático xD
y además, los piratas informáticos son muy esenciales en el mundo informático traen muchos beneficios xD
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 9:11 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: |
¡¡¡Oye!!! ¿Qué es eso que pones en tu firma:
"por amor siempre rezaré por los incrédulos judíos"
?????? |
Me he equivocado: incrédulos
"Por amor siempre rezaré por los perfidos judíos." |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 9:19 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: | oeoe escribió: |
¡¡¡Oye!!! ¿Qué es eso que pones en tu firma:
"por amor siempre rezaré por los incrédulos judíos"
?????? |
Me he equivocado: incrédulos
"Por amor siempre rezaré por los perfidos judíos." |
oye... no desvíe el tema.... busca la palabra incrédulo en la RAE si quieres....
vamos, directo al grano! (el tema xD)
incrédulo, da.
(Del lat. perfĭdus).
1. adj. Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe.
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 9:44 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Harmanito Cofer, es así como tú dices, solamente verán lo complejo que es el tema del software pirata si realmente están metidos en el tema informático. Es decir, no se puede a la ligera decir que software pirata es robar porque en la Informática, es un "contínuo movimiento" de código fuente que en realidad si nos pondríamos a ver finamente ningún software le pertenece a nadie en particular.
Y si quieren empecemos a dilucidar el D.O.S. (un sistema operativo primitvo de Microsoft), cuyas ideas y cuyo código fuente, si mal no me equivoco se lo robó a Apple, y luego el D.O.S, pasó a ser el que impulsó la creación del Windows 3.1, donde desde ellí, Microsoft se lanzó con Windows 95 como su primer sistema opertativo interactivo (es decir, sin necesidad de utilización de comandos).
En otras palabras, si vemos finamente, en la Informática "todo es un robo", y si no fuese así, la Informática no la conoceríamos como tal hoy en día, es más, no se si directamente existiría la Informática. Y el software pirata es parte de esto, no es ajeno, y en realidad se lo demonizó por presiones de las grandes corporaciones como Microsoft ó como las disqueras que directamente roban al precio que venden un CD de música, donde el músico prácticamente no gana nada de esa venta.
Pero en realidad, el software pirata nace de la necesidad de un amplio mercado que no puede adquirir productos monopolizados, y que en realidad si vemos finamente, esos productos no les pertencen tampoco a las corporaciones sino a toda la Humanidad de quienes sacan provecho económico. En resumen, el software pirata es condenado por la simple avaricia de los poderosos, pero en realidad no daña ni moral ni económicamente a nadie, por ende, el software pirata a mi entender no es robar.
Saludos y Bendiciones
P.D.: También deberíamos analizar si es ético y moral que Microsoft gane esos miles de millones de dólares en provecho de las necesidades informáticas de la gente. Yo creo que allí veríamos mucho más pecado que en el software pirata. Insisto, no hago apología del soft. pirata, pero es como tener siempre la mirada en el más pobre, y no justamente en aquél que más tiene. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 9:58 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Harmanito Cofer, es así como tú dices, solamente verán lo complejo que es el tema del software pirata si realmente están metidos en el tema informático. Es decir, no se puede a la ligera decir que software pirata es robar porque en la Informática, es un "contínuo movimiento" de código fuente que en realidad si nos pondríamos a ver finamente ningún software le pertenece a nadie en particular.
Y si quieren empecemos a dilucidar el D.O.S. (un sistema operativo primitvo de Microsoft), cuyas ideas y cuyo código fuente, si mal no me equivoco se lo robó a Apple, y luego el D.O.S, pasó a ser el que impulsó la creación del Windows 3.1, donde desde ellí, Microsoft se lanzó con Windows 95 como su primer sistema opertativo interactivo (es decir, sin necesidad de utilización de comandos).
En otras palabras, si vemos finamente, en la Informática "todo es un robo", y si no fuese así, la Informática no la conoceríamos como tal hoy en día, es más, no se si directamente existiría la Informática. Y el software pirata es parte de esto, no es ajeno, y en realidad se lo demonizó por presiones de las grandes corporaciones como Microsoft ó como las disqueras que directamente roban al precio que venden un CD de música, donde el músico prácticamente no gana nada de esa venta.
Pero en realidad, el software pirata nace de la necesidad de un amplio mercado que no puede adquirir productos monopolizados, y que en realidad si vemos finamente, esos productos no les pertencen tampoco a las corporaciones sino a toda la Humanidad de quienes sacan provecho económico. En resumen, el software pirata es condenado por la simple avaricia de los poderosos, pero en realidad no daña ni moral ni económicamente a nadie, por ende, el software pirata a mi entender no es robar.
Saludos y Bendiciones
P.D.: También deberíamos analizar si es ético y moral que Microsoft gane esos miles de millones de dólares en provecho de las necesidades informáticas de la gente. Yo creo que allí veríamos mucho más pecado que en el software pirata. Insisto, no hago apología del soft. pirata, pero es como tener siempre la mirada en el más pobre, y no justamente en aquél que más tiene. |
Muy bien expresado.
Sólo una pequeña corrección: El DOS se lo compró la Microsoft a una empresa, después de habérselo vendido a IBM (se lo había vendido a IBM antes de tenerlo comprado a la otra empresa!!!!)
Lo que robó a Apple fue la idea del Windows, que comenzó con el 1.0.
Apple a su vez se lo había robado a Xerox, que había desarrollado todo el tema del la Interfaz gráfica de usuario (GUI) con ratón y ventanas, etc...
Xerox es la inventora de los sistemas operativos con GUI.
Lo explican muy bien en una peli que se llama "Piratas de Silicon Valley). La palabra pirata aparece aquí muy a menudo.
Yo por mi parte me parece que voy a hacer una cosa: irme deshaciendo conforme pueda del software "pirata". Ahora mismo no puedo porque mi PDA y mi cámara de fotos sólo pueden ir con windows. No puedo tirar las dos a la basura y comprarme otras que sí que vayan con Linux (ni siquiera sé si las hay que vayan con Linux).
Cuando vaya encontrando sustitutos a los programas que van con Windows me iré deshaciendo del Windows para no volverlo a usar.
Así que no tendré este dilema moral que me quita el sueño desde hace tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 10:10 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
cofercarv2º escribió: | guitarxtreme escribió: | A mi no me gustaria que me robaran un disco mio. |
Sabes Guitar, ahora existe una nueva moda dentro de los cantantes xD
se llama "musica libre"
ahora los músicos esparzen su música gratuitamente, para ser conocidos más fácilmente y así tener fama y que en los conciertos lleguen bastante gente
Ya que el músico enrealidad gana en los conciertos y no en la venta de discos xD y así las casas disqueras se quedan con las ganas de ganar dinero jaja
Es un proyecto interesante que está dando buenos frutos en Europa
Saludos!! |
pero yo no soy famoso ¬_¬
Ajajajajajajajajaja.
y sí es muy buena esa publicidad.
=(
ya me bajastes la moral.
AJAJAJAJAJAJAJ _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 10:17 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: | Argento escribió: | Harmanito Cofer, es así como tú dices, solamente verán lo complejo que es el tema del software pirata si realmente están metidos en el tema informático. Es decir, no se puede a la ligera decir que software pirata es robar porque en la Informática, es un "contínuo movimiento" de código fuente que en realidad si nos pondríamos a ver finamente ningún software le pertenece a nadie en particular.
Y si quieren empecemos a dilucidar el D.O.S. (un sistema operativo primitvo de Microsoft), cuyas ideas y cuyo código fuente, si mal no me equivoco se lo robó a Apple, y luego el D.O.S, pasó a ser el que impulsó la creación del Windows 3.1, donde desde ellí, Microsoft se lanzó con Windows 95 como su primer sistema opertativo interactivo (es decir, sin necesidad de utilización de comandos).
En otras palabras, si vemos finamente, en la Informática "todo es un robo", y si no fuese así, la Informática no la conoceríamos como tal hoy en día, es más, no se si directamente existiría la Informática. Y el software pirata es parte de esto, no es ajeno, y en realidad se lo demonizó por presiones de las grandes corporaciones como Microsoft ó como las disqueras que directamente roban al precio que venden un CD de música, donde el músico prácticamente no gana nada de esa venta.
Pero en realidad, el software pirata nace de la necesidad de un amplio mercado que no puede adquirir productos monopolizados, y que en realidad si vemos finamente, esos productos no les pertencen tampoco a las corporaciones sino a toda la Humanidad de quienes sacan provecho económico. En resumen, el software pirata es condenado por la simple avaricia de los poderosos, pero en realidad no daña ni moral ni económicamente a nadie, por ende, el software pirata a mi entender no es robar.
Saludos y Bendiciones
P.D.: También deberíamos analizar si es ético y moral que Microsoft gane esos miles de millones de dólares en provecho de las necesidades informáticas de la gente. Yo creo que allí veríamos mucho más pecado que en el software pirata. Insisto, no hago apología del soft. pirata, pero es como tener siempre la mirada en el más pobre, y no justamente en aquél que más tiene. |
Muy bien expresado.
Sólo una pequeña corrección: El DOS se lo compró la Microsoft a una empresa, después de habérselo vendido a IBM (se lo había vendido a IBM antes de tenerlo comprado a la otra empresa!!!!)
Lo que robó a Apple fue la idea del Windows, que comenzó con el 1.0.
Apple a su vez se lo había robado a Xerox, que había desarrollado todo el tema del la Interfaz gráfica de usuario (GUI) con ratón y ventanas, etc...
Xerox es la inventora de los sistemas operativos con GUI.
Lo explican muy bien en una peli que se llama "Piratas de Silicon Valley). La palabra pirata aparece aquí muy a menudo.
Yo por mi parte me parece que voy a hacer una cosa: irme deshaciendo conforme pueda del software "pirata". Ahora mismo no puedo porque mi PDA y mi cámara de fotos sólo pueden ir con windows. No puedo tirar las dos a la basura y comprarme otras que sí que vayan con Linux (ni siquiera sé si las hay que vayan con Linux).
Cuando vaya encontrando sustitutos a los programas que van con Windows me iré deshaciendo del Windows para no volverlo a usar.
Así que no tendré este dilema moral que me quita el sueño desde hace tiempo. |
jaja, Microsoft compró el DOS a un programador baboso que trabaja ahora para ellos en un puesto no muy alto xD, en 50 000 dolares jeje, luego lo revendió a IBM en 1 000 000 lloncito xD
y si xD, Xerox es la madre de los sistemas operativos graficos xD
si vemos..., en informática todo es una inmoralidad
si no hubieran piratas informáticos.... xD no habría nada de avance en el software jeje
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 10:24 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento, no es hacer apología al software pirata, es hablar las cosas como son xD
a veces la gente se traga todo el cuento jeje, pero es que no están dentro de la industria para saberlo xD
muchos ingenieros de microsoft usan windows en el trabajo y linux en la casa xD.... vamos, que no conozco pocos jeje y hablan mal de la empresa... pero eso ni los perjudica... mientras haya gente que piratee y de gratis el soporte de windows... microsoft seguirá creciendo xD
dimen... linux dicen que es dificil xD
pero si yo le doy un windows a alguien que ni tiene la menor idea que es una computadora... creen que aprendería solo? xD
pues con linux es igual jeje, solo que existen muchos que ayudan gratuitamente a la persona a conocer windows y así xD le dan la asistencia gratis a microsoft
Conozco gente que en la vida a usado windows y son maestros en linux, pero si le das un windows se pierden xD
Pues si Argento, es un tema muy profundo y si se va a debatir y hablar enserio, hay que llamar las cosas con su nombre y apellidos xD
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomasmk Asiduo
Registrado: 15 Abr 2006 Mensajes: 105
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 6:05 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Mi opinion basada en algo logico:
si necesitas usar un programa pero no lo podes pagar por su precio, ni aun privandote de algunas comodidades, entonces no haces mal en descargarlo por internet, porque: a quien perjudicas? de todas formas la empresa no hubiera ganado plata
si en cambio tenes los medios economicos para comprarlo pero lo pirateas igual para tener mas $$$, entonces ahi si diria que estas robandole a la empresa.
sobre la musica, lo mismo: te comprarias el cd por ese tema? si la respuesta es no, entonces bajatelo y escuchalo, que a quien le haces mal... _________________ Miembro del Regnum Christi en Argentina.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 7:20 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Es decir, no se puede a la ligera decir que software pirata es robar porque en la Informática, es un "contínuo movimiento" de código fuente que en realidad si nos pondríamos a ver finamente ningún software le pertenece a nadie en particular. |
Haaaa, pero es que lo mismo es aplicable a todas y cada una de las facetas "creativas" del hombre. ¿En qué se diferencia un libro de un código fuente? ¿y una canción?...... Seamos sinceros.
La diferencia es que se pasa a anteponer el lucro personal al de la sociedad en conjunto. ¿Cual sería un justo pago por esos trabajos "creativos" y cual sería un lucro personal inmoral?. Por ejemplo, tomemos el caso de la autora de "Harry Pota" ("pota" es vómito)....... más de 700 millones de euros por cuatro libritos, por escribir cuatro o cinco libritos novelados.......
Ese es un ejemplo que ni fu ni fa a la sociedad, pero tomemos el caso de que hablemos de medicamentos....... ¿dónde esta el límite?. ¿se roba al hacer un genérico?. En este punto me pregunto algo:
¿Se esta, en el mejor de los casos, impidiendo a conciencia el desarrollo intelectual de millones de seres humanos a causa del lucro personal?
¿Se está provocando la muerte de personas, ASESINANDOLAS en un auténico genocidio de los pobres, por el lucro personal?
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 5:10 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Tomasmk escribió: | sobre la musica, lo mismo: te comprarias el cd por ese tema? si la respuesta es no, entonces bajatelo y escuchalo, que a quien le haces mal... |
Es más, yo voy un poco más allá sobre el tema de las bajadas soft, música y películas de Internet, y es que lo que está subido en realidad es para COMPARTIR con otros usuarios de la red, o sea, no se lo está vendiendo, por consiguiente no hay inmoralidad. Es como si uno se comprara un libro, y lo presta a los vecinos para que lo lean, no hay nada de inmoral.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 5:31 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
semper_crucifero escribió: |
Haaaa, pero es que lo mismo es aplicable a todas y cada una de las facetas "creativas" del hombre. ¿En qué se diferencia un libro de un código fuente? ¿y una canción?...... Seamos sinceros. |
Bien, no está mal la apreciación que muestras Semper, pero te hablaré desde el punto de vista informático en este caso...
Cita: | La diferencia es que se pasa a anteponer el lucro personal al de la sociedad en conjunto. ¿Cual sería un justo pago por esos trabajos "creativos" y cual sería un lucro personal inmoral?. Por ejemplo, tomemos el caso de la autora de "Harry Pota" ("pota" es vómito)....... más de 700 millones de euros por cuatro libritos, por escribir cuatro o cinco libritos novelados....... |
En el caso del software privativo, no es el caso
el autor, o creador del código... no recibe esas ganancias de ventas del software, quien recibe es la empresa sobrevalorando el mismo software...
Por eso el nacimiento de proyectos como el GNU, que quieren buscar que el programador sea el beneficiado y no la empresa como tal, o sino que el programador lleve su parte, además de conciderar el software como "Conocimiento" y como tal, el hombre debe tener derecho para su crecimiento y el crecimiento de la sociedad (claro... es más amplio pero eso es un miniresumen )
Un ejemplo de lo que se propone:
Yo creo el software de planilla para una empresa xD
Muy bien, en lugar de venderlo, se lo doy a la empresa... pero, como yo soy el creador, yo soy el más indicado en darle soporte, entonces cobro por el soporte
si la empresa lo desea... puede dejarse el programa... y contratar a un programador para que le de soporte y lo continúe desarrollado según los intereses de la empresa... o pedirle al creador que lo personalize... el caso... es que el código va a ser libre para que lo usen.
Igual con los países pobres... pueden obtener el software de forma gratuita o comprandola, pero con la ventaja de que lo pueden distribuir porque compraron y son propietarios del software!!! eso es conocimiento y el conocimiento no debe venderse o licenciarse!!! es libre!
Pero si quieren soporte, tienen que contratar a un programador... y en realidad ese es nuestro trabajo
Cita: | Ese es un ejemplo que ni fu ni fa a la sociedad, pero tomemos el caso de que hablemos de medicamentos....... ¿dónde esta el límite?. ¿se roba al hacer un genérico?. En este punto me pregunto algo:
¿Se esta, en el mejor de los casos, impidiendo a conciencia el desarrollo intelectual de millones de seres humanos a causa del lucro personal? |
Pues si...
Cita: | [/b]¿Se está provocando la muerte de personas, ASESINANDOLAS en un auténico genocidio de los pobres, por el lucro personal?[/b]
Bendiciones. |
También...
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
LuisFerrer Constante
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 622
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 7:43 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Tomasmk escribió: | sobre la musica, lo mismo: te comprarias el cd por ese tema? si la respuesta es no, entonces bajatelo y escuchalo, que a quien le haces mal... |
Es más, yo voy un poco más allá sobre el tema de las bajadas soft, música y películas de Internet, y es que lo que está subido en realidad es para COMPARTIR con otros usuarios de la red, o sea, no se lo está vendiendo, por consiguiente no hay inmoralidad. Es como si uno se comprara un libro, y lo presta a los vecinos para que lo lean, no hay nada de inmoral.
Saludos y Bendiciones |
En el caso de ese libro ya el autor y o casa de publicacion recibio su ganancia por la venta de tu libro. El problema seria que compres el libro, lo copies y los empieces a regalar. El hecho que tu no te lucres no quita que se le esta privando al autor/publicador de su ganancia.
No se si me explico...
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 8:31 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Creo que se están mezclando demasiados temas, intentaré resumir mis ideas para evitar divagar:
1. El desarrollo de software es costoso. Eso lo puede contar cualquier programador. Es justo que se remunere adecuadamente a los desarrolladores por su trabajo.
2. Copiar software no es lo mismo que copiar un diseño. Un software es un producto terminado y útil inmediatamente después de la instalación. Un diseño de una silla no es útil sino hasta que se construye la misma.
3. Si bien es verdad que muchas casas de software pueden llegar a lucrar excesivamente con sus productos, eso no nos da derecho a arrebatar, por lo que no es argumento válido a favor de la piratería.
4. Los derechos de autor están diseñados para evitar el robo. Existen muchos casos de gente que se queda fuera del negocio por no lograr proteger su trabajo, y otros malamente se aprovechan de una labor que no fue suya.
5. Ahora existen muchas modalidades de licenciamiento, como las que ya han comentado (GNU, Creative Commons, etc). Más el usuario no es el propietario del software, por lo que está en cada desarrollador el decidir cuál camino tomar. Hay ciertos proyectos de software que no funcionarían con ese tipo de licencias.
6. La conclusión está en, como en muchas cosas, el uso que se le den a las cosas. Las cosas en si mismas no son buenas, ni malas, sino dependen del corazón y la intención de la persona que las usa. |
|
Volver arriba |
|
 |
UnCatolico Asiduo
Registrado: 26 Sep 2008 Mensajes: 465 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 8:36 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Bueno reflexione y debo confesar que estoy parcializado a favor de la pirateria de software, no lo considero robo, pero tambien acepto lo siguiente , Microsoft es como el imperio romano en la epoca de Jesus oprimia y queria dinero y mas dinero , impuestos injustos y demas y que dijo Jesus "Al cesar lo que es del cesar a Dios lo que es de Dios", asi que no veo que Jesus nos reprenda por hacerlo pero no es aceptable desde el punto de vista cristiano. _________________
Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Dios es misericordioso
Pronto.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 8:45 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Muchas cosas han sido elaboradas, sólo después de un arduo trabajo, a veces de siglos.
Entonces, propongo que los desarrolladores de software legal paguen las regalías al pueblo egipcio y al pueblo griego por la geometría, a Boole por haberles proporcionado las herramientas propias del álgebra utilizada en computación, a Newton o sus descendientes, por haber desarrollado un método numérico para la solución de las raíces de ecuaciones (que muchas veces es adecuado, aunque otras no tanto), a los desarrolladores de todos los códigos históricos que permitían el flujo de señales distantes...
O que no usen estas aportaciones de generaciones pasadas, so pretexto de robo... Bendiciones _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|