Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 9:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Responder citando

En el link que puse, puse lo de santo tomas!!! Very HappyVery HappyVery HappyVery HappyVery Happy


de una xD, por especifiqué en el artículo 3 Very Happy


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 10:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Responder citando

Gracias por lo del link, hermano. Me pasa que a veces no quiero buscar para no perder tiempo. Es increíble como este santo ilumina desde el medioevo. Hoy es San Gerónimo. Otro.

Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 10:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Responder citando

También san Agustin, escribió mucho contra el racionalismo Very Happy era profesor de Retórica, él también escribió muchísimo, y mucha de nuestra teología es gracias al este teologo de teologos, filosofo de filosofos xD


Dale, que lo citaré mucho también cuando sea necesario xD


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 10:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Responder citando

Cita:
¿Ser paulatinamente un ser indiferente a este mundo -ya que ser cristiano es no ser de este mundo-?
No entiendo mucho tu lenguaje pues soy UN-SER-EN-EL-MUNDO, un ser que le interesa el aqui y ahora pues he visto la humillación de tanta gente, he visto el sufrimiento de niños que no pueden ir a la escuela, he visto tanto sufrimiento !!!Por un instante -leyendo la biblia- pensé que el Reino de Dios era en este mundo, un reino que es posible, gracias a los cristianos, amando y sirviendo como Jesús!!!!
No puedo negar que antropológicamente, el ser humano, es eminentemente religioso. Considero que lo mas divino es dar la vida por el bien del otro, sin buscar nada a cambio. Sin hacer las cosas porque tengo miedo al infierno o porque quiero salvar mi alma, pensaba que eso era el Reino de Dios, pero como ves, estaba equivocado.


La paz esté contigo Celso:

Creo que hay una confusión en tu exposición, pero al mismo tiempo logro percibir en ti una gran sensibilidad a las injusticias existentes en este mundo, al sufrimiento que seguramente has visto o vivido. Y esta sensibilidad es fundamental para el cristianismo.

El cristianismo no es una “fuga mundi”, como tu lo has percibido, no es un escapar del mundo; al contrario es estar en el mundo, por eso el mismo Jesucristo nos dice sean “luz del mundo”, sean “sal de la tierra”. Y si quieres ser luz del mundo tienes que estar en el mundo y si quieres ser sal de la tierra tienes que estar en la tierra.

El Dios Judío-cristiano, es un Dios que no es indiferente a sus creaturas, es un Dios cercano, es un Dios que está con su pueblo. El Pueblo de Israel a través de su historia fue descubriendo por esa revelación divina, que Dios estaba siempre con ellos en todo momento, en la esclavitud, en la opresión, en las guerras… Es el “Dios con nosotros”, es decir, no es un Dios lejano. Es un Dios que sufre con su pueblo, es un Dios que quiere salvar a su pueblo, es un Dios que hace alianzas con su pueblo. Y esto es muy diferente a las concepciones que tenía la cultura helenista o cualquier otra religión.

Jesucristo es el “Dios con nosotros” en su plenitud. Es nuestro salvador y nuestro modelo de vida. Jesucristo no vino para que nos apartáramos del mundo, sí del pecado. Los Evangelios muestran a un Jesús muy realista, es decir, no es alguien que no sabía lo que pasaba a su alrededor. Al contrario sabía las dificultades de su pueblo, él mismo experimentaba esas dificultades. Pero fíjate que él oraba con su Padre, pero eso no lo apartaba del mundo, sino lo fortalecía para seguir su camino, seguir anunciando la Buena Nueva, el Reino de Dios: Reino de justicia, Amor y paz. Y lo hizo hasta las últimas consecuencias… muerte de Cruz.
Jesús nos pide no apartarnos del mundo, sino tomar nuestra propia cruz y esa cruz va a ser más dura cuando seas signo de contradicción, así como él lo fue. Y cuando eres signo de contradicción? Cuando actúas de acuerdo al Evangelio, es decir: con “Amor”.

Pero ese amor conlleva estar en contra de las injusticias, el odio, el egoísmo, la avaricia, etc. En contra de todo lo que nos aparta de Dios. Pero no sólo estar en contra sino actual en contra de esto.

Pero este estar conscientes de la realidad que nos rodea, tampoco nos puede apartar del hecho de que existe un final en este mundo para nosotros. Nosotros somos como aves de paso en este mundo, hoy estamos mañana ya no y el tener consciencia de esto, nos hace ser también seres trascendentes, porque nos damos cuenta que nuestra existencia no termina acá en este mundo, sino que hay un lugar al que llamamos cielo en donde después de nuestra muerte estaremos unidos a Dios que es nuestro origen y fin. (Si en tu vida fuiste fiel a las enseñanzas de Jesucristo).

Todos los actos litúrgicos, todos los sacramentos, toda la religiosidad popular, toda oración no nos separan del mundo, al contrario nos debe de fortalecer para ser un SER –EN –EL- MUNDO, pero no cualquier “ser en el mundo” sino siendo “sal” y siendo” luz” del mundo, y así ser un SER-CON-DIOS desde ahora para la eternidad.

El Reino de Dios ya está en este mundo, donde encuentres justicia, donde encuentres amor, en donde encuentres paz, allí está el Reino de Dios. Pero el Reino de Dios en su plenitud, en su perfección lo alcanzarás en la vida eterna.

Tu pides pruebas de la existencia de Dios en alguno de tus aportes.
Hay personas que se les pueden dar las mejores pruebas, bien elaboradas y seguirán sin creer... hay otras que son tan simples, tan sencillos que logran ver las huellas de Dios en todas partes.

San Francisco de Asís, al que parece te llama la atención, sólo le bastaba ver la naturaleza para creer y alabar a Dios, al "Sumo Bien". No buscó más pruebas era suficiente y evidentísimo para él.

Que Dios te bendiga hermano
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Oct 01, 2008 12:11 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Responder citando

Hermano Celso:

¡Paz y bien!

Pensé que querías dialogar a partir de tu admiracioón por San Francisco de Asís. Ya veo que no es así pues de mis comentarios nada haz dicho. ¿Puedo saber que buscas entonces?

Por lo pronto vamos a ver que sale de este comentario tuyo:

Cita:
Si te has dado cuenta, al sostener que la Verdad es Dios, implica demostrar la existencia de Dios ¿Se puede?


Por otro lado, el sostener que la verdad no es Dios, implica demostrar que Dios no existe. ¿Se puede?

¿Notas la incongruencia en tu argumento? Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 01, 2008 7:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Responder citando

Hablando de morir por la fe ..........

BHUBANESHWAR, miércoles 1 de octubre de 2008 (ZENIT.org).- Una mujer cristiana fue asesinada a golpes en Orissa este martes, mientras que su marido y sus dos hijas lograron huir, informa hoy la agencia Asianews. Con esta muerte, son ya 60 los cristianos asesinados en la India desde que comenzó la ola de violencia, el pasado 24 de agosto.

Esta última muerte se produjo al asaltar un grupo de radicales, de madrugada, a los habitantes de tres aldeas, quemando las casas de los cristianos con cócteles molotov, ante la pasividad de la policía. Varias personas resultaron heridas, y entre los más graves hay un niño de 8 años.

Según los datos ofrecidos hoy por esta agencia, procedentes del All India Christian Council, además de los muertos, hay más de 18.000 heridos, 178 iglesias destruidas, más de 4.600 casas quemadas y 13 escuelas y centros sociales dañados. Además, más de 50.000 cristianos han huido de sus pueblos y se han refugiado en campos o en la selva.

La ola de violencia, lejos de remitir, se agrava día a día, como ha puesto de manifiesto en un comunicado el secretario general de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia (FABC), monseñor Orlando B. Quevedo, arzobispo de Cotabato.

En este mensaje, escrito en nombre de los obispos de toda Asia, monseñor Quevedo muestra la preocupación por la violencia desatada contra los católicos y los cristianos del resto de las confesiones.

Lo que más preocupa, afirman, es la inacción de las autoridades locales y nacionales, a quienes piden "urgentemente" que paren las agresiones y condenen a sus responsables.

"Es trágica la imagen que está dando hoy el que una vez era un país de gran armonía y tolerancia religiosa, arruinada por una minoría de extremistas", añade el mensaje.

El pasado domingo, cerca de 400 personas se manifestaron en Nueva Delhi para exigir al Gobierno acciones para frenar la violencia extremista. La Conferencia Episcopal India, por boca de uno de sus portavoces, Dominic Emmanuel, expresó la "profunda preocupación" por el desinterés mostrado por las autoridades ante la situación de los cristianos.

El jueves de la semana pasada, los fundamentalistas incendiaron en Kandhamal la casa de las Misioneras de la Caridad, la orden fundada por la Madre Teresa de Calcuta

Por Inma Álvarez


Sin comentarios ..

Oremos por los que caminaron ala Casa del Padre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CelsoRabi
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Oct 13, 2008 5:20 am    Asunto: La Iglesia y el mundo moderno
Tema: ¿Los católicos estan dispuestos a dialogar?
Responder citando

Paz y Bien
Hermanos!!!

Mis sinceros saludos. Querido Celso Toc he leido sus mensajes con mucho detalle, como católico, agradezco su búsqueda de un sano encuentro; al menos es lo que he percibido. Usted ha toca desde el inicio el tema del diálogo y es precisamente lo que deseo hacerle ver a partir de los mismos documentos de la iglesia. Deseo presentarle el numeral 44 de "LA CONSTITUCIÓN PASTORAL GAUDIUM ET SPES SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL". Mi objetivo es que, usted mi querido amigo, se de cuenta que estamos dispuestos a dialogar, como lo hizo San Francisco de Asis con el sulatan que usted mecionaba. En la actualidad, la Iglesia Católica valora los aportes de la ciencia, le invito a leer (si fuera posible, toda la GAUDIUM ET SPES de concilio Vaticano II). Aprovecho este espacio para pedirle perdón por las respuestas que le han dado algunos de nuestros hermanos que me parece que no le han dado razones claras de nuestra Fe.

Cita:
Ayuda que la Iglesia recibe del mundo moderno

44. Interesa al mundo reconocer a la Iglesia como realidad social y fermento de la historia. De igual manera, la Iglesia reconoce los muchos beneficios que ha recibido de la evolución histórica del género humano.

La experiencia del pasado, el progreso científico, los tesoros escondidos en las diversas culturas, permiten conocer más a fondo la naturaleza humana, abren nuevos caminos para la verdad y aprovechan también a la Iglesia. Esta, desde el comienzo de su historia, aprendió a expresar el mensaje cristiano con los conceptos y en la lengua de cada pueblo y procuró ilustrarlo además con el saber filosófico. Procedió así a fin de adaptar el Evangelio a nivel del saber popular y a las exigencias de los sabios en cuanto era posible. Esta adaptación de la predicación de la palabra revelada debe mantenerse como ley de toda la evangelización. Porque así en todos los pueblos se hace posible expresar el mensaje cristiano de modo apropiado a cada uno de ellos y al mismo tiempo se fomenta un vivo intercambio entre la Iglesia y las diversas culturas. Para aumentar este trato sobre todo en tiempos como los nuestros, en que las cosas cambian tan rápidamente y tanto varían los modos de pensar, la Iglesia necesita de modo muy peculiar la ayuda de quienes por vivir en el mundo, sean o no sean creyentes, conocen a fondo las diversas instituciones y disciplinas y comprenden con claridad la razón íntima de todas ellas. Es propio de todo el Pueblo de Dios, pero principalmente de los pastores y de los teólogos, auscultar, discernir e interpretar, con la ayuda del Espíritu Santo, las múltiples voces de nuestro tiempo y valorarlas a la luz de la palabra divina, a fin de que la Verdad revelada pueda ser mejor percibida, mejor entendida y expresada en forma más adecuada.

La Iglesia, por disponer de una estructura social visible, señal de su unidad en Cristo, puede enriquecerse, y de hecho se enriquece también, con la evolución de la vida social, no porque le falte en la constitución que Cristo le dio elemento alguno, sino para conocer con mayor profundidad esta misma constitución, para expresarla de forma más perfecta y para adaptarla con mayor acierto a nuestros tiempos. La Iglesia reconoce agradecida que tanto en el conjunto de su comunidad como en cada uno de sus hijos recibe ayuda variada de parte de los hombres de toda clase o condición. Porque todo el que promueve la comunidad humana en el orden de la familia, de la cultura, de la vida económico-social, de la vida política, así nacional como internacional, proporciona no pequeña ayuda, según el plan divino, también a la comunidad eclesial, ya que ésta depende asimismo de las realidades externas. Más aún, la Iglesia confiesa que le han sido de mucho provecho y le pueden ser todavía de provecho la oposición y aun la persecución de sus contrarios.


Amigo, me gustaría saber su verdadero nombre y a qué se dedica. Para serle sincero, usted que asegura, no profesar ninguna Fe, y que se autodenomina un agitador, quizas no está tan lejos del Reino de Dios. Como le dije anteriormente, sus mensajes evidencian una sed de lo esencial, igual que a todos los que queremos hacer realidad la era del Amor. Porfavor no dude en escribirme por cualquier cosa. Desde ahora en adelante usted cuenta con mi amistad.
_________________
Amanece la libertad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados