Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Libro del p. Gobbi
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Libro del p. Gobbi
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Oct 03, 2008 4:37 am    Asunto:
Tema: Libro del p. Gobbi
Responder citando

Estimado Abraham:

No malentiendas los permisos que da la Iglesia en cuanto a las apariciones y revelaciones particulares.

La cita que ha puesto Usuaria X, acerca de la Religiosidad popular, habla de que los fieles pueden discernir y acoger lo que, dentro de estas revelaciones, consideren que es una llamada auténtica de Cristo y que es conveniente para su santificación, de acuerdo con el sensus fidelium y el Magisterio.

Cita:
Piedad popular y revelaciones privadas

90. Desde siempre, y en todas partes, la religiosidad popular se ha interesado en fenómenos y hechos extraordinarios, con frecuencia relacionados con revelaciones privadas. Aunque no se pueden circunscribir al ámbito de la piedad mariana, en esta especialmente se dan las "apariciones" y los consiguientes "mensajes". En este sentido recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica: "A lo largo de los siglos ha habido revelaciones llamadas "privadas", algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia. Estas, sin embargo, no pertenecen al depósito de la fe. Su función no es la de "mejorar" o "completar" la Revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla más plenamente en una cierta época de la historia. Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sentir de los fieles (sensus fidelium) sabe discernir y acoger lo que en estas revelaciones constituye una llamada auténtica de Cristo o de sus santos a la Iglesia" (n.67).


Esto te autoriza a ti, como Abraham Diaz, a creer en todas las revelaciones privadas que quieras y que consideres que te servirán para tu santificación personal, pero no te autoriza a publicarlas en un espacio como Catholic.net, que está enfocado a difundir las enseñanzas de la Iglesia.

La cita que tú mismo pusiste, es igual:

Cita:
la aprobación eclesiástica de una revelación privada contiene tres elementos: el mensaje en cuestión no contiene nada que vaya contra la fe y las buenas costumbres; es lícito hacerlo publico, y los fieles están autorizados a darle en forma prudente su adhesión


Autoriza al que tiene las revelaciones a hacerlo público y te autoriza a ti, como Abraham Díaz, a darle tu adhesión en forma prudente. No te autoriza a publicarlo en un espacio de la Iglesia, apegado 100% al magisterio, como lo es Catholic.net

Y la autorización de Paulo VI:

Cita:
Declaración: Por decreto de la Santa Congregación para la Doctrina de la Fe aprobado por el Papa Paulo VI el 14 de Octubre de 1966, ya no es más necesario el Nihil Obstat ni el Imprimatur para publicaciones que tratan de revelaciones privadas en tanto no contengan nada contrario a la fe y la moral.


Te autoriza a ti, como Abraham Diaz, a publicar tus propias revelaciones particulares (si las tienes) sin necesidad de un Imprimatur, pero no te autoriza a publicar las de otras personas en un espacio donde la Línea editorial marca lo contrario.

Entonces... puedes creer en ellas, puedes abrir un blog personal o acudir a publicarlas en cualquiera de las páginas que tiene la leyenda que nos compartiste, como Reina del Cielo (reinadelcielo.org) y muchas otras, que difunden TODAS las revelaciones privadas, estén o no aprobadas por la Iglesia.

Catholic.net es un lugar de la Iglesia y nuestras reglas son no difundir más que aquellas revelaciones ya aprobadas y reconocidas por el Magisterio.

Yo sé que el Movimiento Sacerdotal Mariano ha sido bendecido por los Papas, pero... ninguno ha dicho que las locuciones del P. Gobbi puedan ser consideradas como parte del depósito de la fe.

Por lo mismo, te suplico que no intentes usar los foros de Catholic.net para publicar dichas locuciones, hasta que la Iglesia las confirme como ciertas.

Dios te bendiga

Lucrecia Rego de Planas
Dirección
Catholic.net
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Vie Oct 03, 2008 6:37 pm    Asunto:
Tema: Libro del p. Gobbi
Responder citando

Que pena ya no poder difundir las revelaciones del padre Gobbi, pero entiendo bien hermana Lucrecia, no hay problema ya no las promovere.
Que el Señor la bendiga de igual modo.
_________________
"El teólogo se prostituye cuando, en vez de buscar la verdad, persigue los aplausos de la dictadura de las opiniones comunes". Cardenal Joseph Ratzinger Prefecto de la CDF.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LuisFerrer
Constante


Registrado: 07 Ago 2008
Mensajes: 622

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 11:09 pm    Asunto:
Tema: Libro del p. Gobbi
Responder citando

Para beneficio de nuestros hermanos que no leen ingles, me di a la tarea de traducir el articulo sobre las locuciones del P. Gobbi publicado por Catholic.com

http://www.catholic.com/thisrock/2001/0101fea3.asp

El Movimiento Sacerdotal Mariano
¿Es seguro para Católicos Fieles?
Por Mary Meth Kremski


Recuerdo cuando un amigo (al igual que yo, un "revertido" a la Iglesia Católica) me dijo que el iba a comenzar un cenáculo del Movimiento Sacerdotal Mariano en su casa. Me explico que dichos cenáculos eran reuniones de rezo en las cuales los participantes hacían una consagración a Maria, se reza el rosario, y se lee una de las locuciones de su fundador Fr. Stephano Gobbi, que eran mensajes de Maria. La Iglesia, me aseguro ella, aprobaba el movimiento.

La aprobación de la Iglesia es de particular importancia. Habiendo luchado a través del cambio del terreno teológico protestante, ninguno de nosotros quería apartarse de la base segura de la verdad, por ejemplo, de la enseñanza y liderazgo de la Iglesia Católica. Aun cuando no me sentía llamada a ser parte del cenáculo, alenté a mi amigo y recé por el en lo que parecía una empresa maravillosa.

Fue entonces que me tope con una declaración en una revista en la que se ponía en duda la autenticidad de las locuciones del Padre Gobbi. ¿Cuan acertada era la información de la revista? Yo desconocía. ¿Estábamos nosotros equivocados en pensar que las locuciones del P. Gobbi habían ya sido investigadas y aprobadas por la Iglesia?

¿Madre, eres tú?

Luego de mucha búsqueda, la mejor información relacionada a lo que la Iglesia tenia que decir sobre las locuciones del Padre Gobbi finalmente surgio de una carta publicada por el propio Movimiento Sacerdotal Mariano. Esta carta esta diseñada para contrarrestar dudas sobre la validez de los mensajes, pero para poder hacer estos, era necesario el incluir las afirmaciones que en primer lugar levantaron dichas preocupaciones.

Fechada en octubre 7, 1998 y dirigida a "Todos los miembros del Movimiento Sacerdotal Mariano.". La carta del Rev. Albert G. Roux, director nacional del MSM, decía, "Si el Movimiento Sacerdotal Mariano y su libro de mensajes... ha de ser aprobado por la iglesia... una investigación minuciosa debe llevarse a cabo por la Congregación de la Doctrina de la Fe (CDF)... Es el rol de la CDF, después de un examen serio, el dictar una declaración oficial concerniente a los mensajes y al Movimiento Sacerdotal Mariano." Así que ni el movimiento ni los mensajes han sido aprobados.

La carta del P. Roux continua: "Antes de la publicación de la nueva versión italiana del libro A los Sacerdotes, Hijos Predilectos de la Santísima Virgen, el secretario de la CDF (presumiblemente el Arzobispo Tarcisio Bertone), en una carta personal al P. Gobbi, le pidió y aconsejo de que no debía reclamar en la introducción del libro que estos mensajes eran de Nuestra Santísima Madre, sino que eran el producto de sus meditaciones personales."

El P. Gobbi cumplió con el pedido en cuanto a la introducción del libro, pero al mismo tiempo, dice P. Roux "El, (P. Gobbi), aun afirma inequívocamente y continua manteniendo.que recibe estos mensajes de la Madre de Dios."

En esta carta el P. Roux también cita el (pasado) pro-nuncio apostólico a los Estados Unidos (Arzobispo Agostino Cacciavillan) quien escribió estas palabras a correspondiente secretario del Apostolado Mundial de Fátima; "Concerniente a su pregunta, le puedo informar que la Congregación de la Doctrina de la Fe ha recomendado que los escritos del P. Gobbi no son las palabras de nuestra Santísima Madre, sino sus meditaciones privadas por las cuales asume toda la responsabilidad teológica, espiritual y pastoral". El P. Roux contrarresta este punto señalando que esta "recomendación personal... no constituye una declaración oficial."

Pero cuando una autoridad alta en la CDF pide que las locuciones no sean presentadas comos mensajes Maria sino como locuciones personales del P. Gobbi, no es irrazonable el darle peso a su "consejo"

Yo encuentro la insistencia del movimiento en proclamar la autenticidad de las locuciones-- en cara a pedidos específicos de no hacerlo-- perturbadora. Aparte de la cautela de la Iglesia en cuanto a aceptar las locuciones del Padre Gobbi como mensajes de Maria, empecé a tener otras razones que me daban que pensar sobre el MSM.

Para empezar, esta el mensaje 287 (uno de los alegados mensajes al P. Gobbi de Nuestra Señora), en el cual, Nuestra Señora contradice al Papa Juan Pablo II y a Sor Lucia, una de los videntes de Fátima-- ambos quienes han confirmado que la consagración de Rusia y el mundo al Inmaculado Corazón de Maria, hecha el 25 de marzo de 1984, cumplió con los pedidos de nuestra Señora. De acuerdo con la locución del P. Gobbi, Nuestra Santísima Madre no esta de acuerdo y continua pidiendo otra consagración.

¿Repita eso?

¿Regresara Jesús en gloria en el año 2000? De acuerdo a las locuciones del P. Gobbi, la Santísima Madre dijo que si.

El mensaje 532 dice en parte "Yo (Maria) te confirmo que, para el gran jubileo del año dos mil se dará a lugar el triunfo de mi Inmaculado Corazón, lo cual he dicho en Fátima, y esto pasara con el regreso glorioso de Jesús, para establecer su Reino en el mundo. Asi que podrás al fin ver con tus propios ojos el nuevo cielo y la tierra nueva" (To The Priests, Our Lady’s Beloved Sons, U.S. National Headquarters of the MMP [1995], 893).

Fue un poco desconcertante ver a Nuestra Santísima Madre dar un "tiempo estimado de arribo" para el regreso de Jesús -- ¡y tan pronto!

Más desconcertante que el propio mensaje en si han sido algunas de las explicaciones de miembros de MSM en cuanto a que envuelve este regreso. Sus explicaciones no están en línea con la descripción usual de la Segunda Venida. Sabiendo mí preocupación, mi amigo me trajo una copia de la explicación del mensaje de la Segunda Venida por el propia P. Gobbi, dada en una reunión internacional del Movimiento Sacerdotal Mariano que dio a lugar el 24 de junio de 1996.

¿Como se alinea la explicación del P. Gobbi sobre la Segunda Venida con la enseñanza de la Iglesia? He trazado algunos de los puntos más importantes de comparación para que usted pueda ver por usted mismo.
Todas las citas del P. Gobbi son tomadas de esta explicación de doce páginas sobre la Segunda Venida. El numero de la página esta anotada.

1. Sobre el Juicio Final

P. Gobbi " El regreso (Segunda Venida) de Jesús en Gloria (será) antes de su regreso final para el Juicio Final"(2) "Es por eso, que podemos estar seguros que el Señor aparecerá y regresara a la tierra por un periodo de tiempo antes del tiempo final del mundo" (6)

Catecismo "El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso" (CCC 1040)

Cedro Niceno "Y vendrá otra vez con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos"
La Escritura también verifica que el Juicio final ocurrirá con la Segunda Venida de Jesús-- no como el P. Gobbi dice, en otro 'regreso final" (Rev 20, Mateo 25:31-45, 2 Ped 3:7)

2. Sobre el establecimiento del Reino de Cristo en el Mundo
P. Gobbi: "Cristo regresara gloriosamente a esta tierra para construir su Reino y... solo al final regresara como Juez"(4)

Catecismo " El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia (cf. Ap 13, Cool en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal (cf. Ap 20, 7-10) que hará descender desde el Cielo a su Esposa (cf. Ap 21, 2-4). El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final (cf. Ap 20, 12) después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa"

El P. Gobbi esta diciendo que Cristo obtendrá su victoria sin un Juicio final, mientras la Iglesia enseña que la victoria de Jesús tomara la forma de un Juicio final.

3. Sobre el Reinado de Mil Años

P. Gobbi: Al la venida gloriosa de Jesús, abra una "primera resurrección" de "solo esos creyentes particulares que han muerto como mártires. Su único rol será el de participar en el terrenal reino soberano de Cristo por un periodo de mil años" (5) Aunque el P. Gobbi concede que este reino a lo mejor no consista de mil años, este dice que los mártires resucitados reinaran junto a Jesús por un periodo de tiempo --un reino terrenal temporal-- antes del Juicio Final.

Catecismo : Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo

El Companion to the Catechism of the Catholic Church: Nota al parrafo 676 cita a la Congregación de la Doctrina de la Fe, Decreto del 19 de julio 1944 (DS 3839), el cual dice " En tiempos recientes en diferentes ocasiones este CDF has sido cuestionado sobre que debe enseñarse sobre milenarismo mitigado, por ejemplo, the Cristo el Señor antes del Juicio final, con o sin la resurrección previa de muchos justos, vendrá en forma visible a reinar sobre el mundo. La respuesta es " El sistema de milenarismo mitigado no puede ser enseñado de forma segura."

Y en el fino catecismo The Teaching of Christ: A Catholic Catechsim for Adults (Bishop Donald W. Wuerl, R. Lawler, OFM Cap., and Thomas Lawler, eds., Our Sunday Visitor [1991]), leemos "Alunas personas equivocadamente esperan un reino Mesiánico en cual Cristo junto a los Santos gobernaran un reino temporal por mil años (de aquí el termino milenarismo) antes de la entrada final al cielo. Dicho milenarismo es extraño al mensaje de fe. La enseñanza de la Iglesia asocia la segunda venida de Cristo con la próxima resurrección de los muertos, el juicio final y con la gloria de su reino eterno.

La explicación del P. Gobbi sobre el reino de mil años claramente cae en la categoría de "milenarismo mitigado" y no puede ser "enseñado de manera segura."

4. Sobre nuestra naturaleza humana

P. Gobbi: " Es claro que mantendremos nuestra naturaleza débil aun después de la Segunda Venida Gloriosa de Cristo"

Catecismo: "Al fin de los tiempos el Reino de Dios llegará a su plenitud. Después del juicio final, los justos reinarán para siempre con Cristo, glorificados en cuerpo y alma"

Escritura: "porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. 53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad" 1ra Corintios 15:51-53

P. Gobbi reclama, que a pesar de mantener nuestra naturaleza antigua, "siempre solo diremos 'SI' a la Divina Voluntad del Padre Celestial"(9) Va mas allá y elogia el libro de Louisa Piccarreta sobre la Voluntad Divina, diciendo que esta muy relacionado a "nuestro libro" (9)

Sobre los Cielos Nuevo y la Tierra Nueva

P. Gobbi: Mensaje 532 dice que veremos "los cielos nuevos y la tierra nueva" en el año 2000. De acuerdo al P. Gobbi, esto ocurrirá antes de, y sin necesidad de un juicio final.

Catecismo: "Después del juicio final...universo entero, que está íntimamente unido al hombre y que alcanza su meta a través del hombre, quede perfectamente renovado en Cristo...La Sagrada Escritura llama "cielos nuevos y tierra nueva" a esta renovación misteriosa que trasformará la humanidad y el mundo) CCC 1042-1043

También, el P. Gobbi reclama que el fuego que prepara el camino para el cielo nuevo y la tierra nueva es meramente un fuego espiritual, ej. Un segundo Pentecostés. Ambos la Escritura y el Catecismo difieren de esta visión. Ellos la describen como: "última sacudida cósmica de este mundo que pasa" CCC 677 en la cual "los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá. " 2 Ped 3:10

Devoción Verdadera

Los hechos son innegables. Las enseñanzas del P. Gobbi sobre la Segunda Venida son contrarias a las enseñanzas de la Iglesia. Nadie armado con el Catecismo podría no notar estas discrepancias.

Pero que del imprimátur dado al libro del P. Gobbi? Tenemos que darnos cuenta que esto significa y que no. "Imprimátur" significa literalmente "dejar que sea impreso"-- significando que cualquiera que lo haya revisado lo encontró digno de publicación, significa que no contiene enseñanzas contraria a la fe. Pero un imprimátur no verifica que las predicciones sean ciertas o que sean de Nuestra Señora. Y recuerden los errores que hemos discutidos están contenidos en la explicación del P. gobbi, la cual no esta cubierta por el imprimátur.

Todo error es una bandera roja que nos avisa que estamos en peligro de descarriarnos. Nunca es inteligente el ignorar dichas banderas rojas. Pero, tal parece que muchos están haciendo eso. ¿Por que?

Para ir a la segura la respuesta tiene diferentes niveles. Muchos tienen experiencias placenteras en los cenáculos del MSM. Con este apego al movimiento y a las personas en el, les es difícil ver o mas preciso, el querer ver sus defectos. Otros no saben que tales locuciones no han sido aprobada o que existe alguna preocupación por las mismas.

También existe el ejemplo del clero que ha sido guiado equivocadamente a prestar su apoyo al MSM sin primero investigarlo o explicando a las personas la necesidad de distinguir entre que puede ser aceptado sin cuestionamiento -ej. El Rosario- y que merece un discernimiento cuidadoso, ejemplo, las locuciones.

Finalmente existe el asunto de la lealtad. E. P. Roux dice que las acciones de aquellos que expresan dudas sobre las locuciones son "feroces ataques" que nuestra Señora ha predijo serian hechas a "su" movimiento. También el ha dicho que aquellos que permanecen en el movimiento son quienes irían "a la batalla" junto a Nuestra Señora; mientras aquellos que deciden salirse han sido "engañados por el espíritu del mundo."

Esta actitud no es consistente con lo que la Iglesia dice sobre la devoción Mariana. La Iglesia nos dice que no hay un método particular o movimiento que signifique la verdadera devoción pero que hay muchas maneras autenticas de expresar nuestra dedicación a la Santísima Madre. Si yo dejara el MSM pero permaneciese miembro de la Milicia Inmaculada de San Maximiliano Kolbe, ¿estaría yo desertando el ejército de Nuestra Señora?

Adicionalmente, la no creencia en las locuciones o visiones de una persona no significa el unirse a los ataques de Satanás a nuestra Señora. Nosotros ni siquiera estamos requeridos de creer en apariciones aprobadas como Lourdes para ser considerados buenos católicos. Nuestro amor por Maria puede ser incrementado por dichos eventos sobrenaturales, pero nunca se debe basar en estos. La devoción verdadera a Maria debe fundarse en la devoción a la verdad. ¿Podemos imaginar que ella lo quiere de otra manera?

En más de un punto el MSM se ha descarriado de la enseñanza y guía de la Iglesia. Para cualquiera que ame la verdad y la Iglesia, ¿que más necesita decirse? Sin juzgar individuos, debemos medir cualquier enseñanza en contraste a la doctrina de la Iglesia, nuestra fiel Madre. Y, podemos estar seguros, la Voz de Maria Madre siempre estará en armonía con la Santa Madre Iglesia.

Mary Beth Kremski es una Carmelita de tercer orden.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Nov 05, 2008 4:18 am    Asunto:
Tema: Libro del p. Gobbi
Responder citando

LuisFerrer escribió:

¿Repita eso?

1. Sobre el Juicio Final

P. Gobbi " El regreso (Segunda Venida) de Jesús en Gloria (será) antes de su regreso final para el Juicio Final"(2) "Es por eso, que podemos estar seguros que el Señor aparecerá y regresara a la tierra por un periodo de tiempo antes del tiempo final del mundo" (6)

Catecismo "El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso" (CCC 1040)

Cedro Niceno "Y vendrá otra vez con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos"
La Escritura también verifica que el Juicio final ocurrirá con la Segunda Venida de Jesús-- no como el P. Gobbi dice, en otro 'regreso final" (Rev 20, Mateo 25:31-45, 2 Ped 3:7)

2. Sobre el establecimiento del Reino de Cristo en el Mundo
P. Gobbi: "Cristo regresara gloriosamente a esta tierra para construir su Reino y... solo al final regresara como Juez"(4)

Catecismo " El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia (cf. Ap 13, Cool en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal (cf. Ap 20, 7-10) que hará descender desde el Cielo a su Esposa (cf. Ap 21, 2-4). El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final (cf. Ap 20, 12) después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa"

El P. Gobbi esta diciendo que Cristo obtendrá su victoria sin un Juicio final, mientras la Iglesia enseña que la victoria de Jesús tomara la forma de un Juicio final.

3. Sobre el Reinado de Mil Años

P. Gobbi: Al la venida gloriosa de Jesús, abra una "primera resurrección" de "solo esos creyentes particulares que han muerto como mártires. Su único rol será el de participar en el terrenal reino soberano de Cristo por un periodo de mil años" (5) Aunque el P. Gobbi concede que este reino a lo mejor no consista de mil años, este dice que los mártires resucitados reinaran junto a Jesús por un periodo de tiempo --un reino terrenal temporal-- antes del Juicio Final.

Catecismo : Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo

El Companion to the Catechism of the Catholic Church: Nota al parrafo 676 cita a la Congregación de la Doctrina de la Fe, Decreto del 19 de julio 1944 (DS 3839), el cual dice " En tiempos recientes en diferentes ocasiones este CDF has sido cuestionado sobre que debe enseñarse sobre milenarismo mitigado, por ejemplo, the Cristo el Señor antes del Juicio final, con o sin la resurrección previa de muchos justos, vendrá en forma visible a reinar sobre el mundo. La respuesta es " El sistema de milenarismo mitigado no puede ser enseñado de forma segura."

Y en el fino catecismo The Teaching of Christ: A Catholic Catechsim for Adults (Bishop Donald W. Wuerl, R. Lawler, OFM Cap., and Thomas Lawler, eds., Our Sunday Visitor [1991]), leemos "Alunas personas equivocadamente esperan un reino Mesiánico en cual Cristo junto a los Santos gobernaran un reino temporal por mil años (de aquí el termino milenarismo) antes de la entrada final al cielo. Dicho milenarismo es extraño al mensaje de fe. La enseñanza de la Iglesia asocia la segunda venida de Cristo con la próxima resurrección de los muertos, el juicio final y con la gloria de su reino eterno.

La explicación del P. Gobbi sobre el reino de mil años claramente cae en la categoría de "milenarismo mitigado" y no puede ser "enseñado de manera segura."

4. Sobre nuestra naturaleza humana

P. Gobbi: " Es claro que mantendremos nuestra naturaleza débil aun después de la Segunda Venida Gloriosa de Cristo"

Catecismo: "Al fin de los tiempos el Reino de Dios llegará a su plenitud. Después del juicio final, los justos reinarán para siempre con Cristo, glorificados en cuerpo y alma"

Escritura: "porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. 53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad" 1ra Corintios 15:51-53

P. Gobbi reclama, que a pesar de mantener nuestra naturaleza antigua, "siempre solo diremos 'SI' a la Divina Voluntad del Padre Celestial"(9) Va mas allá y elogia el libro de Louisa Piccarreta sobre la Voluntad Divina, diciendo que esta muy relacionado a "nuestro libro" (9)

Sobre los Cielos Nuevo y la Tierra Nueva

P. Gobbi: Mensaje 532 dice que veremos "los cielos nuevos y la tierra nueva" en el año 2000. De acuerdo al P. Gobbi, esto ocurrirá antes de, y sin necesidad de un juicio final.

Catecismo: "Después del juicio final...universo entero, que está íntimamente unido al hombre y que alcanza su meta a través del hombre, quede perfectamente renovado en Cristo...La Sagrada Escritura llama "cielos nuevos y tierra nueva" a esta renovación misteriosa que trasformará la humanidad y el mundo) CCC 1042-1043

También, el P. Gobbi reclama que el fuego que prepara el camino para el cielo nuevo y la tierra nueva es meramente un fuego espiritual, ej. Un segundo Pentecostés. Ambos la Escritura y el Catecismo difieren de esta visión. Ellos la describen como: "última sacudida cósmica de este mundo que pasa" CCC 677 en la cual "los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá. " 2 Ped 3:10

Devoción Verdadera

Los hechos son innegables. Las enseñanzas del P. Gobbi sobre la Segunda Venida son contrarias a las enseñanzas de la Iglesia. Nadie armado con el Catecismo podría no notar estas discrepancias.

Pero que del imprimátur dado al libro del P. Gobbi? Tenemos que darnos cuenta que esto significa y que no. "Imprimátur" significa literalmente "dejar que sea impreso"-- significando que cualquiera que lo haya revisado lo encontró digno de publicación, significa que no contiene enseñanzas contraria a la fe. Pero un imprimátur no verifica que las predicciones sean ciertas o que sean de Nuestra Señora. Y recuerden los errores que hemos discutidos están contenidos en la explicación del P. gobbi, la cual no esta cubierta por el imprimátur.

Todo error es una bandera roja que nos avisa que estamos en peligro de descarriarnos. Nunca es inteligente el ignorar dichas banderas rojas. Pero, tal parece que muchos están haciendo eso. ¿Por que?

Para ir a la segura la respuesta tiene diferentes niveles. Muchos tienen experiencias placenteras en los cenáculos del MSM. Con este apego al movimiento y a las personas en el, les es difícil ver o mas preciso, el querer ver sus defectos. Otros no saben que tales locuciones no han sido aprobada o que existe alguna preocupación por las mismas.

También existe el ejemplo del clero que ha sido guiado equivocadamente a prestar su apoyo al MSM sin primero investigarlo o explicando a las personas la necesidad de distinguir entre que puede ser aceptado sin cuestionamiento -ej. El Rosario- y que merece un discernimiento cuidadoso, ejemplo, las locuciones.

Finalmente existe el asunto de la lealtad. E. P. Roux dice que las acciones de aquellos que expresan dudas sobre las locuciones son "feroces ataques" que nuestra Señora ha predijo serian hechas a "su" movimiento. También el ha dicho que aquellos que permanecen en el movimiento son quienes irían "a la batalla" junto a Nuestra Señora; mientras aquellos que deciden salirse han sido "engañados por el espíritu del mundo."

Esta actitud no es consistente con lo que la Iglesia dice sobre la devoción Mariana. La Iglesia nos dice que no hay un método particular o movimiento que signifique la verdadera devoción pero que hay muchas maneras autenticas de expresar nuestra dedicación a la Santísima Madre. Si yo dejara el MSM pero permaneciese miembro de la Milicia Inmaculada de San Maximiliano Kolbe, ¿estaría yo desertando el ejército de Nuestra Señora?

Adicionalmente, la no creencia en las locuciones o visiones de una persona no significa el unirse a los ataques de Satanás a nuestra Señora. Nosotros ni siquiera estamos requeridos de creer en apariciones aprobadas como Lourdes para ser considerados buenos católicos. Nuestro amor por Maria puede ser incrementado por dichos eventos sobrenaturales, pero nunca se debe basar en estos. La devoción verdadera a Maria debe fundarse en la devoción a la verdad. ¿Podemos imaginar que ella lo quiere de otra manera?

En más de un punto el MSM se ha descarriado de la enseñanza y guía de la Iglesia. Para cualquiera que ame la verdad y la Iglesia, ¿que más necesita decirse? Sin juzgar individuos, debemos medir cualquier enseñanza en contraste a la doctrina de la Iglesia, nuestra fiel Madre. Y, podemos estar seguros, la Voz de Maria Madre siempre estará en armonía con la Santa Madre Iglesia.

Mary Beth Kremski es una Carmelita de tercer orden.


Bueno, la anterior critica ha sido hecha parece con ignorancia, me refiero a la fuente y no al hermano que ha hecho este post:

En la informacion que da el Libro del padre Gobbi antes de las locuciones interiores es decir los mensajes, se dan algunos criterios para tener en cuenta al momento de leerlo, entre estos estan los siguientes:



Cita:
3. Límites del libro.

Los límites del libro, como puede verse, son los propios de un instrumento, que sin duda es pobre y pequeño. Su pobreza y pequeñez resaltan de varias maneras.

Ante todo por la forma: el libro, en efecto, se presenta bajo la forma de "locuciones interiores", y esto podría ser, para muchos, piedra de tropiezo para su aceptación. Pero, ¿Para quiénes? En general, para los que tienden a rechazar toda forma de intervención sobrenatural, ya que sólo aceptan lo que pueda pasar a través de su propio juicio racional. Pueden ser, incluso, personas buenas, preparadas, cultas, pero se creen dotadas de una mentalidad superior y se escandalizan ante la extrema pequeñez de un instrumento como éste.

También por el contenido se percibe su pequeñez. El libro, en efecto, no es un tratado de teología, ni de mariología, y no se presenta como un compendio completo de devoción mariana.
Ni siquiera desarrolla, de manera sistemática, las razones bíblicas y teológicas en favor de la experiencia espiritual de la consagración a María, y que, sin duda, son de gran peso y valor, como lo comprueba el tratado de Monfort sobre la verdadera devoción. En él se expone, con un lenguaje sumamente sencillo, lo que la Madre Celeste quiere hoy de los Sacerdotes, sus hijos predilectos.

Se trata de páginas escogidas de un diario, cuyo contenido, sin embrago, corresponde a la doctrina revelada y a la enseñanza de la Iglesia. Tiene el sabor de un coloquio entre Madre e hijos, en un estilo que, al primer impacto, puede parecer demasiado dulce, en unos casos, y demasiado áspero, en otros. Además, algunos temas se repiten con machacona insistencia, mientras otros son casi ignorados.

No estamos frente a una obra escrita sobre una mesa de trabajo, en la cual se desarrolla un esquema previamente trazado. Para que la desilusión no lleve al rechazo del libro, téngase presente también que aquí se presupone todo lo que debe saber un Sacerdote, es decir, para su vida interior, para su apostolado, para vivir en comunión con toda la Iglesia y con el mundo, él debe sacar aguas de las fuentes de la Revelación y del Magisterio y beber del manantial de la sana filosofía, de la teología, de la literatura, de la ascética y de la mística.

De hecho, la base teológica del M.S.M. está constituida por toda la doctrina mariana contenida en la Sagrada Escritura, ilustrada por los Padres y expuesta por el Magisterio de la Iglesia. El libro no pretende ser un compendio de la misma, porque existen ya en la Iglesia instituciones especializadas para este fin.

Nada, por tanto es más contrario a la verdad que la idea, que se forman algunos, de encontrar entre los adheridos al Movimiento Sacerdotal Mariano a Sacerdotes alérgicos a la sana ciencia teológica, o sentimentalistas o crédulos. Al contrario, se puede serenamente afirmar que entre los adheridos al Movimiento se hallan Sacerdotes que destacan particularmente en el área de la cultura, otros ocupan puestos de gran responsabilidad, otros dedicados a oficios humildes, cada cual con sus méritos y sus defectos, pero todos ellos figuran entre las personas interiormente más equilibradas.

Un Sacerdote de Irlanda ha observado que en el libro están compendiados la doctrina de Monfort sobre la consagración a María, el camino de la infancia espiritual de Santa Teresita del Niño Jesús y la actuación del mensaje de Fátima. Cada uno tiene la tarea de verificarlo por sí mismo. Yo creo, que verdaderamente, se da esta síntesis en el libro porque, para vivir la consagración a María, es necesario ofrecerse a Ella en una esclavitud de amor, la cual se realiza concretamente si vivimos como hijos confiados a su Corazón Inmaculado y con la mayor docilidad nos dejamos nutrir, vestir y conducir por Ella en todo momento.

Quizás ahora, puede surgir, una pregunta sumamente interesante: ¿Por qué la Virgen ha querido escoger un instrumento tan pequeño y limitado como Éste?. He aquí la respuesta: "Tú no has entendido, hijo mío, que Yo he escogido la necedad para confundir a la sabiduría, y la debilidad para derrotar a la fuerza", (27 de septiembre, 1973). ¡Aquí está todo el secreto!. Pero es el mismo secreto del Evangelio. Jesús no condenó a los doctos y a los sabios, pero dio gracias al Padre Celestial por haberles escondido los misterios de su Reino y habérselos revelado a los pequeños.

Ciertamente, todo adherido al Movimiento Sacerdotal Mariano tiene el deber de leer y meditar cuanto está contenido en el pequeño, pero precioso instrumento que es este libro, si quiere vivir su acto de consagración al Corazón Inmaculado de María y contribuir así a realizar su maternal designio de salvación y misericordia.



Cita:
6. CONSEJOS ÚTILES AL LECTOR

2. Al leer este Diario, que para muchos sacerdotes, ya se ha convertido en un libro de reflexión cotidiana, conviene tomar cada una de sus expresiones con discernimiento, o sea, en el buen sentido que se deduce de todo el conjunto.

Tomemos, por ejemplo, el consejo de la Virgen de renunciar a los periódicos y a la televisión. En algunos casos, esto puede ser tomado al pie de la letra. Para muchos Sacerdotes querrá más bien decir el no malgastar horas preciosas, siguiendo programas frívolos o tendenciosos y el no leer o seguir los acontecimientos del mundo en la visión materialista de gran parte de los medios actuales de comunicación social.

Otro ejemplo se halla en las frases frecuentes, que a primera vista pueden dejar desconcertado, afirmando que el triunfo del Corazón Inmaculado de María coincide con la venida del Reino glorioso de Cristo. Naturalmente, esas expresiones han de interpretarse a la luz de cuanto enseña la Divina Escritura ( Apocalipsis, capítulo 20: 1-7) y el Magisterio auténtico de la Iglesia. A este propósito léanse las frecuentes referencias que el Papa Juan Pablo II hace en su primera encíclica "Redemptor Hominis" y otros documentos importantes sobre la Iglesia del segundo adviento, que espera la segunda venida de Jesús.
3. Otro consejo es aceptar el carácter de este libro como un pequeño instrumento. La Virgen lo quiere así, según el estilo de la Providencia que, como enseña San Pablo, elige lo que es débil y pobre, según el mundo, para confundir la ciencia terrenal y el poder diabólico.

4. Ya que el aire viciado que respiramos y la astucia del Demonio pueden jugarnos malas partidas, no debemos detenernos ante las apariencias, a veces suaves, del estilo del libro. Los Sacerdotes que se han acostumbrado a la acción educadora de María, atestiguan que Ella procede con dulzura, pero también con firmeza. Por algo el Padre Eterno le había confiado a su Hijo Unigénito, para que lo engendrara en la naturaleza humana y lo educara para el Calvario. Si la Virgen nos trata con manera suave, es porque nos ama como una madre y es para extendernos, luego, sin que nos rebelemos, sobre el leño de la Cruz, transformándonos en copias semejantes a Jesús crucificado. ¡Cosa bien distinta del sentimentalismo!.

_________________
"El teólogo se prostituye cuando, en vez de buscar la verdad, persigue los aplausos de la dictadura de las opiniones comunes". Cardenal Joseph Ratzinger Prefecto de la CDF.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados