Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Vela1 Constante
Registrado: 21 Ene 2007 Mensajes: 562
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 2:50 pm Asunto:
Por la Señal de la Santa Cruz
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
Por la señal de la Santa Cruz .
Muchas personas preguntan a los católicos
sobre el sentido de la señal de la Cruz,
especialmente en el Viernes Santo,
en el que los católicos contemplamos El Misterio de la Cruz,
es decir a Jesús,
quien muriò en en la Cruz por amor a nosotros.
¿Cuál es el sentido de hacer la señal de la Cruz.?
Al recordar la señal de la cruz, los católicos:
Consagramos a la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo (Mt 28, 18-19),
toda nuestra vida, nuestro trabajo, estudio, descanso y oración.
Jamás profesamos, mediante este gesto, la fe en un Jesús muerto,
como imaginan erróneamente algunos hermanos separados,
que dicen que ellos creen en un Dios vivo,
mientras que los católicos creen en un Dios muerto.
Recordamos positivamente la expresión máxima del amor infinito del Padre y de Cristo,(Jn 3, 16)
Cristo se entregò a la cruz por nuestra salvacion,
desechamos cualquier idea falsa de un Cristo muerto y derrotado,
como pensaron los judios y los paganos.
Pedimos que Dios que nos libre de todos los malos pensamientos,
de las malas palabras y de los malos deseos.
Y pedimos que, por La Palabra de su Evangelio,
nos abra la mente, los labios y el corazón a las buenas acciones.
El respeto a la cruz en el Viernes Santo significa que,
por el símbolo de la cruz, estamos glorificando a Cristo,
el Hijo de Dios Vivo, que por nosotros murió en la cruz,
y resucitando para nuestra salvacion ahora vive para siempre.
Los católicos NO adoramos la imagen de la cruz,
pero tampoco la despreciamos o la rompemos
ya que por medio de ella recordamos y celebramos
a Aquél que por amor a nosotros muriò en una cruz.
Al respetar la cruz simbolizamos y agradecemos profundamente
lo que Cristo sufrió por cada uno de nosotros a causa de nuestros pecados,
agradecidos por su amor infinito.
Por lo tanto, cuando los católicos contemplamos la cruz,
expuesta en las iglesias, en las escuelas,
en lugares públicos y en nuestras casas particulares,
siempre vemos reflejado en ella el amor de Cristo y del Padre
que tanto amò al mundo que diò a su Unico Hijo
para que todo el que crèa en El no se pierda.
Dice san Juan:
En esto hemos conocido lo que es el amor:
en que Él dio su vida por nosotros
1Jn 3, 16).
Y san Pablo añade:
En cuanto a mí,
¡Dios me libre de gloriarme
si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo!
(Gál 6, 14). |
|
Volver arriba |
|
 |
Vela1 Constante
Registrado: 21 Ene 2007 Mensajes: 562
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 2:51 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
Algunas personas dicen:
"Los catolicos tienen a un Cristo muerto colgado en la cruz
nosotros somos mejores porque tenemos a un Cristo vivo"
Ahora los modernos "cristianos" ya no quieren oir del Crucificado
y sienten que es mejor predicar a otro cristo
Algunos siguen estas conclusiones erradas
que aparentemente son muy "razonables"
pero solo son elucubraciones mentales
salidas de algun pastor improvisado y neófito
que les ministra estas doctrinas de hombres.
La Santa Palabra de Dios define muy bien
la predicacion verdadera de la predicacion falsa.
Dice la Escritura.
Nosotros predicamos a Cristo crucificado,
para los judíos ciertamente tropezadero,
y para los gentiles es locura
1a Corintios 1,23
Ciertamente para muchos cristianos modernos
es una locura que la Iglesia Catolica de Jesucristo
predique a Cristo crucificado tal como se predicò desde el principio
Para algunos hoy es màs logico predicar a otro cristo
Dice La Escritura :
Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna
sino a Jesucristo, y a éste crucificado.
1a Corintios 2,2 |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 4:33 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
cosme escribió: | No creo que ningún cristiano se sienta mejor que un católico aunque piense que este tenga un Cristo muerto.
Como no creo que un cristiano se siente mejor que un ateo o uno que no tenga a Cristo
El verdadero cristiano ve y reconoce su miseria, y ve la grandeza, la misericordia, y el amor de Dios que ha tenido y tiene asía el |
Pero si no hubiera habido Cristo muerto, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
dxto Esporádico
Registrado: 08 Feb 2007 Mensajes: 79 Ubicación: Lima - Perú
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 9:30 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
Cita: | ¿Cuál es el sentido de hacer la señal de la Cruz.?
Al recordar la señal de la cruz, los católicos:
Consagramos a la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo (Mt 28, 18-19),
toda nuestra vida, nuestro trabajo, estudio, descanso y oración. |
pongamosle un poco de musica !!.........
Con Gozo Hermanos!!
http://es.youtube.com/watch?v=Zs-ngpTug5g |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Vie Oct 03, 2008 10:04 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
cosme escribió: | No creo que ningún cristiano se sienta mejor que un católico aunque piense que este tenga un Cristo muerto. |
¿Leíste a caso algún documento oficial de la Iglesia que diga que Jesús sigue muerto, o simplemente nos estás dando tu lección protestante de ignorancia anticatolica???
Informate mejor, porque desde antes que surgiera la primera secta protestante la Iglesia Católica ha anunciado de Cristo:
"que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras" (1Co 15,4)
Y al igual que los apóstoles, también nos sentimos orgullosos de predicar a un Cristo crucificado:
"nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles" (1Co 1,23)
Que para vos sea motivo de escándolo, solo ponen en evidencia la estrecha relación entre el fariseismo y el protestantismo!!
cosme escribió: | Como no creo que un cristiano se siente mejor que un ateo o uno que no tenga a Cristo |
¿Desde cuándo Cosme tiene el "don" de la omniciencia, para andar adivinando que es lo que siente cada uno??
cosme escribió: |
Además
El verdadero cristiano ve y reconoce su miseria, y ve la grandeza, la misericordia, y el amor de Dios que ha tenido y tiene asía el |
¿¿Y qué tiene que ver esto con que te escandalicés con la prédica de los apóstoles?? o me equivoco o tan rápido perdiste el hilo del tema!!  _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 9:40 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
cosme escribió: | salvador melara escribió: | cosme escribió: | No creo que ningún cristiano se sienta mejor que un católico aunque piense que este tenga un Cristo muerto.
Como no creo que un cristiano se siente mejor que un ateo o uno que no tenga a Cristo
El verdadero cristiano ve y reconoce su miseria, y ve la grandeza, la misericordia, y el amor de Dios que ha tenido y tiene asía el |
Pero si no hubiera habido Cristo muerto, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... |
No, no es correcto, sino hubiera Cristo muerto y resucitado, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... |
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Me gustaria hacerle una pregunta hermano.
¿Donde cree usted que ha resucitado Cristo?
¡Que Dios le Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Dom Oct 05, 2008 4:12 am Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
cosme escribió: | pelicano escribió: | cosme escribió: | salvador melara escribió: | cosme escribió: | No creo que ningún cristiano se sienta mejor que un católico aunque piense que este tenga un Cristo muerto.
Como no creo que un cristiano se siente mejor que un ateo o uno que no tenga a Cristo
El verdadero cristiano ve y reconoce su miseria, y ve la grandeza, la misericordia, y el amor de Dios que ha tenido y tiene asía el |
Pero si no hubiera habido Cristo muerto, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... |
No, no es correcto, sino hubiera Cristo muerto y resucitado, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... |
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Me gustaria hacerle una pregunta hermano.
¿Donde cree usted que ha resucitado Cristo?
¡Que Dios le Bendiga! |
¿Acaso no esta en tu corazón, para no saberlo?
Y las escritura sabes, porque haces tales preguntas? |
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Respondes a una pregunta con otra pregunta, ¿que pretendes?....porque no das la respuesta, en vez de hacer preguntas?...
Asi es muy facil responder si a todo lo que te preguntan contestas con una pregunta, lo siento no lo veo muy coherente.
¿Porque hago tales preguntas?Digamos ser cristiano no es solo leer las escrituras ....si has entendido esto habrás comprendido porque hago tal pregunta.
¡Que Dios le Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Dom Oct 05, 2008 1:10 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
cosme escribió: | pelicano escribió: | cosme escribió: | pelicano escribió: | cosme escribió: | salvador melara escribió: | cosme escribió: | No creo que ningún cristiano se sienta mejor que un católico aunque piense que este tenga un Cristo muerto.
Como no creo que un cristiano se siente mejor que un ateo o uno que no tenga a Cristo
El verdadero cristiano ve y reconoce su miseria, y ve la grandeza, la misericordia, y el amor de Dios que ha tenido y tiene asía el |
Pero si no hubiera habido Cristo muerto, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... |
No, no es correcto, sino hubiera Cristo muerto y resucitado, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... |
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Me gustaria hacerle una pregunta hermano.
¿Donde cree usted que ha resucitado Cristo?
¡Que Dios le Bendiga! |
¿Acaso no esta en tu corazón, para no saberlo?
Y las escritura sabes, porque haces tales preguntas? |
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Respondes a una pregunta con otra pregunta, ¿que pretendes?....porque no das la respuesta, en vez de hacer preguntas?...
Asi es muy facil responder si a todo lo que te preguntan contestas con una pregunta, lo siento no lo veo muy coherente.
¿Porque hago tales preguntas?Digamos ser cristiano no es solo leer las escrituras ....si has entendido esto habrás comprendido porque hago tal pregunta.
¡Que Dios le Bendiga! |
Si hicieras preguntas correctas te responderían con respuestas concretas, esa pregunta es como la que le hicieron a Cristo, es lícito dar impuestos al cesar Tendrías que haber preguntado, donde resucito Jesús, y donde mora ahora |
¿¿¿Entonces para usted son sitios diferentes???
Perdone, pero la pregunta es correcta,el tema esta en que usted creo lo esta entendiendo mal
¡Que Dios le Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Lun Oct 06, 2008 1:23 am Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
cosme escribió: | salvador melara escribió: | cosme escribió: | No creo que ningún cristiano se sienta mejor que un católico aunque piense que este tenga un Cristo muerto.
Como no creo que un cristiano se siente mejor que un ateo o uno que no tenga a Cristo
El verdadero cristiano ve y reconoce su miseria, y ve la grandeza, la misericordia, y el amor de Dios que ha tenido y tiene asía el |
Pero si no hubiera habido Cristo muerto, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... |
No, no es correcto, sino hubiera Cristo muerto y resucitado, no hubiera habido Salvador Melara con vida eterna..... |
No, no es correcto:
Fuimos reconciliados con su "muerte": Romanos 5.10 10 Si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, estando ya reconciliados, seremos salvos por su vida!
Romanos 6.3 3 ¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte?
1 Corintios 11.26 Pues cada vez que comáis este pan y bebáis de este cáliz, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga.
2 Corintios 4.10 10 Llevamos siempre en nuestros cuerpos por todas partes la muerte de Jesús
Colosenses 1.21-22 Y a vosotros, que en otro tiempo erais extraños y enemigos, por vuestros pensamientos y malas obras, 22 os ha reconciliado ahora, por medio de la muerte en su cuerpo de carne, para presentaros santos, inmaculados e irreprensibles delante de Él;
Asi que insisto:
Si no hubiera habido Cristo muerto, no hubiera habído salvador melara con vida eterna. Hay que leer más la Biblia. _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Lun Oct 06, 2008 8:53 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
cosme escribió: | Agustino 3L
¿Leíste a caso algún documento oficial de la Iglesia que diga que Jesús sigue muerto, o simplemente nos estás dando tu lección protestante de ignorancia anticatolica???
¿y que tiene esto que ver con el comentario que ice anteriormente? |
Qué perdida de tiempo tener que recordarte tus incoherencias...Para ser exacto me refería a esto:
cosme escribió: | No creo que ningún cristiano se sienta mejor que un católico aunque piense que este tenga un Cristo muerto. |
cosme escribió: |
Agustino 3L
Informate mejor, porque desde antes que surgiera la primera secta protestante la Iglesia Católica ha anunciado de Cristo:
¿Querrás decir que antes que Cristo formase la iglesia avía secta, y después de su partida, le llamaron cristianos, y entre ellos se metieron falsos apóstoles, introduciendo falsas doctrinas, como hoy en día sigue sucediendo |
Error!!!
Me refiero a la prédica de la Iglesia desde el siglo I, no al protestantismo ya que este ni siquiera existía!!!
cosme escribió: |
Agustino 3L
"que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras" (1Co 15,4)
Y al igual que los apóstoles, también nos sentimos orgullosos de predicar a un Cristo crucificado:
"nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles" (1Co 1,23)
¿Y Quien dice lo contrario? Pero si Cristo no resucito vana es nuestra fe, y seriamos hallados mentirosos |
No estoy hablando de la resurección de Cristo, porque eso ya sabemos todo!!!....sino de la prédica bíblica y apostolica del Cristo crucificado y su cruz del cual vos (al igual que los fariseos) te escandalizás!!!
cosme escribió: |
Que para vos sea motivo de escándolo, solo ponen en evidencia la estrecha relación entre el fariseismo y el protestantismo!!
Esto es ofender por ofender, y sin conocimiento |
Si te ofende que tu fobia por la prédica del "Cristo cruficiado" coincida como los judíos, no es asunto mío!!
cosme escribió: |
Agustino 3L
¿Desde cuándo Cosme tiene el "don" de la omnisciencia, para andar adivinando que es lo que siente cada uno??
No es omnisciencia, es que si alguien se cree mejor que otro, es que este no a conocido a Cristo, ni se conoce ha el mismo, no a tenido un nuevo nacimiento |
Reitero....¿Desde cuándo sos omniciente para adivinar lo que sienten los que comparten o no tus creencias???
Solo Dios conoce los corazones, vos como simple mortal juzgas por las apariencias:
"....La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero Yahveh mira el corazón." (1Sam 16,7)
cosme escribió: |
Agustino 3L
¿¿Y qué tiene que ver esto con que te escandalicés con la prédica de los apóstoles?? o me equivoco o tan rápido perdiste el hilo del tema!!
Solo era una respuesta a una afirmación de otro |
Pero igual no tiene que ver nada con el tema!! _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Vie Oct 10, 2008 9:40 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
Disculapa Cosme:
He leido tus respuestas a los foristas que están dialogando contigo, pero por más esfuerzo que hago no logro entenderte.
Podrías ser un poco más claro, por favor?
Creo que además de hacer comentarios y citar pasajes bíblicos, debes tratar de explicar las ideas. Si sólo respondes con comentarios es difícil saber que significan tus palabras y en definitiva, cuáles son tus ideas.
Perdona que te haga esta petición, pero está hecha para poder seguir el hilo de la discución.
Un abrazo fraterno.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Oct 10, 2008 9:49 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
Hugo Rodrigo escribió: |
Perdona que te haga esta petición, pero está hecha para poder seguir el hilo de la discución.
|
Si supieras le veces que le hemos pedido lo mismo............... nunca nos ha hecho caso, solo escribe citas bíblicas a lo loco y sin sentido. Ya no nos sorprende. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Vie Oct 10, 2008 11:00 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
cosme escribió: | Pues muy bien fin de la discusión, esta fue mi respuesta a esta afirmación ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vela1 dijo, Algunas personas dicen:
"Los catolicos tienen a un Cristo muerto colgado en la cruz
nosotros somos mejores porque tenemos a un Cristo vivo"Esta fue contestación, No creo que ningún cristiano se sienta mejor que un católico aunque piense que este tenga un Cristo muerto.
Como no creo que un cristiano se siente mejor que un ateo o uno que no tenga a Cristo
El verdadero cristiano ve y reconoce su miseria, y ve la grandeza, la misericordia, y el amor de Dios que ha tenido y tiene asía el-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y a partir de esto fue esta discreción, y pongo fin a tal dialogo que no nos lleva a ninguna parte, aunque pudo ser interesante bien planteado, te deseó lo mejor |
Hermano eres un soberbio y tu "razonamiento" "lógico" esta muy mal planteado pues partes desde un punto erróneo y lo mas lógico seria llegar a una conclusion errónea sin tener pruebas ni fundamento.
Nosotros reconocemos a Cristo y también estoy de acuerdo contigo en el punto de "El verdadero cristiano ve y reconoce su miseria, y ve la grandeza, la misericordia, y el amor de Dios que ha tenido y tiene asía el" pero yo no veo porque mencionas esto y no encuentro relación con lo que mencionas de el "cristo muerto"
AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS
"Os anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús (Hch 13, 32-33). La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz:
Cristo resucitó de entre los muertos.
Con su muerte venció a la muerte.
A los muertos ha dado la vida.
I El acontecimiento histórico y transcendente
El misterio de la resurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo Testamento. Ya San Pablo, hacia el año 56, puede escribir a los Corintios: "Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; que se apareció a Cefas y luego a los Doce: "(1 Co 15, 3-4). El Apóstol habla aquí de la tradición viva de la Resurrección que recibió después de su conversión a las puertas de Damasco (cf. Hch 9, 3-1 .
El sepulcro vacío
"¿Por qué buscar entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado" (Lc 24, 5-6). En el marco de los acontecimientos de Pascua, el primer elemento que se encuentra es el sepulcro vacío. No es en sí una prueba directa. La ausencia del cuerpo de Cristo en el sepulcro podría explicarse de otro modo (cf. Jn 20,13; Mt 28, 11-15). A pesar de eso, el sepulcro vacío ha constituido para todos un signo esencial. Su descubrimiento por los discípulos fue el primer paso para el reconocimiento del hecho de la Resurrección. Es el caso, en primer lugar, de las santas mujeres (cf. Lc 24, 3. 22- 23), después de Pedro (cf. Lc 24, 12). "El discípulo que Jesús amaba" (Jn 20, 2) afirma que, al entrar en el sepulcro vacío y al descubrir "las vendas en el suelo"(Jn 20, 6) "vio y creyó" (Jn 20, . Eso supone que constató en el estado del sepulcro vacío (cf.Jn 20, 5-7) que la ausencia del cuerpo de Jesús no había podido ser obra humana y que Jesús no había vuelto simplemente a una vida terrenal como había sido el caso de Lázaro (cf. Jn 11, 44).
Las apariciones del Resucitado
María Magdalena y las santas mujeres, que venían de embalsamar el cuerpo de Jesús (cf. Mc 16,1; Lc 24, 1) enterrado a prisa en la tarde del Viernes Santo por la llegada del Sábado (cf. Jn 19, 31. 42) fueron las primeras en encontrar al Resucitado (cf. Mt 28, 9-10;Jn 20, 11-1 . Así las mujeres fueron las primeras mensajeras de la Resurrección de Cristo para los propios Apóstoles (cf. Lc 24, 9-10). Jesús se apareció en seguida a ellos, primero a Pedro, después a los Doce (cf. 1 Co 15, 5). Pedro, llamado a confirmar en la fe a sus hermanos (cf. Lc 22, 31-32), ve por tanto al Resucitado antes que los demás y sobre su testimonio es sobre el que la comunidad exclama: "¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!" (Lc 24, 34).
Todo lo que sucedió en estas jornadas pascuales compromete a cada uno de los Apóstoles - y a Pedro en particular - en la construcción de la era nueva que comenzó en la mañana de Pascua. Como testigos del Resucitado, los apóstoles son las piedras de fundación de su Iglesia. La fe de la primera comunidad de creyentes se funda en el testimonio de hombres concretos, conocidos de los cristianos y, para la mayoría, viviendo entre ellos todavía. Estos "testigos de la Resurrección de Cristo" (cf. Hch 1, 22) son ante todo Pedro y los Doce, pero no solamente ellos: Pablo habla claramente de más de quinientas personas a las que se apareció Jesús en una sola vez, además de Santiago y de todos los apóstoles (cf. 1 Co 15, 4- .
643 Ante estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerlo como un hecho histórico. Sabemos por los hechos que la fe de los discípulos fue sometida a la prueba radical de la pasión y de la muerte en cruz de su Maestro, anunciada por él de antemano(cf. Lc 22, 31-32). La sacudida provocada por la pasión fue tan grande que los discípulos (por lo menos, algunos de ellos) no creyeron tan pronto en la noticia de la resurrección. Los evangelios, lejos de mostrarnos una comunidad arrobada por una exaltación mística, los evangelios nos presentan a los discípulos abatidos ("la cara sombría": Lc 24, 17) y asustados (cf. Jn 20, 19). Por eso no creyeron a las santas mujeres que regresaban del sepulcro y "sus palabras les parecían como desatinos" (Lc 24, 11; cf. Mc 16, 11. 13). Cuando Jesús se manifiesta a los once en la tarde de Pascua "les echó en cara su incredulidad y su dureza de cabeza por no haber creído a quienes le habían visto resucitado" (Mc 16, 14)
645 Jesús resucitado establece con sus discípulos relaciones directas mediante el tacto (cf. Lc 24, 39; Jn 20, 27) y el compartir la comida (cf. Lc 24, 30. 41-43; Jn 21, 9. 13-15). Les invita así a reconocer que él no es un espíritu (cf. Lc 24, 39) pero sobre todo a que comprueben que el cuerpo resucitado con el que se presenta ante ellos es el mismo que ha sido martirizado y crucificado ya que sigue llevando las huellas de su pasión (cf Lc 24, 40; Jn 20, 20. 27). Este cuerpo auténtico y real posee sin embargo al mismo tiempo las propiedades nuevas de un cuerpo glorioso: no está situado en el espacio ni en el tiempo, pero puede hacerse presente a su voluntad donde quiere y cuando quiere (cf. Mt 28, 9. 16-17; Lc 24, 15. 36; Jn 20, 14. 19. 26; 21, 4) porque su humanidad ya no puede ser retenida en la tierra y no pertenece ya más que al dominio divino del Padre (cf. Jn 20, 17). Por esta razón también Jesús resucitado es soberanamente libre de aparecer como quiere: bajo la apariencia de un jardinero (cf. Jn 20, 14-15) o "bajo otra figura" (Mc 16, 12) distinta de la que les era familiar a los discípulos, y eso para suscitar su fe (cf. Jn 20, 14. 16; 21, 4. 7)
La Resurrección de Cristo es objeto de fe en cuanto es una intervención transcendente de Dios mismo en la creación y en la historia. En ella, las tres personas divinas actúan juntas a la vez y manifiestan su propia originalidad. Se realiza por el poder del Padre que "ha resucitado" (cf. Hch 2, 24) a Cristo, su Hijo, y de este modo ha introducido de manera perfecta su humanidad - con su cuerpo - en la Trinidad. Jesús se revela definitivamente "Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por su resurrección de entre los muertos" (Rm 1, 3-4). San Pablo insiste en la manifestación del poder de Dios (cf. Rm 6, 4; 2 Co 13, 4; Flp 3, 10; Ef 1, 19-22; Hb 7, 16) por la acción del Espíritu que ha vivificado la humanidad muerta de Jesús y la ha llamado al estado glorioso de Señor.
En cuanto al Hijo, él realiza su propia Resurrección en virtud de su poder divino. Jesús anuncia que el Hijo del hombre deberá sufrir mucho, morir y luego resucitar (sentido activo del término) (cf. Mc 8, 31; 9, 9-31; 10, 34). Por otra parte, él afirma explícitamente: "doy mi vida, para recobrarla de nuevo ... Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo" (Jn 10, 17-1 . "Creemos que Jesús murió y resucitó" (1 Te 4, 14).
Los Padres contemplan la Resurrección a partir de la persona divina de Cristo que permaneció unida a su alma y a su cuerpo separados entre sí por la muerte: "Por la unidad de la naturaleza divina que permanece presente en cada una de las dos partes del hombre, éstas se unen de nuevo. Así la muerte se produce por la separación del compuesto humano, y la Resurrección por la unión de las dos partes separadas" (San Gregorio Niceno, res. 1; cf.también DS 325; 359; 369; 539).
alcance salvífico de la Resurrección
"Si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe"(1 Co 15, 14). La Resurrección constituye ante todo la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó. Todas las verdades, incluso las más inaccesibles al espíritu humano, encuentran su justificación si Cristo, al resucitar, ha dado la prueba definitiva de su autoridad divina según lo había prometido.
La Resurrección de Cristo es cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento (cf. Lc 24, 26-27. 44-4 y del mismo Jesús durante su vida terrenal (cf. Mt 28, 6; Mc 16, 7; Lc 24, 6-7). La expresión "según las Escrituras" (cf. 1 Co 15, 3-4 y el Símbolo nicenoconstantinopolitano) indica que la Resurrección de Cristo cumplió estas predicciones.
La verdad de la divinidad de Jesús es confirmada por su Resurrección. El había dicho: "Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy" (Jn 8, 2 . La Resurrección del Crucificado demostró que verdaderamente, él era "Yo Soy", el Hijo de Dios y Dios mismo. San Pablo pudo decir a los Judíos: "La Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros ... al resucitar a Jesús, como está escrito en el salmo primero: 'Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy" (Hch 13, 32-33; cf. Sal 2, 7). La Resurrección de Cristo está estrechamente unida al misterio de la Encarnación del Hijo de Dios: es su plenitud según el designio eterno de Dios.
Hay un doble aspecto en el misterio Pascual: por su muerte nos libera del pecado, por su Resurrección nos abre el acceso a una nueva vida. Esta es, en primer lugar, la justificación que nos devuelve a la gracia de Dios (cf. Rm 4, 25) "a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos ... así también nosotros vivamos una nueva vida" (Rm 6, 4). Consiste en la victoria sobre la muerte y el pecado y en la nueva participación en la gracia (cf. Ef 2, 4-5; 1 P 1, 3). Realiza la adopción filial porque los hombres se convierten en hermanos de Cristo, como Jesús mismo llama a sus discípulos después de su Resurrección: "Id, avisad a mis hermanos" (Mt 28, 10; Jn 20, 17). Hermanos no por naturaleza, sino por don de la gracia, porque esta filiación adoptiva confiere una participación real en la vida del Hijo único, la que ha revelado plenamente en su Resurrección.
Por último, la Resurrección de Cristo - y el propio Cristo resucitado - es principio y fuente de nuestra resurrección futura: "Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron ... del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo" (1 Co 15, 20-22). En la espera de que esto se realice, Cristo resucitado vive en el corazón de sus fieles. En El los cristianos "saborean los prodigios del mundo futuro" (Hb 6,5) y su vida es arrastrada por Cristo al seno de la vida divina (cf. Col 3, 1-3) para que ya no vivan para sí los que viven, sino para aquél que murió y resucitó por ellos" (2 Co 5, 15).
o puedes fundar una nueva secta.
http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p122a5p2_sp.html
te dejo una cancion de Jesús Adrián "tengo entendido que es evangelico"
Me dice que me ama
Cuando escucho llover
Me dice que me ama
Con un atardecer
Lo dice sin palabras
Con las olas del mar
Lo dice en la mañana
Con mi respirar
Me dice que me ama y que conmigo quiere estar
Me dice que me busca cuando salgo yo a pasear
Que ha hecho lo que existe para llamar mi atención
Que quiere conquistarme y alegrar mi corazón
Me dice que me ama
Cuando veo la cruz
Sus manos extendidas
Así tan grande es su amor
Lo dicen las heridas
De Sus manos y pies
Me dice que me ama
Una y otra vez
Qué crees que representa ese Cristo en la CRUZ? _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Vie Oct 10, 2008 11:03 pm Asunto:
Tema: Por la Señal de la Santa Cruz |
|
|
Cita: | o puedes fundar una nueva secta. |
ignora eso pues no recuerdo haber puesto ese texto
ajajaajajajajajajajaja.
si alguien puede editar ese texto porfavor que lo haga _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
|