Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Revelaciones
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Revelaciones

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sagrada Escritura
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Dudoso
Esporádico


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 7:40 am    Asunto: Revelaciones
Tema: Revelaciones
Responder citando

Hola como les a todos, espero que bien... Smile

Quisiera que algunos de ustedes me dieran la explicacion y la interpretacion de los mensajes a las siete Iglesias... Por favor!

El mensaje a Efeso

El mensaje a Esmirna

El mensaje a Pérgamo (No entiendo, lo de la piedrecita Blanca)

El mensaje a Tiatira

El mensaje a Sardis

El mensaje a Filadelfia

El mensaje a Laodicea

Saludos y Suerte!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Vie Sep 05, 2008 10:52 pm    Asunto:
Tema: Revelaciones
Responder citando

Un saludo de otro hermano dudoso pero por suerte de nuevo en la Fe... Wink

Aunque no dudo que alguien te responderá en extensión me permito recomendarte la lectura de algún buen comentario o introducción al Apocalipsis. Existen muchos y muy buenos. El más sencillo y didáctico que he leído es el de José Bortolini "Para leer el libro del Apocalipsis"...si quieres irte a profundidades mayores consigue el tomo correspondiente de "La Sagrada Escritura, Texto y Comentario por los Profesores de la Compañía de Jesús"...existen muchos otros y todos son interesantísimos para apreciar el mensaje transmitido por el vidente de Patmos...

Feliz Lectura Orante!!!
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 9:03 pm    Asunto:
Tema: Revelaciones
Responder citando

Hola Dudoso, pues vamos poco a poco entonces Very Happy


Pues primero vamos a comentar un poco en las comunidades en general Very Happy


El mensaje en las comunidades de Asia es un llamado profético. Los profetas del Antiguo Testamento exigían fidelidad a la alianza; ahora Juan exige vivir la fe cristiana. Las iglesias de Esmirna y Filadelfia son elogiadas, las de Sardes y Laodicea son reprendidas y las otras tres reciben elogios y críticas. Se corrige a las iglesias por admitir líderes que van contra el evangelio y que no dan testimonio con su vida.


Antes de cada presentación con cada Iglesia, veamos algo interesante y que hay que tomar en cuenta:


“Al Ángel de la Iglesia de Éfeso, escribe: Esto dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que camina entre los siete candeleros de oro. - Apocalipsis 2, 1

“Al Ángel de la Iglesia de Esmirna escribe: Esto dice = el Primero y el Ultimo, = el que estuvo muerto y revivió. – Apocalipsis 2, 8

“Al Ángel de la Iglesia de Pérgamo escribe: Esto dice el que tiene la espada aguda de dos filos. – Apocalipsis 2, 12

“Escribe al Ángel de la Iglesia de Tiatira: Esto dice el Hijo de Dios, cuyos ojos son como llama de fuego y cuyos pies parecen de metal precioso. – Apocalipsis 2, 18

“Al Ángel de la Iglesia de Sardes escribe: Esto dice el que tiene los siete Espíritus de Dios y las siete estrellas. Conozco tu conducta; tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto.” – Apocalipsis 3, 1

“Al Ángel de la Iglesia de Filadelfia escribe: Esto dice el Santo, el Veraz, el que = tiene la llave de David: si él abre, nadie puede cerrar; si él cierra, nadie puede abrir. = – Apocalipsis 3, 7

“Al Ángel de la Iglesia de Laodicea escribe: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios. – Apocalipsis 3, 14



¿Que significa ésta simbología?
Pues es la autopresentación de Cristo sobre cada una de las Iglesias, cada una es una característica y misterio de Él.


Las 7 cartas tienen un esquema semejante: destinarario, autopresentación de Jesucristo, Juicio de Cristo sobre cada Iglesia concreta a la que se dirige, exhortación a la conversión, promesa al vencedor y llamada de atención a escuchar con esmero la Palabra. Esto es un camino penitencial que se propone a toda la Iglesia y de esta manera, dividiendo la estructura de cada carta será comentada “Dudoso” Very Happy


Ya viene la segunda parte y la primera Iglesia a comentar, la Iglesia de Éfeso Very Happy ….


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 1:36 am    Asunto:
Tema: Revelaciones
Responder citando

Comencemos analizando a la primera iglesia mencionada por Juan Very Happy

A la Iglesia de Éfeso: ¡Regresa al primer amor!


“Al Ángel de la Iglesia de Éfeso, escribe: Esto dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que camina entre los siete candeleros de oro.
Conozco tu conducta: tus fatigas y paciencia; y que no puedes soportar a los malvados y que pusiste a prueba a los que se llaman apóstoles sin serlo y descubriste su engaño.
Tienes paciencia: y has sufrido por mi nombre sin desfallecer.
Pero tengo contra ti que has perdido tu amor de antes.
Date cuenta, pues, de dónde has caído, arrepiéntete y vuelve a tu conducta primera. Si no, iré donde ti y cambiaré de su lugar tu candelero, si no te arrepientes.
Tienes en cambio a tu favor que detestas el proceder de los nicolaítas, que yo también detesto.
El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias: al vencedor le daré a comer = del árbol de la vida, que está en el Paraíso = de Dios.”
– Apocalipsis 2, 1-7


Éfeso, sede de un célebre templo pagano (culto a Artemisa) y capital de la provincia romana de asia: tenía la primacía política, comercial y religiosa de todo su alrededor. Simboliza el conflicto entre el cristianismo y la antigua religión y también viene siendo sede regional, es decir, iglesia madre, por eso va de primero Razz


Allí estuvo san Pablo por 2 años Very Happy


“Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó las regiones altas y llegó a Éfeso donde encontró algunos discípulos” – Hechos 19, 1


“Entró en la sinagoga y durante tres meses hablaba con valentía, discutiendo acerca del Reino de Dios e intentando convencerles.” – Hechos 19, 8


“Esto duró dos años, de forma que pudieron oír la Palabra del Señor todos los habitantes de Asia, tanto judíos como griegos.” – Hechos 19, 10


Y de una vez vemos la importancia de ese lugar, ya que Pablo predicando desde allí, hizo llegar la palabra de Dios a todos los habitantes de toda Asia Very Happy, el lugar en sí se encuentra dentro de Turquía.


Después de conocer un poco la importancia de Éfeso, comenzemos con la Escritura:


1-) Destinatario y auto presentación de Jesucristo


“Al Ángel de la Iglesia de Éfeso, escribe: Esto dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que camina entre los siete candeleros de oro. – Apocalipsis 2, 1


¿Tan pronto comienzo a comentar? Jeje, pues si xD


El destinario lo vemos, cuando san Juan nombra el ángel correspondiente a la Iglesia. (rojo)


La auto presentación de Jesucristo es lo siguiente (azul). En éste primer versículo tiene un significado especial que podemos observar para entenderlo en los versículos anteriores a este:


“La explicación del misterio de las siete estrellas que has visto en mi mano derecha y de los siete candeleros de oro es ésta: las siete estrellas son los Ángeles de las siete Iglesias, y los siete candeleros son las siete Iglesias. – Apocalipsis 1, 20


Símbolo a resaltar: los siete candeleros o candelabros.


“Harás también un candelabro de oro puro. Harás de oro macizo el candelabro, su pie y su tallo. Sus cálices - corolas y flores - formarán un cuerpo con él.” Éxodo 25, 31 (leer Éxodo 25, 31-40 para complementar Very Happy )


“Y me dijo: "¿Qué ves?" Dije: "Veo un candelabro todo de oro, con una ampolla en su vértice: tiene siete lámparas y siete boquillas para las siete lámparas que lleva encima.” – Ezequiel 43, 2


Estos son versículos análogos que nos quieren mostrar que el símbolo del candelabro es tomado del antiguo testamento para representar a las Iglesias.


Continuemos con el mensaje a la Iglesia de Éfeso…


2-) Juicio de Cristo sobre cada Iglesia concreta a la que se dirige


“Conozco tu conducta: tus fatigas y paciencia; y que no puedes soportar a los malvados y que pusiste a prueba a los que se llaman apóstoles sin serlo y descubriste su engaño.
Tienes paciencia: y has sufrido por mi nombre sin desfallecer.”
- Apocalipsis 2, 2-3


“Tienes paciencia: y has sufrido…” Estando ausente el apóstol, la Iglesia supo rechazar a los falsos apóstoles y guardar la fe verdadera..


Por lo tanto vemos un Juicio favorable donde el Señor reconoce la conducta de la Iglesia de Éfeso.


Pero…


3-) Exhortación a la conversión


“…convertíos y creed en la Buena Nueva.” Marcos 1, 15


Ésta misma exhortación que vemos en san Marcos es lo que se recalca en el mensaje a la Iglesia de Éfeso:


“Pero tengo contra ti que has perdido tu amor de antes.
Date cuenta, pues, de dónde has caído, arrepiéntete y vuelve a tu conducta primera. Si no, iré donde ti y cambiaré de su lugar tu candelero, si no te arrepientes.”
- Apocalipsis 2, 4-5


“… has perdido tu amor de antes.” Se hace ver que falta el fervor de una comunidad, lo esencial del amor auténtico a Dios, apasionado y constante.


Donde se exhorta a la “…conversión para perdón de los pecados…” Lucas 3,3.


Símbolo a resaltar: el candelero.


“…cambiaré de su lugar tu candelero, si no te arrepientes”. esto quiere decir que sancionará a los encargados.


Pero aún así el Señor reconoce:


“Tienes en cambio a tu favor que detestas el proceder de los nicolaítas, que yo también detesto.” - Apocalipsis 2, 6


Pasa saber sobre los nicolaítas hacer click AQUI


Después de la exhortación, vemos de nuevo como el Señor vuelve a reconocer la actitud de los efesios. Como también lo dijo el mismo san Pablo:


“Porque esos tales son unos falsos apóstoles, unos trabajadores engañosos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo.
Y nada tiene de extraño: que el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz.
Por tanto, no es mucho que sus ministros se disfracen también de ministros de justicia. Pero su fin será conforme a sus obras.”
– 2° Corintios 11, 13-15


Es decir, vivían situaciones similares, así también el Señor les recuerda a través de esta carta a los efesios.


4-) Promesa al vencedor y llamada de atención a escuchar con esmero la Palabra.


“El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias: al vencedor le daré a comer = del árbol de la vida, que está en el Paraíso = de Dios.” – Apocalipsis 2, 7


Simbolo: el árbol de la vida.


Lo vemos en Génesis:


“Yahveh Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles deleitosos a la vista y buenos para comer, y en medio del jardín, el árbol de la vida - Génesis 2, 9


Su función era:


“Y dijo Yahveh Dios: "¡He aquí que el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, en cuanto a conocer el bien y el mal! Ahora, pues, cuidado, no alargue su mano y tome también del árbol de la vida y comiendo de él viva para siempre. - Génesis 3, 22


Alargar la vida del hombre para siempre, es decir, vida eterna.


Entonces vemos la promesa del “árbol de la vida”, que quiere referirse a la vida eterna Very Happy


Bueno, con esto termino la carta a la Iglesia de Éfeso y la Segunda Parte, viene la tercera con la Iglesia de Esmirna Very Happy


Pura vida en Cristo y María!! Mr. Green Mr. Green Mr. Green Mr. Green
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Dudoso
Esporádico


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 8:31 am    Asunto: Hola!
Tema: Revelaciones
Responder citando

Gracias cofercarv2º por ayudarme a comprender el mensaje a la Iglesia de Efeso... Smile Cool

Espero ahora la Iglesia de Esmirna (Pero no hay prisa, tomate todo el tiempo que necesites xD!)

Saludos y Suerte!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Sep 21, 2008 10:19 am    Asunto:
Tema: Revelaciones
Responder citando

Vamos con la Iglesia de Pérgamo:

Pergamo tenía su importancia también política. Pero era conocida sobre todo por la grandiosidad de los templos paganos en la ciudad alta: el monumental templo a Zeus (y a otras divinidades), los templos a los emperadores (a la diosa Roma y a Augusto), a Trajano. El aspecto más característico y más conocido es el Asklepeion, un centro de culto y de curación (de las enfermedades mentales de forma particular), organizado de manera óptima.

La minoría cristiana, el grupo que reunido en asamblea constituía la iglesia, se debía encontrar particularmente incómodo y en dificultad en un ambiente tan heterogéneo. No sorprende que hayan existido fuertes tensiones, hasta el asesinato de Antipas. Al mismo tiempo existía entre algunos cristianos la tendencia a un cierto "modus vivendi", una relación dialógica con este ambiente pagano.


La palabra dirigida por Cristo a las iglesias posee una eficacia y una fuerza penetrante particular: lo que se expresa con la imagen de la espada se acentúa con los adjetivos que la especifican: de doble filo, la aguda, como se ha podido constatar en la exégesis:

12 Escribe al Ángel de la Iglesia de Pérgamo: «El que tiene la espada de doble filo afirma: 13 “Sé que tú habitas donde está el trono de Satanás. A pesar de todo, permaneces fiel a mi Nombre y no has renegado de tu fe en mí, ni siquiera en la época de Antipas, mi testigo fiel, al que mataron en el lugar donde habita Satanás. 14 Sin embargo, debo reprocharte algo, y es que tienes adictos a la doctrina de Balaam, el que enseñó a Balac cómo debía seducir a los israelitas para que se prostituyeran, comiendo los alimentos sacrificados a los ídolos. 15 Tienes además partidarios de la doctrina de los nicolaítas. 16 Arrepiéntete, o iré en seguida para combatirlos con la espada de mi boca”. 17 El que pueda entender, que entienda lo que el Espíritu dice a las Iglesias: al vencedor, le daré de comer el maná escondido, y también le daré una piedra blanca, en la que está escrito un nombre nuevo que nadie conoce fuera de aquel que lo recibe».Apoc 2,12-17

Juicio a la iglesia de Pérgamo

Satanás representa el protagonista demoníaco por excelencia. El elemento maléfico posee una gran importancia en el Apocalipsis, si bien su desarrollo especialmente se realizará en la segunda parte de la obra. El visionario de Patmos presenta lo demoníaco de una forma del todo particular. Se ve a lo demoníaco como una fuerza que actúa en la historia del hombre invadiendo las estructuras humanas. El simbolismo teriomorfo al que recurre el autor para describirlo (Dragón, Bestia o también traducido Monstruo) permite concebir su acción por encima de toda verificabilidad humana (su esencia es absurda), pero al mismo tiempo esa acción se mueve por debajo de la trascendencia de Dios (el mal es derrotado por Dios; ver Ap 12,9). No se puede pensar al demonio como una fuerza divina que actúa desde su trono situado en el cielo, porque en el cielo no hay espacio sino para Dios y su Cordero degollado, con los ángeles que alaban y sirven.

El nombre de Cristo es sostenido con fuerza. Esta expresión posee un contenido teológico preciso si consideramos que el nombre de una persona en el Apocalipsis explicita la realidad de la persona que se manifiesta. Por lo tanto, mantener con fuerza el nombre de Cristo en un contexto hostil significa defender su personalidad en la misma forma en que ella fue manifestada y acogida por la comunidad cristiana. La fe en el nombre de Cristo y la predicación cristiana inducen a la profesión del nombre que conlleva el sufrimiento a causa de su mismo nombre.

La fe de Cristo no renegada acentúa la adhesión a él por parte de la misma comunidad. Esta acentuación es resaltada mediante el paralelismo sinonímico. Así la fe en Jesucristo y su nombre expresan una misma realidad: aceptación de su persona. Aceptación que comenzó cuando les fue predicado el Evangelio. Un caso particular de aceptación es el de Antipas, puesto de manifiesto a través de otro paralelismo sinonímico; los segundos miembros de sendos paralelismos forman un juego de palabras entre fe y fiel.Probablemente Antipas desempeñó algún tipo de liderazgo en la iglesia de Pérgamo. Muy probablemente Antipas fuera el obispo de Pérgamo y como tal un exponente visible de la comunidad, ya que Juan menciona su caso como un hecho aislado y conocido por la comunidad.

Exhortación particular

Haré guerra con la espada que sale de mi boca. Hará de modo que –a través de una "prueba"– su palabra tenga, en relación con los Nicolaítas, toda su fuerza irresistible: será penetrante y cortante como una espada. ¿Pero qué significa en concreto? La imagen de la espada que sale de la boca de Cristo (cf. 1,16; 2,16; 19,15), y siempre referida a su palabra, cuando es usada en un contexto positivo (1,16) entonces indica la eficacia del juicio de Cristo a la iglesia; cuando es usada en un contexto negativo (19,15) para golpear: la palabra de Cristo no sólo no se distingue de su acción, sino que coincide con ella: lo que él dice lo hace, sucede, se realiza. Su condena del mal produce la destrucción del mal.

Nuestro contexto es intermedio entre el "positivo" y el "negativo": la palabra de Cristo es de condena para los Nicolaítas y ya ha sido pronunciada: existe una tensión entre Cristo y ellos. Esta tensión aún no llegó a ser una guerra, pero eso sucederá en un futuro (combatiré) cuando su condena será infaliblemente ejecutada a menos que los "Nicolaítas", acogiendo la intervención decidida que la iglesia debería tomar con ellos, dejen de serlo. La palabra de Cristo posee su eficacia: puede ser una eficacia de salvación si bien dura; puede llegar a ser enseguida una eficacia de condena.


Promesa al vencedor

La piedra blanca y el nombre nuevo han causado a los exégetas grandes dificultades. Alguno dice que los días "faustos" eran marcados con una piedra blanca. Otros dicen que en los tribunales se daba una piedra blanca, para expresar la inocencia de un acusado (piedra negra, significaba su condenación). La imagen cuadraría con Pérgamo, que era sede del tribunal imperial.

Hay quien ve una especie de "contraseña" para poder ser admitidos al festín eucarístico. Después de la mención del maná, tampoco sería descabellado este sentido. Se ha aludido también a la tradición rabínica, según la cual, junto con el maná, habrían caído piedras preciosas en el desierto. Funcionaría, junto al "maná".

Y, por fin, hacen notar algunos que, en los juegos atléticos los vencedores obtenían piedras blancas con sus nombres grabados. Una tal alusión no está descaminada, después de haber hablado del "vencedor".

Sea lo que sea, la imagen presenta una analogía con una cantidad de usos de la vida antigua. Lo realmente importante es el "nombre nuevo" que allí está grabado: a quien renuncia a los banquetes paganos, se le promete el alimento que Dios reserva a su pueblo; a quien renuncia a los honores distribuidos por el imperio, se le confiere la distinción de un "nombre nuevo" ante Dios. Los numerosos cambios bíblicos de nombre (Jacob - Israel; Simón - Pedro) indican una nueva pertenencia definitiva. "Nadie conoce este nombre, sino el que lo recibe"; esta afirmación describe la comunión personal, que no es intercambiable, de cada miembro de la comunidad con Cristo.


SEA PARA GLORIA DE DIOS
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Sep 21, 2008 10:25 am    Asunto:
Tema: Revelaciones
Responder citando

Carta de Sardes:

3 1 Escribe al Ángel de la Iglesia de Sardes: «El que posee los siete Espíritus de Dios y las siete estrellas, afirma: “Conozco tus obras: aparentemente vives, pero en realidad estás muerto. 2 Permanece alerta y reanima lo que todavía puedes rescatar de la muerte, porque veo que tu conducta no es perfecta delante de mi Dios. 3 Recuerda cómo has recibido y escuchado la Palabra: consérvala fielmente y arrepiéntete. Porque si no vigilas, llegaré como un ladrón, y no sabrás a qué hora te sorprenderé. 4 Sin embargo, tienes todavía en Sardes algunas personas que no han manchado su ropa: ellas me acompañarán vestidas de blanco, porque lo han merecido. 5 El vencedor recibirá una vestidura blanca, nunca borraré su nombre del Libro de la Vida y confesaré su nombre delante de mi Padre y de sus Ángeles”. 6 El que pueda entender, que entienda lo que el Espíritu dice a las Iglesias». Apoc 3,1-6

Destinatario

Sardes era una de las más antiguas ciudades del Asia Menor, fundada en el s. XII a.C. Estaba edificada sobre una colina de 400m. de altura, siendo accesible sólo por el Sur. La ciudad domina el valle que atravesaba la ruta principal este-oeste del Asia del tiempo. Parecía una fortaleza inexpugnable. Sin embargo, como ella se fiaba demasiado de su fuerza natural, fue sorprendida por Ciro, rey de Persia, en su guerra contra Creso. Sin aprender de la historia, tres siglos más tarde, por la misma estratagema usada por Ciro, Antíoco III el grande la asaltó por una escalada nocturna, como un ladrón en la noche (Ap 3,3) en el año 218 a.C.

Autopresentación de Cristo


Cristo, presentandose como poseyendo los siete espíritus de Dios, busca reanimar, volver a dar vida a los miembros de la comunidad, y poseyendo las siete estrellas, está dando a entender a la comunidad de Sardes que su acción procede del diagnóstico que Dios mismo tiene de ella. Y Dios no mira las apariencias (cf. 1Sam 16,7).


Juicio de Cristo sobre la iglesia de Sardes

Y un cadáver eres. Aunque esta iglesia parezca muy activa, el Señor, que no confunde, como nosotros, vitalismo con vida, le descuelga esta seca advertencia: pero tú estás muerta. El veredicto habrá sonado como una bomba en medio de la congregación satisfecha de su buena marcha. No hay señales de lucha. Si esta iglesia es dejada en paz por el diablo, es señal de que está muerta. Estamos sin duda ante el juicio más severo que Cristo dirige a las siete iglesias del Asia Menor.

Exhortación particular

La iglesia no queda abandonada por Cristo. Toda la carta es una invitación al retorno. El consejo de "vigilar" convenía particulamente a Sardes, en razón de las vergonzosas sorpresas de su historia. Sus obras podían considerarse "llenas" desde el punto de vista humano, pero no delante de Dios; había un contraste entre la realidad espiritual y la fama a que pretendía esta ciudad y tal vez, también la iglesia en ella. Las obras no faltan; pero, ante Dios, son inadecuadas.

De hecho la comunidad de Sardes está muerta, pero puede ser llamada a la vigilancia, porque probablemente habría manifestado un retorno a la vida. Esta misma idea de una situación de muerte que se revierte por una intervención divina se encuentra en distintos textos gnósticos primitivos posteriores al Apocalipsis.

En conclusión, la iglesia de Sardes se halla en una situación límite, de la que podrá liberarse mediante una enérgica sacudida que la lleve a salvar lo salvable y sobre todo a enfrentarse, en un estado de vigilancia, con la palabra de Dios que acogió al principio. De lo contrario, caerá sobre ella la amenaza de una visita de castigo –que por otra parte no se indica detalladamente– por parte de Cristo.

SEA PARA GLORIA DE DIOS
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Sep 21, 2008 10:34 am    Asunto:
Tema: Revelaciones
Responder citando

Cita:
Espero ahora la Iglesia de Esmirna (Pero no hay prisa, tomate todo el tiempo que necesites xD!)

Saludos y Suerte!


Uyyyyyyyyyyyyyyyyyy se me paso sorry Embarassed Embarassed Embarassed jajaja voy con ella pues Mr. Green

CARTA A ESMIRNA:

Escribe al Ángel de la Iglesia de Esmirna: «El Primero y el Último, el que estuvo muerto y ha revivido, afirma: 9 “Conozco tu tribulación y tu pobreza, aunque eres rica, así como también la maledicencia de los que se llaman judíos, y no son más que una sinagoga de Satanás. 10 No temas por lo que tendrás que padecer: mira que el demonio va a arrojar en la cárcel a algunos de ustedes para que sean puestos a prueba, y tendrán que sufrir durante diez días. Sé fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida”. 11 El que pueda entender, que entienda lo que el Espíritu dice a las Iglesias: la segunda muerte no dañará al vencedor».Apoc 2,8-11

Destinatario

Fundada antes de 1200 a.C. (según la leyenda por una amazona), era la patria tradicional de Homero. Sus casas se levantaban al borde de la mar y en la cúspide del monte Pagus, coronado de templos y otros edificios; esta colina (175 mts.) formaba un acrópolis ideal. La expresión "corona de Esmirna" era entonces comúnmente utilizada para designar esa cima edificada. La Comuna de Asia celebraba en ella fiestas periódicas en honor de los Augustos y es en una de estas ocasiones que S. Policarpo padeció el martirio, por haberse negado a decir: "César es Señor". Los judíos empujaron al pueblo a pedir su muerte. Después de la caída de Jerusalén (70 d.C.) una importante colonia judía se estableció en ella. Nuestro texto ofrece la primera mención de una comunidad cristiana en esta ciudad. El obispo Policarpo sufrió allí el martirio bajo Marco Aurelio (155).


Autopresentación de Cristo

El primero y el último: Lo que era Dios para su pueblo en el AT, lo son Cristo y Dios en el ámbito del Nuevo Testamento. Cristo afirma ser el primero y el último no en el sentido de una trascendencia en estado puro, sino en el de una trascendencia en sentido funcional relacionada con el desarrollo de la historia de la salvación. Esta funcionalidad conlleva una "potencialidad plena": toda la creación –salvación que se está desarrollando y actuando está en su mano, depende totalmente de Él. Pero no está lejana, como estaba apartado y distante Dios de la historia de su pueblo en el AT. Coincidiendo –yo soy el primero y el último– en cierto sentido con los dos puntos extremos, "coincide" también con todo el desarrollo: está presente y se compromete.

El que fue cadáver y volvió a la vida. Está en paralelo sinonímico con la anterior. Aquí se puntualiza por una parte el compromiso total de Cristo en la realidad de la historia humana, hasta participar de la muerte en toda su crudeza (cadáver); por otra su capacidad de llevar activamente hacia delante, por el hecho de su resurrección, la historia humana en la cual se ha comprometido.

Juicio de Cristo

La tribulación: aparece aquí como la dificultad causada por la presión del ambiente en el que se encuentra inserta la iglesia de Esmirna. Esta presión, que lejos de desaparecer, se intuye que tiende a producir su máximo efecto sobre los miembros de la comunidad, hasta el punto de que se manifestará con el radicalismo extremo de la muerte. Cuando llegue este momento se la llamará gran tribulación en Ap 7,14.

y la pobreza. El Jesús que nos presenta Juan sabe de la tribulación de esta iglesia y de su pobreza. Con toda probabilidad se trata aquí de una situación externa e históricamente evidente de limitación y falta de medios materiales mínimamente necesarios para llevar una vida aceptable. No obstante esta situación materialmente precaria –cosa que resalta aún más por el contraste con la situación de riqueza y bienestar materiales verificados en la iglesia de Laodicea (cf. 3,17-1Cool–, en concomitancia con la pobreza del ambiente social existe en la comunidad cristiana una actitud de apertura, disponibilidad y generosidad. La iglesia de Esmirna ha depositado toda su confianza en Cristo, que la ayuda a caminar sobrellevando las penurias de la vida. Puede ser que haya una relación entre la "tribulación" y la "indigencia", que hace que la iglesia tenga por ello más dificultad en defenderse de los perseguidores. Esta carta es justo la inversa de la de Laodicea.

...aunque: con esta conjunción adversativa se establece un contraste inversamente proporcional entre: una situación negativa de pobreza material, a la que corresponde una alabanza por la riqueza interior de sus miembros (iglesia de Esmirna), y una situación positiva de riqueza material, a la que corresponde un reproche por la miseria que la autosuficiencia y el orgullo provocan (iglesia de Laodicea). En esta última comunidad el reproche de Jesús suena así: Porque tú dices: "pues soy rico y me he enriquecido y no tengo necesidad de nada", y no te das cuenta de que eres un insuficiente (desgraciado), digno de compasión, pobre, ciego y desnudo (3,17). La contraposición establecida con la iglesia de Laodicea (cf. 3,1Cool ayuda a precisar mejor el tipo de "riqueza" que poseen los cristianos de Esmirna: justamente el espacio vacío, al que su pobreza los condenó, han sabido llenarlo con la presencia de Cristo, con la capacidad múltiple de enriquecimiento que sólo él posee y que se traduce en disponibilidad (cf. Mt 5,3).

...y las blasfemias (¿calumnias?): además, Jesús, en la presentación que de él hace Juan, es consciente de las blasfemias por parte aparentemente de un grupo (de los que se llaman judíos sin serlo) de la colectividad judía, que residía en Esmirna. Soportar la humillación que supone la blasfemia es una de las tribulaciones reservada a la comunidad cristiana de esa ciudad.

Sinagoga de Satanás. Toda "asamblea de Dios", que calumnia a los hermanos, se convierte en "sinagoga de Satanás", el cual divide para reinar. Por violento que suene el término, Jesús ha lanzado el mismo nombre a la cabeza de su primer apóstol (Mt 16,23), pero, para abrirle los ojos. El mismo término, por problemas similares, aparecerá en la carta a Filadelfia (otra iglesia que recibe sólo elogios).


Exhortación particular

No temas. El temor ante las dificultades es espontáneo, pero Cristo con plena adhesión a la situación de pobreza que podría degenerar en depresión de la iglesia, la alienta con un tono particularmente eficaz: el simple y usual no temas (cf. 1,17) se lo refuerza con el no temas por nada.El objeto del temor espontáneo que hay que superar es el sufrimiento futuro, indicado antes en términos generales: podremos entender el por lo que vas a sufrir en un sentido ilimitado: todo lo que sufrirás, en un futuro próximo o remoto que sea indica, en el Apocalipsis, sólo el futuro, sin que se pueda limitar al futuro inmediato. El aliento de Cristo que, como imperativo tiende a producir lo que significa, quiere antes que nada reforzar una iglesia tímida ante todas las dificultades posibles.

...el diablo: nombre griego de Satán. La forma griega quiere decir: "El que dispersa" y toma el sentido de calumniador, seductor.

te daré (como don): no se trata de un mérito, de un derecho –es directamente proporcional al empeño puesto en la fidelidad. A un empeño, es decir, que requiere un máximo de intensidad y de duración "hasta la muerte"– corresponde a una vitalidad que, participando de la de Cristo resucitado transformado así en "el viviente", tendrá un máximo como intensidad y duración.


Promesa al vencedor


la muerte segunda, noción exclusiva del autor del Apocalipsis en el NT. Se trata de la muerte escatológica, que significa la exclusión de la vida que caracteriza la Jerusalén nueva. Para el fiel cristiano tal muerte simplemente no existe, ella es propia de Satanás (dragón), de la muerte misma y de aquellos que adhieren al Dragón y a la Bestia. El premio que Cristo, el viviente, tiene reservado a la iglesia de Esmirna es la superación de la muerte misma, o sea, la vida plena.


Bueno el resto de iglesias se las dejo al hermano cofer, jejeje Cool que trabaje algo....jajajajajajajajajajajajajajajajajaja

¡Que Dios os Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Dudoso
Esporádico


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Jue Oct 09, 2008 5:16 am    Asunto: Hola
Tema: Revelaciones
Responder citando

Pelicano Muchas Gracias =)

Ahora me lo voy a leer Jejeje xD! es que tenia olvidado al Foro :S por puro jugar Counter Strike xD! :S

De nuevo, Muchas gracias Pelicano =)

Saludos !!

PD: Voy a Intentar no tener olvidado el Foro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sagrada Escritura Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados