Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 6:01 pm Asunto:
Riquezas y fe
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Estas cosas que escribo no deben entenderse como un reproche. Las escribo tanto para los foreros como para mí, tan necesitado o más de conversión que nadie respecto de estas cosas. Valgan también como el inicio del diálogo.
¿Se puede ser rico y cristiano? Realmente es una pregunta planteada en unos términos lamentables. Habría que definir un concepto tan amplio y confuso como “rico”. No es fácil. Posee multitud de matices que pueden desviar la vista y entretener el debate hasta lo indecible si se usa de forma equívoca. Lo mismo puede ocurrir con “cristiano”. Si se asume como lo cristiano la profesión de una fe o la asunción de una determinada moralidad, se nos quedaría corta la descripción. La fe es un amor y esto es lo que define al hombre y a su fe: lo que ama. Cierto es que es necesaria una determinada moralidad, pero en esto no se agota el ser cristiano.
El cristiano no puede entenderse a solas. Forma parte de un Pueblo por filiación y de un mundo por residencia y envío. Las cuestiones referidas a su fe, y a su amor, no quedan por tanto relegadas al ámbito insuficiente de la individualidad: o se viven con sentido de comunidad o se han malentendido. Este es uno de los sentidos del Padre Nuestro: nos vincula a los demás desde la vivencia de Dios como un Padre que no lo es sólo del individuo sino de todos a la vez. Es en esta necesaria comprensión de la fe desde donde surge la pregunta por el modo en que se actúa y se interactúa con los demás. Es desde esta perspectiva desde la que se nos plantea la disyuntiva de decidir cómo vamos a vivir la fe.
Hay pobres. Es un hecho. Y hay muchos. Que haya pobres es un desgarro de los planes de Dios. Dios no lo desea. Dios no lo quiere. Por eso se nos insta a trabajar por el Reino y por su justicia. Esta es la Buena Noticia: que el Reino está entre nosotros. Jesús ha venido a anunciar a los pobres la Buena Nueva, ha sido enviado a proclamar la liberación a los cautivos y para conceder la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos (Lc 4, 1 . Y trató de hacernos ver cómo se construye. Y para ello, las Bienaventuranzas. Y los discursos. Y su vida. Y todo esto entendido globalmente nos sitúa en un modo concreto de hacer las cosas por el Reino y, tal y como ocurrió con Él, por los demás. Hasta tal punto es así que nos invitó a amar, no de cualquier modo, sino como Él nos ha amado (Jn 13, 34). No de cualquier modo, como Él. De esta manera puede afirmar el evangelista: quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve (1 Jn 4, 20). Así, en la fe no se trata de no hacer mal, sino de hacer lo bueno y de hacerlo en la misma línea en que se nos ha invitado a hacerlo. Esta es la vía de construcción del Reino y del testimonio de la fe. No hay otra. Y ¿cuál es esa manera?
Ningún evangelista cuenta que Jesús diera limosna. Pudiera parecer una contradicción, pero no lo es. Él se entrega a sí mismo. Esto es mayor que cualquier limosna. Él se encarnó, se abajó, y esto, amén de las crípticas y eternas discusiones ontológicas sobre el misterio, también nos señala el modo de hacer las cosas: hacerlas por y con los hermanos. Se nos insta a hacer lo mismo: nuestra propia kénosis.
Unamos ahora todas estas perspectivas: Dios nos constituye como un “nosotros” y nos insta desde la fe a amar como Él lo hizo, que es dándose, y a entregarnos desde el abajamiento necesario para la imitación de Jesús. ¿Podría yo considerar siquiera que puedo permitirme vivir mi fe entre riquezas si entiendo que éstas son, por un lado, fruto de un sistema de cosas que provoca que existan hermanos míos pasando necesidad y, por otro, sabiendo que no es el modo en que vivió Jesús ni la manera en que se dispuso a entregarse a los demás y que es la manera en que hemos sido amados?
Paz y bien. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
ALEJANDRO MENDEZ Esporádico
Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 42 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 7:04 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Estimado en Cristo Javi Becerra Dios te Bendiga:
Yo creo firmemente que como tu lo dices la descripcion de "rico" y "crisitano" tienen demasiados matices, pero siento tambien que te falto una mas la definicion de "pobres" hablemos tanto de ricos como de pobres en cuanto a riqueza material; creo firmemente en que Dios en su infinita Sabiduria nos hizo a todos distintos en cuanto a gracias y posibilidades materiales fisicas; con esto concretamente me refiero, a que algunos los hizo mas habiles para la situacion de ganar dinero y a otros menos, pero con un notable fin, que el rico pudiese compartir con el menos afortunado su riqueza, que el rico pudiese crear mas fuentes de empleo; en fin que el rico compartiera esos dones con sus hermanos menos favorecidos. Asi que si, si puedes ser rico y cristiano, aqui mas bien cabria definir que como en todo hay "buenos ricos" y "malos ricos" asi como tambien hay "buenos pobres" y "malos pobres", recordemos que la pobreza no solo se debe a la situacion social, tambien mucho tiene que ver tu desempeño como persona y el ahinco y dedicacion que le tengas a tu bienestar y al de tu familia. En cuanto a la donacion que hizo de si mismo Nuestro Señor Jesucristo yo veo mas bien la enseñanza en darle su justa medida al dinero; el dinero es cierto que si bien ayuda bastante, no es todo en la vida y en aquellos tiempos como en los nuestros la gente estaba mas preocupada por un cargo en la Sinagoga o de la cantidad de limosna de la que podian disponer que de verdaderamente encaminarnos hacia Dios, eso precisamente es lo que debiesemos de entender, que estamos llamados a ser Santos y aqui volvemos a entrar al tema: ser Santos ricos, Santos pobres, Santos solteros , Santos casados, Santos Sacerdotes, Santos etc, etc, etc pero al fin y al cabo ser Santos.
Abrazos en Jesus Eucaristia y Maria Santisima. _________________ " Esta es mi orden: Sé valiente y ten ánimo; no tiembles ni tengas miedo; Yavé tu Dios está contigo adonde quiera que tu vayas". Jos 1-9 |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Dom Mar 26, 2006 8:37 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
ALEJANDRO MENDEZ escribió: | Estimado en Cristo Javi Becerra Dios te Bendiga:
Yo creo firmemente que como tu lo dices la descripcion de "rico" y "crisitano" tienen demasiados matices, pero siento tambien que te falto una mas la definicion de "pobres" hablemos tanto de ricos como de pobres en cuanto a riqueza material; creo firmemente en que Dios en su infinita Sabiduria nos hizo a todos distintos en cuanto a gracias y posibilidades materiales fisicas; con esto concretamente me refiero, a que algunos los hizo mas habiles para la situacion de ganar dinero y a otros menos, pero con un notable fin, que el rico pudiese compartir con el menos afortunado su riqueza, que el rico pudiese crear mas fuentes de empleo; en fin que el rico compartiera esos dones con sus hermanos menos favorecidos. . |
Saludos, hermano Alejandro.
Es cierto que la definición de "pobre" estuvo ausente. Y es cierto también que posee quizás más matices y caras que los dos anteriores. Pero hay cosas que dices que creo que deberíamos seguir hablando.
Dios no crea las desigualdades, son fruto del pecado. La injusticia y la pobreza no tienen su origen en el desigual "reparto" de dones y talentos con que nacemos (en esto valdría tener en cuenta el desigual acceso a la educación y a la formación, entre otros muchos factores); mucho menos con el fin de que los "desiguales por arriba" se hagan buenos por su generosidad con los "desiguales por abajo". Esto sería, además, indecente. En este sentido sería bueno reflexionar sobre le diferencia entre una "Iglesia para los pobres" y una "Iglesia de pobres".
Cierto es que la persona que vive entre riquezas ha de justificarse, ha de redimirse. No se nos olvide que han sido maldecidos (Lc 6, 24-25) y que han de prestar especial atención a no caer en la ambición y a tener claro cuál es el verdadero tesoro (Lc 12, 33-34). Esto no ocurre con el pobre. Estos fueron bienaventurados (Lc 6, 20-21). Los pobres son vicarios de Cristo (Mt 25, 45) y el rico siempre nos es presentado como necesitado de conversión, señalándose incluso que tiene la salvación difícil (Lc 18, 25).
Pero es que mi reflexión no iba por donde se me responde. ¿A qué estamos llamados? ¿Qué camino se nos muestra? ¿Que nos dice el Señor con su vida que hemos de hacer? ¿Qué estilo de vida me propone con el suyo? Miremos que si no es en imitación de Cristo es porible que nuestros buenos deseos de ser verdaderos seguidores queden reducidos a ritualismo y a moralina.
Paz y bien. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 2:38 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Javi, perdona la pregunta, pero es necesaria para el tema tratado.
¿Vives tú una vocación religiosa gracias a la cual lo has dado todo para seguir a Cristo? ¿Vives tú igual que Cristo que se dio a sí mismo totalmente a los demás? Y si no lo has hecho todavía, ¿más o menos dentro de cuánto tiempo lo vas a hacer? Esto te le pregunto para ayudarte a reflexionar, y que no quieras ser como los fariseos, que querían cargar sobre los hombros de los demás fardos que ellos no cargarían jamás.
Mientras espero tu respuesta te aclaro que Dios no creó las desigualdades, sino que los diferentes carismas, y esto es palabra de Dios recogida en la Escritura. Los diferentes carismas producen desigualdades pero las desigualdades no son malas en sí mismas. Lo que es malo es el pecado y la injusticia, pero si una desigualdad no surge ni del pecado ni de la injusticia, no es mala, sino que buena y necesaria para la ida en sociedad.
Si José de Arimatea es mencionado por la Biblia como hombre rico y discípulo de Jesús, y Jesús le dio tal privilegio, como el de cargar su cuerpo precioso y resucitar dentro de un sepulcro de su propiedad, creo qeue no le hacemos ningún favor a Jesús criticando a José de Arimatea y a todos sus discípulos ricos, como tampoco le hizo bien a Jesús la crítica de Judas a la mujer que quebró un frasco fino y derramó un aroma sobre los pies de Jesús en lugar de venderlo y darlo a los pobres.
Espero que comprendas el punto. |
|
Volver arriba |
|
 |
ALEJANDRO MENDEZ Esporádico
Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 42 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 4:33 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Estimado en Cristo Javi Becerra Dios te Bendiga:
Te saludo por tus reflexiones que verdaderamente son buenas, y en efecto, en la medida en la que nos acerquemos mas a la imitacion de la vida de Nuestro Señor Jesucristo, mas nos relacionaremos con El; mas sin en cambio hay muchas situaciones en cuanto a tus reflexiones te cito:
Cita: | Dios no crea las desigualdades, son fruto del pecado. |
Mi querido hermano quieres entonces decir que los pobres son pecadores? o bien que los que nacen ricos son pecadores, o bien que la pobreza en si es un fruto del pecado?? no se te hace una excusa muy grande para toda la gente que no tiene deseos de superarse y de nuevamente echarle la culpa al pecado y por que no, al mismo Dios de la situacion de cada uno de nosotros???; cuando mi hermano recordemos que somos LIBRES para hacer las elecciones que nosotros mismos queramos, ese es el punto al que voy y eso es precisamente lo que a muchos nos falta, hacernos responsables de las decisiones que tomamos; ademas no te confundas el dinero no es malo, lo malo es lo que haces con el dinero , por que el dinero no es el fin es un medio ahora si tu eres rico pues facil; sientes el llamado de Cristo y quieres ser igual a El pues haz lo que le manda Nuestro Señor al Rico "Si quieres ser perfecto, le dijo Jesús, ve, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres: así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme".Mt 20. 21,
pero no juzgues a los demas por ser "ricos" ya que como te lo dije el pecado no es ser rico sino que es lo que haces con tu riqueza, o la otra si de plano estas en contra del sistema economico actual por que dices que es fruto del pecado la unica opcion seria vivir en algun tipo de "Utopia" en la que tods fuesemos iguales en cuanto a distribucion de la riqueza no importando que algunos trabajasen mas y otros menos, lo cual si eres un hombre trabajador, no creo que te resultase muy agradable con el paso del tiempo, lo cual tal vez en lugar de alimentar tu alma terminaria por envenenarla. Por ultimo te escribo que debemos ser del mundo mas no mundanos recuerda que virtud bajo 7 candados no es virtud si no existiesen todos estos pequeños sinsabores de la vida cual seria nuestro merito?.
En el amor de Jesus Eucaristia y Maria Santisima. _________________ " Esta es mi orden: Sé valiente y ten ánimo; no tiembles ni tengas miedo; Yavé tu Dios está contigo adonde quiera que tu vayas". Jos 1-9 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 3:42 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Atento con los troles, por favor.
¿Ves, Javi, cómo es de fácil criticar a la Iglesia y a todos sus santos por no vivir según lo mandó Cristo? Esto lo puede "justificar" con "evidencias" hasta un trol cabeza rapada on IQ de 80 o más bajo. Y no digo que los troles que participan aquí anden por esa medida de IQ; habría que contar con más evidencia para descartarlo.
No digo que tú hayas criticado a la Iglesia, sino que sólo señalo lo baratísimo del recurso y lo común que es hoy día gracias a la vigorosa labor del fariseísmo progresista postmoderno.
Hoy son legión los Judas Izcariotes que, desde una gran vileza de intereses personales, critican que las cosas finas no se vendan y se den a los pobres. Decenas de millones son hoy más santos que Teresa de Calcutta y Francisco de Asís, y en tal medida extrema de sensibilidad y entrega a Dios, que hasta critican a la Iglesia que ha dado todos esos santos burgueses y esos cientos de miles de religiosos y religiosas comodonas que en este momento mantienen, con trabajo de 24 horas diarias y 365 días al año, por nula o mísera paga, a decenas de miles de centros de asistencia al pobre y al necesitado.
En fin... |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 5:00 pm Asunto:
carismas y sociedad...
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Alejandro Berganza escribió: | Javi, perdona la pregunta, pero es necesaria para el tema tratado.
¿Vives tú una vocación religiosa gracias a la cual lo has dado todo para seguir a Cristo? ¿Vives tú igual que Cristo que se dio a sí mismo totalmente a los demás? Y si no lo has hecho todavía, ¿más o menos dentro de cuánto tiempo lo vas a hacer? Esto te le pregunto para ayudarte a reflexionar, y que no quieras ser como los fariseos, que querían cargar sobre los hombros de los demás fardos que ellos no cargarían jamás.
Mientras espero tu respuesta te aclaro que Dios no creó las desigualdades, sino que los diferentes carismas, y esto es palabra de Dios recogida en la Escritura. Los diferentes carismas producen desigualdades pero las desigualdades no son malas en sí mismas. Lo que es malo es el pecado y la injusticia, pero si una desigualdad no surge ni del pecado ni de la injusticia, no es mala, sino que buena y necesaria para la ida en sociedad.
Si José de Arimatea es mencionado por la Biblia como hombre rico y discípulo de Jesús, y Jesús le dio tal privilegio, como el de cargar su cuerpo precioso y resucitar dentro de un sepulcro de su propiedad, creo qeue no le hacemos ningún favor a Jesús criticando a José de Arimatea y a todos sus discípulos ricos, como tampoco le hizo bien a Jesús la crítica de Judas a la mujer que quebró un frasco fino y derramó un aroma sobre los pies de Jesús en lugar de venderlo y darlo a los pobres.
Espero que comprendas el punto. |
Estimado Alejandro:
Creo que el sentido del texto de Javier va más en el contexto bíblico que en el sociológico.
Es decir: la cantidad de ingresos mensuales o el tipo de casa en que se habita.
Es decir: en las Esccrituras efectivamente, se maldice la riqueza cuando es fruto de la ambición y de la injusticia.
El acumular bienes y el preferir la "comodidad" a la austeridad es una constante en las denuncias.
Incluso tenemos un texto que ya en las Escrituras denuncia: "Ay de ustedes que defraudan su salario a los pobres !!! ".
Noto que quizás haya una confusión de términos de tu parte, cuando comentas que hay "desigualdades" que son producto de los diferentes carismas.
Esto se entiende en una Comunidad de Creyentes, es decir, en la Iglesia, cuando sabemos que a uno le toca ( por ejemplo) consagrar el Pan y el Vino y a otro le toca la administración monetaria ( solo como ejemplo) siendo el primero un Sacerdote y el segundo tal vez un laico que ejerza como contador.
Pero las desigualdades fruto del pecado est+an muy bien señaladas en la Biblia entera y en los múltiples documentos de la Iglesia.
Por ejemplo, un niño puede no sufrir tuberculosis nunca gracias a una alimentacion correcta, una casa con perfecta salubridad y un médico de cabecera.
Pero otro niño puede morir antes de los 6 años por tubercolisis debido a una vivienda insalubre, servicios básicos deficientes ( drenaje, calles sin polvo, ) y ademas porque el médico es un lujo y no hablar de medicinas que cuestan un dineral. Y en los hospitales de seguridad social pública no hay. ( IMSS en México).
El primer niño puede vivir sano. El segundo forma parte del índice de mortalidad inffantil que nos señala el nivel de vida que tiene una sociedad.
Aquí el problema ético-religioso: tiene el primer niño derecho a vivir sanamente y el segundo no?
Qué nos dice Dios a través de su Palabra y de la reflexion de su Iglesia?
Y regresamos al texto inicial de Javier:
Puedo sentirme satisfecho y tranquilo de que una mayoría de la poblacion viva en el límite digno y con unas condiciones laborales, de sdalud, de vida, pésimos?
Puedo sentirme "premiado" porque yo sí tengo abundancia de vida y esas mayorías no?
Puedo sentarme en un Templo a participar en la Misa cuando sé que saliendo voy a irme en auto y de "shoping" mientras una mayoría enorme de los demás cristianos apenas tiene lo necesario?
Además hay problemas de índole moral que hacen más terrible el Círculo Vicioso de la miseria: el alcoholismo, las drogas, la violencia social, la depresión, etc...
Y la riqueza abundante genera los suyos: drogas ( pero más caras), pérdida del sentido de la existencia, competencia que llega a ser descarada lucha por poder, corrupcion, etc...
Es decir, vemos como las diferencias no son producto de "carismas" sino fruto del pecado en que vive una Sociedad desinteresada, individualista, conformista y de competencia salvaje.
La Comunidad de Cristianos que perfilaba el Dios de Abraham, Moisés, Isaías, no se realiza en un Pueblo Hebreo que abandona la Justicia y el Derecho.
Jesús plantea una nueva relacion entre los Hombres y Mujeres y Dios, y toma como un elemento central, como un "parámetro", la relación que llevemos entre las creaturas, entre los que le siguen.
Es decir: Si entre los seres humanos impera la Justicia y el Derecho, la solidaridad y el amor, la fraternidad y la generosidad, es síntoma de que la relación con Dios es sincera.
Así, la Comunidad de Hermanos ( Hijos del Mismo Dios) se realizaría.
Al crecer la Iglesia, llega a formar un 90 % de la poblacion ( en promedio en Latinoamerica).
Este 90% vive en hermandad y en "amor al prójimo"?
Abunda la Vida? Se participa en la fraccion del Pan y en la oración y se comparte la abundancia entre los hermanos?
Si no es así.... Que ha faltado?
Creo que hay mucho para pensar...
Pero básicamente, vemos que en la sociedad en general no se aplica el Carisma ( Kerygma) sino la realidad de un Sistema económico-político-social y cultural que NO está realizando la Comunidad que planteó Jesús.
Este Sistema al sustentarse en determinados valores niega los Valores del Espíritu y del Evangelio.
Porque crea una "olla" donde abunda el pecado. El individual y el social. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 6:13 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Estimado Tenamaxtli, la confusión tiene que andar por otro lado, porque yo no estoy en desacuerdo con nada de lo que has dicho, sino que calzo mi firma a la par de la tuya debajo de tu texto.
Lo que sostengo con la Escritura y con la Iglesia, y que es cuestionado por el fariseísmo progresista moderno, es lo siguiente:
1. Jesús no condena a los ricos por ser ricos, y da a conocer que cuenta con ricos entres sus discípulos, y no solo esto, sino que la memoria de uno de estos hombres ricos benefactores de Jesús y de María, José de Arimatea, ha quedado eternizada dentro de la palabra eterna del Verbo mismo de Dios recogida en la Sagrada Escritura.
2. Hombres ricos, muy generosos y santos muchos de ellos, le han hecho mucho bien a la Iglesia, empezando por José de Arimatea que movió sus influencias para recuperar el sacratísimo cuerpo de Jesús y le facilitó un sepulcro nuevo de su propiedad. En las biografías de los santos hay incontables ocasiones en que hombres y mujeres ricas, por inspiración del Espíritu, han hecho gran bien a la Iglesia.
3. La riqueza en sí misma no es maldita, sino que necesaria para dar todo el culto debido a Dios y para todo el bien que debe hacerse a los pobres. El que es maldito es el pecado, ya sea que genere riqueza o pobreza. Y tan maldita y dañina es la riqueza salida de la explotación y la injusticia, como maldita y dañina es la pobreza salida de la irresponsabilidad y el vicio. Pero no todos los ricos son explotadores, como no todos los pobres son holganzanes e irresponsables.
4. Los ricos deben ser convertidos, y no atacados sólo por ese motivo a instancias de grupos políticos avaros de poder que usan esta bandera para ser electos a cargos públicos y desde allí volverse ellos mismos ricos, y todavía más explotadores e injustos que aquellos a quienes criticaban para crearse fama y ganar votos.
5. Deben ser atacados los injustos sean ricos o pobres, sindicalistas, políticos o empresarios; sin valerse de esas categorías ideológicas anticristianas de que el rico por ser rico es malo y el pobre por ser pobre es bueno.
6. Envilecer al rico por ser rico y santificar al pobre por ser pobre, sólo genera odio e incentiva la lucha de clases, que es lo más anticristiano pensable.
7. Las desigualdades no son en sí mismas malas, y no provienen todas de la injusticia. No es la desigualdad la mala, sino la injusticia. Igualar desigualdades a injusticia, es, otra vez, un recurso ideológico que llama al odio y a la lucha de clases.
8. El referente del cristiano debe ser Cristo, quien ama a ricos y pobres en exacta igual medida, y no descrimina al rico por ser rico, ni recibe en su reino al pobre por ser pobre, sino que a todos, por hacer la voluntad de Dios, la que debe seguirse en la pobreza y en la riqueza.
Yo suscribo todo tu mensaje y agrego este, que no se contradice con el tuyo. Si estás de acuerdo con esto que yo te digo, pues, entonces, ya tenemos ambos el corazón católico, universal, más cercano al de Jesús, abierto a ricos y pobres, y vacunado contra las categorías ideológicas que buscan sembrar el odio y el resentimiento para darle fuego a la lucha de clases. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 7:14 pm Asunto:
algo más.
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Bueno, creo que si vamos mirando para el mismo rumbo... Pero dejame añadir algo más:
Aciertas muy bien cuando dices que una cosa es desigualdad y otra injusticia. Cierto.
Lo que pasa es que la palabra "igualdad" depende de quien la use.
Un liberal francés la entendía de un modo, un socialista ruso de otro, un bakunin diferente, un catolico.... se supone que diferente...
Pero ojo, acabo de cometer un error común: El ser católico no es un partido o una ideología.
La Religión Catolica es ( para éste punto) una vision de la vida y la realidad.
Pero no aporta una "receta" o plataforma de gobierno.
Su visión de la Vida es que Dios "hace llover sobre todos" que Dios es "Gratuidad", etc....
Que todos tenemos una vocación, que Dios nos conoce "por nuestro propio nombre", etc....
Tenemos entonces que hay una Vocacion Universal. Aquí podemos ir entendiendo la "igualdad" según la filosofía social del catolicismo.
Que todos los Hombres se salven, implica que todos los humanos tengan posibilidades de ser personas, con dignidad, con libertad, con esperanza, con deberes.
Te parecerá curioso que yo me declare a favor de una Sociedad "No - Democrática".
Suena contradictorio
PEro sinceramente, no creo en la democracia liberal. Porque su sentido de igualdad es muy miope.
Y muy elitista.
La igualdad "ante la ley" solo esconde la verdad: La Ley la hacen determinados grupos de poder y ya hecha, no hay quien se le oponga.
Esta es otra forma de entender la igualdad.
Así, un indígena -por ejemplo- que quiera conservar su cultura y sus territorios, tendrá que someterse a la Ley si ésta dice que tiene que dejar su Tierra y su Cultura. Por ejemplo, por hacer una carretera o por un complejo turístico.
Como en mi ejemplo de los "dos niños", hay que buscar lo justo más allá de lo "igualitario".
El liberal dirá que son iguales "ante la ley", porque la Ley le permite al padre que cambie de trabajo, que acuda a un teleton o que pida limosna.
Pero el que quiere la Justicia pensará en algo más:
Por ejemplo, que el Sistema de Seguridad y Salud Publica, debe ser eficiente y sin corrupcion.
Además, el círculo vicioso de la miseria debe ser roto.
La educacion tiene que ser Universal ( "El destino universal de los bienes, según la Doctrina Social de la Iglesia") así, el niño que nace en un barrio miserable puede aspirar a cambiar su condicion de vida.
Pero hay niveles de desercion escolar muy elevados... Y si el muchacho logra graduarse, en muchas empresas verán el domicio donde vive y lo catalogan.
( Tengo tiempo haciendo reclutamiento de personal y es lo que nos piden calificar, su origen étnico y su lugar de origen. En lo personal, he reclamado y hasta cierto punto he logrado avances)
Vemos pues, como la Pobreza-Riqueza es la manifestacion visible de algo mucho más sutil: problemas sociales graves de racismo, baja alimentacion, etc....
Entonces, una sociedad notoriamente injusta no puede presentarse como una sociedad de "iguales" aunque para el liberalismo lo sea.
Por eso, ésto que le llaman democracia liberal para mí no lo es. Ni hay igualdad. Ni justicia.
Cuando tengamos resueltos los niveles de vida básicos, entonces podríamos hablar de que hay diferencias "naturales", cuando una gran mayoría tenga acceso al agua potable, a Centros de Salud, a la Escuela, a Casas dignas...
Antes de eso, estaríamos hablando de mantener injusticias, igual como lo hacen los liberales. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 8:17 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Ciertamente estamos de acuerdo, Tena.
Ahora bien, no debemos hablar de desigualdad según la democracia liberal, porque no es desigualdad natural.
Como tampoco debemos hablar de igualdad según la izquierda de inspiración marxista, que tampoco es igualdad justa, y ni siquiera igualdad.
Tampoco podemos ponernos a condenar ni la igualdad ni la desigualdad según las diferentes banderas ideológicas.
Creo que debemos alejarnos como del mismo diablo de esas categorías ideológicas muy extrañas al cristianismo.
La igualdad debe ser de acceso a oportunidades y ante la ley, dentro de un estado de derecho. La desigualdad surgirá de la forma en que cada uno aproveche esas oportunidades abiertas igualmente para todos.
El problema de demonizar a los ricos -lo que es extraño a la Iglesiaq- es que se llega a creer que dañar a los ricos es un bien en sí mismo, que algo bueno logra aunque sólo eso sea logrado, y esto es un error gravisimo, que acaba dañando mucho más a los pobres y a los de la clase media que a los ricos.
La única vía hacia el cambio de las estructuras sociales según el cristianismo, es la de la conversión del corazón, y el único punto de comienzo para cada uno es el propio corazón. Yo creo que es mentira escandalosa y dañina predicar la justicia social como cristianos sin un sincero y sacrificado esfuerzo por la propia santificación. Y no es reclamo hacia tí, porque, por lo que he podido ver, tú eres un hombre de oración y de práctica habitual de los sacramentos, y sabes que la oración es la primerísima obligación del cristiano, porque Jesús dijo: "sin mí nada podéis hacer".
Pero se ha dado el increíble caso en esta verdadera locura inimaginable de barabaries genocidas e inusticias masivas que fue el siglo XX, que uno podía ser un verdadero diablo individual y, a la vez, ser reconocido como un santo social. Nada más opuesto al Evangelio.
Vale la pena recordar que la democracia liberal se ha llegado a ver como el menor de los males en lo referente al cuidado del bien común. El modelo de organización ideal es el del "monarca bueno", que defendió Platón, Santo Tomás de Aquino y Albert Einstein. Sólo que no funciona.
Tenemos que luchar por evolucionar las democracias liberales por la directriz del estado derecho, porque todo lo demás ha fracasado estruendosamente.
Parece que no basta tener buenas ideas para cambiar el mundo, sino que, además, tenemos que vivirlas: la vía de la libertad humana parece que es insalvable y ningún atajo funciona. Todos estamos condenados a ser tanto pastores como ovejas de todos, y el uso del poder público debe ser relevada por criterios de meritocracia.
En otras palabras, la situación es muy compleja y apenas empezaremos a contribuir un poco para resolverla cuando hablemos desde el fondo de nuestra conversión verdadera a Dios.
Leer la doctrina social de la Iglesia, por otro lado, nos ayudará a desarrollar un buen criterio, puesto que ella no es, como dices, Tena, una ideología o ideario cerrado, sino que un conjunto de principios de validez universal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 8:18 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Ciertamente estamos de acuerdo, Tena.
Ahora bien, no debemos hablar de desigualdad según la democracia liberal, porque no es desigualdad natural.
Como tampoco debemos hablar de igualdad según la izquierda de inspiración marxista, que tampoco es igualdad justa, y ni siquiera igualdad.
Tampoco podemos ponernos a condenar ni la igualdad ni la desigualdad según las diferentes banderas ideológicas.
Creo que debemos alejarnos como del mismo diablo de esas categorías ideológicas muy extrañas al cristianismo.
La igualdad debe ser de acceso a oportunidades y ante la ley, dentro de un estado de derecho. La desigualdad surgirá de la forma en que cada uno aproveche esas oportunidades abiertas igualmente para todos.
El problema de demonizar a los ricos -lo que es extraño a la Iglesiaq- es que se llega a creer que dañar a los ricos es un bien en sí mismo, que algo bueno logra aunque sólo eso sea logrado, y esto es un error gravisimo, que acaba dañando mucho más a los pobres y a los de la clase media que a los ricos.
La única vía hacia el cambio de las estructuras sociales según el cristianismo, es la de la conversión del corazón, y el único punto de comienzo para cada uno es el propio corazón. Yo creo que es mentira escandalosa y dañina predicar la justicia social como cristianos sin un sincero y sacrificado esfuerzo por la propia santificación. Y no es reclamo hacia tí, porque, por lo que he podido ver, tú eres un hombre de oración y de práctica habitual de los sacramentos, y sabes que la oración es la primerísima obligación del cristiano, porque Jesús dijo: "sin mí nada podéis hacer".
Pero se ha dado el increíble caso en esta verdadera locura inimaginable de barabaries genocidas e inusticias masivas que fue el siglo XX, que uno podía ser un verdadero diablo individual y, a la vez, ser reconocido como un santo social. Nada más opuesto al Evangelio.
Vale la pena recordar que la democracia liberal se ha llegado a ver como el menor de los males en lo referente al cuidado del bien común. El modelo de organización ideal es el del "monarca bueno", que defendió Platón, Santo Tomás de Aquino y Albert Einstein. Sólo que no funciona.
Tenemos que luchar por evolucionar las democracias liberales por la directriz del estado derecho, porque todo lo demás ha fracasado estruendosamente.
Parece que no basta tener buenas ideas para cambiar el mundo, sino que, además, tenemos que vivirlas: la vía de la libertad humana parece que es insalvable y ningún atajo funciona. Todos estamos condenados a ser tanto pastores como ovejas de todos, y el uso del poder público debe ser relevada por criterios de meritocracia.
En otras palabras, la situación es muy compleja y apenas empezaremos a contribuir un poco para resolverla cuando hablemos desde el fondo de nuestra conversión verdadera a Dios.
Leer la doctrina social de la Iglesia, por otro lado, nos ayudará a desarrollar un buen criterio, puesto que ella no es, como dices, Tena, una ideología o ideario cerrado, sino que un conjunto de principios de validez universal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Florecilla Nuevo
Registrado: 28 Mar 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mar Mar 28, 2006 8:42 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
NOTA DE MODERACION
ESTE FORO ES SÓLO PARA CATOLICOS
HAY FOROS ESPECIALES PARA TI |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Mar 28, 2006 4:46 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
La riqueza pertenece a Dios
Desde el punto de vista bíblico existe toda una ética de la riqueza que no se puede silenciar completamente. El punto de partida de esta ética es el hecho de que la riqueza pertenece a Dios:
“en su derecha una vida larga y en su izquierda la riqueza y la gloria” Proverbios 3, 16
Ana en su oración de gracias por el nacimiento de Samuel, nos lo hace presente: “El Eterno enriquece y empobrece, rebaja y eleva, levanta al pobre del polvo, incorpora al indigente del estiércol para hacerlo sentar entre los grandes” 1 Samuel 2, 7
“Eterno, Dios nuestro, de tu mano es de donde hemos recibido todas esas riquezas que hemos preparado para construirte una casa” (1 Cfr. 29, 16)
El hombre ha reunido dinero, maderas preciosas, toda la fortuna necesaria para edificar ese templo y cuando está todo a punto declara que es Dios el que ha dado todo eso. Por lo tanto, incluso cuando la riqueza aparece como el fruto del trabajo, Dios pide el mismo reconocimiento de su soberanía:
“Si Dios ha dado a un hombre riquezas y bienes, y le dio facultad para que coma de ellos y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios” Eclesiastés 5, 18
Los profetas nos recuerdan que el juicio recae sobre aquél que no reconoce esta realidad: Ezequiel recrimina al príncipe Tyro porque éste remite la riqueza a sí mismo y no a Dios “Porque tú has dicho: yo me he enriquecido…”
“No ha reconocido que soy Yo, dice el Eterno, el que le daba el trigo, el mosto y el aceite, y se ha consagrado al servicio de Baal la plata y el oro que yo le prodigaba…”
Cuando rechazamos el señorío de Dios sobre la riqueza, no entramos en la consideración económica neutra ni en el dominio moral.
Si en el Nuevo Testamento la riqueza forma parte del dominio de Satán, es que el pueblo elegido no ha reconocido la gloria de Dios en esta forma, sino que la considera valedera por sí misma y por lo tanto la cede a Satán. Jesucristo que es el único que conoce la verdad no acepta que se reciba esa riqueza de ese nuevo dueño aparente.
Este es el punto de partida de la ética de la riqueza del Antiguo Testamento. La riqueza pertenece a Dios y si el hombre no reconoce esto, su misma moral no expresa más que su hipocresía.
En algunos pasajes bíblicos también encontramos un cierto escepticismo con respecto a la actividad del hombre con miras a la riqueza, una tendencia a moderar el deseo de ser rico. Por una parte no vale la pena el someterse a un trabajo agotador con ese fin, por otra parte, incluso reconociendo su fuente, no vale la pena dirigirse a Dios para obtenerlo. Dios no escucha la plegaria que se le dirige para obtener la riqueza. Sin duda es El quien la da, pero como lo proclama Jesús:
“Buscad primeramente el Reino, y todo lo demás os será dado por añadidura”
Esta misma situación se vivía en la Antigua Alianza, en la súplica de Salomón y Dios le responde:
“Puesto que no me has pedido la riqueza, sino la sabiduría, te daré también la riqueza”.
Salomón no deseó la riqueza y sin embargo Dios se la concedió.
La única súplica posible se nos da en Proverbios: “Protégeme de la miseria y protégeme de la riqueza”
La riqueza es una tentación debido a que el hombre se siente llevado a poner su confianza en la fortuna, antes que en Dios y es de esto que debemos cuidarnos.
Cuando el hombre declara “He adquirido las riquezas con mi trabajo y soy justo…”, Dios responde “Y Yo soy el Eterno, tu Dios” (Oseas 12, 10). El hombre quiere declarar su independencia frente a la cual Dios declara su soberanía.
Riquezas justas y riquezas injustas
La Biblia plantea ciertos criterios en relación a la buena y la mala adquisición de las riquezas, el uso bueno o malo que se hace de ellas.
“La riqueza mal adquirida disminuye, pero aquél que la amasa poco a poco, la aumenta” Proverbios 13, 11
“Como una perdiz que incuba los huevos quien o ha puesto, tal es aquél que ha adquirido sus riquezas injustamente; en medio de sus días habrá de abandonarlas y no es, en fin de cuentas, más que un insensato” Jeremías 17, 11
El uso de las riquezas
Job las enumera: socorrer al pobre, darse cuenta de las necesidades de los hombres.
“Honra al Eterno con tus bienes, con las primicias de tus ganancias” Proverbios 3, 9
El primer deber es reconocer que Dios es el dueño de las riquezas. El cristiano es un administrador que trabaja en las tierras de otro y que tendrá que rendir cuentas a su dueño.
Cuando el hombre no reconoce la fuente de su riqueza y su verdadero propietario, Dios retira su riqueza
“No ha querido reconocer que era yo qien le daba el trigo, el mosto y el aceite, y la plata que yo pródigamente le di, igual que el oro, se lo consagró a Baal. Por eso voy a recobrar mi trigo a sut iemo y mi mosto a su sazón y me tomaré mi lana y mi lino, que habían de cubrir su desnudez” Oseas 2, 10-11
En cambio, si el hombre lo reconoce "entonces tus graneros se llenarán con abundancia y tus lagares rebosarán de mosto" Proverbios 3, 10 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
ALEJANDRO MENDEZ Esporádico
Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 42 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mar Mar 28, 2006 5:25 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Estimada Beatriz Dios te Bendiga:
Mil gracias por tu aporte eso mismo pero sin notas Biblicas es lo que yo le queria hacer entender a Javi Becerra MIL GRACIAS.
Saludos en Jesus Eucarisita y Maria Santisima. _________________ " Esta es mi orden: Sé valiente y ten ánimo; no tiembles ni tengas miedo; Yavé tu Dios está contigo adonde quiera que tu vayas". Jos 1-9 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Mar 28, 2006 6:22 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Yo agradezco también a Beatriz el aporte y también lo suscribo. Creo que todos hemos estado aportando diferentes perspectivas hacia el mismo objeto.
Y otra perspectiva que yo quiero añadir es que un empresario cristiano tiene ante sí dos opciones básicas respecto de lo económico: a) o lo vende todo y lo da a los pobres para abrazar una vocación religiosa, o b) se entrega con responsabilidad, pasión y sacrificio -y lo hace mejor que los paganos y materialistas- a su misión de incrementar la capacidad de producción de riqueza de su empresa para el bien de los empleados, de su familia y de la sociedad. No hace falta decir, porque es obvio, que siempre poniendo a Dios sobre todas las cosas. Si José de Arimatea no hubiera sido un empresario responsable y exitoso no hubiera tenido ni esa propiedad cerca del Calvario ni esa influencia para rescatar y poner a buen resguardo el cuerpo preciosísimo de Jesús. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Mar 29, 2006 2:22 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Gracias a ambos pero olvidé decir que me inspiró el libro "El hombre y el dinero" de Jacques Ellul.
Seria bueno que Javi hiciera algun comentario.
Que Dios los bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Mar 29, 2006 2:56 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Los justos ricos del Antiguo Testamento
Tenemos a Abraham, Job y Salomón. Pero el caso de Job es muy especial.
Job era un hombre justo y de gran hacienda “Había en tierra de Hus un varón llamado Job, hombre íntegro y recto, y temeroso de Dios y apartado del mal. Nacieronle siete hijos y tres hijas; y era su hacienda de siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y siervos en gran número, siendo grande aquel varón entre los orientales”. Sucedió que un día se presentó Satán delante de Dios y el Señor le dijo “¿Has reparado en mi siervo Job, pues no lo hay como él en la tierra, varón integro y recto, temeroso de Dios y apartado del mal?” Pero Satán le respondió “¿Acaso teme Job a Dios en balde? ¿No le has rodeado de un vallado protector a él, a su casa y a todo cuento tiene? Has bendecido el trabajo de sus manos y sus ganados se esparcen por el país. Pero extiende tu mano y tócale en lo suyo, (veremos) si no te maldice en tu rostro”. Entonces dijo Yavé a Satán: “Mira, todo cuanto tiene lo dejo en tus manos, pero a él no lo toques”.
En un solo día le dieron las malas noticias a Job: que había perdido todo su ganado, camellos, siervos y, lo que es peor, que perdió a sus hijos. La respuesta del justo Job después de rasgar sus vestiduras increíblemente fue “Dios me lo dio, Dios me lo quitó”. No maldijo a Dios como Satán pretendía, al contrario, lo bendijo “!Bendito sea el nombre de Yavé!”
