Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 6:06 pm    Asunto: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

De acuerdo a catholic.org el Maestro de las Ceremonias Pontificias Arzobispo Piero Marini ha expresado su opinión con respecto a la liturgia y la liturgia tridentina.

El dice que las liturgias del Papa están sufriendo cambios que estan siendo supervisados por el Papa. En este sentido S.S. Benedicto XVI ha aprovado, cambiado o corregido las proposiciones que Marini le ha presentado. También dice él que él teme que en la Iglesia se esté dando un "neoritualismo" en el que el sacerdote se sienta satisfecho con seguir al pie de la letra las rubricas de la liturgia. El critica esto porque el opina que debe de haber un espacio para la creatividad del sacerdote en la liturgia. También Marini dice que él entiende que Juan Pablo II haya concedido indultos para la celebración de la Misa Tridetina para aquellos "fieles viejos" que se sienten ligados a la liturgia Tridentina. Pero aclara que él no esta de acuerdo con que esto se generalize para toda la Iglesia ya que él dice que la liturgia es una en la Iglesia Católica, y que no puede haber varias liturgias en la Iglesia.

En mi opinión personal no he leido en ninguna parte de la Constitución sobre la liturgia del Concilio Vaticano II que "la creatividad del sacerdote en la liturgia" sea un pricipio programatico de la liturgia. Al contrario, no hay nada en el Concilio Vaticano II que aprueve la creatividad del sacerdote en la liturgia.

Es llamativo que Marini se atreva a decir que los fieles que están apegados a la liturgia tridentina sea "viejos", porque no creo que sean solo ancianos los que atiendan a la liturgia tridentina. El Vaticano II fué hace 40 años y la liturgia Tridentina es un exito entre la gente joven. Los seminarios de las ordenes tridentinas están llenos. (Hay que ver el tamaño descaro de Marini).

Me imagino que Marini piensa que solo la liturgia "creativa" tiene carta de naturalización en la Iglesia, y la que es formal no. Definitivamente aquí vemos un caso clásico de "relativismo" contra la inmanencia de los sagrado. Desgraciadamente aquello va en contra de lo que dice la Santa Sede sobre la liturgia Tridentina en boca del responsable de este asunto, el Presidente de la Pontificia Comsión Ecclesia Dei.

Lo peor del caso es ver este tipo de declaraciones en boca de un burocrata que no tiene absolutamente ningún rol de doctrina en la Iglesia, que se atreve a expresar sus opiniones personales en contra de los cuerpos oficiales de la Santa Sede.

Desgraciadamente Juan Pablo II permitió que este tipo de mentirosos en la Santa Sede se mantuvierán, con mucho daño para la fe de la Iglesia. Ojala S.S. Benedicto XVI le ponga fin a tanto pecado en el cuerpo de la Iglesia.

El articulo en mención se encuentra en: http://www.catholic.org/international/international_story.php?id=19131

AMDG
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

Con mucho gusto respondo a su opinión, también con la mía pero basandome en el Magisterio de la Iglesia.

El asunto es si esas "libertades están permitidas por el Vaticano II". Para esto la invito a que lea la constitucion del Vaticano II sobre la liturgia, que es el documento que sostiene legalmente y doctrinal todo lo que la Iglesia ha hecho en la liturgia. Pero de que ha habido abusos, los han habido. Si no cree Usted esto entonces no se si está Usted en contacto con la realidad de la Iglesia.

Nuevamente, basandome en el magisterio de la Iglesia, no hay razon de ser para que cada sacerdote, o conferencia episcopal haga lo que les den la gana con la liturgia. Es cierto que hay criterios de adaptabilidad de la liturgia, pero estos criterios son claros y sin ambiguedades con respecto a lo que se puede y no se puede hacer. Tanto es así que recientemente el Papa regaño al Camino Neocatecumenal por sus abusos con la Misa.

El sacerdote NO tiene ninguna potestad para ponerle o quitarle NADA a la liturgia. Esto es competencia del obispo de acuerdo a los principios a los que he mencionado. Si Usted no cree esto entonces con todo respeto le llamo a que sea honesta consigo misma y vea si sus creencias son católicas, aunque me imagino que talvez Usted ha caído en manos de algún mal cura.

Si aún asi no cree Usted esto, le invito a que me indique donde es que se dice, en un documento del magisterio, que el sacerdote puede ponerle algo o quitarle algo a la lituriga. El Concilio Vaticano II no le otorgo ni al cura ni al obispo facultad para hacer lo que quiera o para usar la liturgia para su satisfacción personal.

Con respecto a Marini él verdaderamente es un burocrata, y en mi opinión es un mal burocrata, a como abundan en la Iglesia Católica. El no tiene ningún puesto que implique doctrina. Y si creo que él sea un deshonesto porque él vive de acuerdo a lo que él piensa que debería ser la Iglesia y no de acuerdo a lo que la Iglesia cree. Y como sabemos abundan los clerigos así, que viven la religión a su manera.

Esto es muy caracteristico de la actual Iglesia Católica, con lo cual yo no estoy de acuerdo porque no está de acuerdo al magisterio. Llame Usted esto deshonestidad o mentira. Para mi ambas se aplican muy bien aquí.

Y aunque esto sea en la Iglesia Católica así, no significa que no se pueda encontrar gente que vive de acuerdo a la fe, incluso no católicos. Desgraciadamente hay otras comunidades critianas que sí viven de una manera más humilde su fe, lo cual no pasa en la Iglesia Católica. Donde están más preocupadas en ser humildes y obedientes a Dios, que en ser estrellas del show y aparecer en CNN o en el noticiero de la NBC.

Si hay algo en lo que la Iglesia Católica actual fracasa fatalmente es en promover la vivencia de las virtudes cristianas. Aunque hay casos individuales de mucha santidad, abnegación y obedicencia. Pero en general estos verdaderos valores cristianos no son los que se promueven en muchas Iglesias católicas particulares, lo cual es muy malo. De ahí tanto pecador entre el clero.

Por eso esos martirez de la fe que buscan santificarse en la Iglesia Católica, son verdaderos martirez porque la Iglesia Católica no es un lugar que promueva la valoración de los valores y virtudes cristianas. En este sentido es bien dificil encontrar esto en el Vaticano. Es más facil encontrar esto fuera de allí.

De acuerdo a las palabras del articulo, él si habla despectivamente de la liturgia tridentina, y seamos sinceros hay clerigos que desprecian la lituriga tridentina por una cuestión de ideología.

Aún con todo esto le digo que si soy católico, y con mi voz busco de que la Iglesia sea fiel a si misma. Yo opino que la Iglesia actual está muy secularizada y por eso hay mucho pecado allí.

Gracias y con todo respeto a sus creencias,

AMDG


[quote="Eudora"]Me ha soprendido tanto la noticia que usted ha comentado que la he tenido que leer. Me extrañaba mucho que las palabras de monseñor Marini fueran tan peculiares.

Yo, humildemente y sin ánimo de ofender, le invito a que vuelva a leer, con detenimiento, el artículo. Monseñor Marini no habla de una necesidad de "creatividad", como un "que cada uno haga lo que le venga en gana", sino que hace una referencia a cómo , cada iglesia en cada pais, ha tomado las libertades que puede tomarse en el orden litúrgico como, por ejemplo, las plegarias eucaristicas: hay paises dónde se han sugerido cientos de ellas diferentes y otros dónde apenas ha habido unas pocas nuevas.
Monseñor Marini hace referencia al espacio que cada sacerdote tiene en la liturgia para aportar algo personal o comunitario, que no hay que ceñirse al, diremos, protocolo exacto sin aportar nada y sientiéndose satisfecho, cito: "There always is a little bit of space for the celebrant".

Cuando hace referencia al rito tridentino no creo que hable de los "older faithful" de manera despreciativa sino que se refiere al permiso que Juan Pablo II dio a algunas iglesias muy apegadas al rito preconciliar.
Monseñor Marini prefiere que la liturgia sea unica para no caer en las diferencias acusadas, y no creo que al decir esto haga referencia exclusivamente al rito tridentino.

Creo que la Iglesia no tiene problema en aceptar las liturgias que se muevan en torno a la aceptación del Concilio Vaticano II. Hay celebraciones tridentinas, como las hay mozárabes en España, que se adaptaron en su día a las disposiciones conciliares y que pueden llevarse a cabo con total libertad.

Y por último, perdóneme, pero es tremendamente aventurado calificar a monseñor Marini de burocrata que expresa opiniones personales en contra de la Santa Sede y además tacharlo de mentiroso.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

Con mucho gusto respondo a su opinión, también con la mía pero basandome en el Magisterio de la Iglesia.

El asunto es si esas "libertades están permitidas por el Vaticano II". Para esto la invito a que lea la constitucion del Vaticano II sobre la liturgia, que es el documento que sostiene legalmente y doctrinal todo lo que la Iglesia ha hecho en la liturgia. Pero de que ha habido abusos, los han habido. Si no cree Usted esto entonces no se si está Usted en contacto con la realidad de la Iglesia.

Nuevamente, basandome en el magisterio de la Iglesia, no hay razon de ser para que cada sacerdote, o conferencia episcopal haga lo que les den la gana con la liturgia. Es cierto que hay criterios de adaptabilidad de la liturgia, pero estos criterios son claros y sin ambiguedades con respecto a lo que se puede y no se puede hacer. Tanto es así que recientemente el Papa regaño al Camino Neocatecumenal por sus abusos con la Misa.

El sacerdote NO tiene ninguna potestad para ponerle o quitarle NADA a la liturgia. Esto es competencia del obispo de acuerdo a los principios a los que he mencionado. Si Usted no cree esto entonces con todo respeto le llamo a que sea honesta consigo misma y vea si sus creencias son católicas, aunque me imagino que talvez Usted ha caído en manos de algún mal cura.

Si aún asi no cree Usted esto, le invito a que me indique donde es que se dice, en un documento del magisterio, que el sacerdote puede ponerle algo o quitarle algo a la lituriga. El Concilio Vaticano II no le otorgo ni al cura ni al obispo facultad para hacer lo que quiera o para usar la liturgia para su satisfacción personal.

Con respecto a Marini él verdaderamente es un burocrata, y en mi opinión es un mal burocrata, a como abundan en la Iglesia Católica. El no tiene ningún puesto que implique doctrina. Y si creo que él sea un deshonesto porque él vive de acuerdo a lo que él piensa que debería ser la Iglesia y no de acuerdo a lo que la Iglesia cree. Y como sabemos abundan los clerigos así, que viven la religión a su manera.

Esto es muy caracteristico de la actual Iglesia Católica, con lo cual yo no estoy de acuerdo porque no está de acuerdo al magisterio. Llame Usted esto deshonestidad o mentira. Para mi ambas se aplican muy bien aquí.

Y aunque esto sea en la Iglesia Católica así, no significa que no se pueda encontrar gente que vive de acuerdo a la fe, incluso no católicos. Desgraciadamente hay otras comunidades critianas que sí viven de una manera más humilde su fe, lo cual no pasa en la Iglesia Católica. Donde están más preocupadas en ser humildes y obedientes a Dios, que en ser estrellas del show y aparecer en CNN o en el noticiero de la NBC.

Si hay algo en lo que la Iglesia Católica actual fracasa fatalmente es en promover la vivencia de las virtudes cristianas. Aunque hay casos individuales de mucha santidad, abnegación y obedicencia. Pero en general estos verdaderos valores cristianos no son los que se promueven en muchas Iglesias católicas particulares, lo cual es muy malo. De ahí tanto pecador entre el clero.

Por eso esos martirez de la fe que buscan santificarse en la Iglesia Católica, son verdaderos martirez porque la Iglesia Católica no es un lugar que promueva la valoración de los valores y virtudes cristianas. En este sentido es bien dificil encontrar esto en el Vaticano. Es más facil encontrar esto fuera de allí.

De acuerdo a las palabras del articulo, él si habla despectivamente de la liturgia tridentina, y seamos sinceros hay clerigos que desprecian la lituriga tridentina por una cuestión de ideología.

Aún con todo esto le digo que si soy católico, y con mi voz busco de que la Iglesia sea fiel a si misma. Yo opino que la Iglesia actual está muy secularizada y por eso hay mucho pecado allí.

Gracias y con todo respeto a sus creencias,

AMDG


[quote="Eudora"]Me ha soprendido tanto la noticia que usted ha comentado que la he tenido que leer. Me extrañaba mucho que las palabras de monseñor Marini fueran tan peculiares.

Yo, humildemente y sin ánimo de ofender, le invito a que vuelva a leer, con detenimiento, el artículo. Monseñor Marini no habla de una necesidad de "creatividad", como un "que cada uno haga lo que le venga en gana", sino que hace una referencia a cómo , cada iglesia en cada pais, ha tomado las libertades que puede tomarse en el orden litúrgico como, por ejemplo, las plegarias eucaristicas: hay paises dónde se han sugerido cientos de ellas diferentes y otros dónde apenas ha habido unas pocas nuevas.
Monseñor Marini hace referencia al espacio que cada sacerdote tiene en la liturgia para aportar algo personal o comunitario, que no hay que ceñirse al, diremos, protocolo exacto sin aportar nada y sientiéndose satisfecho, cito: "There always is a little bit of space for the celebrant".

Cuando hace referencia al rito tridentino no creo que hable de los "older faithful" de manera despreciativa sino que se refiere al permiso que Juan Pablo II dio a algunas iglesias muy apegadas al rito preconciliar.
Monseñor Marini prefiere que la liturgia sea unica para no caer en las diferencias acusadas, y no creo que al decir esto haga referencia exclusivamente al rito tridentino.

Creo que la Iglesia no tiene problema en aceptar las liturgias que se muevan en torno a la aceptación del Concilio Vaticano II. Hay celebraciones tridentinas, como las hay mozárabes en España, que se adaptaron en su día a las disposiciones conciliares y que pueden llevarse a cabo con total libertad.

Y por último, perdóneme, pero es tremendamente aventurado calificar a monseñor Marini de burocrata que expresa opiniones personales en contra de la Santa Sede y además tacharlo de mentiroso.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 1:54 am    Asunto:
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

Es evidente que al Papa le corresponde dar la última palabra con respecto al lugar que la liturgia Tridentina tiene en la Iglesia y con esto me refiero a esos que argumentan que el Concilio Vaticano II abolió la liturgia tridentina. Y hay cardenales y obispos y obispos que argumentan esto.

Aunque ya de manera implicita la Iglesia ha reconocido que la liturgia tridentina NO fue abolidad por el Concilio Vaticano II, ya que la liturgia tridentina existe en la Iglesia Católica post-concilio, es necesario que se de un decreto por parte de la única persona con la autoridad para dar una interpretación correcta del Concilio Vaticano II, EL VICARIO DE CRISTO, para que aclare definitivamente el estatus legal de la liturgia tridentina en la Iglesia Católica.

De manera no formal hay expresiones claras que la liturgia tridentina es bienvenida en la Iglesia Católica. Parece que en el reciente consistorio de cardenales se dieron expresiones autorizadas en este sentido.

Pero en definitiva solo le corresponde al Papa dar la última palabra en este sentido, y dicho esto lo único que quedará será acatar lo que disponga el Papa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Mar 27, 2006 3:26 pm    Asunto:
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

Muchos saludos al Sr. "frank luis". Usted verdaderamente ha sacado a relucir varias cuestiones de importancia sobre le estado de liturgia tridentina en la Iglesia Católica.

Es claro que siendo que el concilio no definio absolutamente nada nuevo y a como S.S. Benedicto XVI explico en diciembre pasado, que el concilio no fue una asamble constituyente donde se buscaba cambiar la Iglesia o establecer un nuevo pentecostes, no debería haber problemas con la regularización de la SSPX por parte de Roma. Concuerdo con Usted de que el tema de la libertad religiosa no lo definió el concilio así que más discusión sobre esto es posible y necesaria. Definitivamente las directrices pastorales del concilio no son buenas porque implantarón una cultura de relativismo en la Iglesia que le ha hecho mucho daño a la fe, por lo que espero que eventualmente estás se revisen para solucionar esto. No creo que lo haga este Papa, esto le quedará al siguiente. Aúnque es claro que para aquellos que considerán al concilio Vaticano II una vaca sagrada, les aterroriza cualquier revisión de los textos porque saben que ante una mirada rigurosa de los mismos, corren el riesgo, muy alto, que todo el entarimado se les caiga. El concilio Vaticano II plantó dudas donde no las habían.

Con respecto al rito de Pío V es claro que a diferencia del Novus Ordo, Pío V no creó la misa tridentina. El solo codificó lo que por muchos siglos se vivia en la Iglesia. La Misa del Novus Ordo es fruto de un comite de "peritos" que no tenían nada de peritos, sino que estaban guiados por pura ideología y por sus simpatías con el modernismo.

Con respecto al status de la misa tridentina, esto es algo que el Papa tiene que esclarecer definitivamente, ya que yo comparto que el concilio Vaticano II no abolió la liturgia tridentina. Y he leido que Pablo VI tampooco pensaba esto, pero en la práctica la liturgia tridentina si fue abolida y sujeto de persecusión por parte de obispos modernistas e intolerantes (si los modernistas son intolerantes por naturaleza).

En la actualidad la liturgia tridentina está en estado de "guetto" en la Iglesia y esto tiene que cambiar.

AMDG



[quote="frank luis"]referente al mismo tema, un punto que me llama particularmente la atención es que para muchos obispos, la regularización de la fraternidad san pio x, pasa por el tema del concilio vaticano II.
Primero: El concilio, hasta donde entiendo fue de naturaleza pastoral y no dogmática, es decir, no se define nada en materia de fe, sino únicamente, como enseñarla. Luego, si se trata de un aspecto de orden disciplinar, por qué colocar tanto énfasis en que la fraternidad acepte sus tópicos como si se tratara de verdaderos dogmas indiscutibles, por ejemplo, los documentos relativos a libertad religiosa. Acaso no se puede ser católico teniendo una posición crítica acerca de aquello que la Iglesia no nos obliga a creer por no comprometer en ello su infalibilidad.
Segundo: Si las directices pastorales del concilio son tan buenas. Por qué la iglesia desde esa época atraviesa por una crisis tan grande de fe?, por qué los católicos hoy en día afirman en su mayoría verdaderas herejía sin que vean mayor problema en eso? Por qué las iglesias se vaciaron?
Tercero: Creo que el rito de san pio v no es simplemente un rito, es el rito por excelencia del catolicismo universal. El papa san pio v no hizo más que depurar la antigua misa romana para que volviera a su esencia. Las tradiciones milenarias constituyen la cota máxima dentro del derecho(código canónico) Por si fuera poco está protegida por un indulto a perpetuidad, por lo que es al menos discutible si un papa posterior pueda abolir tal cosa.
Además, si de lo que se trata son temas pastorales, no sería más lógico que fuera la gente quien decidiera que misa la atrae más. Porque el argumento pastoral aquí se cae de inmediato: resulta que muchos tienen problemas para asistir(como en mi caso) a la misa nueva (y tengo 28 años) y me colocan cortapisas y filtros para una misa más que perfectamente católica ¿como se entiende?
La razón, para mí, es que los autores del concilio están perfectamente concientes de su debilidad y no desean verse derrumbar su obra a manos de lo que en el fondo de su corazon tanto odian: la tradición católica a la cual probablemente deben juzgar como una cosa oscurantista.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Mar 27, 2006 3:28 pm    Asunto:
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

Muchos saludos al Sr. "frank luis". Usted verdaderamente ha sacado a relucir varias cuestiones de importancia sobre le estado de liturgia tridentina en la Iglesia Católica.

Es claro que siendo que el concilio no definio absolutamente nada nuevo y a como S.S. Benedicto XVI explico en diciembre pasado, que el concilio no fue una asamble constituyente donde se buscaba cambiar la Iglesia o establecer un nuevo pentecostes, no debería haber problemas con la regularización de la SSPX por parte de Roma. Concuerdo con Usted de que el tema de la libertad religiosa no lo definió el concilio así que más discusión sobre esto es posible y necesaria. Definitivamente las directrices pastorales del concilio no son buenas porque implantarón una cultura de relativismo en la Iglesia que le ha hecho mucho daño a la fe, por lo que espero que eventualmente estás se revisen para solucionar esto. No creo que lo haga este Papa, esto le quedará al siguiente. Aúnque es claro que para aquellos que considerán al concilio Vaticano II una vaca sagrada, les aterroriza cualquier revisión de los textos porque saben que ante una mirada rigurosa de los mismos, corren el riesgo, muy alto, que todo el entarimado se les caiga. El concilio Vaticano II plantó dudas donde no las habían.

Con respecto al rito de Pío V es claro que a diferencia del Novus Ordo, Pío V no creó la misa tridentina. El solo codificó lo que por muchos siglos se vivia en la Iglesia. La Misa del Novus Ordo es fruto de un comite de "peritos" que no tenían nada de peritos, sino que estaban guiados por pura ideología y por sus simpatías con el modernismo.

Con respecto al status de la misa tridentina, esto es algo que el Papa tiene que esclarecer definitivamente, ya que yo comparto que el concilio Vaticano II no abolió la liturgia tridentina. Y he leido que Pablo VI tampooco pensaba esto, pero en la práctica la liturgia tridentina si fue abolida y sujeto de persecusión por parte de obispos modernistas e intolerantes (si los modernistas son intolerantes por naturaleza).

En la actualidad la liturgia tridentina está en estado de "guetto" en la Iglesia y esto tiene que cambiar.

AMDG



[quote="frank luis"]referente al mismo tema, un punto que me llama particularmente la atención es que para muchos obispos, la regularización de la fraternidad san pio x, pasa por el tema del concilio vaticano II.
Primero: El concilio, hasta donde entiendo fue de naturaleza pastoral y no dogmática, es decir, no se define nada en materia de fe, sino únicamente, como enseñarla. Luego, si se trata de un aspecto de orden disciplinar, por qué colocar tanto énfasis en que la fraternidad acepte sus tópicos como si se tratara de verdaderos dogmas indiscutibles, por ejemplo, los documentos relativos a libertad religiosa. Acaso no se puede ser católico teniendo una posición crítica acerca de aquello que la Iglesia no nos obliga a creer por no comprometer en ello su infalibilidad.
Segundo: Si las directices pastorales del concilio son tan buenas. Por qué la iglesia desde esa época atraviesa por una crisis tan grande de fe?, por qué los católicos hoy en día afirman en su mayoría verdaderas herejía sin que vean mayor problema en eso? Por qué las iglesias se vaciaron?
Tercero: Creo que el rito de san pio v no es simplemente un rito, es el rito por excelencia del catolicismo universal. El papa san pio v no hizo más que depurar la antigua misa romana para que volviera a su esencia. Las tradiciones milenarias constituyen la cota máxima dentro del derecho(código canónico) Por si fuera poco está protegida por un indulto a perpetuidad, por lo que es al menos discutible si un papa posterior pueda abolir tal cosa.
Además, si de lo que se trata son temas pastorales, no sería más lógico que fuera la gente quien decidiera que misa la atrae más. Porque el argumento pastoral aquí se cae de inmediato: resulta que muchos tienen problemas para asistir(como en mi caso) a la misa nueva (y tengo 28 años) y me colocan cortapisas y filtros para una misa más que perfectamente católica ¿como se entiende?
La razón, para mí, es que los autores del concilio están perfectamente concientes de su debilidad y no desean verse derrumbar su obra a manos de lo que en el fondo de su corazon tanto odian: la tradición católica a la cual probablemente deben juzgar como una cosa oscurantista.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Mar 27, 2006 11:12 pm    Asunto:
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

A como muy bien expresa Eudora dentro de la Iglesia hay cabida a diferentes sensibilidades, siempre y cuando se manifiesten dentro de los parametros y limites establecidos por el Concilio Vaticano II. Mi intención fué la de demostrar que no hay sustentación doctrinal en la Iglesia Católica para que cada quien haga lo que quiera con la lituriga, ya que la liturgia están en el corazón mismo de la Iglesia, a como los últimos Papas han esclarecido.

Yo no estoy en contra de todo aquello que se riga por los principios del Concilio Vaticano II, pero si estoy en contra de la interpretación destructiva del concilio, que S.S. Benedicto XVI condenó explicitamente en el pasado diciembre en su discurso de navidad a la Curia Romana.

Con respecto al Latín si ha habido una desviación con respecto a lo que el Concilio explicitamente promulgó, ya que el Concilio establecio que se mantuviera el latín en la liturgia, pero esto no se cumplio. Esto es un grave problema porque se desobedecio el concilio y se tendrá que buscar la manera de solucionar esto, sin que esto represente una regresión a la situación pre-conciliar.

Con respecto a la liturgia de Pío V, tengo entendido que tampoco se busca la suplantación del Novus Ordo, porque no sería posible en las actuales condiciones, ya que hay muchas comunidades de católicos que por el desarrollo del relativismo y secularismo no entenderian esto. Pero lo que los que apoyan el rito tridentino buscan, como yo, es que al rito se le de libertad para que todos aquellos fieles que desean este rito, que es evidentemente creciente a medida que se va conociendo más, lo puedan celebrar. Este no es el caso actual porque las directrices del Motu Propio Ecclesia Dei son bien restrictivas, por lo que medidas de solución son necesarias para que esta legitima necesidad sea atendida.

Lo que tiene que acabarse en la Iglesia Católica son las disputas por ritos. El Codigo de Derecho Canónico establece que los fieles pueden atender a cualquier misa valida. Y la misa tridentina es una misa valida.

AMDG

[quote="Eudora"]Me parecen muy respetablesl los "gustos", si me dejan expresarme así, de cada cual en orden a la liturgia. Hay muchas personas que sin llegar a suspirar por el rito tridentino aguantan cosas que nos le satisfacen en absoluto y que les hacen preguntarse hasta donde son permisibles ciertas cosas.

Pero entiendo, y reconozco por adelantado que no soy una experta, que el rito tridentino, por ejemplo en el uso del latín, estaba dejando atrás a la feligresía. ¿De qué sirve mascullar una oración en un mal latín que ni siquiera se comprende?.

Está muy bien, y en eso acertó el Concilio, intentar conciliar la mayor participación de los fieles durante la liturgia. Si la permisibidad en ciertas cuestiones se ha ido de las manos...eso creo que es responsabilidad de todos arreglarlo.

Si hay cabida para distintas "sensibilidades" camino neocatecumenal, legionarios de Cristo, Opus Dei, carismáticos... forzosamente tendrá que haber cabida para entender el orden liturgico de distintas formas, siempre dentro de un orden.

No creo que sea justo culpar al C.V.II de todos los males.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Mar 27, 2006 11:15 pm    Asunto:
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

A como muy bien expresa Eudora dentro de la Iglesia hay cabida a diferentes sensibilidades, siempre y cuando se manifiesten dentro de los parametros y limites establecidos por el Concilio Vaticano II. Mi intención fué la de demostrar que no hay sustentación doctrinal en la Iglesia Católica para que cada quien haga lo que quiera con la lituriga, ya que la liturgia están en el corazón mismo de la Iglesia, a como los últimos Papas han esclarecido.

Yo no estoy en contra de todo aquello que se riga por los principios del Concilio Vaticano II, pero si estoy en contra de la interpretación destructiva del concilio, que S.S. Benedicto XVI condenó explicitamente en el pasado diciembre en su discurso de navidad a la Curia Romana.

Con respecto al Latín si ha habido una desviación con respecto a lo que el Concilio explicitamente promulgó, ya que el Concilio establecio que se mantuviera el latín en la liturgia, pero esto no se cumplio. Esto es un grave problema porque se desobedecio el concilio y se tendrá que buscar la manera de solucionar esto, sin que esto represente una regresión a la situación pre-conciliar.

Con respecto a la liturgia de Pío V, tengo entendido que tampoco se busca la suplantación del Novus Ordo, porque no sería posible en las actuales condiciones, ya que hay muchas comunidades de católicos que por el desarrollo del relativismo y secularismo no entenderian esto. Pero lo que los que apoyan el rito tridentino buscan, como yo, es que al rito se le de libertad para que todos aquellos fieles que desean este rito, que es evidentemente creciente a medida que se va conociendo más, lo puedan celebrar. Este no es el caso actual porque las directrices del Motu Propio Ecclesia Dei son bien restrictivas, por lo que medidas de solución son necesarias para que esta legitima necesidad sea atendida.

Lo que tiene que acabarse en la Iglesia Católica son las disputas por ritos. El Codigo de Derecho Canónico establece que los fieles pueden atender a cualquier misa valida. Y la misa tridentina es una misa valida.

AMDG

[quote="Eudora"]Me parecen muy respetablesl los "gustos", si me dejan expresarme así, de cada cual en orden a la liturgia. Hay muchas personas que sin llegar a suspirar por el rito tridentino aguantan cosas que nos le satisfacen en absoluto y que les hacen preguntarse hasta donde son permisibles ciertas cosas.

Pero entiendo, y reconozco por adelantado que no soy una experta, que el rito tridentino, por ejemplo en el uso del latín, estaba dejando atrás a la feligresía. ¿De qué sirve mascullar una oración en un mal latín que ni siquiera se comprende?.

Está muy bien, y en eso acertó el Concilio, intentar conciliar la mayor participación de los fieles durante la liturgia. Si la permisibidad en ciertas cuestiones se ha ido de las manos...eso creo que es responsabilidad de todos arreglarlo.

Si hay cabida para distintas "sensibilidades" camino neocatecumenal, legionarios de Cristo, Opus Dei, carismáticos... forzosamente tendrá que haber cabida para entender el orden liturgico de distintas formas, siempre dentro de un orden.

No creo que sea justo culpar al C.V.II de todos los males.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Mar 27, 2006 11:18 pm    Asunto:
Tema: Arzobispo Piero Marini y la Liturgia Tridentina
Responder citando

Quisiera añadir que la actitud expuesta por el Arzobispo Marini no está a tono con lo que he expuesto anteriormente ni con lo que establecio el concilio, asi que es justo que se le critique, porque esa clara manifestación de la "DICTADURA DEL RELATIVISMO" no se puede tolerar después de todo lo que ha pasado en la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados