Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Iglesia somos todos, viva el laicismo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 8:05 pm    Asunto: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Estimados hermanos.

Me gustaria sus opiniones.

He escuchado que el Papa Benedicto XVI quiere descentralizar la curia y darle un poquitin más de autonomía a las iglesias locales.

Y me parece que es la medida perfecta para que la Iglesia despierte de este semi-letargo.

Porque el ateismo va lavando mentes.
Y las sectas evangelicas ganando adeptos.

La imagen que se tiene "Iglesia Católica" = Institución, me parece que no es la correcta, ya que la Iglesia la formamos todos.

Y en su intento me parece bien que Benedicto XVI quiera hacer eso.

La autoridad es biblica y verdadera.
Pero no tiene que prevalecer sobre los laicos

Porque sin jerarquia no hay laicos.
Pero sin laicos NO HAY IGLESIA.

Mi sueño es que volvamos a ser la Iglesia de los primeros siglos, sobre todo en la época de San Agustín.

Centralizada en el Obispo de Roma.
Todas las iglesias locales conectadas con Roma.
Pero UNA SOLA IGLESIA VIVA Y FUERTE. Donde todos podemos cambiar el mundo.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 8:07 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Continuo con la idea.

Centralizada en el Obispo de Roma.
Todas las iglesias locales conectadas con Roma.
Pero UNA SOLA IGLESIA VIVA Y FUERTE. Donde todos podemos cambiar el mundo.

Y no que nuestros sueños se trunquen por una burocracia que es un mal lamentable.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 8:10 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Que el Espiritu guie a nuestra Iglesia en los cambios que tenga que dar.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 8:22 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Código:
Porque sin jerarquia no hay laicos.
Pero sin laicos NO HAY IGLESIA.


Sin jerarquia --> no hay laicos
Sin laicos --> no hay Iglesia

Lo cual quiere decir que sin jerarquia no hay Iglesia... Very Happy
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodriguez JIménez
Nuevo


Registrado: 25 Mar 2006
Mensajes: 10
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 12:22 am    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Ando por los caminos de estudiar el laicismo. Pido perdón de antemano.

Me acuerdo mucho del inestimable místico Maestro Eckard, creo del siglo XII, el cual debería ser leído con más habituidad. "No busques a Dios; Él te encontrará" venía a decir más o menos. Obviamente. Dios está en lo natural y en lo sobrenatural. En la conciencia, moral y ética, cosida en la memoria genética, desde que el ser humano fue creado.
Sin embargo, en un mundo "materialístico" como el actual, la tendencia del ciudadano o del paisano es "comprar lo que se toca". Pues ahí está el caballo de batalla. Enseñar que Dios está en lo que se toca y en lo que no se toca. Desde los pucheros de Teresa de Ávila hasta el Windows que nos une.
Efectivamente hemos de entrar a decir la verdad del cristianismo entre los cristianos. Y más entre los que no lo son. Hay que promover que sí, que el Dios laico y místico, éstá en todo. Que Dios es "caótico" para la limitada razón humana. Y que Dios o el Punto Omega no tiene barbas ni rostro. O tiene todo eso y más. El concepto mediaval de Dios hay que desterrarlo.
En Medicina las terapias no son drásticas ni la pulmonía se cura en 24 horas... de momento. Construir reposadamente una expresión moderna de Cristo y del Creador, sin mover las bases de nuestra religión. No se puede hablar español a quien solo sabe moldavo. Hemos de aprender su idioma y contar la Verdad de forma digerible.
Demasiado miedo al laicismo. Obviamente el ateo cerrado no es el agnóstico coherente. El fundamentalismo laico se asemeja al religioso. Hay miedo por ambas partes.
Dicen unos: "¿Religión estatal? ¡No! ¡No vaya a ser que nos convenzan!"
Y los otros dicen: "¿Laicismo estatal? ¡Nunca! ¡No vaya a ser que los cristianos se perturben!"
Creo que hay que insistir en un Historia del Critianismo, como asignatura laico-cristiana de la Civilización Occidental, parte inseparable de la Historia de Europa y por extensión de Occidente.
Debemos mejorar la forma de demostrar el contenido universal del cristianismo... mientras la humanidad no sea capaz de creer en un mismo Dios. O creer en la Nada. Porque la Nada es posble que le acerque a Dios.
Si lo material está en crisis ¿Cómo lo metafísco no lo va a estar?
Inmaduros. Somos unos inmaduros y descreídos "eternitas"
_________________
Quiero encontrar razones de convicción para los no creyentes racionalistas, "verdades suficientes" como decía Leibniz que abran los ojos a los laicistas honestos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joefer
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 226

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 3:22 am    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Asterix escribió:
Continuo con la idea.

Centralizada en el Obispo de Roma.
Todas las iglesias locales conectadas con Roma.
Pero UNA SOLA IGLESIA VIVA Y FUERTE. Donde todos podemos cambiar el mundo.

Y no que nuestros sueños se trunquen por una burocracia que es un mal lamentable.


hola:

Oye, creo que no entendi muy bien, entiendo que lo que resalte en verde es lo que tu quisieras, si es asi, siempre ha sido asi, todas las iglesias estan conectadas con Roma en una Iglesia Viva y fuerte, al referirte a iglesias locales, quiero pensar que no tratas de decir que se estableceran una especie de patriarcados, similares a las iglesias ortodoxas, lo que S.S. Benedicto XVI ha expresado, es darle mayor peso a las conferencias episcopales y desentralisar algunas oficinas de la curia romana, no podemos hablar de dar un poquitin mas de autonomia a las iglesias locales, ( como tu las llamas ), puesto que esa autonomia siempre la han tenido, claro bajo el baculo del obispo de Roma.

Lo que no podemos hacer es pensar en la Iglesia como en una naciòn, y darle tintes democraticos, aunque la democracia de la iglesia queda expresada en la colegiabilidad del cuerpo cardenalicio, si los cambios se dan, seran solo estructurales, es decir, podrian llegar a tener mas peso las conferencias episcopales, pero al desentralizar algunos dicasterios de la curia romana, se corre el peligro de que estos se vicien por las situaciones y realidades sociales que los paises sedes presenten, algo que el estado del vaticano previene actualmente, al mentenerse aunque en un ambito de internacionalisación, es decir, donde personas de todo el mundo participan, pero las realidades se funden en una al llegar a la ciudad sede del Vicario de Cristo.
_________________
¡ viva Cristo Rey¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 7:14 am    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

No confundir laicismo con laicidad. El laicismo, el que un Estado sea laico, no está condenado por la Iglesia. Un Estado laico es el aconfesional y que da libertad religiosa para que cada uno, según su conciencia y su verdadera búsqueda de la Verdad Absoluta, pueda seguir y cumplir con sus creencias. En cambio el Estado laicista es aquel que está en contra de toda religión, el que persigue lo religioso, el que quiere "matar" a Dios.
No confundir laicismo con laicidad.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 11:14 am    Asunto: FE DE ERRATAS
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Perdón, los términos laicismo y laicidad en mi anterior aporte están cambiados.
El laicismo sí está condenado por la Iglesia, ya que es negar la libertad religiosa, y no sólo negarla, sino perseguirla y acabar con todo vestigio religioso.
Laicidad es que siendo el Estado independiente de la Religión, existe un mutuo respeto y complementariedad.
Aclarados los términos ya estoy más tranquilo.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 11:19 am    Asunto: ACLARACIÓN
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Para mayor aclaración os invito a visitar la siguiente dirección:
http://www.iuscanonicum.org/articulos/art208.html
Perdón por las molestias.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 6:24 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Vuelvo a repetir, no es lo mismo laicismo que laicidad. Lee a Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Para tu conocimiento, yo no defiendo un estado que defienda el laicismo pero sí estoy en conformidad en que haya separación entre Iglesia y Estado, dentro de una cooperación y entendimiento.
Lee el Syllabus.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 6:51 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

LAICO Y LAICISMO

Mons. Jesús García Burillo,
Obispo de Ávila

julio de 2004

En estos días, oímos hablar frecuentemente a las autoridades de una Europa laica y de una España laica. ¿Qué quieren decir con esta expresión? Seguramente serían las propias autoridades que han hablado en estos términos quienes tendrían que aclarar a qué se refieren, qué quieren expresar cuando hablan de una España o Europa laica. Porque existe la posibilidad de entender también este término como laicista. Laico y laicista son dos adjetivos y dos situaciones que nada tienen que ver una con otra.



El término laico se utiliza en la Iglesia como algo propio. Es decir, llamamos laico a un fiel, un cristiano, un creyente. Es un miembro del pueblo de Dios. La raíz de laico viene de laos, que significa “pueblo” en griego, por lo que laico es alguien del pueblo.



El Concilio Vaticano II, en la constitución Lumen Gentium dedicó su capítulo segundo al pueblo de Dios: Dios quiere salvar a los hombres no aisladamente, sino como pueblo, como miembros de ese pueblo. Y el capítulo cuarto, otro capítulo entero, lo dedicó a los laicos, es decir, fieles que constituyen el pueblo de Dios y que participan de la vida de Cristo, de su oficio sacerdotal, de su oficio profético y de su oficio real. En este sentido, los laicos son iguales en dignidad. Todos los miembros de la Iglesia somos iguales en dignidad, llamados a la santidad para promover el Evangelio en el orden temporal: en la familia, en el trabajo, en la política, en el orden social.



Y la Gaudium et Spes, otra constitución del Concilio, proclama la “fraternidad universal, que está formada por una sola familia: la de los Hijos de Dios”, y defiende la “autonomía de las realidades terrenas” (otro tema que también se ha tratado mucho) “que tienen sus propias leyes impresas por Dios en la Creación y en el corazón humano”.



En síntesis, laico en lenguaje eclesial es un fiel cristiano cuya vocación consiste en buscar el Reino de Dios, tratando y ordenando las cosas temporales según el plan de Dios. Hubo un documento de la Conferencia Episcopal Española que se titulaba así precisamente: Los cristianos laicos, Iglesia en el mundo (1991).



Ahora bien, todo esto no tiene que ver nada con el laicismo. ¿Qué es el laicismo? El laicismo es, y ha sido, una actitud, una estrategia o una puesta en práctica, oficial u oficializada desde ámbitos de poder o influencia social, que trata de prescindir de todo principio religioso para erosionar o para suprimir la presencia de organizaciones o de ideas religiosas en la sociedad. Por tanto, es una actitud militante contra toda manifestación del hecho religioso. Quienes profesan esta actitud suelen decir también: la Religión, que se practique en la vida privada, fuera de la vida pública. En el fondo es una actitud contra el hecho mismo religioso.



Esta actitud, evidentemente tiene una historia, una larga historia, cuyos comienzos podríamos situar en los movimientos positivistas, en los movimientos materialistas. En concreto, podríamos citar algunos aspectos del Renacimiento, con el triunfo del principio de la Razón independiente. O algunos aspectos de la Ilustración: el hombre es autosuficiente, capaz de realizar por sí mismo la plenitud de su existencia y la felicidad en este mundo. Pero, sobre todo, este tema del laicismo se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, y en el siglo XX, especialmente en Europa. Aquí se desarrollaron teórica y prácticamente los siguientes principios: actitud positivista y materialista en el ámbito de la ciencia y de la cultura, que exigen una independencia respecto a todo criterio religioso; promoción de un Estado que prescinde de toda idea religiosa, que se manifiesta anticlerical, opuesto y, en ocasiones, perseguidor de la Iglesia; los nacionalismos, que glorifican el propio país, y la educación patriótica de los ciudadanos, anulando toda otra concepción filosófica o religiosa; y la absolutización del poder tutelar del Estado, que se convierte en órgano de control, de planificación y propaganda, unificando y asumiendo la función educativa.



La Iglesia Católica reaccionó contra todos estos principios. Pío IX, en una Encíclica Quanta Cura y su anexo Syllabus, censura el Estado laico, el indiferentismo religioso, el laicismo intelectual, la pretensión de prohibir la formación religiosa en el campo de la enseñanza. También el Concilio Vaticano I reforzó la autoridad de la Iglesia contra el laicismo, declarando la infalibilidad del Romano Pontífice.



Contra la Iglesia actuaron en este siglo, mitad del XIX y XX, Italia, Francia, Alemania, Austria y España (como sabemos, en la I y II República, que declaró a España como un Estado laico).



Con esta clara distinción entre lo que es un laico y la actitud de laicismo, la pregunta es: ¿cómo podemos definir la situación actual de nuestro país en este sentido? ¿Laica, laicista, aconfesional, ...? Deberían ser las autoridades quienes precisaran el alcance de estos términos. Para acercarnos a esta cuestión podemos considerar dos artículos de la Constitución Española: el Artículo 16 y el Artículo 27. El Artículo 16.1 dice: “Se garantiza la libertad religiosa y de culto”. En ese mismo artículo, en el párrafo 3, se lee: “Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española, y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y con las demás confesiones”. Y respecto a la enseñanza: “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. Este es el planteamiento que hace la Constitución Española.



Por lo tanto, la Constitución declara un Estado aconfesional, pero, desde luego, no toma una posición militante contra ninguna religión, contra ninguna institución religiosa. Todo lo contrario: apoya decididamente la libertad religiosa y de culto y expone la necesidad de la cooperación con la Iglesia Católica para todos aquellos servicios que vayan a favorecer la Fe o la creencia de todos quienes practican la Religión. Y, en lo que concierne a la educación, efectivamente, aparece como lo que es: un derecho de los padres, como se ha dicho repetidamente: asiste a los padres tal derecho, y la Constitución Española se compromete a garantizarlo, poniendo los medios para que ellos puedan elegir el tipo de educación que quieran para sus hijos. Esta es la postura de la Constitución Española.



En conclusión, podemos decir que la mayor dignidad y libertad del ser humano y de la sociedad provienen de su naturaleza religiosa. El hombre ha sido creado a imagen de Dios. Un ordenamiento social y jurídico que tenga en cuenta esta realidad, este fenómeno religioso profundo del ser humano, favorecerá en todo la dignidad y la libertad humana, y favorecerá las relaciones humanas pretendiendo y buscando una radical justicia social. No se puede encontrar otro fundamento más sólido a favor del ser humano y de las relaciones sociales que su naturaleza religiosa. ¿Lo entenderán de este modo las autoridades civiles?

Mons. Jesús García Burillo,
Obispo de Ávila

De www.sanjoseobrero
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 7:42 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Remito a la siguiente dirección:
http://www.mercaba.org/CONGREGACIONES/FE/nota_doctrinal_politicos.htm
En este apartado se habla que ya Pio XII defendía la laicidad, que no el laicismo, en su Carta Encíclica Summi Pontificatus. Y Juan Pablo II defiende la separación Iglesia-Estado, defendiendo la libertad religiosa. Que no se arrincone la práctica religiosa a las sacristías ni sólo al ambiente privado.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodriguez JIménez
Nuevo


Registrado: 25 Mar 2006
Mensajes: 10
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 10:47 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Gracias Tomás.

Está claro que laicismo y masonería son en principio "doctrinas que no admiten ninguna doctrina que vaya contra su doctrina" (¡¡uffff!). Monseñor García Burillo lo explica mucho mejor y más religiosamente.

El laicismo nacido con la Ilustración francesa fue una explosión intelectual que cargó contra el absolutismo monárquico. De paso contra la monarquía y todo lo que le era identificable con ella, como la religión. Y como tantas otras veces, la religión quedó incluída en el mismo saco. Se trató de exterminar a la monarquía y a lo cristiano y católico.

En la actualidad la política y la religión - no ahora sino desde hace tiempo - han variado el rumbo, tal vez no lo suficiente. Aquí, en España andamos entre sorprendidos e indignados.

Contrariamente, el laicismo y la masonería se ha anclado en los tiempos de "peluca y casaca", de Voltaire, Rousseau... del siglo XVIII, cuando el pueblo se moría de hambre y de insalubridad, viendo desde lejos como en los cortesanos se lo pasaban en grande.

Conclusión: Dos temores anticuados que deben redefinirse... aun sin querer imbricarse.

Abrazo fraterno
_________________
Quiero encontrar razones de convicción para los no creyentes racionalistas, "verdades suficientes" como decía Leibniz que abran los ojos a los laicistas honestos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 11:32 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia somos todos, viva el laicismo
Responder citando

Perdón

Confused

Yo soy laico católico, ustedes también.

A ESO me refería. Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados