Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Dick Lester Núñez Duarte
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 9:17 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

El cisma de occidente puso de manifiesto la triste postración en que se encontraba la Iglesia. Por todas partes se sentía la necesidad de una renovación, de una reforma de toda la Iglesia, que comenzara desde su cabeza y terminara en sus miembros. Pero faltaba la resuelta voluntad de acometerla en aquellos mismos que expresaban este anhelo, e incluso en los mismos papas.

Causas:

• Nuevos conflictos en la Iglesia y las monarquías nacionales.
• Regreso del papado a Roma.
• Conflicto entre el poder eclesiástico y el poder político.

Consecuencias:
• Surgimiento de conflictos entre emperadores y príncipes.
• Nacimiento de las monarquías nacionales que no aceptan más la intervención del Papa en su territorio y gobierno.
• Riguroso ascetismo y prácticas inmorales.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

La “devoción moderna” fue una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida. Esta devoción es un preludio de la espiritualidad ignaciana. Dicha devoción nació en Holanda y tuvo como fundador a Gerardo Groot, en 1340.

Cosas positiva:

• La vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas).
• La vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna.

Cosas negativas:

• Un marcado desprecio por la ciencia humana.
• Vida espiritual individual.
• Los protestantes vieron en ella un movimiento precursor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Victor Navarro
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 11:41 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Estimados amigos vamos adentrándonos en realidades que comienzan a tener una gran relacion con los problemas actuales de la Iglesia y de la sociedad en que vivimos. Por eso debemos hacer un mayor esfuerzo para seguir los temas , dialogarlos y profundizarlos entre todos para cimentar las raíces de nuestra fe y de nuestro vivir cristianos. Abrazos Victor


S. XIV. CISMA DE OCCIDENTE (Respuesta de Víctor Navarro)

1.-Causas y consecuencias del cisma

Desde el siglo XII y XIII la burguesía toma el protagonismo en todos los planos del vivir, incluido el religioso. Quiere dominarlo todo. Junto a la nobleza y a las monarquías comienzan a poner las bases de la autonomía radical del hombre y de los países y el prescindir realmente de Dios y de su Iglesia y a poner su esperanza real en el poder económico y científico-técnico que es una dimensión del trabajo humano. Es verdad que frente al gregarismo anterior del pueblo y la dependencia de las familias y élites feudales, la burguesía daba un paso pero también es verdad que la dimensión social de la fe comenzaba a erosionarse hasta llegar al protestantismo y anglicanismo como bases del capitalismo. “En el Renacimiento –dice Michel Schooyans- comienza a cuestionarse la metafísica en provecho del positivismo de la ciencia; aparece una furibunda crítica al catolicismo; en política Groccio piensa el derecho natural al margen de Dios que será deducido del estudio de la naturaleza humana. La sociabilidad del ser human es puesta en duda y al ser el hombre un lobo para el otro hombre, el gran problema es el de saber cómo asegurar la defensa del hombre en la sociedad política. Para ello el hombre deberá de hacer un pacto de alienación, de modo que el Leviatán (el estado, rey, príncipe..) pueda garantizar la seguridad haciendo respetar la ley” Las bases pues de todo ello se estaban sembrando en este siglo y la reclusión del Papado (derechos de Dios y de su Iglesia, de la conciencia y de la libertad) en Avignon por los poderes de este mundo era todo un símbolo de los totalitarismo futuros y actuales

Las consecuencias reales fue que los poderes reales (económicos, políticos, culturales y sociales) van configurando a la sociedad desde una visión puramente inmanentista hasta culminar en la revolución francesa e industrial de los siglos XVII al XX con la implantación del capitalismo, marxismo, nacionalismos y totalitarismos con sus respectivos materialismos, explotaciones, guerras por el poder y genocidios.

Sólo la certeza de que Jesús, a través de su Espíritu, conduce a diario a su Iglesia, nos hace confiar de que las “fuerzas del maligno nunca podrán contra Ella” y que las respuestas (réplicas evangélicas) en cada momento de la historia de la Iglesia son y serán suscitada por el Espíritu Santo adecuadamente en personas, ambientes e instituciones nuevas a través de sus dones o regalos “Los dones del Espíritu- decía Benedicto XVI a los jóvenes en Australia- que actúan en nosotros imprimen la dirección y definen nuestro testimonio. Los dones del Espíritu, orientados por su naturaleza a la unidad,
-nos vinculan todavía más estrechamente a la totalidad del Cuerpo de Cristo (Lumen gentium, 11), permitiéndonos edificar mejor la Iglesia, para servir así al mundo (Ef 4, 13).
-Nos llaman a una participación activa y gozosa en la vida de la Iglesia, en las parroquias y en los movimientos eclesiales, en las clases de religión en la escuela, en las capellanías universitarias o en otras organizaciones católicas.

Sí, la Iglesia debe crecer en unidad, debe robustecerse en la santidad, rejuvenecer y renovarse constantemente (Lumen gentium, 4). Pero ¿con qué criterios? Con los del Espíritu Santo. Volveos a él, queridos jóvenes, y descubriréis el verdadero sentido de la renovación…Invoquemos al Espíritu Santo: él es el autor de las obras de Dios (Catecismo de la Iglesia Católica, 741). Dejad que sus dones os moldeen. Al igual que la Iglesia comparte el mismo camino con toda la humanidad, vosotros estáis llamados a vivir los dones del Espíritu entre los altibajos de la vida cotidiana. Madurad vuestra fe a través de vuestros estudios, el trabajo, el deporte, la música, el arte. Sostenedla mediante la oración y alimentadla con los sacramentos, para ser así fuente de inspiración y de ayuda para cuantos os rodean. En definitiva, la vida, no es un simple acumular, y es mucho más que el simple éxito. Estar verdaderamente vivos es ser transformados desde el interior, estar abiertos a la fuerza del amor de Dios. Si acogéis la fuerza del Espíritu Santo, también vosotros podréis transformar vuestras familias, las comunidades y las naciones. Liberad estos dones. Que la sabiduría, la inteligencia, la fortaleza, la ciencia y la piedad sean los signos de vuestra grandeza”

2.- Cosas positivas y negativas de la devoción moderna

Esta devoción continuó con la profundización de una espiritualidad de encarnación iniciada como ya vimos en los s. XII y XIII: Bernardo, Francisco, Clara, Catalina y la espiritualidad y mística alemana. Desde el antropocentrismo burgués que estaba floreciendo, se puso el acento en un cristocentrismo radical que configuraba la cotidianidad de las comunidades (fraternidades) y las familias en sus ambientes. Se recuperó el desarrollo de la vida interior y el amor a la Palabra de Dios

Sin embargo, también las exigencias burguesas individualistas penetraron en esta devoción haciendo que la fe perdiera su dimensión social que Jesús quiso para su Iglesia (su cuerpo misterioso en la Historia) y que Pablo y los Santos Padres desarrollaron. En este siglo esta dimensión comienza a perderse en aras del individualismo burgués como tan bien puso de manifiesto el teólogo Henry de Lubac en su libro “ Catolicismo: Aspectos sociales del Dogma” y que B-16 ha vuelto a recordar recientemente. No es extraño que el protestantismo reclame esta devoción pues fue la base de la religiosidad de las clases medias centro-europeas y anglosajonas y del capitalismo posterior en que se desenvolvieron. Esta crítica de esta religiosidad la desarrollaron muy bien Metz en su libro “Más allá de la religión burguesa” y Guillermo Rovirosa y D. Tomás Malagón en España e Iberoamérica.

Fue, sobre todo a partir de León XIII, del Vaticano II y de los Papas posteriores, cuando nuevamente esta dimensión social y comunitaria de la fe ha vuelto a desarrollarse en profundidad: Dios es comunión-solidaridad, la Iglesia es instrumento en la historia de esta comunión trinitaria para vivirse en esta sociedad globalizada como una sola familia humana con un solo Padre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Victor Navarro
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 11:43 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Estimados amigos vamos adentrándonos en realidades que comienzan a tener una gran relacion con los problemas actuales de la Iglesia y de la sociedad en que vivimos. Por eso debemos hacer un mayor esfuerzo para seguir los temas , dialogarlos y profundizarlos entre todos para cimentar las raíces de nuestra fe y de nuestro vivir cristianos. Abrazos Victor


S. XIV. CISMA DE OCCIDENTE (Respuesta de Víctor Navarro)

1.-Causas y consecuencias del cisma

Desde el siglo XII y XIII la burguesía toma el protagonismo en todos los planos del vivir, incluido el religioso. Quiere dominarlo todo. Junto a la nobleza y a las monarquías comienzan a poner las bases de la autonomía radical del hombre y de los países y el prescindir realmente de Dios y de su Iglesia y a poner su esperanza real en el poder económico y científico-técnico que es una dimensión del trabajo humano. Es verdad que frente al gregarismo anterior del pueblo y la dependencia de las familias y élites feudales, la burguesía daba un paso pero también es verdad que la dimensión social de la fe comenzaba a erosionarse hasta llegar al protestantismo y anglicanismo como bases del capitalismo. “En el Renacimiento –dice Michel Schooyans- comienza a cuestionarse la metafísica en provecho del positivismo de la ciencia; aparece una furibunda crítica al catolicismo; en política Groccio piensa el derecho natural al margen de Dios que será deducido del estudio de la naturaleza humana. La sociabilidad del ser human es puesta en duda y al ser el hombre un lobo para el otro hombre, el gran problema es el de saber cómo asegurar la defensa del hombre en la sociedad política. Para ello el hombre deberá de hacer un pacto de alienación, de modo que el Leviatán (el estado, rey, príncipe..) pueda garantizar la seguridad haciendo respetar la ley” Las bases pues de todo ello se estaban sembrando en este siglo y la reclusión del Papado (derechos de Dios y de su Iglesia, de la conciencia y de la libertad) en Avignon por los poderes de este mundo era todo un símbolo de los totalitarismo futuros y actuales

Las consecuencias reales fue que los poderes reales (económicos, políticos, culturales y sociales) van configurando a la sociedad desde una visión puramente inmanentista hasta culminar en la revolución francesa e industrial de los siglos XVII al XX con la implantación del capitalismo, marxismo, nacionalismos y totalitarismos con sus respectivos materialismos, explotaciones, guerras por el poder y genocidios.

Sólo la certeza de que Jesús, a través de su Espíritu, conduce a diario a su Iglesia, nos hace confiar de que las “fuerzas del maligno nunca podrán contra Ella” y que las respuestas (réplicas evangélicas) en cada momento de la historia de la Iglesia son y serán suscitada por el Espíritu Santo adecuadamente en personas, ambientes e instituciones nuevas a través de sus dones o regalos “Los dones del Espíritu- decía Benedicto XVI a los jóvenes en Australia- que actúan en nosotros imprimen la dirección y definen nuestro testimonio. Los dones del Espíritu, orientados por su naturaleza a la unidad,
-nos vinculan todavía más estrechamente a la totalidad del Cuerpo de Cristo (Lumen gentium, 11), permitiéndonos edificar mejor la Iglesia, para servir así al mundo (Ef 4, 13).
-Nos llaman a una participación activa y gozosa en la vida de la Iglesia, en las parroquias y en los movimientos eclesiales, en las clases de religión en la escuela, en las capellanías universitarias o en otras organizaciones católicas.

Sí, la Iglesia debe crecer en unidad, debe robustecerse en la santidad, rejuvenecer y renovarse constantemente (Lumen gentium, 4). Pero ¿con qué criterios? Con los del Espíritu Santo. Volveos a él, queridos jóvenes, y descubriréis el verdadero sentido de la renovación…Invoquemos al Espíritu Santo: él es el autor de las obras de Dios (Catecismo de la Iglesia Católica, 741). Dejad que sus dones os moldeen. Al igual que la Iglesia comparte el mismo camino con toda la humanidad, vosotros estáis llamados a vivir los dones del Espíritu entre los altibajos de la vida cotidiana. Madurad vuestra fe a través de vuestros estudios, el trabajo, el deporte, la música, el arte. Sostenedla mediante la oración y alimentadla con los sacramentos, para ser así fuente de inspiración y de ayuda para cuantos os rodean. En definitiva, la vida, no es un simple acumular, y es mucho más que el simple éxito. Estar verdaderamente vivos es ser transformados desde el interior, estar abiertos a la fuerza del amor de Dios. Si acogéis la fuerza del Espíritu Santo, también vosotros podréis transformar vuestras familias, las comunidades y las naciones. Liberad estos dones. Que la sabiduría, la inteligencia, la fortaleza, la ciencia y la piedad sean los signos de vuestra grandeza”

2.- Cosas positivas y negativas de la devoción moderna

Esta devoción continuó con la profundización de una espiritualidad de encarnación iniciada como ya vimos en los s. XII y XIII: Bernardo, Francisco, Clara, Catalina y la espiritualidad y mística alemana. Desde el antropocentrismo burgués que estaba floreciendo, se puso el acento en un cristocentrismo radical que configuraba la cotidianidad de las comunidades (fraternidades) y las familias en sus ambientes. Se recuperó el desarrollo de la vida interior y el amor a la Palabra de Dios

Sin embargo, también las exigencias burguesas individualistas penetraron en esta devoción haciendo que la fe perdiera su dimensión social que Jesús quiso para su Iglesia (su cuerpo misterioso en la Historia) y que Pablo y los Santos Padres desarrollaron. En este siglo esta dimensión comienza a perderse en aras del individualismo burgués como tan bien puso de manifiesto el teólogo Henry de Lubac en su libro “ Catolicismo: Aspectos sociales del Dogma” y que B-16 ha vuelto a recordar recientemente. No es extraño que el protestantismo reclame esta devoción pues fue la base de la religiosidad de las clases medias centro-europeas y anglosajonas y del capitalismo posterior en que se desenvolvieron. Esta crítica de esta religiosidad la desarrollaron muy bien Metz en su libro “Más allá de la religión burguesa” y Guillermo Rovirosa y D. Tomás Malagón en España e Iberoamérica.

Fue, sobre todo a partir de León XIII, del Vaticano II y de los Papas posteriores, cuando nuevamente esta dimensión social y comunitaria de la fe ha vuelto a desarrollarse en profundidad: Dios es comunión-solidaridad, la Iglesia es instrumento en la historia de esta comunión trinitaria para vivirse en esta sociedad globalizada como una sola familia humana con un solo Padre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sergiocastillo
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 1:14 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

+Causas y consecuencias del gran cisma de Oriente.
Una vez elegido Urbano Vl como papa, surgieron las tensiones y se produjo un enfrentamiento entre el nuevo papa y la mayoria del colegiio de cardenales, que eran franceses, los politicos y gobernantes estaban de por medio de esto. Ellos , los cardenales, abandonan Roma y declaran publicamente la invalidez de la eleccion de Urbano Vl. Reunidos los Cardenales franceses eligen a Clemente Vll, con sede en Avignon.
ConsecuenciasSurgen los conflictos entre emperadores y principes.
Las nuevas monarquias nacionales no aceptan la intervencion del Papa en su territorioy gobierno
+Cosas positivas y negativas de la Devocion moderna.
Vida interior y los ejercicios piadosos.
Vida comun y las obras de celo que deben acompa;ar a la devocion interna.
Cosas negativas>Marcado desprecio por la ciencioa humana.
Vida espiritual individual.
Los protestantes vieron en ella un movimiento precursor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 1:38 pm    Asunto: cisma de occidente
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Un saludo en Cristo

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

El cisma vino causado por una lucha de poder e intervencionismo mutuo. El papado se sentía legitimado, para intervenir en el orden temporal de las cosas, por la labor asumida y desarrollada durante los siglos anteriores. Esta autoridad le daba poder y este poder hizo de los cargos eclesiásticos puestos por los que disputaban, por ser una buena posición a donde deseaban llegar para servirse en beneficio propio y no para servir.
En Italia, durante unas décadas, por la lucha entre familias poderosas la vida fue muy insegura para el papado y este se refugio en Francia; pero allí, cayó bajo la influencia de sus reyes que intervenían tanto en la elección del Papa como en muchas de sus decisiones. Esto provoco reacciones en muchos cardenales y que unido a otros problemas acabó, durante algún tiempo, habiendo tres Papas en la Iglesia.



2.Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

Lo positivo es que favoreció la oración individual de manera mas acentuada a como sera costumbre entonces pues la manera mayoritaria de participación del pueblo en la oración de la Iglesia era la participación en la Liturgia.
Ante los estragos de la peste en Europa y su tremenda mortandad, se represento a esta en todas las artes y se acentuó la supremacía de la vida eterna y lo que nos lleva a ella,sobre los avatares de la terrena.
Se hizo una contraposición, de esta devoción de las practicas que nos llevaran al Cielo, sencillas y al alcance del pueblo,por contra a las elevadas discusiones de la escolástica,de la mala escolástica que la hubo, y por ende de la búsqueda de conocimiento de las Sagradas Escrituras por medio del estudio.

Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
keren-happuch
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 44
Ubicación: Barnatown, España

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 4:43 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1- Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
La cristiandad quería que el Papa dejara Avignon y volviera a Roma. El pueblo de Roma quería que el Papa fuera romano o, al menos, italiano y se supone que los franceses y la mayoría francesa del colegio de cardenales preferían que el Papa, obviamente, estuviese en su país.
Se elige en un cónclave nuevo Papa y resulta elegido un italiano, Urbano VI. Surgen enfrentamientos y la mayoría francesa del colegio de cardenales denuncian que el nombramiento fue inválido debido a la falta de libertad que tuvieron por las amenazas del pueblo romano. Por lo que ellos mismos eligen un nuevo Papa, Clemente VII, el cual se refugió en Avignon y puso su sede allí.
Durante 40 años hubo 2 Papas a la vez, con sus respectivos sucesores. Distintos países apoyaban a cada uno e, incluso los mismos Santos, daban fidelidad a uno o al otro. Shocked
Hasta que el colegio de los cardenales, reunido en Pisa, depuso a ambos y eligió un nuevo Papa, Alejandro V. Con lo cual ahora tenemos a 3 Papas a la vez Embarassed
Finalmente, en 1417, en el Concilio de Constanza, se deponen a los 3 y eligen a Martín V.
El Papa de Avignon se siguió considerando así hasta su muerte, el de Roma acató la decisión del Concilio y el de Pisa fue encarcelado aunque se escapó y pidio protección a Martín V, que se la concedió. Very Happy

2- Cosas positivas y negativas de la devoción moderna.
Se busca una fe sencilla y sentir la presencia del Señor. Los puntales son la vida interior, los ejercicios piadosos ( oración,meditación,examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna. Amor al estudio de la Sagrada Escritura y fomento de la santidad en la vida ordinaria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Irma Lezama Lezama
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 5:18 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1.Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
*Causas:
• Problemas entre los papas y los reyes
• Todo era por cuestiones políticas y económicas.
• Había dos papas y la gente no sabía que era lo que pasaba a quien le hacían caso.
*Concecuensias:
• Hubo enfrentamiento entre el nuevo papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales.
• Indignación profunda entre los fieles que veían cómo sus pastores luchaban vergonzosamente por un poder que se había convertido sólo en temporal y que consistía únicamente en intereses materiales.


2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
*Positivas
• Pone a Cristo en el centro de la vida.
• La vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna.
*Negativas:
• Desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva, vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lucio Sergio Covarrubias
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 5:48 pm    Asunto: 15a. Sesión - Siglo XIV
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

A- Causas.

1- La injerencia tan fuerte del Estado (Emperadores, Reyes y Príncipes) en asuntos eclesiásticos que se atribuyeron el derecho de nombrar y rechazar pastores de la Iglesia de todas las jerarquías y hasta convocar a concilios e influir en la elección de Papas.
2- La incursión al clero de personas indignas, nombradas (las más de las veces) por Emperadores, Reyes y Príncipes que provocaron divisiones dentro de la misma Iglesia cuando tuvieron que tomar partido.
3- La intervención de la Iglesia (y en especial de los Papas de aquel entonces) en cuestiones de carácter no espiritual, temporales o mundanas, que debieran haberse dejado siempre en manos del Estado pues el Señor lo estableció muy claro cuando dijo: “Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”.
4- La lucha fratricida en Italia entre los Orsini y los Colonna que obligó al Papa a refugiarse en Aviñón.
5- El deseo de la Santa Sede de alejarse de la órbita de los emperadores alemanes.
6- La desgracia de haber caído bajo el dominio del rey francés al trasladar la residencia de Roma a Aviñón Francia.
7- La permanencia tan prolongada del Papado en Aviñón.
8- El desprecio o la sordera del Papa a la piadosa insistencia de Santa Catalina de Siena quien interpelaba al Papa (Gregorio XI) que estaba en Aviñón a regresar a Roma diciéndole: “No resistáis a la voluntad de Dios, ya que las ovejas están esperando hambrientas a que volváis a la sede de Pedro. Como vicario de Jesús, tenéis que recobrar vuestra propia sede. Venid sin temor, porque Dios estará a vuestro lado. No esperéis a que llegue el tiempo, porque el tiempo no aguarda. Responded al Espíritu Santo. Venid como cordero, que con su mano desarmada derriba a sus enemigos sirviéndose de las armas del amor. Tened ánimo; salvad a la iglesia de la división y de la iniquidad; los lobos vendrán a vuestro seno a pediros misericordia...Venid como hombre animoso y sin miedo; y, sobre todo, guardaos mucho, por amor de la vida, de venir rodeado de aparato militar; venid más bien con la cruz en la mano como manso cordero”.
9- El nombramiento de un nuevo Papa (Clemente VII), por parte de los cardenales franceses.
10- El nombramiento de un tercer Papa (Alejandro V) que se suponía sustituiría a Gregorio XII (de Roma) y Benedicto XIII (de Aviñón) y sus sucesores.

B- Consecuencias.

1- La convocación al concilio de Constanza celebrado para resolver las controversias de la co-existencia de los 3 Papas, y acordar finalmente deponerlos a los tres y nombrar en su lugar a un nuevo candidato que optó el nombre de Martín V.
2- La existencia simultánea de 3 Papas que desgraciadamente, no se pudo corregir sino hasta que murieron los 3, para que finalmente quedara al frente solo Martín V (después de 40 años de lucha)
3- La supresión de los templarios.
4- La aparición de los místicos y numerosas santas y santos, entre ellos, Santa Brígida de Suecia y Santa Catalina de Siena que le recordaban al papa su deber como Pastor universal y le urgían a volver a Roma, donde estaba el centro de la Cristiandad.


2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

La “devoción moderna” se define como una espiritualidad eminentemente tradicional que puso a Cristo en el centro de la vida y floreció tras el cisma de occidente como preludio de la espiritualidad ignaciana.

Aspectos positivos:

1- Fue ideada por su fundador para invitar a formar parte de ella a los Hermanos de la Vida Común, a quienes no se les pidió votos, sino santidad en medio del mundo, castidad, obediencia y trabajo para ganarse el sustento, sobre todo con la transcripción de manuscritos.
2- Nació apoyada sobre fundamentos sólidos, a saber:
a- Vida interior y ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas).
b- Vida común y obras de celo acompañando a la devoción interna.
3- Amor al estudio de la Sagrada Escritura.
4- Tendencia moralizante.
5- Práctica apostólica y afectiva.
6- Fomento de la santidad en la vida ordinaria.
7- Vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica,
8- Conducción de las almas al encuentro de la Sabiduría divina, a través del camino de la Santa Humanidad y de la Pasión de Jesucristo.
9- Espíritu de oración y meditación, difundido sobre todo en monasterios y conventos de religiosas.
10- Insistencia a la oración personal, además de la litúrgica, dirigidas a la búsqueda personal de la perfección.
11- Práctica de los ejercicios piadosos y la lucha interior, indispensable para alcanzar las metas propias de la vida cristiana.
12- Individualismo espiritual que no es anti – jerárquico.
13- Amor a las Escrituras sin negar la tradición.
14- Exigencia de la abnegación, mortificación, humildad y obediencia que se aleja mucho del espíritu de Lutero.
15- Positiva también es la ascética de esta devoción, que supuesta la gracia, hace trabajar a la voluntad para vencer los malos hábitos.
De este tiempo es “La imitación de Cristo” de Tomás de Kempis, un libro que nos enseña a practicar el desprendimiento de los bienes terrenales para poder encontrar a Cristo (mediante la vida interior), seguirlo (por el camino de la santa cruz), y saborearlo en la eucaristía.

Aspectos Negativos:

1- Tal vez lo sean algunos de los aspectos que no pocos protestantes han querido ver en ella como un movimiento precursor del protestantismo.
2- Tal vez lo sean también algunas supuestas exageraciones que, en esta espiritualidad, se han querido ver, a pesar de que sus raíces se hundan en la tradición de la Iglesia.
3- Puede ser también que se considere negativo de esta espiritualidad, el desprecio a las ciencias humanas y a la escolástica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
JAIME ALEJANDRO
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: MONTERREY N.L. MEXICO

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 10:54 pm    Asunto: RESPUESTA 15a SESION
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL GRAN CISMA DE OCCIDENTE

CAUSAS

LA ELECCION POR PARTE DE LOS CARDENALES DEL PAPA URBANO VI EN MEDIO DE GRANDES PRESIONES EN LA CIUDAD DE ITALIA.LOS CARDENALES TEMIENDO POR SUS VIDAS ELIGEN A ESTE PAPA,POSTERIORMENTE HUYEN A FRANCIA Y DECLARAN INVALIDA LA ELECCION DE DICHO PAPA:ELIJEN EN FRANCIA A CLEMENTE VII.

CONSECUENCIAS

ESTO PROVOCA LA DIVISION DE EUROPA.

AL URBANO VI LO APOYABAN ITALIA,ALEMANIA,POLONIA,INGLATERRA Y HUNGRIA.

A CLEMENTE VII FRANCIA,ESPAÑA,PORTUGAL Y OTROS LUGARES DE EUROPA.

DURANTE ESTOS 40 AÑOS LLEGO HABER HASTA 3 PAPAS.

UNO DE LOS CUALES BONIFASIO IX,VENDIA INDULGENCIAS,SOLO PARA SU ENRIQUECIMIENTO SIN IMPORTARLE LA CALIDAD MORAL DE LAS PERSONAS.


LA INDIGNACION FUE TOTAL POR PARTE DE LOS FIELES QUE VIERON COMO SUS PASTORES LUCHABAN VERGONZOSAMENTE POR UN PODER QUE SE HABIA CONVERTIDO SOLO EN TEMPORAL Y QUE CONSISTIA EN LOS INTERESES MATERIALES.

RESUMEN
CITO LE QUE DICE EL AUTOR:

FALLAN LOS HOMBRES PERO NO LA IGLESIA.LA IGLESIA ES SANTA PORQUE SU FUNDADOR CRISTO ES SANTO.

POR EJEMPLO CUANTOS SACERDOTES HOY EN DIA CUELGAN LOS HABITOS POR UNA MUJER QUE SE CRUZA EN SUS VIDAS.

LA IGLESIA HA SALIO ADELANTE A PESAR DE LOS PESARES



2CAUSAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA DEVOCION MODERNA

POSITIVAS

CONDUCIRNOS AL ENCUENTRO DE LA SABIDURIA DIVINA A TRAVES DEL CAMINO DE LA SANTA HUMANIDAD Y DE LA PASION DE JESUCRISTO FOMENTANDO EL ESPIRITU DE ORACION Y MEDITACION.

NEGATIVAS

EL INDIVIDUALISMO

LAS EXAGERACCIONES

EL DESPRECIO DE LA CIENCIA HUMANA

EL DESPRECIO DE LA ESCOLASTICA

LOS PROTESTANTES SE AGARRARON DE ESTO PARA CREAR UN MOVIMIENTO PROTESTANTISMO.

_________________
DIOS LOS BENGIGA.

LA BASE DE NUESTRA FE ES LA RESURECCION DE JESUCRISTO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 12:07 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
R. La permanencia de los papas durante más de 70 años, en Aviñon.
- La lucha fraticida en Italia entre los orsini y los colunna.
- El deseo de alejarse de la influencia de los emperadores.
- Los emperadores discuten el papel del papado en el terreno politico.
- El papa busca refujio en Aviñon, porque habia un clima de paz.
- Deseo de los romanos para que el papa viva en Roma.
- Los gobiernos locales sometian cada vez más a los miembros del cle-
ro bajo su control politico y economico ect.
-- La mayoria de los cardenales eran franceses o seguian intereses del
rey de Francia
- El periodo de aviñonés .afrancesó a la Iglesia y la curia per-
dió su universalidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Eugenia Torres Arpi
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Querétaro, México

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 12:43 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
Causas: el sistema de la cristiandad, sobre todo el poder terrenal superior del papado decae. Esto da mucha inseguridad al papado, que todavía estaba contaminado con estos pensamientos. Tenía muchos problemas con el imperio alemán. La inseguridad reinante en Roma influyó a que los papas no quisieran estar ahí. La elección de un papa francés.
consecuencias: Roma se quedó sin obispo. Se escogió a un nuevo papa, viviendo todavía el auténtico. Muchas personas se quisieron meter a tomar decisiones sobre la autenticidad de los papas. La cristiandad quedó dividida por aparentemente dos papas, luego tres. Cuando por fin se resolvió este problema, la Iglesia había quedado muy mal ante el mundo.
2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
La devoción moderna fue lo positivo que resultó de una época triste por el cisma y la peste. Fue un resurgimiento espiritual y una innovación sobre el campo de la oración personal y el camino a la perfección poniendo a Cristo en el centro de la vida. Hubo grandes santos influenciados por esta filosofía. Fue el fundamento para San Ignacio de Loyola en su orden.
lo negativo no es en sí la doctrina, sino las personas que lo malentendieron o la radicalizaron, llegando a despreciar herramientas igualmente importantes como son la liturgia y la vida en comunidad. También es usada como precursora de los protestantes, lo cual no lo es en la doctrina, sino en una pobre concepción de ésta.
_________________
Maru TA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 12:58 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Consacuencias.
La cristiandad presionaba para que el papa volviera a Roma .
El pueblo deseaba que el nuevo papa fuese romano o Italiano, para evitar
que quisiera seguir en Aviñon .
Se produce un duro enfrentamiento entre el nuevo papa y la mayoria
francesa del colegio de cardenales por la elección del papa Urbano el 9 de
abril de 1378 de declarando publicamente inválida la alección .
Una nueva elacción por estos cardenales en Fondi eligiendo a clemente
VII divición entre los partidarios del papa de roma, Urbano VI partidarios
del papa de Aviñon
Elección de antipapas.
La Iglesia se mantuvo dividida durante cuarenta años
.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 1:02 am    Asunto: Comentario Respuesta
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente

Entre las causas podemos encontrar:

El surgimiento de las monarquías nacionales, Estas buscaban fortalecer la autoridad temporal de sus Príncipes. Esto se logra mediante el rechazo de las intervenciones Papales, pero en asuntos eclesiásticos afirman el poder Papal en los dominios de los Príncipes.

Provocando enfrentamientos entre Monarcas y Papas.

Surge el espíritu laico, esto es la independencia del estado en el ámbito temporal y la insistencia en definir a la Iglesia como el conjunto de creyentes.

Esto provocó la salida del Papa de Roma y se instala en Avigñón, donde se da de una influencia excesiva del monarca francés, llevando a la elección de papas franceses.

Al mismo tiempo, Roma pedía y quería un Papa romano. Electo Urbano VI, algunos cardenales franceses se enemistaron con él, eligiendo a Clemente VII. Originando la existencia de dos Papas, uno en Avignón y otro en Roma, esta situación que se prolongó por varios años y con diversos papas, dando oregen a la inestabilidad en la Iglesia hasta la llegada de Martín V.

Ésto provoca como consecuencia un debilitamiento de la autoridad Moral de los Papas, una segmentación severa al interior de la Iglesia, pues se seccionó entre quienes apoyaban a Avigñón y quienes a Roma. Además, provocando luchas armadas.

Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna

Algunas cosas positivas que se dieron fue una espiritualidad más afectiva y sencilla, con un deseo de vivir una unión con Dios, una vida interior, hacer ejercicios piadosos, la vida común y las obras de celo, esto, acompañadas de una devoción y espiritualidad interna.

Entre lo negativo, serian ciertos excesos, como el desprecio por la ciencia humana y la escolástica, esto provoca cierto individualismo, que provoca errores de fe.
También podemos encontrar entre lo negativo se encuentra los vicios y escándalos que se suscitaban entre los clérigos.
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Nadia Campuzano
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 1:02 am    Asunto: 15ª Sesión de Curso de Historia de la Iglesia
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

Problemas entre papas y reyes por cuestiones políticas y económicas, así como una lucha constante de intereses, dándose como consecuencia la indignación de los fieles ante la lucha del poder de sus representantes, ya que durante 40 años fueron 2 papas a la vez, mencionando a los antipapas.


2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
La oración individual poniendo a Dios como centro de nuestra vida, la meditación y acción en nombre de Dios, el desprecio de la ciencia humana, descuidando la palabra de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 1:39 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna
R. Nace una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en
el centro de la vida. Esta devoción es un preludio de la espiritualidad
ignaciana. La vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación,
examen diario,lecturas.) la vida común y las obras de celo que deben a-
compañar a la devoción interna.
La oración personal- además de las liturgia-la oración personal iba dirigi-
da a la búsqueda personal de la prefeción, adiestraba en los ejercicios
piadosos y sosteniaen la lucha interior, indispensable para alcanzar las
metas propias de la vida cristiana. "La imitación de Cristo" de Tomás de
Kempis. Nos enseña a practicar el desprendimiento de las, criaturas, pa-
ra poder encontrar a Cristo mediante la vida interior, poder seguirle por
el camino de la cruz y saborearle en la eucaristia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 1:53 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Cosas negativas de la devoción moderna.
Desprecio de la ciencias humanas.
Individualismo.
Reacción contra la espiritualidad especulativa. (desprecio de la escolástica.)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 2:14 am    Asunto: Sesion 15
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

Causas: el traslado de los Papas a Aviñón y la dependencia del rey de Francia, conjuntamente con algunos hechos como el aumento de las tasas que los obispados, abadías y cabildos debían pagar a la Santa Sede, la designación de los obispos por parte del papa y la obligación que estos tenían, para ser elegidos, de aportar a la hacienda pontificia un año de sus rentas. Lo anterior y el deseo de la cristiandad de que el papa volviera a Roma logra que después de un confuso y agitadísimo cónclave fuera elegido Papa Urbano VI el 9 de abril de 1378 en Roma. No tardo en producirse un duro enfrentamiento entre el nuevo papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales, los cuales abandonaron Roma y declararon públicamente que la elección de Urbano era inválida, por falta de libertad en los electores que habrían obrado coaccionados por las amenazas del pueblo romano.
Ese mismo año, ese grupo de cardenales se reunió en la villa de Fondi y procedió a una nueva elección: Clemente VII. Urbano VI envió tropas contra el nuevo elegido, que se salvó refugiándose en Aviñón, y poniendo su sede en esa ciudad francesa. Empezó así el cisma de occidente que mantuvo la Iglesia dividida durante cuarenta años, entre partidarios del papa de Roma, Urbano VI, y partidarios del Papa de Aviñón, Clemente VII. ¡Dos Papas!

Consecuencias: una gran confusión, una disminución de confianza en la jerarquía del papa, una búsqueda de una reforma en la Iglesia para hacerla mas espiritual, con el peligro de las desviaciones que pueden ocurrir y que se facilitarían por la situación interna de la Iglesia, con dos y hasta tres papas en un momento dado.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

La llamada devoción moderna es una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida, preludio quizás de la espiritualidad ignaciana. Su fundador, Gerardo Groot, funda los Hermanos de la Vida Común, a quienes no pide votos, sino santidad en medio del mundo, castidad, obediencia y trabajo para ganarse el sustento, sobre todo con la transcripción de manuscritos. Los puntales de esta “devoción moderna” son éstos: la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna. Y las características principales son: desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica.
La Iglesia vio, al inicio, con buenos ojos que esta corriente tratara de conducir a las almas al encuentro de la Sabiduría divina, a través del camino de la Santa Humanidad y de la Pasión de Jesucristo, fomentando el espíritu de oración y meditación. Todo lo anterior sería lo positivo de la devoción moderna.
Entre las cosas negativas estarían las exageraciones que se dieron en algunos casos y en mi opinión, sin ahondar mucho, parecen postulados muy individualistas, que alejan al hombre de su comunidad y que pueden dar lugar a malas interpretaciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 2:20 am    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Historia de la Iglesia
Saludos y bendiciones a todos
1.- Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente
Considero que el cisma va gestándose cuando el Papa Clemente V establece su residencia en Aviñón (Francia), esto debido a que en Roma había un ambiente de violencia como por ejemplo la lucha fratricida entre los Orsini y los Colonna, el deseo de alejarse del influjo de los emperadores alemanes. En Aviñon había tranquilidad, pero esta situación colocó a la Iglesia bajo la influencia del Rey de Francia, y logró que se suprimiera la orden de los templarios, la mayor parte de los papas que se sucedieron eran franceses o seguían los intereses del Rey de Francia.
Luego hubieron presiones para que el Papa volviera a Roma, en ese entonces el elegido Papa Urbano VI, surgen enfrentamientos entre el Papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales, estos declararon públicamente que la elección de Urbano era inválida y eligieron a Clemente VII y es así como empezó el cisma de occidente que duró 40 años, a consecuencia d esto se produjo desconcierto e incertidumbre de quién era el verdadero Papa, durante ese periodo hubieron papas y antipapas e incluso en un momento habían tres papas.
Esta situación acaba con el concilio de Constanza (1414 – 1418) en donde se deponen a los tres papas y se elige a Alejandro V, acabándose de esta manera el cisma de occidente.

2.- Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna
La devoción moderna es una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida, esta devoción nació en Holanda, siendo su fundador Gerardo Groot en 1340, los puntales de esta devoción son: la vida interior y los ejercicios piadosos, la vida común, las obras de celo, de este tiempo es “la imitación de Cristo” de Tomás de Kempis.
El aspecto negativo es el individualismo que puede llegar a darse.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 2:21 am    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Historia de la Iglesia
Saludos y bendiciones a todos
1.- Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente
Considero que el cisma va gestándose cuando el Papa Clemente V establece su residencia en Aviñón (Francia), esto debido a que en Roma había un ambiente de violencia como por ejemplo la lucha fratricida entre los Orsini y los Colonna, el deseo de alejarse del influjo de los emperadores alemanes. En Aviñon había tranquilidad, pero esta situación colocó a la Iglesia bajo la influencia del Rey de Francia, y logró que se suprimiera la orden de los templarios, la mayor parte de los papas que se sucedieron eran franceses o seguían los intereses del Rey de Francia.
Luego hubieron presiones para que el Papa volviera a Roma, en ese entonces el elegido Papa Urbano VI, surgen enfrentamientos entre el Papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales, estos declararon públicamente que la elección de Urbano era inválida y eligieron a Clemente VII y es así como empezó el cisma de occidente que duró 40 años, a consecuencia d esto se produjo desconcierto e incertidumbre de quién era el verdadero Papa, durante ese periodo hubieron papas y antipapas e incluso en un momento habían tres papas.
Esta situación acaba con el concilio de Constanza (1414 – 1418) en donde se deponen a los tres papas y se elige a Alejandro V, acabándose de esta manera el cisma de occidente.

2.- Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna
La devoción moderna es una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida, esta devoción nació en Holanda, siendo su fundador Gerardo Groot en 1340, los puntales de esta devoción son: la vida interior y los ejercicios piadosos, la vida común, las obras de celo, de este tiempo es “la imitación de Cristo” de Tomás de Kempis.
El aspecto negativo es el individualismo que puede llegar a darse.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Doc Romero
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 3:26 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
Entre las causas encontramos el surgimiento de las monarquías nacionales que buscaban fortalecer la autoridad temporal de sus príncipes, mediante el rechazo de las intervensiones papales, pero que a la vez afirmaban su autoridad en asuntos eclesiásticos en sus dominios.
Esto provocó enfrentamientos entre monarcas y papas.
Igualmetne el surgimiento del espíritu laico, que no es otra cosa sino la independencia del estado en el ámbito temporal y la insistencia en definir a la Iglesia como el conjunto de creyentes.
Entre otras cosas esto provocó la salida del papa de Roma para instalarse en Avigñón, donde fue objeto de una influencia excesiva del monarca francés, llevando a la elección de papas franceses. Mientra tanto, Roma pedía un papa romano. Electo Urbano VI, varios cardenales franceses se enemistaron con él y eligieron a Clemente VII, dando así origen a la existencia de dos papas, uno en Avignón y otro en Roma, situación que se prolongó por varios años y con diversos papas, hasta la llegada de Martín V.
Como consecuencias encontramos un debilitamiento de la autoridad moral de los papas, una división severa al interior de la Iglesia, pues se faccionó entre quienes apoyaban a Avigñón y quienes a Roma. Además, provocó luchas armadas.


2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
Este siglo es el más turbulento en la historia de la Iglesia pues las monarquias se desligan del papado y desean imponer su autoridad en cuestiones eclesiásticas.
El Rey de Francia Felipe El Hermoso y el Papa Bonifacio VIII se enfrentan violentamente.
Luego, existe otro conflicto entre el Papa Juan XXII y Luis de Baviera, a consecuencia de esto, se designa un antipapa.
Surge el ESPÍRITU LAICO.
Tanto iglesia como estado tienen su propia soberanía.
Nace la BULA DE ORO (1356)que excluye toda intervención del papa en la elección del emperador en Alemania.
Los papas fijan su residencia en Aviñón (1309-1377) porque en Roma no había paz: Existía la pelea entre las familias de los Orsini y los Colonna.
También había el deseo de huir de las influencias de los emperadores alemanes.
En Roma era grande la violencia, habían ataques y saqueos, por lo cual peligraba la vida del papa.
En cambio, en Aviñón había paz y tranquilidad.
CONSECUENCIAS: cisma de Occidente (1378-1417)
Los cristianos presionaban para que el Papa vuelva a Roma y pedían que fuera romano o al menos italiano para evitar que volviera a Aviñón.
Fue elegido Papa Urbano VI (1378).
Se produce un duro enfrentamiento entre el Papa y la mayoría francesa del Colegio de Cardenales, que declararon que la elección de Urbano no era válida.
Este grupo de Cardenales elige a CLEMENTE VII
Urbano VI envió tropas y se salvó refugiándose en Aviñón, asi empezó el cisma que dividió la Iglesia durante 40 años.
Habían dos papas: el de Roma, Urdbano VI y el de Aviñón Clemente VII.
Luego de Muerto Urbeno VI en Roma, eligieron a Bonifacio IX.
En Aviñón muere Clemente VII y sale electo el español Pedro de Luna, que se denomina BENEDICTO XIII.
Surge la peste en Roma.
A Bonifacio IX(Roma ) le sucede INOCENCIO VII, quién reconcilió a las familias en pelea.
Le sucedió Gregorio XII.
El Colegio de Cardenales reunido en Pisa, depuso a ambos papas y fue electo ALEJANDRO V y luego JUAN XXIII.
Durante el Concilio de Constanza se depuso a los tres papas y se elligió a MARTÍN V, con el que termina el cisma de Occidente.

COSAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA DEVOCIÓN MODERNA

Como se puede ver, fue una época tan convulsionada, que solamente la Iglesia pudo mantenerse en pie, gracias a que la conducía el Espíritu Santo y a la promesa que nos dejó Cristo de que permanecería hasta el fin de los siglos.
COSAS POSITIVAS
La Iglesia sigue firme hacia adelante pese a los problemas.
Cristo sigue conduciendo la barca de Pedro.
La experiencia de la peste y la muerte, hacen surgir una profunda religiosidad.
Se practicaba el VÍA CRUCIS. creció la devoción a MARÍA y al S. SACRAMENTO.
Nace la devoción mística y con ella los franciscanos y dominicos.
Con Tomás de Kempis y su libro: LA IMITACIÓN DE CRISTO, se despierta el deseo de vivir la unión con Dios.
Nace la DEVOCIÓN MODERNA que pone a Cristo en el centro de la vida.
COSAS NEGATIVAS
El cisma puso en evidencia la necesidad de una renovación o reforma de la Iglesia.
El período de Aviñón cayó en una voracidad tributaria.
El ausentismo de algunos eclesiásticos, que preferían estar en la corte, acumulando títulos y beneficios.
Fue suprimida la Órden de los Templarios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Laroca
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 3:51 am    Asunto: 15a Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Mis respuestas a las preguntas de la 15ª sesion.

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
El papa Clemente V se estableció en Francia debido a la condiciones de seguridad que ofrecía Aviñon y al riesgo que existía en Roma para el papado. Desafortunadamente no hizo esfuerzos para regresar a la universalidad. En si fueron franceses los siete Papas que le sucedieron en esa ciudad, 113 de los 134 cardenales creados fueron franceses también. Diluyendo el carácter universal o católico con que Cristo fundó a la iglesia. La iglesia de romana reacciono y nombraron al Papa Urbano VI (Romano) y los franceses nombran al papa Clemente VII. Dándose la ocasión de tener dos y hasta tres papas al mismo tiempo. Situación que se sostendría debió a la intolerancia hasta el nombramiento del papa Martín V.


2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
Cosas positivas
- Se realiza una reflexión sobre la naturaleza respectiva del estado y de la Iglesia.
-Nace el espíritu laico, los cuales no son clérigos, pero profesa la fe.
- El estado es independiente de la iglesia.
-El poder del estado esta por debajo del poder del clero. Y sobre el poder del papa esta dios al cual rendirán cuanta.

Cosas negativas
-Algunos definen que el estado tiene la soberanía y que el estado concede los poderes a los clérigos y convoca los concilios.


Reciba un cordial saludo.

Ignacio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ana Lara
Nuevo


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 6:48 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Siglo XIV. El cisma de Occidente. Aportación de Ana Lara

1.- Causas y consecuencias del cisma de Occidente

El cisma de Occidente con la existencia de hasta tres Papas y el traslado del Papa a Avignon, puso de manifiesto la precaria situación en que se encontraba la Iglesia. Se sentía la necesidad de una reforma de toda la Iglesia como hemos visto en los temas anteriores con la reforma de Cluny, la aparición del Cister, de las órdenes mendicantes y de un auge del laicado en las ciudades. Pero faltó la voluntad expresa de hacerla extensible a toda la Iglesia. Sin embargo, el Señor permitió esta profunda crisis para demostrar que a pesar de todo Él seguía conduciendo la barca de Pedro a buen término. Los hombres siempre ponemos el pecado pero el Señor pone su gracia en su Iglesia. La Iglesia es santa porque su fundador, Cristo, es santo pero a la vez necesitada siempre de conversión porque la formamos personas pecadoras y traidoras (como Judas)

a.- Aspectos negativos de este periodo cismático

-La instrumentalización de la Iglesia por el poder político: El traslado del Papa a Avignon afrancesó a la Iglesia y la curia romana perdió su universalidad cayendo en una fiebre recaudatoria

-Con la supeditación del Papado al poder político y al nacionalismo francés, la Iglesia Católica adquirió unos rasgos nacionalistas que contradecía el carácter universal o católico con que Cristo la fundó.

-la autoridad del papado quedó profundamente minada.

-Otros problema fue el ausentismo de muchos eclesiásticos en sus sedes preferiendo estar en las cortes reales donde las posiblidades de enriquecimiento y de influjo eran numerosas.

-las presiones del rey Felipe sobre el Papa hizo que este suprimiera, de forma violenta, la orden de los templarios en 1312

b.-Los aspectos positivos

-La existencia de dos santas que tuvieron una gran influencia en la Iglesia: santa Brígida de Suecia y santa Catalina de Siena (primera doctora de la Iglesia) que le recordaban al papa su deber como Pastor universal y le urgían volver a Roma, donde estaba el centro de la Cristiandad.


-La Iglesia aprovechó para predicar a las realidades últimas o novísimos en medio de la peste y otras calamidades incorporando
en la liturgia de difuntos la secuencia “Dies irae” (el Día de la ira), de Tomás de Celano, y popularizando entre los fieles las artes de bien morir. Ello contribuyó a una piedad más interior y a una religiosidad de mayor profundidad en el pueblo cristiano

-se desarrollaron las escenificaciones de la pasión de Cristo y se difundió también la práctica del Vía Crucis.

-igualmente floreció la devoción a la Virgen, y aumentaron las manifestaciones de culto al Santísimo Sacramento.

2.- Aspectos positivos y negativos de la devoción moderna

a.-Aspectos positivos

-La devoción moderna es una espiritualidad que nació en Holanda y tuvo como fundador a Gerardo Groot, se difundió por Alemania y otros países, sobre todo en monasterios y conventos de religiosas
y ponía a Cristo en el centro de la vida personal y comunitaria (cristocentrismo).

-Las características de esta“devoción moderna” fueron las siguientes:
*el desarrollo de la vida interior y de ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas).
*las obras apostólicas que tenían que acompañar a la devoción interna.
*desprecio de las ciencias humanas y de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura
*la tendencia moralizante y práctica de la fe
*tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria
*vida espiritual metodizada y más individual que comunitaria.

De este tiempo es “La imitación de Cristo” de Tomás de Kempis un libro que nos enseña a practicar el desprendimiento de las criaturas, para poder encontrar a Cristo mediante el seguimiento en la cruz y en la eucaristía

b.- Aspectos negativos

-El esfuerzo lo hacen las personas y menos la gracia. “A Dios rogando y con el mazo dando” era el reflejo de esta religiosidad de bases burguesas e individualistas

-Se comienza a poner las bases del desamor a la Iglesia que culminaría en la reforma protestante. Mi santidad estaba por encima de la santidad de la comunidad eclesial, mis criterios y valoraciones por encima de los de la Iglesia. No es extraño que debido a estas características de la “devoción moderna” muchos protestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Lara
Nuevo


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 6:51 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Siglo XIV. El cisma de Occidente. Aportación de Ana Lara

1.- Causas y consecuencias del cisma de Occidente

El cisma de Occidente con la existencia de hasta tres Papas y el traslado del Papa a Avignon, puso de manifiesto la precaria situación en que se encontraba la Iglesia. Se sentía la necesidad de una reforma de toda la Iglesia como hemos visto en los temas anteriores con la reforma de Cluny, la aparición del Cister, de las órdenes mendicantes y de un auge del laicado en las ciudades. Pero faltó la voluntad expresa de hacerla extensible a toda la Iglesia. Sin embargo, el Señor permitió esta profunda crisis para demostrar que a pesar de todo Él seguía conduciendo la barca de Pedro a buen término. Los hombres siempre ponemos el pecado pero el Señor pone su gracia en su Iglesia. La Iglesia es santa porque su fundador, Cristo, es santo pero a la vez necesitada siempre de conversión porque la formamos personas pecadoras y traidoras (como Judas)

a.- Aspectos negativos de este periodo cismático

-La instrumentalización de la Iglesia por el poder político: El traslado del Papa a Avignon afrancesó a la Iglesia y la curia romana perdió su universalidad cayendo en una fiebre recaudatoria

-Con la supeditación del Papado al poder político y al nacionalismo francés, la Iglesia Católica adquirió unos rasgos nacionalistas que contradecía el carácter universal o católico con que Cristo la fundó.

-la autoridad del papado quedó profundamente minada.

-Otros problema fue el ausentismo de muchos eclesiásticos en sus sedes preferiendo estar en las cortes reales donde las posiblidades de enriquecimiento y de influjo eran numerosas.

-las presiones del rey Felipe sobre el Papa hizo que este suprimiera, de forma violenta, la orden de los templarios en 1312

b.-Los aspectos positivos

-La existencia de dos santas que tuvieron una gran influencia en la Iglesia: santa Brígida de Suecia y santa Catalina de Siena (primera doctora de la Iglesia) que le recordaban al papa su deber como Pastor universal y le urgían volver a Roma, donde estaba el centro de la Cristiandad.


-La Iglesia aprovechó para predicar a las realidades últimas o novísimos en medio de la peste y otras calamidades incorporando
en la liturgia de difuntos la secuencia “Dies irae” (el Día de la ira), de Tomás de Celano, y popularizando entre los fieles las artes de bien morir. Ello contribuyó a una piedad más interior y a una religiosidad de mayor profundidad en el pueblo cristiano

-se desarrollaron las escenificaciones de la pasión de Cristo y se difundió también la práctica del Vía Crucis.

-igualmente floreció la devoción a la Virgen, y aumentaron las manifestaciones de culto al Santísimo Sacramento.

2.- Aspectos positivos y negativos de la devoción moderna

a.-Aspectos positivos

-La devoción moderna es una espiritualidad que nació en Holanda y tuvo como fundador a Gerardo Groot, se difundió por Alemania y otros países, sobre todo en monasterios y conventos de religiosas
y ponía a Cristo en el centro de la vida personal y comunitaria (cristocentrismo).

-Las características de esta“devoción moderna” fueron las siguientes:
*el desarrollo de la vida interior y de ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas).
*las obras apostólicas que tenían que acompañar a la devoción interna.
*desprecio de las ciencias humanas y de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura
*la tendencia moralizante y práctica de la fe
*tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria
*vida espiritual metodizada y más individual que comunitaria.

De este tiempo es “La imitación de Cristo” de Tomás de Kempis un libro que nos enseña a practicar el desprendimiento de las criaturas, para poder encontrar a Cristo mediante el seguimiento en la cruz y en la eucaristía

b.- Aspectos negativos

-El esfuerzo lo hacen las personas y menos la gracia. “A Dios rogando y con el mazo dando” era el reflejo de esta religiosidad de bases burguesas e individualistas

-Se comienza a poner las bases del desamor a la Iglesia que culminaría en la reforma protestante. Mi santidad estaba por encima de la santidad de la comunidad eclesial, mis criterios y valoraciones por encima de los de la Iglesia. No es extraño que debido a estas características de la “devoción moderna” muchos protestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 2:41 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. causas: El rey de Francia y el Papa Bonifacio VIII se enfrentaron violentamente y se desencandenaron violencias. Bonifacio contestó con la bula Una Sanctam, que recordó la doctrina del primado y la superioridad del poder espiritual sobre el poder temporal. El rey Felipe se veía como unico senor de su reino. Tambien habia un conflicto entre el Papa Juan XXII y Luis de Baviera, a quien el Papa no queria reconocer como imperador. Los Papas siguientes fijaron su residencia en Francia.
Pero la cristianidad no quería el Papado en Francia.

2. consecuencias:
Los cardenales de Francia no aceptaron la elección del Papa Urbano VI y se fueron de Roma para elegir un otro Papa, quien fue Clemente VII.
(En el periodo avinonés la Iglesia perdio su universalidad. La misma autoridad del papado quedó profundamente minada. El pontificado de Avinon contradeciá el caracter universal de la Iglesia. El Papa Clemente V.suprimó a la orden de los templarios)
Empezó el cisma del Oriente que mantuvo la Iglesia dividida durante 40 anos.Más tarde del cisma habia ya un tiempo de tres Papas. En el ano 1400 (el jubileo de Roma) quisieron la reconciliación, pero la discordia entre Roma y Avinon siguió.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 3:28 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

2.
La devoción moderna viene de una busqueda de una espiritualidad más afectiva y sencilla. Es una espiritualidad que pone Cristo en el centro de la vida. Su fundador fue el hollandes Gerardo Groot en 1340. Fundó una comunidad de hermanos sin votos, sino santidad en el medio del mundo. Cultivaron la vida interior, los ejercicios piadosos, la vida común y la oración individual. Querían la perfección del individuo con la lucha interior.
Lo malo de la devoción moderna fue el desprecio de las ciencias humanas y de la escolastica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana María Loreto Vilchis
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 3:48 pm    Asunto: 15a sesión: Siglo XIV Edad Media: Cismna de oriente
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Las causas y consecuencias del gran cisma de occidente fue que Clemente V electo Papa en 1305 estableció su residencia al sur de francia. A él le siguieron otros 6 Papas más. La causa del traslado a Aviñón fue la lucha fraticida en Italia entre los Orsini y los Colonna, además de haber un clima de violencia, mientras que en Aviñón había paz y buena administración.

La cristiandad presionaba para que el Papa volviera a Roma, deseaban un Papa italiano para evitar que quisiera seguir en Aviñón. Después de un confuso y agitadísimo conclave fue elegido Papa Urbano VI, después surguieron tensiones que produjerion un duro enfrentamiento entre el nuevo Papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales, estos abandonaron Roma y se reunieron en villa de Fondi y procedieron a una nueva elección quedando Clemente VIII. Empezó así el cisma de occidente que mantuvo a la iglesia dividida durante cuarenta años, habia dos Papas uno en Roma y otro en Aviñón.

Cosas positivas y negativas de la devoción moderna: positivas que es una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida, sus puntales son la vida interior, los ejercicios piadosos ( oración, meditación, exámen diario, lecturas). Se fomenta un espíritu de oración y meditación.

Las cosas negativas fue que los protestantes quisieron ver en ella un movimiento precursos del protestantismo, esta espiritualidad aunque haya podido tener exageraciones hunde sus raíces en la tradición de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MIESP
Nuevo


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 4:37 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

Causas: La decision de los papas de alejarse de Roma a fin de evitar las dificultades de estar en medio de las pugnas entre las familias poderosas de la ciudad; sin embargo al radicar en Francia el Papa se ve sometido ahora a la voluntad del rey frances el cual incluso lo insulta; las familias romanas al ver que ahora el papado estaba bajo el control frances e incluso los cardenales eran en su mayoria de esta nacionalidad les dio miedo perder sus privilegios e intentaron deponer al Papa e incluso nombraron uno nuevo por lo que hubo dos Papas y cuando al intentar resolver la situacion deponen a los 2 y nombran otro pues hubo 3 lo que ocasiono todavia mas dificultades y pleitos.

Consecuencias: la gran consecuencia creo fue dividir a la Iglesia al menos en forma momentanea, claro que tambien puso al descubierto la avaricia que existia entre algunos prelados, pero como siempre el Espiritu Santo influencio a algunas personas para rescatar a su Iglesia.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
El que Cristo sea el centro de nuestra devocion, el apoyar la oracion interior creo son las cosas mas positivas. Lo negativo es que de ahi se apoyaron algunos protestantes para fundar su "culto".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 4:54 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Hola de nuevo a todos mis hermanos: quiero que DIOS NUESTRO SEÑOR
LOS LLENE DE MUCHÍSIMAS BENDICIONES Y LES CONCEDA LA PAZ, para
que unidos todos llevemos la Palabra y el testimonio vivo, edificador y
elocuente de JESUCRISTO VIVO Y PRESENTE EN NUESTROS CORAZONES,
que la fuerza y la luz del ESPÍRITU SANTO NOS INVADA por todo el cuer-
po y hablemos de todo lo maravilloso, misericordioso y santificador que
es NUESTRO DIOS Y PADRE UNIVERSAL.
Que la SANTÍSIMA VÍRGEN MARÍA nos acompañe siempre en nuestro dia-
rio vivir para que nos impregne de su humildad, amor y servicio para con
todos los demás.


CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL GRAN CISMA DE OCCIDENTE
R/ La lucha entre Roma y Aviñon, la disminución de la autoridad del Ponti-
ficado, el aumento de las iglesias nacionales, la rivalidad entre cardenales
franceses é italianos, los príncipes y emperadores con autoridad eclesiás-
tica, violencia y enfrentamientos entre el rey y el Papa, el traslado del pa-
pado a Francia, la división de la Iglesia por más de 40 años, desconcierto
é incertidumbre de la Iglesia lo cual llevó a sembrar la confusión en la con
ciencia de los fieles, la supresión de la órden de Los Templarios.
Que tristeza y desconsuelo el mal que le hacemos los hombres a nuestra
querida y amada Iglesia Católica, por los intereses, ambiciones y el mal
proceder creamos divisones internas, fisuras y grietas que hasta a veces
mucha gente se vaya de nuestra Iglesia.


COSAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA DEVOCIÓN MODERNA.
R/POSITIVAS:+CRISTO NUESTRO SEÑOR, CENTRO de la vida,
+Vida interior y ejercicios piadosos,
+Se volvió a los votos de castidad, obediencia,pobreza y trabajo para ga-
narse el sustento, especialmente con los manuscritos,
+Devoción interna(fomento de la espiritualidad, oración y meditación),
+Amor al estudio de la Sagrada Escritura,
+Invitación a la oración personal,
+La abnegación, mortificación, humildad y obediencia para fomentar la
espiritualidad.

NEGATIVAS:-Desprecio de la ciencia humana,
-Desprecio por la escolástica,
-Vida espiritual METODIZADA más individual que litúrgica,
-Motivación a un movimiento precursor del protestantismo.
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 5:07 pm    Asunto: Re: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: El
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1- CAUSAS Y CONSECUENCIASDEL GRAN CISMA DE OCCIDENTE.

EL CISMA DE OCCIDENTE FUE UN MALENTENDIDO TEMPORAL, AUNQUE OBLIGÓ A LA IGLESIA A BUSCAR DURANTE CUARENTA AÑOS A SU VERDADERA CABEZA; FUE ALIMENTADO POR LA POLÍTICA Y LAS PASIONES.

a) CAUSAS:

* DECADENCIA EN EL SISTEMA DE CRISTIANDAD SE DISCUTE EL PAPEL DEL PAPA.
* EL NACIMIENTO DE UNA MONARQUIA NACIONALISTA DESLIGADOSDEL PAPADO.
* INSTALACION DEL PAPADO EN AVIÑON.
*FACILITO LA INFLUENCIA DEL REY DE FRANCIA, SOBRE EL PAPA Y OCASIONOQUE LA MAYORIA DE PAPAS,DE ESE PERIODO FUERAN FRANCESES, ASI COMO, LA MAYORIA DE CARDENALES.
* TODO LO ANTERIOR ENFRENTO AL CLERO Y AL PUEBLO ITALIANO, CONTRA LOS FRANCESES.
* FINALMENTE, ESTO DESEMBOCO QUE CADA FRACION DEL COLEGIO CARDENALICIO, ELIGIERA SU PROPIO PAPA.

b) CONSECUENCIAS:
* DIVIDIO A LA CRISTIANDAD EUROPEA, EN NACIONES PARTIDARIAS DEL PAPA, Y NACIONES PARTIDARIAS DEL ANTI PAPA.
* PRODUJO ENFRENTAMIENTOS VIOLENTOS ENTRE PAPAS Y ANTI PAPAS.
*LA CRISTIANDAD ESTABA DESCONSERTADA SOBRE QUIEN ERA EL VERDADERO PAPA.
LA UNIDAD FUE RESTABLECIDA GRACIAS A LOS CONCILIOS DE PISA Y CONSTANZA, DONDE SE ELIJIÓ POR UNANIMIDAD A UN PAPA.


2- COSAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA DEVOCION MODERNA.

a) COSAS POSITIVAS:

* FUE UN CAMINO DE RENOVACIÓN INTERIOR DE NOTABLE TRASCENDENCIA ESPIRITUAL.
* BUSCA UNA RELACIÓN MÁS DIRECTA Y EXPERIMENTAL CON DIOS.
* INCULCA EL AMOR AL ESTUDIO DE LA SAGRADA ESCRITURA; TENDENCIA MORALIZANTE Y PRÁCTICA, APOSTÓLICA; TENDENCIA AFECTIVA Y FOMENTO DE LA SANTIDAD EN LA VIDA ORDINARIA; VIDA ESPIRITUAL METODIZADA, MÁS INDIVIDUAL QUE LITÚRGICA.
* INVITA A LA ORACIÓN PERSONAL –ADEMÁS DE LA LITÚRGICA-.
* FOMENTA LA ABNEGACIÓN, MORTIFICACIÓN, HUMILDAD Y OBEDIENCIA.

b)COSAS NEGATIVAS:

* FOMENTA EL DESPRECIO DE LA CIENCIA HUMANA, DE LA ESCOLÁSTICA.
* CAE EN LA EXAGERACIÓN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria i. santana
Esporádico


Registrado: 31 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 5:43 pm    Asunto: 15a. sesion: Historia de la Iglesia
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Paz y bien para todos los foristas Surprised

Este curso cada vez se pone mas interesante y como dice P. Antonio esto nos demuestra que esta es la verdadera Iglesia ya que apesar de todos los seres humanos que mansillaron su imagen con su mal proceder, ésta nunca perdió su esencia santa y unica por estar guida por el Espiritu de Dios.

Las causas para el gran cisma de Occidente:

El clima de violencia, desconcierto, incertidumbre, luchas fraticidas y entre los grandes poderes politicos en Roma y casi toda Italia.
La inseguridad y el temor de los Papas por sus vidas ante los conflictos con los emperadores, reyes y gobernantes.

Las consecuencias fue la división de la Iglesia por casi 40 años y la fidelidad al papado por parte de los cristianos creyentes.
Ademas, el surgimiento de los antipapas que cedian ante los intereses del emperador o rey y ante sus propios intereses materiales.

Las cosas positivas y negativas de la devoción moderna

A mi entender son mas las positivas que las negativas ya que este tipo de devoción hizo resurgir con mas fuerza la espiritualidad la cual ponia a Cristo como centro de la vida del cristiano. Uno de esos puntales es la vida interior, los ejercicios piadosos, la vida en común, las obras de celo. Lo unico negativo es que tiende al individualismo y las exageraciones en cuanto a las mortificaciones y abnegacion.

Dios les bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 3 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados