Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Catina Esporádico
Registrado: 20 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 9:06 pm Asunto:
Respuesta a tema 5: Elementos de la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
1. Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílica, Catedral, Iglesia Abacial, Iglesias Parroquiales, Iglesia Conventual y Capillas, Oratorios públicos, semipúblicos o privados.
2. Menciona los elementos naturales de la Liturgia
La Luz, el fuego, el agua, la saliva, el aire, el aceite, la cera de abejas, Pan y Vino, la sal, la ceniza, el incienso y las flores.
3. Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la Liturgia?
La virtud de la Religión es la que regula y encauza todo lo relacionado con la Liturgia, ya que esta virtud procede, a su vez, de la virtud cardinal de la Justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud de la Religión presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, ya sea internos o externos. _________________ Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Catina Esporádico
Registrado: 20 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 9:07 pm Asunto:
Pregunta
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Por qué se considera a la Campanilla como elemento natural de la Liturgia, si es algo material? _________________ Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Sandra Yaneth Benavides Nuevo
Registrado: 26 Ago 2008 Mensajes: 13
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 9:37 pm Asunto:
Participación
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílica: la basílicas mayores son siete y están en Roma; las menores, por todo el mundo, y ha sido el papa quien ha querido honrarlas con ese título.
Catedral: donde tiene la sede o cátedra el obispo.
Iglesia abacial: donde tiene su sede un abad mitrado.
Iglesias parroquiales: para atender espiritualmente a un grupo de fieles y a cargo del párroco y sus colaboradores sacerdotes, en una localidad o territorio delimitado.
Iglesia conventual: que pertenece a comunidades religiosas.
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia
Luz, Fuego, Aire, Agua, Saliva, Aceite, Cera de abejas, Pan y vino, sal, Ceniza, Incienso, Flores, Campañilla.
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
Es la virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud de la religión presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, ya sea internos, ya sea externos. _________________ Saya
"Ay de mí si no Evangelizo" (San Pablo) |
|
Volver arriba |
|
 |
elen422 Nuevo
Registrado: 25 Ago 2008 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 9:44 pm Asunto:
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílica, Catedral, Iglesia abacial, Iglesias parroquiales, Iglesia conventual, Capillas, oratorios: públicos, semipúblicos o privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia
Luz, fuego, agua, aire, aceite, cera de abeja, pan y vino, sal, ceniza, incienso, flores y campanilla
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
La virtud de la religión, que procede de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido, misma que presupone las virtudes teologales y demostramos dicha virtud con actos tanto internos como externos |
|
Volver arriba |
|
 |
xiole Nuevo
Registrado: 31 Ago 2008 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 10:50 pm Asunto:
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Hola buenas noches, estoy participando por primera vez en el foro. Dios los bendiga a todos.
1.- Templos dedicados a Dios:
Basílicas:Pueden ser Mayores o menores. Las mayores estan en Roma y las menores por todo el mundo.
Catedral: Es donde esta el Obispo.
Iglesias
Capillas.
2.- Elementos naturales de la Liturgia:Luz, Fuego,Agua, saliva, aire, aceite, crisma, cera de abejas, pan y vino, sal, ceniza, incienso, flores.
3.- virtudes que realza la Liturgia: Creo que la Liturgia realza y encauza todas las virtudes morales y teologales de la iglesia. _________________ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece |
|
Volver arriba |
|
 |
xiole Nuevo
Registrado: 31 Ago 2008 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 10:55 pm Asunto:
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Tengo una pregunta si la saben por favor respondanme.
De los templos dedicados a Dios hay uno que se llama Iglesia Abacial, donde tiene su sede un abad mitrado. por favor expliquenme que de verdad nunca habia escuchado eso. gracias _________________ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece |
|
Volver arriba |
|
 |
maguasanta Esporádico
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 54 Ubicación: Republica Dominicana
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 11:21 pm Asunto:
Curso de Liturgia - V parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
I.- ¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Menciona los elementos naturales de la liturgia
II.- ¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
I.- 1.- Basílicas - del latin basilica que significa "casa real", edificio regio utilizado primero por los griegos y romanos, y luego por los cristianos. Hay siete mayores en Roma, las menores por todo el mundo.
2.- Catedrales, donde los obispos tienen su sede o cátedra,
3.- Iglesia abacial, sede de una abada mitrado,
4.- Iglesias parroquiales, para la atención de los fieles. Apoyada por el párroco y sus colaboradores,
5.- Iglesia conventual, para las comunidades religiosas,
6.- Capillas, oratorios públicos, privados.
Elementos naturales de la liturgia: Luz, fuego, agua, saliva, aire, aceite, cera de abejas, pan y vino, sal, ceniza, incienso, flores, campanilla.
II.- La virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal e la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. _________________ Señor enseñanos a orar, |
|
Volver arriba |
|
 |
maguasanta Esporádico
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 54 Ubicación: Republica Dominicana
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 11:29 pm Asunto:
Abad Mitrado
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Estimada Xiole, para contestar tu pregunta, una abad es un titulo dado al superior de una comunidad de doce o mas monjes. El nombre deriva de abba, que significa padre. Tuvo su origen en Siria y en Egipto. Fue inicialmente empleado como titulo de honor y respeto, y de dio a cualquier monje de avanzada edad o santidad eminente. Luego paso para designar al superior de una abadía o monasterio.
Abad mitrado, significa que puede usar mitra, (Toca alta y apuntada con que en las grandes solemnidades se cubren la cabeza los arzobispos, obispos y algunas otras personas eclesiásticas que tienen este privilegio, como cardenales y abades.). El material de la mitra del abad sera menos costoso que la del obispo. (Tomado de la Enciclopedia Catolica). _________________ Señor enseñanos a orar, |
|
Volver arriba |
|
 |
Ma Socorro A. Reyes López Asiduo
Registrado: 16 Jun 2008 Mensajes: 120
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 12:41 am Asunto:
Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílica: la basílicas mayores son siete y están en Roma; las menores, por todo el mundo, y ha sido el papa quien ha querido honrarlas con ese título.
Catedral: donde tiene la sede o cátedra el obispo.
Iglesia abacial: donde tiene su sede un abad mitrado.
Iglesias parroquiales: para atender espiritualmente a un grupo de fieles y a cargo del párroco y sus colaboradores sacerdotes, en una localidad o territorio delimitado.
Iglesia conventual: que pertenece a comunidades religiosas.
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia.
a) La luz
b) El fuego
c) Agua
d) Saliva
e) Aire
f) Aceite
g) Cera de abejas
h) Pan y vino
i) Sal
j) Ceniza
k) Incienso
l) Flores
m) Campanilla
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
Es la virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud de la religión presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, ya sea internos, ya sea externos. |
|
Volver arriba |
|
 |
julian alberto diaz Nuevo
Registrado: 01 Oct 2008 Mensajes: 8 Ubicación: colombia
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 12:53 am Asunto:
5. Elementos de la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Participación en el Foro
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílica: la basílicas mayores son siete y están en Roma; las menores, por todo el mundo, y ha sido el papa quien ha querido honrarlas con ese título.
Catedral: donde tiene la sede o cátedra el obispo.
Iglesia abacial: donde tiene su sede un abad mitrado.
Iglesias parroquiales: para atender espiritualmente a un grupo de fieles y a cargo del párroco y sus colaboradores sacerdotes, en una localidad o territorio delimitado.
Iglesia conventual: que pertenece a comunidades religiosas.
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia
La luz.
El fuego.
Agua.
saliva.
Aire.
Aceite.
Cera e abejas.
Pan y vino.
Sal.
Ceniza.
Incienso.
Flores campanilla.
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia? Es la virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud de la religión presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, ya sea internos, ya sea externos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Catina Esporádico
Registrado: 20 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 2:12 am Asunto:
Pregunta
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Si alguien me puede responder por favor. Gracias
Por qué se considera a la Campanilla como elemento natural de la Liturgia, si es algo material? _________________ Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Mamina Nuevo
Registrado: 09 Sep 2008 Mensajes: 15
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 4:10 pm Asunto:
Respuesta al tema 5. elementos de la Liturgia I parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
1.- ¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílicas: 7 mayores en Roma .En principio se llamaron así a siete de las basílicas con que contaba Roma. Eran éstas:
Basílica de San Juan de Letrán, es la catedral del Papa como obispo de Roma.
Basílica de Santa María la Mayor fue asignada antiguamente al Patriarca de Antioquía
Basílica de San Pedro del Vaticano es usada por el Papa como cabeza de la Iglesia Católica.
Basílica de San Pablo Extramuros, asignada al Patriarca de Alejandría.
Basílica de San Sebastián de las Catacumbas o de San Sebastián Extramuros (Basilica di San Sebastiano fuori le mura).
Basílica de San Lorenzo Extramuros
Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén, en italiano, Basilica di Santa Croce in Gerusalemme.
Las menores están por todos el mundo por orden del Papa.
En mi país Venezuela Hay 14, entre ellas:
Basílica-Catedral Nuestra Señora del Socorro en Valencia
Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo.
Las Catedrales
Iglesia Abacial
Iglesias parroquiales
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados. Clases de oratorios y legislación. Según el Código de Derecho Canónico, los o. pueden ser públicos, semipúblicos, y privados. Son públicos cuando son erigidos principalmente para utilidad de alguna colectividad o también de personas privadas, pero de forma que todos los fieles tengan derecho a acudir a ellos por lo menos durante los oficios divinos; semipúblicos cuando son erigidos en beneficio de alguna comunidad o grupo de fieles, sin que se permita la entrada a los demás; privados o domésticos cuando son erigidos en casas particulares para utilidad sólo de una familia o de una persona particular. Las llamadas «capillas» erigidas en los cementerios, como lugares para sepultura de familias o personas particulares, se consideran o. privados (can. 1190).
2.- Menciona los elementos naturales de la liturgia
Son La Luz signo de la presencia de Dios que ilumina la mente y corazones de los hombres, el fuego es un elemento misterios que destruye para dar nueva vida lo vemos en la naturales después de un gran incendio que destruye renace la vida purifica, el agua, el agua siempre se ha visto como signo de vida purificada esencial para los hombres, animales y plantas.
Saliva, Aire, Aceite Crisma Cera de abeja, pan y vino, sal, ceniza e incienso todos tiene su lugar en los ritos litúrgicos y su significado esta relacionados con el simbolismo de la vida de los cristianos que se transforma en la presencia de Dios.
3.- ¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
Es la virtud de la religión que a su vez se ve encausada por la virtud cardinal de la justicia que nos inclina hacia Dios. Los hombres somos por naturaleza inclinados al culto divino y las virtudes teologales nos ayudan a preservar la dimensión de los actos sean externos o internos de los cristianos en la forma correcta de dirigirnos a Dios |
|
Volver arriba |
|
 |
Htenay Leafar Nuevo
Registrado: 03 Ago 2007 Mensajes: 16 Ubicación: Querétaro, México
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 4:45 pm Asunto:
respuestas al tema 5
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Muy amados hermanos en Cristo :
Gracia y paz a todos ustedes. Les mando mi tarea
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
- Basílica: la basílicas mayores son siete y están en Roma; las
menores, por todo el mundo, y ha sido el papa quien ha querido
honrarlas con ese título.
- Catedral: donde tiene la sede o cátedra el obispo.
- Iglesia abacial: donde tiene su sede un abad mitrado.
- Iglesias parroquiales: para atender espiritualmente a un grupo de
fieles y a cargo del párroco y sus colaboradores sacerdotes, en una
localidad o territorio delimitado.
- glesia conventual: que pertenece a comunidades religiosas.
- Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia
La luz
Es la más hermosa de las creaturas naturales y de ella beben la belleza todas las demás. La luz representa y rinde tributo a Jesucristo, “Luz del mundo”. La luz es figura de los ángeles, aparecidos con frecuencia envueltos en celestiales resplandores, y también de las almas justas por su pureza y fe radiantes.
b) El fuego
El fuego anuncia la resurrección de Cristo, el Sábado Santo en la noche de la Vigilia Pascual.
En el incensario, fuego e incienso simbolizan el fervor de la oración y la entrega de nuestra vida, que se va consumiendo poco a poco como suave perfume en honor a Dios.
c) Agua Es uno de los elementos más indispensables para la vida, y henchido de simbolismo. Al principio del mundo, el Espíritu de Dios la acarició con su soplo como elemento de fecundidad; eran aguas repletas de vida vegetal y animal. Y Jesús la santificó con su contacto en las corrientes del río Jordán. El agua con el crisma forma parte de la materia del Bautismo. En los ritos judíos se usa para las abluciones y lustraciones. La Biblia está llena de fuentes, de pozos; y con el agua del diluvio quiso Dios limpiar la maldad de la tierra. Y Jesús de su costado abierto hizo brotar “sangre y agua”. Y su agua calma siempre la sed .
d)Saliva Jesús la usó para curar a un sordomudo y al ciego de nacimiento. Los santos Padres la consideraban como símbolo de la sabiduría; la liturgia la ha usado tan sólo en el Bautismo, mojando en ella la nariz y oídos del bautizado, diciendo: “Epheta”, “Abríos”. Así reproducía el gesto de Jesús al curar. De esta manera, esos órganos están ya habilitados para oír con gusto la Palabra de Dios y aspirar el perfume de la santidad. Dada la sensibilidad de los tiempos modernos, el nuevo ritual del bautismo suprimió el uso de la saliva.
e) Aire El soplo del Creador infundió vida al hombre. Y el de Jesús resucitado comunicó a los apóstoles el Espíritu Santo. Por siglos, ha figurado en el rito bautismal el soplo como signo de expulsión de Satanás, del alma del bautizado.
f) Aceite Para la vida corporal, es alimento, medicina y condimento. Fortalece, suaviza, agiliza los miembros y, cuando es legítimo aceite de oliva, aromatiza cuanto toca. En la vida espiritual, simboliza también esto: fortaleza espiritual y corporal, valor curativo y conservativo de carácter espiritual, efusión de la gracia, santificación e inhabitación del Espíritu Santo y testimonio cristiano, comunicación del poder divino y consagración de objetos sagrados. Y por eso se usa como materia en algunos sacramentos:
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
La virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud de la religión presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, ya sea internos, ya sea externos.
Dios los bendiga a todos y nos de perseverancia . _________________ "La verdad os hará libres" (Jn 8, 32) |
|
Volver arriba |
|
 |
María Recinos Cifuentes Nuevo
Registrado: 05 Sep 2008 Mensajes: 3 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 5:38 pm Asunto:
Elementos de la liturgia I parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
¿Cuales son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basilicas, Catedral, Iglesia abacial, Iglesias parroquiales, Iglesia conventual, Capillas, Oratorios públicos, Smipúblicos o privados.
Mencione los elementos naturales de la liturgia:
La luz, El fuego, El agua, Saliva, Aíre, Aceite, Cera de Abeja, Pan y vino, Sal, Que sazona y preserva, Ceniza, Incienso, Flores, Campanilla.
¿Qué virtud regula y encauza todo lo reclacionado con la liturgia?
Es la virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud caridinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud de la religión presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud con acto, ya sea externos. _________________ Éxitos.,.,.,
Saludos Cordiales,
Atentamente,
María Lidia Recinos Cifuentes |
|
Volver arriba |
|
 |
joseaudenago Nuevo
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 13
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 7:06 pm Asunto:
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Hola, LA PAZ ESTE CON USTEDES, mando mi tarea
Cuales son los diferentes templos que hay dedicados a Dios:
* Basilica
* Catedral
* Iglesia Abacial
* Iglesias parroquiales
* Iglesia conventual
* Capillas
* Oratorios Publicos , semi publicos o privados
Menciona los elementos natirales de la liturgia:
* La Luz
* El fuego
* Saliva
* Aceite
* Cera de Abejas
* Pan y vino
* Sal
* Ceniza
* Incienso
* Flores
* Campanilla
Que virtud regula y encauza todo lo relacionado con la litugia:
* Es la virtud de la religion, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido.
Esta virtud de la religion presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud en actos ya sea internos o externos. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria i. santana Esporádico
Registrado: 31 Mar 2008 Mensajes: 40 Ubicación: San Juan, Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 7:53 pm Asunto:
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Paz y bien para todos los hermanos:
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Las basílicas mayores que son siete están en Roma y menores en todo el mundo.
Catedrales, Iglesia abacial, parroquiales, conventuales, capillas, oratorios públicos y privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia
Elementos materiales (El templo, las capillas o anexos (campanario, criptas, bautisterio y sacristía), pila bautismal, ambón, púlpito, imágenes, el altar, los confesionarios, las lámparas, el órgano y las vestiduras de los sacerdotes, obispos, Papa y clero. Elementos Naturales (luz, fuego, agua, aire, aceite, cera de abejas, pan, vino, sal, ceniza, incienso, flores y campanilla) y Humanos que se componen de actos internos y externos como las posturas, las ceremonias, actitudes y gestos litúrgicos como la Señal de la Cruz, imposición de manos, los besos, las miradas, cantar, la reverencia: ej, el inclinar la cabeza ante imágenes y ante el altar; y por último los golpes de pecho.
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
La virtud que regula y encauza todo lo que tiene que ver con la liturgia es la religión o el hecho de congregarnos para dar el culto debido al Dios que nos une. Esta misma virtud presupone las virtudes teologales que nos lleva a demostrar en actos internos y externos esa misma fe que nos lleva a celebrar la Santa Misa.
Dios les bendiga,
Maria Isabel |
|
Volver arriba |
|
 |
amalia c. martin Esporádico
Registrado: 08 Oct 2007 Mensajes: 36
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 9:30 pm Asunto:
Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
[b]¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Durante siglos se han ido construyendo diversos tipos de templos dedicados a Dios:
1. Basílica: la basílicas mayores son siete y están en Roma; las menores, por todo el mundo, y ha sido el papa quien ha querido honrarlas con ese título.
2. Catedral: donde tiene la sede o cátedra el obispo.
3. Iglesia abacial: donde tiene su sede un abad mitrado.
4. Iglesias parroquiales: para atender espiritualmente a un grupo de fieles y a cargo del párroco y sus colaboradores sacerdotes, en una localidad o territorio delimitado.
5. Iglesia conventual: que pertenece a comunidades religiosas.
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
¿Menciona los elementos naturales de la liturgia?
Luz, Fuego, Aire, Agua, Saliva, Aceite, Cera de abejas, Pan y vino, sal, Ceniza, Incienso, Flores, Campañilla.
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
Es la virtud de la religión que a su vez se ve encausada por la virtud cardinal de la justicia que nos inclina hacia Dios. Los hombres somos por naturaleza inclinados al culto divino y las virtudes teologales nos ayudan a preservar la dimensión de los actos sean externos o internos de los cristianos en la forma correcta de dirigirnos a Dios.[/b] _________________ I'm so sad, I'm gonna pray about it,
I'm so angry, I'm gonna let it go,
I'm so happy, I'm gonna be thankful.
“Si Estoy Triste Voy A Rezar Por Eso!”
“Si Estoy Enojado Lo Voy A Dejar Pasar”
“Si Estoy Feliz Voy A Dar Gracias Por Ello” |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelita22 Veterano
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 3504
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 12:48 am Asunto:
liturgia
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Hola, saludos, decirles que esta muy interesante el curso.
1.-¿Cuales son los diferentes templos dedicados a Dios
basilicas
catedral
Iglesia abacial
Iglesias parroquiales
Iglesia conventual.
y otros como:
capillas, oratorios publicos
semipublicos o privados.
menciona los elementos naurales de la liturgia?
la luz
el fuego
el agua
el aire
el aceite
bautismo
crisma
pan y vino
cera de abejas
Sal
ceniza
Incienso
flores
campanilla.
¿que virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
la virtud de la religion, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar A Dios el culto debido. esta virtud de la religion presupone las tres virtudes teologales y demostarmos esta virtud con actos, ya sea internos, ya sea externos.
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena Hernandez Nuevo
Registrado: 06 Sep 2008 Mensajes: 14
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 3:55 am Asunto:
Elementos de la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Cuales son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basilicas: En Roma estan las siete mayores. Las menores estan por todo el mundo. El Papa es quien las honra con ese titulo.
Catedrales: Es la sede del Obispo.
Iglesia Abacial: Donde tiene su sede un Abad mitrado
Iglesia Parroquial: Donde se atiende a las necesidades de un grupo de fieles, en un territorio delimitado y a cargo del parroco y sus colaboradores sacerdotes.
Iglesia Conventual: Que pertenece a una comunidad religiosa.
Capillas, oratorios publicos, semipublicos y privados
Menciona los elementos naturales de la liturgia
Luz
Fuego
Agua
Saliva
Aire
Aceite
Cera de Abejas
Pan y Vino
Sal
Ceniza
Incienso
Flores
Campanillas
Que virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
La virtud de la religion, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido y que demostramos con actos internos y externos
Dios los bendiga a todos  |
|
Volver arriba |
|
 |
matatias2008 Nuevo
Registrado: 24 Ago 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 4:05 pm Asunto:
Templos dedicados a Dios
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Durante los siglos se fueron construyendo diferentes templos dedicados a Dios, entre ellos tenemos:
Basílica: hay de dos tipos las llamadas Mayores, que son 7 y estan en Roma; y las Menores, que se encuentran dispersas por el mundo, es un título que ha sido concedido por el mismo Papa.
Catedral: es donde se encuentra la Sede o Cátedra del Obispo.
Iglesia Abacial: es donde tiene su sede un Abad Mitrado, en Monasterios.
Iglesias Parroquiales: para atender espiritualmente a un grupo de fieles y a cargo del párroco y sus sacerdotes colaboradores (Vicarios parroquiales), en una localidad o territorio delimitado.
Iglesia conventual: la que pertenece a comunidades religiosas (Conventos).
Luego tenemos las capillas, oratorios, públicos, semipúblicos y privados. |
|
Volver arriba |
|
 |
matatias2008 Nuevo
Registrado: 24 Ago 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 4:11 pm Asunto:
Elementos naturales
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
La Liturgia canta la naturaleza de su Creador y ama el simbolismo. El hombre ser sensible trata de expresar mediante sinbolos las cosas sobrenaturales, que eleven su mente a la trascendencia.
¿cuáles son?
La luz, el Fuego, la Saliva, El agua, el Aire, el Aceite, la Cera de Abejas, Sal, Ceniza, Incienso, Flores, Campanilla. |
|
Volver arriba |
|
 |
matatias2008 Nuevo
Registrado: 24 Ago 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 4:15 pm Asunto:
¿Qué Virtud regula, ecauza todo lo relacionado con Liturgia?
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Es la virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la Justicia que nos inclina a dar a Dios el culto devido. Esta virtud de la religión presuponelas virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, ya sea interno o externo. |
|
Volver arriba |
|
 |
roca Asiduo
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 107 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 5:04 pm Asunto:
Respuesta Tema 5
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílica.
Catedral.
Iglesia abacial.
Iglesias parroquiales.
Iglesia conventual.
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados
Menciona los elementos naturales de la liturgia
La luz.
El fuego.
El agua.
La saliva.
El aire.
El aceite
La cera de abejas
El pan y el vino.
La sal.
La ceniza.
El incienso.
Las flores
La campanilla.
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
La virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud de la religión presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, ya sea internos, ya sea externos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gache Asiduo
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 138
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 5:55 pm Asunto:
Re: Comentario del Asesor del Curso
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Mauricio Pérez - Asesor escribió: | Queridos Estudiantes:
Como habrán podido notar al estudiar esta lección, nuestra sagrada liturgia es rica en su significado. Todo tiene un sentido, todo es símbolo de algo: los templos, los ornamentos, los colores, los recipientes, las posturas, los gestos... Nada es al acaso ni porque sí.
Al poner atención al singificado de cada uno de los aspectos y elementos de la liturgia, descubrimos que la liturgia es plena. Y por ello, es completa así como está. Por esa razón, nadie puede adulterarla de forma alguna, pues nuestra celebración litúrgica es plenamente rica por sí misma.
Tan real e importante es esto, que por ello la Santa Sede, a través de su Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, en su Instrucción Redemptionis Sacramentum (Sobre algunos Aspectos que han de Observarse o Evitarse acerca de la Santísima Eucaristía), ha prescrito lo siguiente:
59. Cese la práctica reprobable de que sacerdotes, o diáconos, o bien fieles laicos, cambian y varían a su propio arbitrio, aquí o allí, los textos de la sagrada Liturgia que ellos pronuncian. Cuando hacen esto, convierten en inestable la celebración de la sagrada Liturgia y no raramente adulteran el sentido auténtico de la Liturgia.
Documento completo en: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20040423_redemptionis-sacramentum_sp.html
Agregar oraciones o modificar las ya existentes, llenar la misa de aplausos, añadir ritos paganos locales, dar a los fieles laicos roles que no les corresponden, suprimir alguna oración por "falta de tiempo" son abusos litúrgicos que no tienen razón de ser.
Por el contrario, realizar la Santa Misa tal y como prescriben las rúbricas del Misal Romano, y siendo concientes de cada uno de los aspectos y sus significados, permiten que todos tengamos una participación verdaderamente activa en la sagrada liturgia.
Como ejercicio especial, te recomiendo imprimir esta lección y llevarla contigo la próxima vez que asistas a la santa misa. Identifica en la celebración cada uno de los aspectos aquí mencionados, y revisa su significado. Verás que así, tu participación en la santa misa será una experiencia más profunda.
Si tienes preguntas, no dudes en enviármelas a través de mi Consultorio en Línea aquí en Catholic.net: http://www.es.catholic.net/consultas/consulta.php?id=161&com=1
Saludos cordiales en Cristo. |
Mauricio, muchísimas gracias por tu aportación tan valiosa.
Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
jorge omar torres nuñez Esporádico
Registrado: 16 Jun 2008 Mensajes: 30 Ubicación: cali-colombia
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 6:19 pm Asunto:
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
Hola a todos ustedes mis hermanos, que DIOS NUESTRO SEÑOR QUE NOS
AMA NOS BENDIGA SIEMPRE para que con su gracia y amor proclamemos
a tiempo y a destiempo su Palabra para anunciar el REINO DE DIOS, que seamos congruentes con lo que pensamos, con lo que digamos y con lo que hacemos. Sintamos felices de tener un DIOS QUE ES TODO AMOR Y
MISERICORDIA, que somos iguales a los ojos de Él y que está dispuesto a
perdonarnos cuando caemos en el pecado. Que seamos una sola iglesia en el mundo sin divisiones ni disputas internas.
QUE LA BONDAD Y LA HUMILDAD DE NUESTRA MADRE LA VÍRGEN MARÍA
nos sirvan de modelo para actuar con todos nuestros hermanos, y que si-
empre nos proteja con su interseción ante el Padre.
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TEMPLOS QUE HAY DEDICADOS A DIOS?
R/Los templos son: -Basílicas, -Catedral, -Iglesia Abacial, -Iglesias Parro-
quiales, -Iglesia Conventual y -Capillas.
Cada una tiene su razón de ser, su función y su servicio para el bien de to
do el Pueblo de Dios. En unas encontramos los Obispos, los Abades, los Pá
rrocos, las monjas, los monjes, los sacerdotes.
MENCIONA LOS ELEMENTOS NATURALES DE LA LITURGIA.
R/+Luz(Jesucristo como la "luz del mundo", +Fuego(Resurrección), +Agua
+Saliva(Sabiduria), +Aire(expulsión de satanás), +Aceite(Fortaleza espiri-
tual y corporal), +Cera de abejas(alumbrado propiamente litúrgico), +Pan
y Vino, +Sal, +Ceniza(Caducidad de la vida y lo material), +Incienso, +Flores, +Campanilla.
Que bueno saber estas cosas porque la verdad es que hay unas que no
me las sabía, y sobre todo su utilización en lo litúrgico.
¿QUÉ VIRTUD REGULA Y ENCAUZA TODO LO RELACIONADO CON LA LI-
TURGIA?
R/LA JUSTICIA que nos inclina a dar a DIOS el culto debido, la justicia es
una virtud cardinal.
Presupone las virtudes teologales: FE, ESPERANZA Y CARIDAD.
Nos impulsa con nuestros actos internos y externos. _________________ Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Luisa Garza Esporádico
Registrado: 21 Jun 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 7:06 pm Asunto:
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
RESPUESTAS AL TEMA NO. 5 DEL CURSO DE LITURGIA
1.-¿ Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
R= Durante siglos se han ido construyendo diversos tipos de templos dedicados a Dios:
Basílica: la basílicas mayores son siete y están en Roma; las menores, por todo el mundo, y ha sido el papa quien ha querido honrarlas con ese título.
Catedral: donde tiene la sede o cátedra el obispo.
Iglesia abacial: donde tiene su sede un abad mitrado.
Iglesias parroquiales: para atender espiritualmente a un grupo de fieles y a cargo del párroco y sus colaboradores sacerdotes, en una localidad o territorio delimitado.
Iglesia conventual: que pertenece a comunidades religiosas.
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
2.- Menciona los elementos naturales de la liturgia
R= a) La luz
De todas las obras de la creación, la luz parece ser la más excelente. Con ella empezó Dios a adornar el mundo. Es la más hermosa de las creaturas naturales y de ella beben la belleza todas las demás. Con la luz honraron los israelitas a la divinidad, por ejemplo, llevándola al Tabernáculo de Moisés y luego al templo de salvación y fabricando para su uso lámparas de gran precio y suntuosos candelabros. Los mismos paganos, para los templos de sus dioses y en sus fiestas. En la Vigilia Pascual se nos da la clave. La Iglesia bendice la luz sacándola del nuevo fuego y la introduce a la iglesia con el cirio pascual. La luz, por tanto, representa y rinde tributo a Jesucristo, “Luz del mundo”. La luz es figura de los ángeles, aparecidos con frecuencia envueltos en celestiales resplandores, y también de las almas justas por su pureza y fe radiantes.
b) El fuego
Es de los elementos más misteriosos y terribles, al mismo tiempo. Sin él, apenas se podría vivir. Es fuerza que quema y alumbra, mata y vivifica, destruye y purifica. Sobrecogidos de espanto las tribus salvajes lo adoraban como a una divinidad. La Iglesia utiliza constantemente el fuego para sus ritos:
Con el fuego anuncia la resurrección de Cristo, el Sábado Santo en la noche de la Vigilia Pascual.
En el incensario, fuego e incienso simbolizan el fervor de la oración y la entrega de nuestra vida, que se va consumiendo poco a poco como suave perfume en honor a Dios.
c) Agua
Es uno de los elementos más indispensables para la vida, y henchido de simbolismo. Al principio del mundo, el Espíritu de Dios la acarició con su soplo como elemento de fecundidad; eran aguas repletas de vida vegetal y animal. Y Jesús la santificó con su contacto en las corrientes del río Jordán. El agua con el crisma forma parte de la materia del Bautismo. En los ritos judíos se usa para las abluciones y lustraciones. La Biblia está llena de fuentes, de pozos; y con el agua del diluvio quiso Dios limpiar la maldad de la tierra. Y Jesús de su costado abierto hizo brotar “sangre y agua”. Y su agua calma siempre la sed .
d)Saliva
Jesús la usó para curar a un sordomudo y al ciego de nacimiento. Los santos Padres la consideraban como símbolo de la sabiduría; la liturgia la ha usado tan sólo en el Bautismo, mojando en ella la nariz y oídos del bautizado, diciendo: “Epheta”, “Abríos”. Así reproducía el gesto de Jesús al curar. De esta manera, esos órganos están ya habilitados para oír con gusto la Palabra de Dios y aspirar el perfume de la santidad. Dada la sensibilidad de los tiempos modernos, el nuevo ritual del bautismo suprimió el uso de la saliva.
e) Aire
El soplo del Creador infundió vida al hombre. Y el de Jesús resucitado comunicó a los apóstoles el Espíritu Santo. Por siglos, ha figurado en el rito bautismal el soplo como signo de expulsión de Satanás, del alma del bautizado.
f) Aceite
Para la vida corporal, es alimento, medicina y condimento. Fortalece, suaviza, agiliza los miembros y, cuando es legítimo aceite de oliva, aromatiza cuanto toca. En la vida espiritual, simboliza también esto: fortaleza espiritual y corporal, valor curativo y conservativo de carácter espiritual, efusión de la gracia, santificación e inhabitación del Espíritu Santo y testimonio cristiano, comunicación del poder divino y consagración de objetos sagrados. Y por eso se usa como materia en algunos sacramentos:
En el bautismo, el óleo de los catecúmenos se coloca en el pecho. Simboliza la fortaleza y la agilidad espiritual.
El crisma se compone de aceite y bálsamo. Se usa en el bautismo, confirmación y consagración de sacerdotes, obispos, cálices, altares, patenas, Iglesias. Todo cristiano tiene que exhalar el suave olor de la santidad, el suave olor de Cristo, como dice san Pablo. En la ordenación sacerdotal se ungen las manos; en la episcopal, la cabeza. “Este gesto nos habla de la transmisión del Espíritu Santo, el cual se adentra en el interior del ungido, toma posesión de él y lo convierte en instrumento suyo. La unción de la cabeza significa la llamada a nuevas responsabilidades: el obispo tendrá en la Iglesia tareas directivas que lo ocuparán a fondo” .
Óleo de los enfermos: vehículo para la gracia divina, y para la salud del cuerpo y del alma.
g) Cera de abejas
Se usa para el alumbrado propiamente litúrgico, es decir, para las Misas y demás sacramentos y sacramentales. La vela encendida sirve para simbolizar a Cristo-Luz del mundo y significar la fe y la oración de los fieles en presencia del Señor.
h) Pan y vino
Son la base del alimento corporal del hombre. Simbolizan, al convertirse en verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo, que la Eucaristía es alimento indispensable de todos los cristianos. Son los signos del sacrificio de su cuerpo y sangre como manjar espiritual del alma. El pan, hecho de muchos granos, y el vino, de muchos racimos, son símbolo de la unión íntima entre los cristianos. Simbolizan también la unidad de la Iglesia y de los cristianos con Cristo y entre sí, pues compartir el mismo pan y el mismo vino son signos de fraternidad, amistad y unidad
i) Sal, que sazona y preserva
Se dejó optativo en la fórmula ritual de la bendición del agua lustral como remedio para poner en fuga los demonios y ahuyentar enfermedades. También se usó en el bautismo, colocando unos granitos sobre la boca del bautizando.
j) Ceniza
Es símbolo de la caducidad de la vida y de todo lo material, y, por lo mismo, símbolo del dolor, de la penitencia, del arrepentimiento, de una gran aflicción. En la Biblia la expresión “cubrirse de ceniza y de cilicio” es sinónimo de amarga penitencia y de muy gran duelo. La Iglesia nos la pone el día del miércoles de ceniza “en señal de la humildad cristiana y como prenda del perdón que se espera”.
k) Incienso
Nuestra vida se tiene que quemar en honor a Dios, dando suave aroma. En las solemnidades se inciensa el altar y los santos, la cruz y el Santísimo Sacramento en señal de respeto y veneración. Se inciensa al sacerdote como representante de Dios, y a los fieles para recordarles que, como pueblo santo y sacerdotal, son concelebrantes y no sólo espectadores. Además, purifica el templo y nos eleva a Dios.
l) Flores
Las flores naturales que adornan el altar y los santos significan fiesta, alegría, exultación piadosa. En tiempo de cuaresma, tiempo fuerte de penitencia y austeridad, aunque se pueden poner algunas plantas, no debe haber, sin embargo, flores en las iglesias, exceptuando el tercer domingo de cuaresma, domingo del “Laetare”, y las solemnidades y fiestas que caen en cuaresma.
m) Campanilla
Para la atención piadosa y unión de corazones de la asamblea participante. Se usa en el momento de la consagración en las santas misas, para centrar la atención de los que participan en la celebración eucarística.
3.- ¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
R= Es la virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud de la religión presupone las virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, ya sea internos, ya sea externos |
|
Volver arriba |
|
 |
Gloria Madaí Nuevo
Registrado: 02 Sep 2008 Mensajes: 11
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 8:44 pm Asunto:
5.-Elementos de la liturgia Iparte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios? Basílica:
7 mayores y están en Roma, las menores por todo el mundo y ha sido el Papa quien ha querido honrarlas con este titulo.
Catedral:
Donde tiene la cede o Cátedra el Obispo
Iglesia Abacial:
Donde tiene su sede un abad mitrado.
Iglesia Parroquial:
Para atender espiritualmente a un grupo de fieles y a cargo del párroco y sus colaboradores sacerdotes, en una localidad o territorio delimitado
Iglesia Conventual:
Perteneciente a comunidades religiosas.
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia
Son aquellos elementos signos eficaces de valores sobrenaturales y salvificos como:
*luz
*fuego
*agua
*saliva
*aire
*aceite
*cera de abejas
*pan y vino
*sal
*ceniza
*incienso
*flores
*campanilla
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
La religion que procede de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto que le es debido. En esta virtud se presuponen las virtudes teologales y demostramos esta virtud con actos, internos o externos.
Dios te bendiga y tambien a aquellos que tienen el privilegio de contar con tu presencia en sus vidas _________________ Dios te Bendia y tambien a aquellos que tienen el privilegio de contar con tu presencia en sus vidas |
|
Volver arriba |
|
 |
Emily Atallah Esporádico
Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 89
|
Publicado:
Jue Oct 02, 2008 10:18 pm Asunto:
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílica: la basílicas mayores son siete y están en Roma; las menores, por todo el mundo, y ha sido el papa quien ha querido honrarlas con ese título.
Catedral: donde tiene la sede o cátedra el obispo.
Iglesia abacial: donde tiene su sede un abad mitrado.
Iglesias parroquiales: para atender espiritualmente a un grupo de fieles y a cargo del párroco y sus colaboradores sacerdotes, en una localidad o territorio delimitado.
Iglesia conventual: que pertenece a comunidades religiosas.
Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia
a) La luz De todas las obras de la creación, la luz parece ser la más excelente. Con ella empezó Dios a adornar el mundo
b) El fuego Es de los elementos más misteriosos y terribles, al mismo tiempo. Sin él, apenas se podría vivir. Es fuerza que quema y alumbra, mata y vivifica, destruye y purifica.
c) Agua
Es uno de los elementos más indispensables para la vida, y henchido de simbolismo. Al principio del mundo, el Espíritu de Dios la acarició con su soplo como elemento de fecundidad; eran aguas repletas de vida vegetal y animal. Y Jesús la santificó con su contacto en las corrientes del río Jordán
d)Saliva
Jesús la usó para curar a un sordomudo y al ciego de nacimiento.
e) Aire
El soplo del Creador infundió vida al hombre. Y el de Jesús resucitado comunicó a los apóstoles el Espíritu Santo.
f) Aceite
Para la vida corporal, es alimento, medicina y condimento. Fortalece, suaviza, agiliza los miembros y, cuando es legítimo aceite de oliva, aromatiza cuanto toca. En la vida espiritual, simboliza también esto: fortaleza espiritual y corporal, valor curativo y conservativo de carácter espiritual, efusión de la gracia, santificación e inhabitación del Espíritu Santo y testimonio cristiano, comunicación del poder divino y consagración de objetos sagrados
g) Cera de abejas
Se usa para el alumbrado propiamente litúrgico, es decir, para las Misas y demás sacramentos y sacramentales. La vela encendida sirve para simbolizar a Cristo-Luz del mundo y significar la fe y la oración de los fieles en presencia del Señor.
h) Pan y vino
Son la base del alimento corporal del hombre. Simbolizan, al convertirse en verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo, que la Eucaristía es alimento indispensable de todos los cristianos
i) Sal, que sazona y preserva
j) Ceniza
Es símbolo de la caducidad de la vida y de todo lo material, y, por lo mismo, símbolo del dolor, de la penitencia, del arrepentimiento, de una gran aflicción.
k) Incienso
Nuestra vida se tiene que quemar en honor a Dios, dando suave aroma.
l) Flores
significan fiesta, alegría, exultación piadosa.
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia? La religión
Quedo afectisima en Jesucristo,
Emily |
|
Volver arriba |
|
 |
MCDelgadillo Esporádico
Registrado: 11 Mar 2007 Mensajes: 93
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:03 am Asunto:
5. Elementos de la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
¿Cuáles son los diferentes templos que hay dedicados a Dios?
Basílicas; mayores y menores, Catedrales, Iglesias abacial, Iglesias parroquiales, Iglesia conventual, Capillas, oratorios públicos, semipúblicos o privados.
Menciona los elementos naturales de la liturgia
La luz, fuego, agua, saliva, aire, aceite, cera de abejas, pan y vino, sal, ceniza, incienso, flores, campanilla.
¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?
Es la virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Esta virtud presupone las virtudes teologales, se demuestra esta virtud con actos; internos y externos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Adriana González Villanue Esporádico
Registrado: 18 Jun 2008 Mensajes: 36 Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 5:08 am Asunto:
RESPUESTAS 5TA. SESION CURSO DE LITURGIA
Tema: Sesión 5. Elementos de la Liturgia I Parte |
|
|
RESPUESTAS:
1.- Basílicas mayores y menores, Catedral, Iglesia Abacial, Iglesia Parroquial, Iglesias Conventuales; también, capillas, oratorios públicos, o semipúblicos o privados.
2.- la luz, el fuego, agua, saliva, aire, aceite, cera de abejas, pan y vino, sal, ceniza, incienso, flores y campanilla.
3.- Es la virtud de la religión, que procede a su vez de la virtud cardinal de la justicia que nos inclina a dar a Dios el culto debido. Nos remite a las virtudes teologales y lo manifestamos con actos internos y externos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|