Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:21 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Y vuelvo a recordarlo, porque es importantísimo.
Estamos en un foro católico, de mártires, que dan su vida por su fe. Y a la luz de Cristo estamos viendo este asunto de la apropiación no autorizada de bienes digitales, o piratería.
Este no es un foro de paganos pragmáticos bondadosos usuarios de tegnología, sino de unos que quieren ser seguidores de Cristo cueste lo que cueste. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:22 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Por lo tanto, uno "hurta o toma para sí un bien digital ajeno" mediante "el modo" que consiste en correr un programa llamado 'copy'. Este proceso crea una duplicación íntegra, total y cien por ciento funcional y productiva del bien digital ajeno.
Si tú quisieras hurtar los programas o bienes digitales (fuente u objeto) de tu empresa para cualquier fin, usarías procesos llamados 'copy', que replican totalmente el bien original en tus propios medios ópticos o magnéticos.
Esta sería la diferencia y la relación entre robar y hurtar en este campo. |
Entonces, veo que sabes que:
- Move (mover) = Robar.
- Copy (copiar) = Copiar (mal llamado "piratería").
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:27 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Asellus escribió: | Por lo tanto, uno "hurta o toma para sí un bien digital ajeno" mediante "el modo" que consiste en correr un programa llamado 'copy'. Este proceso crea una duplicación íntegra, total y cien por ciento funcional y productiva del bien digital ajeno.
Si tú quisieras hurtar los programas o bienes digitales (fuente u objeto) de tu empresa para cualquier fin, usarías procesos llamados 'copy', que replican totalmente el bien original en tus propios medios ópticos o magnéticos.
Esta sería la diferencia y la relación entre robar y hurtar en este campo. |
Entonces, veo que sabes que:
- Move (mover) = Robar.
- Copy (copiar) = Copiar (mal llamado "piratería").
Saludos y Bendiciones |
Si lo que mueves o copias a tus propios medios magnéticos es un bien digital sin la autorización de su propietario, es un robo.
El hecho de que bienes robados se transporten en un camión no significa que todo los transportado en un camión son bienes robados.
De igual forma, el hecho de que para robar un bien digital se use un programa llamado 'copy' o 'move' no quiere decir que 'copy' y 'move' sean igual a robar.
El copy o el move es el "modo' (ver diccionario de RAE) mediante el cual se roba un bien digital. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:30 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Los mandamientos de la Iglesia prohiben también robar un poquito.
Lo es más, lo prohiben explícitamente: "quien es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho".
El principio de no robar se corrompe con sólo que uno lo negocie para robar sólo un centavo, |
3ª Ley de Newton: Toda acción produce una reacción de la misma magnitud y en sentido opuesto.
Acción: Altos precios de venta del software "privativo" + necesidades generadas.
Reacción: Marginalidad ó "Piratería" de ese software.
Resultados visualizados: El empresario genera desigualdades sociales. Este por lo tanto es el que comete los actos inmorales porque no le permite una salida satisfactoria al usuario consumidor.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:30 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Miles_Dei escribió: | ¿Y la pregunta va a consistir exactamente en?
|
a) Si es lícito para un cristiano duplicar un bien digital que usa en alquiler para fines no autorizados por el propietario de este bien digital.
b) Si es lícito para un cristiano hacerse de un bien digital para su uso sin pagar lo que corresponda a su propietario. |
Vuelvo al punto para que no se pierda.
Estas son las preguntas que creo deben planteársele a un asesor de Catholic Net en cuestiones de moral.
Yo ofrezco atenerme de antemano a lo que diga este asesor. |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:31 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Asellus escribió: | Por lo tanto, uno "hurta o toma para sí un bien digital ajeno" mediante "el modo" que consiste en correr un programa llamado 'copy'. Este proceso crea una duplicación íntegra, total y cien por ciento funcional y productiva del bien digital ajeno.
Si tú quisieras hurtar los programas o bienes digitales (fuente u objeto) de tu empresa para cualquier fin, usarías procesos llamados 'copy', que replican totalmente el bien original en tus propios medios ópticos o magnéticos.
Esta sería la diferencia y la relación entre robar y hurtar en este campo. |
Entonces, veo que sabes que:
- Move (mover) = Robar.
- Copy (copiar) = Copiar (mal llamado "piratería").
Saludos y Bendiciones |
¿HAs visto alguna vez una peli de espías?
Cuando entra el espía por la noche vestido de limpiador al despacho del jefe, abre los archivos, saca unos planos y los fotografía con una cámara diminuta??
¿Esa escena la has visto alguna vez en alguna película? ¿Te suena?
Eso que está haciendo el espía qué es??? Solamente está copiando.
Por tanto, fotografiar planos secretos no es inmoral, sino que está permitido por la Ley de Dios. Es compartir conocimiento.
PD: es un mensaje con ironía |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:39 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: | Por tanto, fotografiar planos secretos no es inmoral, sino que está permitido por la Ley de Dios. Es compartir conocimiento. |
oeoe, lo que tú planteas es espionaje. Por otro lado, sería interesante sacar el tema si el espionaje en favor de evitar por ejemplo un acto terrorista está bien o no, porque en el espionaje hay "muchos pecados", pero si es beneficio de la humanidad, ya es distinta la cosa, ¿no?.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:41 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Asellus escribió: | Los mandamientos de la Iglesia prohiben también robar un poquito.
Lo es más, lo prohiben explícitamente: "quien es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho".
El principio de no robar se corrompe con sólo que uno lo negocie para robar sólo un centavo, |
3ª Ley de Newton: Toda acción produce una reacción de la misma magnitud y en sentido opuesto.
Acción: Altos precios de venta del software "privativo" + necesidades generadas.
Reacción: Marginalidad ó "Piratería" de ese software.
Resultados visualizados: El empresario genera desigualdades sociales. Este por lo tanto es el que comete los actos inmorales porque no le permite una salida satisfactoria al usuario consumidor.
Saludos y Bendiciones |
Esta es la misma racional que han usado los grupos guerrilleros marxistas de Latinoamérica, pero que no es endosada por la Iglesia. Un cristiano no reacciona con inmoralidades a una inmoralidad. Lo que puse en negrilla es casi copia de los textos del FMLN de aquí, que el culpable de la violencia guerrillera son los empresarios que generan desigualdades. Es la salida fácil, la de la violencia y tomar la ley por la mano; la que da los resultados más expeditos, aunque, a la larga, generen más desigualdad, al corromper los espíritus y destruirles toda semilla de moralidad, que es la raíz de todo lo bueno que puede ocurrir en un país.
¿Quieres acabar con esa inmoralidad? Entonces, no incites a nadie a "reaccionar" tan newtonianamente como inmoralmente -¿notas la similitud entre tu enfoque "cientifico" newtoniano y el enfoque "científico" de Marx de tesis-antítesis para justificar por causalidad inevitable eventos que caen dentro de la moralidad?. El ser humano cuenta con libre albedrío, no se mueve por leyes ciegas. Y sus pensamientos son los de Dios, que no son los del mundo. Si un empresario es injusto, el Evangelio no incita a robarle.
Yo creo que este debate se está yendo por cauces peligrosos. Y repito mi solicitud. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:42 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Cita: |
Así se les llama en los contratos, bienes de naturaleza digital -porque están en forma dígitos y son almacenables en medios magnéticos u ópticos. Si fueran compuestos de partes mecánicas, se les llamma bienes mecánicos... |
Claro, pero para la moral son todos BIENES DE PRODUCCION.
Y el software puede ser produccion de arte o de profesión.
Y esos bienes tienen un destino universal que no puede ser impedido y por tanto no pueden rentar LUCRO ILIMITADAMENTE. Porque el derecho de la propiedad no es absoluto.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:42 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Argento escribió: | Asellus escribió: | Los mandamientos de la Iglesia prohiben también robar un poquito.
Lo es más, lo prohiben explícitamente: "quien es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho".
El principio de no robar se corrompe con sólo que uno lo negocie para robar sólo un centavo, |
3ª Ley de Newton: Toda acción produce una reacción de la misma magnitud y en sentido opuesto.
Acción: Altos precios de venta del software "privativo" + necesidades generadas.
Reacción: Marginalidad ó "Piratería" de ese software.
Resultados visualizados: El empresario genera desigualdades sociales. Este por lo tanto es el que comete los actos inmorales porque no le permite una salida satisfactoria al usuario consumidor.
Saludos y Bendiciones |
Esta es la misma racional que han usado los grupos guerrilleros marxistas de Latinoamérica, pero que no es endosada por la Iglesia. Un cristiano no reacciona con inmoralidades a una inmoralidad. Lo que puse en negrilla es casi copia de los textos del FMLN de aquí, que el culpable de la violencia guerrillera son los empresarios que generan desigualdades. Es la salida fácil, la de la violencia y tomar la ley por la mano; la que da los resultados más expeditos, aunque, a la larga, generen más desigualdad, al corromper los espíritus y destruirles toda semilla de moralidad, que es la raíz de todo lo bueno que puede ocurrir en un país.
¿Quieres acabar con esa inmoralidad? Entonces, no incites a nadie a "reaccionar" tan newtonianamente como inmoralmente -¿notas la similitud entre tu enfoque "cientifico" newtoniano y el enfoque "científico" de Marx de tesis-antítesis para justificar por causalidad inevitable eventos que caen dentro de la moralidad?. El ser humano cuenta con libre albedrío, no se mueve por leyes ciegas. Y sus pensamientos son los de Dios, que no son los del mundo. Si un empresario es injusto, el Evangelio no incita a robarle.
Yo creo que este debate se está yendo por cauces peligrosos. Y repito mi solicitud. |
Se trata de ofrecer la otra mejilla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:53 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Esta es la misma racional que han usado los grupos guerrilleros marxistas de Latinoamérica, pero que no es endosada por la Iglesia. Un cristiano no reacciona con inmoralidades a una inmoralidad. Lo que puse en negrilla es casi copia de los textos del FMLN de aquí, que el culpable de la violencia guerrillera son los empresarios que generan desigualdades. Es la salida fácil, la de la violencia y tomar la ley por la mano; la que da los resultados más expeditos, aunque, a la larga, generen más desigualdad, al corromper los espíritus y destruirles toda semilla de moralidad, que es la raíz de todo lo bueno que puede ocurrir en un país.
¿Quieres acabar con esa inmoralidad? Entonces, no incites a nadie a "reaccionar" tan newtonianamente como inmoralmente -¿notas la similitud entre tu enfoque "cientifico" newtoniano y el enfoque "científico" de Marx de tesis-antítesis para justificar por causalidad inevitable eventos que caen dentro de la moralidad?. El ser humano cuenta con libre albedrío, no se mueve por leyes ciegas. Y sus pensamientos son los de Dios, que no son los del mundo. Si un empresario es injusto, el Evangelio no incita a robarle.
Yo creo que este debate se está yendo por cauces peligrosos. Y repito mi solicitud. |
Nadie le roba nada a ningún empresario. Ya se expusieron anteriormente la forma de combatir esa desigualdad social (y no son por las armas justamente), sino con un principio básico moralmente aceptable que es COMPARTIR.
Pero claro, esa palabras la desconoces al estar del lado de los avariciosos mercantilistas explotadores del hombre.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:55 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Cita: | La brecha generacional en la moralidad de las copias
Últimamente estoy dando bastantes charlas, y en una de ellas suelo contar como anécdota una lección aprendida de mis lectores. A principios de 2005 circulaba por la red un pequeño programa de hackware llamado PyMusique. Su única razón de ser consistía en desactivar la protección contra copia de las canciones adquiridas en la tienda de música iTunes.
La existencia del programa levantó gran polémica en la red sobre los pros, los contras y las consecuencias de la protección contra copia. Pero desde mi punto de vista, la cosa estaba bastante clara. "Para mí, es evidente que PyMusique ha sido diseñado para facilitar el intercambio ilegal de canciones a través de la red", escribí. Y por lo tanto, está mal utilizarlo.
Los lectores reaccionaron con una variedad asombrosamente inteligente de ejemplos en sentido contrario: situaciones en las que duplicar un CD o un DVD puede ser ilegal, pero no está necesariamente "mal". Me mostraron todo un repertorio de excepciones, demostrándome que lo que a mí me parecía tan blanco/negro es en realidad toda una gama de grises.
Quedé tan impresionado que incluí dichos ejemplos en una pequeña demostración de esta charla en concreto. En ella comienzo diciendo al público: "Voy a describirles varias situaciones. Que levanten la mano quienes crean que lo que describo está mal".
Y a continuación les voy planteando situaciones cada vez más comprometidas:
"Me llevo de la biblioteca un CD en préstamo. ¿Alguien opina que eso está mal?" (Nadie levanta la mano).
"Uno de los CD que compré en su momento está rayado. Así que saco el mismo CD en préstamo de la biblioteca y me lo copio en el ordenador". (Un par de manos).
"Tengo 2.000 discos de vinilo. Así que saco de la biblioteca unos cuantos de esos mismos álbumes en CD y me los copio en el ordenador".
"Me compro un DVD. Pero me preocupa su longevidad, ya que tengo un hijo de tres años. Así que hago una copia de seguridad".
A cada pregunta se levantan más manos. Cada vez hay más gente que opina que lo que estoy describiendo está mal.
Después, lo pruebo desde otro punto de vista:
"Grabo una película del canal satélite con mi grabador de DVD. ¿Alguien opina que eso está mal?" (Nadie levanta la mano. Faltaría más; grabar algo para verlo después no es sólo correcto moralmente, sino que es incluso legal).
"Yo quería grabar la película del canal satélite, pero mi grabador se estropeó. Pero tengo un amigo que sí la grabó. ¿Puedo copiarme el DVD de mi amigo?" (Unas cuantas manos)
"Yo quería grabar la película del canal satélite, pero mi grabador se estropeó y no tengo ningún amigo que la grabase. Así que alquilo la película en el videoclub y me la copio". (Más manos)
Y así sucesivamente.
Como es natural, mi ejercicio pretende demostrar que existen diversos grados de maldad y multitud de opiniones distintas al respecto. Casi siempre, los asistentes se ponen a murmurar, levantan una ceja o ríen entre dientes.
Sin embargo, hace poco hablé en un instituto. Era la primera vez que me dirigía a un público compuesto en su totalidad por gente joven. Y mi demostración fue todo un fracaso.
En un auditorio de 500 personas, por muy comprometidas que fueran las situaciones que les planteé, se levantaron un par de manos como mucho. Fui incapaz de encontrar algún punto del espectro que disparase la alarma de moralidad de esos chavales. Al escuchar cada uno de mis ejemplos, me miraban como si estuviera chalado.
Al final, simulando exasperación, les dije, "Vale, vamos a probar una un poco menos complicada: queréis una película o un álbum. No queréis pagarlo. Así que lo descargáis".
Más claro, imposible: un ejemplo de la situación más extrema, sin matices ni factores atenuantes.
"¿Alguien cree que eso está mal?"
Dos manos entre 500.
Cierto, puede que se debiera en parte a la presión del grupo; a nadie le gusta quedar como un mojigato.
Tal vez todo lo dicho les parezca a ustedes algo evidente, y quizás hasta previsible. Pero comprobar personalmente la existencia de tal brecha generacional me dejó estupefacto.
No pretendo saber cuál es la solución al problema de la compartición de ficheros. (Aunque cada vez estoy más convencido de que tal solución no está en la protección contra copia).
Lo que sí sé, no obstante, es que los problemas de las empresas de TV, cine y discográficas no han hecho más que empezar. Actualmente, los clientes que siquiera se plantean que esté mal compartir ficheros todavía son jóvenes. Pero dentro de 10, 20 o 30 años, esa gente serán todo el mundo. ¿Qué ocurrirá entonces?
© 2007 David Pogue
|
Sinceramente la cosa está clara: Mamonicidio en pocos años.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 7:58 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: |
Así se les llama en los contratos, bienes de naturaleza digital -porque están en forma dígitos y son almacenables en medios magnéticos u ópticos. Si fueran compuestos de partes mecánicas, se les llamma bienes mecánicos... |
Claro, pero para la moral son todos BIENES DE PRODUCCION.
Y el software puede ser produccion de arte o de profesión.
Y esos bienes tienen un destino universal que no puede ser impedido y por tanto no pueden rentar LUCRO ILIMITADAMENTE. Porque el derecho de la propiedad no es absoluto.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Segun lo que yo he podido ver, todo comerciante quiere generar lucro ilimitadamente, pero nadie jamás lo ha logrado ni lo logrará. Esto equivaldría a descubrir la máquina de movimiento perpetuo. Todas las empresas nacen y mueren. Y las empresas de software no son la excepción. Hay más muertas que vivas.
Si sus modelos de comercialización exigen más o menos dinero del que correspondería exigir a cambio del valor que aportan sus productos, su vida será más larga o más corta.
El destino universal de los bienes no desconoce la propiedad privada que aplica también a los bienes de programación.
Cuando se dice que el derecho de la propiedad no es absoluto, esto se dirige a los que ejercen esos derechos de propiedad, y no se dice como legitimación a los cristianos para violar los derechos de propiedad de aquellos que nosotros, como individuos, juzguemos que los estén ejerciendo de modo absoluto.
Por aquí andan mis reflexiones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:04 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Asellus escribió: | Esta es la misma racional que han usado los grupos guerrilleros marxistas de Latinoamérica, pero que no es endosada por la Iglesia. Un cristiano no reacciona con inmoralidades a una inmoralidad. Lo que puse en negrilla es casi copia de los textos del FMLN de aquí, que el culpable de la violencia guerrillera son los empresarios que generan desigualdades. Es la salida fácil, la de la violencia y tomar la ley por la mano; la que da los resultados más expeditos, aunque, a la larga, generen más desigualdad, al corromper los espíritus y destruirles toda semilla de moralidad, que es la raíz de todo lo bueno que puede ocurrir en un país.
¿Quieres acabar con esa inmoralidad? Entonces, no incites a nadie a "reaccionar" tan newtonianamente como inmoralmente -¿notas la similitud entre tu enfoque "cientifico" newtoniano y el enfoque "científico" de Marx de tesis-antítesis para justificar por causalidad inevitable eventos que caen dentro de la moralidad?. El ser humano cuenta con libre albedrío, no se mueve por leyes ciegas. Y sus pensamientos son los de Dios, que no son los del mundo. Si un empresario es injusto, el Evangelio no incita a robarle.
Yo creo que este debate se está yendo por cauces peligrosos. Y repito mi solicitud. |
Nadie le roba nada a ningún empresario. Ya se expusieron anteriormente la forma de combatir esa desigualdad social (y no son por las armas justamente), sino con un principio básico moralmente aceptable que es COMPARTIR.
Pero claro, esa palabras la desconoces al estar del lado de los avariciosos mercantilistas explotadores del hombre.
Saludos y Bendiciones |
Compartir, sí, pero quitarle sin su consentimiento un bien a alguien que no quiere compartir, de ningún modo, porque esto es paganismo inmoral -por muy populistamente noble que se oiga- y no la doctrina cristiana que profesamos los católicos. Epulón tiene el derecho de irse al infierno aún dejando morir de hambre al lázaro al pie de su mesa. Y la solución no es decirle a Lázaro que puede robarle a Epulón, por mucho que se adorne esa incitación a la inmoralidad con motivos nobilísimos.
La solución es desplazar el mal con abundancia de bien, y no atacar el mal con otro mal, porque si recurrimos a estos medios, perderemos en el proceso lo mejor y más precioso de nosotros: nuestra alma misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:05 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Por cierto el derecho de copia afecta al dinero, porque los bancos lo copian ilimitadamente en apuntes contables. ¿Piensan en eso también los moralistas?
¿Se puede copiar un dinero que no se posee?
Al final nos quedamos sin banca con tanta moral sobre la copia.
