Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dudas acerca de Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dudas acerca de Dios

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ramir702
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Oct 04, 2008 7:22 pm    Asunto: Dudas acerca de Dios
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Hola

Este es mi primer post y agradezco que exista un lugar como éste donde pueda tratar de aclarar mis problemas de fe. Me llamo Mauricio, tengo 24 años.

Tengo serías dudas con respecto a cuestiones básicas de la fe. En resumen me cuestiono la labor de Dios y la existencia del hombre. La verdad es que siento que somos esclavos de Dios, si no obedecemos la voluntad de Dios estaremos condenados para la eternidad. Tampoco entiendo por que Dios necesita súbditos. Yo pienso en Dios como una entidad bondadosa en esencia, por eso lo anterior simplemente no puede ser parte de Dios.


Ahora yo no puedo dejar de creer en Dios, simplemente porque soy una persona que tiene necesidades y que necesita una esperanza. Sé que eso está totalmente mal y me gustaría pensar de otra forma pero no puedo evitar sacar conclusiones como todo lo que escrito aquí. Cuando rezo pido respuestas que me ayuden a creer sin lugar a dudas pues sé que ese es el camino.

Ojalá me puedan ayudar o aconsejar.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Oct 05, 2008 2:55 am    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Querido hermano:

Dices verdad cuando afirmas que Dios es la bondad por esencia. Dios es el Sumo Bien, la pura bondad, y sólo en Él colmamos ese deseo del corazón que es deseo de Dios. Dios nos inscribió en el corazón el deseo de verlo, sólo Él lo puede colmar. Como sólo Dios lo puede colmar, sólo Él es el camino. Y el camino que nos marca para ser felices eternamente es uno solo, porque Él es uno solo. Por lo tanto debemos oír su llamado y seguir el camino que Él nos indica para llegar a su bondad: eso es obedecer Smile Es obediencia, no coacción, en la libertad del amor gratuito de Dios.

Y Dios no sólo nos quiere con Él, en su exceso de amor nos dona una participación de su naturaleza divina, por la que nos hace... ¡hijos! Shocked ¡Sí, somos hijos de Dios por la gracia! Ya no somos siervos, ya no somos esclavos, somos hijos, y como buenos hijos que aman a su Padre, lo obedecemos, pero lo obedecemos sabiendo que Él siempre querrá nuestro bien, SIEMPRE, y nuestro bien no es otra cosa que Él mismo Wink

Él nos invita en la libertad de la caridad a recibir su amor gratuito, no nos coacciona. «El Espíritu y la Novia dicen: "¡Ven!" Y el que oiga, diga: "¡Ven!" Y el que tenga sed, que se acerque, y el que quiera, reciba gratis agua de vida.» (Apocalipsis 22, 17) Eres libre, soy libre, ¿querés? ¡Yo quiero! Sólo Dios es bueno (Marcos 10, 18 ), y si queremos el bien, ¿cómo no vamos a obedecerlo? Porque no hay bondad fuera de Dios.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Oct 05, 2008 3:06 am    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Y haces perfecto en orar, ¡no dejes un sólo día sin rezar! El que reza, se salva ciertamente; el que no reza, se condena ciertamente, lo dice San Alfonso María de Ligorio, el mismo que rezaba el rosario todos los días, y un día en su ancianidad, cuando ya no estaba lúcido, preguntó a quienes lo acompañaban: ¿Ya rezamos el rosario hoy? Miren que de esto depende mi santificación y eterna salvación. Hagámosle caso a los santos que rezaban el rosario todos los días, a rezarlo y a ser santos en la escuela de María, la mejor escuela de cielos y tierra Very Happy
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Dom Oct 05, 2008 4:56 am    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Hola ramir;

sucede que el "concepto" Dios;
no cabe en tu mente, por ello la Fe es lo que te
ayuda a comunicarte con El.

Nadie en su sano juicio, ocupa su tiempo en algo
que en el fondo, sabe que no existe,
por ello te ocupa pensar en El.

Ahora; el hombre está imposibilitado para acercarse a Dios
por sus propios medios,
es DIOS quien se acerca al hombre.

No le des la espalda, sólo porque peinsas que sabes demasiado,
o que El no se revela lo suficiente para tí.
Tienes vida, sentidos, deseos de trascendencia,
de saber tu misión, de entender porqué estás vivo,

¡es Dios!

Bendiciones.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ramir702
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Dom Oct 05, 2008 5:08 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Gracias por las respuestas

La idea de Dios como Padre me deja mucho más tranquilo con respecto al sentido de la creación y el bienestar del hombre.

Siguiendo con esta idea, si consideramos a Dios como nuestro Padre, pienso que es necesario y esta bien darle gracias por las cosas que nos ofrece, pedirle perdón cuando actuamos mal (1) y por último pedirle favores si lo necesitamos. Pero siento que humillarse y enajenarse por Dios no es lo que un Padre exigiría a sus hijos.

Ahora me pregunto si nosotros como cristianos creemos en el mismo Dios de los judíos y por lo tanto debemos considerar totalmente válidas las escrituras del antiguo testamento. En los textos del antiguo testamento la figura de Dios dista bastante de la figura de Dios Padre que Jesús nos enseñó. Cuando leo el antiguo testamento no puedo dejar de ver a Dios como un ente opresor y de quien hay que temer porque Dios castiga sin piedad. Además Dios les exige a los hombres hacer cosas que hoy en día son simplemente barbaridades u otras cosas que en verdad no tienen sentido.


¿También por qué Dios nos pone a prueba haciendonos sufrir? ¿Por qué Dios sólo puede perdonar nuestros pecados mientras estamos vivos en la tierra?

R Real, no sé que pensar de tus palabras. Esto me tiene mal. Creo que después de todo si tengo fe pero es minima.

(1) En este sentido creo que el perdón va simplemente por el hecho que hicimos algo que está mal, no que estemos ofendiendo gravemente a Dios. Aunque sí pienso que Dios como Padre se podría decepcionar de nosotros si ve que actuamos mal y si pedimos su perdón es porque estamos arrepentidos de las consecuencias de nuestros actos y en menor medida por la pena que le podamos causar a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Oct 05, 2008 6:33 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Cita:
Siguiendo con esta idea, si consideramos a Dios como nuestro Padre, pienso que es necesario y esta bien darle gracias por las cosas que nos ofrece, pedirle perdón cuando actuamos mal (1) y por último pedirle favores si lo necesitamos. Pero siento que humillarse y enajenarse por Dios no es lo que un Padre exigiría a sus hijos.


El verdadero cristiano no se enoja con Dios, al contrario le agradece todo lo que le ha dado. Recuerdas las palabras de la Virgen Maria: "A mirado la humillación de su esclava".Estas palabras lo dicen todo, nosotros somos de él porque él nos creo no debemos revelarnos contra él sino todo lo contrario, entienda humillación como humildad, sencillez,pureza, amor, siervo de su palabra, siervo de la Verdad.¿Acaso un padre no quiere que su hijo conozca la Verdad? Wink

Cita:
Ahora me pregunto si nosotros como cristianos creemos en el mismo Dios de los judíos y por lo tanto debemos considerar totalmente válidas las escrituras del antiguo testamento. En los textos del antiguo testamento la figura de Dios dista bastante de la figura de Dios Padre que Jesús nos enseñó. Cuando leo el antiguo testamento no puedo dejar de ver a Dios como un ente opresor y de quien hay que temer porque Dios castiga sin piedad. Además Dios les exige a los hombres hacer cosas que hoy en día son simplemente barbaridades u otras cosas que en verdad no tienen sentido.


Las escrituras de AT son una preparación para el NT nosotros nos debemor regir por la ley de Cristo y no por las leyes del AT:

23 Y así, antes de que llegara la fe, estábamos encerrados bajo la vigilancia de la ley, en espera de la fe que debía manifestarse.
24 De manera que la ley ha sido nuestro pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe.
25 Mas, una vez llegada la fe, ya no estamos bajo el pedagogo.
Gálatas 3,23-26

Debemos entender bien todo lo que sucede en el AT.Durante mucho tiempo, la situación cultural del pueblo había sido desarrollada dentro de una estructura tribal, donde todo era de todos, donde cada uno participaba del destino de los demás, donde todos eran o pobres o ricos, donde no habían diferencias, donde había un gran sentido de solidaridad tanto en el bien como en el mal. Dentro de este nivel cultural creían que era perfectamente natural que uno sufriera por el mal de otros (Jos 7, 1-26). Había incluso un proverbio que decía: “Los padres comieron agraces y los hijos sufren la dentera (Ez 18, 2) además para aquellos tiempos, no sabían todavía nada sobre el futuro. Creían que, después de morir, el destino era igual para todos, buenos y malos (Ecl 9, 1-2) .

Viviendo dentro de esta cultura, el pueblo intentó dar una expresión a su fe en un Dios personal y justo, que castiga a los malos y recompensa a los buenos: todos los males que ocurren tienen que considerarse como un castigo inflingido por Dios. Si uno sufre, aunque sea justo, su sufrimiento es un castigo por los pecados y transgresiones que otros han cometido. Si uno lo pasa bien, su felicidad es una recompensa de Dios por su justicia o la de los demás. No se les ocurría pensar en una recompensa o castigo después de la muerte. Esta explicación satisfacía al pueblo y resolvía el problema del sufrimiento del justo. Era una explicación natural, de acuerdo con la cultura, la única que les podía dar de lo que podría ser la justicia de Dios.

Por lo que.. cuando se escribió el Antiguo Testamento las ciencias aún no se habían desarrollado. No se conocían las leyes de la naturaleza, ni las causas de las enfermedades, ni por qué sucedían los fenómenos ambientales. La misma psicología era bastante elemental, y los conceptos de libertad y responsabilidad humanas estaban muy poco desarrollados.

Esto hizo que muchos de los fenómenos que hoy llamamos naturales, en aquella época se consideraran sobrenaturales, y por lo tanto, venidos directamente de Dios.

De modo que cualquier cosa que ocurría, buena o mala, linda o fea, feliz o desgraciada, era obra de Dios. Un israelita no podía jamás imaginar que sucediera algo en este mundo sin que Dios lo quisiera o lo provocara. Él era el dueño de todo y, por lo tanto, el autor de todo.

Cita:
¿También por qué Dios nos pone a prueba haciendonos sufrir? ¿Por qué Dios sólo puede perdonar nuestros pecados mientras estamos vivos en la tierra?


Dios no quiere que nadie sufra. El sufrimiento lo causamos los hombres por el pecado que es rebelión contra Dios. Dios lo permite porque nos hizo libres, pero lo transforma de manera que pueda ser camino de liberación. Al morir en la cruz, Jesús hizo que el sufrimiento ya no fuese en vano. Lo podemos ofrecer a Dios uniéndolo a los sufrimientos de Cristo.

El sufrimiento NO es señal de culpa personal. Jesús sufrió y todos, buenos y malos sufrimos.
El mal nos viene por un solo hombre, Adán; La salvación nos viene por un hombre: Jesús. En El todos tenemos acceso a la gracia para vencer en las pruebas.

No podemos, sin embargo, quedarnos en las palabras. Ante el sufrimiento de nuestros hermanos Dios nos manda a responder con todo nuestro corazón. Estamos ante el mismo Cristo sufriente y debemos hacer todo lo posible por ayudarles.

Nadie esta negando que Dios no te pueda purificar con su amor tras la muerte, por eso creemos en el purgatorio.

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ramir702
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Dom Oct 05, 2008 8:50 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Muchas gracias por la respuesta.

Entiendo el sentido de humildad que Jesús nos enseño, pero mi duda es otra. ¿Por qué Dios querría que los hombres lo alabemos? Está bien que lo respetemos como Padre, que nos acordemos de Él y oremos por las razones que dí en mi anterior post, pero insisto, ¿por qué hay rebajarse ante Dios? Me contradice que a Dios le “complazca” que la gente lo venere y construya templos cuando Él espera simpleza de nosotros. También ¿por qué Dios querría que alguien le dedicará completamente su vida a Él? Con eso quise decir enajenación y me refiero a los religiosos que se apartan completamente del mundo para adorar a Dios. Ahora una pregunta que surge con respecto a lo anterior: ¿Dios preferiría que oremos por lo problemas de los demás o que hagamos algo nosotros mismos cuando sabemos que eso es posible?

Con respecto al Antiguo Testamento, siendo así de contradictorio con las nuevas enseñazas Jesús ¿por qué lo leemos siempre en la misa? A decir verdad en la iglesia a la cual asistía, el sacerdote lo omitía salvo en contadas ocasiones, pero en el papel con las lecturas del día siempre había una lectura seleccionada del Antiguo Testamento.

Mi pregunta con respecto a por qué Dios nos pone a prueba haciéndonos sufrir hacia directamente referencia a pasajes del Antiguo Testamento. Tampoco siento que Dios sea el causante del sufrimiento de un ser humano.

Pido disculpa si mis palabras parecen rebeldes. Necesito de sus consejos. De hecho siempre he querido resolver mis dudas pero me da vergüenza hablar en directo con alguien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lumen
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 165

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 2:24 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Hermano, mientras tus preguntas vayan con interés de aprender y buena intención, nunca serán tomadas como rebeldes ni maliciosas. Wink Wink

Cita:
¿Por qué Dios querría que los hombres lo alabemos?, ¿por qué hay rebajarse ante Dios?

Dios es superior, es INFINITO cualquier cosa que tenga fin al lado del infinito se queda pequeño. Con nosotros es así, simplemente es reconocer su grandeza y su amor eterno, porque no solo es grande, sino que nos ama mucho más fuerte de lo que nosotros. Fíjate si nos ama, que el Cielo únicamente es estar a su lado, con Él...
Es un acto de humildad, ante Él, porque somos inferiores a Él, cometemos errores y hacemos cosas malas, pero aún así, Él nos ama.

Cita:
Me contradice que a Dios le “complazca” que la gente lo venere y construya templos cuando Él espera simpleza de nosotros.

Dios nos creó para que le demos Gloria, para que le alabemos y le AMEMOS, que a fin de cuentas todo se basa en eso. El no espera simpleza, más bien, espera HUMILDAD por nuestra parte. Para demostrar que le queremos, lo podemos adorar (no venerar que es distitnto), y construir templos, porque es la manera de demostrárselo.


Cita:
¿por qué Dios querría que alguien le dedicará completamente su vida a Él? Con eso quise decir enajenación y me refiero a los religiosos que se apartan completamente del mundo para adorar a Dios.


Cuando los religiosos se apartan a adorar a Dios, están demostrando su amor y haciendo mucho por nosotros, con todas sus oraciones y su sacrificio, no es algo fácil, y ahí puedes meter desde un monje de clausura hasta un misionero. Cualquiera pude encomendarse a Dios, desde tú hasta yo, viviendo el Evangelio siendo buenos católicos.

Cita:
Ahora una pregunta que surge con respecto a lo anterior: ¿Dios preferiría que oremos por lo problemas de los demás o que hagamos algo nosotros mismos cuando sabemos que eso es posible?


Pues ambas, te pongo el ejemplo de los misioneros, muchos dicen que eso es ser católico y no rezar que no sirve para nada. Pero yo digo, ¿tu crees que ese misionero estaria alli si no tuviera esperanza en Dios y no hubiera rezado y meditado sobre ello?, la oracion es la que lleva a las obras al igual que la Fe, cuando rezas, coges fuerzas, confianza, y ganas de seguir adelante, y la oracion, revierte en tus acciones.
¿Que se debe hacer?, hacer algo cuando podamos, y tambien rezar para que salga bien, ni una ni otra, sino ambas cosas, porque si solo hacemos una cosa, entonces quedaría vacía de significado sin la otra.

Cita:

Mi pregunta con respecto a por qué Dios nos pone a prueba haciéndonos sufrir hacia directamente referencia a pasajes del Antiguo Testamento.


Eso es en el AT, es simplemente para hacer a sus hijso que demuestren su Fe y su confianza en Él, te pongo como ejemplo al Santo Job, Job sufrió mucho, pero al final recibió su recompensa. También decir que el sufrimiento es una constante en nuestra vida, y aunque sea muy fastidioso, muchas veces no enseña a crecer.

Espero haberte servido de ayuda, un saludo en paz de Cristo. Wink Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lumen
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 165

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 2:26 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Lumen escribió:
Hermano, mientras tus preguntas vayan con interés de aprender y buena intención, nunca serán tomadas como rebeldes ni maliciosas. Wink Wink

Cita:
¿Por qué Dios querría que los hombres lo alabemos?, ¿por qué hay rebajarse ante Dios?

Dios es superior, es INFINITO cualquier cosa que tenga fin al lado del infinito se queda pequeño. Con nosotros es así, simplemente es reconocer su grandeza y su amor eterno, porque no solo es grande, sino que nos ama mucho más fuerte de lo que nosotros. Fíjate si nos ama, que el Cielo únicamente es estar a su lado, con Él...
Es un acto de humildad, ante Él, porque somos inferiores a Él, cometemos errores y hacemos cosas malas, pero aún así, Él nos ama.

Cita:
Me contradice que a Dios le “complazca” que la gente lo venere y construya templos cuando Él espera simpleza de nosotros.

Dios nos creó para que le demos Gloria, para que le alabemos y le AMEMOS, que a fin de cuentas todo se basa en eso. El no espera simpleza, más bien, espera HUMILDAD por nuestra parte. Para demostrar que le queremos, lo podemos adorar (no venerar que es distitnto), y construir templos, porque es la manera de demostrárselo.


Cita:
¿por qué Dios querría que alguien le dedicará completamente su vida a Él? Con eso quise decir enajenación y me refiero a los religiosos que se apartan completamente del mundo para adorar a Dios.


Cuando los religiosos se apartan a adorar a Dios, están demostrando su amor y haciendo mucho por nosotros, con todas sus oraciones y su sacrificio, no es algo fácil, y ahí puedes meter desde una monja de clausura hasta un misionero. Cualquiera pude encomendarse a Dios, desde tú hasta yo, viviendo el Evangelio siendo buenos católicos.

Cita:
Ahora una pregunta que surge con respecto a lo anterior: ¿Dios preferiría que oremos por lo problemas de los demás o que hagamos algo nosotros mismos cuando sabemos que eso es posible?


Pues ambas, te pongo el ejemplo de los misioneros, muchos dicen que eso es ser católico y no rezar que no sirve para nada. Pero yo digo, ¿tu crees que ese misionero estaria alli si no tuviera esperanza en Dios y no hubiera rezado y meditado sobre ello?, la oracion es la que lleva a las obras al igual que la Fe, cuando rezas, coges fuerzas, confianza, y ganas de seguir adelante, y la oracion, revierte en tus acciones.
¿Que se debe hacer?, hacer algo cuando podamos, y tambien rezar para que salga bien, ni una ni otra, sino ambas cosas, porque si solo hacemos una cosa, entonces quedaría vacía de significado sin la otra.

Cita:

Mi pregunta con respecto a por qué Dios nos pone a prueba haciéndonos sufrir hacia directamente referencia a pasajes del Antiguo Testamento.


Eso es en el AT, es simplemente para hacer a sus hijso que demuestren su Fe y su confianza en Él, te pongo como ejemplo al Santo Job, Job sufrió mucho, pero al final recibió su recompensa. También decir que el sufrimiento es una constante en nuestra vida, y aunque sea muy fastidioso, muchas veces no enseña a crecer.

Espero haberte servido de ayuda, un saludo en paz de Cristo. Wink Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lumen
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 165

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 2:27 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Lumen escribió:
Hermano, mientras tus preguntas vayan con interés de aprender y buena intención, nunca serán tomadas como rebeldes ni maliciosas. Wink Wink

Cita:
¿Por qué Dios querría que los hombres lo alabemos?, ¿por qué hay rebajarse ante Dios?

Dios es superior, es INFINITO cualquier cosa que tenga fin al lado del infinito se queda pequeño. Con nosotros es así, simplemente es reconocer su grandeza y su amor eterno, porque no solo es grande, sino que nos ama mucho más fuerte de lo que nosotros. Fíjate si nos ama, que el Cielo únicamente es estar a su lado, con Él...
Es un acto de humildad, ante Él, porque somos inferiores a Él, cometemos errores y hacemos cosas malas, pero aún así, Él nos ama.

Cita:
Me contradice que a Dios le “complazca” que la gente lo venere y construya templos cuando Él espera simpleza de nosotros.

Dios nos creó para que le demos Gloria, para que le alabemos y le AMEMOS, que a fin de cuentas todo se basa en eso. El no espera simpleza, más bien, espera HUMILDAD por nuestra parte. Para demostrar que le queremos, lo podemos adorar (no venerar que es distitnto), y construir templos, porque es la manera de demostrárselo.


Cita:
¿por qué Dios querría que alguien le dedicará completamente su vida a Él? Con eso quise decir enajenación y me refiero a los religiosos que se apartan completamente del mundo para adorar a Dios.


Cuando los religiosos se apartan a adorar a Dios, están demostrando su amor y haciendo mucho por nosotros, con todas sus oraciones y su sacrificio, no es algo fácil, y ahí puedes meter desde una monja de clausura hasta un misionero. Cualquiera pude encomendarse a Dios, desde tú hasta yo, viviendo el Evangelio siendo buenos católicos.

Cita:
Ahora una pregunta que surge con respecto a lo anterior: ¿Dios preferiría que oremos por lo problemas de los demás o que hagamos algo nosotros mismos cuando sabemos que eso es posible?


Pues ambas, te pongo el ejemplo de los misioneros, muchos dicen que eso es ser católico y no rezar que no sirve para nada. Pero yo digo, ¿tu crees que ese misionero estaria alli si no tuviera esperanza en Dios y no hubiera rezado y meditado sobre ello?, la oracion es la que lleva a las obras al igual que la Fe, cuando rezas, coges fuerzas, confianza, y ganas de seguir adelante, y la oracion, revierte en tus acciones.
¿Que se debe hacer?, hacer algo cuando podamos, y tambien rezar para que salga bien, ni una ni otra, sino ambas cosas, porque si solo hacemos una cosa, entonces quedaría vacía de significado sin la otra.

Cita:

Mi pregunta con respecto a por qué Dios nos pone a prueba haciéndonos sufrir hacia directamente referencia a pasajes del Antiguo Testamento.


Eso es en el AT, es simplemente para hacer a sus hijso que demuestren su Fe y su confianza en Él, te pongo como ejemplo al Santo Job, Job sufrió mucho, pero al final recibió su recompensa. También decir que el sufrimiento es una constante en nuestra vida, y aunque sea muy fastidioso, muchas veces no enseña a crecer.

Espero haberte servido de ayuda, un saludo en paz de Cristo. Wink Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lumen
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 165

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 2:28 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Lumen escribió:
Hermano, mientras tus preguntas vayan con interés de aprender y buena intención, nunca serán tomadas como rebeldes ni maliciosas. Wink Wink

Cita:
¿Por qué Dios querría que los hombres lo alabemos?, ¿por qué hay rebajarse ante Dios?

Dios es superior, es INFINITO cualquier cosa que tenga fin al lado del infinito se queda pequeño. Con nosotros es así, simplemente es reconocer su grandeza y su amor eterno, porque no solo es grande, sino que nos ama mucho más fuerte de lo que nosotros. Fíjate si nos ama, que el Cielo únicamente es estar a su lado, con Él...
Es un acto de humildad, ante Él, porque somos inferiores a Él, cometemos errores y hacemos cosas malas, pero aún así, Él nos ama.

Cita:
Me contradice que a Dios le “complazca” que la gente lo venere y construya templos cuando Él espera simpleza de nosotros.

Dios nos creó para que le demos Gloria, para que le alabemos y le AMEMOS, que a fin de cuentas todo se basa en eso. El no espera simpleza, más bien, espera HUMILDAD por nuestra parte. Para demostrar que le queremos, lo podemos adorar (no venerar que es distitnto), y construir templos, porque es la manera de demostrárselo.


Cita:
¿por qué Dios querría que alguien le dedicará completamente su vida a Él? Con eso quise decir enajenación y me refiero a los religiosos que se apartan completamente del mundo para adorar a Dios.


Cuando los religiosos se apartan a adorar a Dios, están demostrando su amor y haciendo mucho por nosotros, con todas sus oraciones y su sacrificio, no es algo fácil, y ahí puedes meter desde una monja de clausura hasta un misionero. Cualquiera pude encomendarse a Dios, desde tú hasta yo, viviendo el Evangelio siendo buenos católicos.

Cita:
Ahora una pregunta que surge con respecto a lo anterior: ¿Dios preferiría que oremos por lo problemas de los demás o que hagamos algo nosotros mismos cuando sabemos que eso es posible?


Pues ambas, te pongo el ejemplo de los misioneros, muchos dicen que eso es ser católico y no rezar que no sirve para nada. Pero yo digo, ¿tu crees que ese misionero estaria alli si no tuviera esperanza en Dios y no hubiera rezado y meditado sobre ello?, la oracion es la que lleva a las obras al igual que la Fe, cuando rezas, coges fuerzas, confianza, y ganas de seguir adelante, y la oracion, revierte en tus acciones.
¿Que se debe hacer?, hacer algo cuando podamos, y tambien rezar para que salga bien, ni una ni otra, sino ambas cosas, porque si solo hacemos una cosa, entonces quedaría vacía de significado sin la otra.

Cita:

Mi pregunta con respecto a por qué Dios nos pone a prueba haciéndonos sufrir hacia directamente referencia a pasajes del Antiguo Testamento.


Eso es en el AT, es simplemente para hacer a sus hijso que demuestren su Fe y su confianza en Él, te pongo como ejemplo al Santo Job, Job sufrió mucho, pero al final recibió su recompensa. También decir que el sufrimiento es una constante en nuestra vida, y aunque sea muy fastidioso, muchas veces no enseña a crecer.

Espero haberte servido de ayuda, un saludo en paz de Cristo. Wink Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ramir702
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 10:46 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Gracias por tu respuesta Lumen. Te aseguro que mis preguntas las hago sin malas intenciones, solamente quiero aclarar los conceptos que creía entender sobre la religión. Esto en realidad me preocupa porque mi meta es tener fe sin lugar a dudas, sin embargo estoy lejos de ello pues aún encuentro injusticias o contradicciones en la forma de obrar de Dios. Hay cosas que simplemente me disgustan y pienso que si me someto a la religión en esas circunstancias será sólo por resignación y no porque tengo fe y realmente lo deseo.

La verdad es que recién estoy empezando a cuestionarme seriamente. Podría decirse que fui agnóstico casi 10 años. No he recibido ninguna instrucción religiosa seria más que lo que he leído o escuchado esporádicamente. Fui bautizado y recibí la primera comunión. Tuve clases de catecismo cuando era niño y solía ir a la iglesia casi todos los domingos y a veces también los jueves. Desde los 12 años me fui alejando progresivamente hasta que me desvinculé en forma total. Cuando era niño consideraba que ir a la iglesia era algo divertido, y en menor medida bueno ya que socialmente era bien mirado ser creyente aquí. Aún así recuerdo que mi actitud era sólo de aceptar y repetir sin detenerme a reflexionar si en realidad creía o me parecía bien lo que la iglesia decía.

Los últimos años he ido a misa alrededor de 4 veces. Bueno, a veces recé también para pedir cosas triviales, pero en los últimos meses me he visto en necesidades tan fuertes que no veo otra solución a mis problemas más que Dios. Eso es triste, soy como la gran mayoría de las personas sólo se acuerdan de Dios cuando enfrentan circunstancias difíciles. Ahora me he propuesto a cambiar y para eso necesito fe.


PS: Podrían borrar las respuestas que están repetidas en este tema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ramir702
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 10:49 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Ahora vuelvo al motivo original de este tema.

Cita:

Cita:
¿Por qué Dios querría que los hombres lo alabemos?, ¿por qué hay rebajarse ante Dios?

Dios es superior, es INFINITO cualquier cosa que tenga fin al lado del infinito se queda pequeño. Con nosotros es así, simplemente es reconocer su grandeza y su amor eterno, porque no solo es grande, sino que nos ama mucho más fuerte de lo que nosotros. Fíjate si nos ama, que el Cielo únicamente es estar a su lado, con Él...
Es un acto de humildad, ante Él, porque somos inferiores a Él, cometemos errores y hacemos cosas malas, pero aún así, Él nos ama.
Cita:
Me contradice que a Dios le “complazca” que la gente lo venere y construya templos cuando Él espera simpleza de nosotros.

Dios nos creó para que le demos Gloria, para que le alabemos y le AMEMOS, que a fin de cuentas todo se basa en eso. El no espera simpleza, más bien, espera HUMILDAD por nuestra parte. Para demostrar que le queremos, lo podemos adorar (no venerar que es distitnto), y construir templos, porque es la manera de demostrárselo.



Tienes razón, confundí los conceptos de simpleza y humildad lo que da total validez a tu punto, Dios espera que demostremos humildad ante Él, es decir espera que jamás olvidemos su grandeza y su infinita superioridad ante nosotros.

Lamentablemente lo que dices vuelve a reafirmar mi idea de que somos más esclavos que hijos de Dios. Si obedezco las “reglas” de Dios simplemente por que las considero buenas y dignas de seguir pero ignoro a Dios por no alabarlo en la forma que se lo merece, terminaré en el infierno. De hecho los 3 primeros mandamientos son una orden directa a ello. Para mí eso no es amor. Un padre no esperara que su hijo se rebaje sólo por su nombre. Entonces tengo el sentimiento que somos criaturas que Dios creó para su goce personal. No sólo espera amor de nosotros sino completa sumisión.



Cita:


Cita:
Ahora una pregunta que surge con respecto a lo anterior: ¿Dios preferiría que oremos por lo problemas de los demás o que hagamos algo nosotros mismos cuando sabemos que eso es posible?


Pues ambas, te pongo el ejemplo de los misioneros, muchos dicen que eso es ser católico y no rezar que no sirve para nada. Pero yo digo, ¿tu crees que ese misionero estaria alli si no tuviera esperanza en Dios y no hubiera rezado y meditado sobre ello?, la oracion es la que lleva a las obras al igual que la Fe, cuando rezas, coges fuerzas, confianza, y ganas de seguir adelante, y la oracion, revierte en tus acciones.
¿Que se debe hacer?, hacer algo cuando podamos, y tambien rezar para que salga bien, ni una ni otra, sino ambas cosas, porque si solo hacemos una cosa, entonces quedaría vacía de significado sin la otra.


Bueno creo que depende de tu grado de fe y opino que ambas cosas son necesarias, pero aun me inclino por la segunda opción. Encuentro que los misioneros que hacen trabajos sociales es exactamente lo que Dios esperaría de nosotros. Podría discutir sobre los religiosos de claustro pero en realidad mis argumentos se fundamentan siempre en lo mismo: aún no entiendo la necesidad de Dios por ser alabado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 1:56 am    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Me quedé meditando acerca de tu primer mensaje, y creo que una de las razones de tus dudas es que piensas según el concepto moderno de libertad del que estamos infectados, que no es el concepto clásico. Por libertad hoy se entiende poder hacer una u otra cosa y puede que el resultado sea bueno sea cual sea porque lo que importa es el poder elegir en sí, la opción como fin en sí, y eso sería lo bueno. ¡Completamente falso! La libertad es elegir el bien y así alcanzar la plenitud: libre es el que conoce la verdad y abraza el bien. En todo caso, podemos distinguir con San Agustín entre libertad y libre albedrío (este último como la opción en sí).

¡La libertad justamente consiste en elegir a Dios, que es el Bien y la Verdad! Es libre quien elige a Dios Smile «La verdad os hará libres.» (Juan 8, 32)
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Lumen
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 165

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 7:13 pm    Asunto:
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Me alegro mucho de ver que te interesas, respondo a tus cuestiones Wink Wink :


Cita:

Lamentablemente lo que dices vuelve a reafirmar mi idea de que somos más esclavos que hijos de Dios. Si obedezco las “reglas” de Dios simplemente por que las considero buenas y dignas de seguir pero ignoro a Dios por no alabarlo en la forma que se lo merece, terminaré en el infierno.

No puedes seguir sus relgas y no alabarlo, amarás a Dios sobre todas las cosas, es imposible cumplirlo y no hacerle caso Very Happy Very Happy. No somos esclavos, estamos sujetos a su amor eterno, somos esclavos de las cosas terrenas, las personas que no pueden despegarse del ordenador, que necesitan el alcohol, a otra persona... eso es ser esclavo, pero creer en Dios nos hace totalmente libres, porque nos da la Paz, y Esperanza, en algo que jamás nadie nos podrá quitar, que es nuestra salvación , porque pueden matar la carne pero no el alma.
Realmente alabarlo, es ser partícipes de Él, del ser que más nos ama, sólo con estar su lado, nos hace felices para la eternidad, eso no es ser eslcavo, es como un estudiante que estudia para aprobar, realmente no es un esclavo, sino que estudia, para conseguir un bien mayor que es aprobar.


Cita:
De hecho los 3 primeros mandamientos son una orden directa a ello. Para mí eso no es amor. Un padre no esperara que su hijo se rebaje sólo por su nombre.

No nos rebajamos, reconocemos nuestros errores, mírate a ti, al que tienes al lado o a cualquiera, estamos llenos de errores y miserias, pero Dios es perfecto, nunca falla, a diferencia de nosotros. Sólo reconocemos nuestra condición humana y nuestras miserias, lo que no quiere decir que nos odiemos, simplemente es ver lo que somos.
Tener respeto a Dios y adorarlo no es rebajarse, el niño cuando se dirige con respeto a su querido padre no se está rebajando, simplemente reconoce a su padre en el amor.
Hay que desarrollar la psicología filial, no se trata de cumplir la ley, se trata de AMARLA, Y HACERLA TUYA. Si tú cumples una ley que odias, en cuanto puedas la incumples, pero si tú la tomas como buena y crees que es lo mejor, aunque no tengas a nadie delante que te reprima, la seguirás cumpliendo, esto último es lo que hay que hacer con los mandamientos.

Cita:
Entonces tengo el sentimiento que somos criaturas que Dios creó para su goce personal. No sólo espera amor de nosotros sino completa sumisión.

Claro que espera amor, el amor es la clave para ir al cielo, como te he dicho antes, no se trata de cumplir su ley, hay que quererle. ¿Cómo sabemos que Dios nos ama?
Jesús murió en la Cruz, para REDIMIR NUESTROS PECADOS, sí, los tuyos y los míos, fíjate si Dios fue benévolo, que se dejó machacar y matar para que nosotros, que a su lado somos menos que hormigas, nos salvásemos. Fíjate como nos quiere, que sufrió lo indecible por que estuviéramos a su lado algún día.
No es que seamos un capricho suyo, es que estamos para darle Gloria, porque nos ama eternamente.

Cita:

Bueno creo que depende de tu grado de fe y opino que ambas cosas son necesarias, pero aun me inclino por la segunda opción. Encuentro que los misioneros que hacen trabajos sociales es exactamente lo que Dios esperaría de nosotros. Podría discutir sobre los religiosos de claustro pero en realidad mis argumentos se fundamentan siempre en lo mismo: aún no entiendo la necesidad de Dios por ser alabado.

Una cosa es mirar las cosas por los ojos de la Fe, el caso es que todavía estás, por así decirlo y si me permites decirlo, empezando a rascar la superficie del asunto, pero pasa una cosa, toda acción que se hace en nombre de Dios, por el simple hecho de ser en su nombre, es mejor que si no se hace así, desde arreglar un enchufe, hasta dar de comer a los pobres.


Un saludo en paz de Cristo. Wink Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Princessita
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 87

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 9:50 pm    Asunto: Hola Mauricio!
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Hola Mauricio!

La verdad noto mucha confucion en tus palabras, puedo preguntar si te has reunido con algun grupo pseudo-religioso? Dices que has sido gnostico por 10 anios, te has reunido con algun grupo gnostico?
Definicion de gnosticismo: “El Gnosticismo del griegognosis, «conocimiento» es un conjunto de corrientes filosófico-religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo en los tres primeros siglos de nuestra era, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos. En efecto, puede hablarse de un gnosticismo pagano y de un gnosticismo cristiano, aunque el más significativo pensamiento gnóstico se alcanzó como rama heterodoxa del cristianismo primitivo.”

Si es asi es mas facil ayudarte si nos dices con que grupo te has reunido.


Has leido el catesismo de la iglesia catolica?

Te copio un pedazo del prologo
Cita:
PRÓLOGO
"PADRE, esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a tu enviado Jesucristo" (Jn 17,3). "Dios, nuestro Salvador... quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (1 Tim 2,3-4). "No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos" (Hch 4,12), sino el nombre de JESUS.

I. La vida del hombre: conocer y amar a Dios
1 Dios, infinitamente Perfecto y Bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para que tenga parte en su vida bienaventurada. Por eso, en todo tiempo y en todo lugar, está cerca del hombre. Le llama y le ayuda a buscarlo, a conocerle y a amarle con todas sus fuerzas. Convoca a todos los hombres, que el pecado dispersó, a la unidad de su familia, la Iglesia. Lo hace mediante su Hijo que envió como Redentor y Salvador al llegar la plenitud de los tiempos. En él y por él, llama a los hombres a ser, en el Espíritu Santo, sus hijos de adopción, y por tanto los herederos de su vida bienaventurada.

2 Para que esta llamada resuene en toda la tierra, Cristo envió a los apóstoles que había escogido, dándoles el mandato de anunciar el evangelio: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28,19-20). Fortalecidos con esta misión, los apóstoles "salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban" (Mc 16,20).
3 Quienes con la ayuda de Dios han acogido el llamamiento de Cristo y han respondido libremente a ella, se sienten por su parte urgidos por el amor de Cristo a anunciar por todas partes en el mundo la Buena Nueva. Este tesoro recibido de los apóstoles ha sido guardado fielmente por sus sucesores. Todos los fieles de Cristo son llamados a transmitirlo de generación en generación, anunciando la fe, viviéndola en la comunión fraterna y celebrándola en la liturgia y en la oración (cf. Hch 2,42).


Dios es Amor, el no nos forza a amarlo, nos hizo libres para decidir por nosotros mismos si deseamos amarlo o no, el quiere que seamos felices, el no provoca nuestro sufrimiento, por lo mismo que somos libres nosotros decidimos si sufrir o no al tomar decisiones nuestras propias decisiones.

Te invito a que leas la enciclica “Dios es Amor” http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deus-caritas-est_sp.html

Para que puedas entender un poquito mas como es el amor de Dios Agape.

Saludos
_________________
"Dios, nuestro Salvador... quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (1 Tim 2,3-4).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Princessita
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 87

MensajePublicado: Mar Oct 07, 2008 9:54 pm    Asunto: Hola Mauricio!
Tema: Dudas acerca de Dios
Responder citando

Hola Mauricio!

La verdad noto mucha confucion en tus palabras, puedo preguntar si te has reunido con algun grupo pseudo-religioso? Dices que has sido gnostico por 10 anios, te has reunido con algun grupo gnostico?
Definicion de gnosticismo: “El Gnosticismo del griegognosis, «conocimiento» es un conjunto de corrientes filosófico-religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo en los tres primeros siglos de nuestra era, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos. En efecto, puede hablarse de un gnosticismo pagano y de un gnosticismo cristiano, aunque el más significativo pensamiento gnóstico se alcanzó como rama heterodoxa del cristianismo primitivo.”

Si es asi es mas facil ayudarte si nos dices con que grupo te has reunido.


Has leido el catesismo de la iglesia catolica?

Te copio un pedazo del prologo
Cita:
PRÓLOGO
"PADRE, esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a tu enviado Jesucristo" (Jn 17,3). "Dios, nuestro Salvador... quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (1 Tim 2,3-4). "No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos" (Hch 4,12), sino el nombre de JESUS.

I. La vida del hombre: conocer y amar a Dios
1 Dios, infinitamente Perfecto y Bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para que tenga parte en su vida bienaventurada. Por eso, en todo tiempo y en todo lugar, está cerca del hombre. Le llama y le ayuda a buscarlo, a conocerle y a amarle con todas sus fuerzas. Convoca a todos los hombres, que el pecado dispersó, a la unidad de su familia, la Iglesia. Lo hace mediante su Hijo que envió como Redentor y Salvador al llegar la plenitud de los tiempos. En él y por él, llama a los hombres a ser, en el Espíritu Santo, sus hijos de adopción, y por tanto los herederos de su vida bienaventurada.
2 Para que esta llamada resuene en toda la tierra, Cristo envió a los apóstoles que había escogido, dándoles el mandato de anunciar el evangelio: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28,19-20). Fortalecidos con esta misión, los apóstoles "salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban" (Mc 16,20).
3 Quienes con la ayuda de Dios han acogido el llamamiento de Cristo y han respondido libremente a ella, se sienten por su parte urgidos por el amor de Cristo a anunciar por todas partes en el mundo la Buena Nueva. Este tesoro recibido de los apóstoles ha sido guardado fielmente por sus sucesores. Todos los fieles de Cristo son llamados a transmitirlo de generación en generación, anunciando la fe, viviéndola en la comunión fraterna y celebrándola en la liturgia y en la oración (cf. Hch 2,42).


Dios es Amor, el no nos forza a amarlo, nos hizo libres para decidir por nosotros mismos si deseamos amarlo o no, el quiere que seamos felices, el no provoca nuestro sufrimiento, por lo mismo que somos libres nosotros decidimos si sufrir o no al tomar decisiones nuestras propias decisiones.

Te invito a que leas la enciclica “Dios es Amor” http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deus-caritas-est_sp.html

Para que puedas entender un poquito mas como es el amor de Dios Agape.

Saludos
_________________
"Dios, nuestro Salvador... quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (1 Tim 2,3-4).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados