Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
maria irma
Esporádico


Registrado: 02 Mar 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 1:36 am    Asunto: respuestas de la 17a sesión
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1.-¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
-Solo la Escritura, pensaba que cada persona debía interpretar la Palabra de Dios a su manera y que la tradición y el magisterio no eran necesarios.
-Solo el bautismo y la eucaristía, en este sacramento admitía una cierta presencia de Cristo y negaba ek carácter de sacrificio y transubstanciación, negaba los demás sacramentos.
-Solo Cristo, rechazó el culto a la Virgen y los santos, admitiá la única mediación de Cristo, sin intermediarios, negó las indulgencias como medio de remisión de los pecados.
-Solo la Iglesia invisible, rechaza la jerarquía de a Iglesia y la concibe como comunidad interior e invisible en los creyentes.

2.-¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la reforma protestante?
Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia, proclamó como su interpretación la opinión de los Santos Padres y la opinión de la Iglesia.
Fijó el canon en 73 libros: 46 del Antiguo testamento y 27 del Nuevo testamento.
Decretó el dogma sobre e pecado original, su justuificación por la gracia y los sacramentos y que por ellos el hombre puede ser justo a pesar de su inclinación al pecado haciendo también buenas obras meritoriales a los ojos de Dios.
Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.
Afirmó que sólo la fé en Jesucristo salva pero las buenas obras son necesarias.
Decretó la veneración a los santos, el valor de las indulgenciuas, el celibato, la vida religiosa, se decretaron las concdiciones para gabar indulgencias, obra de caridad, una buena confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa como signo penitencial y no una compraventa.
Publicó el catesismo romano, para ayudar a los parrocos a su predicación y enseñanza del catesismo a los niños.

3.-¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadaluoe al indio Juan Diego?
Se entiende como la maternal protección y amor en su manifestación y vivenvia permanente a los mas queridos de su corazón: los pobres, los que son víctimas de rechazo e injusticias, con su mensaje de amor, su saludo celestial y su invitación a una total entrega de confianza, fué cultivando en Juan Diego la fé y amor infinito hacia su protectora y señora de todos los mexicanos, en su infinito amor estuvo atenta con gran delicadeza a los pesares de Juan Diego y quiso quedarse aquí para seguir siendo auxilio y defensa en la historia de México, hizo brillar con cu presencia celestial la luz de a gracia sobre el indio macehual en el que están representados todos sus hijos que en ella confían y la invocan como intercesora y puente que nos lleva a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria irma
Esporádico


Registrado: 02 Mar 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 1:36 am    Asunto: respuestas de la 17a sesión
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1.-¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
-Solo la Escritura, pensaba que cada persona debía interpretar la Palabra de Dios a su manera y que la tradición y el magisterio no eran necesarios.
-Solo el bautismo y la eucaristía, en este sacramento admitía una cierta presencia de Cristo y negaba ek carácter de sacrificio y transubstanciación, negaba los demás sacramentos.
-Solo Cristo, rechazó el culto a la Virgen y los santos, admitiá la única mediación de Cristo, sin intermediarios, negó las indulgencias como medio de remisión de los pecados.
-Solo la Iglesia invisible, rechaza la jerarquía de a Iglesia y la concibe como comunidad interior e invisible en los creyentes.

2.-¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la reforma protestante?
Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia, proclamó como su interpretación la opinión de los Santos Padres y la opinión de la Iglesia.
Fijó el canon en 73 libros: 46 del Antiguo testamento y 27 del Nuevo testamento.
Decretó el dogma sobre e pecado original, su justuificación por la gracia y los sacramentos y que por ellos el hombre puede ser justo a pesar de su inclinación al pecado haciendo también buenas obras meritoriales a los ojos de Dios.
Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.
Afirmó que sólo la fé en Jesucristo salva pero las buenas obras son necesarias.
Decretó la veneración a los santos, el valor de las indulgenciuas, el celibato, la vida religiosa, se decretaron las concdiciones para gabar indulgencias, obra de caridad, una buena confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa como signo penitencial y no una compraventa.
Publicó el catesismo romano, para ayudar a los parrocos a su predicación y enseñanza del catesismo a los niños.

3.-¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadaluoe al indio Juan Diego?
Se entiende como la maternal protección y amor en su manifestación y vivenvia permanente a los mas queridos de su corazón: los pobres, los que son víctimas de rechazo e injusticias, con su mensaje de amor, su saludo celestial y su invitación a una total entrega de confianza, fué cultivando en Juan Diego la fé y amor infinito hacia su protectora y señora de todos los mexicanos, en su infinito amor estuvo atenta con gran delicadeza a los pesares de Juan Diego y quiso quedarse aquí para seguir siendo auxilio y defensa en la historia de México, hizo brillar con cu presencia celestial la luz de a gracia sobre el indio macehual en el que están representados todos sus hijos que en ella confían y la invocan como intercesora y puente que nos lleva a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 2:31 am    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?

a) Sólo la Escritura La única verdad revelada es la Escritura, y cada quien la interpreta a su manera (libre examen).
b) Sólo la fe, sin obras: Nuestros actos son pecaminosos, Sólo la fe le salva .
c) Sólo el bautismo y la eucaristía:niega los los demas sacramentos
d)Sólo Cristo: la mediación única era de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación, rechazó el culto a la Virgen y a los santos, y negó que la iglesia tuviera poder de alcanzar la remisión de las culpas a base de indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Él acepta la Iglesia, como comunidad interior e invisible de los creyentes; rechaza su estructura visible y jerárquica, querida por Cristo.

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?

a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia.
b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos: El hombre nace con el pecado original, pero no corrompido y borrandose con el bautismo, aunque queda la concupiscencia o la tendencia o inclinación al pecado.
d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.
e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias.
f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio.
g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

La Virgen de Guadalupe se apareció en 1531 a Juan Diego en el Tepeyac, para apoyar la evangelización, porque era el motivo supremo de su alegría, era la Madre del amor y de la santa esperanza, encomendó a Juan Diego llevar su maravilloso mensaje al obispo Fray Juan de Zumárraga, cuando le dijo: “Es necesario que tú, personalmente, vayas, ruegues, que por tu intercesión se realice, se lleve a efecto mi querer, mi voluntad”.
Las flores, se convierten en instrumento para pintar en la tilma del embajador indígena la imagen de la Reina del Cielo, de la Madre del Hijo de Dios. Entregadas tilma y flores al obispo, tenemos la unión de dos autoridades, el macehual o embajador que llevaba la imagen de la Señora y el que es convertido en custodio de la Imagen.
La experiencia de toda una vida culminada con cantos y flores, encuentro con la Señora del Cielo, enfermedad y curación del tío Bernardino, entrevistas con el señor obispo, llevaron a Juan Diego a pedir el honor de poder dedicarse por completo al servicio de la Morenita, viviendo a un lado del templo. Para ello solicitó la autorización del obispo Zumárraga, dada la distancia que había entre su casa y la ermita de Guadalupe. Obtenido el permiso del obispo, dejó todo y se retiró a la ermita para servir a la Virgen, cuidando de su casita.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 3:09 am    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?

Los puntos doctrinales de Lutero se basaron en las siguientes propuestas:

a) Sólo la Escritura: no cree necesarios ni la tradición ni el Magisterio, puesto que la única fuente de la verdad revelada es la Escritura, y cada quien la interpreta a su manera, es decir, libre examen, punto característico de los protestantes.
b) Sólo la fe, sin obras: consideraba las obras como corrompidas, pero el hombre es solo pecado; por eso las obras no valen nada, basta con creer en Cristo y su gran misericordia, por tanto la salvación proviene de la fe, no de las obras ni de la recepción de los sacramentos. No existe el libre albedrío, sino que la concupiscencia es invencible
c) El bautismo y la Eucaristía: son los únicos sacramentos que acepta, pero negaba su carácter sacrificial y la transubstanciación. E orden sagrado no era un sacramento y negaba toda diferencia entre sacerdotes y laicos. No admitía la confesión hecha a un sacerdote. Tampoco el matrimonio para él era sacramento y por lo mismo admitió el divorcio.
d) Sólo Cristo: es el único mediador, puesto que creía que toda mediación humana era negar la mediación única de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación, por ello rechazó el culto a la Virgen y a los santos, negando que la iglesia tuviera poder de alcanzar la remisión de las culpas a base de indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Aceptó la Iglesia, pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes; rechazando su estructura visible y jerárquica.

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?

La respuesta de la Iglesia, inspirada por el Espíritu Santo fue el Concilio de Trento, que se realizó en tres etapas la primera de 1545-1547, la segunda de 1551-1552, y la tercera de 1561-1563; propuso los siguientes aspectos fundamentales en la Iglesia católica:
a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia.
b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento; en total, 66 libros; siete menos que los católicos. Los protestantes no aceptan Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc, 1 y 2 de Macabeos.
c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos.
d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.
e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias.
f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio. Para ganar las indulgencias se necesita, además de la obra de caridad a la que está ligada, tener un corazón contrito, que rechaza el pecado. Ese espíritu penitencial se debe manifestar confesándose, recibiendo la comunión y rezando por las intenciones del Papa. Si no hay este espíritu penitencia, la indulgencia sería una compraventa, que es lo que Lutero echó en cara a la Iglesia.
g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.
En síntesis, el concilio de Trento le dio un nuevo rumbo a la Iglesia católica al afirmar la ortodoxia y devolverle al pueblo la confianza en sus pastores.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

Primero que todo la aparición de la Virgen de Guadalupe es una gracia de Dios al pueblo mexicano, y a través de él a toda América Latina, puesto que la Madre del Señor viene a darnos amor, esperanza, ánimo, fuerza y sobre todo, fe y conversión.
Es por eso, que la aparición al indio san Juan Diego de la Virgen María, como la Guadalupe que hoy conocemos, viene a convertirse en un encuentro entre la gracia de Dios y la humanidad, así como un compromiso a la evangelización del continente mediante la guía y ejemplo de nuestra madre, más aun siendo Juan Diego, indígena, la misericordia de Dios se volcó en toda la población indígena de América, siendo el mismo protagonista y testimonio de entrega, amor, servicio, conversión y dedicación al mensaje de la Palabra; camino al que todos estamos llamados mediante su aparición al continente.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 3:47 am    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

Historia de la Iglesia
Saludos y bendiciones a todos
1.- ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
Lo que planteaba Lutero era lo siguiente:
a) Sólo la Escritura, ni Tradición ni Magisterio son necesarios.
b) Sólo la fe, las obras no son necesarias.
c) Sólo el bautismo y la eucaristía, niega los demás sacramentos.
d) Sólo Cristo, rechaza el culto a la Virgen y a los santos.
e) Sólo la Iglesia invisible, rechaza la estructura visible y jerárquica.

2.- ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?
a) Las fuentes de la revelación son las Escrituras y la Tradición.
b) Fijó los libros de la Biblia o canon.
c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos.
d) Reafirmó los siete sacramentos.
e) Afirmó que la sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias.
f) Se establece el valor de las indulgencias conforme a la tradición.
g) Se publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos.

3.- ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
Desde el punto de vista de nuestra Fe es un hito fundamental no sólo para México sino para todo Latinoamérica, es un hermoso suceso en donde los personajes principales son nuestra santísima madre la virgen María, el indio Juan Diego que encarna a todos los aborígenes y el obispo Fray Juan de Zumárraga que representa a la Iglesia y a España.
La aparición de la Virgen a Juan Diego ocurre en 1531 y le da un encargo, le pide que se le construya en ese lugar un templo.
Este suceso marca el inicio de una nueva etapa en la historia del pueblo indígena fuertemente vinculado a sus dioses, nuestra madre le da un especial encargo a Juan Diego y el mismo se presenta al obispo a darle el mensaje de la virgen con el esperado resultado de esa gestión, es decir no le creyeron, hasta que en una posterior oportunidad Juan Diego le lleva al Obispo una flores que había envuelto en su manto (tepeyac) y al mostrárseles dejándolas caer en el suelo, en el manto estaba gravado la imagen de la Virgen de Guadalupe tal como la conocemos hasta ahora..
Esta historia ha marcado un nuevo hito con la canonización de Juan Diego por el papa Juan Pablo II, que lo proclamó el 31 de julio de 2002.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
machuelo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 4:31 am    Asunto: Respuestas a la 17a. sesión de Historia de la Iglesia
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

2. RESPUESTA DE LA IGLESIA EN TRENTO A LUTERO Y A TODA LA REFORMA PROTESTANTE.
a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la Tradición.
b) Fijó el canon de la Biblia.
c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos.
d) Reafirmó que éstos son siete.
e) Afirmó que son necesarias las buenas obras para la Salvación.
f) Volvió a enseñar conforme a la Tradición, el valor de las indulgencias, el celibato, el culto a los santos, la vida religiosa y la existencia del Purgatorio.
g) Publicó el Catecismo Romano.

3. APARICIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE AL "INDIO" JUAN DIEGO.

a) Es la primera aparición en la historia. Al menos la primera aprobada por la Iglesia.
b) El mensaje de la Sma. Virgen a San Juan Diego, además de ser totalmente acorde a Las Sagradas Escrituras y a la Sagrada Tradición, es el más dulce y hermoso en su contenido en fondo y forma.
c) Es la aparición que más frutos ha dado si la medimos en número de conversiones.
d) Las caracterísiticas de estas apariciones provocaron que esta advocación haya sido nombrada Emperatriz de América y de las Filipinas. Pero también para España representa una Reina del Mundo.
_________________
Amor meus pondus meum.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARIA CRISTINA Y. GALINDO
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 5:22 am    Asunto: Re: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) Sólo la escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura. Y cada quien la interpreta a su manera.
b) Sólo la Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) Sólo el Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

1. PUNTOS DOCTRINALES DE LUTERO.
a) La escritura. Ni Tradición ni Magisterio. La única fuente de la verdadera Revelación es la Escritura.
b) La Fe. La Salvación proviene de la fe, no de las obras ni de los sacramentos. Nuestas obras no tienen mérito. No hay libre albedrío. La concupiscencia es invencible.
c) El Bautismo y la Eucaristía. Negaba los demás sacramentos. Negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el carácter sacrificial de este sacramento.
d) Sólo Cristo. Rechazó el culto a la Virgen y a los santos. Negó el poder de la Iglesia de remitir culpas por medio de las indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Comunidad interior e invisible de los creyentes.
Rechaza la Iglesia visible y jerárquica.

2.- ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?

a) Las fuentes de la revelación son las Escrituras y la Tradición.
b) Fijó los libros de la Biblia o canon.
c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos.
d) Reafirmó los siete sacramentos.
e) Afirmó que la sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias.
f) Se establece el valor de las indulgencias conforme a la tradición.
g) Se publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos.

3.- ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
Desde el punto de vista de nuestra Fe es un hito fundamental no sólo para México sino para todo Latinoamérica, es un hermoso suceso en donde los personajes principales son nuestra santísima madre la virgen María, el indio Juan Diego que encarna a todos los indígenas y el obispo Fray Juan de Zumárraga que representa a la Iglesia y a España.

La aparición de la Virgen a Juan Diego ocurre en 1531 y le da un encargo, le pide que se le construya en ese lugar un templo.

Este suceso marca el inicio de una nueva etapa en la historia del pueblo indígena fuertemente vinculado a sus dioses, nuestra madre le da un especial encargo a Juan Diego y el mismo se presenta al obispo a darle el mensaje de la virgen con el esperado resultado de esa gestión, es decir no le creyeron, hasta que en una posterior oportunidad Juan Diego le lleva al Obispo una flores que había envuelto en su manto (tepeyac) y al mostrárseles dejándolas caer en el suelo, en el manto estaba gravado la imagen de la Virgen de Guadalupe tal como la conocemos hasta ahora.

Esta historia ha marcado un nuevo hito con la canonización de Juan Diego por el papa Juan Pablo II, que lo proclamó el 31 de julio de 2002.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
frandamarg
Nuevo


Registrado: 25 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 1:26 pm    Asunto: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
a) Sólo la Escritura
b) Sólo la fe, sin obras
c) Sólo el bautismo y la eucaristía
d) Sólo Cristo
e) Sólo la Iglesia invisible

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?

a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia. De esta manera la Iglesia contestaba la doctrina de Lutero que todo lo cifraba en la sola Escritura.

b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento; en total, 66 libros; siete menos que los católicos. Los protestantes no aceptan Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc, 1 y 2 de Macabeos.

c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos, que en pocas palabras se resume así: El hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido. Dicho pecado se borra totalmente con el bautismo, aunque queda la concupiscencia o la tendencia o inclinación al pecado. El bautismo nos santifica y el hombre con la gracia del bautismo y de los sacramentos puede hacer obras buenas y meritorias a los ojos de Dios. Así daba contestación al protestantismo que decía que el hombre estaba totalmente corrompido y era incapaz de hacer el bien, aunque haya recibido el bautismo. Para ellos el bautismo hace justo al hombre, pero no porque lo regenere, sino porque Dios ya no le imputa el pecado, en virtud de los méritos de Cristo.

d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.

e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias. Los protestantes decían que sólo la fe salva, pues todas las obras hechas por el hombre son obras empecatadas y no agradables a Dios.

f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio. Para ganar las indulgencias se necesita, además de la obra de caridad a la que está ligada, tener un corazón contrito, que rechaza el pecado. Ese espíritu penitencial se debe manifestar confesándose, recibiendo la comunión y rezando por las intenciones del papa. Si no hay este espíritu penitencia, la indulgencia sería una compraventa, que es lo que Lutero echó en cara a la Iglesia.

g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

que fueron muy fructisfera para la epoca, porque ayudo a la conversión de varios indigenas....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
frandamarg
Nuevo


Registrado: 25 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 1:27 pm    Asunto: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
a) Sólo la Escritura
b) Sólo la fe, sin obras
c) Sólo el bautismo y la eucaristía
d) Sólo Cristo
e) Sólo la Iglesia invisible

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?

a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia. De esta manera la Iglesia contestaba la doctrina de Lutero que todo lo cifraba en la sola Escritura.

b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento; en total, 66 libros; siete menos que los católicos. Los protestantes no aceptan Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc, 1 y 2 de Macabeos.

c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos, que en pocas palabras se resume así: El hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido. Dicho pecado se borra totalmente con el bautismo, aunque queda la concupiscencia o la tendencia o inclinación al pecado. El bautismo nos santifica y el hombre con la gracia del bautismo y de los sacramentos puede hacer obras buenas y meritorias a los ojos de Dios. Así daba contestación al protestantismo que decía que el hombre estaba totalmente corrompido y era incapaz de hacer el bien, aunque haya recibido el bautismo. Para ellos el bautismo hace justo al hombre, pero no porque lo regenere, sino porque Dios ya no le imputa el pecado, en virtud de los méritos de Cristo.

d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.

e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias. Los protestantes decían que sólo la fe salva, pues todas las obras hechas por el hombre son obras empecatadas y no agradables a Dios.

f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio. Para ganar las indulgencias se necesita, además de la obra de caridad a la que está ligada, tener un corazón contrito, que rechaza el pecado. Ese espíritu penitencial se debe manifestar confesándose, recibiendo la comunión y rezando por las intenciones del papa. Si no hay este espíritu penitencia, la indulgencia sería una compraventa, que es lo que Lutero echó en cara a la Iglesia.

g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

que fueron muy fructisfera para la epoca, porque ayudo a la conversión de varios indigenas....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 2:54 pm    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

CUALES ERAN LOS PUNTOS DOCRINALES DE MARTIN LUTERO?


1. Solo la Escritura: decía que ni tradición ni magisterio son necesarios.
2. Sólo la Fé: sin obras, nuestras obras están corrompidas.
3. Sólo el bautismo y la Eucaristía: niega los demás sacramentos, niega el carácter sacrificial y la substanciación.
4. Sólo Cristo: rechazó los intermediarios, creía que toda intermediación humana era negar la mediación única de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación.
5. Sólo la Iglesia invisible: El acepta la Iglesia pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes, en consecuencia rechaza la estructura visible y jerárquica.


2. QUE RESPONDIO LA IGLESI EN EL CONCILIO DE TRENTO A LUTERO Y A TODA LA REFORMA PROTESTANTE?

El fin del concilio de Trento fue salvar la ortodoxia de las costumbres, mantener la unidad de la Iglesia, reanimar la santidad en el clero y el pueblo. Trento abrió una nueva era a la iglesia y sus decretos empezaron a practicarse por toda la cristiandad, el Concilio se centró sobre todo en aclarar la doctrina católica, negada por Lutero.
En la primera etapa se reconoció el valor de la tradición apostólica, se definió el canon de los libros inspirados, se declaró como norma la interpretación de la Escritura, la opinion común de los santos padres y el juicio de la Iglesia.
En la segunda etapa prosiguieron los decretos relativos a la Eucaristía, a la penitencia y a la extremaunción, las costubres del clero y lacolación regular de los beneficios del clero.
En la tercera etapa se decretó sobre la comunión bajo las dos especies.
También se reafirmaron los siete sacramentos, se dio el valor a las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio, y se publicó el catecismo romano.

3. COMO RESUMIRIA LA APARICION DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

La Santísima Virgen proclama a Juan Diego un mensaje que de por si comporta un nuevo nacimiento, y lo mas importante a pesar de no haber sido escuchado por el obispo ni muchas personas siguió firme en su misión y no solo eso dejó todo cuanto era para retirarse a cuidar la casa de la Santa Virgen y llegar a lo que es hoy su adoración no solo en México sino a nivel mundia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ingrid Penelope Mani Lòpe
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 8:08 pm    Asunto: respuestas del foro
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

HOLA A TODOS MIS HERMANOS EN GRISTO QUE DIOS LOS BENDIGAHOY Y SIEMPRE.

1.-LOS PUNTOS DOCTRINALES DE MARTIN LUTERO FUERON: QUE EL SOLO SE BASABA EN LA ESCRITURA Y DECIA QUE LA SALVACION SOLO ERA POR MEDIO DE LA FE Y NO TENIAMOS QUE REALIZAR ORAS BUENAS PARA NUESTRA SALVACION. DECIA QUE LA BIBLIA SE DEBE DE LEER Y DARLE UNA INTERPRETACION SEGUN CADA QUIEN VEA Y QUE LO QUE CADA QUIEN INTERPRETE DE LAS ESCRITURAS ES LO CORRECTO.
ELLOS SOLO ACEPTAN 39 LIBROS DE EL ANTIGUO TESTAMENTO. NO CREEN EN LA VIRGRN Y MUCHO MENOS EN LOS SANTOS. ELLOS CREIAN SOLO EN EL BAUTISMO Y EN LA EUCARISTIA PERO ESTA LA VEIAN DE UN MODO MEMORIAL.

2.-LA IGLESIA RESPONDIO ACERTADAMENTE CONTRA ESTA DOCTRINA QUE TENIA LUTERO CON EL CONCILIO DE TRENTO. DECIAN QUE SI EFECTIVAMNETE LA SALVACION SE BASA EN NUESTRA FE QUE ES LO MAS IMPORTANTE PERO TAMBIEN SON NECESARIAS LAS PBRAS PARA ESTA. SE FIJARON LOS SIETE SACRAMENTOS COMO VALIDOS ANTE L IGLESIA. SE DIO EL VALOR DE LAS INDULGENCIAS SIEMPREY CUANDO LA PERSONA ESTE DE VERDAD ARREPETIDA CON CPRAON CONTRITO Y QUE SE HAYA CONFESADO Y HACER ORACION POR LAS INTENCIONES DEL SANTO PADRE. Y TAMBINE RESTABLECIO QUE LOS LIBROS DE LA BIBLIA SON 73, 4 DEL ANTIUO TESTAMENTO Y 27 DEL NUEVO TESTAMENTO.

3.-LA APARICION DE LA VIRGEN DE GUADALUPE CON SAN JUAN DIEGO YO LO RESUMIRIA COMO UNA MUESTAR DEL AMOR TAN INFINITO QUE NOS TIENE NUESTRA MADRE LA VIRGEN MARIA Y MAS OR LAS PERSONAS MAS SENCILLAS Y HUNILDES COMO LO FUE SAN JUAN DIEGO Y SU TIO. UN AMOR Y UNA PROTECCION QUE LA VIRGEN NOS TIENE A TODOS PERO EN ESTA MUESTRA MUY ESPECIAL A TODA AMERICA YA QUE ESTA MUESTRA DE LA VIRGEN QUE HASTA NUESTROS DIAS ESTA PRESENTE AYUDO MUCHO A LA EVANGELIZACION DE AMERICA EN ESE TIEMPO. PERO LO QUE MAS HAY QUE VER ES QUE SI ESE AMOR TAN GRANDE QUE NOS TIENE MARIA A NOSOTROS SUS HIJOS Y NOS AYUDA EN NUESTRAS NECESIDADES CUNATO MAS NO LO TENDRA EL PADRE. HAY QUE TENER PRESENTE MUCHO ESO QUE LA VIRGEN LE DIJO A SAN JUAN DIEO "¿ QUE NO ESTOY YO AQUI QUE SOY TU MADRE? "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 9:00 pm    Asunto: 17a.Sesion:Siglo XVI-Edad Moderna
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1-Cuales eran los puntos doctrinales de Martin Lutero?

Los puntos doctrinales de Martin Lutero eran los siguientes:
a)Solo la Escritura: Ni tradicion ni magisterio son necesarios. La unica fuente de la verdad revelada es la Escritura, y cada quien la interpreta a su manera.

b)Solo la fe, sin obras: Nuestras obras estan corrompidas, solo hay que creer en Cristo que nos tiende su manto misericordioso.

c)Solo el Bautismo y la Eucaristia: Niega los demas sacramentos.
Negaba toda diferencia entre sacerdotes y laicos. Y no admitia la confesion hecha a un sacerdote. Tampoco el matrimonio para el era sacramento y por lo mismo admitio el divorcio.

d)Solo Cristo: rechazo los intermediarios, rechazo a la Virgen y a los Santos, nego que la iglesia tuviera poder de alcanzar la remision de las culpas a base de indulgencias.

e)Solo la iglesia invisible: El acepta la iglesia, la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes.

2-Como respondio la iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma Protestante?

Los puntos doctrinales del Concilio de Trento fueron:
a)Declaro que las fuentes de la revelacion son las Escrituras y la tradicion de la iglesia.

b)Fijo los libros de la Biblia o Canon: Son 73 libros.
Los protestantes aceptaron 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.

c)Explico la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos. El hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido, dicho pecado se borra con el bautismo.

d)Reafirmo la existencia de los siete sacramentos.

e)Afirmo que solo la fe en Jesucristo salva, pero que las buenas obras son necesarias.

f)Volvio a ensenar, conforme a la tradicion, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio.

g)Publico el catecismo romano, destinado a los parrocos, para ayudarles en su predicacion y en la ensenanza del catecismo de los ninos.

3-Como resumir la aparicion de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

El indio Juan Diego aprende a dialogar con la fuente de los simbolos espanoles, la Virgen Maria y el fruto bendito de su vientre Jesus. La Virgen Maria proclama a Juan Diego un mensaje que de por si comparte un nuevo nacimiento: "No estoy yo aqui que soy tu madre? No estas bajo mi sombra y resguardo? No soy yo la fuente de tu alegria? No estas en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? Tienes necesidad de alguna cosas?

Este no desempena un papel de mero agente, sino tambien de sujeto libre y responsable en manos de Dios.

Se anunciaba asi el comienzo de una nueva etapa en la historia del pueblo indigena, fidelisimo a sus dioses y que aparentemente habia sido traicionado por ellos, etapa que habia sido ya inagurada por la Encarnacion del Hijo de Dios, en el seno de Maria de Nazaret, por obra del Espiritu Santo.

Juan Diego con su testimonio de vida integra, bajo la accion de la gracia divina, provoco una fama de santidad, reconocida por quienes entraban en contacto con el.

Hoy la iglesia ya lo venera como Santo. Fue el Papa Juan Pablo II quien lo proclama santo, el 31 de julio de 2002, en su visita a Mexico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 9:00 pm    Asunto: 17a.Sesion:Siglo XVI-Edad Moderna
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1-Cuales eran los puntos doctrinales de Martin Lutero?

Los puntos doctrinales de Martin Lutero eran los siguientes:
a)Solo la Escritura: Ni tradicion ni magisterio son necesarios. La unica fuente de la verdad revelada es la Escritura, y cada quien la interpreta a su manera.

b)Solo la fe, sin obras: Nuestras obras estan corrompidas, solo hay que creer en Cristo que nos tiende su manto misericordioso.

c)Solo el Bautismo y la Eucaristia: Niega los demas sacramentos.
Negaba toda diferencia entre sacerdotes y laicos. Y no admitia la confesion hecha a un sacerdote. Tampoco el matrimonio para el era sacramento y por lo mismo admitio el divorcio.

d)Solo Cristo: rechazo los intermediarios, rechazo a la Virgen y a los Santos, nego que la iglesia tuviera poder de alcanzar la remision de las culpas a base de indulgencias.

e)Solo la iglesia invisible: El acepta la iglesia, la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes.

2-Como respondio la iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma Protestante?

Los puntos doctrinales del Concilio de Trento fueron:
a)Declaro que las fuentes de la revelacion son las Escrituras y la tradicion de la iglesia.

b)Fijo los libros de la Biblia o Canon: Son 73 libros.
Los protestantes aceptaron 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.

c)Explico la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos. El hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido, dicho pecado se borra con el bautismo.

d)Reafirmo la existencia de los siete sacramentos.

e)Afirmo que solo la fe en Jesucristo salva, pero que las buenas obras son necesarias.

f)Volvio a ensenar, conforme a la tradicion, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio.

g)Publico el catecismo romano, destinado a los parrocos, para ayudarles en su predicacion y en la ensenanza del catecismo de los ninos.

3-Como resumir la aparicion de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

El indio Juan Diego aprende a dialogar con la fuente de los simbolos espanoles, la Virgen Maria y el fruto bendito de su vientre Jesus. La Virgen Maria proclama a Juan Diego un mensaje que de por si comparte un nuevo nacimiento: "No estoy yo aqui que soy tu madre? No estas bajo mi sombra y resguardo? No soy yo la fuente de tu alegria? No estas en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? Tienes necesidad de alguna cosas?

Este no desempena un papel de mero agente, sino tambien de sujeto libre y responsable en manos de Dios.

Se anunciaba asi el comienzo de una nueva etapa en la historia del pueblo indigena, fidelisimo a sus dioses y que aparentemente habia sido traicionado por ellos, etapa que habia sido ya inagurada por la Encarnacion del Hijo de Dios, en el seno de Maria de Nazaret, por obra del Espiritu Santo.

Juan Diego con su testimonio de vida integra, bajo la accion de la gracia divina, provoco una fama de santidad, reconocida por quienes entraban en contacto con el.

Hoy la iglesia ya lo venera como Santo. Fue el Papa Juan Pablo II quien lo proclama santo, el 31 de julio de 2002, en su visita a Mexico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Federico Oscar Torqui
Nuevo


Registrado: 28 Ago 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 1:21 am    Asunto: SIGLO XVI
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

CUALES ERAN LOS PUNTOS DOCRINALES DE MARTIN LUTERO?


1. Solo la Escritura: decía que ni tradición ni magisterio son necesarios.
2. Sólo la Fé: sin obras, nuestras obras están corrompidas.
3. Sólo el bautismo y la Eucaristía: niega los demás sacramentos, niega el carácter sacrificial y la substanciación.
4. Sólo Cristo: rechazó los intermediarios, creía que toda intermediación humana era negar la mediación única de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación.
5. Sólo la Iglesia invisible: El acepta la Iglesia pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes, en consecuencia rechaza la estructura visible y jerárquica.


2. QUE RESPONDIO LA IGLESI EN EL CONCILIO DE TRENTO A LUTERO Y A TODA LA REFORMA PROTESTANTE?

El fin del concilio de Trento fue salvar la ortodoxia de las costumbres, mantener la unidad de la Iglesia, reanimar la santidad en el clero y el pueblo. Trento abrió una nueva era a la iglesia y sus decretos empezaron a practicarse por toda la cristiandad, el Concilio se centró sobre todo en aclarar la doctrina católica, negada por Lutero.
En la primera etapa se reconoció el valor de la tradición apostólica, se definió el canon de los libros inspirados, se declaró como norma la interpretación de la Escritura, la opinion común de los santos padres y el juicio de la Iglesia.
En la segunda etapa prosiguieron los decretos relativos a la Eucaristía, a la penitencia y a la extremaunción, las costubres del clero y lacolación regular de los beneficios del clero.
En la tercera etapa se decretó sobre la comunión bajo las dos especies.
También se reafirmaron los siete sacramentos, se dio el valor a las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio, y se publicó el catecismo romano.

3. COMO RESUMIRIA LA APARICION DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

La Santísima Virgen proclama a Juan Diego un mensaje que de por si comporta un nuevo nacimiento, y lo mas importante a pesar de no haber sido escuchado por el obispo ni muchas personas siguió firme en su misión y no solo eso dejó todo cuanto era para retirarse a cuidar la casa de la Santa Virgen y llegar a lo que es hoy su adoración no solo en México sino a nivel mundia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Hurtado
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 73
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 1:25 am    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?

a) Sólo la Escritura: ni Tradición ni Magisterio son necesarios.

b) Sólo la fe, sin obras: nuestras obras están corrompidas, porque estamos llenos de pecado y por tanto, nuestras obras no merecen nada.

c) Sólo el bautismo y la eucaristía: niega los demás sacramentos..

d) Sólo Cristo: por tanto, rechazó los intermediarios, pues creía que toda mediación humana era negar la mediación única de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación. Por lo mismo rechazó el culto a la Virgen y a los santos, y negó que la iglesia tuviera poder de alcanzar la remisión de las culpas a base de indulgencias.

e) Sólo la Iglesia invisible. Él acepta la Iglesia, pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes; en consecuencia rechaza su estructura visible y jerárquica, querida por Cristo.

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?

a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia. De esta manera la Iglesia contestaba la doctrina de Lutero que todo lo cifraba en la sola Escritura.

b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento; en total, 66 libros; siete menos que los católicos.

c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos, que en pocas palabras se resume así: El hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido. Dicho pecado se borra totalmente con el bautismo, aunque queda la concupiscencia o la tendencia o inclinación al pecado. El bautismo nos santifica y el hombre con la gracia del bautismo y de los sacramentos puede hacer obras buenas y meritorias a los ojos de Dios. Así daba contestación al protestantismo que decía que el hombre estaba totalmente corrompido y era incapaz de hacer el bien, aunque haya recibido el bautismo. Para ellos el bautismo hace justo al hombre, pero no porque lo regenere, sino porque Dios ya no le imputa el pecado, en virtud de los méritos de Cristo.

d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.

e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias.

f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio.

g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

Este acontecimiento de la aparición de la Virgen de Guadalupe se da dentro del contexto de la evangelización de américa y en particular en el de México. La cultura indígena era milenaria, con sus propios dioses y profundamente arraigada dentro de la conciencia indígena. La Virgen se presenta como una indígena más, piel morena, humilde, con el lazo negro que usaban las mujeres embarazadas de esa etnia. Es una presentación inculturizada que permitió la apertura a la evangelización masiva de la población,
_________________
Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adriana González Villanue
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 4:33 am    Asunto: RESPUETAS A LA 17 SESION DELCURSO HISTORIA DE LA IGLESIA
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

RESPUESTAS:
1.- PUNTOS DOCTRINALES
Una fe sin obras
Rechaza la Tradición y el Magisterio; solo la Sagrada Escritura.
Todo lo resume con el bautismo y la Eucaristía.
Rechaza o da otro sentido a los sacramentos
Solo Cristo, sin mediadores; incluso la Virgen y los Santos.
Anula la confesión con otro hombres, o sea el sacerdote.
Rechaza la estructura y jerarquía de la Iglesia visible; solo admite la invisible.

2.- PRESENCIA DE LA IGLESIA
La Iglesia pone en claro que la fuente de la revelación son las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia. Y da su lugar al Magisterio
Unifican los libros de la Sagrada Escritura a 73. 46 del A.T. y 27 del N.T.
Se explica la correcta interpretación al pecado original, la gracia y por lo tanto todos los sacramentos.
Valor a las indulgencias, el culto a la Virgen y a los Santos, así también al Purgatorio y el celibato a los sacerdotes.
Se publica el Catecismo Romano para apoyo a los sacerotes y a la doctrina.

3.- La presencia activa de la Virgen María en la humanidad en su papel de evangelizadora, se pone de manifiesto una vez más al elegir al indio Juan Diego; pobre, humilde, ignorante, para elegir en él a un pueblo que dará fe y testimonio por el amor a María del Hijo que revela al Padre en este nuevo y gran Continente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Adriana González Villanue
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 4:34 am    Asunto: RESPUETAS A LA 17 SESION DELCURSO HISTORIA DE LA IGLESIA
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

RESPUESTAS:
1.- PUNTOS DOCTRINALES
Una fe sin obras
Rechaza la Tradición y el Magisterio; solo la Sagrada Escritura.
Todo lo resume con el bautismo y la Eucaristía.
Rechaza o da otro sentido a los sacramentos
Solo Cristo, sin mediadores; incluso la Virgen y los Santos.
Anula la confesión con otro hombres, o sea el sacerdote.
Rechaza la estructura y jerarquía de la Iglesia visible; solo admite la invisible.

2.- PRESENCIA DE LA IGLESIA
La Iglesia pone en claro que la fuente de la revelación son las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia. Y da su lugar al Magisterio
Unifican los libros de la Sagrada Escritura a 73. 46 del A.T. y 27 del N.T.
Se explica la correcta interpretación al pecado original, la gracia y por lo tanto todos los sacramentos.
Valor a las indulgencias, el culto a la Virgen y a los Santos, así también al Purgatorio y el celibato a los sacerdotes.
Se publica el Catecismo Romano para apoyo a los sacerotes y a la doctrina.

3.- La presencia activa de la Virgen María en la humanidad en su papel de evangelizadora, se pone de manifiesto una vez más al elegir al indio Juan Diego; pobre, humilde, ignorante, para elegir en él a un pueblo que dará fe y testimonio por el amor a María del Hijo que revela al Padre en este nuevo y gran Continente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Adriana González Villanue
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 4:37 am    Asunto: RESPUETAS A LA 17 SESION DELCURSO HISTORIA DE LA IGLESIA
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

RESPUESTAS:
1.- PUNTOS DOCTRINALES
Una fe sin obras
Rechaza la Tradición y el Magisterio; solo la Sagrada Escritura.
Todo lo resume con el bautismo y la Eucaristía.
Rechaza o da otro sentido a los sacramentos
Solo Cristo, sin mediadores; incluso la Virgen y los Santos.
Anula la confesión con otro hombres, o sea el sacerdote.
Rechaza la estructura y jerarquía de la Iglesia visible; solo admite la invisible.

2.- PRESENCIA DE LA IGLESIA
La Iglesia pone en claro que la fuente de la revelación son las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia. Y da su lugar al Magisterio
Unifican los libros de la Sagrada Escritura a 73. 46 del A.T. y 27 del N.T.
Se explica la correcta interpretación al pecado original, la gracia y por lo tanto todos los sacramentos.
Valor a las indulgencias, el culto a la Virgen y a los Santos, así también al Purgatorio y el celibato a los sacerdotes.
Se publica el Catecismo Romano para apoyo a los sacerotes y a la doctrina.

3.- La presencia activa de la Virgen María en la humanidad en su papel de evangelizadora, se pone de manifiesto una vez más al elegir al indio Juan Diego; pobre, humilde, ignorante, para elegir en él a un pueblo que dará fe y testimonio por el amor a María del Hijo que revela al Padre en este nuevo y gran Continente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Daniel Fernando Peña S.
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 3:51 pm    Asunto: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reforma de Lutero y ref
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

El concilio de Trento imprimió un nuevo rumbo a la Iglesia; afirmó la ortodoxia y devolvió al pueblo la confianza en sus pastores. Desde Trento, el obispo y el párroco deberán vivir con el pueblo.

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?:

- Sólo la Escritura (única fuente de la verdad revelada y cada quien la interpreta a su manera “libre examen”)
- Sólo la fe, sin obras (La salvación, proviene de la fe, no de las obras ni de la recepción de los sacramentos. Sólo la fe le salva “justificación por la fe”. Dios lo hace todo, el hombre no hace nada).
- Sólo el bautismo y la eucaristía: (niega los demás sacramentos).
- Sólo Cristo: (rechazó los intermediarios, pues creía que toda mediación humana era negar la mediación única de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación).
- Sólo la Iglesia invisible (la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes).

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?

- se centró sobre todo en aclarar la doctrina católica, negada por Lutero.
- se reconoció el valor de la tradición apostólica, igual al de la Escritura como fuente de fe
- se proclamó como norma de interpretación de la Escritura la opinión común de los santos padres y el juicio de la Iglesia.
- se publicaron los decretos dogmáticos sobre el pecado original y sobre la justificación.
- se llevó a examen y se definió la doctrina sobre los sacramentos en general y del bautismo y de la confirmación en particular.
- se dio una serie de decretos de reforma respecto a la predicación, la obligación de residencia y el cúmulo de beneficios.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

En 1531, la Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego el machuel en el Tepeyac, para apoyar la evangelización.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fannykro22
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 4:09 pm    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
a) Sólo la Escritura: Menciona que cada quien interpreta la palabra de Dios a su manera.
b) Sólo la fe, sin obras: Tener fe implica demostrarlo en nuestras acciones, no sólo decirlo e ir a misa, etc.
c) Sólo el bautismo y la eucaristía: niega los demás sacramentos, como el matrimonio.
d) Sólo Cristo: Rechaza a los intermediarios, como lo son la Virgen María y los Santos
e) Sólo la Iglesia invisible. Él acepta la Iglesia, pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes; en consecuencia rechaza su estructura visible y jerárquica, querida por Cristo.

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?
El concilio de Trento se llevo a cabo en tres etapas.
La primera fue en los años los años 1545-1563, siendo Papa Paulo III
La segunda etapa fue en los años 1551-1552, siendo Papa Julio III
La tercera etapa fue en los años 1561-1563, siendo Papa Pío IV.

El fin y el objeto de Trento fue salvar la ortodoxia de las costumbres, mantener la unidad de la Iglesia y reanimar la santidad en el clero y el pueblo.


3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
Fue pieza importantísima en la evangelización de América, apareció con una imagen tan parecida al pueblo de aquellos tiempos que fue fácil reconocerla, aceptarla, amarla. Una muestra más del gran poder de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
VILLAPUN
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 6:08 pm    Asunto: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reforma de Lutero y ref
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
LUTERO SE INCONFORMÓ DE INICIO POR EL ARRASTRE DE TANTA DECADENCIA EN LA IGLESIA Y LA SANTA SEDE, CON UN PAPADO MÁS PREOCUPADO POR AUMENTAR SUS INGRESOS Y TENER ALIADOS FUERTES QUE POR LA DEVOCIÓN Y LA SALVACIÓN DE ALMAS Y POR LA DESCARADA COMPRA DE INDULGENCIAS EN EL SENO DE LA IGLESIA.
CONFORME SE ACRECENTÓ LA DIVISIÓN, LUTERO ESTABLECIÓ DIVERSOS PUNTOS DOCTRINALES CONTRASTANTES CON LOS DE LA IGLESIA, COMO SON EL QUE SOLO LO ESCRITO ES PALABRA DE DIOS, DESCONOCIENDO LA TRADICIÓN, EL QUE SOLO LA FÉ SIN OBRAS SALVA, NIEGA LOS SACRAMENTOS SALVO EL BAUTISMO Y LA EUCARISTIA, DESCONOCE LA IGLESIA COMO INSTITUCIÓN Y LA ENTIENDE COMO LA COMUNIDAD INTERIOR E INVISIBLE DE LOS CREYENTES, Y SÓLO ACEPTA EL CULTO A CRISTO, DESCONOCIENDO CUALQUIER INTERMEDIARIO.

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?
CONVOCÓ AL CONCILIO DE TRENTO, EL CUAL, SIN CARECER DE DIFICULTADES Y A PESAR DE HABER PASADO POR TRES PAPAS, CULMINÓ REAFIRMANDO TODO LO QUE LUTERO QUERIA CAMBIAR, ES DECIR, REAFIRMÓ QUE LA REVELACIÓN ES A TRAVÉS DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA TRADICIÓN ORAL, REAFIRMÓ LOS 7 SACRAMENTOS, REAFIRMÓ QUE LA SALVACIÓN ES A TRAVÉS DE LA FÉ PERO TAMBIÉN DE LAS BUENAS OBRAS Y RECONOCIÓ LA INTERMEDIACIÓN DE LOS SANTOS Y LA VIRGEN MARIA, EXPLICÓ EL PECADO ORIGINAL, LA GRACIA Y LOS SACRAMENTOS, DANDO SU LUGAR AL HOMBRE COMO UN SER NÓ CORROMPIDO SIN REMEDIO, Y PUBLICÓ EL CATECISMO.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
COMO UNA BENDICIÓN EN UN MOMENTO DECISIVO DE LA HISTORIA DE AMÉRICA Y DE MÉXICO, ES DECIR, APENAS HAN PASADO UNOS POCOS AÑOS DESDE LA CONQUISTA, Y CON TODAS LAS DIFICULTADES PARA EVANGELIZAR A PERSONAS QUE JAMÁS HABIAN ESCUCHADO HABLAR DE JESUCRISTO, CAMBIARLES SUS HÁBITOS Y ENCAMINARLOS, LA APARICIÓN DE LA VIRGEN PERMITIÓ ADELANTAR Y REFORZAR EL PROCESO. QUE MEJOR MANERA DE COMPROBAR A ESE PUEBLO NOBLE LAS NUEVAS ENSEÑANZAS QUE ESTABAN RECIBIENDO, QUE CON EL MILAGRO DE LA MISMA MADRE DE JESUS. FUÉ DEFINITIVO PARA LA EVANGELIZACIÓN Y LA FÉ DE NUESTRO PUEBLO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
J.Cifuentes
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 10:04 pm    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
a) Sólo la Escritura: ni Tradición ni Magisterio son necesarios. La única fuente de la verdad revelada es la Escritura, y cada quien la interpreta a su manera (libre examen).

b) Sólo la fe, sin obras: nuestras obras están corrompidas, porque estamos empecatados desde la punta de la cabeza hasta los pies; por tanto, nuestras obras no merecen nada. Sólo hay que creer en Cristo que nos tiende su manto de misericordia. La salvación, dice, proviene de la fe, no de las obras ni de la recepción de los sacramentos. Para Lutero no existe el libre albedrío, sino que la concupiscencia es invencible, pues el hombre, después del pecado original, quedó incompleto, sin fuerzas ni libertad. Por tanto, si nuestras obras no valen para Lutero, tampoco valen nuestras oraciones y misas por los difuntos. Nuestros actos –sigue diciendo- son pecaminosos. Sólo la fe le salva. Para Lutero, Dios lo hace todo, el hombre no hace nada.

c) Sólo el bautismo y la eucaristía: niega los demás sacramentos. Pero, aunque admitía la eucaristía y una cierta presencia de Cristo en ella, negaba su carácter sacrificial y la transubstanciación. Para él el orden sagrado no era un sacramento y negaba toda diferencia entre sacerdotes y laicos. Y no admitía la confesión hecha a un sacerdote. Tampoco el matrimonio para él era sacramento y por lo mismo admitió el divorcio. Más tarde el discípulo de Lutero, Melanchton, redacta en latín y alemán un documento que será la cartamagna del luteranismo y toma el nombre de “Confesión de Augsburgo”.

d) Sólo Cristo: por tanto, rechazó los intermediarios, pues creía que toda mediación humana era negar la mediación única de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación. Por lo mismo rechazó el culto a la Virgen y a los santos, y negó que la iglesia tuviera poder de alcanzar la remisión de las culpas a base de indulgencias.

e) Sólo la Iglesia invisible. Él acepta la Iglesia, pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes; en consecuencia rechaza su estructura visible y jerárquica, querida por Cristo.
2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?
La Iglesia católica convocó el concilio de Trento (1545-1563), bajo los Papas Paulo III , Julio III y Pío IV.
El fin y el objeto de Trento fue salvar la ortodoxia de las costumbres, mantener la unidad de la Iglesia, reanimar la santidad en el clero y el pueblo. El papa se ayudó, para la reforma de obispos y diócesis, de los teatinos, fundados por san Cayetano Thiene y Pedro Caraffa.
Trento abrió una nueva era a la iglesia y sus decretos empezaron a practicarse por toda la cristiandad. El concilio además de abocarse a la reforma de las costumbres , se centró sobre todo en aclarar la doctrina católica, negada por Lutero.

Aquí están resumidos los principales puntos doctrinales del concilio de Trento , :

a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia. De esta manera la Iglesia contestaba la doctrina de Lutero que todo lo cifraba en la sola Escritura.

b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento; en total, 66 libros; siete menos que los católicos. Los protestantes no aceptan Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc, 1 y 2 de Macabeos.

c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos, que en pocas palabras se resume así: El hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido. Dicho pecado se borra totalmente con el bautismo, aunque queda la concupiscencia o la tendencia o inclinación al pecado. El bautismo nos santifica y el hombre con la gracia del bautismo y de los sacramentos puede hacer obras buenas y meritorias a los ojos de Dios. Así daba contestación al protestantismo que decía que el hombre estaba totalmente corrompido y era incapaz de hacer el bien, aunque haya recibido el bautismo. Para ellos el bautismo hace justo al hombre, pero no porque lo regenere, sino porque Dios ya no le imputa el pecado, en virtud de los méritos de Cristo.

d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.

e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias. Los protestantes decían que sólo la fe salva, pues todas las obras hechas por el hombre son obras empecatadas y no agradables a Dios.

f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio. Para ganar las indulgencias se necesita, además de la obra de caridad a la que está ligada, tener un corazón contrito, que rechaza el pecado. Ese espíritu penitencial se debe manifestar confesándose, recibiendo la comunión y rezando por las intenciones del papa. Si no hay este espíritu penitencia, la indulgencia sería una compraventa, que es lo que Lutero echó en cara a la Iglesia.

g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

María no sólo está diciéndole a Juan Diego que ella es su “Madrecita”, sino que además ella se siente honrada y agradecida por serlo.

Juan Diego es el macehual, instrumento de la gracia de Dios, a través de María, desempeña un papel de mero agente, sino también de sujeto libre y responsable en manos de Dios. Y este misionero está llamado a la altísima vocación de ser intermediario para que el mundo divino, el de las flores de Dios, llenas de vida, “de olor suavísimo, como perlas preciosas, como llenas de rocío nocturno” se una al mundo humano del Tepeyac,
Se anunciaba así el comienzo de una nueva etapa en la historia del pueblo indígena, fidelísimo a sus dioses y que aparentemente había sido traicionado por ellos; etapa que había sido ya inaugurada definitivamente por la Encarnación del Hijo de Dios, en el seno de María de Nazaret, por obra del Espíritu Santo.
Esta comunión diaria con los intereses de la Santísima Virgen desembocó en una vida según el Espíritu de Jesucristo: “A diario se ocupaba en cosas espirituales y barría el templo. Se postraba delante de la Señora del Cielo y la invocaba con fervor. Frecuentemente se confesaba y obtuvo la gracia de poder comulgar tres veces por semana, cosa excepcional para un laico de entonces. Ayunaba, hacía penitencia, se disciplinaba, se ceñía cilicio de malla y buscaba la soledad para poder entregarse a solas a la oración” .

De esta forma, el testimonio de una vida íntegra alcanzada por Juan Diego, bajo la acción de la gracia divina, provocó una fama de santidad reconocida por quienes entraban en contacto con él. una síntesis al respeto: “Era un indio que vivía honesta y recogidamente, que era muy buen cristiano y temeroso de Dios y de su conciencia, y de muy buenas costumbres y modo de proceder, en tanta manera que, en muchas ocasiones le decía a este testigo la dicha de su tía: Dios os haga como Juan Diego y su tío; porque lo tenía por muy buenos indios y muy buenos cristianos”.
_________________
Afectuosamente
J.Cifuentes
Nazareth Chile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ma de los Angeles Ituarte
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 11:11 pm    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?

Estos son los puntos doctrinales de Lutero que contrastaban con la doctrina de la Iglesia Católica:

a) Sólo la Escritura: ni Tradición ni Magisterio son necesarios. La única fuente de la verdad revelada es la Escritura, y cada quien la interpreta a su manera (libre examen).

b) Sólo la fe, sin obras:La salvación, dice, proviene de la fe, no de las obras ni de la recepción de los sacramentos. Para Lutero no existe el libre albedrío, sino Dios quien hace todo, el hombre no hace nada y se salva solamente por la fe.

c) Sólo el bautismo y la eucaristía: niega los demás sacramentos.
Negó el carácter sacrificial de la Eucaristíay la transubstanciación.

d) Sólo Cristo: por tanto, rechazó los intermediarios. Por lo mismo rechazó el culto a la Virgen y a los santos, y negó que la iglesia tuviera poder de alcanzar la remisión de las culpas a base de indulgencias.

e) Sólo la Iglesia invisible. Acepta la Iglesia, pero rechaza su estructura visible y jerárquica, querida por Cristo.

Más tarde el discípulo de Lutero, Melanchton, redacta en latín y alemán un documento que será la carta magna del luteranismo y toma el nombre de “Confesión de Augsburgo”.



2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?

La Iglesia se pronunció contra las tesis protestantes con una serie de puntos doctrinales entre los que sobresalen:


a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia.

b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes aceptan solamente 39 libros del Antiguo Testamento y los 27 del Nuevo Testamento; en total, 66 libros; excluyen los llamados libros Deuterocanónicos: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc, 1 y 2 de Macabeos.

c) Sobre el pecado original, la gracia y los sacramentos, afirmó en resumen que el hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido. Dicho pecado se borra totalmente con el bautismo, aunque queda la concupiscencia o la tendencia o inclinación al pecado. El bautismo nos santifica y el hombre con la gracia del bautismo y de los sacramentos puede hacer obras buenas y meritorias a los ojos de Dios.

d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.

e) Afirmó que es esencial fe en Jesucristo para la salvación, pero que las obras buenas son necesarias.

f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, afirmando que requieren tener un corazón contrito, que rechaza el pecado y espíritu penitencial se debe manifestar confesándose, recibiendo la comunión y rezando por las intenciones del papa.
Así mismo enseño el valor del culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio.

g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.

Los Papas aplicaron el concilio, organizaron la Iglesia, instituyeron seminarios, universidades en el intento de hacer una verdadera reforma que revitalizara a la Iglesia

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?

La aparición de la Virgen de Guadalupe, fue un milagro, expresión del amor de Dios a su pueblo y de la misión corredentora de la Sma. Virgen María que acudió en ayuda de la Evangelización de los pueblos de América. Acercándose a ellos mediante un sencillo indio, hoy San Juan Diego, quien escuchó de labios de la Virgen un mensaje de amor preñado de los símbolos que les eran familiares a los indígenas; mostrándose como la “Madre del Verdadero Dios por quien se vive” María de Guadalupe, abrió sus brazos y su corazón para todos los que quieran recibir de su ayuda invocándola en la aflicción y el dolor.
“Las flores, que de por sí ya eran la expresión de algo sagrado, se convierten en instrumento para pintar en la tilma del embajador indígena la imagen de la Reina del Cielo, de la Madre del Hijo de Dios. Entregadas tilma y flores al obispo, tenemos la unión de dos autoridades, el macehual o embajador que llevaba la imagen de la Señora y el que es convertido en custodio de la Imagen.” …
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Felix Alexis Olivares
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 12:46 am    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero? Estos son los puntos doctrinales de Lutero:
a) Sólo la Escritura: ni Tradición ni Magisterio son necesarios. La única fuente de la verdad revelada es la Escritura, y cada quien la interpreta a su manera (libre examen).
b) Sólo la fe, sin obras: nuestras obras están corrompidas. Para Lutero no existe el libre albedrío, sino que la concupiscencia es invencible, pues el hombre, después del pecado original, quedó incompleto, sin fuerzas ni libertad.
c) Sólo el bautismo y la eucaristía: niega los demás sacramentos. Pero, aunque admitía la eucaristía y una cierta presencia de Cristo en ella, negaba su carácter sacrificial y la transubstanciación. Para él el orden sagrado no era un sacramento y negaba toda diferencia entre sacerdotes y laicos. Y no admitía la confesión hecha a un sacerdote. Tampoco el matrimonio para él era sacramento y por lo mismo admitió el divorcio.
d) Sólo Cristo: por tanto, rechazó los intermediarios, pues creía que toda mediación humana era negar la mediación única de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación.
e) Sólo la Iglesia invisible. Él acepta la Iglesia, pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes; en consecuencia rechaza su estructura visible y jerárquica, querida por Cristo.

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?
a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia. De esta manera la Iglesia contestaba la doctrina de Lutero que todo lo cifraba en la sola Escritura.
b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento; en total, 66 libros; siete menos que los católicos. Los protestantes no aceptan Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc, 1 y 2 de Macabeos.
c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos, que en pocas palabras se resume así: El hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido. Dicho pecado se borra totalmente con el bautismo, aunque queda la concupiscencia o la tendencia o inclinación al pecado. El bautismo nos santifica y el hombre con la gracia del bautismo y de los sacramentos puede hacer obras buenas y meritorias a los ojos de Dios.
d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.
e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias.
f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio. Para ganar las indulgencias se necesita, además de la obra de caridad a la que está ligada, tener un corazón contrito, que rechaza el pecado. Ese espíritu penitencial se debe manifestar confesándose, recibiendo la comunión y rezando por las intenciones del papa.
g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.
Los Papas aplicaron el concilio, organizaron la Iglesia, instituyeron seminarios, universidades.
En consecuencia, el concilio de Trento imprimió un nuevo rumbo a la Iglesia; afirmó la ortodoxia y devolvió al pueblo la confianza en sus pastores. Desde Trento, el obispo y el párroco deberán vivir con el pueblo.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
La Virgen de Guadalupe se apareció en 1531 a Juan Diego en el Tepeyac, para apoyar la evangelización. Ella es la esencia del alma mexicana, el motivo supremo de su alegría. La Señora del Tepeyac, la Madre del amor y de la santa esperanza, encomendó a Juan Diego llevar su maravilloso mensaje al obispo Fray Juan de Zumárraga. Juan Diego180, brilla como uno de los protagonistas de esta síntesis admirable: por un lado es indígena con los suyos, por otro lado, entra en contacto con el mundo de lo “nuevo” y que, por lo mismo, no tenía garantía de veracidad.
La historia de las apariciones es el testimonio vivo de la eficacia de María como Maestra de un laico indígena evangelizador. El “Nican Mopohua”(“Aquí se narra”) del sabio y docto indígena Antonio Valeriano, es una relación de alta escuela, donde aparecen íntimamente relacionados los protagonistas: la Madre del Hijo de Dios, Juan Diego Cuahtlatoatzin, el obispo Fray Juan de Zumárraga y Juan Bernardino.
La Virgen María proclama a Juan Diego un mensaje que de por sí comporta un nuevo nacimiento: “¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna cosas?”. María no sólo está diciéndole a Juan Diego que ella es su “Madrecita”, sino que además ella se siente honrada y agradecida por serlo.
Juan Diego es el macehual, instrumento de la gracia de Dios, a través de María, conocedora de estos menesteres, pues ella misma se había confesado como “la esclava del Señor”(cf. Lc 1, 3Cool. De ella recibe el encargo de subir a cortar variadas flores, de colocarlas en su ayate y de llevarlas a la presencia de la Soberana, quien las tomará en sus manos y las volverá a colocar en la tilma de su embajador. Éste no desempeña un papel de mero agente, sino también de sujeto libre y responsable en manos de Dios. Y este misionero está llamado a la altísima vocación de ser intermediario para que el mundo divino, el de las flores de Dios, llenas de vida, “de olor suavísimo, como perlas preciosas, como llenas de rocío nocturno” se una al mundo humano del Tepeyac.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alida Roque
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 2:58 am    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿CUÁLES ERAN LOS PUNTOS DOCTRINALES DE MARTÍN LUTERO?

R. - LA NO TRADICIÓN, NI MAGISTERIO SON NECESARIO, SOLAMENTE
LA ESCRITURA COMO FUENTE DE LA VERDAD, INTERPRETACIÒN
LIBRE.
- SOLO LA FE, SIN OBRA
LUTERO SOSTENIA QUE LAS OBRAS NO VALEN, SOLAMENTE LA
CREENCIA EN CRISTO, QUE LA SALVACIÒN PROVIENE DE LA FE,
NO VALEN LAS ORACIONES Y MISAS, SOLO LA FE SALVA. DIOS LO
HACE TODOS, EL HOMBRE NO HACE NADA.
- NIEGA LO SACRAMENTOS SOLAMENTE EL BAUTISMO Y LA
EUCARÍSTIA, EN LA EUCARISTÍA ADMITÍA CIERTA PRESENCIA DE
CRISTO, NEGABA SU CARÁCTER SACRIFICIAL Y LA
TRANSUBSTANCIACIÓN. NO ADMINITÍA LA COFESIÓN HECHA POR
UN SACERDOTE, ADMITÍA EL DIVORCIO Y EL MATRIMONIO NO ERA
UN SACRAMENTO PARA ÉL.
- SOLO CRISTO
RECHAZA EL CULTO A LA VIRGEN Y A LOS SANTOS
- SOLO LA IGLESIA INVISIBLE
RECHAZA LA ESTRUCTURA VISIBLE Y JERARQUICA QUERIDA POR
CRISTO.
LA IGLESIA LA CONCIBE COMO LA COMUNIDAD INTERIOR E
INVISIBLE.

2. ¿QUÉ RESPONDIÓ LA IGLESIA EN EL CONCILIO DE TRENTO A LUTERO Y A TODA LA REFORMA PROTESTANTE?

R. SURGE LA REFORMA CATÓLICA, PARA COMBATIR AL PROTESTANTISMO Y LANZAR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA.
LA IGLESIA CONVOCÓ EL CONCILIO DE TRENTO (1545 - 1563), BAJOS LOS PAPAS PAULO III, JULIO III Y PIO IV.
EL FIN Y OBJETO DE TRENTO FUE SALVAR LA ORTODOXIA, MANTENER LA UNIDAD DE LA IGLESIA, REANIMAR LA SANTIDAD EN EL CLERO Y EL PUEBLO.
TRENTO ABRIÓ UNA NUEVA ERA A LA IGLESIA SE CENTRO EN ACLARAR LA DOCTRINA CATÓLICA NEGADA POR LUTERO.
EL CONCILIO EN SU PRIMERA ETAPA (1545 - 1547)
RECONOCIÓ EL VALOS DE LA TRADICIÓN APOSTÓLICA Y LA ESCRITURA COMO FUENTE DE FE, DEFINICIÓN DEL CANÓN DE LOS LIBROS INSPIRADOS. SE PROCLAMÓ COMO NORMA LA INTERPRETACIÓN DE LA ESCRITURA, OPINIÓN DE LOS SANTOS PADRES Y EL JUICIO DE LA IGLESIA, PUBLICACIÒN DE LOS DECRETOS DOGMÁTICOS SOBRE EL PECADO ORIGINAL Y SOBRE LA JUSTIFICACIÓN, SE DEFINIÓ LA DOCTRINA SOBRE LOS SACRAMENTOS DEL BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN.
SEGUNDA ETAPA (1551 - 1552), PAPA JULIO III
DECRETOS SOBRE LA EUCARISTIA, PENITENCIA Y EXTRAMAUNCIÓN, EJERCICIOS DE LA AUTORIDAD EPISCOPAL, COSTUMBRES DEL CLERO.
TERCERA ETAPA (1561 - 1563) PAPA PRIO IV.
DECRETO SOBRE LA COMUNIÓN BAJO LAS DOS ESPECIES, SOBRE EL SACRAMENTO DEL ORDEN Y DEL MATRIMONIO, SOBRE EL PURGATORIO, VENERACIÓN DE LOS SANTOS, IMÁGENES Y RELIQUIAS, APROBACIÒN SOBRE LA ERECCIÓN DE LOS SEMINARIOS.

3. ¿CÓMO RESUMIRÍAS LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE AL INDIOS JUAN DIEGO?

R. EL MENSAJE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE AL INDIOS SAN JUAN DIEGO, FUE PARA APOYAR LA EVANGELIZACIÒN. ESTA APARICIÓN SIGNIFICÓ EL COMIENZO DE LA EVANGELIZACIÒN, EL MENSAJE DE CRISTO A TRAVÉS DE LA VIRGEN PARA EL INDIO SAN JUAN DIEGO, ESTE TOMA ELEMENTOS DE LA CULTURA INDIGENA.
ES UN MILAGRO DEL TEPEYAC, LOS INDIGENAS ACOGEN LA RELIGIÓN CATÓLICA A TRAVÉS DEL INDIOS SAN JUAN DIEGO.

DIOS LOS BENDIGA A TODOS LOS PARTICIPANTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
isa ale
Esporádico


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 4:17 am    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?

a) Sólo la Escritura: ni Tradición ni Magisterio

b) Sólo la fe, sin obras. Sólo la fe le salva. Para Lutero, Dios lo hace todo, el hombre no hace nada.

c) Sólo el bautismo y la eucaristía:niega los demás sacramentos

d) Sólo Cristo: Por lo mismo rechazó el culto a la Virgen y a los santos, y negó que la iglesia tuviera poder de alcanzar la remisión de las culpas a base de indulgencias.

e) Sólo la Iglesia invisible. Él acepta la Iglesia, pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes; en consecuencia rechaza su estructura visible y jerárquica, querida por Cristo.

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante? a)

Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia. De esta manera la Iglesia contestaba la doctrina de Lutero que todo lo cifraba en la sola Escritura.

b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo
Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los protestantes aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento; en total, 66 libros; siete menos que los católicos. Los protestantes no aceptan Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc, 1 y 2 de Macabeos.

c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos

d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.

e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias.

f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio

g) Publicó el catecismo romano, destinado a los párrocos, para ayudarles en su predicación y en la enseñanza del catecismo a los niños.
Mi opinión muy particular, que no cabe duda que el SEÑOR PERMITE el mal para sacar siempre algo mucho mejor ….

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
El mensaje de Cristo a través de su Madre tomó los elementos centrales de la cultura indígena, los purificó y les dio el definitivo sentido de salvación" Así pues, Guadalupe y Juan Diego tienen un hondo sentido eclesial y misionero y son un modelo de evangelización perfectamente inculturada.
Resumo dando las gracias a NTRO. PADRE DIOS por habernos dado el regalo más preciado, ya que muchas naciones no han tenido la visita , presencia de NTRA. MADRE MARIA REINA DEL TEPEYAC, y que todos los planes divinos siempre son cumplidos al pie de la letra de aquella que se designa como la ESCLAVA DEL SEÑOR, y nos da ejemplo de amor, obediencia y fidelidad…

Ofrezco disculpas que por enfermedad no había podido cumplir con mi tarea, y gracias por el envío del material que DIOS LES BENDIGA ….y MAMITA MARIA LES CUIDE…
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
nubiahcm
Nuevo


Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 7:06 am    Asunto: aqui esta, aunque sea tarde, saludos a todos
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
a) Sólo la Escritura
*Ni Tradición ni Magisterio son necesarios.
*La única fuente de la verdad revelada es la Escritura, y cada quien la interpreta a su
manera (libre examen).
b) Sólo la fe, sin obras
*nuestras obras están corrompidas; por tanto, nuestras obras no merecen nada.
*sólo hay que creer en Cristo que nos tiende su manto de misericordia.
*La salvación, dice, proviene de la fe, no de las obras ni de la recepción de los
sacramentos. Para
*no existe el libre albedrío, sino que la concupiscencia es invencible
*Sólo la fe le salva
c) Sólo el bautismo y la eucaristía
*niega los demás sacramentos. Pero, negaba su carácter sacrificial y la transubstanciación.
*el orden sagrado no era un sacramento y negaba toda diferencia entre sacerdotes y laicos.
*no admitía la confesión hecha a un sacerdote.
*el matrimonio para él era no sacramento y por lo mismo admitió el divorcio.
d) Sólo Cristo
*rechazó los intermediarios, pues creía que toda mediación humana era negar la mediación
única de Cristo y hacer depender del hombre su propia salvación.
* Por lo mismo rechazó el culto a la Virgen y a los santos, y negó que la iglesia tuviera
poder de alcanzar la remisión de las culpas a base de indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible.
*Él acepta la Iglesia, pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los c
creyentes; en consecuencia rechaza su estructura visible y jerárquica, querida por Cristo.
2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?
*a) Declaró que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia
*b) Fijó los libros de la Biblia o canon: son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento
*c) Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos, que en pocas palabras se resume así: El hombre nace herido con el pecado original, pero no corrompido. Dicho pecado se borra totalmente con el bautismo, aunque queda la concupiscencia o la tendencia o inclinación al pecado. El bautismo nos santifica y el hombre con la gracia del bautismo y de los sacramentos puede hacer obras buenas y meritorias a los ojos de Dios. Así daba contestación al protestantismo que decía que el hombre estaba totalmente corrompido y era incapaz de hacer el bien, aunque haya recibido el bautismo. Para ellos el bautismo hace justo al hombre, pero no porque lo regenere, sino porque Dios ya no le imputa el pecado, en virtud de los méritos de Cristo.
*d) Reafirmó la existencia de los siete sacramentos.
e) Afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras buenas son necesarias
f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio
f) Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, la existencia del purgatorio
Jeje pues prácticamente todo y esta genial pues entonces da en la torre las falsas propuestas por Lutero que desafortunadamente si tienen terribles consecuencias, pero en fin interesantisisimo_J
3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
La fusión tan increíble y esta verdadera conquista que hizo la Virgen de Guadalupe y que vino a unificar y a consolidar una nación y un religión, y pues como detalle lo más increíble, nuestro Señor siempre se fija en el más humilde y que realmente impacta y sin lugar a dudas que por eso la virgen es nuestra madre, la conciliadora después de este gran acontecimiento de la conquista españolaJ, ella viene a unirnos con su manto.
_________________
Smile Иυвι∂ Smile
http://www.jeshuaradio.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gloria López de Brouwer
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 12:13 pm    Asunto: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
a) Sólo la Escritura: La única fuente de la verdad revelada es la Escritura bajo libre examen.
b) Sólo la fe, sin obras: Sólo hay que creer en Cristo que nos tiende su manto de misericordia. La salvación, dice, proviene de la fe, no de las obras ni de la recepción de los sacramentos. Dios lo hace todo, el hombre no hace nada.
c) Sólo el bautismo y la eucaristía: niega los demás sacramentos, no admitía la confesión hecha a un sacerdote.
d) Sólo Cristo: rechazó los intermediarios y el culto a la Virgen y a los santos, negó el poder de la iglesia para alcanzar la remisión de las culpas a base de indulgencias.
e) Sólo la Iglesia invisible. Él acepta la Iglesia como la comunidad interior e invisible de los creyentes y rechaza su estructura visible y jerárquica.

2. ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la Reforma protestante?
Las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia. La Reforma de la Iglesia católica fue constructiva, vital y positiva. El Concilio de Trento cuyo fin y el objeto fue salvar la ortodoxia de las costumbres, mantener la unidad de la Iglesia, reanimar la santidad en el clero y el pueblo, abrió una nueva era a la iglesia y sus decretos empezaron a practicarse por toda la cristiandad. No sólo se combatió al protestantismo, sino para lanzar con más claridad la doctrina de la Iglesia católica.

3. ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
El amor trinitario a los pueblos indígenas del nuevo mundo, se manifestó a través de la presencia de María en la persona de Juan Diego.
_________________
Bendiciones
Gloria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
keren-happuch
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 44
Ubicación: Barnatown, España

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 12:22 pm    Asunto:
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

1- ¿Cuáles eran los puntos doctrinales de Martín Lutero?
* Sólo la Escritura: la única fuente de la verdad revelada es la Escritura y cada cual la interpreta a su manera.
*Sólo la fe, sin obras: nuestras obras no merecen nada porque estamos empecatados. Sólo hay que creer en Cristo que nos tiende su manto de misericordia.
*Sólo el Bautismo y la Eucaristía: niega los demás sacramentos y, en la Eucaristía, sólo admitía una cierta presencia de Cristo.
*Sólo Cristo: rechaza el culto a la Virgen y a los Santos y niega el p9oder de la Iglesia para la remisión de la culpa con las indulgencias.
*Sólo la Iglesia invisible: acepta la Iglesia, pero como una comunidad interior e invisible de los creyentes.

2- ¿Qué respondió la Iglesia en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la reforma protestante?
*Las fuentes de la revelación son las Escrituras y la Tradición.
*Fijó el canon de la Biblia, 73 libros.
*Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos.
*Afirmó que sólo la fe en Cristo salva, pero que las obras buenas son necesarias.
*Volvió a enseñar, conforme a la tradición, el valor de las indulgencias, el culto a los santos, el celibato, la vida religiosa, el purgatorio.
*Publicó el catecismo romano.

3- ¿Cómo resumirías la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego?
Fué el broche de oro a la obra de evangelización en América. La Virgen María se presenta como nuestra madre amada que nos ayuda con cariño en cada paso de nuestra vida. De hecho trató a Juan Diego, ya mayorcito de edad, como a un niñito que es llevado de la mano por su Mamá por el camino de la vida.
Pero el milagro no acabó ahí, sino que continúa hasta el presente, debido a las inexplicables cosas que se han ido encontrando en la tilma de Juan Diego. Parece un milagro hecho en el pasado y destinado también a la generación científica actual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ana María Loreto Vilchis
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 4:18 pm    Asunto: 17a. Sesión: Siglo XVI Edad Moderna
Tema: 17a. sesión: Siglo XVI Edad Moderna: Reformas. Jesuitas.
Responder citando

Los puntos doctrinales de Martín Lutero eran sólo la escritura, sólo la fe sin obras, sólo el bautismo y la eucaristía, sólo Cristo, sólo la Iglesia invisible.

La Iglesia respondíó en el Concilio de Trento a Lutero y a toda la reforma protestante declarando que las fuentes de la revelación son las Escrituras y la tradición de la Iglesia, fijó los libros de la Biblia o canon que son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Explicó la doctrina del pecado original, la gracia y los sacramentos, reafirmó la existencia de los siete sacramentos, afirmó que sólo la fe en Jesucristo salva, pero que las obras son necesarias. Volvió a enseñar conforme a la tradición el valor de las Indulgencias y publicó el catecismo romano.

La parición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego fue un apoyo para la evangelización, ella es la esencia del alma mexicana. Fue muy importante que se le apareciera a un indígena para llevar su maravilloso mensaje al pueblo indígena, lo que dió mayor veracidad del hecho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 4 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados