Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Vida y escritos de los Santos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Jue Ago 14, 2008 3:58 pm    Asunto: 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Tema: 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Responder citando

San Maximiliano Kolbe
Religioso franciscano, 14 de agosto 1941.



"No hay amor más grande que éste: dar la vida por sus amigos" (Jn 15, 13).

Maximiliano María Kolbe nació en Polonia el 8 de enero de 1894 en la ciudad de Zdunska Wola, que en ese entonces se hallaba ocupada por Rusia. Fue bautizado con el nombre de Raimundo en la iglesia parroquial.

A los 13 años ingresó en el Seminario de los padres franciscanos en la ciudad polaca de Lvov, la cual a su vez estaba ocupada por Austria. Fue en el seminario donde adoptó el nombre de Maximiliano. Finaliza sus estudios en Roma y en 1918 es ordenado sacerdote.

Devoto de la Inmaculada Concepción, pensaba que la Iglesia debía ser militante en su colaboración con la Gracia divina para el avance de la fe católica. Movido por esta devoción y convicción, funda en 1917 un movimiento llamado "La Milicia de la Inmaculada" cuyos miembros se consagrarían a la bienaventurada Virgen María y tendrían el objetivo de luchar mediante todos los medios moralmente válidos, por la construcción del Reino de Dios en todo el mundo. En palabras del propio San Maximiliano, el movimiento tendría: "una visión global de la vida católica bajo una nueva forma, que consiste en la unión con la Inmaculada."

Verdadero apóstol moderno, inicia la publicación de la revista mensual "Caballero de la Inmaculada", orientada a promover el conocimiento, el amor y el servicio a la Virgen María en la tarea de convertir almas para Cristo. Con una tirada de 500 ejemplares en 1922, en 1939 alcanzaría cerca del millón de ejemplares.

En 1929 funda la primera "Ciudad de la Inmaculada" en el convento franciscano de Niepokalanów a 40 kilómetros de Varsovia, que con el paso del tiempo se convertiría en una ciudad consagrada a la Virgen y, en palabras de San Maximiliano, dedicada a "conquistar todo el mundo, todas las almas, para Cristo, para la Inmaculada, usando todos los medios lícitos, todos los descubrimientos tecnológicos, especialmente en el ámbito de las comunicaciones."

En 1931, después de que el Papa solicitara misioneros, se ofrece como voluntario y viaja a Japón en donde funda una nueva ciudad de la Inmaculada ("Mugenzai No Sono") y publica la revista "Caballero de la Inmaculada" en japonés ("Seibo No Kishi").

En 1936 regresa a Polonia como director espiritual de Niepokalanów, y tres años más tarde, en plena Guerra Mundial, es apresado junto con otros frailes y enviado a campos de concentración en Alemania y Polonia. Es liberado poco tiempo después, precisamente el día consagrado a la Inmaculada Concepción. Es hecho prisionero nuevamente en febrero de 1941 y enviado a la prisión de Pawiak, para ser después transferido al campo de concentración de Auschwitz, en donde a pesar de las terribles condiciones de vida prosiguió su ministerio.

En Auschwitz, el régimen nazi buscaba despojar a los prisioneros de toda huella de personalidad tratándolos de manera inhumana e inpersonal, como un simple número: a San Maximiliano le asignaron el 16670. A pesar de todo, durante su estancia en el campo nunca le abandonaron su generosidad y su preocupación por los demás, así como su deseo de mantener la dignidad de sus compañeros.

La noche del 3 de agosto de 1941, un prisionero de la misma sección a la que estaba asignado San Maximiliano escapa; en represalia, el comandante del campo ordena escoger a diez prisioneros al hazar para ser ejecutados. Entre los hombres escogidos estaba el sargento Franciszek Gajowniczek, polaco como San Maximiliano, casado y con hijos.

San Maximiliano, que no se encontraba entre los diez prisioneros escogidos, se ofrece a morir en su lugar. El comandante del campo acepta el cambio, y San Maximiliano es condenado a morir de hambre junto con los otros nueve prisioneros. Diez días después de su condena y al encontrarlo todavía vivo, los nazis le administran una inyección letal el 14 de agosto de 1941.

Es así como San Maximiliano María Kolbe, en medio de la más terrible adversidad, dio testimonio y ejemplo de dignidad. En 1973 Pablo VI lo beatifica y en 1982 Juan Pablo II lo canoniza como Mártir de la Caridad. Juan Pablo II comenta la influencia que tuvo San Maximiliano en su vocación sacerdotal: "Surge aquí otra singular e importante dimensión de mi vocación. Los años de la ocupación alemana en Occidente y de la soviética en Oriente supusieron un enorme número de detenciones y deportaciones de sacerdotes polacos hacia los campos de concentración. Sólo en Dachau fueron internados casi tres mil. Hubo otros campos, como por ejemplo el de Auschwitz, donde ofreció la vida por Cristo el primer sacerdote canonizado después de la guerra, San Maximiliano María Kolbe, el franciscano de Niepokalanów." (Don y Misterio).

San Maximiliano nos legó su concepción de la Iglesia militante y en febril actividad para la construcción del Reino de Dios. Actualmente siguen vivas obras inspiradas por él, tales como: los institutos religiosos de los frailes franciscanos de la Inmaculada, las hermanas franciscanas de la Inmaculada, así como otros movimientos consagrados a la Inmaculada Concepción. Pero sobretodo, San Maximiliano nos legó un maravilloso ejemplo de amor por Dios y por los demás.

Con motivo de los veinte años de la canonización del padre Maximiliano Kolbe (10 de octubre de 1982), los Frailes Menores Conventuales de Polonia abrieron el archivo de Niepokalanow (Ciudad de la Inmaculada, a 50 kilómetros de Varsovia), construido por el mismo mártir de Auschwitz. Entre los manuscritos del santo, destaca la última carta que escribió y que acaba con besos a su madre. Una carta que refleja una ternura que no aparecía en otros escritos, y que hace pensar que el sacrificio con el que ofreció la vida voluntariamente en sustitución de un condenado a muerte fue algo que maduró a lo largo de su vida. Este es el texto del escrito: «Querida madre, hacia finales de mayo llegué junto con un convoy ferroviario al campo de concentración de Auschwitz. En cuanto a mí, todo va bien, querida madre. Puedes estar tranquila por mí y por mi salud, porque el buen Dios está en todas partes y piensa con gran amor en todos y en todo. Será mejor que no me escribas antes de que yo te mande otra carta porque no sé cuánto tiempo estaré aquí. Con cordiales saludos y besos, Raimundo Kolbe».

Juan Pablo II, un año después de su elección, en Auschwitz, dijo: «Maximiliano Kobe hizo como Jesús, no sufrió la muerte sino que donó la vida». La expresión remite a unas palabras escritas por el padre Kolbe unas semanas antes de que los nazis invadieran Polonia (1 de septiembre de 1939): «Sufrir, trabajar y morir como caballeros, no con una muerte normal sino, por ejemplo, con una bala en la cabeza, sellando nuestro amor a la Inmaculada, derramando como auténtico caballero la propia sangre hasta la última gota, para apresurar la conquista del mundo entero para Ella. No conozco nada más sublime».




http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=535

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Jue Ago 14, 2008 4:19 pm    Asunto:
Tema: 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Responder citando

Los invito a leer este hermoso instante de su vida Smile


¡Amen a la Inmaculada!

Dialogo de San Maximiliano con sus frailes

--------------------------------------------------------------------------------

Una dulce velada navideña --Joselka, de mucha fama en Polonia -- está entreteniendo a los cientos de frailecitos de Niepokalanow. Sólo un grupo de voluntarios prefiere rodear al P. Kolbe en un encuentro confidencial. Es el domingo 10 de enero de 1937.

-- Queridos hijos -- comenzó el P. Maximiliano como envuelto en un halo de dulzura y de estremecida emoción --. Ahora estoy con Uds. Uds. Me quieren y yo los quiero. Yo moriré y Uds. quedarán. Antes de abandonar este mundo, deseo dejarles un recuerdo.

--Uds. me llaman Padre Guardián y hacen bien, porque lo soy. Me llaman P. Director y está bien, porque dirijo las publicaciones. Pero, ¿qué más soy? Soy el Padre de Uds., Padre más verdadero que el les ha dado la vida física. Por mi medio Uds. han recibido la vida espiritual, la vida divina, la misma vocación religiosa, ¿verdad?

--¡Oh! Sí, ¡es la verdad! Sin Ud., Padre, sin "El Caballero de la Inmaculada", nosotros no estaríamos en el convento--expresó el primero.

--Leyendo "El Caballero", yo conocí el apostolado franciscano--añadió el segundo.

--En mí "El Caballero" hizo brotar y afirmar la vocación religiosa--continuó el tercero.

Y cada uno expresaba con sinceridad su propia experiencia personal. El P. Kolbe los escuchaba sonriendo.

--Pues bien, soy el Padre de Uds. No se dirijan a mí como P. Guardián o P. Director, sino sencillamente como Padre. Yo los tuteo, porque Uds. son mis hijos.

Abarcándonos a todos en su mirada, el Padre pareció preocupado y a la vez ansioso de comunicarnos algo grande y divinamente hermoso. Pugnaba por superar su timidez. Tenía los ojos bajos y la cabeza inclinada. En ese momento, el aire parecía impregnado de densos misterios.

--Muchachos míos, ya soy anciano. No estaré siempre con Uds. Deseo dejarles un recuerdo. ¿puedo?

--Sí, sí, dígalo, Padre--gritaron en coro, casi reteniendo el aliento y apretándose aún más a su alrededor.

--¡Oh si supieran cuán feliz me siento esta tarde! ¡El corazón está inundado de gozo y paz!...Tengo muchas preocupaciones, es verdad; pero mi corazón está siempre dominado por la paz, por una alegría que no sabría cómo expresarles.

Calló un instante, luego tomó aliento y siguió en voz baja:
--Hijos míos, ¡amen a la Inmaculada! ¡Ámenla y los hará felices! Ámenla y confíen en Ella sin límites. No a todos es dada la gracia de comprender a la Inmaculada. Sólo la alcanza quien se la pide de rodillas, en la oración. La Inmaculada es la Madre de Dios. Sabemos lo que quiere decir madre. Pero, ¿sabemos lo que quiere decir Madre de Dios? Sólo el Espíritu Santo puede dar la gracia de conocer a su esposa, la Virgen, a quien quiere y cuando y como lo quiere. Quisiera decirles algo más. Pero, ¿no es ya bastante lo dicho?

Entonces nos miró con timidez, como temiendo decirnos algo. Nosotros comenzamos a suplicarlo e insistir, para que nos dijera todo y no nos ocultara nada.

--Esta bien. Se lo diré. Les he dicho que soy muy feliz y que mi alma rebosa de dicha. ¿Saben por qué?.. Porque con toda certeza se me ha dado la seguridad del cielo...Hijitos míos, amen a la Inmaculada. Ámenla cuanto más puedan y sepan...

Hablaba con tanta emoción, que sus ojos se velaron de lágrimas. El silencio era total. Todos retenían el aliento. Luego prosiguió:

--¿No les basta haber sabido esto?

--Hable, Padre... Díganos más, mucho más. Jamás, quizás, tendremos una ocasión semejante. Es como la última cena.

--Ya que tanto insisten, voy a añadir que cuanto les comuniqué, sucedió en Japón...Bien, ¡basta! No diré más nada, ni pregunten más...

En vano los frailes le suplicaron descubriera un poquito más sus secretos y que se explayara en más detalles. El callaba, como absorto en profundo recogimiento. Cuando estuvimos tranquilos, paternalmente siguió:

Les he revelado mi secreto, y lo hice para infundirles ánimo y energía espiritual en las pruebas, que los esperan. Sobrevendrán tentaciones y sufrimientos. Quizás caerán presa de abatimiento. Entonces recuerden lo que les he dicho y aprendan a estar dispuestos a los más grandes sacrificios, a todo lo que la Inmaculada les pida.

--Queridos hijos, no aspiren a cosas extraordinarias. Ansíen sólo cumplir la voluntad de la Inmaculada. ¡Que se cumpla su voluntad y no la nuestra!... Les pido ¡no digan a nadie cuanto les he dicho!... ¡Prométanmelo!

--Prometemos--dijeron con voz sumisa, pero firmemente, todos los presentes.

“ La extraordinaria velada estaba terminada. Nos alejamos con un gusto a cielo, mientras nuestros oídos se sentían acunados por esas palabras: “¡Amen a la Inmaculada, hijos queridos, amen a la Inmaculada!”

El P. Maximiliano ya estaba preparando a sus muchachos, a sus hijos, para la gran prueba: el cataclismo de la Segunda Guerra Mundial, que de Niepokalanow no dejaría piedra sobre piedra, dispensaría a sus habitantes a los cuatro vientos y llevaría al propio O. Maximiliano hasta las cámaras de incineración del campo de concentración de Oswiecim.




http://www.corazones.org/santos/maximiliano_amen_inmaculada.htm
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bernardo de Quintaval
Asiduo


Registrado: 03 May 2008
Mensajes: 170

MensajePublicado: Jue Ago 14, 2008 8:24 pm    Asunto:
Tema: 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Responder citando

Recuerdo de pequeño haber ojeado en mi parroquia una historia ilustrada de este santo, y su sacrificio me impresionaba vivamente.

Gracias claubrau.
_________________
Aún cuando yo tuviese sobre la conciencia todos los crímenes que se pueden cometer…iría, con el corazón roto por el arrepentimiento, a arrojarme en los brazos de mi Salvador…Nadie podría asustarme, pues sé a qué atenerme respecto de su amor… (S. Teresita)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eprl
Nuevo


Registrado: 18 Ago 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 10:49 pm    Asunto: me encanta maximiliano kolbe
Tema: 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Responder citando

jo, me encanta. he leído dos libros sobre su vida.
alguno conoce a Santiago Gapp?, os recomiendo su biografía. un sacerdote marianista exterminado por los nazis, cazado en hendaya.
os lo recomiendo.
un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 11:21 pm    Asunto:
Tema: 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Responder citando

Clau:
Este es un santo muy especial para mi y para mi familia: elegimos justamente su fiesta para celebrar nuestro matrimonio, el 14 de agosto del 2004...

Y nuestro segundo hijo lleva su nombre Smile

Es un santo maravilloso, con una vida increible, siempre agarrado de la mano de la Virgen Inmaculada.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 11:29 pm    Asunto:
Tema: 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Responder citando

Very Happy

¡San Maximiliano Kolbe, ruega por nosotros!


_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yaniale
Veterano


Registrado: 11 Mar 2008
Mensajes: 4487
Ubicación: Córdoba-Argentina

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 10:34 pm    Asunto:
Tema: 14 de Agosto, San Maximiliano Kolbe
Responder citando

Que hermosa historia!
Fuerte, llena de amor y de vida!.
Estos son los grandes ejemplos que tenemos que seguir.
San Maximiliano es un hombre de Dios!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Vida y escritos de los Santos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados