Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Mar Oct 21, 2008 6:09 pm Asunto:
Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
La Virgen María es el único caso en la Humanidad de persona concebida sin mancha de pecado, sin pecado original. Si María no estaba incursa en el pecado original, ¿Por qué no gozaba de los dones extraordinarios que poseían Adán y Eva en el Paraíso?
Aunque la santidad de María está por encima de cualquier otra y aunque no me cuesta ningún esfuerzo creer que estaba en posesión de todas las virtudes, no se puede negar que su cuerpo, como el de su Hijo, estaba sujeto a privaciones y necesidades y que no gozaba de incorruptibilidad e impasibilidad.
Siendo el pecado original, según el relato del Génesis, la causa de la pérdida de todos aquellos dones y de la sujeción del Hombre a la muerte, ¿Cómo se explica que estando la Virgen libre del pecado original, como es cierto que lo está, no gozara de incorruptibilidad e impasibilidad? _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Oct 21, 2008 10:59 pm Asunto:
Re: Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
HEINI escribió: | La Virgen María es el único caso en la Humanidad de persona concebida sin mancha de pecado, sin pecado original. Si María no estaba incursa en el pecado original, ¿Por qué no gozaba de los dones extraordinarios que poseían Adán y Eva en el Paraíso?
Aunque la santidad de María está por encima de cualquier otra y aunque no me cuesta ningún esfuerzo creer que estaba en posesión de todas las virtudes, no se puede negar que su cuerpo, como el de su Hijo, estaba sujeto a privaciones y necesidades y que no gozaba de incorruptibilidad e impasibilidad.
Siendo el pecado original, según el relato del Génesis, la causa de la pérdida de todos aquellos dones y de la sujeción del Hombre a la muerte, ¿Cómo se explica que estando la Virgen libre del pecado original, como es cierto que lo está, no gozara de incorruptibilidad e impasibilidad? |
Heini, el dogma de la Asuncion dice que la Virgen Maria fue llevada al cielo en cuerpo y alma....pero lo que no se dice es si murio o no murio, algunos dicen que no murio, por eso se le llama a veces "dormicion", y otros dicen que si murio y aducen que si su hijo murio en la cruz por que ella tendria que estar exenta de la muerte?; en esto hay libertad de discusion porque la Iglesia aun no se ha definido al respecto. Yo personalmente creo que no murio sino que se quedo dormida precisamente porque estaba exenta del pecado original y la muerte es consecuencia de este pecado....
Por otro lado, sobre la incorruptibilidad, algunos santos gozan de este privilegio como Santa Bernardita, la vidente de Lourdes, que ha fallecido hace 127 anos y se mantiene asi:
Santa Bernardette todavía se puede observar incorrupta en su capilla en Nevers, dentro de un féretro de cristal donde parece estar dormida. Cualquiera puede ir a la capilla para verlo con sus propios ojos....
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Ultima edición por Beatriz el Mar Oct 21, 2008 11:12 pm, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Oct 21, 2008 11:23 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Cita: | chuchi escribió:
Yo te voy a hacer otra pregunta. Si Jesucristo ni tuvo pecado original ni peco como es posible que muriera o que sufriera si según el catecismo la muerte y el sufrimiento son consecuencia del pecado |
Apreciado Chuchi, Jesucristo no vino al mundo a pasearse, a comer buena comida o a beber buen vino (que no tiene nada de malo si no hay exceso). Jesus no vino al mundo a 'vacacionar', su mision aqui era la de morir por todos nosotros, pagar por nuestras culpas, salvarnos.....aunque El estuviera exento del pecado original y de la muerte....los azotes que recibio eran para nosotros y El puso su espalda en lugar de nuestra espalda...
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 7:45 am Asunto:
Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Querida Beatriz:
Admito que no existe testimonio sobre la muerte de la Virgen María, por lo tanto su muerte no puede ser utilizada como argumento a favor o en contra de nada. La “dormición” es una tradición piadosa basada en el amor filial y digna de todo respeto por lo que no la voy a discutir.
Maravillosa la foto de Santa Bernardette, no la conocía. He pasado un rato contemplándola, es relajante. ¿Sabes si la incorruptibilidad de su cuerpo está acompañada de algún aroma especial?
Hemos utilizado el término “incorruptibilidad” en distinto sentido. Tú como incorruptibilidad de un cuerpo muerto, yo como incorruptibilidad de un cuerpo vivo, en este último sentido se interpreta como la no sujeción a la muerte.
Descartado pues, el argumento de la “muerte” de la Virgen María, queda el argumento de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo. En Jesucristo no hay alma, es la Segunda Persona de la Trinidad la que se une, para animarlo, a un cuerpo humano.
No siendo el cuerpo sujeto de pecado, la hipótesis de la propagación del pecado original tiene que recurrir al alma como vehículo de esta propagación. Dado que el alma no puede ser creada en pecado, no queda más salida que admitir que el pecado es “contraído”, no cometido, tras la infusión del alma en el cuerpo. Cómo ocurre esto, es algo que la Teología jamás ha podido explicar, dejando aparte el hecho de la infracción que ello supone para el libre albedrío.
Admitida la hipótesis del alma como vehículo de propagación del pecado original ¿qué ocurre con el cuerpo?
Santo Tomás dice “…como el alma puede ser sujeto de culpa, pero el cuerpo, de suyo, no puede serlo, ( se sigue que) todo aquello que le viene al alma de la corrupción del primer pecado tiene razón de culpa; más lo que deriva al cuerpo no tiene razón de culpa, sino de castigo. Por consiguiente, el alma es el sujeto del pecado original, no el cuerpo,” (Summa, Q. 83,1)
Es decir, el cuerpo no es sujeto de culpa sino de castigo y, por tanto, al cuerpo corresponden las consecuencias del pecado. ¿Cuáles son estas consecuencias? La privación de los dones del Paraíso, entre ellos la incorruptibilidad, quedando el cuerpo sujeto a la muerte.
Nuestro Credo dice, refiriéndose a Jesucristo: “…padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado…”
Nuestro Señor no estaba incurso en el pecado original, no podía estarlo ni como sujeto de culpa ni como sujeto de castigo. Como sujeto de culpa porque era Dios, como sujeto de castigo porque su cuerpo no podía recibir las consecuencias del pecado de un alma que, en su caso, no existía. Y, sin embargo, Su cuerpo no poseía ni la incorruptibilidad ni la impasibilidad. En mi opinión, la conclusión solo puede ser una: si en el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo no existían estos dones y, por otra parte, Nuestro Señor no estaba incurso en el pecado original, la falta de estos dones no se puede atribuir al pecado original. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 7:51 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Cita: | ¿Por qué no gozaba de los dones extraordinarios que poseían Adán y Eva en el Paraíso? |
Fíjate en tu pregunta, Heini, en la palabra que he subrayado.
Esos dones no eran debidos a la naturaleza humana. Por eso los teólogos los llamaban PRETERNATURALES, que significa "Aparte de nuestra naturaleza". De no haber pecado Adán y Eva se hubieran conservado para siempre como don a la humanidad. En cuanto pecaron, Dios los retiró y se perdieron para siempre en la historia. Por eso ni Nuestro Señor, ni Nuestra Señora que no sufren del pecado original los tienen. Nacen sin ellos como cualquier otro hombre. En todo semejante a nosotros menos en el pecado, dirá San Pablo.
Nuestro Señor en cambio tenía otras cualidades fruto de su doble naturaleza y Nuestra Señora un gran progreso en la gracia fruto de su pureza original ordenada a dar la naturaleza humana a nuestro Señor.
Es fácil de entender.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 8:03 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
En cuanto al tránsito de Nuestra Señora, como también se le conoce yo creo firmemente que la MUERTE NATURAL de alguien en gracia de Dios es como el quedarse dormido a este mundo y despertar al otro en un estado parecido al que llamamos duermevela, sólo que si lo centramos en Dios y las condiciones materiales de la muerte nos dejan, puede ser gozoso y en oración. A mayor gracia, mayor consciencia de ese tránsito, que puede ir rodeado de fuertes tentaciones como nos dice también la experiencia.
Esto se ha dado en muchos santos. Además de eso, Nuestra Señora despertó al otro mundo con su propia materia corporal. LEVANTANDOSE con todo su ser material (eso es surrexere y de ahí viene resurrección) a la otra vida, como su Hijo y participando con él ya en el gozo de la resurrección. Esa gracia no nos será concedida a los demás hasta el día del Juicio Final.
Un consejo que siempre doy a la gente es que VEAN MORIR A LOS DEMAS.
Asistid a las agonías, ayudad a los que mueren. Uníos con ellos en su tránsito fortaleciéndolos con vuestras oraciones y con mayor obligación si son hermanos de fe, amigos o familiares. Es la mejor escuela sobre la vida.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 8:15 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Una muestra de lo que digo y la pongo siempre como ejemplo es la muerte horrible de Santa Teresita de Lisieux. La muerte de un turberculoso es entre fiebre, dolores, esputos de sangre y asfixia sin perder la consciencia. Y así fue la de la santa, causando además un gran pesar y sufrimiento a los que la observan impotentes.
Sin embargo en el momento final Teresita se relaja y se queda en paz, embelesada en Dios. Así lo relatan las crónicas:
Repentinamente se incorporó, como si hubiera sido llamada por alguna misteriosa voz; abrió los ojos, brillando con paz celestial y con una felicidad indescriptible y fijó la mirada un poco más arriba de la estatua de María. Esta mirada duró aproximadamente el tiempo de un Credo y entonces su alma bendita víctima ahora del Aguila Divina, "emprendió el vuelo al Cielo".
La foto hecha al cadaver expresa esa paz y felicidad en el rostro.
Y os puedo asegurar que la muerte de las personas conformes con la voluntad de Dios es siempre así. SIEMPRE, aunque al exterior no se note por algunas circustancias.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 8:21 am Asunto:
Re: Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
HEINI escribió: | Querida Beatriz:
Maravillosa la foto de Santa Bernardette, no la conocía. He pasado un rato contemplándola, es relajante. ¿Sabes si la incorruptibilidad de su cuerpo está acompañada de algún aroma especial? |
Si, Heini, la incorruptibilidad viene acompanada de un aroma a flores y ademas de FLEXIBILIDAD, el cuerpo incorrupto es flexible....
Del padre Pio tambien se dice que al caminar a su paso dejaba un aroma a flores....
Hace poco asisti a una ceremonia religiosa en donde se traslado el ataud y los restos de una mujer santa que esta en proceso de beatificacion. Una amiga mia que es doctora estuvo presente a la hora de abrir el ataud (para cambiarlo por uno nuevo porque por el paso de los anos estaba en mal estado) y me conto que al destaparlo salio del ataud un aroma a flores y el cuerpo estaba incorrupto.
Aqui puedes leer mas sobre el asunto que es interesante y ademas es PATRIMONIO EXCLUSIVO de la Iglesia Catolica en ninguna otra religion se ve un fenomeno igual.
http://es.catholic.net/temacontrovertido/609/1554/articulo.php?id=6569
Cita: | Hemos utilizado el término “incorruptibilidad” en distinto sentido. Tú como incorruptibilidad de un cuerpo muerto, yo como incorruptibilidad de un cuerpo vivo, en este último sentido se interpreta como la no sujeción a la muerte.
Descartado pues, el argumento de la “muerte” de la Virgen María, queda el argumento de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo. En Jesucristo no hay alma, es la Segunda Persona de la Trinidad la que se une, para animarlo, a un cuerpo humano.
No siendo el cuerpo sujeto de pecado, la hipótesis de la propagación del pecado original tiene que recurrir al alma como vehículo de esta propagación. Dado que el alma no puede ser creada en pecado, no queda más salida que admitir que el pecado es “contraído”, no cometido, tras la infusión del alma en el cuerpo. Cómo ocurre esto, es algo que la Teología jamás ha podido explicar, dejando aparte el hecho de la infracción que ello supone para el libre albedrío.
Admitida la hipótesis del alma como vehículo de propagación del pecado original ¿qué ocurre con el cuerpo?
Santo Tomás dice “…como el alma puede ser sujeto de culpa, pero el cuerpo, de suyo, no puede serlo, ( se sigue que) todo aquello que le viene al alma de la corrupción del primer pecado tiene razón de culpa; más lo que deriva al cuerpo no tiene razón de culpa, sino de castigo. Por consiguiente, el alma es el sujeto del pecado original, no el cuerpo,” (Summa, Q. 83,1)
Es decir, el cuerpo no es sujeto de culpa sino de castigo y, por tanto, al cuerpo corresponden las consecuencias del pecado. ¿Cuáles son estas consecuencias? La privación de los dones del Paraíso, entre ellos la incorruptibilidad, quedando el cuerpo sujeto a la muerte.
Nuestro Credo dice, refiriéndose a Jesucristo: “…padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado…”
Nuestro Señor no estaba incurso en el pecado original, no podía estarlo ni como sujeto de culpa ni como sujeto de castigo. Como sujeto de culpa porque era Dios, como sujeto de castigo porque su cuerpo no podía recibir las consecuencias del pecado de un alma que, en su caso, no existía. Y, sin embargo, Su cuerpo no poseía ni la incorruptibilidad ni la impasibilidad. En mi opinión, la conclusión solo puede ser una: si en el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo no existían estos dones y, por otra parte, Nuestro Señor no estaba incurso en el pecado original, la falta de estos dones no se puede atribuir al pecado original. |
Me parece que la respuesta de Miles es la correcta. Algo mas que quieras agregar o que yo no haya captado de tu pregunta?
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 8:27 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Miles_Dei escribió: |
Un consejo que siempre doy a la gente es que VEAN MORIR A LOS DEMAS.
Asistid a las agonías, ayudad a los que mueren. Uníos con ellos en su tránsito fortaleciéndolos con vuestras oraciones y con mayor obligación si son hermanos de fe, amigos o familiares. Es la mejor escuela sobre la vida.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Muy buen consejo.
Hace poco me escribio una mujer contandome que era esceptica pero al ver morir a su hermana, con cuanta fe murio, ella empezo a interesarse en su religion. Me conto que su hermana les decia a todos los presentes: "por que estan tristes! deberian estar alegres, yo estoy alegre porque me voy a encontrar con el Senor". _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 8:42 am Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Cita: | Hemos utilizado el término “incorruptibilidad” en distinto sentido. Tú como incorruptibilidad de un cuerpo muerto, yo como incorruptibilidad de un cuerpo vivo, en este último sentido se interpreta como la no sujeción a la muerte. |
Lo que quise decir al poner el ejemplo de Santa Bernardita es que si Dios da ese regalo a un siervo o sierva suyo, que no hara con su Madre?
que Dios te bendiga, Heini. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 8:48 am Asunto:
Re: Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Estimado en Cristo HEINI:
HEINI escribió: |
...
Descartado pues, el argumento de la “muerte” de la Virgen María, queda el argumento de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo. En Jesucristo no hay alma, es la Segunda Persona de la Trinidad la que se une, para animarlo, a un cuerpo humano.
|
Aquí hay un problema: recuerda que Cristo es hombre verdadero. Y, como tal, tiene cuerpo y alma HUMANOS. Cristo NO ES un cuerpo humano animado "directamente" por Dios Hijo.
Sino Cristo ES un ser humano COMPLETO.
La unión hipostática ocurre a nivel de la PERSONA, que NO ES LO MISMO que el alma. Por tanto, en Cristo existe el Espíritu de la Persona Divina del Hijo, y existe TAMBIÉN el espíritu de un alma humana que pertenece a LA MISMA Persona del Hijo. Es decir, el hombre Cristo, y el Hijo SON LA MISMA PERSONA.
Yo sé que es complicado, pero recuerda que es un misterio que involucra directamente a Dios, de modo que hay que tratar de penetrarlo con amor y humildad, pero simplemente no se puede aspirar a entenderlo del todo.
En cualquier caso, lo que es cierto, es que en Cristo no hay pecado; pero...
Cita: |
Nuestro Señor no estaba incurso en el pecado original, no podía estarlo ni como sujeto de culpa ni como sujeto de castigo. Como sujeto de culpa porque era Dios, como sujeto de castigo porque su cuerpo no podía recibir las consecuencias del pecado de un alma que, en su caso, no existía. Y, sin embargo, Su cuerpo no poseía ni la incorruptibilidad ni la impasibilidad. En mi opinión, la conclusión solo puede ser una: si en el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo no existían estos dones y, por otra parte, Nuestro Señor no estaba incurso en el pecado original, la falta de estos dones no se puede atribuir al pecado original. |
... no debemos olvidar que Él CARGÓ CON NUESTRAS CULPAS. Él no merecía castigo alguno, pero tomo sobre Sí el NUESTRO. Por eso Cristo murió a pesar de no haber pecado alguno en Él, porque padeció y murió POR NOSOTROS. Y puedes notar que "por nosotros" no es lo mismo que "para nosotros". Es decir, murió y padeció no solamente para redimirnos, sino que, por nosotros, indica EN LUGAR DE NOSOTROS, es decir EN NUESTRO LUGAR. Sus padecimientos y su muerte ERAN NUESTROS, y Él los hizo SUYOS por Amor a nosotros.
Por tanto, no solamente el cuerpo y el alma humanos de Nuestro Señor no se vieron libres de las diferentes consecuencias del pecado; sino que padecieron las consecuencias del pecado como ningún otro humano las padeció ni las padecerá jamás en este mundo; sino tan sólo los condenados sufrirán al no haber aceptado que Cristo padeciera en lugar de ellos las consecuencias de su propio pecado.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 3:58 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Beatriz escribió: | Cita: | Hemos utilizado el término “incorruptibilidad” en distinto sentido. Tú como incorruptibilidad de un cuerpo muerto, yo como incorruptibilidad de un cuerpo vivo, en este último sentido se interpreta como la no sujeción a la muerte. |
Lo que quise decir al poner el ejemplo de Santa Bernardita es que si Dios da ese regalo a un siervo o sierva suyo, que no hara con su Madre?
que Dios te bendiga, Heini. |
Efectivamente, Beatriz
Parece como si Dios. a los que ama especialmente, quisiera hacerles el regalo de una resurrección de la carne anticipada aunque no completada, excepto en el caso de la Virgen María que subió en cuerpo y alma a los cielos. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 5:22 pm Asunto:
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
HEINI escribió: | Beatriz escribió: | Cita: | Hemos utilizado el término “incorruptibilidad” en distinto sentido. Tú como incorruptibilidad de un cuerpo muerto, yo como incorruptibilidad de un cuerpo vivo, en este último sentido se interpreta como la no sujeción a la muerte. |
Lo que quise decir al poner el ejemplo de Santa Bernardita es que si Dios da ese regalo a un siervo o sierva suyo, que no hara con su Madre?
que Dios te bendiga, Heini. |
Efectivamente, Beatriz
Parece como si Dios. a los que ama especialmente, quisiera hacerles el regalo de una resurrección de la carne anticipada aunque no completada, excepto en el caso de la Virgen María que subió en cuerpo y alma a los cielos. |
Exacto.
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 4:53 pm Asunto:
Re: Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
EduaRod escribió: |
Aquí hay un problema: recuerda que Cristo es hombre verdadero. Y, como tal, tiene cuerpo y alma HUMANOS. Cristo NO ES un cuerpo humano animado "directamente" por Dios Hijo.
Sino Cristo ES un ser humano COMPLETO.
La unión hipostática ocurre a nivel de la PERSONA, que NO ES LO MISMO que el alma. Por tanto, en Cristo existe el Espíritu de la Persona Divina del Hijo, y existe TAMBIÉN el espíritu de un alma humana que pertenece a LA MISMA Persona del Hijo. Es decir, el hombre Cristo, y el Hijo SON LA MISMA PERSONA.
Yo sé que es complicado, pero recuerda que es un misterio que involucra directamente a Dios, de modo que hay que tratar de penetrarlo con amor y humildad, pero simplemente no se puede aspirar a entenderlo del todo. |
Los Santos Padres lo explicaron de esta forma: "A la manera que el alma racional y la carne es un solo hombre, asi Dios y el hombre son un solo Cristo" (D 40) _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 6:21 am Asunto:
Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
Amigo EduaRod, a mí me pasa con el Magisterio de la Iglesia como con el Boletín Oficial del Estado, dicho sea con todo respeto, que no hay quien pueda estar al tanto de todo, al menos entre los que formamos la tropa sin graduación. Esto lo digo desde mi confianza absoluta en la Infinita Bondad de Dios.
Así que tras leer tu objeción me fui directo al Catecismo (Sec. II,Cap. II, Art. 3, Parr. III-IV) y empecé por encontrar lo siguiente:
457.- El Verbo se encarnó...
460.- …el Hijo de Dios se hizo hombre...asumió nuestra naturaleza..
462.- “(Cristo) dice…me has formado un cuerpo…” (Carta a los hebreos)
463.-“..todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne es de Dios”
Se trata de textos tomados literalmente de las Escrituras y parecen confirmar que en Jesucristo no hay alma. Incluso el verbo que utilizamos para describir este gran acto divino “se encarnó” parece indicar que Dios tomó únicamente el cuerpo humano.
Siguiendo adelante llegué a:
466,467, III concilio Efeso, IV concilio Calcedonia
“…el Verbo, al unirse en su persona a una carne animada por un alma racional, se hizo hombre”
“…verdaderamente hombre, compuesto de alma racional y cuerpo...”
“…en todo semejante a nosotros excepto en el pecado…”
Pero estos no son textos tomados de las Escrituras sino propuestas de los Concilios aunque supongo que si consultamos la documentación del Concilio encontraríamos el razonamiento y los textos que apoyan estas propuestas.
Aquí debo dar una explicación sobre la postura personal con que me enfrento a estos planteamientos religiosos. Por formación académica necesito basarme en la comprobación y en la experimentación para creer en algo (hasta Santo Tomás quiso ver y tocar para creer). No siendo posible en Teología la experimentación, creo que el único sistema es el experimento mental: se llega mediante un razonamiento, que se pretende correcto, a una proposición lógica y al llegar a ella hay que derivarla y comprobar si sus derivaciones afectan a alguno de los fundamentos de nuestra fe. Esto es lo más parecido al experimento de una ciencia empírica que se puede hacer en Teología. Aquí es donde se me produce el fallo de información que mencionaba al principio, la dificultad de conocer todos los fundamentos de fe establecidos por el Magisterio de la Iglesia. Para superar esta dificultad disponemos de una magnífica herramienta, el Foro y de unos buenos amigos, los foristas.
Así que mientras me afanaba en ésta búsqueda por el Catecismo, seguía con mis Gedanken experiment
¿Qué es el Hombre desde un punto de vista teológico?
¿Sería correcto decir que es la unión en una sola naturaleza de una criatura espiritual, el alma, creada directamente por Dios y de una criatura material, el hombre, creada por educción? Y abreviadamente, que el Hombre es un cuerpo animado?
Basándonos en esta definición, si es que es correcta, ¿se podría definir como un hombre verdadero la animación del cuerpo de Nuestro Señor por el Verbo divino?
¿Atentaría esta interpretación al dogma católico?
Pero después se me ocurrió que el cumplimiento de la Redención exigía, en primer lugar, que la víctima del sacrificio fuese divina y, en segundo lugar, que no se le ahorrase ningún padecimiento. Cristo pasó por todos los padecimientos, los del cuerpo y los del alma, y para ello se necesitaba que tuviera alma, puesto que el Verbo, como verdadero Dios, es impasible.
Y así llegué a los párrafos 472,473 y 474 que me parecieron argumentos de peso a favor de la existencia de un alma racional en Cristo.
Amigo EduaRod, tu objeción me ha obligado a saber un poco más sobre mi fe. Tu objeción es correcta sin ninguna reserva.
Admitido que en Jesucristo hay un alma, esta alma no contrajo el pecado original al ser infundida en su cuerpo y es, según el concilio de Calcedonia “…en todo semejante a nosotros, excepto en el pecado…”
Mi razonamiento sigue siendo válido, si Jesucristo asumió la naturaleza humana por completo, cuerpo y alma, y es en todo semejante a nosotros, excepto en el pecado, la privación de las virtudes preternaturales no puede ser atribuida a un pecado original que no tenía. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 3:08 pm Asunto:
Re: Dudas sobre el pecado original
Tema: Dudas sobre el pecado original |
|
|
HEINI escribió: |
Mi razonamiento sigue siendo válido, si Jesucristo asumió la naturaleza humana por completo, cuerpo y alma, y es en todo semejante a nosotros, excepto en el pecado, la privación de las virtudes preternaturales no puede ser atribuida a un pecado original que no tenía. |
Heini, confieso que tus preguntas son dificiles, en tu busqueda nos haces buscar a nosotros tambien. Encontre algo que quizas te pueda servir:
San Juan Crisostomo: "Podia Cristo no sufrir lo mas minimo si lo hubiese querido....; pudo, pues, si lo hubiese querido, no llegar a la cruz"
San Ambrosio: "Pudo, por tanto, Cristo no morir, si hubiese querido; pero no creyo que se habia de rechazar la muerte como cobarde"
San Agustin: "Cristo no abandono su carne contra su voluntad, sino que porque quiso, cuando lo quiso y como lo quiso"
Jesus era hombre verdadero, igual a nosotros en todo menos en el pecado, pero tambien era Dios verdadero y como tal podia hacer lo que quisiera, como decian los Santos Padres lo que no fue asumido tampoco quedo sanado, por tanto Jesucristo asumio por propia voluntad la mortalidad para engendrar vida eterna.
Lo que quiero decir es que si Jesus no gozo de los dones preternaturales, me refiero al de inmortalidad, fue porque por no quiso. El otro don preternatural era ciencia infusa perfectisima, pero de Cristo no se puede decir que no tuvo una ciencia perfecta de todas las cosas.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|