Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 1:35 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Pues entonces no discutamos más. Por esa regla de tres, hasta que el magisterio no nos diga si es lícito o no, que cada uno haga lo que le parezca en conciencia. |
¿Será necesario formar nuestra conciencia para entender todas las implicaciones de dichos actos?.
Miles_Dei escribió: | (Recuerdo: cuarenta teólogos en un congreso no son el magisterio)
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Y menos 40 foristas en un foro. jajaja |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 1:38 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Y os voy a dar un ejemplo de Santo Tomás que avala esto de la copia para compartir:
Cita: | Por tanto, es manifiesto que, en lo tocante a los principios comunes de la razón, tanto especulativa como práctica, la verdad o rectitud es la misma en todos, e igualmente conocida por todos. Mas, si hablamos de las conclusiones particulares de la razón especulativa, la verdad es la misma para todos los hombres, pero no todos la conocen igualmente. Así, por ejemplo, que los ángulos del triángulo son iguales a dos rectos es verdadero para todos por igual; pero es una verdad que no todos conocen. Si se trata, en cambio, de las conclusiones particulares de la razón práctica, la verdad o rectitud ni es la misma en todos ni en aquellos en que es la misma es igualmente conocida. Así, todos consideran como recto y verdadero el obrar de acuerdo con la razón. Mas de este principio se sigue como conclusión particular que un depósito debe ser devuelto a su dueño. Lo cual es, ciertamente, verdadero en la mayoría de los casos; pero en alguna ocasión puede suceder que sea perjudicial y, por consiguiente, contrario a la razón devolver el depósito; por ejemplo, a quien lo reclama para atacar a la patria. Y esto ocurre tanto más fácilmente cuanto más se desciende a situaciones particulares, como cuando se establece que los depósitos han de ser devueltos con tales cauciones o siguiendo tales formalidades; pues cuantas más condiciones se añaden tanto mayor es el riesgo de que sea inconveniente o el devolver o el retener el depósito. (S.T. I-II q.94, a.4, c.) |
O sea que ya en su tiempo se planteaban excepciones de razón práctica a los principios de razón universal. Esto es ni más ni menos que lo que estamos argumentando en este tema para poder dar copias a quien lo necesita. SE NIEGA EL REQUISITO DE LICENCIA AL LEGITIMO PROPIETARIO PARA EVITAR UNA INJUSTICIA tal como sería injusto devolver el depósito bancario a su dueño para que obrara una injusticia.
En cuanto la injusticia sea reparada se restituirá la validez de la licencia tal como cuando pasa el peligro se devuelve el depósito, que nunca hubo intención de robar ni de hecho se robó, sino que se retuvo.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 1:39 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | RT, cuando yo decía muchas páginas atrás de este tópico, que en la Informática "todo es un robo", lo que quería decir que no por el hecho de que creas que compras un soft. con licencia (soft. libre o comercial), te libres de "culpa" de robar. Porque detrás de cada producto que te venden, hay un código fuente que es compartido (honesta o deshonestamente) de algún programador. Entonces, los que estamos en el tema informático sabemos perfectamente que en Informática no se puede aplicar el 7º mandamiento a rajatablas, porque todos los informáticos o casi la mayoría estaremos en el Infierno.
En resumen, que tu adquieras un soft libre, incluso que te lo regalen con licencia y todo, es muy probable que seas cómplice de "piratería" de código fuente con el que se hizo ese soft.
Saludos y Bendiciones
|
pero eso no lo podemos saber. Entonces actuamos de "bona fide".
Argento escribió: | P.D.: Lo que intenta hacer Microsoft con el tema de la piratería es adueñarse de todos lo códigos fuentes del mundo, aunque creas que es exagerado. |
Microsoft intenta adueñarse de muchas cosas, por la buena o por la mala. Se de sus acciones, se lo que ha hecho. Pero no puedo quitarle un derecho lícito a alguien sólo porque haya cometido otros actos ilícitos.
Si desean hablar de lo que ha hecho Microsoft, abramos un tema en Relax para ello. Pero por lo pronto, no es relevante para el tema. |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 1:41 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y os voy a dar un ejemplo de Santo Tomás que avala esto de la copia para compartir:
Cita: | Por tanto, es manifiesto que, en lo tocante a los principios comunes de la razón, tanto especulativa como práctica, la verdad o rectitud es la misma en todos, e igualmente conocida por todos. Mas, si hablamos de las conclusiones particulares de la razón especulativa, la verdad es la misma para todos los hombres, pero no todos la conocen igualmente. Así, por ejemplo, que los ángulos del triángulo son iguales a dos rectos es verdadero para todos por igual; pero es una verdad que no todos conocen. Si se trata, en cambio, de las conclusiones particulares de la razón práctica, la verdad o rectitud ni es la misma en todos ni en aquellos en que es la misma es igualmente conocida. Así, todos consideran como recto y verdadero el obrar de acuerdo con la razón. Mas de este principio se sigue como conclusión particular que un depósito debe ser devuelto a su dueño. Lo cual es, ciertamente, verdadero en la mayoría de los casos; pero en alguna ocasión puede suceder que sea perjudicial y, por consiguiente, contrario a la razón devolver el depósito; por ejemplo, a quien lo reclama para atacar a la patria. Y esto ocurre tanto más fácilmente cuanto más se desciende a situaciones particulares, como cuando se establece que los depósitos han de ser devueltos con tales cauciones o siguiendo tales formalidades; pues cuantas más condiciones se añaden tanto mayor es el riesgo de que sea inconveniente o el devolver o el retener el depósito. (S.T. I-II q.94, a.4, c.) |
O sea que ya en su tiempo se planteaban excepciones de razón práctica a los principios de razón universal. Esto es ni más ni menos que lo que estamos argumentando en este tema para poder dar copias a quien lo necesita. SE NIEGA EL REQUISITO DE LICENCIA AL LEGITIMO PROPIETARIO PARA EVITAR UNA INJUSTICIA tal como sería injusto devolver el depósito bancario a su dueño para que obrara una injusticia.
En cuanto la injusticia sea reparada se restituirá la validez de la licencia tal como cuando pasa el peligro se devuelve el depósito, que nunca hubo intención de robar ni de hecho se robó, sino que se retuvo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Estoy de acuerdo en que existirán excepciones, más el meollo del asunto es definir dónde están, y cómo podemos determinarlas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 1:42 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Cita: | Y menos 40 foristas en un foro. jajaja |
Pero hay quien cree que la IGLESIA ha dicho algo sobre el tema y no lo ha dicho. Lo que hay es lo que está en el catecismo y se hace necesario la RAZON PRACTICA y el juicio de conciecia moral o sindéresis para elegir en estos casos concretos.
Ahí está todo lo que dice el catecismo sobre el séptimo mandamiento. Y sobre todo esto que es bastante fuerte:
Cita: |
2446 San Juan Crisóstomo lo recuerda vigorosamente: ‘No hacer participar a los pobres de los propios bienes es robarles y quitarles la vida. Lo que poseemos no son bienes nuestros, sino los suyos’. Es preciso ‘satisfacer ante todo las exigencias de la justicia, de modo que no se ofrezca como ayuda de caridad lo que ya se debe a título de justicia’ (AA :
Cuando damos a los pobres las cosas indispensables no les hacemos liberalidades personales, sino que les devolvemos lo que es suyo. Más que realizar un acto de caridad, lo que hacemos es cumplir un deber de justicia. (S. Gregorio Magno, past. 3, 21). |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 1:44 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | Y menos 40 foristas en un foro. jajaja |
Pero hay quien cree que la IGLESIA ha dicho algo sobre el tema y no lo ha dicho. Lo que hay es lo que está en el catecismo y se hace necesario la RAZON PRACTICA y el juicio de conciecia moral o sindéresis para elegir en estos casos concretos.
Ahí está todo lo que dice el catecismo sobre el séptimo mandamiento. Y sobre todo esto que es bastante fuerte:
Cita: |
2446 San Juan Crisóstomo lo recuerda vigorosamente: ‘No hacer participar a los pobres de los propios bienes es robarles y quitarles la vida. Lo que poseemos no son bienes nuestros, sino los suyos’. Es preciso ‘satisfacer ante todo las exigencias de la justicia, de modo que no se ofrezca como ayuda de caridad lo que ya se debe a título de justicia’ (AA :
Cuando damos a los pobres las cosas indispensables no les hacemos liberalidades personales, sino que les devolvemos lo que es suyo. Más que realizar un acto de caridad, lo que hacemos es cumplir un deber de justicia. (S. Gregorio Magno, past. 3, 21). |
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Esta cita atañe a quien no comparte. Es decir, define que es ilícito para quien posee el no compartir. ¿Pero da derecho a quien a compartir a quien no posee?.¿O a exigir que se le comparta?¿O a tomar sin permiso? |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 1:48 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Fe de errata: Arriba debe decir:
"¿Pero da derecho a quien no es el propietario, a compartir al que no posee?"
en lugar de
"¿Pero da derecho a quien a compartir a quien no posee?" |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 2:06 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Entontré este documento del Magisterio de la Iglesia, que se titula así:
Doctrina Social de la Iglesia
Mag. Ramiro Laso Bayas
Santa Ana de los Ríos de Cuenca, febrero de 2006
Ahora bien, cito una parte del documento que me parece que viene al caso sobre lo que estamos debatiendo.
El tema donde trata la piratería es en "Globalización neoliberal de la DeudaExterna", y cito:
Sin ser muy expertos en economía, es fácil comprender el mecanismo del Endeudamiento Externo. Los países ricos, desde su sobrante de dinero, quieren dinero, más dinero y, entonces, aparecen como la contraparte que corre generosa a remediar las necesidades de los países endeudados.
Desde sus potentes multinacionales, absorben las materias primas a un precio irrisorio y ofrecen sus elaborados productos a un costo..... muy alto. Ellos tienen poder para proteger sus productos con leyes especiales y para poner barreras aduaneras a otros productos que pudrían competirles con precios más bajos. Como los países endeudados no tienen dinero, y lo necesitan, piden que les presten, y que se lo presten aunque con intereses de hasta un 20 %. Es la piratería capitalista globalizada, ir afuera, a donde sea, para buscar mayores intereses y repatriarlos con inmensos beneficios.
Lo que los pobres producen, se ven obligados a venderlo a muy bajo precio y, así, debiendo comprar a precios muy altos cosas que no tienen, se endeudan cada vez más.
¿Qué ser humano es el que fabrica la Globalización neoliberal de la Deuda Externa?
Fuente: Presionar aquí.
Me parece que al fin y al cabo estamos discutiendo Ricos vs. Pobres. Algunos sabrán en qué bando están.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 2:41 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Sobre el término "piratería" que trata el documento que traje en mi mensaje anterior, da a entender que es el robo (o piratería) de los países ricos hacia los países pobres, que si trasladamos ese concepto a nivel del software, es exactamente lo mismo, la verdadera piratería se encuntra en los que venden esos software y no aquellos que se los "piratean". La piratería que hacen los usuario comunes es debido a que no pueden adquirir ese software que necesitan. Por eso insisto que no es crisitiano quitarle el pan al pobre para dárse al rico, porque sino agrandaríamos la injusticia social y esa no la función de un cristiano.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 3:09 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Creo que este dibujo, explica claramente si la piratería es o no robar:
A la izquierda de la imagen dice: El robo elimina (el software) original. Sería apropiación del software dejando a su propietario sin el mismo para vender.
A la derecha de la imagen dice: La piratería crea una copia (del software origina). Por lo tanto, la piratería es solo hacer una copia y nada más que eso. Y el derecho a hacer una copia jamás fue ilegal e inmoral. Ejemplo de ello tenemos, el backup o respaldo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 3:28 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Por cierto, encontré este interesante artículo sobre una nota realizada a Richard Stallman. Cofer, debe saber de quien se trata.
Entrevistador: ¿Cuál es su noción de propiedad frente al conocimiento?
Stallman: No estoy de acuerdo con la expresión "propiedad intelectual" porque es un término de propaganda que confunde las nociones de derechos de autor, patentes y marcas. Tampoco estoy totalmente en contra de las patentes, pero en el campo de la informática es casi imposible desarrollar un programa empleando millares de ideas, si cada una está patentada. Por tanto, en el campo informático es tonto e injusto su aplicación porque restringen a cada usuario de un computador.
En cuanto el derecho de copia, lo acepto para las obras de arte y literarias, siempre que la gente tenga el derecho de difundir copias exactas de manera no comercial. En cuanto al uso comercial acepto tener un sistema de derechos de autor para las obras de uso no práctico. Pero las obras de uso práctico deben ser libres, los usuarios no deben ser prisioneros de las obras que crea o usa, necesita la libertad de cambiarlas, de establecer cooperación con sus vecinos.
Entrevistador: Habla reiteradamente sobre la solidaridad. ¿Cuál es su alcance en el trabajo informático?
Stallman: La solidaridad no es inherente a la construcción de programas de software, no estoy de acuerdo con esto a pesar de que otros lo afirman. Digo que prohibir la solidaridad entre los usuarios de un programa no es ético. Para mí es un asunto de derechos humanos de los usuarios de los computadores; ellos tienen el derecho fundamental de cooperar y ayudarse, esta es la solidaridad.
Entrevistador: Habla también sobre la libertad.
Stallman: El software privativo niega la libertad a los usuarios y así prohíbe la solidaridad; esto es completamente inmoral. No creo que se deba exigir la cooperación, tiene que ser libre y esto incluye la libertad de cooperar. Pero estas libertades no tienen analogías en otros campos, pienso que es un error intentar generalizar al máximo y no poder cambiar una obra de arte o una obra literaria, por ejemplo, no restringe cómo se vive la vida.
Hay cuatro libertades para los usuarios de cualquier software:
Libertad 0: es la de ejecutar el programa como quiera.
Libertad 1: es la de ayudarse, de estudiar el código fuente del programa y cambiarlo.
Libertad 2: es la de ayudar a su prójimo, de distribuir copias a los demás.
Libertad 3: es la de ayudar a construir su comunidad, es publicar su versión modificada cuando quiera, para que sus cambios sean accesibles, entonces es el derecho de poder cooperar.
El resto de la entrevista es sobre "masificar" el software libre, que me parece bien, pero debido a las presiones de las multinacionales, estamos lejos de ello.
Para seguir leyendo más sobre la entrevista, presionar AQUÍ
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
KAMY Veterano
Registrado: 04 Ene 2008 Mensajes: 1061 Ubicación: MEXICO D.F
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 3:51 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Creo que este dibujo, explica claramente si la piratería es o no robar:
A la izquierda de la imagen dice: El robo elimina (el software) original. Sería apropiación del software dejando a su propietario sin el mismo para vender.
A la derecha de la imagen dice: La piratería crea una copia (del software origina). Por lo tanto, la piratería es solo hacer una copia y nada más que eso. Y el derecho a hacer una copia jamás fue ilegal e inmoral. Ejemplo de ello tenemos, el backup o respaldo. | jejejejejejejje (ya ando aca de metiche ^^U) pues yo lo creo conveniente jejeje, porque soy pobre y si con 10$ puedo comprar un software que tal vez original me salga mas de un 2000% caro , prefiero la pirateria  _________________

tU m3 DaS rAz0n3z PaRa aMaRt3 MaS y MaS s3ñ0r JeSuS, sIn Ti No sOi NaDa T aM0 |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:13 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Kamy, ese es el tema, es que aquí hay un enorme dilema que moralmente puede resolverse de la única manera, aceptando que el software pirata no es inmoral. Y te explico, por qué.
- Se dice que aquél que necesita un software que lo pague. Ok, en eso estamos de acuerdo.
- Después se dice que si aquél que necesite ese software no tiene el dinero para comprarlo, que opte por el software libre. Ok., estamos de acuerdo también.
- Pero cabe aclarar, que el software libre no es compatible con la mayoría de las necesidades de la gente, sino hace rato que todo el mundo se cambiaría.
- Entonces, existe esta opción. O dejamos a nuestro prójimo con las necesidades insatisfechas, ó le damos la posibilidad de que lo pueda piratear.
Cofer, Miles y yo (entre otros más), preferimos darle la posibilidad de que esa persona cubra su necesidad porque no está robando, sino simplemente lo que hace es tomar una copia que alguien le está compartiendo.
Sin embargo, otros optan por seguir adulando a las multinacionales y dejar a nuestro prójimo que quede sin las necesidades cubiertas.
Perdón con la comparación que voy a hacer, pero me parece oportuna. Lo que se hace con la piratería, es lo que hizo Jesús con los panes y los peces, los multiplicó para que todos pudieran comer. No le sacó comida a unos para dársela a otros, simplemente multiplicó los alimentos y todos quedaron satisfechos.
En fin, es la clásica discusión de la humanidad entre pobres vs. ricos.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 5:10 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
además, hay artículos que comentan y dicen el parecido que existe entre la filosofía del software libre y la doctrina social de la Iglesia
y si Argento, sé quién es Richard Stallman
pienso igual que él en materia de software
Saludos!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 5:35 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
una frase que me gusta mucho de él:
"Las obras de conocimiento deben ser libres, no hay excusas para que no sea así." - Richard Stallman
Un poco más xD (tomados de la Wiki )
"Que las empresas tengan especial influencia en la política significa que la democracia está enferma. El propósito de la democracia es asegurarse de que los ricos no tengan una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tú o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño." - Richard Stallman
Bueno, ese es el punto moral del software
el Software Privativo para mi es inmoral desde el punto de vista egoísta  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 5:44 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
cofercarv2º escribió: | el Software Privativo para mi es inmoral desde el punto de vista egoísta  |
Exacto Cofer, y esta desigualdad es reparada en primer lugar con el software libre, pero como es insuficiente por causas ya explicadas anteriormente, el otro flanco que repara esta desigualdad es la piratería del software. Y pensar que tanto los productos de software libre, como la actual "piratería", entra todo dentro de la denominación PIRATERÍA para Don Bill Gates.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:00 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | cofercarv2º escribió: | el Software Privativo para mi es inmoral desde el punto de vista egoísta  |
Exacto Cofer, y esta desigualdad es reparada en primer lugar con el software libre, pero como es insuficiente por causas ya explicadas anteriormente, el otro flanco que repara esta desigualdad es la piratería del software. Y pensar que tanto los productos de software libre, como la actual "piratería", entra todo dentro de la denominación PIRATERÍA para Don Bill Gates.
Saludos y Bendiciones |
De verdad que pienso que sería una barbaridad que estas o similares opiniones fueran el cierre de esta discusión en un foro católico.
Sin agregar más argumentos quiero decir que me siento profundamente decepcionado y asustado con estas opiniones.
Sería una verdadera desgracia que los católicos que leen este tema se sintieran autorizados a piratear software a partir de lo aquí discutido. Sería una corrupción imperdonable e innecesaria de su conciencia cristiana. Yo conozco personas correctísimas que no usan copias no autorizadas y se cuidan de que sus hijos tomen nota de este comportamiento. ¿No debe este comportamiento ser valorado, como todo comportamiento cristiano minoritario y difícil? ¿O debe ser despreciado como servidor de la ambicion económica o Mammon?
El derecho de propiedad reconocido hoy universalmente y no desafiado por nuestra Iglesia aplica también al software. Decir que la propiedad privada sobre el software (o sofftware "privativo") es inmoral es una invitación al irrespeto al derecho de los otros y una grave deformación de la conciencia cristiana
Si es que se pretende alguna formación con estos debates, sugiero que se cierre este, para no agregar más escándalo, y que no se abra si no es con un dictamen autorizado por una autoridad competente de la Iglesia.
Hago esta súplica pública de ya dejar de dar nuestras opiniones -incluyendo la mía- y esperar a que CN haga una consulta con una autoridad del Magisterio de la Iglesia.
Este es un foro católico y este asunto no se puede quedar así, como si fuera discernible a la luz del Magisterio de nuestra Iglesia Católica. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:08 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
¿Y la pregunta va a consistir exactamente en?
Porque ese es un aspecto importante.
Me gustaría también que se consultara al magisterio sobre la práctica bancaria de crear dinero de la nada, engañando al resto de la población y provocando las grandes crisis económicas.
Anda que si ahora resulta que TODA LA BANCA es inmoral. ¿Que va a ser de las finanzas?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:17 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Por ejemplo, supongo que sabrán los monseñores catalogar la diferencia entre un tipo de programa y otro y entre un algoritmo y una línea de código de las que se incluyen en las patentes. Porque entonces tampoco podrás usar esa línea de código en tu vida sin pagar al primero que la escribió que tiene LA PROPIEDAD INTELECTUAL sobre ella ¿no?.
Podemos seguir y ver como catalogan el que a mi niña para aprender inglés se le exija un sistema operativo Windows en casa para el CD del libro de texto de la educación primaria de la ESCUELA PUBLICA. Y si no lo tiene, pues no puede practicar, como los que lo tengan. Supongo que sabrán catalogar lo necesario o no de cada uno de los tipos de software del mercado y para que valen.
Y así tantas cosas...
¿Tu por qué crees que la Iglesia todavía no ha abordado estos temas a fondo? ¿O es que piensas que es algo tan fácil como decir: lícito o no lícito?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:18 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | ¿Y la pregunta va a consistir exactamente en?
|
a) Si es lícito para un cristiano duplicar un bien digital que usa en alquiler para fines no autorizados por el propietario de este bien digital.
b) Si es lícito para un cristiano hacerse de un bien digital para su uso sin pagar lo que corresponda a su propietario. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:21 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Eso de "los monseñores" suena bien feo, como despectivo e irrespetuoso de la autoridad de la Iglesia.... qué raro verte hablar así.... los monseñores son el Espíritu Santo cuando enseñan a la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:21 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Por cierto en mi patria tenemos hoy otro problema: se ha exigido el derecho a ir desnudo por la calle incluso en presencia de niños. Y se ha consentido en ello ya que se ha permitido a los nudistas ir hoy en pelota picada por la calle a entregar en el Congreso de los Diputados su exigencia.
Ya el defensor del pueblo Andaluz dijo que era un derecho de la persona y que no vulneraba nada ni podía molestar a nadie el ver a alguien desnudo. Ni aún delante de niños.
Según Santo Tomás es un derecho natural del hombre en cuanto fue creado sin ropa.
¿Que hacemos ahora? ¿Que han de decir los prelados? Leeran a Santo Tomás en lo que dice de la mutabilidad de la ley natural por adición. A lo mejor se le ocurre aplicar también ese tema al caso de la copia de programas y la propiedad intelectual.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:25 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Por cierto en mi patria tenemos hoy otro problema: se ha exigido el derecho a ir desnudo por la calle incluso en presencia de niños. Y se ha consentido en ello ya que se ha permitido a los nudistas ir hoy en pelota picada por la calle a entregar en el Congreso de los Diputados su exigencia.
Ya el defensor del pueblo Andaluz dijo que era un derecho de la persona y que no vulneraba nada ni podía molestar a nadie el ver a alguien desnudo. Ni aún delante de niños.
Según Santo Tomás es un derecho natural del hombre en cuanto fue creado sin ropa.
¿Que hacemos ahora? ¿Que han de decir los prelados? Leeran a Santo Tomás en lo que dice de la mutabilidad de la ley natural por adición. A lo mejor se le ocurre aplicar también ese tema al caso de la copia de programas y la propiedad intelectual.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Este recurso se llama "cortinas de humo", Miles Dei. Y lo sabes...
El punto discutido en bien concreto. Perdernos puede pasar, pero perdernos intencionalmente.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:25 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Miles_Dei escribió: | ¿Y la pregunta va a consistir exactamente en?
|
a) Si es lícito para un cristiano duplicar un bien digital que usa en alquiler para fines no autorizados por el propietario de este bien digital.
b) Si es lícito para un cristiano hacerse de un bien digital para su uso sin pagar lo que corresponda a su propietario. |
Y los monseñores (que son los obispos y no otra cosa. No te vallas por las ramas) te dirán ¿que cosa es un bien digital, hijo? Porque de eso no hay constancia en la moral ni en el catecismo ni en la tradición de la Iglesia, que sólo entiende de bienes externos o internos, de producción o consumo y similares.
Entonces convocaran a los teológos (algunos son también monseñores) por eso de la prudencia que exije pedir consejo y eso no ocurre de la noche a la mañana. No en cosas tan complejas como estas.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:28 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Miles_Dei escribió: | Por cierto en mi patria tenemos hoy otro problema: se ha exigido el derecho a ir desnudo por la calle incluso en presencia de niños. Y se ha consentido en ello ya que se ha permitido a los nudistas ir hoy en pelota picada por la calle a entregar en el Congreso de los Diputados su exigencia.
Ya el defensor del pueblo Andaluz dijo que era un derecho de la persona y que no vulneraba nada ni podía molestar a nadie el ver a alguien desnudo. Ni aún delante de niños.
Según Santo Tomás es un derecho natural del hombre en cuanto fue creado sin ropa.
¿Que hacemos ahora? ¿Que han de decir los prelados? Leeran a Santo Tomás en lo que dice de la mutabilidad de la ley natural por adición. A lo mejor se le ocurre aplicar también ese tema al caso de la copia de programas y la propiedad intelectual.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Este recurso se llama "cortinas de humo", Miles Dei. Y lo sabes...
El punto discutido en bien concreto. Perdernos puede pasar, pero perdernos intencionalmente.... |
Esto no es ninguna cortina de humo, hermano. ESTO ES LO QUE EN DERECHO SE LLAMA COSTUMBRE Y ES EL FUNDAMENTO MORAL DE LA MISMA COMO ADIMENTO A LA LEY NATURAL.
Y quizás sea costumbre antiquísima el copiar algo y compartirlo cuando es necesario al bien de los demás y no supone perjuicio moral. Tal como es costumbre el llevar ropa.
Esto es moral aplicada al derecho.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:31 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Y yo soy el primero y más interesado en que la Iglesia dictamine sobre esto. Porque así me ahorra mucho juicio de conciencia y me hace más fácil mi vida moral.
Pero me parece que la cosa va para largo... para muy largo y muchas discusiones. Antes hay otras cosas mucho más necesarias, como es la bamca por ejemplo, que está a punto de petar en todo el mundo occidental y arrastrarnos a una guerra.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:34 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Asellus escribió: | Miles_Dei escribió: | ¿Y la pregunta va a consistir exactamente en?
|
a) Si es lícito para un cristiano duplicar un bien digital que usa en alquiler para fines no autorizados por el propietario de este bien digital.
b) Si es lícito para un cristiano hacerse de un bien digital para su uso sin pagar lo que corresponda a su propietario. |
Y los monseñores (que son los obispos y no otra cosa. No te vallas por las ramas) te dirán ¿que cosa es un bien digital, hijo? Porque de eso no hay constancia en la moral ni en el catecismo ni en la tradición de la Iglesia, que sólo entiende de bienes externos o internos, de producción o consumo y similares.
Entonces convocaran a los teológos (algunos son también monseñores) por eso de la prudencia que exije pedir consejo y eso no ocurre de la noche a la mañana. No en cosas tan complejas como estas.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Es que si se empieza por descalificarlos de esa forma, ya no se puede parar. Y ¿qué es ADN, hijo...? ¿Qué es big bang, hijo...? ¿Que es "equilibrio puntual" en la evolución de las especies, hijo...?
Aparte de que no podemos postular de que haga falta producir doctrina especial para este caso, porque esta sería una opinión. La doctrina vigente sobre la propiedad y la naturaleza de todos los tipos de bienes debe bastar para la guía fundamental de comportamiento.
¿Te sientes bien, como católico, afirmando públicamente que la piratería del software es decisión de cada católico y que es indiscernible a la luz de las enseñanzas de la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:43 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
ULTIMO AVISO:
Por si no te das cuenta al que descalifico es a ti, que no sabes distinguir los tipos de bienes según la teología moral. UN BIEN DIGITAL es un invento tuyo para justificar el derecho ilimitado a lucro por algo que has hecho.
Ese derecho ilimitado de lucro no existe en la moral cristiana. ES ANTICRISTIANO.
Así que cuidado con volver a decir que descalifico a los obispos en su función magisterial.
Es más este asunto del MERCADO está indisolublemente unido al del DINERO y al afán de lucro. Por lo que no es algo a contemplar aisladamente en la doctrina social de la Iglesia.
Porqué me van a cobrar más por un programa que tiene menos trabajo que el que tiene más, sólo por afán de lucro. ESO LO HACEIS TODOS LOS DESARROLLADORES Y ES INMORAL. Empecemos por las cosas claras.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:51 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Cita: | ¿Te sientes bien, como católico, afirmando públicamente que la piratería del software es decisión de cada católico y que es indiscernible a la luz de las enseñanzas de la Iglesia? |
¿Que es piratería de software? Para empezar.
Porque sigo esperando que se me diga que es LO QUE SE ROBA o PIRATEA a alguien cuando en un bien de producción de arte o profesion se hace una copia de dicho bien por alguien.
Ningún moralista puede ver pecado en eso. COPIAR ALGO es parte del poder creativo que Dios nos ha dado como imagen y semejanza suya que somos.
Otra cosa es lucrarse con la copia. ¿Pero existe el lucro intelectual aparte del monetario? En tal caso la especie de pecado cae más bajo la curiosidad que bajo otra cosa. ¿Y si es usado para la virtud contraria que es la del estudio? Entonces tampoco se ve nada mal siempre que no haya lucro material del que copia o lucro cesante por parte del que tiene la autoría.
PORQUE NO SE PUEDE PRETENDER UN LUCRO ILIMITADO SOBRE TODO BIEN DE PRODUCCION DE ARTE O PROFESION. Es inmoral según el catecismo. No se puede pretender cubrir eso con licencias y que tengamos que aceptar dichas licencias como si eso fuera algo natural.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
|