Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Software pirata
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Software pirata
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 23, 24, 25  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:17 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

LuisFerrer escribió:
Esta muy interesante lo tecnico, pero creo debemos llegar a un consenso en cuanto a lo apropiado o no de copiar, compartir o comprar software pirata.


Luis, es que no creo que sea fácil ponernos de acuerdo, porque como verás cada punto de vista tiene parte de la verdad, y el software no es como cualquier producto, porque no se degrada si lo copias, no le quitas nada al dueño del producto, compartes algo comprado legítimamente. Lo que pasa que otros lo ven desde el punto de vista del CopyRight, pues entonces para ver si es válido eso, es legal que uno pueda hacer una copia del disco original como medio de backup, eso no lo impide la ley. El tema es, si yo esa copia la regalo, ¿estoy violando el CopyRight? Pues no, ya que sale del original. Pero entonces, me pueden decir que la ley prohíbe que yo regale una copia, ¿pero moralmente es inaceptable?, pues no, ya que tengo todo el derecho de regalar algo a quien se me da la gana.

Mira, te doy un ejemplo más sencillo, anda a YouTube, y busca el nombre de una película, una serie, o lo que quieras, y seguro que encontrarás algo de lo que buscas, ¿y eso no viola el CopyRight? Pues claro que sí. ¿Es delito? Por supuesto. ¿A Microsoft le interesa y lo califica de software pirata? Pues NO. ¿Y sabes la cantidad de "robo" que hay en YouTube violando el CopyRight? Entonces, ahí veo la enorme hipocrecía, porque las empresas hacen lo mismo de siempre, nada es delito ni es inmoral mientras no me toquen el bolsillo. Donde en realidad no le afecta en nada, solo que tienen menos ganancia avariciosa.

Por otro lado, cuando uno compra el Windows original y uno ve que ese sistema operativo está abierto a virus, gusanos informáticos y cuanta malaria anda por Internet, pudiendo uno perder todos los datos (QUE ES DINERO), ¿no te están estafando? ¿no es un robo? Porque para que Windows ande medianamente seguro, te tenés que comprar un Antivirus, un soft reparador del registro, y otra batería de programas más; y todo eso, porque no te vendieron un producto confiable, a pesar que siempre te lo venden así. Claro, pero ellos no roban, "no piratean" y siempre es el inmoral el pobre individuo que gana un magro salario y lo obligan a tener computadora con Windows + Internet, sino puede quedar afuera del trabajo.

Sigo insistiendo, si quieren realmente las empresas que se acabe el software pirata, aunque dudo que quieran hacerlo, es muy fácil, reduzcan el costo de venta del CD de su soft., y eso lo pueden hacer (solo que no quieren por avariciosas), y se acabará finalmente el soft. pirata.

Pues, sigo sin ver la inmoralidad en el soft. pirata, es más, hasta lo puedo llegar a ver más moral que comprarlo, ¿y por qué? porque con el soft. pirata estoy COMPARTIENDO, mientras si lo compro legalmente y me niego a compartirlo, pensando en "las pérdidas" de una multinacional poderosa, lo único que lograré es ser EGOÍSTA con mi prójimo que gana menos del 0,0001% de lo que gana esa multinacional.

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:31 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Uno puede compartir con otros lo que le pertenece a uno, pero no, lo que le pertenece a otros.

Si uno regala a otro o "comparte" con otro lo que no le pertenece a uno, está siendo cómplice o facilitador de un robo.

Cuando uno usa software que le pertenece a otro lo hace comprando una "licencia de uso" y uno firma los términos de ese uso al cual lo autoriza esa licencia, y uno no puede violar esos términos sin violar las más elementales normas del cristianismo.

Uno no puede licenciarle a otros el uso de un producto que no le pertenece a uno porque uno no puede disponer de lo que no es de uno.

¿Por qué le damos vueltas y enredamos algo tan simple?

El que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho, y si uno negocia con su conciencia en cosas pequeñas, corrompe a su conciencia y las prostituye, y la deja ya rota y herida a la hora de las cosas grandes.

¡No se le puede robar a Biill Gates ni a una compañía de teléfonos ni de electricidad ni de nada, aunque sean asquerosamente ricos! La ley de Dios no permite robar a los que son muy ricos. Robin Hood es un vulgar ladrón para los crisitianos, aunque sea un héroe con el Che Guevara para los servidores de la Bestia.

Hay que estar alertas y no vender la conciencia por nada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:32 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Este asunto de la piratería no es materia de discusión para cristianos católicos, aunque Bill Gates fuera un criminal, gángster y ladrón. Nuestros mandamientos no prohiben robar a menos que se trate de un ladrón. Porque si uno roba a un ladrón más bien se compromete, porque debe encontrar a las víctimas del latrocinio para resarcirles, en lugar de ponerse él mismo a disfrutar del botín a expensas del sufrimiento de la víctimas. Pero ¿quiénes son las víctimas de Bill Gates, o sea, a quienes él abusó?! No hay!


Y volvemos a lo mismo, ¿con una copia ó una bajada de un soft. por Internet? ¿en dónde está el robo?

Si me dices que le saco el dinero al empresario, dime ¿en dónde?

Que alguien en la Internet "ME REGALE" ese software, no significa QUE LO ESTÉ ROBANDO.

Esto me recuerda a que si yo le compro un kilo de naranjas al verdulero, y resulta que cuando como esas naranjas tiro las semillas en la tierra, y obtengo mi propia planta de naranjas, pareciera que le estuviera robando al verdulero porque ya deje de comprarles naranjas incluso que mis naranjas las comparta con los vecinos. Esto es exactamente igual, ¿es inmoral que yo haga eso con las naranjas? Laughing Laughing Laughing

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:35 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Uno puede compartir con otros lo que le pertenece a uno, pero no, lo que le pertenece a otros.

Si uno regala a otro o "comparte" con otro lo que no le pertenece a uno, está siendo cómplice o facilitador de un robo.

Cuando uno usa software que le pertenece a otro lo hace comprando una "licencia de uso" y uno firma los términos de ese uso al cual lo autoriza esa licencia, y uno no puede violar esos términos sin violar las más elementales normas del cristianismo.

Uno no puede licenciarle a otros el uso de un producto que no le pertenece a uno porque uno no puede disponer de lo que no es de uno.

¿Por qué le damos vueltas y enredamos algo tan simple?

El que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho, y si uno negocia con su conciencia en cosas pequeñas, corrompe a su conciencia y las prostituye, y la deja ya rota y herida a la hora de las cosas grandes.

¡No se le puede robar a Biill Gates ni a una compañía de teléfonos ni de electricidad ni de nada, aunque sean asquerosamente ricos! La ley de Dios no permite robar a los que son muy ricos. Robin Hood es un vulgar ladrón para los crisitianos, aunque sea un héroe con el Che Guevara para los servidores de la Bestia.

Hay que estar alertas y no vender la conciencia por nada.


¿Y la licencia te da el derecho de propiedad? No. Pues si crees lo contrario, entonces cuando se te vence la licencia de un producto, lo que tienes es un software pirata, y según tu criterio estarías robando. Wink

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:38 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Argento escribió:
Asellus escribió:
Este asunto de la piratería no es materia de discusión para cristianos católicos, aunque Bill Gates fuera un criminal, gángster y ladrón. Nuestros mandamientos no prohiben robar a menos que se trate de un ladrón. Porque si uno roba a un ladrón más bien se compromete, porque debe encontrar a las víctimas del latrocinio para resarcirles, en lugar de ponerse él mismo a disfrutar del botín a expensas del sufrimiento de la víctimas. Pero ¿quiénes son las víctimas de Bill Gates, o sea, a quienes él abusó?! No hay!


Y volvemos a lo mismo, ¿con una copia ó una bajada de un soft. por Internet? ¿en dónde está el robo?

Si me dices que le saco el dinero al empresario, dime ¿en dónde?

Que alguien en la Internet "ME REGALE" ese software, no significa QUE LO ESTÉ ROBANDO.

Esto me recuerda a que si yo le compro un kilo de naranjas al verdulero, y resulta que cuando como esas naranjas tiro las semillas en la tierra, y obtengo mi propia planta de naranjas, pareciera que le estuviera robando al verdulero porque ya deje de comprarles naranjas incluso que mis naranjas las comparta con los vecinos. Esto es exactamente igual, ¿es inmoral que yo haga eso con las naranjas? Laughing Laughing Laughing

Saludos y Bendiciones


Por supuesto y sin lugar a siquiera la más mínima duda que le estás robando. A menos que tú seas un materialista rematado que veas el pensamiento como "propiedad de la materia" y no sepas todavía que existen bienes intelectuales y propiedad intelectual.

La forma de apropiarte de un bien intelectual es con una copia. En esto consiste el espionaje industrial: en sacar o bajar copias. Y esto es robo!, porque pones a tu disposición inmediata esfuerzos que otros los llevó cientos o miles de años hombre sin que tú no hayas invertido nada.

Esto es robo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:41 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Cita:
Si uno regala a otro o "comparte" con otro lo que no le pertenece a uno, está siendo cómplice o facilitador de un robo.


Efectivamente, tanto como el que mete dinero en un banco. O se toma todo por donde hay que tomarlo o se rompe la baraja.

Pues metiendo dinero en un banco somos cómplices de un robo a la economía del resto de los ciudadanos y sin embargo nadie dice que sea inmoral.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:43 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Argento escribió:
Asellus escribió:
Uno puede compartir con otros lo que le pertenece a uno, pero no, lo que le pertenece a otros.

Si uno regala a otro o "comparte" con otro lo que no le pertenece a uno, está siendo cómplice o facilitador de un robo.

Cuando uno usa software que le pertenece a otro lo hace comprando una "licencia de uso" y uno firma los términos de ese uso al cual lo autoriza esa licencia, y uno no puede violar esos términos sin violar las más elementales normas del cristianismo.

Uno no puede licenciarle a otros el uso de un producto que no le pertenece a uno porque uno no puede disponer de lo que no es de uno.

¿Por qué le damos vueltas y enredamos algo tan simple?

El que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho, y si uno negocia con su conciencia en cosas pequeñas, corrompe a su conciencia y las prostituye, y la deja ya rota y herida a la hora de las cosas grandes.

¡No se le puede robar a Biill Gates ni a una compañía de teléfonos ni de electricidad ni de nada, aunque sean asquerosamente ricos! La ley de Dios no permite robar a los que son muy ricos. Robin Hood es un vulgar ladrón para los crisitianos, aunque sea un héroe con el Che Guevara para los servidores de la Bestia.

Hay que estar alertas y no vender la conciencia por nada.


¿Y la licencia te da el derecho de propiedad? No. Pues si crees lo contrario, entonces cuando se te vence la licencia de un producto, lo que tienes es un software pirata, y según tu criterio estarías robando. Wink

Saludos y Bendiciones


Cuando vence la licencia, se renueva. Si yo sigo usando mi copia del software sin renovar la correspndiente licencia de uso que me da su dueño original, entonces, estoy robando propiedad intelectual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:46 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Si uno regala a otro o "comparte" con otro lo que no le pertenece a uno, está siendo cómplice o facilitador de un robo.


Efectivamente, tanto como el que mete dinero en un banco. O se toma todo por donde hay que tomarlo o se rompe la baraja.

Pues metiendo dinero en un banco somos cómplices de un robo a la economía del resto de los ciudadanos y sin embargo nadie dice que sea inmoral.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Uno coloca el dinero en el banco a cambio de múltiples servicios que le da el banco.

Miles Dei ¿estás tú de acuerdo con la piratería del software? Yo no he leído todo este tema, pero quisiera saberlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:47 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Por supuesto y sin lugar a siquiera la más mínima duda que le estás robando. A menos que tú seas un materialista rematado que veas el pensamiento como "propiedad de la materia" y no sepas todavía que existen bienes intelectuales y propiedad intelectual.

La forma de apropiarte de un bien intelectual es con una copia. En esto consiste el espionaje industrial: en sacar o bajar copias. Y esto es robo!, porque pones a tu disposición inmediata esfuerzos que otros los llevó cientos o miles de años hombre sin que tú no hayas invertido nada.

Esto es robo.


JAJAJAJA Laughing Laughing Laughing

No Asellus, no funciona así la Informática, no es una biblioteca donde sabes que cada libro tiene su autor, en la Informática es todo más difuso. Wink

Y por lo visto ignoraste el tema de las naranjas, ¿y por qué? Fue una muy buena comparación donde verás que no hay nada inmoral o pecaminoso. Wink Laughing

¿Ves como hay hipocrecía en el tema del software? Wink Very Happy

Saludos y Bendiciones

P.D.: Entonces si yo le regalo una calculadora a una persona, estoy robando según tu criterio, ya que hay funciones programadas que no las creé yo. Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:50 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Cuando vence la licencia, se renueva. Si yo sigo usando mi copia del software sin renovar la correspndiente licencia de uso que me da su dueño original, entonces, estoy robando propiedad intelectual.


Pues veo que no sabes nada de lo que es propiedad intelectual en un software. Te pido que antes que sigas discutiendo, te informes. Wink

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:52 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Argento escribió:
Asellus escribió:
Por supuesto y sin lugar a siquiera la más mínima duda que le estás robando. A menos que tú seas un materialista rematado que veas el pensamiento como "propiedad de la materia" y no sepas todavía que existen bienes intelectuales y propiedad intelectual.

La forma de apropiarte de un bien intelectual es con una copia. En esto consiste el espionaje industrial: en sacar o bajar copias. Y esto es robo!, porque pones a tu disposición inmediata esfuerzos que otros los llevó cientos o miles de años hombre sin que tú no hayas invertido nada.

Esto es robo.


JAJAJAJA Laughing Laughing Laughing

No Asellus, no funciona así la Informática, no es una biblioteca donde sabes que cada libro tiene su autor, en la Informática es todo más difuso. Wink

Y por lo visto ignoraste el tema de las naranjas, ¿y por qué? Fue una muy buena comparación donde verás que no hay nada inmoral o pecaminoso. Wink Laughing

¿Ves como hay hipocrecía en el tema del software? Wink Very Happy

Saludos y Bendiciones

P.D.: Entonces si yo le regalo una calculadora a una persona, estoy robando según tu criterio, ya que hay funciones programadas que no las creé yo. Laughing


Todo lo que está en una calculadora que tú vendes pero que no hayas creado tú, tienes que pagarle derechos al creador original. En el costo de la calculadora y de todos los bienes está lo que los productores le pagan por derechos de autor de todos los subcomponentes. Este es el dilema eterno de "buy instead of make".

Muchos aquí saben que mi campo profesional es el software y que trabajo en una empresa que operaa nivel latinoamericano vomcercializando softsware para la banca. Mi función es gerente de producto, tengo profesionales del software a mi cargo y te puedo asegurar que conozco bastante bien el tema, en gbrado tal que he tenido que parcitipar en redacciones de textos estándar de propuestas y de cláusulas contractuales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:12 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Hay diferentes términos para las licencias de uso.

Puede ser un sólo pago para uso personal restringido vitalicio, por número de usuarios o corporativa. La licencia de uso se da a una persona o a una institución con ciertas restricciones. No se pueden habilitar más usos -que eventualmente impliquen distribución de copias- que los contemplados en la respectiva licencia.

El cargo por la licencia puede acompañarse de un cargo por mantenimiento anual que se calcula como porcentaje del cargo básico de uso. Este pago de mantenimiento anual da derecho a nuevas versiones y a múltiples modalidades de soporte.

Si los términos de la licencia lo permiten, el usuario puede usar vitaliciamente su copia, pero siempre y en todo caso, se tratará de un derecho de uso -restringido- nunca de propiedad del bien cuyo uso le fue licenciado por el productor original.

Un producto puede costar unos cuantos miles de dólares sólo por la licencia de su uso por un individuo o institución, pero si alguien quisiera comprar los derechos para distribuir copias a su antojo, debe comprar la propiedad -no sólo una licencia de su uso- y pagar eventualmente millones de dólares. Y estas negociaciones ocurren con bastante frecuencia.

El punto es que un usuario compra derechos de 'uso' de 'su' copia y no compra el bien en sí mismo para disponer de él a su antojo como si él lo hubiera desarrollado, y lo pudiera regalar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:14 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Todo lo que está en una calculadora que tú vendes pero que no hayas creado tú, tienes que pagarle derechos al creador original. En el costo de la calculadora y de todos los bienes está lo que los productores le pagan por derechos de autor de todos los subcomponentes. Este es el dilema eterno de "buy instead of make".

Muchos aquí saben que mi campo profesional es el software y que trabajo en una empresa que operaa nivel latinoamericano vomcercializando softsware para la banca. Mi función es gerente de producto, tengo profesionales del software a mi cargo y te puedo asegurar que conozco bastante bien el tema, en gbrado tal que he tenido que parcitipar en redacciones de textos estándar de propuestas y de cláusulas contractuales.


Yo pertenezco al área de Sistemas de una empresa, y además he hecho cursos de propiedad intelectual de software. Pero, ese derecho de propiedad solo es regido bajo las leyes de un país, lo cual NO SIGNIFICA QUE SEA INMORAL, ya que como dije anteriormente, las multinacionales hicieron lo suyo para presionar algunos países para que legislen contra el software pirata.

Lo que tú quieres que saquemos como conclusión, es que lo legalizado por ley debe sí o sí debe ser moralmente ético. Y no funciona así la cosa, porque si fuera como vos decís, el aborto sería ético y moralmente aceptable.

Lo lamento, pero la religión no necesariamente debe aceptar como moral lo que legislan los hombres. Wink

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:17 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Hay diferentes términos para las licencias de uso.

Puede ser un sólo pago para uso personal restringido vitalicio, por número de usuarios o corporativa. La licencia de uso se da a una persona o a una institución con ciertas restricciones. No se pueden habilitar más usos -que eventualmente impliquen distribución de copias- que los contemplados en la respectiva licencia.

El cargo por la licencia puede acompañarse de un cargo por mantenimiento anual que se calcula como porcentaje del cargo básico de uso. Este pago de mantenimiento anual da derecho a nuevas versiones y a múltiples modalidades de soporte.

Si los términos de la licencia lo permiten, el usuario puede usar vitaliciamente su copia, pero siempre y en todo caso, se tratará de un derecho de uso -restringido- nunca de propiedad del bien cuyo uso le fue licenciado por el productor original.

Un producto puede costar unos cuantos miles de dólares sólo por la licencia de su uso por un individuo o institución, pero si alguien quisiera comprar los derechos para distribuir copias a su antojo, debe comprar la propiedad -no sólo una licencia de su uso- y pagar eventualmente millones de dólares. Y estas negociaciones ocurren con bastante frecuencia.

El punto es que un usuario compra derechos de 'uso' de 'su' copia y no compra el bien en sí mismo para disponer de él a su antojo como si él lo hubiera desarrollado, y lo pudiera regalar.


Insisto, no entremos en discusiones legales, porque aquí no estamos debatiendo si es legal o ilegal el software pirata, ya que es sabido que para la mayoría de las legislaciones del mundo, el software pirata es ILEGAL. O sea, eso no discutimos. Acá está en discusión, si es moral o inmoral el software pirata. Wink

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:26 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Argento escribió:
Asellus escribió:
Todo lo que está en una calculadora que tú vendes pero que no hayas creado tú, tienes que pagarle derechos al creador original. En el costo de la calculadora y de todos los bienes está lo que los productores le pagan por derechos de autor de todos los subcomponentes. Este es el dilema eterno de "buy instead of make".

Muchos aquí saben que mi campo profesional es el software y que trabajo en una empresa que operaa nivel latinoamericano vomcercializando softsware para la banca. Mi función es gerente de producto, tengo profesionales del software a mi cargo y te puedo asegurar que conozco bastante bien el tema, en gbrado tal que he tenido que parcitipar en redacciones de textos estándar de propuestas y de cláusulas contractuales.


Yo pertenezco al área de Sistemas de una empresa, y además he hecho cursos de propiedad intelectual de software. Pero, ese derecho de propiedad solo es regido bajo las leyes de un país, lo cual NO SIGNIFICA QUE SEA INMORAL, ya que como dije anteriormente, las multinacionales hicieron lo suyo para presionar algunos países para que legislen contra el software pirata.

Lo que tú quieres que saquemos como conclusión, es que lo legalizado por ley debe sí o sí debe ser moralmente ético. Y no funciona así la cosa, porque si fuera como vos decís, el aborto sería ético y moralmente aceptable.

Lo lamento, pero la religión no necesariamente debe aceptar como moral lo que legislan los hombres. Wink

Saludos y Bendiciones


Yo no he hablado para nada de leyes, porque no hace falta. Hablo de la materia moral en sí misma, antes de ser legislada. Es el mismo caso del aborto, que no hace falta llevarlo al aspecto formal para dirimir su maldad, porque la materia en sí, ajeno a cualquier consideración formal legal posee carga moral de modo intrínseco.

El dueño del bien intelectual es su autor original -y esto aunque 400 mil leyes de cualquier país brinquen- y sólo su autor original decide cómo licencia el uso de los productos que a él le ha costado hartísimo desarrollar. Si a uno no le parecen los términos de la licencia de uso de su produto que le da a uno su autor, pues no la suscribe y se abstiene de usar el producto.

Pero si la acepta, debe hacerlo reconociendo que él no es el dueño del producto y que no puede licenciar a nadie más, ni gratis ni cobrado, a usar un producto que no le pertenece.

Serías el primer profesional del software que yo conozco que aprueba la piratería de software. Pero por otro lado, tu campo no es el desarrollo, y quizá esto lo explique, aunque no lo justifique.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:37 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Serías el primer profesional del software que yo conozco que aprueba la piratería de software. Pero por otro lado, tu campo no es el desarrollo, y quizá esto lo explique, aunque no lo justifique.


Eso que dices que yo apruebo la piratería del software es mentira, y lo aclaré al menos un par de veces en páginas anteriores. Y sí, soy entre muchas cosas como informático, desarrollador de software y se el tiempo y la dedicación que implica esto. Pero repito, si yo a mi software lo vendo a un precio adecuado, y no estafando a mi cliente y abriendo distintos canales de ventas mundiales, te puedo asegurar que no existiría el software pirata, y eso se comprobó en mi país con el tema de la música, cuando un cantante decidió por él mismo producir sus propios CD de música obviando a la empresa de grabación y distribución, y sus costos disminuyeron tanto que el CD no se vendió en forma pirata.

Como lo dije anteriormente, la piratería nace como un abuso del vendedor del software, o como ocurre también en la dificultad de adqurir dicho soft. en forma legal. Y eso pasa también.

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:42 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Hey, ¿dónde están los otros cristianos católicos que me puedan ayudar a dejar este asunto claro? Me parece que estoy solo.

Sólo el autor original de un producto que le ha costado muchísimo tiempo y dinero desarrollar, quizá con sacrificios extremos personales y de su familia, pone los términos de uso de su producto a quienes quieren usarlo.

Si cobra mucho por el uso, no logrará vender las licencias de uso; y si cobra poco perderá la posibilidad de compartir los beneficios que su producto genera. Un productito de software puede mejorar en muchos millones el rendimiento de un banco. ¿por qué razón va a cobrar 1,000 dólares al banco por su uso?

¿Cuánto tiempo nos llevaría a nosotros dearrollar un Power Point o un Word? Pues ese tiempo nos lo ahorramos si le pagamos a Microsoft unos cuantos cientos de dólares. Si no nos parece, pues usemos el de Solaris que se llama Office Star, que es compatible con Windows y es gratis!

Salidas hay varias, sin necesidad de caer en ningún tipo de robo.

En mi casa usamos el Open Office de Microsoft, que es el 'suite' gratis de Microsoft , porque no tenemos dinero para comprar varias copias de Office. Mi hijo mayor dice que no le hace falta el Office. Y, como ves, Microsoft está regalando parte de su propiedad intelectual. http://es.wikipedia.org/wiki/OpenOffice.org

Está también la suite gratis de Sun Micro Systems que es Star Office http://es.wikipedia.org/wiki/StarOffice que es buenísima y es gratis.

Y así...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:42 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Miles_Dei escribió:
Cita:
Si uno regala a otro o "comparte" con otro lo que no le pertenece a uno, está siendo cómplice o facilitador de un robo.


Efectivamente, tanto como el que mete dinero en un banco. O se toma todo por donde hay que tomarlo o se rompe la baraja.

Pues metiendo dinero en un banco somos cómplices de un robo a la economía del resto de los ciudadanos y sin embargo nadie dice que sea inmoral.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Uno coloca el dinero en el banco a cambio de múltiples servicios que le da el banco.

Miles Dei ¿estás tú de acuerdo con la piratería del software? Yo no he leído todo este tema, pero quisiera saberlo.


Cuando uno mete dinero en un banco contribuye a un robo a escala macroeconómica porque el Banco no te da ningún servicio. Para empezar te cobra por todo y sólo obtiene beneficios. Pero aparte de lo lícito o no de los servicios que pueda darte, la gente piensa que el Banco usa de tu dinero para prestarlo o invertirlo y eso es falso. Usa de él para crear dinero de la nada mediante apuntes contables y así produce inflación e interés que acaban empobreciendo la economía bajo la apariencia de ser motor indispensable de la misma.

Y yo no estoy de acurdo con ninguna piratería, salvo la que podamos hacer a Satanás, robándole almas de las manos. Pero sí que estoy de acuerdo con dar y compartir lo que se tiene al que nunca podrá tenerlo salvo por caridad y solidaridad y eso no me lo va a impedir creaciones de terceros o vallas puestas contra natura y justicia.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:43 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Miles_Dei escribió:
Cita:
Si uno regala a otro o "comparte" con otro lo que no le pertenece a uno, está siendo cómplice o facilitador de un robo.


Efectivamente, tanto como el que mete dinero en un banco. O se toma todo por donde hay que tomarlo o se rompe la baraja.

Pues metiendo dinero en un banco somos cómplices de un robo a la economía del resto de los ciudadanos y sin embargo nadie dice que sea inmoral.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Uno coloca el dinero en el banco a cambio de múltiples servicios que le da el banco.

Miles Dei ¿estás tú de acuerdo con la piratería del software? Yo no he leído todo este tema, pero quisiera saberlo.


Cuando uno mete dinero en un banco contribuye a un robo a escala macroeconómica porque el Banco no te da ningún servicio. Para empezar te cobra por todo y sólo obtiene beneficios. Pero aparte de lo lícito o no de los servicios que pueda darte, la gente piensa que el Banco usa de tu dinero para prestarlo o invertirlo y eso es falso. Usa de él para crear dinero de la nada mediante apuntes contables y así produce inflación e interés que acaban empobreciendo la economía bajo la apariencia de ser motor indispensable de la misma.

Y yo no estoy de acurdo con ninguna piratería, salvo la que podamos hacer a Satanás, robándole almas de las manos. Pero sí que estoy de acuerdo con dar y compartir lo que se tiene al que nunca podrá tenerlo salvo por caridad y solidaridad y eso no me lo va a impedir creaciones de terceros o vallas puestas contra natura y justicia.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:51 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Cita:
Sólo el autor original de un producto que le ha costado muchísimo tiempo y dinero desarrollar, quizá con sacrificios extremos personales y de su familia, pone los términos de uso de su producto a quienes quieren usarlo.

Si cobra mucho por el uso, no logrará vender las licencias de uso; y si cobra poco perderá la posibilidad de compartir los beneficios que su producto genera. Un productito de software puede mejorar en muchos millones el rendimiento de un banco. ¿por qué razón va a cobrar 1,000 dólares al banco por su uso?


La primera premisa es falsa pues los bienes son para todo el género humano. Hay mucho que discutir sobre la creación y la propiedad, desde lo intelectual a lo material. Y lo podemos hacer desde documentos del magisterio.

La segunda es una restricción de lo que estamos abordando, pues obviamente no es moral establecer beneficios exigibles de futuribles y resulta que si alguien que nunca podrá comprar el producto compartido en una red P2P, lo obtiene en esa red, el vendedor no ha perdido ningún beneficio ni ha dejado de vender. Lo que tu llamas licencia no aplica en esos casos ya sea en parte por la falsedad de la primera premisa ya sea en parte por la falsedad de pretender obtener un beneficio de futuribles mediante injustas restricciones.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 2:56 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Comparto plenamete con Miles. Porque parece que hoy en día el concepto de compartir pareciera inmoral. El mundo se volvió realmente loco. Mad

Y el "software pirata", a pesar de las leyes que existan en su contra, a pesar de la avaricia de ciertos empresarios y a pesar de mucha pesudo-legislación de propiedad intelectual, lo que se ha hecho es demonizar la solidaridad para que prime el egoísmo y la indivualidad en la pertenencia de lo que adquirimos legalmente, y así nos "asustemos" en querer compartirlo condenándo al que lo comparte bajo pena de prisión.

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:06 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Miles_Dei escribió:

Cuando uno mete dinero en un banco contribuye a un robo a escala macroeconómica porque el Banco no te da ningún servicio. Para empezar te cobra por todo y sólo obtiene beneficios. Pero aparte de lo lícito o no de los servicios que pueda darte, la gente piensa que el Banco usa de tu dinero para prestarlo o invertirlo y eso es falso. Usa de él para crear dinero de la nada mediante apuntes contables y así produce inflación e interés que acaban empobreciendo la economía bajo la apariencia de ser motor indispensable de la misma.

Y yo no estoy de acurdo con ninguna piratería, salvo la que podamos hacer a Satanás, robándole almas de las manos. Pero sí que estoy de acuerdo con dar y compartir lo que se tiene al que nunca podrá tenerlo salvo por caridad y solidaridad y eso no me lo va a impedir creaciones de terceros o vallas puestas contra natura y justicia.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Miles Dei, si el banco no diera servicios, entonces, muy tontos seríamos todos si depositáramos el dinero en ellos a cambio de algo que a nosotros no nos sirve de nada, y encima nos cobran por dárnoslo. Si alguna institución ofrece algo que no sirve, entonces nadie usaría sus servicios y quebraría inmediatamente. Pero los bancos, encima, deben competir entre ellos para ganar más clientes.

Sólo los bancos centrales pueden producir moneda. Los bancos comerciales deben devolver, y con intereses, cada centavo que les ha sido confiado. Y si parecen producir dinero de la nada no es porque lo produzcan como si dueran banco central, sino porque su cartera de préstamos suma más de sus depósitos y, por lo tanto, están obteniendo intereses sobre dinero que no tienen ni por el cual pagan intereses. Y aquí es donde entra la figura legal del "encaje" que impide a los bancos dar en préstamo más allá de un cierto porentaje de sus activos líquidos. El que la suma de disponibilidades de efectivos de sus clientes sea mayor que la suma total de líquido en lo bancos ciertamente tiene efectos inflacionarios, pero este factor macroeconómico está fuertemente regulado por las superintendencias respectivas y a veces lo usan para aumentar o dimisnuir circulante bajando o subiehndo el encaje legal de la banca.

En cuanto a compartir, cada quien puede y debe compatir lo propio, pero si alguien no quiere compartir lo que tiene, no podemos obligarlo ni por la vía de la violencia ni del fraude.

Ahora ya hay muchas formas de usar software sin tener que desarrollar mediante los servicios de open source cuyos dueños van detrás de la venta de servicios a los que lo quieran y regalan su código fuente.

El protocolo para el servicio de mensajes cortos SMS sobre la telefonía celular con tecnología GMS, por ejemplo, es open source y hoy por hoy es entádar mundial. Y así....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:15 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Sólo el autor original de un producto que le ha costado muchísimo tiempo y dinero desarrollar, quizá con sacrificios extremos personales y de su familia, pone los términos de uso de su producto a quienes quieren usarlo.

Si cobra mucho por el uso, no logrará vender las licencias de uso; y si cobra poco perderá la posibilidad de compartir los beneficios que su producto genera. Un productito de software puede mejorar en muchos millones el rendimiento de un banco. ¿por qué razón va a cobrar 1,000 dólares al banco por su uso?


La primera premisa es falsa pues los bienes son para todo el género humano. Hay mucho que discutir sobre la creación y la propiedad, desde lo intelectual a lo material. Y lo podemos hacer desde documentos del magisterio.

La segunda es una restricción de lo que estamos abordando, pues obviamente no es moral establecer beneficios exigibles de futuribles y resulta que si alguien que nunca podrá comprar el producto compartido en una red P2P, lo obtiene en esa red, el vendedor no ha perdido ningún beneficio ni ha dejado de vender. Lo que tu llamas licencia no aplica en esos casos ya sea en parte por la falsedad de la primera premisa ya sea en parte por la falsedad de pretender obtener un beneficio de futuribles mediante injustas restricciones.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Es que no son futuribles ni es mercado de futuribles, sino del face value del bien comercializado que será usufructuado de modo inmediato para provecho inmediato.

Y en cuanto a si tú tienes reservas sobre a propiedad privada, esto nos llevaría a un estadio de debate anterior a este punto concreto, y que haría imposible acuerdo alguno en este punto concreto.

Mi empresa desarrolló un software para control de fraude en banca que está instalado en más de cien bancos en Latinoamérica y el Caribe; no sabes con cuanto sacrificio. Si tú me vienes ahora a decir que ese software es del género humano y no de quienes lo han desarrollado -y que no bastan los impuestas que se pagan para compartir los beneficios que de él se obtienen con la especie- pues estamos hablando de valores diferentes, y no tan transparentes a la luz del Magisterio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
UnCatolico
Asiduo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 465
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:17 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Los bancos en realidad se manejan gracias a la liquidez en realidad no es un gran trabajo lo que hacen y para que veas un poco como hacen negocios mira lo que paso en estados unidos, hasta inventan mecanismos fantasmas como notas estructuradas y demas cosas raras en donde pueden especular libremente a costa de toda la economia.
_________________



Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Arrow Dios es misericordioso

Pronto....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:21 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus escribió:
Miles Dei, si el banco no diera servicios, entonces, muy tontos seríamos todos si depositáramos el dinero en ellos a cambio de algo que a nosotros no nos sirve de nada, y encima nos cobran por dárnoslo. Si alguna institución ofrece algo que no sirve, entonces nadie usaría sus servicios y quebraría inmediatamente. Pero los bancos, encima, deben competir entre ellos para ganar más clientes.


Asellus, dime en qué banco te da beneficios que me cambio enseguida, ya que el mio solo me saca dinero, y siendo que lo tengo allí supuestamente para que me cuiden lo que es mio, pero por esa retención me saca más de lo que me da en intereses. Son unos usureros. Mad


Asellus escribió:
En cuanto a compartir, cada quien puede y debe compatir lo propio, pero si alguien no quiere compartir lo que tiene, no podemos obligarlo ni por la vía de la violencia ni del fraude.


Nadie habla de obligarlo a compartir ni que deje de ser un egoísta avaro. Pero no por ello podemos condenar a la solidaridad por los egoístas. Wink

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:23 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Argento escribió:
Comparto plenamete con Miles. Porque parece que hoy en día el concepto de compartir pareciera inmoral. El mundo se volvió realmente loco. Mad

Y el "software pirata", a pesar de las leyes que existan en su contra, a pesar de la avaricia de ciertos empresarios y a pesar de mucha pesudo-legislación de propiedad intelectual, lo que se ha hecho es demonizar la solidaridad para que prime el egoísmo y la indivualidad en la pertenencia de lo que adquirimos legalmente, y así nos "asustemos" en querer compartirlo condenándo al que lo comparte bajo pena de prisión.

Saludos y Bendiciones


Argento, ciertamente hay racionalidad en lo que dices, pero esa no es racionalidad cristiana, sino insurgente o subversiva. Estás llamando a la violencia en contra de derechos inalienables, bine o mal usados.

Si tú quieres compartir, pues comparte, pero no te pongas generoso con los bienes que no te pertenecen, aunque sus dueños sean inmorales, avaros y todo pero todo lo que quieras.

Que no te oigan niños hablar así....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LuisFerrer
Constante


Registrado: 07 Ago 2008
Mensajes: 622

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:25 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Argento escribió:
Asellus escribió:
Este asunto de la piratería no es materia de discusión para cristianos católicos, aunque Bill Gates fuera un criminal, gángster y ladrón. Nuestros mandamientos no prohiben robar a menos que se trate de un ladrón. Porque si uno roba a un ladrón más bien se compromete, porque debe encontrar a las víctimas del latrocinio para resarcirles, en lugar de ponerse él mismo a disfrutar del botín a expensas del sufrimiento de la víctimas. Pero ¿quiénes son las víctimas de Bill Gates, o sea, a quienes él abusó?! No hay!


Y volvemos a lo mismo, ¿con una copia ó una bajada de un soft. por Internet? ¿en dónde está el robo?

Si me dices que le saco el dinero al empresario, dime ¿en dónde?

Que alguien en la Internet "ME REGALE" ese software, no significa QUE LO ESTÉ ROBANDO.

Esto me recuerda a que si yo le compro un kilo de naranjas al verdulero, y resulta que cuando como esas naranjas tiro las semillas en la tierra, y obtengo mi propia planta de naranjas, pareciera que le estuviera robando al verdulero porque ya deje de comprarles naranjas incluso que mis naranjas las comparta con los vecinos. Esto es exactamente igual, ¿es inmoral que yo haga eso con las naranjas? Laughing Laughing Laughing

Saludos y Bendiciones


Argento, cuando compras una naranja compras el producto completo sin ninguna restriccion de uso y le estas dando ganancia al que te la vendio. Si siembras la semilla el esfuerzo de mantener ese arbol es ahora tuyo y tu eres libre de hacer con el fruto lo que tu quieras, sea venderlo o regalarlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:27 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Asellus te perdiste un tema que se perdió en el borrado de mis mensajes, pero creo que con gusto podemos repetirlo y repasar algo de economía de verdad, no de esa que nos venden en la publicidad o en el boca a boca de lo que creemos que es.

Empieza por leer algo sobre la reserva fraccionaria y lo que es.

Cita:
La economía neoclásica asume en su práctica totalidad que la reserva fraccionaria (esto es, la obligación de los bancos de mantener en reservas sólo una parte o fracción de sus depósitos) es posible sin generar efectos perversos sobre el resto de la sociedad. La escuela austriaca, por otro lado, concluye en su mayoría que la reserva fraccionaria provoca el ciclo económico y las crisis bancarias.


Los más listos te dicen que es posible arreglarlo todo mediante el control del interés manteniendo la liquidez del sistema fiduciario. Otros (los liberales sobre todo) quieren volver al patrón oro (el antiguo becerro) que fue el detonante directo de la primera guerra mundial y el colonialismo rapiñero que la precedió. Otros jugaran con tasas de paro y gasto público o al intervencionismo. En el fondo nadie coge al toro por los cuernos, porque es algo prohibido.

Y todo es en el fondo una enorme estafa que hace que vivamos pendientes de Mammon y no de la realidad del trabajo tal como fue querido por Dios. Lo más fácil es elminar el sistema bancario y dejar que los gobernantes creen su propia moneda según teoría cualitativa y no cuantitativa del dinero, por ejemplo. Pero no. Hay que reorganizar al mundo y sus bienes para la próxima guerra (fíjate por donde voy)

Te dejo un texto facilito y casi clásico para empezar:

http://www.geocities.com/mediodeintercambio/todomasel5original.html

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
UnCatolico
Asiduo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 465
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:27 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Cuando Jesus multiplico los panes y los pescados, en donde quedaron los derechos de autor......ahhh claro el es el creador! Laughing .

Perdon mal ejemplo. Wink
_________________



Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Arrow Dios es misericordioso

Pronto....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 3:29 am    Asunto:
Tema: Software pirata
Responder citando

Argento escribió:


Asellus, dime en qué banco te da beneficios que me cambio enseguida, ya que el mio solo me saca dinero, y siendo que lo tengo allí supuestamente para que me cuiden lo que es mio, pero por esa retención me saca más de lo que me da en intereses. Son unos usureros. Mad




¿Te cobran los bancos en Argentina por el servicio de tener tu dinero depositado? Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 23, 24, 25  Siguiente
Página 6 de 25

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados