Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 6:10 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Ahora si... hablemos de que el software es conocimiento
Tomando en cuenta el software libre
“el pensamiento de la Cultura Hacker es partidaria del apelativo libre, que argumenta que el software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas. Su ocultación es una actitud antisocial y la posibilidad de modificar programas es una forma de libertad de expresión
Ya que concideramos la programación como una forma de arte
Como un software puede ser conocimiento?
Primero, ¿Qué es software?
“Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.” - Extraído del estándar 729 del IEEE (y yo se lo extraje a wikipedia )
Además, la queridísima wikipedia que en materia de informática es muy confiable agrega:
“Bajo esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, datos a procesar e información de usuario es parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico" relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por vez primera por Alan Turing en su ensayo de 1936, "Los números computables", con una aplicación al problema de decisión.
Datos → Información → Conocimiento (campos y registros... acuerdate xD, Manipulación de la Información eso yo lo llevé como materia en el colegio cuando saqué mi carrera de informática )
Con solo esa información/definición sería suficiente... pues no xD, falta jeje ya que el hermano especifíca que los programas no son conocimiento...
pero lo anterior es software
que es programa?
“Un programa, o también llamado programa informático, programa de computación o programa de ordenador, es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora.”
“Un programa se puede referir tanto a un programa ejecutable como a su código fuente, el cual es transformado en un ejecutable cuando es compilado.”
qué es código fuente?
“El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento.”
Vamos, como informáticos sabemos que el codigo fuente se puede interpretar, yo al tener el código fuente puedo saber cómo funciona el programa... eso es conocimiento
La Cultura Hacker detalla tener libertad de acceso al código fuente para mejorar el software el acceso a ese código fuente (aunque sean instrucciones, son interpretables) me llevan a que si le encuentro un “bug” puedo reparalo y/o mejorarlo
Por eso los programas son conciderados conocimiento xD (y sin profundizar tanto, jeje, que no fue necesario de mi parte, pero si lo deseas vamos profundizando más y más de algo que para mí es una pasión )
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 6:16 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Aunque quizás te sorprenda saber que existe una sentencia judicial contra esa práctica bancaria. La ganó un estadounidense y obtuvo su casa gratis sin tener que pagar la hipoteca que reclamaba el banco porque el banco le había prestado un dinero que no existía salvo en un apunte contable, luego al no existir no había obligación de devolverlo. En USA la cosa era grave porque entonces todavía no se había dejado el patrón oro y el asunto era considerado FRAUDE FEDERAL. Crear dinero sin apoyo en el oro. La respuesta del representante de la banca, Sr. Morgan fue que era la práctica habitual bancaria, lo cual dejó escandalizado al juez, que ignoraba todo aquello.
El juez tras la sentencia se propuso de oficio investigar a todos los bancos del pais para ver la magnitud del fraude y porqué se hacía tal cosa. A los tres meses apareció muerto en su canoa de pesca, al parecer envenenado con el cebo con el que pescaba.
Esta es la sentencia:
Cita: |
First National Bank of Montgomery,
Plaintiff
vs
Jerome Daly,
Defendant
JUDGMENT AND DECREE
The above entitled action came on before the Court and a Jury of 12 on December 7, 1968 at 10:00 am. Plaintiff appeared by its President Lawrence V. Morgan and was represented by its Counsel, R. Mellby. Defendant appeared on his own behalf.
A Jury of Talesmen were called, impaneled and sworn to try the issues in the Case. Lawrence V. Morgan was the only witness called for Plaintiff and Defendant testified as the only witness in his own behalf.
Plaintiff brought this as a Common Law action for the recovery of the possession of Lot 19 Fairview Beach, Scott County, Minn. Plaintiff claimed title to the Real Property in question by foreclosure of a Note and Mortgage Deed dated May 8, 1964 which Plaintiff claimed was in default at the time foreclosure proceedings were started.
Defendant appeared and answered that the Plaintiff created the money and credit upon its own books by bookkeeping entry as the consideration for the Note and Mortgage of May 8, 1964 and alleged failure of the consideration for the Mortgage Deed and alleged that the Sheriff's sale passed no title to plaintiff.
The issues tried to the Jury were whether there was a lawful consideration and whether Defendant had waived his rights to complain about the consideration having paid on the Note for almost 3 years.
Mr. Morgan admitted that all of the money or credit which was used as a consideration was created upon their books, that this was standard banking practice exercised by their bank in combination with the Federal Reserve Bank of Minneapolis, another private Bank, further that he knew of no United States Statute or Law that gave the Plaintiff the authority to do this. Plaintiff further claimed that Defendant by using the ledger book created credit and by paying on the Note and Mortgage waived any right to complain about the Consideration and that the Defendant was estopped from doing so.
At 12:15 on December 7, 1968 the Jury returned a unanimous verdict for the Defendant.
Now therefore, by virtue of the authority vested in me pursuant to the Declaration of Independence, the Northwest Ordinance of 1787, the Constitution of United States and the Constitution and the laws of the State of Minnesota not inconsistent therewith ;
IT IS HEREBY ORDERED, ADJUDGED AND DECREED:
1.That the Plaintiff is not entitled to recover the possession of Lot 19, Fairview Beach, Scott County, Minnesota according to the Plat thereof on file in the Register of Deeds office.
2.That because of failure of a lawful consideration the Note and Mortgage dated May 8, 1964 are null and void.
3.That the Sheriff's sale of the above described premises held on June 26, 1967 is null and void, of no effect.
4.That the Plaintiff has no right title or interest in said premises or lien thereon as is above described.
5.That any provision in the Minnesota Constitution and any Minnesota Statute binding the jurisdiction of this Court is repugnant to the Constitution of the United States and to the Bill of Rights of the Minnesota Constitution and is null and void and that this Court has jurisdiction to render complete Justice in this Cause.
The following memorandum and any supplementary memorandum made and filed by this Court in support of this Judgment is hereby made a part hereof by reference.
BY THE COURT
Dated December 9, 1968
Justice MARTIN V. MAHONEY
Credit River Township
Scott County, Minnesota
Justice Martin V. Mahoney was murdered 6 months after he entered the Credit River Decision on the books of the Court, why the case was never legally overturned, nor can it be. |
Tras ello se pasó del patrón oro a la mera convención del dolar y hoy en día se ha llevado a los tribunales el mismo tema,
Ese fue el caso de esta denuncia de 2005 en Canadá:
http://www.newmediaexplorer.org/sepp/2005/04/19/canada_class_action_accuses_banks_of_illegal_creation_of_money.htm
Así que ya vas viendo la ilegalidad de esto y no sólo su inmoralidad.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 6:25 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Lo anterior es parte del conocimiento que se transmite por la Red. Porque jamás lo verás publicado en un periódico ni en ningún lado. Tan es así que estoy convencido que la inmensa mayoría de vosotros, aún los que trabajan en un banco, piensan que el banco presta sólo lo que se mete en él.
Por tanto si un pirateo es inmoral, el otro también. ¿no?
Es más, puede ocurrir que el dinero deje de tener valor seguro como medida y no sea ya un medio moral de pagar a otra persona la retribución de su trabajo. ¡Anda lo que he dicho!
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 6:37 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
cofercarv2º escribió: | Ahora si... hablemos de que el software es conocimiento
Tomando en cuenta el software libre
“el pensamiento de la Cultura Hacker es partidaria del apelativo libre, que argumenta que el software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas. Su ocultación es una actitud antisocial y la posibilidad de modificar programas es una forma de libertad de expresión
Ya que concideramos la programación como una forma de arte
Como un software puede ser conocimiento?
Primero, ¿Qué es software?
“Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.” - Extraído del estándar 729 del IEEE (y yo se lo extraje a wikipedia )
Además, la queridísima wikipedia que en materia de informática es muy confiable agrega:
“Bajo esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, datos a procesar e información de usuario es parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico" relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por vez primera por Alan Turing en su ensayo de 1936, "Los números computables", con una aplicación al problema de decisión.
Datos → Información → Conocimiento (campos y registros... acuerdate xD, Manipulación de la Información eso yo lo llevé como materia en el colegio cuando saqué mi carrera de informática )
Con solo esa información/definición sería suficiente... pues no xD, falta jeje ya que el hermano especifíca que los programas no son conocimiento...
pero lo anterior es software
que es programa?
“Un programa, o también llamado programa informático, programa de computación o programa de ordenador, es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora.”
“Un programa se puede referir tanto a un programa ejecutable como a su código fuente, el cual es transformado en un ejecutable cuando es compilado.”
qué es código fuente?
“El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento.”
Vamos, como informáticos sabemos que el codigo fuente se puede interpretar, yo al tener el código fuente puedo saber cómo funciona el programa... eso es conocimiento
La Cultura Hacker detalla tener libertad de acceso al código fuente para mejorar el software el acceso a ese código fuente (aunque sean instrucciones, son interpretables) me llevan a que si le encuentro un “bug” puedo reparalo y/o mejorarlo
Por eso los programas son conciderados conocimiento xD (y sin profundizar tanto, jeje, que no fue necesario de mi parte, pero si lo deseas vamos profundizando más y más de algo que para mí es una pasión )
Saludos!!! |
Estás haciendo lo que te pedí que no hicieras: dando un montón de rodeos y vueltas y hasta hablando de la "cultura hacker"!.
Lo que te solicité es que nos dijeras, según tú, que es conocimiento técnicamente en este campo. Si nos dices qué es conocimiento y sólo después de esto, podremos saber si los programas son conocimiento.
Pero si no nos dices antes qué es conocimiento, entonces ¿cómo podremos saber si algo es o no es conocimiento?
Pero no nos dijiste qué es para tí conocimiento. Qué es lo que lo distinguiría de la información.
Fijate lo que dices: "como el código fuente puede ser interpretado" entonces, el programa es conocimiento! ves?! ¿Qué es esto?
Ok, digamos que el código fuente es regresado a pseudo-código y después el pseudo código es regresado a descripciones de features y a user stories y a 'casos de uso' UML. ¿Es esto conocimiento o es información?
El conocimiento ¿es facultad humana y califica a un cerebro o es texto?
A mí no me animas a que discuta el tema contigo... no quiero especificar más que eso. Pero si quieres que te estoy evadiendo, me puedes retar y abres un tema, para demostrar que tú sabes más. En todo caso aquí es off topic. |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 6:46 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Aunque quizás te sorprenda saber que existe una sentencia judicial contra esa práctica bancaria. La ganó un estadounidense y obtuvo su casa gratis sin tener que pagar la hipoteca que reclamaba el banco porque el banco le había prestado un dinero que no existía salvo en un apunte contable, luego al no existir no había obligación de devolverlo. En USA la cosa era grave porque entonces todavía no se había dejado el patrón oro y el asunto era considerado FRAUDE FEDERAL. Crear dinero sin apoyo en el oro. La respuesta del representante de la banca, Sr. Morgan fue que era la práctica habitual bancaria, lo cual dejó escandalizado al juez, que ignoraba todo aquello.
El juez tras la sentencia se propuso de oficio investigar a todos los bancos del pais para ver la magnitud del fraude y porqué se hacía tal cosa. A los tres meses apareció muerto en su canoa de pesca, al parecer envenenado con el cebo con el que pescaba.
|
Por Dios, esto es horrible!!!!!
La madre del amor hermoso.
Si en aquel momento el juez hubiera arreglado el tema este, hoy en día no hubiera existido el problema que hay en EEUU con las hipotecas subprime.
Pero aquí la justicia la resolvía el juez. No la resolvía el propio ciudadano.
Un equivalente con el soft sería que tú fueras con una copia pirata del Office de Microsoft a un juez y que le dijeras que querías denunciar a Microsoft por no dejártela usar.
¿Ves? Eso sí que lo veo legítimo. O también veo legítimo querer usar una copia pirata del Office y antes de usarla llamar por teléfono a Microsoft y decírselo: "Oye, voy a usar una copia no autorizada de tu Office, ¿ningún problema, verdad? Gracias".
¿Pero a que esto nadie lo hace? |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 6:56 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Lo anterior es parte del conocimiento que se transmite por la Red. Porque jamás lo verás publicado en un periódico ni en ningún lado. Tan es así que estoy convencido que la inmensa mayoría de vosotros, aún los que trabajan en un banco, piensan que el banco presta sólo lo que se mete en él.
Por tanto si un pirateo es inmoral, el otro también. ¿no?
Es más, puede ocurrir que el dinero deje de tener valor seguro como medida y no sea ya un medio moral de pagar a otra persona la retribución de su trabajo. ¡Anda lo que he dicho!
Un saludo en la Paz de Cristo. |
La gente que trabaja en los bancos sabe que se presta más de lo que se tiene depositado, porque entre la gente no circula efectivo sino cheques y transacciones electrónicas. Si un banco da un préstamo y quien recibe el préstamo maneja su cuenta en ese banco, no hace falta sacarlo todo de la caja. Por otro lado, en las cámaras de compensacion, en donde se intercambian los cheques girados todos los bancos, no se intercambian bolsas de dinero, sino números, lo que permite darle a la gente más disponibildad real para intercambios económicos que suma de depósitos haya en los bancos.
Lo que tengo que verificar, y lo haré cuando hable con mis amigos banqueros, es si es cierta esa figura de que por cada 2 Euros fabrican del aire 96 Euros, puesto que me parece exagerada e irreal, pero esto es sólo lo que me parece, y está sujeto a que lo verifique.
Cuando se abandonó el patrón oro, se pasó al "derecho de giro", mediante el cual la moneda está respaldada por la suma de valor generado en la economía, y los bancos usan la emisión de moneda para financiar gasto público y gestionar la inflación.
La situación es en verdad delicada y requiere una estricta supervisión. Voy a ver más de cerca y despacio ese asunto de la estafa que dices. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 7:00 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Arriba quise decir:
Cuando se abandonó el patrón oro, se pasó al "derecho de giro", mediante el cual la moneda está respaldada por la suma de valor generado en la economía, y los bancos centrales usan la emisión de moneda para financiar gasto público y gestionar la inflación. |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 7:04 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Sabia que te ibas a molestar
Asellus escribió: |
Estás haciendo lo que te pedí que no hicieras: dando un montón de rodeos y vueltas y hasta hablando de la "cultura hacker"!. |
Enserio?, yo lo llamo: apología y lo que veo es falta de comprención
Cita: | Lo que te solicité es que nos dijeras, según tú, que es conocimiento técnicamente en este campo. Si nos dices qué es conocimiento y sólo después de esto, podremos saber si los programas son conocimiento. |
Lo siento, pero no doy opiniones personales en asuntos específicos parto siempre del concepto:
La RAE dice:
Que es conocimiento?
conocimiento.
1. m. Acción y efecto de conocer.
2. m. Entendimiento, inteligencia, razón natural. (me gusta lo segundo xD)
conocer.
(Del lat. cognoscĕre).
1. tr. Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
2. tr. Entender, advertir, saber, echar de ver.
Cita: | Pero si no nos dices antes qué es conocimiento, entonces ¿cómo podremos saber si algo es o no es conocimiento? |
Estás haciendo uso del ejercicio llamado: “comprensión de lectura” y entendiendo lo que escribo?, o te tengo que explicar con manzanitas y dibujitos... ¿tienes la capacidad de deducir propiamente lo que escribo?
Cita: | Pero no nos dijiste qué es para tí conocimiento. Qué es lo que lo distinguiría de la información. |
aaammm xD, y ... “2. tr. Entender, advertir, saber, echar de ver.” la información es conocer no? XD y si a eso le doy “2. m. Entendimiento, inteligencia, razón natural. ” pues es conocimiento
Cita: | Fijate lo que dices: "como el código fuente puede ser interpretado" entonces, el programa es conocimiento! ves?! ¿Qué es esto? |
* Si, el código fuente puede ser interpretado xD, ya que al interpretarlo entiendo, advierto y observo como funciona el programa, en primera instancia es información. Aplicarle entendimiento, inteligencia y razón para aprender, es conocimiento
Cita: | Ok, digamos que el código fuente es regresado a pseudo-código y después el pseudo código es regresado a descripciones de features y a user stories y a 'casos de uso' UML. ¿Es esto conocimiento o es información? |
leyendo arribita mi hermano xD ya repondí xD si miras, le puse un asterisco
Cita: | El conocimiento ¿es facultad humana y califica a un cerebro o es texto? |
mira, tiene un asterisco la respuesta xD
Cita: | A mí no me animas a que discuta el tema contigo... no quiero especificar más que eso. Pero si quieres que te estoy evadiendo, me puedes retar y abres un tema, para demostrar que tú sabes más. En todo caso aquí es off topic. |
Lo siento , no me interesesa retarte, me interesaría dialogar en tema aparte que sería diferente jeje
y lo de evadir, me refería solamente a la frase, soy conciente de que no me has evadido en mis aportes, lo siento si hasta ahora lo digo, pero veo confución en ti, al decir que yo dije eso
No es off-topic xD, por el simple hecho de que si el software es conocimiento... es un bien humano que puede compartirse ( Software Libre / Cultura Hacker) lo que conlleva a que no sea inmoral compartir ese conocimiento y sea inmoral la privación de ello
eso va en cadena con la mal llamada “piratería”, es decir, estamos cayendo en las bases donde se generó y ha nacido lo que discutimos
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 7:06 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus, son la 1 de la mañana y parecemos Zombies
nos damos un receso o continuamos?
Bendiciones hermano
Saludos!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 7:39 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Cita: | Lo que tengo que verificar, y lo haré cuando hable con mis amigos banqueros, es si es cierta esa figura de que por cada 2 Euros fabrican del aire 96 Euros, puesto que me parece exagerada e irreal, pero esto es sólo lo que me parece, y está sujeto a que lo verifique. |
Ya... O sea que no tenías ni idea. Seguramente muchos de ellos tampoco.
Pregúntales qué es el multiplicador monetario, anda.
Cita: |
El multiplicador monetario
En el ejemplo anterior hemos visto como, a partir de un depósito inicial de 600 euros, la cantidad de dinero en la economía se multiplica. El efecto total no lo hemos visto. ¿Cuánto dinero se habrá creado al final del proceso? La respuesta nos la proporciona el multiplicador monetario. Lo vemos:
El multiplicador monetario se define como la inversa del coeficiente de caja:
Ya estamos en disposición de realizar el cálculo solicitado:
¿Cómo afecta a la economía un aumento de la base monetaria?
Tomando variaciones:
Para nuestro ejemplo (aumento de 600 euros y coeficiente de caja 2%):
Así pues, vemos que un aumento en la base monetaria de 600 € genera en el sistema 30.000 € (la cantidad de dinero se ha multiplicado por 50), gracias a la acción de los intermediarios financieros monetarios (IFM)
Esto tiene una implicación importante:
El Banco Central (que sólo puede controlar directamente el Efectivo y el coeficiente de reservas) puede controlar de manera INDIRECTA la oferta monetaria (es decir, la cantidad de dinero de la economía) si conoce el valor del multiplicador. |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 7:53 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | Lo que tengo que verificar, y lo haré cuando hable con mis amigos banqueros, es si es cierta esa figura de que por cada 2 Euros fabrican del aire 96 Euros, puesto que me parece exagerada e irreal, pero esto es sólo lo que me parece, y está sujeto a que lo verifique. |
Ya... O sea que no tenías ni idea. Seguramente muchos de ellos tampoco.
Pregúntales qué es el multiplicador monetario, anda.
Cita: |
El multiplicador monetario
En el ejemplo anterior hemos visto como, a partir de un depósito inicial de 600 euros, la cantidad de dinero en la economía se multiplica. El efecto total no lo hemos visto. ¿Cuánto dinero se habrá creado al final del proceso? La respuesta nos la proporciona el multiplicador monetario. Lo vemos:
El multiplicador monetario se define como la inversa del coeficiente de caja:
Ya estamos en disposición de realizar el cálculo solicitado:
¿Cómo afecta a la economía un aumento de la base monetaria?
Tomando variaciones:
Para nuestro ejemplo (aumento de 600 euros y coeficiente de caja 2%):
Así pues, vemos que un aumento en la base monetaria de 600 € genera en el sistema 30.000 € (la cantidad de dinero se ha multiplicado por 50), gracias a la acción de los intermediarios financieros monetarios (IFM)
Esto tiene una implicación importante:
El Banco Central (que sólo puede controlar directamente el Efectivo y el coeficiente de reservas) puede controlar de manera INDIRECTA la oferta monetaria (es decir, la cantidad de dinero de la economía) si conoce el valor del multiplicador. |
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Pues, por lo que veo, tú tampoco tenías idea de lo que decias la vez pasada, porque yo te hablaba de encaje bancario y tú hablabas de la multiplicación del dinero en el sistema financiero total en el conjunto de bancos.
Primero, un sólo banco no puede sacar 96 Euros de 2, a menos que en el sistema hubiera un sólo banco.
Segundo, me parece imposible que el encaje bancario o reserva en España o en Europa sea del 2%
No estés confiado de la idea que tú tienes tampoco. Tengo medios para verificarla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 8:06 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Me imagino que lo que me dijiste la vez pasada lo sacaste de la Wikipedia o el ejemplo que viste salió de aquí, y dice así:
Cita: | Esto quiere decir que un coeficiente de un 2% (habitual en la zona Euro hoy en día) significa que por cada 100 € que depositamos en ahorros en una entidad, ésta mantiene 2 € como reservas legales (ACSB) y tiene la capacidad de invertir o conceder créditos por valor de 98 €. |
Te pongo en rojo lo que yo te decía repetidamente, pero tú me decías que no, sino que por cada 2 depositados un banco producía 96 Euros, lo que no es cierto, si le damos crédito a lo que dice la Wikipedia (y lo que te decía yo). Esto que dices, que de 2 Euros se sacan del aire 96, puede tener algo de cierto en el sistema global. Lo quiero verificar.
Y me sorprende también que el encaje sea tan bajo en Europa..... que lo quiero verificar también. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 8:49 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Bueno, pues sí parece que el coeficiente de caja en la zona del Euro anda por el 2%, lo que es increíble, y, ciertamente, en ese caso el dinero se multiplica; sólo que de 2 Euros no se producen 96, sino que 98!.
Mira (30,000 - 600)/600 = 49 por Euro
2 Euros --> 98
Esto ocurre después de unos 400 préstamos sucesivos hasta agotar el fondo original por las reservas de 2% deducidas en cada préstamo sucesivo.
Europa es más agresiva que el resto del mundo en este aspecto. El coeficiente de caja en EE UU anda por el 10%, y en nuestros países anda por el 30%. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 10:44 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Yo digo 96 porque cuento que llega el cliente original y retira los dos euros. Lo malo es cuando llegan todos los de la serie a la vez a ejecutar sus cheques en lugar de ingresarlos, como se suele hacer.
Bienvenido a la estafa planetaria y a la copia ilegal del dinero en apuntes contables. ¿Es moral? Obviamente no.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 11:32 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Ah, porque se te olvida que en todo ese proceso de préstamos el banco cobra interés y obtiene un benficio espectacular sobre los dos euros con sólo mover datos en sus ordenadores. Eso con comisiones aparte, que se cobran para todo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Si es por las comisiones, cámbiate a ING Direct. Estoy harto de que las cajas y los bancos me roben legalmente con sus comisiones.
En ING Direct no te cobran comisiones ni siquiera por la tarjeta de débito.
Sobre los otros temas de la estafa bancaria no tenía ni idea. Me has abierto un mundo nuevo para mí.
El tema aquí entonces está llegando a que hay cosas que son inmorales de por sí pero que se están haciendo actualmente amparadas en la legalidad.
Si son cosas inmorales pero amparadas por la ley, los cristianos pueden llegar a pensar que al estar amparadas por la ley son morales y por lo tanto deben ser el camino a seguir.
El tema de los bancos es más difícil de evitar que el del software. Los ciudadanos y las empresas necesitan a los bancos para subsistir: para invertir en maquinaria para producir bienes, para alquilar locales para abrir negocios, para pedir hipotecas para comprarse casas (mejor no hablemos aquí de la inmoralidad de los precios de las casas), etc, etc...
Aunque no creo que nadie se libre jamás de la inmoralidad si participa en el sistema económico. Ni siquiera el mejor cristiano. Por ejemplo, hasta hace un año aproximadamente en España (y en otras partes del mundo) los precios de las casas se habían disparado. Lo que hacían los promotores era vender una casa por un precio disparatado, consiguiendo rendimientos del 100%. Las casas se vendían porque la gente creía que siempre iban a seguir subiendo y los bancos además les concedían las hipotecas. Hipotecas que mantendrían a las personas esclavizadas durante 40 años. Obviamente es inmoral que un promotor saque unos rendimientos así y condene a la esclavitud a la persona que se compre una casa tan cara.
Imaginemos la situación en que un cristiano que hubiera comprado su casa en el año 2000 por un precio irrisorio (pongamos 10 millones de pesetas) y en el año 2007 tuviera la ocasión de venderla por la fuerte demanda que había.
Si es un buen cristiano, ¿hubiera sido pecado vender su casa a los precios de mercado, digamos 60 millones ó 70 o incluso 80 millones? (dependiendo de la zona era posible: Madrid o Barcelona eran incluso más caros.
O al ser cristiano debe abstenerse de esa inmoralidad de querer beneficiarse de la situación de la vivienda y entonces debería haber vendido la casa por lo que le costó a él (añadiéndole el IPC desde el año 2000, para ser justos).
Si eso hubiera sido lo correcto, entonces se encontraría en la situación que si tuviera que comprarse otra casa después de vender la suya (en otra ciudad, por ejemplo), entonces con lo que sacara de vender su casa por sólo 10 millones + IPC, le hubiera sido imposible comprar otra en otro lugar, porque salvo otro buen cristiano (y hubiera sido difícil que lo encontrara) nadie se la hubiera vendido a él por los 10 millones, sino que se la venderían a precio de mercado (70-80 millones).
Entonces yo llego a la conclusión de que es imposible para un cristiano atenerse estrictamente a un concepto "teórico" de lo que es moral e inmoral en el sistema económico en el que vivimos.
Se ve claramente que es inmoral condenar a otra persona a una hipoteca de 40 años al venderle tu casa a precios desorbitados (de mercado).
Sin embargo, dado que esa persona te la compra voluntariamente, sin nadie que le ponga una pistola en la sien para obligarla, ¿¿¿¿entonces estás actuando moralmente????
Sería parecido a tener una tienda y comprar tu mercancía barata y venderla carísima, a un precio desorbitado, porque las demás tiendas venden también esa mercancía carísima. Eso se ve claramente que para un cristiano es inmoral totalmente.
Pero en la vida real, si no haces eso con la vivienda que compras, vendiéndola a un precio de mercado (abusivo) te ves condenado a no poder comprar una segunda vivienda por su precio abusivo. Y si estás solo puedes vivir debajo de un puente o en la calle, pero si tienes familia estás condenando a tu familia por culpa de tus principios morales.
Por tanto, si estás en un sistema económico, en el que la gente compra y vende mercancías voluntariamente, para que no te tengas que salir de ese sistema, debes hacer lo que hace la mayoría de la gente, porque si no estás fuera.
¿Y en el software pasará lo mismo? Para poder estar dentro del sistema del software, ¿te está permitido piratear? (me refiero a los casos del estudiante de arquitectura o de ingeniería, o a la niña que necesita el Windows para el curso de inglés y su padre no puede permitirse comprar el Windows original).
Esa es mi duda. A ver qué opináis. Me imagino la respuesta de Cofercav, Miles_Dei y Argento (por lo "piratillas" que son), pero no sé qué opinará Asellus en el tema este de las casas.
¿Qué harías tú, Asellus, si tuvieras que vender tu casa para poder comprar otra? |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 11:48 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
A ver si al final va a ser aquello de que es más fácil que entre un camello por el ojo de una aguja que un rico en los Cielos.
Buf! |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 1:47 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
La pregunta necesaria es que haría Cristo.
Algunos se lo deben imaginar, si es que se lo imaginan: invirtiendo en bolsa. Lo cual no deja de ser cuasi blasfemo.
O prestando dinero a interés.
O deseando tener una mejor casa para su madre.
O una gran cuenta bancaria con la que repartir gracias por el mundo.
O...
O nada de todo eso:
Fijaos en los lirios, cómo ni hilan ni tejen. Pero yo os digo que ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba que hoy está en el campo y mañana se echa al horno, Dios así la viste ¡cuánto más a vosotros, hombres de poca fe! Así pues, vosotros no andéis buscando qué comer ni qué beber, y no estéis inquietos. Que por todas esas cosas se afanan los gentiles del mundo; y ya sabe vuestro Padre que tenéis la necesidad de eso. Buscad más bien su Reino, y esas cosas se os darán por añadidura.
Lo cual no quiere decir no trabajar, sino no vivir para el sistema inmoral.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
agua Asiduo
Registrado: 10 Jul 2006 Mensajes: 111
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 2:20 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
miles, y qué hacmos con lo ahorros?
los invertimos en obras para el Reino?
lo digo hoy en serio
porque está calro que a día de hoy, mis apuntes bancaros sólo sirven para multiplicar por 50 los de los banqueros, crear pobreza y ser robada.
pienso seriamente darlos en obras de caridad, (no ONG , sino dárselo a quines lo necesitan, ej pobres de las misioneras de la caridad, e incluso crear yo misma alguna obra de caridad o de evangelización) y quedarme en metálico debajo de la cama con lo que neesito de forma inmediata
tampoco comprar casa, ya que es más dinero falso, más latrocinio, etc.
eso sí, me quedaría como los lirios del campo, literalmente
pero lo digo en serio |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 2:34 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Limosna, hasta de lo necesario. Pero eso ha de salir de ti. También puede prestárselo a quien no tiene y le hace falta para que te lo devuelva sin interés cuando pueda y sin caer en la usura bancaria.
Pero todo, absolutamente todo, es decisión tuya y según la responsabilidad que tengas.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 2:39 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Saludos.
Y no se podria partir el tema?
Pense que se hablaba sobre software no sobre el sistema bancario??? _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 2:58 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Empezamos hablando de software pirata y terminamos con banquitos xD
Sé que tiene relación, no me regañen
El caso es este, viendo los puntos ya discutidos tenemos este descenlace:
Legalmente en la mayoría de países, el software privativo es un alquiler, no compra. Es un alquiler de uso llamado Licencia, nos guste o no
Y voy dándoles una pequeña explicación de lo que es “Licencia de Software”:
El software dentro del tema de licencias es llamado Equipamiento Lógico.
Este equipamiento lógico se encuentra bajo los términos de una determinada licencia, que poseen características muy diferentes entre ellas y bueno, si la ignoramos podemos... delinquir como bien apunta Asellus.
Licencia de equipamiento lógico (software): Es un contrato, en el que están implicados el desarrollador del equipamiento lógico y los usuarios. En este contrato se establecen todas las condiciones de uso y distribución bajo las cuales el usuario se encuentra cumpliendo la ley. Además de esto, deja claro muchos otros aspectos del uso del equipamiento lógico, como por ejemplo la responsabilidad ante cualquier perjuicio, o los compromisos que debe cumplir el usuario hacia el propietario.
Software Privativo: Esta clase de licencias nos impiden ciertas cosas. Generalmente nos limitan el uso como se especifica en el contrato, nos prohíben la redistribución y la modificación.
Software Semilibre: Las licencias de esta clase, si bien suelen permitir su libre uso, copia, modificación y redistribución, incluyen cláusulas que limitan algunas de las libertades, generalmente la posibilidad de hacer uso comercial del equipamiento lógico.
Software Libre: Son las que nos permiten ejercer las 4 libertades:
a-) Distribución: Se puede instalar donde se desee, cuantas veces se desee, regalar a quien desee, o incluso comerciar con éste de manera completamente legal.
b-) Uso: Se puede usar para lo que quieras, ya sea en tu casa, en tu empresa, para usos militares, etc.
c-)Modificación: Se puede modificar como se desee, sin estar obligado a pedirle permiso, adaptándolo así a necesidades más específicas.
d-) Distribución de versiones modificadas: Si se modifica algo, se puede aportar con éstas mejoras al programa, y si separa mucho del programa original se puede formar un nuevo proyecto bajo los términos de una licencia libre.
En fin... adquirir un software es un contrato entre el vendedor y el comprador... nos guste o no... con ese principio, se puede decir que adquirir el software de manera no apropiada es piratería e ilegal (en varios países, hay que recordar que la licencia de un software no está sobre la legislación de un país... si el país no lo prohibe, pues el vendedor puede llorar todo lo que le de la gana que no es ilegal xD )
Desde el punto de vista Legal, Asellus tiene la razón dependiendo del país en que se aplique xD y sea sancionado este actuar.
Desde el punto de vista ético entre los informáticos... si el propietario no quiere distribuirlo entre los colegas... pues es desición de él... así le pasó a Richard Stallman, cuando no quisieron darle de nuevo el código fuente del driver de una impresora para mejorarlo... siendo él quien lo mejoró anteriormente a partir de un código de dominio público... tuvo que aguantarse y luego fundar el proyecto GNU... ¿¿es moral?? si desde un principio se lo hubieran denegado... pues si xD, ya que el propietario tiene todo el derecho de no ponerlo como dominio público... pero si se lo dió, lo mejoró, encontró luego un error, pidió para mejorarlo en beneficio del lugar donde trabajaba y se lo negó... es inmoral
Desde el punto de vista moral... ahora existen muchas alternativas... y aunque no lo crean, dentro del software libre y desde los mismos hackers, acusan y atacan muy duro la piratería de software.
Y bueno, esto que dijo Asellus tiene razón:
“Y para los usuarios de software profesional, pues hombre, si aspiran a ser profesionales es absolutamente vergonzoso que no tengan la creatividad para resolver ese requeriiento. Con copias originales o piratas no pasarán de ser unos mediocres, si es que llegan a profesionales en ese oficio, si tan poco creativos son.
El caso grave resulta, entonces, ser comodidad, pereza y falta de principios. ”
y pensando... es cierto... en Hábitat para la Humanidad, cuando trabaja en el departamento de informática... sabíamos que teníamos terminantemente prohibido usar “software pirata” (hago la nota de que yo no uso ni he usado, ni usaré, ya que sino me hecharían del trabajo... , software pirata y en mi casa uso linux xD entonces ni me preocupo ) y siempre me lancé a usar software libre... ahí fue cuando me metí en la comunidad de mi país... y siempre me sacó de un apuro
Alternativas... si, soy conciente de que existen...
Pero lamentablemente al usuario común... que no es informático... presentarle esta alternativa es ignorada...
un simple ejemplo:
Windows XP
una familia con escasos recursos económicos... voy a tomar el ejemplo de agricultores ya que son muy marginados en mi país y mi familia materna es de agricultores .... necesitan una PC doméstica, con costos tiene para comprar la PC armada que sale más barato y más eficiente que una PC de marca... no van a tener el dinero para meterle y comprarle Windows...
Seamos realistas... yo soy informático, y por mi le meto Linux y no me complico, pero una familia que es la primera vez que van a usar una PC... y sólo la usan para que sus niños estudien... de la típica que solo saben prender la PC, abrir Word y listo...
Linux deja de ser una alternativa viable por el simple hecho de la costumbre, lamentablemente es así...
está demás decir lo que pienso en ese caso... cabe recordar de que hablo de casos extremos, no de una familia de clase media que deciden comprarse una computadora... y para no invertir mucho, no porque no pueda pagar el software, cuando sabemos que existe la licencia OEM que es muchísimo más económica y es la que tiene mi laptop... a una familia realmente pobre...
Por eso es el esfuerzo de la gente de software libre, de proveer un sistema operativo funcional y amigable para que sea una real alternativa a Windows.
Pero primero hay que hacerlo famoso... lo amigable ya está xD, concidero más facil Ubuntu que XP xD por ejemplo jeje, y ya cuando sea alternativa viable completamente... si será inmoral tener un software pirata en ese caso.
Pero si aún sigue sin existir alternativas reales... creo que no es inmoral usarlo por ahora.
[i]Llega hasta que el usuario final, que se encuentra necesitado en caso grave, y como único medio... para obtener el software.[/b]
Cuando hablo de grave, me refiero a que sea realmente grave, no a la vagancia intelectual del usuario.
Que el software privativo es inmoral, que simpatize con el pensamiento de software libre (no soy izquierdista voté a favor del TLC con EEUU xD jeje, mi posición es socialdemócrata ) y la cultura hacker. Pero que tienen derecho de colocarle esas restricciones... tienen derecho.
Saludos!!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 3:11 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Queridos Hermanos en Cristo:
Aclaro, antes del comentario que vertire, que trato de ser lo mas Catolico, Apostolico y Romano, que mis miserias humanas me permiten.
Alemania, despues de la Primera Guerra Mundial, en 20 anios se reconvirtio en una potencia economica que fue capaz de sostener una Segunda Guerra Mundial por 6 anios, el "Milagro de surguir de la bancarrota, hasta la plenitud, fue que cambiaron el patron oro, por la capacidad de trabajo del pueblo Aleman, o sea, que por cada Marco que se emitia, no estaba respaldado por oro, sino por la capacidad de trabajo de los Alemanes.
Hermanos, al marguen (alguien que me ayude con la gramatica) de cualquier ideologia, el fenomeno economico Aleman es digno de tomarse en cuenta, ademas que estubieron pagando una cuota por la Primera.
?Supongo que todos saben que Alemania les sigue pagando a los Judios una cantidad de dinero por el tristemente celebre Holocausto?
Don Dinero, Gran Caballero,... que enjuaga nuestras lagrimas del Holocausto.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 3:59 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Ahora resulta que si alguien copia un programa que jamás vamos a poder pagar y lo usa privadamente para promocionarse y cubrir una necesidad básica de educación es pecado, pero si me dedico a colaborar en la estafa planetaria bancaria que soporta y colabora a crear toda la miseria del tercer mundo y la de toda la humanidad al fin y al cabo. Que además es la causante de todas las grandes guerras desde el siglo XIX para acá y que encima está demostrado que es una inmoralidad por los pingues beneficios que obtiene a base de traspasarnos deuda, pues somos buenos y virtuosos ciudadanos.
Ciertamente hay algo mal en las conciencias de la gente. Algo muy malo que va a desembocar en la tragedia más grande de la humanidad.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 4:05 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Ya me gustaría que alguno leyera la laborem excercens, despacito y paso a paso en lugar de los refritos de la misma que se venden por ahí.
Claro que antes debe pagar los derechos de autor al propietario, pues el Vaticano cobra derechos de autor a todo el que publique un documento papal con menos de cincuenta años. MAMMON EN CASA y no me da miedo decirlo. Lo siento mucho.
Ya me imagino a San Pedro o a San Pablo cobrando royalties por la copia de sus cartas en las siete Iglesias de Asia.
¿Seguimos con el software o esperamos al fin del mundo?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 4:12 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Por cierto cuando se armó el revuelo por esa decisión de la curia vaticana y se habló de peticiones de facturas de hasta 15.000 euros por dos homilías y del 3 al 5% de todo libro que lleve magisterio papal dentro pues fijaos cual fue la respuesta de del director del VIS (Vatican Information Service), el sacerdote Pedro Brunori:
Cita: |
"El copyright no es una 'tasa', sino que es un derecho, como indica su nombre" |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 4:25 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Me acerco al VIS http://www.vaticanstate.va/ES/Servicios/Vatican_Information_Service/ y leo:
Cita: |
De acuerdo con las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, es necesaria una autorización para reproducir parcial o totalmente el boletín del VIS, excepto en el caso de difusión electrónica, citando siempre la fuente (VIS – Vatican Information Service). Para solicitarla, así como para cualquier otro comentario o sugerencia, dirigirse a: vis@pressva-vis.va. |
El decreto:
Cita: |
DECRETO
DEL CARDENAL SECRETARIO DE ESTADO
ANGELO SODANO
PARA LA TUTELA DE LOS ESCRITOS
DEL SANTO PADRE Y DE LA SANTA SEDE
Se encomiendan a la Librería Editora Vaticana, como institución vinculada a la Santa Sede, el ejercicio y la tutela, para siempre y para todo el mundo, de todos los derechos morales de autor y de todos los derechos exclusivos de utilización económica, sin excluir o exceptuar ninguno, sobre todos los actos y los documentos a través de los cuales el Sumo Pontífice ejerce su Magisterio.
En cumplimiento de este encargo, la Librería Editora Vaticana, en la persona del Director y representante legal pro tempore, actúa en nombre y en interés de la Santa Sede, con el poder de realizar cualquier acto de disposición de los derechos mismos, de acudir a las vías legales y judiciales, de proponer cualquier acción encaminada a la plena protección y a la realización de los derechos mismos, de resistir a cualquier pretensión o demanda de terceros, a tenor de las normas de los tratados y de las convenciones internacionales a las que se ha adherido también la Santa Sede.
Vaticano, 31 de mayo de 2005
Cardenal ANGELO SODANO
Secretario de Estado |
Y también:
Cita: |
COMUNICADO
DEL CARDENAL SECRETARIO DE ESTADO
ANGELO SODANO
Se da a conocer que el Sumo Pontífice Benedicto XVI ha encomendado a la Librería Editora Vaticana el ejercicio y la tutela de todos los derechos de autor y de todos los derechos exclusivos de utilización económica de los actos, de las obras y de los escritos redactados por el mismo Pontífice antes de su elevación a la Cátedra de Pedro.
Sin perjuicio de los derechos adquiridos por terceros en virtud de contratos ya firmados con el Autor, de ahora en adelante se encomiendan también a la Librería Editora Vaticana el ejercicio y la tutela de los derechos de autor relativos a los contratos firmados que aún se están aplicando.
Vaticano, 31 de mayo de 2005
Cardenal ANGELO SODANO
Secretario de Estado |
¿Estaré pecando cuando cito una encíclica o me la imprimo para leerla desde Internet y se la paso a la gente?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 4:27 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Pero miren el de 1978:
Cita: | DECRETO DE 1978
Se comunica que la Librería Editrice Vaticana, en calidad de editor oficial de la Santa Sede, además de la tradicional obligación de tutelar los escritos y discursos de los Sumos Pontífices y las publicaciones relativas a las Actas de la Santa Sede, ha recibido el encargo de tutelar también los escritos del Cardenal Karol Wojtyla.
Por lo que no se pueden hacer publicaciones, traducciones o reproducciones por cualquier medio gráfico o de sonido de Sus escritos y de Sus discursos sin la autorización explicita de dicha Librería Editrice Vaticana, según los acuerdos internacionales y las leyes de los Derechos de Autor, y a excepción de los derechos anteriormente concedidos. (L’O.R. 27-28 de Noviembre de 1978) |
La repera, si citas a Juan Pablo II cuando era cardenal, también estás vulnerando la propiedad de la Santa Sede.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Sab Oct 04, 2008 4:28 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: |
¿Qué harías tú, Asellus, si tuvieras que vender tu casa para poder comprar otra? |
Aquí entra lo que en economía se conoce como "costo de reposición" -lo que mencionaste exactamente, de reponer el bien vendido.
Digamos que tú tienes una gasolinera y que eres cristiano de verdad. Compraste la gasolina a $ 1 el litro para venderla a $1.30. Digamos. Yo no sé cómo se manejan los márgenes en este negocio, pero sirve para el ejemplo. Pero resulta que los precios han subido por todo lados, y tú puedes vender ya no en 1.30 sino que en 2.4 el litro que te costó 1 dólar. ¿Sería inmoral vender a 2.40 algo que te costó 1.0?
No, porque es necesario reponer el inventario, y el próximo litro que compres para vender no te costará 1.0, sino que 2.0, y si vendes a 1.30 toda tu existencia ya no tendrías dinero para reponer la gasolina vendida, o tendrias que sacar del que te sirve para sostener a tu familia.
¿Y si bajan los precios? Los comerciantes anticipan los descuentos tomando en cuenta el menor costo de reposición para ser más competitivos. Que es lo que vemos en las gasolineras, que al haber anuncio de baja de precios aplican inmediatamente a pesar de que la gasolina que está en sus depósitos fue comprada al precio anterior más caro.
Entonces, yo vendería la casa a precio de mercado, porque es lo justo tomando el cuenta el costo de reposición, y lo moral, tomando en cuenta que tengo obligaciones graves hacia mis dependientes y que sería inmoral regalar voluntariamente mi dinero a un tercero extraño, en lugar de dárselo a mi familia o a obras de caridad.
La cuestión es ser coherente. O nos salimos del mundo completamente jugando las reglas plenas del Evangelio, o permanecemos dentro del mundo, dominando su dinámica mejor que los servidores de Mammon sin venderle el alma al diablo. La Iglesia no condena ni el capitalismo ni el mercado, sino que el capitalismo 'desenfrenado', por lo tanto no es pecado ni ser capitalista ni participar del mercado si no se hace de modo desenfrenado. Pero lo que no podemos es ser gallo-gallina.
Lo que no podemos hacer es aprovecharnos de las necesidades o de las debilidades de los demás, por ejemplo comprarle a un precio inferior al del mercado a alguien ya sea porque esté en una urgencia de liquidez o porque sea un viejito que no sabe que los precios de las casas han subido.
Shinichi Suzuki, el creador del Método Suzuki de enseñanza de música a niños, que se convirtió al catolicismo de verdad, una excelentísima persona, estuvo en Alemania cuando ya se acercaba la 2a. guerra mundial. Cuenta en uno de sus libros que un judío le vendía una joya de violín en mil dólares, siendo que el precio era 20 o 30 veces más, y que él tenía los mil dólares. Dice que ese violín era como el sueño de su vida, pero que no se lo compró, por mucho que el judío lo hubiera vendido voluntariamente, porque hubiera sido aprovecharse de su situación y hubiera sido un pecado grave.
Hay una virtud que se llama 'prudencia' -la rutina de tiempo real que aplica reglas de comportamiento y de juicio, y asigna recursos- que provee las guías para el comportamiento coherente. Tan importante es esta virtud que por un tiempo los griegos la quisieron poner como la máxima de todas las virtudes en lugar de la bondad.
Esto más los dones del Espíritu Santo nutridos por la vida en los sacramentos y la oración, nos darán la luz para santificar nuestro trabajo y santificarnos en el trabajo aun estando como agentes económicos dentro del mercado. |
|
Volver arriba |
|
 |
|