Ah y el dinero es digital, porque también son unos y ceros en los ordenadores de los bancos. Sobre todo esos apuntes contables que están provocando el pánico mundial.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:10 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | Segun lo que yo he podido ver, todo comerciante quiere generar lucro ilimitadamente, pero nadie jamás lo ha logrado ni lo logrará. |
Si lo quieres has pecado de pensamiento. ES INMORAL Y PECADO.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Al decir ilimitadamente te refires a a) margen o b) la suma de las utiliades totales en el tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:15 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | La brecha generacional en la moralidad de las copias
Últimamente estoy dando bastantes charlas, y en una de ellas suelo contar como anécdota una lección aprendida de mis lectores. A principios de 2005 circulaba por la red un pequeño programa de hackware llamado PyMusique. Su única razón de ser consistía en desactivar la protección contra copia de las canciones adquiridas en la tienda de música iTunes.
La existencia del programa levantó gran polémica en la red sobre los pros, los contras y las consecuencias de la protección contra copia. Pero desde mi punto de vista, la cosa estaba bastante clara. "Para mí, es evidente que PyMusique ha sido diseñado para facilitar el intercambio ilegal de canciones a través de la red", escribí. Y por lo tanto, está mal utilizarlo.
Los lectores reaccionaron con una variedad asombrosamente inteligente de ejemplos en sentido contrario: situaciones en las que duplicar un CD o un DVD puede ser ilegal, pero no está necesariamente "mal". Me mostraron todo un repertorio de excepciones, demostrándome que lo que a mí me parecía tan blanco/negro es en realidad toda una gama de grises.
Quedé tan impresionado que incluí dichos ejemplos en una pequeña demostración de esta charla en concreto. En ella comienzo diciendo al público: "Voy a describirles varias situaciones. Que levanten la mano quienes crean que lo que describo está mal".
Y a continuación les voy planteando situaciones cada vez más comprometidas:
"Me llevo de la biblioteca un CD en préstamo. ¿Alguien opina que eso está mal?" (Nadie levanta la mano).
"Uno de los CD que compré en su momento está rayado. Así que saco el mismo CD en préstamo de la biblioteca y me lo copio en el ordenador". (Un par de manos).
"Tengo 2.000 discos de vinilo. Así que saco de la biblioteca unos cuantos de esos mismos álbumes en CD y me los copio en el ordenador".
"Me compro un DVD. Pero me preocupa su longevidad, ya que tengo un hijo de tres años. Así que hago una copia de seguridad".
A cada pregunta se levantan más manos. Cada vez hay más gente que opina que lo que estoy describiendo está mal.
Después, lo pruebo desde otro punto de vista:
"Grabo una película del canal satélite con mi grabador de DVD. ¿Alguien opina que eso está mal?" (Nadie levanta la mano. Faltaría más; grabar algo para verlo después no es sólo correcto moralmente, sino que es incluso legal).
"Yo quería grabar la película del canal satélite, pero mi grabador se estropeó. Pero tengo un amigo que sí la grabó. ¿Puedo copiarme el DVD de mi amigo?" (Unas cuantas manos)
"Yo quería grabar la película del canal satélite, pero mi grabador se estropeó y no tengo ningún amigo que la grabase. Así que alquilo la película en el videoclub y me la copio". (Más manos)
Y así sucesivamente.
Como es natural, mi ejercicio pretende demostrar que existen diversos grados de maldad y multitud de opiniones distintas al respecto. Casi siempre, los asistentes se ponen a murmurar, levantan una ceja o ríen entre dientes.
Sin embargo, hace poco hablé en un instituto. Era la primera vez que me dirigía a un público compuesto en su totalidad por gente joven. Y mi demostración fue todo un fracaso.
En un auditorio de 500 personas, por muy comprometidas que fueran las situaciones que les planteé, se levantaron un par de manos como mucho. Fui incapaz de encontrar algún punto del espectro que disparase la alarma de moralidad de esos chavales. Al escuchar cada uno de mis ejemplos, me miraban como si estuviera chalado.
Al final, simulando exasperación, les dije, "Vale, vamos a probar una un poco menos complicada: queréis una película o un álbum. No queréis pagarlo. Así que lo descargáis".
Más claro, imposible: un ejemplo de la situación más extrema, sin matices ni factores atenuantes.
"¿Alguien cree que eso está mal?"
Dos manos entre 500.
Cierto, puede que se debiera en parte a la presión del grupo; a nadie le gusta quedar como un mojigato.
Tal vez todo lo dicho les parezca a ustedes algo evidente, y quizás hasta previsible. Pero comprobar personalmente la existencia de tal brecha generacional me dejó estupefacto.
No pretendo saber cuál es la solución al problema de la compartición de ficheros. (Aunque cada vez estoy más convencido de que tal solución no está en la protección contra copia).
Lo que sí sé, no obstante, es que los problemas de las empresas de TV, cine y discográficas no han hecho más que empezar. Actualmente, los clientes que siquiera se plantean que esté mal compartir ficheros todavía son jóvenes. Pero dentro de 10, 20 o 30 años, esa gente serán todo el mundo. ¿Qué ocurrirá entonces?
© 2007 David Pogue
|
Sinceramente la cosa está clara: Mamonicidio en pocos años.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Recuerda que el punto de este tema es 'software' que es un componente, o sea, una parte o subensamble, de una computadora. Es una naturaleza específica completamente diferente que la música y la TV. De hecho son industrias bien distantes una de la otra, aunque toda indusria hoy dia contrate servicios de computación, pero esto es otra cosa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:19 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Ante las injusticias y las inmoralidades de los empresarios avaros y de los populistas, sólo la verdad nos hará libres.
Y no las incitaciones a tomarse la justicia por la propia mano.
Sólo la verdad hará libre a todos los Lázaros del mundo y aplacará las injusticias de todos los ricos Epulones y populistas del mundo. |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:20 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Según el texto que ha puesto Miles_Dei me parece que aquí estamos haciendo el ridículo pensando en la moralidad o en la inmoralidad de copiar software o películas o música.
Con la mentalidad de las nuevas generaciones (me estoy refiriendo a los no católicos) la gente empezará a copiar y copiar todo lo que pueda, saltándose las protecciones y sin pararse a pensar si es moral o es inmoral.
Dentro de unos pocos años habrán desaparecido empresas de software, discográficas, productoras de cine... el copyright no se considerará para la "propiedad intelectual" y todo el mundo podrá copiar lo que quiera sin problemas.
Ahora no estoy ironizando. Sólo hay que ver el ridículo que causan ciertas instituciones como la SGAE en España, la RIAA en EEUU, o la JASRAC en Japón. Cosas como el canon en CDs, impresoras, discos duros, tarjetas SD, cobrar derechos de autor en representaciones benéficas, en bodas privadas, al tocar canciones, etc....
Nos causan ridículo. Como el ridículo que nos causará dentro de unos años pensar que había empresas que pretendían ganarse la vida alquilando programas a los usuarios... jajaja |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:22 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Me refiero a que cuando pones algo a la venta PIENSAS SOLO EN LA CUENTA DE BENEFICIOS Y EN QUE ESTA SE INCREMENTE SIN PARAR. Eso es pecado para un cristiano.
Cita: |
2425 La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas en los tiempos modernos al ‘comunismo’ o ‘socialismo’. Por otra parte, ha rechazado en la práctica del ‘capitalismo’ el individualismo y la primacía absoluta de la ley de mercado sobre el trabajo humano (cf CA 10, 13.44). La regulación de la economía por la sola planificación centralizada pervierte en su base los vínculos sociales; su regulación únicamente por la ley de mercado quebranta la justicia social, porque ‘existen numerosas necesidades humanas que no pueden ser satisfechas por el mercado’ (CA 34). Es preciso promover una regulación razonable del mercado y de las iniciativas económicas, según una justa jerarquía de valores y con vistas al bien común. |
Cita: |
La Iglesia reconoce la justa función de los beneficios, como índice de la buena marcha de la empresa. Cuando una empresa da beneficios significa que los factores productivos han sido utilizados adecuadamente y que las correspondientes necesidades humanas han sido satisfechas debidamente. Sin embargo, los beneficios no son el único índice de las condiciones de la empresa. Es posible que los balances económicos sean correctos y que al mismo tiempo los hombres, que constituyen el patrimonio más valioso de la empresa, sean humillados y ofendidos en su dignidad. Además de ser moralmente inadmisible, esto no puede menos de tener reflejos negativos para el futuro, hasta para la eficiencia económica de la empresa. En efecto, finalidad de la empresa no es simplemente la producción de beneficios, sino más bien la existencia misma de la empresa como comunidad de hombres que, de diversas maneras, buscan la satisfacción de sus necesidades fundamentales y constituyen un grupo particular al servicio de la sociedad entera. Los beneficios son un elemento regulador de la vida de la empresa, pero no el único; junto con ellos hay que considerar otros factores humanos y morales que, a largo plazo, son por lo menos igualmente esenciales para la vida de la empresa. (Juan Pablo II. Centessimus Annus 35) |
En esta última cita, no se porqué, los capitalistas liberales se han quedado plantados en la primera coma. No citan más ni quieren saber nada mas.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:26 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Estando en un foro católico insisto en mi solicitud de que se obtenga un dictamen suficientemente autorizado de si es lícito, a la luz del Evangelio, para un cristiano católico apropiarse de un bien digital sin pagar nada por él y sin el consentimiento de su propietario.
No es posible que nuestra doctrina católica no pueda servir para discernir este asunto.
O trasladamos este tema completo a uno secular de computación. Pero si está aquí, debe resolverse a la luz de la doctrina y no de la pragmática.
Los cristianos damos la vida por la verdad, no digamos bienes menores. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:29 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Y tal como vino la revolución marxista, vendrá la libertad de conocimiento, que es además un derecho del ser humano que se podrá obtener como lucha contra el sistema económico vigente.
Cita: | Existe otra forma de propiedad, concretamente en nuestro tiempo, que tiene una importancia no inferior a la de la tierra: es la propiedad del conocimiento, de la técnica y del saber. En este tipo de propiedad, mucho más que en los recursos naturales, se funda la riqueza de las naciones industrializadas.
...
Se abre aquí un vasto y fecundo campo de acción y de lucha, en nombre de la justicia, para los sindicatos y demás organizaciones de los trabajadores, que defienden sus derechos y tutelan su persona, desempeñando al mismo tiempo una función esencial de carácter cultural, para hacerles participar de manera más plena y digna en la vida de la nación y ayudarles en la vía del desarrollo.
En este sentido se puede hablar justamente de lucha contra un sistema económico, entendido como método que asegura el predominio absoluto del capital, la posesión de los medios de producción y la tierra, respecto a la libre subjetividad del trabajo del hombre. En la lucha contra este sistema no se pone, como modelo alternativo, el sistema socialista, que de hecho es un capitalismo de Estado, sino una sociedad basada en el trabajo libre, en la empresa y en la participación. Esta sociedad tampoco se opone al mercado, sino que exige que éste sea controlado oportunamente por las fuerzas sociales y por el Estado, de manera que se garantice la satisfacción de las exigencias fundamentales de toda la sociedad. (Juan Pablo II. Centesimus Annus 32 y 33) |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:29 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: | Según el texto que ha puesto Miles_Dei me parece que aquí estamos haciendo el ridículo pensando en la moralidad o en la inmoralidad de copiar software o películas o música.
Con la mentalidad de las nuevas generaciones (me estoy refiriendo a los no católicos) la gente empezará a copiar y copiar todo lo que pueda, saltándose las protecciones y sin pararse a pensar si es moral o es inmoral.
Dentro de unos pocos años habrán desaparecido empresas de software, discográficas, productoras de cine... el copyright no se considerará para la "propiedad intelectual" y todo el mundo podrá copiar lo que quiera sin problemas.
Ahora no estoy ironizando. Sólo hay que ver el ridículo que causan ciertas instituciones como la SGAE en España, la RIAA en EEUU, o la JASRAC en Japón. Cosas como el canon en CDs, impresoras, discos duros, tarjetas SD, cobrar derechos de autor en representaciones benéficas, en bodas privadas, al tocar canciones, etc....
Nos causan ridículo. Como el ridículo que nos causará dentro de unos años pensar que había empresas que pretendían ganarse la vida alquilando programas a los usuarios... jajaja |
Mientras esto llegue, Oeoe, no nos queda más remedio que atenernos al Evangelio, aunque cueste mucho. No tenemos opción. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:34 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Anda y lee a Juan Pablo II en lo que acabo de citar. Es obvio que los agentes sociales no cumplen su función y entonces la libertad del hombre aflora. Es algo impepinable.
Cita: |
Sin embargo, es necesario descubrir y hacer presentes los riesgos y los problemas relacionados con este tipo de proceso. De hecho, hoy muchos hombres, quizá la gran mayoría, no disponen de medios que les permitan entrar de manera efectiva y humanamente digna en un sistema de empresa, donde el trabajo ocupa una posición realmente central. No tienen posibilidad de adquirir los conocimientos básicos, que les ayuden a expresar su creatividad y desarrollar sus capacidades. No consiguen entrar en la red de conocimientos y de intercomunicaciones que les permitiría ver apreciadas y utilizadas sus cualidades. Ellos, aunque no explotados propiamente, son marginados ampliamente y el desarrollo económico se realiza, por así decirlo, por encima de su alcance, limitando incluso los espacios ya reducidos de sus antiguas economías de subsistencia. Esos hombres, impotentes para resistir a la competencia de mercancías producidas con métodos nuevos y que satisfacen necesidades que anteriormente ellos solían afrontar con sus formas organizativas tradicionales, ofuscados por el esplendor de una ostentosa opulencia, inalcanzable para ellos, coartados a su vez por la necesidad, esos hombres forman verdaderas aglomeraciones en las ciudades del Tercer Mundo, donde a menudo se ven desarraigados culturalmente, en medio de situaciones de violencia y sin posibilidad de integración. No se les reconoce, de hecho, su dignidad y, en ocasiones, se trata de eliminarlos de la historia mediante formas coactivas de control demográfico, contrarias a la dignidad humana. (Juan Pablo II, idem.) |
¿Seguimos pensando que no son bienes necesarios los que se dan en las redes de conocimiento?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:35 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
[quote="Miles_Dei"]Me refiero a que cuando pones algo a la venta PIENSAS SOLO EN LA CUENTA DE BENEFICIOS Y EN QUE ESTA SE INCREMENTE SIN PARAR. Eso es pecado para un cristiano.
[quote]
Esto que dices es confuso. Mira, ¿por qué razón yo, si soy un empresario cristiano de verdad, le voy a poner límites arbitrarios a mi éxito económico en cualquier campo en caso de que tuviera una idea genial que hiciera crecer ilimitadamente mi empresa? Si yo dejo de crecer, los servidores de Mammon me derrotarán y tomarán mi lugar.
A esto se debía la pregunta que te hice, si es al margen o la suma de las utildades en el tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:38 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Anda y lee a Juan Pablo II en lo que acabo de citar. Es obvio que los agentes sociales no cumplen su función y entonces la libertad del hombre aflora. Es algo impepinable.
Cita: |
Sin embargo, es necesario descubrir y hacer presentes los riesgos y los problemas relacionados con este tipo de proceso. De hecho, hoy muchos hombres, quizá la gran mayoría, no disponen de medios que les permitan entrar de manera efectiva y humanamente digna en un sistema de empresa, donde el trabajo ocupa una posición realmente central. No tienen posibilidad de adquirir los conocimientos básicos, que les ayuden a expresar su creatividad y desarrollar sus capacidades. No consiguen entrar en la red de conocimientos y de intercomunicaciones que les permitiría ver apreciadas y utilizadas sus cualidades. Ellos, aunque no explotados propiamente, son marginados ampliamente y el desarrollo económico se realiza, por así decirlo, por encima de su alcance, limitando incluso los espacios ya reducidos de sus antiguas economías de subsistencia. Esos hombres, impotentes para resistir a la competencia de mercancías producidas con métodos nuevos y que satisfacen necesidades que anteriormente ellos solían afrontar con sus formas organizativas tradicionales, ofuscados por el esplendor de una ostentosa opulencia, inalcanzable para ellos, coartados a su vez por la necesidad, esos hombres forman verdaderas aglomeraciones en las ciudades del Tercer Mundo, donde a menudo se ven desarraigados culturalmente, en medio de situaciones de violencia y sin posibilidad de integración. No se les reconoce, de hecho, su dignidad y, en ocasiones, se trata de eliminarlos de la historia mediante formas coactivas de control demográfico, contrarias a la dignidad humana. (Juan Pablo II, idem.) |
¿Seguimos pensando que no son bienes necesarios los que se dan en las redes de conocimiento?
Un saludo en la Paz de Cristo. |
SE habla de 'acceso´a redes de conocimiento, lo que se puede resolver de miles de formas sin que haya necesidad de apropiarse ilegítimamente de un bien digital que pertenece a un tercero, sin pagar por él y sin la utorización de este tercero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:43 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y tal como vino la revolución marxista, vendrá la libertad de conocimiento, que es además un derecho del ser humano que se podrá obtener como lucha contra el sistema económico vigente.
Cita: | Existe otra forma de propiedad, concretamente en nuestro tiempo, que tiene una importancia no inferior a la de la tierra: es la propiedad del conocimiento, de la técnica y del saber. En este tipo de propiedad, mucho más que en los recursos naturales, se funda la riqueza de las naciones industrializadas.
...
Se abre aquí un vasto y fecundo campo de acción y de lucha, en nombre de la justicia, para los sindicatos y demás organizaciones de los trabajadores, que defienden sus derechos y tutelan su persona, desempeñando al mismo tiempo una función esencial de carácter cultural, para hacerles participar de manera más plena y digna en la vida de la nación y ayudarles en la vía del desarrollo.
En este sentido se puede hablar justamente de lucha contra un sistema económico, entendido como método que asegura el predominio absoluto del capital, la posesión de los medios de producción y la tierra, respecto a la libre subjetividad del trabajo del hombre. En la lucha contra este sistema no se pone, como modelo alternativo, el sistema socialista, que de hecho es un capitalismo de Estado, sino una sociedad basada en el trabajo libre, en la empresa y en la participación. Esta sociedad tampoco se opone al mercado, sino que exige que éste sea controlado oportunamente por las fuerzas sociales y por el Estado, de manera que se garantice la satisfacción de las exigencias fundamentales de toda la sociedad. (Juan Pablo II. Centesimus Annus 32 y 33) |
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Yo te acompaño en esa lucha con mucho ardor, pero esa lucha debe hacerse obedcienco al Papa, o sea, sin que esa lucha pase por apropiarse ilegítimamente de bienes digitales de terceros, sin pagar por ello y sin el consentimiento de su propietario. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:48 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Tengo que ocuparme en otras cosas, pero me preocupa que este asunto se resuelva con criterios pragmáticos de conveniencia y no conforme a la doctrina cristiana que no negocia con la conveniencia, sino que ama la cruz.
La injusticia y la desigualdad en el mundo no se resolverá -sino que se emperorá- incitando a los individuos a que se apropien indebidamente de bienes ajenos, sin pagar por ello y sin el conocimiento de su propietario.
No puede ser tan simple el problema mundial que se pueda resolver así de fácil.
Algo no está bien.
Insisto en mi solicitud.
Me voy a excusar por de pronto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 8:51 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Tengo que ocuparme en otras cosas, pero me preocupa que este asunto se resuelva con criterios pragmáticos de conveniencia y no conforme a la doctrina cristiana que no negocia con la conveniencia, sino que ama la cruz.
La injusticia y la desigualdad en el mundo no se resolverá -sino que se emperorá- incitando a los individuos a que se apropien indebidamente de bienes ajenos, sin pagar por ello y sin el conocimiento de su propietario.
No puede ser tan simple el problema mundial que se pueda resolver así de fácil.
Algo no está bien.
Insisto en mi solicitud.
Me voy a excusar por de pronto. |
Quiero agregar que los programas no SON conocimiento, sino que son conjuntos de instrucciones a una computadora. |
|
Volver arriba |
|
 |
|