Satán se volvió a presentar ante Dios y el Señor le dijo “Has reparado en mi siervo Job…y que aún persevera en su perfección a pesar de que me incitaste contra él para que sin razón lo arruinara?” Satán reta a Dios “Si extendieses tu mano y tocaras su hueso y su carne, (veríamos) si no maldeciría tu rostro”. Dios le respondió “Ahí lo tienes a tu disposición, pero guarda su vida”.
Satán hirió a Job con una úlcera maligna desde la planta de los pies hasta la coronilla de la cabeza pero no consiguió que Job maldijera a Dios.
Cuando pasó la prueba Dios restableció a Job, bendijo las postrimerías de Job más que sus principios, le duplicó su hacienda: catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes, mil asnas, y tuvo nuevamente 14 hijos y tres hijas.
Job no abandonó a Aquel que es su justicia cuando su riqueza desapareció: no consideraba a ésta como lo principal.
La historia de Abraham ya la conocemos, para él como para Job no era suficiente con decir “Amamos a Dios antes que a nuestro dinero”. Tenían que demostrarlo.
Dios hace la misma pregunta a Salomón ¿qué es lo que más amas?, luego de haber elegido y pedido la sabiduría Salomón se convierte en el rey poderoso y rico que conocemos.
Tanto Abraham, como Job y Salomón mantenian una relación con Dios, relación de obediencia y de amor.
Inspirado en "El hombre y el dinero" de Jacques Ellul _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 5:19 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
La riqueza en el Nuevo Testamento
Mi preocupación es que se quiere enseñar una “iglesia de pobres” excluyendo al rico. ¿Esto es totalmente bíblico y verdadero?
Es verdad que los pobres son los predilectos de Dios pero esto no excluye que Dios también ame al rico que pone su confianza en El y no en su fortuna y que posee el don de la humildad, como dice el Papa San León Magno “ adornados de esta humildad y que de tal modo usan de sus riquezas que no se ensoberbecen con ellas, sino que se sirven más bien de ellas para obras de caridad, considerando que su mejor ganancia es emplear los bienes que poseen en aliviar la miseria de sus prójimos”
Voy a exponer las citas bíblicas del Nuevo Testamento sobre la riqueza para que cada uno tome sus propias conclusiones. Si faltara alguna les agradecería me avisen.
Veremos que las Escrituras condena a los ricos avaros; que no pagan el jornal a sus obreros; los que blasfeman el nombre de Dios; los que tienen puesta su confianza en el dinero y no en Dios.
- Los ricos avaros
1 Tim 6, 9-10
“Los que quieren enriquecerse caen en tentaciones, en lazos y en muchas codicias locas y perniciosas, que hunden ruina, porque la raíz de todos los males es la avaricia, y muchos, por dejarse llevar de ella, se extravían de la fe y así mismo se atormentan con muchos dolores.”
Lucas 16:19-23 "Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Lucas 12, 15-21 “Les dijo: Mirad de guardaros de toda avaricia, porque, aunque se tenga mucho no está la vida en la hacienda. Y les dijo una parábola: Había un hombre rico, cuyas tierras le dieron gran cosecha. Comenzó él a pensar dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, pues no tengo dónde encerrar mi cosecha? Y dijo: Ya sé lo que voy a hacer; demoleré mis graneros y los haré más grandes, y almacenaré en ellos todo mi grano y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, regálate. Pero Dios le dijo: Insensato, esta misma noche te pedirán el alma, y todo lo que has acumulado, ¿para quién será? Así será el que atesora para sí y no es rico ante Dios”
- Los ricos que no pagan el jornal a sus obreros:
Santiago 5, 1-6
5:1 ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán.
5:2 Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.
5:3 Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.
5:4 He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.
5:5 Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.
5:6 Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia.
- Los ricos que blasfeman el nombre de Dios
Santiago 2, 6-7
¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?
¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?
- Los que tienen puesta su confianza en el dinero y no en Dios
Mateo 19, 16-26 nos habla del encuentro que nuestro Señor Jesucristo tuvo con un joven rico quien prefirió las riquezas a seguir al maestro, donde Jesús enseña que en el versículo 23 y nos dice: "Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos."
“Oyendo esto, los discípulos se quedaron estupefactos y dijeron: ¡Quién, pues, podrá salvarse!
Mirándolos Jesús les dijo: Para los hombres, imposible, para Dios todo es posible.
En el último versículo 26 vemos que Jesús no le dice a los apóstoles “así es muchachos, ningún rico podrá salvarse”, todo lo contrario, deja abierta la posibilidad.
Luego en el libro de Lucas después de las bienaventuranzas encontramos las imprecaciones contra los ricos. “!Ay de vosotros, ricos, porque habéis recibido vuestro consuelo!” ¡Ay de vosotros los que ahora estáis hartos, porque tendréis hambre! ¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque gemiréis y lloraréis!.
Mi pregunta es ¿a qué “ricos” se refiere? ¿a los ricos que ponen su confianza en las riquezas en lugar de confiar en Dios (1 Tim 6, 17-19)? ¿a los ricos que no pagan el jornal de sus obreros (Sant 5,4)? ¿a los ricos que atesoran para sí y no son ricos ante Dios (Lc. 12, 21)? ¿a los ricos que blasfeman el nombre de Dios (Sant 2, 7) ¿a los ricos que han caído en la avaricia y se han extraviado de la fe (1 Tim 6, 9-10)? Lo dejo para reflexión…
Ahora veamos la otra cara de la moneda:
- Consejo de San Pablo a los ricos a quienes no les niega la salvación si son dadivosos y ponen su confianza en Dios:
1 Tim 6, 17-19
“A los ricos de este mundo encárgales que no sean altivos ni pongan su confianza en la incertidumbre de las riquezas, sino en Dios, que abundantemente nos provee de todo para que lo disfrutemos, practicando el bien, enriqueciéndonos de buenas obras, siendo liberales y dadivosos y atesorando para lo futuro, con que alcanzar la verdadera vida.”
- Hacerse amigos con las riquezas injustas para que os reciban en los eternos tabernáculos
En la parábola del administrador infiel Lc 16, 1-8 Jesús nos dice:
“Y yo os digo: con las riquezas injustas, haceos amigos, para que, cuando éstas falten, os reciban en los eternos tabernáculos”
En la nota a pie de página Nácar y Colunga advierten que se le llama “riqueza injusta” no por la forma como se ha obtenido sino por el apego a ella.
Jesús quiere llamar nuestra atención no sobre la infidelidad del mayordomo, ni sobre su mala manera de actuar, sino sobre su astucia. Supo ganar amigos con la “riqueza injusta”. La moraleja no es que debemos obrar mal sino que debemos usar el dinero dándolo a los pobres para que éstos sean nuestros abogados en el cielo. Al dar a los pobres se está administrando bien “la riqueza” que en realidad es “de Dios”.
Para finalizar unas palabras del Papa San León Magno que brinda luz a este tema:
0101006 (Mt 5,3) TODOS PUEDEN SER FELICES
No puede dudarse de que los pobres consiguen con más facilidad que los ricos el don de la humildad, ya que los pobres en su indigencia se familiarizan fácilmente con la mansedumbre y en cambio, los ricos se habitúan fácilmente a la soberbia. Sin embargo, no faltan tampoco ricos adornados de esta humildad y que de tal modo usan de sus riquezas que no se ensoberbecen con ellas, sino que se sirven más bien de ellas para obras de caridad, considerando que su mejor ganancia es emplear los bienes que poseen en aliviar la miseria de sus prójimos. El don de esta pobreza se da, pues, en toda clase de hombres y en todas la s condiciones en las que el hombre puede vivir, pues pueden ser iguales por el deseo incluso aquellos que por la fortuna son desiguales, y poco importan las diferencias en los bienes terrenos si hay igualdad en las riquezas del espíritu. (Papa San León Magno, Sermón 95, 2-3 en Liturgia de las Horas o.c. IV pg. 181 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 5:20 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
La riqueza en el Nuevo Testamento
Mi preocupación es que se quiere enseñar una “iglesia de pobres” excluyendo al rico. ¿Esto es totalmente bíblico y verdadero?
Es verdad que los pobres son los predilectos de Dios pero esto no excluye que Dios también ame al rico que pone su confianza en El y no en su fortuna y que posee el don de la humildad, como dice el Papa San León Magno “ adornados de esta humildad y que de tal modo usan de sus riquezas que no se ensoberbecen con ellas, sino que se sirven más bien de ellas para obras de caridad, considerando que su mejor ganancia es emplear los bienes que poseen en aliviar la miseria de sus prójimos”
Voy a exponer las citas bíblicas del Nuevo Testamento sobre la riqueza para que cada uno tome sus propias conclusiones. Si faltara alguna les agradecería me avisen.
Veremos que las Escrituras condena a los ricos avaros; que no pagan el jornal a sus obreros; los que blasfeman el nombre de Dios; los que tienen puesta su confianza en el dinero y no en Dios.
- Los ricos avaros
1 Tim 6, 9-10
“Los que quieren enriquecerse caen en tentaciones, en lazos y en muchas codicias locas y perniciosas, que hunden ruina, porque la raíz de todos los males es la avaricia, y muchos, por dejarse llevar de ella, se extravían de la fe y así mismo se atormentan con muchos dolores.”
Lucas 16:19-23 "Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Lucas 12, 15-21 “Les dijo: Mirad de guardaros de toda avaricia, porque, aunque se tenga mucho no está la vida en la hacienda. Y les dijo una parábola: Había un hombre rico, cuyas tierras le dieron gran cosecha. Comenzó él a pensar dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, pues no tengo dónde encerrar mi cosecha? Y dijo: Ya sé lo que voy a hacer; demoleré mis graneros y los haré más grandes, y almacenaré en ellos todo mi grano y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, regálate. Pero Dios le dijo: Insensato, esta misma noche te pedirán el alma, y todo lo que has acumulado, ¿para quién será? Así será el que atesora para sí y no es rico ante Dios”
- Los ricos que no pagan el jornal a sus obreros:
Santiago 5, 1-6
5:1 ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán.
5:2 Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.
5:3 Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.
5:4 He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.
5:5 Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.
5:6 Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia.
- Los ricos que blasfeman el nombre de Dios
Santiago 2, 6-7
¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?
¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?
- Los que tienen puesta su confianza en el dinero y no en Dios
Mateo 19, 16-26 nos habla del encuentro que nuestro Señor Jesucristo tuvo con un joven rico quien prefirió las riquezas a seguir al maestro, donde Jesús enseña que en el versículo 23 y nos dice: "Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos."
“Oyendo esto, los discípulos se quedaron estupefactos y dijeron: ¡Quién, pues, podrá salvarse!
Mirándolos Jesús les dijo: Para los hombres, imposible, para Dios todo es posible.
En el último versículo 26 vemos que Jesús no le dice a los apóstoles “así es muchachos, ningún rico podrá salvarse”, todo lo contrario, deja abierta la posibilidad.
Luego en el libro de Lucas después de las bienaventuranzas encontramos las imprecaciones contra los ricos. “!Ay de vosotros, ricos, porque habéis recibido vuestro consuelo!” ¡Ay de vosotros los que ahora estáis hartos, porque tendréis hambre! ¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque gemiréis y lloraréis!.
Mi pregunta es ¿a qué “ricos” se refiere? ¿a los ricos que ponen su confianza en las riquezas en lugar de confiar en Dios (1 Tim 6, 17-19)? ¿a los ricos que no pagan el jornal de sus obreros (Sant 5,4)? ¿a los ricos que atesoran para sí y no son ricos ante Dios (Lc. 12, 21)? ¿a los ricos que blasfeman el nombre de Dios (Sant 2, 7) ¿a los ricos que han caído en la avaricia y se han extraviado de la fe (1 Tim 6, 9-10)? Lo dejo para reflexión…
Ahora veamos la otra cara de la moneda:
- Consejo de San Pablo a los ricos a quienes no les niega la salvación si son dadivosos y ponen su confianza en Dios:
1 Tim 6, 17-19
“A los ricos de este mundo encárgales que no sean altivos ni pongan su confianza en la incertidumbre de las riquezas, sino en Dios, que abundantemente nos provee de todo para que lo disfrutemos, practicando el bien, enriqueciéndonos de buenas obras, siendo liberales y dadivosos y atesorando para lo futuro, con que alcanzar la verdadera vida.”
- Hacerse amigos con las riquezas injustas para que os reciban en los eternos tabernáculos
En la parábola del administrador infiel Lc 16, 1-8 Jesús nos dice:
“Y yo os digo: con las riquezas injustas, haceos amigos, para que, cuando éstas falten, os reciban en los eternos tabernáculos”
En la nota a pie de página Nácar y Colunga advierten que se le llama “riqueza injusta” no por la forma como se ha obtenido sino por el apego a ella.
Jesús quiere llamar nuestra atención no sobre la infidelidad del mayordomo, ni sobre su mala manera de actuar, sino sobre su astucia. Supo ganar amigos con la “riqueza injusta”. La moraleja no es que debemos obrar mal sino que debemos usar el dinero dándolo a los pobres para que éstos sean nuestros abogados en el cielo. Al dar a los pobres se está administrando bien “la riqueza” que en realidad es “de Dios”.
Para finalizar unas palabras del Papa San León Magno que brinda luz a este tema:
0101006 (Mt 5,3) TODOS PUEDEN SER FELICES
No puede dudarse de que los pobres consiguen con más facilidad que los ricos el don de la humildad, ya que los pobres en su indigencia se familiarizan fácilmente con la mansedumbre y en cambio, los ricos se habitúan fácilmente a la soberbia. Sin embargo, no faltan tampoco ricos adornados de esta humildad y que de tal modo usan de sus riquezas que no se ensoberbecen con ellas, sino que se sirven más bien de ellas para obras de caridad, considerando que su mejor ganancia es emplear los bienes que poseen en aliviar la miseria de sus prójimos. El don de esta pobreza se da, pues, en toda clase de hombres y en todas la s condiciones en las que el hombre puede vivir, pues pueden ser iguales por el deseo incluso aquellos que por la fortuna son desiguales, y poco importan las diferencias en los bienes terrenos si hay igualdad en las riquezas del espíritu. (Papa San León Magno, Sermón 95, 2-3 en Liturgia de las Horas o.c. IV pg. 181 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 5:31 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Tenemos un caso de un hombre muy rico que está haciendo un enorme bien con su fortuna. Se trata del fundador de Domino's Pizza, un católico consecuente, practicante y fiel a Roma, que destinó una inversión inicial de 220 millones de para construir una universidad y una ciudad católica asociada a ella -la Universidad Ave Regina- en donde se le dará prioridad a los espiritual, se vivirá la adhesión plena al Magisterio y se promoverá la fidelidad a la ortodoxia. Y por cierto, como se puede ver, son Marianos de corazón.
http://www.naples.avemaria.edu/
Por cierto, está recibieno ataques como el que dicen que es contra la constitución de EE UU imponer algun tipo de comportamiento a los habitantes del complejo urbano asociado a la U.
Esta universidad ya abrió sus puertas y quiere ser un foco de irradiación de valores verdaderamente cristianos en Estados Unidos.
Es la primera universidad católica que se construye en Estados Unidos después de 50 años.
Otro hombre rico que hizo gran bien es Mel Gibson, quien fue atacado brutalmente -él y su familia- por la prensa progresista laicista mundial y hasta boicoteado por las distribuidoras que se negaron a distribuir la película sobre La Pasión, que tanto bien ha hecho.
Y como ellos, hay muchos desconocidos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 5:37 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Una última reflexión sobre los ricos y los pobres.
Delante del pesebre han venido a adorar los pobres representados por los humildes pastores y los ricos representados por los Reyes Magos. Todos juntos se postran para adorar al Rey de Reyes. Ambos han sido "llamados" para adorar a Dios. Los pobres recorrieron un camino corto, los ricos recorrieron un camino largo, pero al final ambos llegaron al lugar que sus corazones deseaban sin ellos saber exáctamente que iban a encontrar. Ambos "contemplaron" a Dios sin fijarse en las diferencias materiales. Todos disfrutaron de la paz de Dios, esa paz que solo El sabe dar. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 2:19 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Cita: | [quote="Alejandro Berganza"]Tenemos un caso de un hombre muy rico que está haciendo un enorme bien con su fortuna. Se trata del fundador de Domino's Pizza, un católico consecuente, practicante y fiel a Roma, que destinó una inversión inicial de 220 millones de para construir una universidad y una ciudad católica asociada a ella -la Universidad Ave Regina- en donde se le dará prioridad a los espiritual, se vivirá la adhesión plena al Magisterio y se promoverá la fidelidad a la ortodoxia. Y por cierto, como se puede ver, son Marianos de corazón. |
Un avaro no se desprende de 220 millones de dólares...ni siquiera de 100.
Cita: | Otro hombre rico que hizo gran bien es Mel Gibson, quien fue atacado brutalmente -él y su familia- por la prensa progresista laicista mundial y hasta boicoteado por las distribuidoras que se negaron a distribuir la película sobre La Pasión, que tanto bien ha hecho. |
Asi es, e invirtió su fortuna para hacer la película porque tiene su confianza puesta en Dios y todo le salió mejor de lo que pensaba. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 3:08 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Paz de Dios Tena
Aprecio tus comentarios y quisiera comentar algo sobre esto que has dicho:
Cita: | Pero básicamente, vemos que en la sociedad en general no se aplica el Carisma ( Kerygma) sino la realidad de un Sistema económico-político-social y cultural que NO está realizando la Comunidad que planteó Jesús. |
Sabemos que las primeras comunidades formadas en la Iglesia primitiva lo compartian todo:
"La muchedumbre de los que habían creido tenía un corazón y un alma sola, y ninguno tenía por propia cosa alguna, antes todo lo tenían en común. Los apóstoles atestiguaban con gran poder la resurrección del Señor Jesús y gozaban todos ellos de gran favor. No había entre ellos indigentes, pues cuantos eran dueños de haciendas o casas las vendían y llevaban el precio de lo vendido y lo depositaban a los pies de los apóstoles, y a cada uno se le repartía según su necesidad"
¿Por qué las primeras comunidades lo compartian todo? La respuesta está en la Gracia de Dios.
En ellos sobreabundaba la gracia divina. Los milagros, sanaciones, carismas eran espectaculares.
Mi pregunta es ¿en los católicos cristianos de hoy sobreabunda la gracia como en las primeras comunidades?
Si vas a hacer algo por obligación, mejor no lo hagas. Debemos obrar por amor y no por obligación. Me parece que si hoy no se está realizando la comunidad que planteó Jesús es porque nos falta la gracia de Dios.
Me da la impresión que se le está pidiendo al paralítico que camine, que se quiere exigir al cristiano (*) que forme comunidades y que venda sus bienes y los ponga en común con todos los bienes de los demás pero sin la gracia esto es imposible. Si se hace por obligación no es grato a Dios.
Podemos exhortar, animar, pero no podemos obligar.
No es un problema económico, político o social, es un problema de falta de gracia. ¿Qué debemos hacer? Rogar a Dios para que sobreabundemos en gracia con la fuerza del Espíritu que gozaban los primeros cristianos.
Esta es mi opinión.
Dios te bendiga
(*) me refiero a comunidades de laicos porque las Congregaciones religiosas si viven en comunidad y lo tienen todo en común. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 3:13 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
donde dice: esta es mi opinión
debe decir: esta es mi humilde opinión _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 6:17 pm Asunto:
todos propietarios
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Saludos Beatriz
Creo que se ha ido aclarando el tema y vamos avanzando... ojalà que asì como se ha sabido llevar èste tema se manejaran todos los demàs.
El enfoque que le das es correcto: la riqueza cuando ha sido fruto del esfuerzo y de una conducta correcta, es una riqueza bendecida, pero ademàs es una riqueza compartida.
Dios mismo bendice a quien "socorre al pobre, libera al oprimido" y "te darè una tierra nueva donde manarà leche y miel".
Esto quiere decir que la riqueza debe ir definitivamente ligada a la Etica y a la Justicia.
Lo digo de otro modo: Un "creyente" rico ( que tiene comida, vestido, lujos) es ese al que Dios le recrimina su riqueza, como fruto del egoìsmo y del abuso contra "los obreros" cuando el resto de la Comunidad de Creyentes malvive en condiciones insalubres, sufre de abusos laborales, violencia, enfermedades, etc...
Dios promete riqueza para todo su Pueblo, cuando èste cumpla su Voluntad, cuando cumpla la Justicia y el Derecho.
Notamos pues que la riqueza NUNCA es consecuencia de la explotacion, sino de una vida correcta, y ademàs, que ha contribuìdo a que TODOS los demàs tengan "vida y la tengan en abundancia".
Aciertas, Beatriz, cuando dices que si falta la Gracia, el pecado nos hace seres frìos e insensibles al dolor ajeno.
Pero quiero aclarar un punto: las sociedades humanas no surgen porque sì, surgen de la voluntad y la conciencia de las personas.
Si abunda la Gracia en el corazòn humano, entonces, con seguridad, la sociedad serà una sociedad de hermanos, donde, como los Primeros Cristianos, nadie pasarà hambre ni dolores.
Pero la sociedad se va formando por la RELACION ( ojo con èsta condicion) de las personas entre sì.
Asì, se van dando forma a la organizacion econòmica, polìtica, cultural, etc...
Nuestra sociedad no corresponde a la fraternidad planteada por el Dios de Isaias y de Jesùs.
"Esquilman el salario al pobre, roban a la viuda y engañan al huèrfano" es lo cotidiano.
Eso nos habla que las RELACIONES SOCIALES no son tan cristianas como las pregonamos cada domingo.
Todo el debate que ha tenido la Iglesia desde la Rerum Novarum a la fecha, ha sido en COMO CAMBIAR LAS RELACIONES SOCIALES.
En el caso latinoamericano, poco ruido hicieron los debates sobre la "muerte de Dios" allà en los 60s.
Sin embargo, si hicieron ruido los debates ( en teorìa y pràctica) sobre còmo cambiar las RELACIONES SOCIALES de una injusticia clara y patente a unas relaciones fundadas en los Principios del Evangelio.
Hubo quienes en ese afàn llegaron a extremos, tanto de quienes llegaron a confrontarse contra la Iglesia por su militancia a favor de cambios sociales, como los que tambièn llegaron a confrontar a la Iglesia por defender sus privilegios y su vida de injusticia.
Los años y la experiencia moderaron èsas posturas.
Sabemos que no basta con dar limosna para resolver la pobreza. Sabemos que la riqueza de una minorìa en una sociedad de miseria no es la "riqueza bendecida", aùn cuando algunos de esos "ricos" lo sea por su trabajo honrado.
El problema pues, està en la injusticia de que haya pobres.
********
posd. 1 ---- Decìan los compañeros del Movimiento: No queremos una dictadura de proletarios, queremos una sociedad de PROPIETARIOS.
Es decir, una sociedad donde la gente pueda efectivamente participar en la organizacion de su sociedad, de su economìa, de su cultura. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 6:35 pm Asunto:
origen de la riqueza.
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Un dato interesante pero no hallo el artìculo, saliò en El Financiero, pero no recuerdo el nùmero.
El Origen de la riqueza en Mèxico:
Carlos Slim es el tercer hombre mas rico del mundo, de donde viene su riqueza? de tener el cuasi monopolio de la telefonìa en Mèxico. Telmex cobra las llamadas telefònicas mucho màs caras que las empresas telefònicas europeas o norteamericanas.
Entre los hombres màs ricos de Mèxico, tambièn estàn los Aramburuzavala, dueños de Cervecerìa Modelo.
Otros hombres muy ricos: Napoleòn Gomez Urrutia el ( por ahora) ex-dirigente del sindicato minero, acusado de desaparecer ( robar) 50 millones de dolares del fondo para los trabajadores.
Miguel de la Madrid, enriquecido, sobre todo despuès de su presidencia. Caracterizada por corrupcion, inflacion elevadìsima y manejo turbio de las finanzas pùblicas.
Y sigue un largo etc...
Datos muy preocupantes:
El Narcotràfico ha infiltrado incluso a las grandes empresas, lavando dinero via compra de acciones. Se calcula que un 12 por ciento del total de la riqueza en Mèxico es producto del narco.
En Mèxico, la economìa es dirigida en un 60% por tan sòlo 100 familias.
La industria pornogràfica, los secuestradores, muchos funcionarios y muchos empresarios, se han ido aliando. Un ejemplo claro es el poder de Kamel Nacif, el empresario de textiles que protege a una red de pederastas y funcionarios tremendamente enriquecidos, entre ellos, Mario Marìn, el "gober precioso".
La clase media durante el règimen foxista solo pudo sostenerse en su nivel de vida en las grandes ciudades y en sectores especìficos de la economìa. No asì en el campo y en determinados rubros, donde las condiciones laborales y de vida han bajado muchìsimo a pesar de los esfuerzos pregonados por el règimen.
**********
Muchos datos màs que tengo por ahì, sacados bàsicamente del Financiero, un periòdico que a nadie se le ocurrirìa "acusar" de izquierda.
Es muy preocupante que la economìa nacional pràcticamente se diluye entre los intereses del "Mercado" mundial y de la riqueza procedente del narco, la delincuencia, la corrupciòn y el abuso de poder.
Esto es: la riqueza del mundo capitalista de hoy, es fruto del pecado.
Entonces...el debate sigue: Como cambiar las relaciones sociales, para que èstas correspondan a los valores del Reinado de Dios? _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Sola Nuevo
Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 20 Ubicación: Bilbao -España-
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 7:57 pm Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Paz de Dios Tena
Cita: | Es muy preocupante que la economìa nacional pràcticamente se diluye entre los intereses del "Mercado" mundial y de la riqueza procedente del narco, la delincuencia, la corrupciòn y el abuso de poder.
Esto es: la riqueza del mundo capitalista de hoy, es fruto del pecado.
|
No generalizemos Tena, no toda la riqueza del mundo capitalista es fruto del pecado. Hay empresas honestas y bien constituidas que dan trabajo a mucha gente y no dejan de cumplir con sus obligaciones con el trabajador y curiosamente las empresas con capital del narcotráfico compiten deslealmente contra ellas.
Pero si coincido contigo en que el capital del narcotráfico y corrupción son fruto del pecado. Sobre todo el narcotráfico que se enriquece a costa de vidas humanas, cuántos jovenes han desgraciado sus vidas por culpa de la droga.
Cita: | Entonces...el debate sigue: Como cambiar las relaciones sociales, para que èstas correspondan a los valores del Reinado de Dios? |
Solo por la gracia de Dios. Etica y Conversión. Eso es lo que el mundo necesita. Por eso la Iglesia ora "Ven Espíritu Divino y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA".
"8. La urgencia de reformas radicales de las estructuras que producen la miseria y constituyen ellas mismas formas de violencia no puede hacer perder de vista que la fuente de las injusticias está en el corazón de los hombres. Solamente recurriendo a las capacidades éticas de la persona y a la perpetua necesidad de conversión interior se obtendrán los cambios sociales que estarán verdaderamente al servicio del hombre (33). Pues a medida que los hombres, conscientes del sentido de su responsabilidad, colaboran libremente, con su iniciativa y solidaridad, en los cambios necesarios, crecerán en humanidad. La inversión entre moralidad y estructuras conlleva una antropología materialista incompatible con la verdad del hombre"
Libertatis nuntius - Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación - Joseph Ratzinger _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Mar 31, 2006 2:50 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Tena, la forma más efectiva de ganarle a todo ese montón de comerciantes corruptos, que tienen atenazadas en buena medida nuestras economías, y las vuelven sistemas de tráfico de privilegios y de influencias, a expensas de masivas tragedias nacionales familiares, no es volviéndose huelguistas, incendiadores de buses y tiradores de piedras. Es muy fácil manejar a los violentos, sólo se les reprime con fuerza. Y la fuerza funcionó para reprimir a todos los grupos criminales de inspiración marxista que recurriieron al asesinato, el secuestro y la extorsión para acabar con la injusticia social. No fueron la cura de los males sociales, sino la enfermedad mortal misma causada por esos males.
El gran daño provocado por los grupos marxistas es que tras décadas de derramamiento de sangre y corrupción gubernamental y violaciones masivas de derechos humanos, no sólo no resolvieron los males que señalaban, sino que los hicieron mil veces peor de lo que ya estaban. Es que no eran el remedio a la injusticia, sino que la reacción patológica social a esa injusticia. Lástima que ignoramos los gritos de la Iglesia pidiendo que se apagaran las armas, y en lugar de ello, unos iban a Estados Unidos y los otros a Cuba, a conseguir intrumentos de desolación y muerte.
No, la forma de ganarle a los comerciantes corruptos es en su propio terreno y con inteligencia. Yo he conocido personalmente capitalistas muy dedicados, muy trabajadores, muy inteligentes, muy sacrificados, pero a la vez muy desalmados, crueles e insensibles. Y yo sé que a individuos como ellos no se les gana con gritos, piedras y con secuestros de sus hijos, sino que los vuelven más avispados, destructores y desalmados. Y todavía peor, resultan reivindicados y fortalecidos en sus causas.
Si queremos ganar a otros estamos condenados a recurrir a nuestras facultades superiores, a nuestra mente -con más ciencia que los malos- y a nuestro corazón -con más pasión, amor y entrega que los malos. Aparte de que no ganamos nada con que unos trogloditas violentos, como muchos líderes guerrilleros, nos "liberen" de los explotadores; rápidamente caen en vicios peores que los que señalaban como excusa para su insurgencia, lo que vimos tantas veces en Latinoamérica.
¿Queremos ganarle a los capitalistas explotadores? Seamos más industriosos que ellos, más creativos, mas sacrificados en el trabajo, más entregados. ¿Queremos sacar a los políticos clientelistas que comercian privilegios con los comerciantes y se vuelven millonarios igual que ellos y mantienen al pueblo sumido en la miseria? Pues estudiemos durísimo, seamos más inteligentes que ellos.
Lo peor que podemos hacer para sacar del poder que ahora esgrimen los corruptos en la economía y la política, es llamar al resentimiento y al odio, porque estos, al ser los soplos del demonio, no funcionan, sino que ponen las cosas peor.
Yo estoy de acuerdo con que Carlos Slim es un explotador, y lo he visto aquí con amigos que trabajaban en empresas compradas por America Móvil en Guatemala y El Salvador. Muchos de sus métodos rayan en el robo. Yo soy usuario involuntario de sus servicios de telefonía fija, y esa línea se vuelve como una pequeña garra que no deja de arrancar pedazos de nuestro patrimonio de forma completamente abusiva y constante. Hemos pedido que nos quiten un servicio de respuesta automática a un buzón, y NO NOS lo quitan!! Resulta que si nuestro teléfono responde con una grabadora, le cargan la llamada al que llamó sólo para decirle que nos estamos, a pesar de que nosotros casi nos caíamos para llegar a tiempo al teléfono. Entonces, tenemos que llamar al buzón para saber el mensaje que nos dejaron, y volver a pagar, y llamar al que nos llamó, y se cargan tres cargos mínimos en lugar de uno, y esto multiplicado por cientos de miles de números diarios.
Pero nadie dice nada, porque con tanto dinero se puede comprar periodistas y diputados por docena.
Pero a Carlos Slim no lo puedo ganar yo ni nadie que yo me pueda imaginar. Hay que ser un gran genio y un gran trabajador para ganarle. Lo harán mis hijos como curas, políticos o empresarios, pero siempre santos, y por tal razón los tengo estudiando y formándose en virtudes. No escatimamos esfuerzos para su desarrollo, y los protejo de cualquier mensaje que les pueda crear resentimientos y odios en el corazón, para que jamás vayan a pensar en la violencia como remedio de nada, y en lugar de maldecir a Bush, a Fidel Castro o a nadie, que mejor se dediquen a estudiar, sabiendo que los malos son ricos por inteligentes y trabajadores y no por malos, y que para ganarles hay que ser más inteligente y trabajador que ellos, lo que tampoco es que debería costar tanto.
Quien sabe cuántas generaciones pasarán para que desaparezca totalmente el odio que ha sembrado el discurso marxista en Latinoamérica que nos llevó a perder tantas vidas y nos causó tantas décadas de estancamiento.
Es escalofriante pasearse por los pasillos de MIT y de Harvard y sólo ver caucásicos y asiáticos. Y casi no ver ningún rostro Latinoamericano. ¿Qué será de nosotros que nos sentimos realizados hasta el éxtasis y se nos quiebran las manos en aplausos cuando vemos a Hugo Chávez insultando a Bush, pero un niño de primaria chino o hindú le gana una partida de ajedrez a nuestros universitarios mientras juega en su PlayStation?
Nos quejábamos de la explotación gringa, pero ahora ya tenemos a los coreanos encima a quienes pertenecen la mayoría de maquiladoras, y dan empleo a decenas de miles de nuestra gente. Ellos no le pusieron bombas a las fábricas que abrieron los gringos en Corea, sino que les apropiaron el conocimiento, y ahora les ganan a los mismos gringos, y son ya una fuerza de influencia mundial.
La mayor desgracia de Latinoamérica es que haya cuajado en los corazones de su gente el evangelio de odio, violencia y muerte de Marx, y ha dejado muchos corazones contaminados y endurecidos quien sabe por cuantos años o generaciones más. Hay gente que quizá no sabe lo que es no odiar, para quienes el odio y el resentimiento es tan normal y natural como el respirar.
Tenemos que buscar la forma de que nuestros jóvenes estudien, de rescatar nuestras universidades destruidas por la agitación marxista y de hacer que los adultos trabajen más.
Tenemos que luchar porque los corazones se abran más al mensaje de Cristo, empezando, por supuesto, por el propio corazón.
Yo no quiero odiar ni a Bush ni a Chávez ni a Fidel Castro ni a nadie. Sólo quiero estudiar y trabajar, trabajar y estudiar.... y hacer el bien, para que el bien ahogue al mal: este es el único remedio. El único. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Mar 31, 2006 2:52 am Asunto:
Tema: Riquezas y fe |
|
|
Tena, la forma más efectiva de ganarle a todo ese montón de comerciantes corruptos, que tienen atenazadas en buena medida nuestras economías, y las vuelven sistemas de tráfico de privilegios y de influencias, a expensas de masivas tragedias nacionales familiares, no es volviéndose huelguistas, incendiadores de buses y tiradores de piedras. Es muy fácil manejar a los violentos, sólo se les reprime con fuerza. Y la fuerza funcionó para reprimir a todos los grupos criminales de inspiración marxista que recurriieron al asesinato, el secuestro y la extorsión para acabar con la injusticia social. No fueron la cura de los males sociales, sino la enfermedad mortal misma causada por esos males.
El gran daño provocado por los grupos marxistas es que tras décadas de derramamiento de sangre y corrupción gubernamental y violaciones masivas de derechos humanos, no sólo no resolvieron los males que señalaban, sino que los hicieron mil veces peor de lo que ya estaban. Es que no eran el remedio a la injusticia, sino que la reacción patológica social a esa injusticia. Lástima que ignoramos los gritos de la Iglesia pidiendo que se apagaran las armas, y en lugar de ello, unos iban a Estados Unidos y los otros a Cuba, a conseguir intrumentos de desolación y muerte.
No, la forma de ganarle a los comerciantes corruptos es en su propio terreno y con inteligencia. Yo he conocido personalmente capitalistas muy dedicados, muy trabajadores, muy inteligentes, muy sacrificados, pero a la vez muy desalmados, crueles e insensibles. Y yo sé que a individuos como ellos no se les gana con gritos, piedras y con secuestros de sus hijos, sino que los vuelven más avispados, destructores y desalmados. Y todavía peor, resultan reivindicados y fortalecidos en sus causas.
Si queremos ganar a otros estamos condenados a recurrir a nuestras facultades superiores, a nuestra mente -con más ciencia que los malos- y a nuestro corazón -con más pasión, amor y entrega que los malos. Aparte de que no ganamos nada con que unos trogloditas violentos, como muchos líderes guerrilleros, nos "liberen" de los explotadores; rápidamente caen en vicios peores que los que señalaban como excusa para su insurgencia, lo que vimos tantas veces en Latinoamérica.
¿Queremos ganarle a los capitalistas explotadores? Seamos más industriosos que ellos, más creativos, mas sacrificados en el trabajo, más entregados. ¿Queremos sacar a los políticos clientelistas que comercian privilegios con los comerciantes y se vuelven millonarios igual que ellos y mantienen al pueblo sumido en la miseria? Pues estudiemos durísimo, seamos más inteligentes que ellos.
Lo peor que podemos hacer para sacar del poder que ahora esgrimen los corruptos en la economía y la política, es llamar al resentimiento y al odio, porque estos, al ser los soplos del demonio, no funcionan, sino que ponen las cosas peor.
Yo estoy de acuerdo con que Carlos Slim es un explotador, y lo he visto aquí con amigos que trabajaban en empresas compradas por America Móvil en Guatemala y El Salvador. Muchos de sus métodos rayan en el robo. Yo soy usuario involuntario de sus servicios de telefonía fija, y esa línea se vuelve como una pequeña garra que no deja de arrancar pedazos de nuestro patrimonio de forma completamente abusiva y constante. Hemos pedido que nos quiten un servicio de respuesta automática a un buzón, y NO NOS lo quitan!! Resulta que si nuestro teléfono responde con una grabadora, le cargan la llamada al que llamó sólo para decirle que nos estamos, a pesar de que nosotros casi nos caíamos para llegar a tiempo al teléfono. Entonces, tenemos que llamar al buzón para saber el mensaje que nos dejaron, y volver a pagar, y llamar al que nos llamó, y se cargan tres cargos mínimos en lugar de uno, y esto multiplicado por cientos de miles de números diarios.
Pero nadie dice nada, porque con tanto dinero se puede comprar periodistas y diputados por docena.
Pero a Carlos Slim no lo puedo ganar yo ni nadie que yo me pueda imaginar. Hay que ser un gran genio y un gran trabajador para ganarle. Lo harán mis hijos como curas, políticos o empresarios, pero siempre santos, y por tal razón los tengo estudiando y formándose en virtudes. No escatimamos esfuerzos para su desarrollo, y los protejo de cualquier mensaje que les pueda crear resentimientos y odios en el corazón, para que jamás vayan a pensar en la violencia como remedio de nada, y en lugar de maldecir a Bush, a Fidel Castro o a nadie, que mejor se dediquen a estudiar, sabiendo que los malos son ricos por inteligentes y trabajadores y no por malos, y que para ganarles hay que ser más inteligente y trabajador que ellos, lo que tampoco es que debería costar tanto.
Quien sabe cuántas generaciones pasarán para que desaparezca totalmente el odio que ha sembrado el discurso marxista en Latinoamérica que nos llevó a perder tantas vidas y nos causó tantas décadas de estancamiento.
Es escalofriante pasearse por los pasillos de MIT y de Harvard y sólo ver caucásicos y asiáticos. Y casi no ver ningún rostro Latinoamericano. ¿Qué será de nosotros que nos sentimos realizados hasta el éxtasis y se nos quiebran las manos en aplausos cuando vemos a Hugo Chávez insultando a Bush, pero un niño de primaria chino o hindú le gana una partida de ajedrez a nuestros universitarios mientras juega en su PlayStation?
Nos quejábamos de la explotación gringa, pero ahora ya tenemos a los coreanos encima a quienes pertenecen la mayoría de maquiladoras, y dan empleo a decenas de miles de nuestra gente. Ellos no le pusieron bombas a las fábricas que abrieron los gringos en Corea, sino que les apropiaron el conocimiento, y ahora les ganan a los mismos gringos, y son ya una fuerza de influencia mundial.
La mayor desgracia de Latinoamérica es que haya cuajado en los corazones de su gente el evangelio de odio, violencia y muerte de Marx, y ha dejado muchos corazones contaminados y endurecidos quien sabe por cuantos años o generaciones más. Hay gente que quizá no sabe lo que es no odiar, para quienes el odio y el resentimiento es tan normal y natural como el respirar.
Tenemos que buscar la forma de que nuestros jóvenes estudien, de rescatar nuestras universidades destruidas por la agitación marxista y de hacer que los adultos trabajen más.
Tenemos que luchar porque los corazones se abran más al mensaje de Cristo, empezando, por supuesto, por el propio corazón.
Yo no quiero odiar ni a Bush ni a Chávez ni a Fidel Castro ni a nadie. Sólo quiero estudiar y trabajar, trabajar y estudiar.... y hacer el bien, para que el bien ahogue al mal: este es el único remedio. El único. |
|
Volver arriba |
|
 |
|