Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 7:02 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Los padres jesuitas no pudieron tener a mano este magnífico texto de Spe Salvi en sus números 13, 14 y 15 (según la página del Vaticano) que nos da la consistencia magisterial de la salvación comunitaria y por tanto la posibilidad del pecado solidario. Esto se pone trágicamente de manifiesto en la primera pareja de la humanidad.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 7:20 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Gracias Miles. Para facilitarle la lectura a Heini
http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20071130_spe-salvi_sp.html
¿Es individualista la esperanza cristiana?
13. A lo largo de su historia, los cristianos han tratado de traducir en figuras representables este saber que no sabe, recurriendo a imágenes del « cielo » que siempre resultan lejanas de lo que, precisamente por eso, sólo conocemos negativamente, a través de un no-conocimiento. En el curso de los siglos, todos estos intentos de representación de la esperanza han impulsado a muchos a vivir basándose en la fe y, como consecuencia, a abandonar sus « hyparchonta », las sustancias materiales para su existencia. El autor de la Carta a los Hebreos, en el capítulo 11, ha trazado una especie de historia de los que viven en la esperanza y de su estar de camino, una historia que desde Abel llega hasta la época del autor. En los tiempos modernos se ha desencadenado una crítica cada vez más dura contra este tipo de esperanza: consistiría en puro individualismo, que habría abandonado el mundo a su miseria y se habría amparado en una salvación eterna exclusivamente privada. Henri de Lubac, en la introducción a su obra fundamental Catholicisme. Aspects sociaux du dogme, ha recogido algunos testimonios característicos de esta clase, uno de los cuales es digno de mención: « ¿He encontrado la alegría? No... He encontrado mi alegría. Y esto es algo terriblemente diverso... La alegría de Jesús puede ser personal. Puede pertenecer a una sola persona, y ésta se salva. Está en paz..., ahora y por siempre, pero ella sola. Esta soledad de la alegría no la perturba. Al contrario: ¡Ella es precisamente la elegida! En su bienaventuranza atraviesa felizmente las batallas con una rosa en la mano »[10].
14. A este respecto, de Lubac ha podido demostrar, basándose en la teología de los Padres en toda su amplitud, que la salvación ha sido considerada siempre como una realidad comunitaria. La misma Carta a los Hebreos habla de una « ciudad » (cf. 11,10.16; 12,22; 13,14) y, por tanto, de una salvación comunitaria. Los Padres, coherentemente, entienden el pecado como la destrucción de la unidad del género humano, como ruptura y división. Babel, el lugar de la confusión de las lenguas y de la separación, se muestra como expresión de lo que es el pecado en su raíz. Por eso, la « redención » se presenta precisamente como el restablecimiento de la unidad en la que nos encontramos de nuevo juntos en una unión que se refleja en la comunidad mundial de los creyentes. No hace falta que nos ocupemos aquí de todos los textos en los que aparece el aspecto comunitario de la esperanza. Sigamos con la Carta a Proba, en la cual Agustín intenta explicar un poco esta desconocida realidad conocida que vamos buscando. El punto de partida es simplemente la expresión « vida bienaventurada [feliz] ». Después cita el Salmo 144 [143],15: « Dichoso el pueblo cuyo Dios es el Señor ». Y continúa: « Para que podamos formar parte de este pueblo y llegar [...] a vivir con Dios eternamente, ‘‘el precepto tiene por objeto el amor, que brota de un corazón limpio, de una buena conciencia y de una fe sincera'' (1 Tm 1,5) »[11]. Esta vida verdadera, hacia la cual tratamos de dirigirnos siempre de nuevo, comporta estar unidos existencialmente en un « pueblo » y sólo puede realizarse para cada persona dentro de este « nosotros ». Precisamente por eso presupone dejar de estar encerrados en el propio « yo », porque sólo la apertura a este sujeto universal abre también la mirada hacia la fuente de la alegría, hacia el amor mismo, hacia Dios.
15. Esta concepción de la « vida bienaventurada » orientada hacia la comunidad se refiere a algo que está ciertamente más allá del mundo presente, pero precisamente por eso tiene que ver también con la edificación del mundo, de maneras muy diferentes según el contexto histórico y las posibilidades que éste ofrece o excluye. En el tiempo de Agustín, cuando la irrupción de nuevos pueblos amenazaba la cohesión del mundo, en la cual había una cierta garantía de derecho y de vida en una comunidad jurídica, se trataba de fortalecer los fundamentos verdaderamente básicos de esta comunidad de vida y de paz para poder sobrevivir en aquel mundo cambiante. Pero intentemos fijarnos, por poner un caso, en un momento de la Edad Media, bajo ciertos aspectos emblemático. En la conciencia común, los monasterios aparecían como lugares para huir del mundo (« contemptus mundi ») y eludir así la responsabilidad con respecto al mundo buscando la salvación privada. Bernardo de Claraval, que con su Orden reformada llevó una multitud de jóvenes a los monasterios, tenía una visión muy diferente sobre esto. Para él, los monjes tienen una tarea con respecto a toda la Iglesia y, por consiguiente, también respecto al mundo. Y, con muchas imágenes, ilustra la responsabilidad de los monjes para con todo el organismo de la Iglesia, más aún, para con la humanidad; les aplica las palabras del Pseudo-Rufino: « El género humano subsiste gracias a unos pocos; si ellos desaparecieran, el mundo perecería »[12]. Los contemplativos –contemplantes– han de convertirse en trabajadores agrícolas –laborantes–, nos dice. La nobleza del trabajo, que el cristianismo ha heredado del judaísmo, había aparecido ya en las reglas monásticas de Agustín y Benito. Bernardo presenta de nuevo este concepto. Los jóvenes aristócratas que acudían a sus monasterios debían someterse al trabajo manual. A decir verdad, Bernardo dice explícitamente que tampoco el monasterio puede restablecer el Paraíso, pero sostiene que, como lugar de labranza práctica y espiritual, debe preparar el nuevo Paraíso. Una parcela de bosque silvestre se hace fértil precisamente cuando se talan los árboles de la soberbia, se extirpa lo que crece en el alma de modo silvestre y así se prepara el terreno en el que puede crecer pan para el cuerpo y para el alma[13]. ¿Acaso no hemos tenido la oportunidad de comprobar de nuevo, precisamente en el momento de la historia actual, que allí donde las almas se hacen salvajes no se puede lograr ninguna estructuración positiva del mundo? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 11:45 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
Hace tiempo hubo un tema similar a este, en el que se trataba sobre la manera en que se transmite el pecado original, precisamente bajo el mismo argumento que ahora nos presentó el hermano HEINI: si el alma necesariamente debe ser (y de hecho es) creación directa de Dios ¿cómo es posible que si el pecado original está en el alma y no en el cuerpo, esté sea transmitido de un hombre a otro? ¿acaso Dios crea almas imperfectas?
La respuesta que dió entonces un servidor a esa pregunta está aquí:
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=21005&postdays=0&postorder=asc&start=31
Me parece interesante retomar la analogía que entonces dí en ella:
EduaRod escribió: | Imagina que quieres crear una retícula de cuadros de algún material blando. El material es blando, por lo que no haces los cuadros fuera de la retícula, sino que pones el material y le das forma "in situ". Si los primeros cuadros mantienen su forma, entonces será fácil que los que siguen sean cuadrados perfectos también. Pero ¿qué ocurre si los primeros se te deforman por causas internas a ellos mismos pese a que tu los habías hecho bien? Pues que por más que quieras hacer los nuevos cuadros como cuadrados perfectos ya no será posible hacerlos así, pues el espacio en el que se deben insertar simplemente ya no tiene esa forma. Así pues, no es que tú hagas cuadrados imperfectos en el sentido de que falle tu arte al hacerlos; sino que tus opciones eran: destruir por completo la retícula (eliminar el género humano desde el principio), o continuar creando los cuadros en forma tal que se acoplen a la forma del resto de la retícula pre-existente a sabiendas de que tienes una solución mejor que la de destruirla. ¿Cuál es esa solución? Pues un cuadro especial que es perfectamente cuadrado y que, por su naturaleza propia, incluye guías para los demás cuadros, de modo que tiene la capacidad de dar a los otros cuadros no sólo la forma a la que estaban destinados desde un principio, sino una estabilidad y rigidez a toda la retícula que su misma blandura no le hubiera permitido de no existir este cuadro especial. Desde luego que los cuadros que no se apoyen de un modo u otro en las guías de este cuadro especial, están destinados a permanecer deformes. |
Para mejor adaptar la analogía, ahora se me ocurrió agregar un elemento, que sería una retícula matriz con forma de pantógrafo, así como las puertas de los elevadores antiguos que están formadas por varias varas rigidas entrecruzadas que forman rombos cada vez más abiertos o cerrados según se extiendan o contraigan.
Entonces la guía para determinar la posición de todas las barras, es el primer cuadro que se colca en la esquina de la cuadrícula. Cuando este cuadro, hecho de material blando (la libertad de Adán y su inteligencia discursiva capaz de mudar de opinión al perfeccionr su concimiento de la realidad) se deforma de la forma perfectamente cuadrada que Dios le había dado (por el pecado original) no sólo se deforma a sí mismo, sino establece ángulos inapropiados para las barras que se extienden por toda la retícula.
Entonces, cuando Dios crea un alma que ocupará un nuevo lugar en esa cuadricula, que representa la naturaleza humana, no la puede crear con la forma perfectamente cuadrada, porque no cabría en la cuadrícula según la forma que ha tomado, sino la tiene que crear con la forma que ha adquirido ahora la cuadrícula, que es el grado mayor de perfección que le es posible tomar. Es decir, Dios crea el alma humana tan perfectamente como la naturaleza humana caída permite hacerlo, por tanto, NO se trata de una "creación defectuosa", sino de una creación perfecta según el estado actual de su propia naturaleza. Por eso no se trata de un pecado cometido, porque no es una deformación en la que el propio rombo en particular haya caido al ocupar incorrectamente el espacio que debía ocupar. Sino se trata de un pecado "contraido" por propagación, porque la propagación de los ángulos de las barras fué lo que determinó su forma inicial ya de por sí deforme en cuanto que no era, ni por sí misma podía ser ya, la de un cuadrado perfecto.
Dios entonces tiene dos alternativas fundamentales: destruir el primer cuadro, y con él "esta humanidad", para entonces crear "otra humanidad" con un primer cuadro "fiel" que no se deforme. Y hacerlo así tantas veces cómo sea necesario hasta que un primer cuadro no se deforme y establezca guías correctas para todos los cuadros que vendrán después.
Lo cual, como resulta obvio, implicaría haber borrado de la existencia a Adán y su descendencia potencial sin darles el menor valor.
O bien, demostrar que ese cuadro rebelde no era un simple experimento que le resultaba indiferente, sino que era digno objeto de su Amor. Para lo cual, evidentemente, cualquier solución que se proporcionara, no podía pasar por la destrucción del primer cuadrito, sino tenía más bien que preservarlo, centrándose más bien en corregir su posición.
Por eso, la verdadera solución, que es Cristo, vino a través de un cuadro que no es de material blando, sino rigido (no es de opinión mudable, sino firme y eterna), y que es perfectamente regular, es decir, que tiene forma perfectamente cuadrada (cuidado al usar esta analogía, que puede servir para que alguien diga: "¡lo sabía! los católicos son cuadrados como ellos solos" )
Así, el cuadro rigido posee la propiedad que ningún otro cuadro de la cuadrícula podría tener al ser blandos ellos mismos, de redefinir la posición de las barras de la cuadrícula (la naturaleza humana). De tal suerte que, corrigiendo su sólo espacio a la forma correcta, por propagación también mueva todas las barras para que estas tomen forma de cuadros perfectos.
De entre los demás cuadros, aquellos que aprovechen su blandura para acoplarse a la nueva forma de las guías, llegarán a ser cuadrados perfectos también. Los que no, los que se empeñen en seguir en su forma inicial, o, peor aún, tomar cualquier otra forma que nada tenga que ver con las guías, pues nunca llegarán a ser cuadros perfectos.
La analogía es un tanto burda, lo he dicho desde el principio. Pero no deja de ser interesane.
Más aún, se puede ver que la blandura del cuadro inicial hacía intrínsecamente muuuuy difícil que este pudiese mantener verdaderamente una forma cuadrada, lo que deja entrever que el plan completo contempló desde un inicio el cuadro rígido al centro, y que el plan mismo no tiene sentido sin ese cuadrito. En otras palabras, Cristo como fundamento de la Creación.
También la analogía deja entrever cómo, si por difícil que pudiera haber sido, el primer cuadrito hubiese logrado mantener la forma cuadrada, entonces la justicia original, es decir, la forma perfectamente cuadrada de las guías, se habría mantenido también para todos los cuadros subsiguientes.
Insisto en que la analogía dista mucho de ser perfecta, pero creo que aún así puede realmente ayudar a entender aspectos importantes de estas cuestiones.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 11:50 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
A tí en particular quisiera invitarte a leer completo el aporte del tema viejo cuyo enlace puse en mi respuesta anterior. Porque en él discuto aspectos relativos a la concupisencia y a María que no he tocado en absoluto en la respuesta que acabo de dar. Y que, aunque por su gran crecimiento no he podido ver en detalle tu tema de la hipótesis teológica; por lo poco que he alcanzado a ver, creo que lo que un servidor discutía en ese viejo aporte puede tener aplicación interesante con respecto a tu hipótesis.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 2:34 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
La leyenda del Abrazo en la Puerta Dorada es el nombre de lo que expones EduaRod y fue un motivo típico de los defensores de la Inmaculada Concepción de María durante siglos.
Yo por mi parte siento una inclinación a esa leyenda que me agrada bastante, pero a la vez, como persona casada y como padre y como ser humano sexuado creado por Dios para reproducirse y someter la tierra y además como teólogo siento un repelús desagradable cada vez que oigo al agustinismo explicarme la propagación del pecado original en la concupiscencia del varón al poseer a la mujer y esta al ser poseida y no puedeo dejar de pensar que San Agustín vivía un tanto marcado por su experiencia del pecado.
Y como mi instinto sobrenatural no me suele engañar, presiento que San Agustín se equivoca en este asunto de la concupiscencia como causa de transmisión y que sin embargo la leyenda del abrazo de la Puerta Dorada tiene una profundidad que merece la pena analizar en orden a entender la vinculación espiritual que tenemos con Adán aparte de la genética. Pero esto da para otro tema.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
mar_azul Veterano
Registrado: 29 Jul 2008 Mensajes: 1645
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 3:35 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
HE leido esta leyenda .
Me gustaria saber que posicion ha tomado la iglesia con respecto a ella . _________________ "De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16). |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 3:50 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Miles_Dei escribió: | La respuesta es la siguiente: ¿dónde hay un pecado de Eva separadamente de Adán?
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Desde que pecó Eva hasta que pecó Adán hubo un solo pecado el de Eva y, sin embargo, hasta que pecó Adán no hubo transmisión del pecado original ¿En que se diferencia Eva de Adán a estos efectos? _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 4:17 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
A) ¿Como leemos el Génesis? Entonces leamos literalmente:
B) ¿Si Eva peca, entonces porqué Dios sólo aparece cuando peca Adán y no antes para amonestar a Eva?
C) De lo anterior se deduce que es obvio que Dios los probaba a los dos, pero no por separado, porque si te fijas bien, Eva no podía saber nada sobre la prohibición, que le fue dada sólo a Adán como leemos en Génesis 2:
Cita: | 16 Y le dio esta orden: "Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, 17 exceptuando únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal. De él no deberás comer, porque el día que lo hagas quedarás sujeto a la muerte".
18 Después dijo el Señor Dios: "No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada". |
Sin embargo en Gen 3, ya aparece Eva diciendo: "Dios nos ha dicho". Luego algo no encaja. Obviamente la única explicación posible es que lo que se dice a Adán se le haya dicho como "cabeza de familia" de ese primer matrimonio y por tanto la primera pareja es solidaria en el pecado como pareja primigenia de todo el género humano. Pecador y cooperadora en el pecado, pues como nos dice el texto en 3,6 Adán estaba con ella cuando ella pecó y no la amonestó ni la retuvo, sino que consintió en ello. Es más la intención de la serpiente apunta siempre a los dos, hablando en plural, nunca en singular.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
chuchi Esporádico
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 69
|
Publicado:
Dom Oct 05, 2008 11:36 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Heini
El pecado de Eva no tiene importancia hasta que es refrendado por el pecado de Adan.
Si lees el capítulo 30 de Numeros veras que las acciones de las mujeres, segun la ley de Moises carecen de valor hasta que no son refrendadas por el hombre que esta sobre ellas , el padre o el esposo.
Como este relato de la creación, ha sido creado por un buen judio , le aplica la ley mosaica, por eso solo cuando Adan peca es cuando se desencadena la dabacle, pues si Adan Hubiese corregido a su mujer, Eva, la acciòn de Eva habria quedado sin consecuencias. Cuando leemos la biblia primero hay que leerla como la leería un judio de los tiempos en que se escribió, para comprender lo que el autor estaba diciendo, Luego la interpretartemos teniendo en cuenta toda la historia y la luz que aporta Jesucristo pero lo primero es saber lo que el autor quería decir. Y segun el autor del Genesis la mujer para Adan es poco mas que una sirvienta, lo que decide la mujer carece de valor sino va refrendado por la autoridad del marido. Por eso el pecado entra en el mundo por Adan que es el que tiene el poder y la responsabilidad, San Pablo tambien dice eso por un hombre entrto el pecado en el mundo. Estan aplicando la ley mosaica, si el marido no aprueba la acción de la mujer esta acción no tiene valor. |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Dom Oct 05, 2008 6:36 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Beatriz escribió: | Y de todo lo citado por Miles rescato esto:
Cita: | En todo este tema podrían tratarse muchos aspectos futuribles, cuya solución sin embargo depende en último término de la ordenación divina respecto a cada uno de los casos, casos que no nos son totalmente conocidos. |
Nunca llegaremos a una solucion de los aspectos futuribles o posibles porque no conocemos bien la ordenacion divina respecto a cada uno de los casos. |
Pido disculpas por mi demora, pero he estado ausente una semana. Entro de nuevo al tema.
Miles y Beatriz consideran, aparentemente, inútil la discusión teórica de aspectos futuribles ( ucronías ) y, sin embargo, no soy yo quien plantea estos futuribles sino los autores de la Suma Telógica Escolástica.
Tomo las preguntas que siguen del post de Miles (13/09/08 ) en que cita la obra mencionada:
¿Y qué hubiera pasado si Adán hubiera pecado no precisamente quebrantando un precepto especial que le fue dado, sino con otro pecado?
¿Si, al pecar Adán, Eva no hubiera pecado, hubieramos tenido pecado original?
¿Y si, no pecando Adán, hubiera pecado alguno de sus hijos?
¿Y qué decir acerca de los hijos de Adán que, por hipótesis, hubieran tal vez nacido antes del pecado de éste?
Todas estas preguntas en realidad son ucronías y parece que los teólogos autores de la Suma no han considerado inútil planteárselas.
¿Es la ucronía una pérdida de tiempo, siempre? A veces sí, pero en otras ocasiones como en este caso las preguntas “¿Qué hubiera pasado si…? son útiles para contrastar la solidez de los razonamientos, comprobando si nos llevan a conclusiones consistentes con el dogma. En un saber, como es la Teología, donde no es posible la experimentación, la ucronía es el sustituto de la experimentación, es un .Gedankenexperiment. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Lun Oct 06, 2008 4:37 pm Asunto:
Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Alguien, en algún momento, en algún lugar, de alguna forma hizo el Mal, por primera vez en la Creación Ese fue el pecado original y ninguno más puede llamarse así. ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? Son preguntas que quedan sin contestar y quedan sin contestar por la insistencia en considerar que el pecado original ha sido transmitido y, por tanto, contraido no cometido. Precisamente, por la imposibilidad de explicar esta transmisión es por lo que la Iglesia en el Catecismo se ha visto obligada a admitir que “…la transmisión del pecado original es un misterio que no podemos comprender plenamente…” (Sec. II, Cap. I, Art. 1, Parr 7, 404)
Adán como persona “corporativa” ¿Y cuando le he dado yo (naturaleza humana, con libre albedrío) a Adán esa representación? Y si se la ha dado Dios, ¿qué ha pasado con mi libre albedrío?
¿Por qué se necesita el ejercicio del libre albedrío para mi salvación y no se necesita para recibir las consecuencias del pecado original?
Soy libre de rechazar la salvación a través de Cristo, pero tengo que aceptar el pecado a través de Adán. Repito, ¿Dónde está mi libre albedrío?
Un pecado no puede ser transmitido de padres a hijos sin perjuicio del libre albedrío.
Así hemos llegado a considerar la muerte como un castigo por el pecado original cuando en realidad es una liberación. Yo creo que, entre todos los ángeles, el ángel de la Muerte recibió la tarea más gratificante para un ángel: liberar a los Hombres de su estancia en este valle de lágrimas. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Oct 06, 2008 11:31 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
HEINI escribió: | Beatriz escribió: | Y de todo lo citado por Miles rescato esto:
Cita: | En todo este tema podrían tratarse muchos aspectos futuribles, cuya solución sin embargo depende en último término de la ordenación divina respecto a cada uno de los casos, casos que no nos son totalmente conocidos. |
Nunca llegaremos a una solucion de los aspectos futuribles o posibles porque no conocemos bien la ordenacion divina respecto a cada uno de los casos. |
Pido disculpas por mi demora, pero he estado ausente una semana. Entro de nuevo al tema.
Miles y Beatriz consideran, aparentemente, inútil la discusión teórica de aspectos futuribles ( ucronías ) y, sin embargo, no soy yo quien plantea estos futuribles sino los autores de la Suma Telógica Escolástica. |
Yo no he dicho "inutil", sino que -citando a los padres jesuitas- nunca llegaremos a una solucion porque no conocemos la ordenacion divina respecto a cada uno de los casos. Esto no implica que quizas algun dia un Papa reciba una revelacion divina que nos aporte la claridad necesaria para resolver alguna de estas cuestiones.
Yo personalmente evito estas cuestiones, prefiero dedicar mi tiempo a estudiar e investigar lo que se encuentra en el dato revelado.
Cita: |
¿Es la ucronía una pérdida de tiempo, siempre? A veces sí, pero en otras ocasiones como en este caso las preguntas “¿Qué hubiera pasado si…? son útiles para contrastar la solidez de los razonamientos, comprobando si nos llevan a conclusiones consistentes con el dogma. En un saber, como es la Teología, donde no es posible la experimentación, la ucronía es el sustituto de la experimentación, es un .Gedankenexperiment. |
Si, seguramente, pero cada quien tiene sus gustos particulares, a mi no me llama la atencion, y lo que me preocupa es que la persona se confunda y se aleje paulatinamente de la voluntad de Dios que como dice Santo Tomas solo se encuentra en el dato revelado...
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Oct 06, 2008 11:53 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Cita: | Así hemos llegado a considerar la muerte como un castigo por el pecado original cuando en realidad es una liberación. Yo creo que, entre todos los ángeles, el ángel de la Muerte recibió la tarea más gratificante para un ángel: liberar a los Hombres de su estancia en este valle de lágrimas. |
Esto no suena bien, Heini. Es como un platonismo revestido de cristianismo. Sin embargo el Valle es NUESTRO VALLE propio donde Dios nos puso para que lo trabajáramos. Ora et Labora. Y no un sitio del cual escapar por agobio. Huir del mundanal ruido y del mundo no es huir de la creación de Dios, sino darle un sentido pleno a la misma.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Oct 06, 2008 11:56 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
chuchi escribió: | Heini
El pecado de Eva no tiene importancia hasta que es refrendado por el pecado de Adan.
Si lees el capítulo 30 de Numeros veras que las acciones de las mujeres, segun la ley de Moises carecen de valor hasta que no son refrendadas por el hombre que esta sobre ellas , el padre o el esposo.
Como este relato de la creación, ha sido creado por un buen judio , le aplica la ley mosaica, por eso solo cuando Adan peca es cuando se desencadena la dabacle, pues si Adan Hubiese corregido a su mujer, Eva, la acciòn de Eva habria quedado sin consecuencias. Cuando leemos la biblia primero hay que leerla como la leería un judio de los tiempos en que se escribió, para comprender lo que el autor estaba diciendo, Luego la interpretartemos teniendo en cuenta toda la historia y la luz que aporta Jesucristo pero lo primero es saber lo que el autor quería decir. Y segun el autor del Genesis la mujer para Adan es poco mas que una sirvienta, lo que decide la mujer carece de valor sino va refrendado por la autoridad del marido. Por eso el pecado entra en el mundo por Adan que es el que tiene el poder y la responsabilidad, San Pablo tambien dice eso por un hombre entrto el pecado en el mundo. Estan aplicando la ley mosaica, si el marido no aprueba la acción de la mujer esta acción no tiene valor. |
Efectivamente, eso está en el sentido literal del autor, y nos da una iluminación más exacta de la primera pareja humana como un todo armónico. No como sirvienta, sino como uña y carne. Tal como lo son Cristo y María.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Oct 07, 2008 12:30 am Asunto:
Re: Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
HEINI escribió: |
Un pecado no puede ser transmitido de padres a hijos sin perjuicio del libre albedrío. |
Todo es don, Heini, la libertad es tambien un don de Dios dado al hombre.
Cita: | Así hemos llegado a considerar la muerte como un castigo por el pecado original cuando en realidad es una liberación. Yo creo que, entre todos los ángeles, el ángel de la Muerte recibió la tarea más gratificante para un ángel: liberar a los Hombres de su estancia en este valle de lágrimas. |
Yo tambien considero a la muerte una liberacion y quiero banda de musica en mi entierro...y musica alegre, nada de tristeza  _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Ultima edición por Beatriz el Mar Oct 07, 2008 6:39 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Oct 07, 2008 12:33 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | Así hemos llegado a considerar la muerte como un castigo por el pecado original cuando en realidad es una liberación. Yo creo que, entre todos los ángeles, el ángel de la Muerte recibió la tarea más gratificante para un ángel: liberar a los Hombres de su estancia en este valle de lágrimas. |
Esto no suena bien, Heini. Es como un platonismo revestido de cristianismo. Sin embargo el Valle es NUESTRO VALLE propio donde Dios nos puso para que lo trabajáramos. Ora et Labora. Y no un sitio del cual escapar por agobio. Huir del mundanal ruido y del mundo no es huir de la creación de Dios, sino darle un sentido pleno a la misma.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Yo lo entiendo como liberacion de esa inclinacion al mal que todos padecemos. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
chuchi Esporádico
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 69
|
Publicado:
Mar Oct 07, 2008 8:40 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Miles segun el segundo relato de la creación la mujer es creada en funcion del varon para ser una ayuda adecuada a él y segun toda la Ley dada a Moises la mujer esta sometida al varón. Para todo buen judio la mujer debía estar sometida al varon, los discípulos le dicen a Jesus cuando este niega la posibilidad del divorcio, "Si esa es la condición de la mujer no tiene cuenta el casarse".
Esta es la percepción que tiene el autor de los relatos del Genesis, y es lo que transmite en sus escritos.
Que el plan original de Dios fuese otro no lo dudo y Cristo lo reafirma así, "en el principio no eran asi las cosas".
El relato del Genesis es Antiguo Testamento y por tanto con muchas carencias, y defectos uno de ellos el sometimiento de la mujer al varon. Que se ha mantenido hasta nuestros días. |
|
Volver arriba |
|
 |
UnCatolico Asiduo
Registrado: 26 Sep 2008 Mensajes: 465 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Jue Oct 09, 2008 3:03 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Me gustaria saber que dijo Jesus al respecto no recuerdo ninguna parabola o algo relacionado con el pecado original.
Perdonen si alguien ya coloco algo pero no lei todos los post solo algunos .
Muuuuchas Bendiciones y Gracias _________________
Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Dios es misericordioso
Pronto.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Oct 09, 2008 4:18 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
UnCatolico escribió: | Me gustaria saber que dijo Jesus al respecto no recuerdo ninguna parabola o algo relacionado con el pecado original.
|
Juan 3
3 Jesús le respondió: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios."
4 Dícele Nicodemo: "¿Cómo puede uno nacer siendo ya viejo? ¿Puede acaso entrar otra vez en el seno de su madre y nacer?"
5 Respondió Jesús: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.
6 Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu.
7 No te asombres de que te haya dicho:Tenéis que nacer de lo alto.
8 El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va.Así es todo el que nace del Espíritu."
El pecado original significa estar "muertos" en el espìritu, por eso Jesùs hablaba de "nacer en el Espìritu" a travès del bautismo "de agua y espìritu" _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
UnCatolico Asiduo
Registrado: 26 Sep 2008 Mensajes: 465 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Jue Oct 09, 2008 7:12 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Jaimevelbon escribió: | UnCatolico escribió: | Me gustaria saber que dijo Jesus al respecto no recuerdo ninguna parabola o algo relacionado con el pecado original.
|
Juan 3
3 Jesús le respondió: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios."
4 Dícele Nicodemo: "¿Cómo puede uno nacer siendo ya viejo? ¿Puede acaso entrar otra vez en el seno de su madre y nacer?"
5 Respondió Jesús: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.
6 Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu.
7 No te asombres de que te haya dicho:Tenéis que nacer de lo alto.
8 El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va.Así es todo el que nace del Espíritu."
El pecado original significa estar "muertos" en el espìritu, por eso Jesùs hablaba de "nacer en el Espìritu" a travès del bautismo "de agua y espìritu" |
Muchas Gracias hermano ustedes son una bendicion de Dios que sabios ! jejeje  _________________
Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Dios es misericordioso
Pronto.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Oct 09, 2008 10:31 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Cita: | Esta es la percepción que tiene el autor de los relatos del Genesis, y es lo que transmite en sus escritos. |
Eso es verdad en lo que al autor humano se refiere, pero sería un error de método bastante grave el asumir que la Biblia sólo tiene un autor humano.
Por tanto cabe una literalidad distinta en el Génesis en cuanto es Dios mismo el autor verdadero tanto como el hombre y en cuanto tal autor que permanece uno a lo largo de toda la Sagrada Escritura y de la Inspiracion y asistencia que da a su Iglesia, se puede hablar de una intertextualidad dinámica de los textos y del magisterio entre sí en orden a captar lo que realmente nos ha dicho Dios en la Escritura.
Y en este caso Jesús es tajante: al principio no fue así. Por tanto hemos de entender que en el sentido literal del Génesis está le equiparación del hombre y la mujer como una unidad armónica en orden a un fin natural y sobrenatural y no ver a la mujer como una ayuda servil en orden a ese fin.
Precisamente por ahí iba el discurso de aquella doctora de la Gregoriana que discutimos en el tema de la opinión teologica.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
chuchi Esporádico
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 69
|
Publicado:
Vie Oct 10, 2008 6:25 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Miles
La interpretación que hagamos hoy de la Biblia no es la misma que haríamos si estuviésemos viviendo antes de Jesucristo. Pues es Cristo quien rompe el velo y nos hace ver las cosas de forma distinta.
Antes de Jesucristo aplicando la ley de Moisés un buen judío debía, por ejemplo, apedrear hasta la muerte, entre otras gentes de mal vivir, a las adulteras. La Ley dada por Dios es lo que mandaba. Un buen judío podía tener esclavos, quedaba impuro si entraba en casas de gentiles etc.
Y un buen Judío sabia que la mujer debía estar sometida a un varón, al padre o al esposo, entonces esa era la interpretación “correcta” de la palabra de Dios.
El conocimiento de Dios, y de su plan salvador ha sido parcial a lo largo de todo el antiguo testamento. Las normas de convivencia y morales se han ido perfeccionando a lo largo de la Historia de la salvación.
Hay que asumir esta manera de actuar de Dios, por la dureza del corazón de los hombres ha permitido, o dado, leyes que un tiempo despues se ha visto que eran injustas, como la que permitía a un hombre repudiar a su mujer si esta no era de su agrado.
La verdad se ha ido revelando poco a poco. Lo que en un tiempo fue justo y “mandado” por Dios resulta que no era su verdadera voluntad sino una concesión a la dureza del corazón de los hombres
Lo normal del ser humano es la imperfección, y las ideas erróneas. La Biblia como obra de hombres también tiene mucho de esto pues Dios en su actuar no anula en nada la faceta humana. |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Sab Oct 18, 2008 6:53 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
El experimento mental, ¿Aparentemente inútil?
En Física ante una situación que es irrepetible en un laboratorio se aplica la lógica para extrapolar la evolución a partir de dicha situación, obteniéndose una hipótesis
En un Gedanken experimenttodo es posible con una condición, que sea lógico.
En Teología se hace algo muy similar: se parte de algo conocido y cierto, la Revelación y, mediante la aplicación de la lógica, se intenta progresar en el conocimiento de Dios. Entiendo que el teólogo se enfrenta a dos dificultades: la primera, distinguir lo que es Revelación de lo que no lo es. La segunda, ciertos pasajes que se consideran Revelados son susceptibles de exégesis
A lo largo de este intercambio de opiniones me han quedado muchas preguntas sin contestar que se han pasado por alto sin comentario. Quisiera plantearlas una vez más:
El alma, ¿fue o no fue creada antes que el cuerpo? ¿el alma necesita el cuerpo para existir? ¿El alma es criatura o no es criatura?
El alma parece que es una criatura espiritual como el ángel. Si el ángel no necesita un cuerpo, parece que el alma tampoco debe necesitarlo. De hecho, el alma subsiste tras la muerte del cuerpo, sin embargo, el alma se une a un cuerpo, ¿Por qué? ¿Para qué?
El alma, ¿es creada con pecado o sin pecado?
El alma no puede ser creada con pecado. Si, por otra parte, el alma es creada simultáneamente con el cuerpo engendrado humanamente y no siendo el cuerpo, como no lo es, sujeto de pecado, ¿Cómo llega el pecado original al alma?
Si el Hombre no hubiera pecado, ¿Cuál habría sido su destino?
“Mientras permaneciese en la intimidad divina, el hombre no debía ni morir ni sufrir… (esta armonía) constituía el estado llamado “justicia original”.” (Catecismo. 376)
¿Era este el destino del Hombre? ¿Vivir eternamente en ese estado?
¿Para qué nos puso Dios en el Mundo?
¿Cuál es el sentido pleno de la Realidad material en la Creación? Cada vez me convenzo más de que la Realidad material fue creada para la Encarnación.
¿Hay libertad de albedrío en la Bienaventuranza? Si lo hay ¿Por qué las criaturas de Dios no fueron creadas en la Bienaventuranza?
En la Bienaventuranza el conocimiento de Dios, si no perfecto, es mucho mayor que en el resto de los estados y lugares creados por Dios y ello hace prácticamente imposible el pecado.
Eva y su pecado
La aportación de Chuchi : “El pecado de Eva no tiene importancia hasta que es refrendado por el pecado de Adán” “…si Adán hubiese corregido a…Eva… su acción habría quedado sin consecuencias…” “…lo que decide la mujer carece de valor si no va refrendado por la autoridad del marido…” “si el marido no aprueba la acción de la mujer esta acción no tiene valor…”.
Esto es insostenible teológicamente y desde cualquier punto de vista y, sin embargo, la Suma Teológica Escolástica intenta respaldarlo teológicamente por lo que parece que lo considera revelado.
Cito de la Suma.:
914 d) “El diablo tentó a Eva, no a Adán porque, aunque ambos tenían el don de la integridad, aquella caería con más facilidad que el varón, puesto que, aparte de la gracia más abundante otorgada sin duda a Adán, era más fácil de ser seducida, más débil para resistir…”
916.Escolio 4: “Ahora bien, si se compara el pecado de Adán con el pecado de Eva, consideradas las personas, el pecado de Adán fue más grave por la mayor perfección del varón…”
O sea que al varón se le entregó la gracia en mayor abundancia que a la mujer.
La mujer es más débil frente a la tentación que el hombre
Los pecados del varón son más graves que los de la mujer porque el varón es más perfecto que la mujer
Así pues queda claro que
934 “…de no haber pecado Adán, aunque pecara Eva, no hubiera habido pecado original.” ¡¡…!!
Ninguna persona en su sano juicio puede considerar esto como revelado por Dios, el narrador está vertiendo en el relato los usos y costumbres propios de su época. De aquí el peligro de considerar revelado TODO lo que dice la Biblia (“Litera gesta docet, quid credas allegoria...”: lo ha recordado el Papa muy recientemente) Esos usos y costumbres, esa mentalidad al ser considerado todo ello como Revelación han servido para prolongar durante muchos siglos una situación injusta para la mujer.
El libre albedrío, ¿es un don? Si es un don, ¿Dios podía no haberlo dado?
Yo entiendo que toda criatura de Dios, por ese solo hecho, debeposeer libre albedrío,no puede dejar de tenerlo. Don será la existencia, pero no el libre albedrío.
¿Cómo se compatibiliza el respeto de Dios al libre albedrío con la adjudicación a toda la Humanidad futura de las consecuencias de un pecado ajeno?
¿Por qué se necesita el ejercicio del libre albedrío para mi salvación y no se necesita para recibir las consecuencias del pecado original?
Miles dijo: “Esto no suena bien, Heini” A mí tampoco me suena bien, pero y lo anterior, ¿cómo suena? ¿Dónde ha quedado el libre albedrío de TODOS los hombres?
¿Qué es lo fundamental? Que existió un pecado original y que este pecado “afecta”, de alguna forma, a toda la Humanidad. ¿Cuándo, cómo, dónde, quién/es? Son preguntas cuya respuesta se ve dificultada por el hecho de que la parte circunstancial del relato se incluye entre lo Revelado y eso es lo que nos obliga a buscar una explicación coherente al problema de la propagación, sin libre albedrío, de un pecado a toda la humanidad. La dificultad es de tal grado que los teólogos no han conseguido superarla y la Iglesia se ha visto obligada a calificarla como “…un misterio que no podemos comprender plenamente…” (Catecismo,404) _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 18, 2008 7:05 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Cita: | En un Gedanken experimenttodo es posible con una condición, que sea lógico |
Confundir la verdad con la certeza es lo que está a la base de esa confusión de la realidad con la lógica.
El error es de orden filosófico primario.
Y se prueba fácilmente: es lógico todo lo que dice Zenon sobre Aquiles y la tortuga. Pues sí. Pero la realidad es muy distinta ¿verdad? Pero me parece que todavía hay algún físico teórico que es capaz de demostrar que Zenón tiene razón.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
chuchi Esporádico
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 69
|
Publicado:
Sab Oct 18, 2008 2:09 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Heini
Esta bien hacerse preguntas. Y como pocas veces vamos a encontrar la respuesta adecuada es fundamental aprender a vivir con esos interrogantes.
Al final de los tiempos cuando todo lo que tiene que pasar haya pasado podremos tener todas las respuestas asi que habra que esperar hasta entonces para aclarar nuestras dudas.
Creo que no has leido la cita de Numeros, El capítulo 30. Dios se ha manifestado parcialmente a lo largo de la historia y en un tiempo el que la mujer tuviera que estar sometida, y sin capacidad de decisión al varón era palabra de Dios. La cuestión es que Jesucristo retoca esa postura y por tanto habra que retocarla, aunque lamentablemente a la Iglesia le ha costado mucho hacerlo. Le ha costado mucho aprender a interpreytar la Biblia.
Yo te voy a hacer otra pregunta. Si Jesucristo ni tuvo pecado original ni peco como es posible que muriera o que sufriera si según el catecismo la muerte y el sufrimiento son consecuencia del pecado |
|
Volver arriba |
|
 |
UnCatolico Asiduo
Registrado: 26 Sep 2008 Mensajes: 465 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Sab Oct 18, 2008 3:09 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
chuchi escribió: |
Yo te voy a hacer otra pregunta. Si Jesucristo ni tuvo pecado original ni peco como es posible que muriera o que sufriera si según el catecismo la muerte y el sufrimiento son consecuencia del pecado |
Vamos a ver cuando hay un sufrimiento muy grande y agonia muy grande el resultado es la muerte y Jesus quizo sacrifircarse por nosotros con el dolor hasta que este lo llevara al limite que es la muerte en si, el no tenia necesidad de morir y mucho menos por nosotros que tanto lo hemos ofendido, ademas murio para poder resucitar y demostrar que es hijo de Dios , es una razon , otra que asi toda la humindad que cree que es hijo Dios se da cuenta que experimento la muerte con sufrimiento y agonia. _________________
Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Dios es misericordioso
Pronto.... |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Dom Oct 19, 2008 5:59 pm Asunto:
Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | En un Gedanken experimenttodo es posible con una condición, que sea lógico |
Confundir la verdad con la certeza es lo que está a la base de esa confusión de la realidad con la lógica.
El error es de orden filosófico primario.
Y se prueba fácilmente: es lógico todo lo que dice Zenon sobre Aquiles y la tortuga. Pues sí. Pero la realidad es muy distinta ¿verdad? Pero me parece que todavía hay algún físico teórico que es capaz de demostrar que Zenón tiene razón.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
En las ciencias empíricas casi todo avance tiene en su inicio un experimento mental que posteriormente es confirmado por la experimentación.
En cuanto a la paradoja de Zenón de Elea es solo aparentemente lógica, pues contiene una petición de pricipio: cada paso que dé Aquiles tiene que ser inferior a la distancia que le separa de la tortuga. Si se cumple esta condición Aquiles jamás alcanzará a la tortuga a pesar de su mayor velocidad.
Pero Zenón sabía esto, él buscaba llamar la atención sobre otra cosa.
Yo también busco llamar tu atención sobre otra cosa:
¿No vas a contestar a mis preguntas? _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Dom Oct 19, 2008 6:28 pm Asunto:
Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
chuchi escribió: | Heini
Esta bien hacerse preguntas. Y como pocas veces vamos a encontrar la respuesta adecuada es fundamental aprender a vivir con esos interrogantes.
Al final de los tiempos cuando todo lo que tiene que pasar haya pasado podremos tener todas las respuestas asi que habra que esperar hasta entonces para aclarar nuestras dudas.
Creo que no has leido la cita de Numeros, El capítulo 30. Dios se ha manifestado parcialmente a lo largo de la historia y en un tiempo el que la mujer tuviera que estar sometida, y sin capacidad de decisión al varón era palabra de Dios. La cuestión es que Jesucristo retoca esa postura y por tanto habra que retocarla, aunque lamentablemente a la Iglesia le ha costado mucho hacerlo. Le ha costado mucho aprender a interpreytar la Biblia.
Yo te voy a hacer otra pregunta. Si Jesucristo ni tuvo pecado original ni peco como es posible que muriera o que sufriera si según el catecismo la muerte y el sufrimiento son consecuencia del pecado |
Si la Humanidad aceptara la resignación de aprender a vivir con interrogantes, seguiríamos en la Edad de Piedra. Lo que enaltece al Hombre es precisamente su resolución para enfrentarse a lo que sea en busca de la Verdad.
En cuanto a tu pregunta sobre Jesucristo, en cualquiera de los Evangelios puedes comprobar que el cuerpo de Jesucristo estaba sujeto a las privaciones. Sentía hambre y sed, sentía frio y calor, sentía angustia y pena, sentía alegría y tristeza y podía morir.
Si solo se tratase de un hombre cualquiera te diría que el cuerpo, aunque no es sujeto de pecado, está sometido a la muerte como consecuencia del pecado del alma, pero en el caso de jesucristo no existe este alma y, sin embargo, su cuerpo estaba sujeto a la muerte. Luego podríamos concluir que el carácter mortal del cuerpo humano no es consecuencia del pecado del alma puesto que en Jesucristo ni había alma ni había pecado. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
|