Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ...aquí tienes a tu madre...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


...aquí tienes a tu madre...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 4:59 am    Asunto: ...aquí tienes a tu madre...
Tema: ...aquí tienes a tu madre...
Responder citando

Jn 19, 26-27
Cita:
Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo".
Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa.


19 de octubre, dia de la madre:
FELIZ DIA, QUERIDA MAMA DEL CIELO.

Se que este tema se ha tratado miles de veces, pero no hay sino, los mismos temas de siempre para tratar entre catolicos y protestantes.

Entonces, una vez mas, qué entienden los protestantes por estos dos versículos citados arriba?

1- Qué significa que Jesus le encargue su madre a un discípulo suyo?

2- Qué significa la cita "desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa"?

a las dos preguntas le pido que no dejen de tener en cuenta el contexto.
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 6:46 am    Asunto: Re: ...aquí tienes a tu madre...
Tema: ...aquí tienes a tu madre...
Responder citando

javi26 escribió:
Jn 19, 26-27
Cita:
Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo".
Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa.


19 de octubre, dia de la madre:
FELIZ DIA, QUERIDA MAMA DEL CIELO.

Se que este tema se ha tratado miles de veces, pero no hay sino, los mismos temas de siempre para tratar entre catolicos y protestantes.

Entonces, una vez mas, qué entienden los protestantes por estos dos versículos citados arriba?

1- Qué significa que Jesus le encargue su madre a un discípulo suyo?

2- Qué significa la cita "desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa"?

a las dos preguntas le pido que no dejen de tener en cuenta el contexto.


¡Virgo parens Christi Benedicta!

Si estimado hermano, La Santisima Virgen Maria, además de ser madre de la segunda persona de la Trinidad también es nuestra Madre.Estoy seguro muchos no católicos no lo ven asi, ellos se lo pierden si no quieren tener por madre a la Madre de Cristo, por suerte nosotros somos como el discipulo amado que la aceptamos en nuestro corazón.

En el siguiente post, hablaré sobre la Maternidad Universal de Maria a la luz de las Escrituras.Creo que muchos hermanos separados piensan que la Iglesia Católica y por ende nosotros creemos cosas inventadas, por hombres, incluso muchos de ellos se ponen a intentar "refutar" ciertos temas sin tener un conocimiento antes de lo que estan hablando.

El hablar de la Santisima Virgen María no es hablar de cualquier persona de la Biblía, lleva consigo el conocer antes de eso la función que el mismo Dios le concedio, siendo ella camino para al hijo, y remedio para la Salvación del Mundo, predijo sería Bienaventurada, pero muchísimo antes el mismo Dios predijo como Satanás querria luchar contra ella y atacarla...¿Quienes atacan hoy en dia a la Virgen Maria por desconocimiento de las Escrituras?....También Satanas intento atacarla pero su pureza y la gracia que Dios le otorgo desde el momento de la concepción, hicieron a Satanas perder la batalla....al igual que él todos los que siguen sus pasos caerán pues no se puede atacar a la Madre de Cristo sin atacar al propio hijo, y al propio marido, el ESPIRITU SANTO, y al mismo Padre, Dios.

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 7:42 am    Asunto:
Tema: ...aquí tienes a tu madre...
Responder citando

LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE MARIA:

Para entender el motivo por el cual nosotros llamamos a la Madre de Dios nuestra Madre debemos tener muy claro algunos aspectos, los cuales a continuación resumiré:

37 porque no hay nada imposible para Dios». 38 María dijo entonces: «Yo soy la esclava del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho». Y el Ángel se alejó. Lucas 1,37-38

Yo soy la esclava del SEÑOR, hágase en mi según su Palabra. Con estas palabras entra la salvación al mundo, ;Si por la desobediencia de Eva entró la perdición al mundo, con la obediencia de María entra la salvación. No se puede hablar de la "Caída" sin hablar de Eva, no se puede hablar de la salvación sin hablar de María. En María se arregla lo desecho por Eva.

En la obediencia de María se comienza a cumplir la profecía de Génesis 3, 15. Con esta aceptación María se constituye en la persona que más relación ha tenido con la Divinidad en toda la historia de los tiempos.

Pero el Ángel le dijo: "No temas, María, porque Dios te ha favorecido.Lucas 1:30

Escogida por el Padre, y al mismo tiempo Hija del Padre, como todo ser humano es hijo de Dios.

El Ángel le respondió: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios.Lucas 1:35

Esposa del Espiritu Santo,El ESPÍRITU SANTO encarnó al Hijo de DIOS en su vientre y la cubrió con su sombra.Además de ser Hija es Esposa, y Madre:

Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros.Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único,lleno de gracia y de verdad.Juan 1:14

El Hijo tomo carne en su vientre , pero recordemos que Maria no dio a luz solamente un cuerpo dio a luz a una persona, a la única persona que tiene dos Naturalezas, humana y divina, las madres siempre dan a luz a personas nunca a cuerpos fisicos solamente, ni a naturalezas solas.Por ende la misma Virgen Maria dio a luz al hijo de Dios a la segunda Persona de la Trinidad, al Salvador del Mundo, siendo Esposa del Espiritu Santo debería poder dar a luz sin problemas al mismo Cristo entero pues recordemos que "Para Dios nada hay imposible", de todas formas esto no es origen de este tema, y no seguire hablando de la Maternidad Divina, solo es una introducción para entender lo que después viene.

Para entender este capítulo- uno de los más interesantes e importantes referente a María es necesario remontarnos a Génesis 3. En este capítulo El Señor DIOS le da la Profecía a Eva de que "La descendencia de la mujer pisará la cabeza de la serpiente y estará en guerra con sus seguidores" .

Pues bien esta profecía se cumple al pie de la Cruz, en Juan 19, 26-27 JESÚS da a María como Madre a Juan, esto no es un simple hecho de índole familiar, las palabras dichas por JESÚS en la cruz tienen valor redentor, JESÚS sabía que lo mas preciado para un moribundo en la cruz es el aire, pues los crucificados morían de asfixia.

La profecía Bíblica dice claramente que los descendientes de la mujer tendrían el poder de pisar la cabeza de la serpiente, esta mujer que habría de venir es sin lugar a dudas María, al pie de la cruz los hombres en Juan reciben a María como Madre, aquí comienza el ciclo donde los "Hijos de la mujer" lucharán con la serpiente antigua y la vencerán. El signo es el ser hijos de la mujer, por esto JESÚS después de entregarle a María a Juan como hijo dice "todo se ha cumplido" pues el desorden del Génesis quedo arreglado y la mujer redimida y la señal de batalla dada es La maternidad de la mujer, o sea de María. Las palabras concluyentes de Juan nos dan la clave. Dice el Evangelio de San Juan, capitulo 19, versículo 27:

"desde ese momento se la llevó a su casa"

Más adelante analizaremos esta frase, y veremos su dimensión universal Wink

Antes de pasar a meterme con el tema a fondo, quiero resolver una duda que quizas se les plantee,

¿Jesús llama a Maria Mujer, no Madre?

Para muchos protestantes, esta es la base fundamental para comprobar como el mismo Cristo no la consideraba Madre, e incluso a veces se oye decir que la despreciaba llamandola mujer.Pobres estos, hermanitos, que por culpa de Satanas se han dejado influenciar por esto pues, el que Cristo llame a su Madre Mujer no es simbolo de desprecio como algunos afirman sino que el mismo Creador lo hace para indicarnos la plena dimensión del amor de Maria hacia nosotros sus hijos.

Cristo el creador, conoce perfectamente la Historia de la Salvación y por eso al llamar a su Madre Mujer nos da la explicación de como es su Madre:

Entonces éste exclamó: "Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada Mujer, porque del varón ha sido tomada." Génesis 2:23

EN ESE MOMENTO QUE SE LLAMABA "MUJER", ESTE SER NO TENIA PECADO Y ERA VIRGEN.Por este motivo Cristo llama a su Madre en dos ocasiones MUJER.Las palabras del Señor no son asi como asi, tienen un significado más profundo.Asi como Eva fue Virgen sin pecado hasta que Peco, la nueva Mujer es llena de gracia, y Virgen.

Por ese motivo Cristo llama a su Madre Mujer.Una vez entendido esto podemos entrar ya en el tema a comentar:

Estaban junto a la cruz de Jesús su Madre y la hermana de su Madre, María la de Cleofás y María Magdalena. Jesús, pues, viendo a la Madre, y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a la Madre: Mujer, he ahí a tu hijo. Luego dice al discípulo: He ahí a tu Madre. Y desde aquella hora el discípulo la acogió como algo propio Juan 19,25-27

El último acto mesiánico de Jesús se halla descrito, pues, en los versículos 25 27. Esta escena, que se encuentra en el centro de los cinco episodios del Calvario, constituye, por así decirlo, el cumplimiento de la historia de la salvación. Aquí, la “hora” de Jesús alcanza su plenitud. Lo que aquí lleva a término es mucho más que un acto de piedad filial con su madre. En la plenitud de su hora realiza el acto mesiánico con el que consuma su obra de redención y manifiesta hasta el extremo su amor por nosotros.

Debemos examinar más a fondo estas palabras de Jesús a su Madre: “Mujer, he ahí a tu hijo”, y a su discípulo: “He ahí a tu madre”.

¿Existe en la Biblia algún versiculo que posea la misma Estructura?.Si claro que si, no es el único.En Juan 1:36 , donde se habla de Juan Bautista a orillas del Jordán: “Al día siguiente, otra vez hallándose Juan con dos de sus discípulos, fijó la vista en Jesús, que pasaba, y dijo: He ahí el Cordero de Dios”.

Los cuatro elementos del esquema de revelación se distinguen aquí fácilmente:

- Juan con dos discípulos cerca del Jordán y Jesús que pasa;
- Juan Bautista mira a Jesús,
- y dice: He ahí…
- el Cordero de Dios.

Con esta declaración, Juan Bautista revela (cf. v. 31) que el desconocido que pasa es el Mesías de Israel.


Si admitimos que en la escena que tiene lugar al pie de la cruz (v.25 27) el evangelista emplea una fórmula semejante, entonces debemos admitir también que las palabras que Jesús dirige a su madre y al discípulo forman parte de un esquema de revelación. Significan, concretamente, que Jesús, poco antes de morir en la cruz, revela que su madre en cuanto “Mujer”, con toda la resonancia bíblica de esta palabra será también desde ahora la madre del “discípulo”, y que éste, como representante de todos los “discípulos” de Jesús, será desde ahora el hijo de su propia madre. Dicho de otro modo: revela una nueva dimensión de la maternidad de María, una dimensión espiritual, y una nueva función de la madre de Jesús en la economía de la salvación; pero, de manera correlativa, revela al mismo tiempo que la primera tarea de los discípulos consistirá en ser “hijos de María”.

Como en Caná, Jesús se dirige a María llamándola “Mujer”, y no “Madre”, como hubiera sido más normal. Convendría introducir aquí toda una exposición sobre el significado del título “Mujer”, pero nos limitaremos a remitir al capítulo anterior, donde hemos hablado del “misterio de las bodas”.El título “Mujer” se puede interpretar como la “Hija de Sión”.

La “Hija de Sión” o la “Madre Sión” llama a sus hijos del exilio a fin de formar en torno a ella el nuevo pueblo de Dios sobre el monte Sión. Juan aplica esto, por transposición, al misterio de la Cruz, y lo concreta en las personas de María y del discípulo al pie de la Cruz:

“Alza en torno tus ojos y mira: Todos se reúnen y vienen a ti, llegan de lejos tus hijos, y tus hijas son traídas a ancas...” (Is 60,4).

He aqui la prefiguración de la Maternidad Universal de Maria, en el AT y cumplida en Juan 19,26.María, la “Madre Sión”, realiza aquí en su persona concreta y representativa lo que estaba anunciado en la gran tradición profética. El discípulo que se hace “hijo” suyo es la personificación de los “hijos de Israel”, que ahora forman en torno a ella (la “Madre Sión”) el nuevo pueblo de Dios sobre el monte Sión, en la Cruz. El título “Mujer” con el cual Jesús se dirige a su madre, aquí más aún que en Caná, parece ser el eco de esta gran tradición profética sobre la “nueva Sión”, que con cierta frecuencia se representa bajo el símbolo de una mujer (la “Hija de Sión”, la “Virgen Israel”, etc.)


“Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa”,

No refleja exactamente la significación profunda del texto griego:

“elaben ho mathétés autén eis ta idía”.

Cuando el complemento del verbo lambáno es una persona viviente; las más de las veces se trata de la persona de Jesús. En estos casos, lambáno no puede traducirse por “tomar” ni por “recibir”. No se “toma” una persona viviente como se toma un pan o un libro, ni tampoco se la “recibe” como se recibe la gracia o el Espíritu Santo. Las lenguas germánicas no disponen de ningún verbo que traduzca exactamente este matiz; pero las latinas tienen uno excelente: en francés, es accueillir, en italiano, accogliere, en español, acoger. En realidad, este verbo expresa una actitud de fe, como puede verse en tres o cuatro textos en que el verbo lambáno se emplea en este sentido y donde es puesto en relación con el verbo “creer”.

La única ocasión en que este verbo no se refiere a la persona de Jesús es precisamente en la escena que tiene lugar al pie de la Cruz, donde el verbo tiene como complemento a la madre de Jesús, María.

¿Cuál es su significación? No significa, ciertamente, que el discípulo “toma” a María para conducirla a su casa. Esta interpretación corriente es demasiado material. Pero tampoco quiere decir que el discípulo la “recibió” pasivamente (¿de quién la “recibe”?). El objeto del verbo lambáno es aquí la persona de María; como en los casos anteriores, se trata de un “acoger en la fe”, en el sentido de una actitud de fe, de una reacción positiva al testamento de Jesús. El discípulo pone en práctica en su vida misma lo que Jesús acaba de pedirle, es decir, hacerse hijo de María. Ha de hacerse, en otros términos, un verdadero creyente: creyente con respecto a María y con respecto a la Iglesia.

Pero son las tres últimas palabras del versículo las que plantean el problema más grave:

“eis ta idía”, que la Vulgata traduce: “in sua”.

¿Cuál es entonces el sentido de estas tres palabras? No se hace referencia ciertamente a una casa, sino a lo que es “propio” del discípulo, como lo sugiere la utilización reiterada de ¡díos en San Juan (p. ej., 10,4). Es preciso comprender eis ta idía en el sentido de una apropiación metafórica, en relación con el discípulo: él la acogió “como propia, como suya” .

En cualquier diccionario Griego que la palabra casa se dice oikon, la cual no aparece en el texto, sin embargo la palabra "Idios" quiere decir "Privado, de uno" y está en plural no en singular, por lo tanto lo correcto sería decir que "ellos la tomaron para sí" o " como posesión de ellos" lo cual concuerda cuando vemos a María la mañana de Pentecostés con todos los Apóstoles en el cenáculo. Luego entonces a partir de este momento María fue acogida por los Apóstoles como propiedad de ellos y a través de los apóstoles por la Iglesia Católica.

Nosotros somos descendientes de la Mujer que nos marca como vencedores de la serpiente, y más que nada porque así como los Judíos se llaman (sin escándalo de nadie) hijos de Abraham pues nacen de la Fe de este "el primero que creyó" en la Antigua Alianza, así nosotros somos hijos de la Fe de María la primera que creyó en JESUS al aceptarlo como hijo en su vientre.

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados