Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Quién es Gersón?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Quién es Gersón?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 3:52 pm    Asunto: ¿Quién es Gersón?
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Hola hermanos,

Estoy leyendo un libro de Francisco de Osuna y el pone mucho en este libro frases como "y dice Gersón" "según Gersón" etc ¿sera el personaje que sale en la biblia de la familia de Jacob, o sera un personaje de su época, Francisco vivió de 1492 a 1541.

esta es una frase de las que pone:

Cita:
como dice Gersón, no se dejan entender sino de los que los sienten; ca sintiendo de Dios en bondad, y buscándolo en simplicidad de corazón.


Gracias de antemano.

QDLB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 5:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Hola LMAP21

Se trata de Jean Charlier Gerson, a quien en un momento se le atribuyó la autoría de la Imitación de Cristo, cuyo verdadero autor es Tomás de Kempis.

Cita:
Jean de Gerson (1363-1429), eclesiástico y teólogo francés, recordado por sus esfuerzos para acabar con el gran cisma de Occidente y por sus escritos sobre la contemplación.

Gerson nació en la ciudad que lleva su nombre, en las Ardenas, el 13 de diciembre de 1363. Ingresó en la Universidad de París en 1377 y en 1395, muy poco después de recibir el doctorado en teología, fue nombrado rector de la universidad. El cisma estaba entonces en su apogeo y Gerson comenzó sus gestiones para acabar con él a través de la convocatoria de un concilio, con la esperanza de aprovechar la ocasión para realizar una reforma general de la Iglesia. En 1415 asistió al Concilio de Constanza, donde recomendó con insistencia una moderada teoría conciliar, sosteniendo que los doctores de teología así como los obispos tenían derecho a votar, y encabezó la condena de Jan Hus. Mientras tanto, se había ganado la hostilidad del duque de Borgoña, que le impidió regresar a París. En su lugar, se dirigió a Austria y más tarde a Lyon, donde pasó los últimos diez años de su vida escribiendo, rezando y ejerciendo el sacerdocio. Murió el 12 de julio de 1429 en Lyon.

La fama de Gerson en vida fue tan grande y sus intereses tan diversos y típicos de su época que los historiadores hablan con frecuencia del siglo de Gerson. Además de escribir sobre teología mística y especulativa, fue uno de los más grandes predicadores de su tiempo. Participó de manera activa en las hermandades religiosas de la universidad y criticó con severidad la superstición religiosa.

De la enciclopedia Encarta msn

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 5:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Gracias clauabru!!! mira que lo busque y nada, no se me ocurrió buscar en la encarta Embarassed me gusta saber siempre la identidad de las personas que se mencionan en los libros, no sea que le metan a uno gato por liebre y se trate de algún gnóstico o hereje, con Osuna no tenia ninguna duda, Santa Teresa leyó el Tercer Abecedario, fue ese el primer libro religioso que leyó cuando estaba enferma en casa de su tío. Very Happy Gracias de nuevo.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 9:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

No leí bien tu post Embarassed ¿puede ser que las citas que hace Francisco de Osuna poniendo que son de Gerson en realidad son de Kempis? Rolling Eyes

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 9:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

LMAP21 escribió:
¿puede ser que las citas que hace Francisco de Osuna poniendo que son de Gerson en realidad son de Kempis? Rolling Eyes
QDTB


Hola Lmap, respondiendo a tu pregunta: creería que no.

Mira, una frase famosa de Gerson es ésta:

"En el día final, no os preguntarán qué habéis sabido, sino qué habéis hecho"

Que el Señor esté contigo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 9:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

LMAP21 escribió:
No leí bien tu post Embarassed ¿puede ser que las citas que hace Francisco de Osuna poniendo que son de Gerson en realidad son de Kempis? Rolling Eyes

QDTB


¡Hola! la confusión viene porque la obra de Tomás de Kempis "La imitación de Cristo" se le atribuyó erróneamente a Gersón, pero yo me refiero a ese libro, no a toda la obra de él.

Osuna, no está confundido, en el mismo texto ("El tercer abecedario espiritual") cita a Gersón como el autor de "Monte de Contemplación" que de hecho lo es.

Espero haber aclarado la duda.

Saludos Smile

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 9:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Hola Pau01 ¿como estas? preguntaba solo porque de ser así me tocaría averiguar quien era Kempis jajajaja, pero ya clauabru aclaro el asunto, Gracias clauabru. Pero de todas maneras voy a buscar ese libro de Kempis "La imitación de Cristo"

Esa frase de Gerson me gusta, ¿sabes porque? porque es verdad Very Happy

Que Dios las bendiga a las dos
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 10:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

¡¡¡Hola Lmap!!! ¿yo muy bien y vos?
El libro "La imitación de Cristo", de Tomás de Kempis, es un clásico de espiritualidad. Incluso a Santa Teresita le encantaba leerlo.

Sobre el autor de ese libro, una religiosa me había comentado que estaba en duda sobre su autoría, y justamente ese fue uno de los motivos por los cuales no se beatificó al autor. Nunca me tomé el trabajo de averiguar, pero ahora que estoy en este tema, tendría que hacerlo. Very Happy

¡Dios te bendiga!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 11:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Todo bien Pau01, ahora que lo dices, me di cuenta también en estos días que Francisco de Osuna tampoco esta beatificado, sera porque entraron en pleito por la autoria del libro, es broma Very Happy en esa época todavía hacían las cosas sin tanto interés en ganar dinero. Bueno se me ocurre que si averiguas algo de Osuna buscando sobre Kempis me dices, yo también voy a investigar y si encuentro algo te digo. Lo podemos poner aquí creo
Rolling Eyes

Ah, lo que vamos a averiguar es porque no fueron beatificados Very Happy

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 5:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Estimado, LMAP21, retomo el post, para recomendarte que cuando consigas el libro "La imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, también veas de conseguir "La imitación de María", una preciosa joya del mismo autor, son fragmentos de textos marianos, que, por quién sabe qué decisiones de imprenta, en su momento fueron mantenidos ocultos por siglos y ahora fueron recopilados, para nuestro crecimiento espiritual, te repito, una verdadera joya para los devotos hijitos de María.

Un hermoso camino compuesto por dos libros imperdibles para atesorar.

¡Saludos!

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 6:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

¿Adivina que clauabru? lo acabo de encontrar "La Imitación de Cristo" por Tomás Hermerken de Kempis

Aquí esta:

http://multimedios.org/docs/d001289/

Voy a ver si encuentro "la Imitación de Maria"

Gracias!!!

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 6:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Very Happy "La imitación de Cristo" es fácil de conseguir online, el problema va a surgir cuando busques la "Imitación de María", por propia experiencia buscando, no está disponible para ver online...

¡Saludos!

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 6:47 pm    Asunto: Re: ¿Quién es Gersón?
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

¡Cuántas buenas noticias!
Yo también me tomé un ratín para buscar algo Very Happy

LMAP21 escribió:
Estoy leyendo un libro de Francisco de Osuna y el pone mucho en este libro frases como "y dice Gersón" "según Gersón" etc ¿sera el personaje que sale en la biblia de la familia de Jacob, o sera un personaje de su época, Francisco vivió de 1492 a 1541. QDLB


Sobre Francisco de Osuna:

Su síntesis doctrinal -intelectual afectiva- aunque no sistemática y carente de precisiones, que son fruto de la mística posterior, es original y completa. Carece de plan lógico en la exposición (agrupa arbitrariamente las doctrinas según las letras del alfabeto) y su estilo es directo, elocuente, matizado, de vocabulario riquísimo y abundante en metáforas, pecando a veces de prolijidad oratoria e incluso de preciosismo. Tiene el gran mérito de haber sido el primero en escribir de mística en castellano, dejando así la lengua preparada para la obra de los místicos carmelitas, de los cuales es predecesor y maestro. A pesar de vivir en pleno renacimiento, su mentalidad es netamente escolástica. Escotista, sigue en muchas cosas a S. Tomás y al nominalismo. Su doctrina mística depende mucho de S. Bernardo (y apócrifos) y sobre todo de Ricardo de S. Víctor y Gersón. Emplea a S. Bernardino de Siena, S. Vicente Ferrer, Ubertino de Casale, el Cartujano, etc.

fuente: http://www.franciscanos.org/enciclopedia/franciscoosuna.htm

Por lo tanto, efectivamente, utilizaba obras del mismísimo GERSÓN. Y si es que también utilizó obras de Kempis, creo que no habría muchos inconvenientes en decirlo ya que Kempis fue admirado por muchos grandes de la espiritualidad cristiana posteriores a el: como Teresita de Lisieux, Bossuet, Voltaire, Juan Bosco y Juan XXIII, entre otros.


Sobre Tomás de Kempis: Qué bueno que hayas encontrado "La imitación de Cristo" on line!!! Yo tengo el librito hace un buen tiempito y es hermoso, im- per - di-ble.

Dios los colme de bendiciones. Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 6:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Y lo último:

Sobre "La imitación de Cristo":

Polémica por la autoría

Pero la obra tendría que luchar por siglos a causa de su autor. Dos siglos después de la muerte de Tomás y aunque su nombre había vencido las suposiciones autoriales de los copistas, un grupo de intelectuales puso en duda su autoría y se propusieron otros nombres de la época. Acaso un hombre de virtudes tan humildes, silencioso en su trato, desinteresado de las cosas del mundo, no podía ser concebido como el cerebro de una obra de las proporciones de la Imitación de Cristo. La obra misma lo dice: "No son los discursos profundos los que santifican a una persona, sino la vida virtuosa"[ y más adelante: "Con lo cual debe estar tan contento y alegre, que con tanto gusto quiere ser el más pequeño como otro quisiera ser el más grande, y ocupar el último lugar tan satisfecho y tranquilo como si el primero ocupase, y con tanto gusto ser despreciable y humilde, sin fama alguna ni renombre, como si fuese el más grande y famoso del mundo".[ Del autor de semejantes pensamientos no se podía entonces esperar a uno que pusiera o se preocupara de poner su nombre en letras de oro. No era todavía la edad del Derecho de Autor. La polémica atrajo estudiosos de todo tipo que trataron de resolver la incógnita sobre el misterioso autor. Las conclusiones del Siglo XX, los análisis del estilo literario y algunas pruebas, dieron como resultado que la mayor de las probabilidades apuntan a Tomás de Kempis como autor de la Imitación de Cristo. Según las observaciones de V. Scully[13] en defensa de la autoría de Kempis se encuentran las siguientes pruebas:

- Varias personalidades de la época atestiguan que el libro es suyo, especialmente frailes de su mismo Convento de Monte Santa Inés.
- Se tiene un códice de 1441 firmado por Kempis y que se conserva en la Biblioteca Real de Bruselas.
-La identidad de estilo, según argumenta Sir Francis Cruise.[14] En este sentido, el estudioso hizo una comparación con las demás obras de Kempis y no encontró ningún elemento disonante, es decir, las obras son completamente hermanas, hijas de un mismo autor.
-La obra corresponde auténticamente al ambiente místico del Convento de Monte Santa Inés sobre Winddesheim.
-Las fuentes a las que recurre la Imitación de Cristo son la Biblia y los Padres de la Iglesia, fuentes preferidas por Tomás de Kempis



Esto lo encontré en wikipedia.org Razz
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 7:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Y lo último:

Sobre "La imitación de Cristo":

Polémica por la autoría

Pero la obra tendría que luchar por siglos a causa de su autor. Dos siglos después de la muerte de Tomás y aunque su nombre había vencido las suposiciones autoriales de los copistas, un grupo de intelectuales puso en duda su autoría y se propusieron otros nombres de la época. Acaso un hombre de virtudes tan humildes, silencioso en su trato, desinteresado de las cosas del mundo, no podía ser concebido como el cerebro de una obra de las proporciones de la Imitación de Cristo. La obra misma lo dice: "No son los discursos profundos los que santifican a una persona, sino la vida virtuosa"[ y más adelante: "Con lo cual debe estar tan contento y alegre, que con tanto gusto quiere ser el más pequeño como otro quisiera ser el más grande, y ocupar el último lugar tan satisfecho y tranquilo como si el primero ocupase, y con tanto gusto ser despreciable y humilde, sin fama alguna ni renombre, como si fuese el más grande y famoso del mundo".[ Del autor de semejantes pensamientos no se podía entonces esperar a uno que pusiera o se preocupara de poner su nombre en letras de oro. No era todavía la edad del Derecho de Autor. La polémica atrajo estudiosos de todo tipo que trataron de resolver la incógnita sobre el misterioso autor. Las conclusiones del Siglo XX, los análisis del estilo literario y algunas pruebas, dieron como resultado que la mayor de las probabilidades apuntan a Tomás de Kempis como autor de la Imitación de Cristo. Según las observaciones de V. Scully[13] en defensa de la autoría de Kempis se encuentran las siguientes pruebas:

- Varias personalidades de la época atestiguan que el libro es suyo, especialmente frailes de su mismo Convento de Monte Santa Inés.
- Se tiene un códice de 1441 firmado por Kempis y que se conserva en la Biblioteca Real de Bruselas.
-La identidad de estilo, según argumenta Sir Francis Cruise.[14] En este sentido, el estudioso hizo una comparación con las demás obras de Kempis y no encontró ningún elemento disonante, es decir, las obras son completamente hermanas, hijas de un mismo autor.
-La obra corresponde auténticamente al ambiente místico del Convento de Monte Santa Inés sobre Winddesheim.
-Las fuentes a las que recurre la Imitación de Cristo son la Biblia y los Padres de la Iglesia, fuentes preferidas por Tomás de Kempis



Esto lo encontré en wikipedia.org Razz
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 7:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

El último post salió repetido, si algún moderador lo borra, se lo agradecería.

¡Dios los colme de bendiciones!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 7:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

clauabru escribió:
Very Happy "La imitación de Cristo" es fácil de conseguir online, el problema va a surgir cuando busques la "Imitación de María", por propia experiencia buscando, no está disponible para ver online...

¡Saludos!


Tienes razón, no esta ya me di cuenta Sad

Pau01, ya comencé a leer el libro online y me parece de entrada una joya espiritual.

Te fijas que en esa época no había tanto eso de los derechos de autor, escribían los libros y ni los firmaban Very Happy tenían los demás que averiguar quien los escribió, eso tiene que ver mas con la humildad de esos estupendos autores.

Definitivamente estas personas Kempis y Gerson ,escribían cosas con una sabiduría que esta fuera de este mundo.

Que Dios las bendiga
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 8:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

LMAP21 escribió:
Te fijas que en esa época no había tanto eso de los derechos de autor, escribían los libros y ni los firmaban Very Happy tenían los demás que averiguar quien los escribió, eso tiene que ver mas con la humildad de esos estupendos autores.


Puede ser mi estimado Lmap... ¡todo puede ser!


LMAP21 escribió:
Definitivamente estas personas Kempis y Gerson ,escribían cosas con una sabiduría que esta fuera de este mundo.
Que Dios las bendiga


Así, es. Si nos ponemos a pensar...¡¡¡cuántos hombres de gran santidad que no fueron canonizados, y aún así han hecho tanto bien para la Iglesia!!! Muchos de ellos son anónimos para nosotros, por ahora.

Y volviendo al prinicpio del principio, a tu pregunta inicial, la más inicial, que figura en el título del tema:

¿Quién es Gersón?

Aquí algo que te pueda llegar a interesar:

JEAN CHARLIER DE GERSON
Tratado del pensamiento del corazón


Jean Charlier nace en Gerson en 1363 y muere en 1429, en un siglo de gran transcendencia tanto para la interna configuración del poder eclesiástico como para el orden del pensamiento. Puede parecer paradójico que nada de lo humanamente secular fuera indiferente a este místico, mas a condición de tener una visión estética y meramente literaria del misticismo. Por el contrario, Gerson participó activamente en los debates contemporáneos sobre el Gran Cisma (1378-1417) que el concilio de Costanza (1414-1418) trató de resolver, militando en las filas de los conciliaristas frente a quienes sostuvieron la superioridad del papa sobre el concilio. El breve éxito del bando conciliarista, con su defensa de la superior potestas del concilio frente al papa, al cual elige, tuvo repercusión, obviamente, en el pensamiento filosófico-político español de la época. Una buena muestra de esto la constituye el De optima politia del profesor de Salamanca y obispo de Ávila, Alfonso del Madrigal (1401-1456), llamado el Tostado, cuya obra ha sido publicada ya por la BSF, en la que se hace una defensa de la limitación de la monarquía sobre conceptos de raigambre republicana. En lo que refiere al ámbito del pensamiento, el místico francés se hace eco de la vía moderna y adopta muchas de las tesis del ockhamismo, en la idea de limitar el orgullo del entendimiento. Considera Gerson que la tradición escolástica, que había hecho de la teología la esclava de la filosofía, finalmente había sustituido la fe por el entendimiento, reduciendo la vida del creyente ante Dios a mero acto cognitivo. Este ataque contra los excesos de potencialidad del entendimiento procede, en buena medida, de ciertas tesis teológicas provenientes de Ockham. Éste denunció que someter la voluntad de Dios al entendimiento divino no era, al cabo, sino una estrategia de
limitación de su libertad. En este sentido, el Dios de Ockham era un Dios cuya voluntad era tan absoluta, que cerraba el camino a toda diligencia racional a propósito de las leyes eternas e inmutables. Así, Dios creo este mundo, pleno de racionalidad y leyes eternas, como sostiene la escolástica, bien es cierto, pero sobre la base de su entera libertad. La propia creación no compromete la libertad del ser divino. En este sentido, la voluntad divina, frente al entendimiento, es la potencia decisiva en la teología ockhamista. Este entramado teológico, atravesado de gnoseología, servirá a Jean Charlier para conformar su propio pensamiento místico. El “Dios de los filósofos” había venido a sustituir al “Dios del Evangelio”, como más tarde advertirá Pascal. Había que volver a la palabra divina, a su letra y a su espíritu, y abandonar a un segundo plano la paganizante cultura filosófica. Así, vemos cómo el conflicto entre lo pagano y lo cristiano, a ojos de Gerson, estaba lejos de solucionarse felizmente. Los humanistas, frente a nuestro místico, afirmarán la necesidad y convergencia de la cultura greco-latina con la cristiana, basándose en la autoridad de san Basilio.Frente a esta corriente, defendida por Pedro Díaz de Toledo y el marqués de Santillana, vemos que el siglo XV español también recoge otras tradiciones, como demuestra esta edición del manuscrito que ahora publicamos sobre la base de la edición de Zaragoza, Pablo Hurus, ca. 1490. El breve Tratado del pensamiento del corazón [De meditatio cordis], constituye una pequeña obra maestra de la educación espiritual, en la que la metáfora del corazón como enclave de las encrucijadas interiores obtiene toda su complejidad. Jean Charlier hace una historia del corazón tanto como una descripción de sus potencialidades. En este sentido, afirma que el corazón del hombre antes del pecado original, sin mácula, tendía naturalmente hacia lo divino, sin esfuerzo alguno. Sin embargo, tras el pecado, el corazón humano adoptó una dimensión dualista en la que la tendencia natural, antes que hacia Dios, se prodigaba en lo bajo y pecaminoso. Este dualismo de la voluntad humana genera una tortuosa dialéctica vital
arriba-abajo que impregna toda la existencia. Por ello, el cristiano debe recogerse en su interior y esforzarse en los ejercicios que debe realizar el entendimiento para alcanzar la virtud. Ahora bien, Gerson advierte al hombre de que estos ejercicios sólo pueden enseñarse en lo tocante al modo de su ejecución, pero, en lo que se refiere al núcleo de la experiencia interior, a la pureza del corazón, con todo su montante de felicidad y desgracia, oscuridad e iluminación, nada puede decirse, pues es una experiencia inefable y enteramente personal. Este hecho da pie al místico a plantear la posibilidad del silencio como vía espiritual de conocimiento interior, más acorde con el sentido del corazón que la propia escritura. El autor avisa de que sólo da avisos y traza caminos, por así decir, indirectos, pues su palabra escrita nada vale al cristiano cuando tiene que habérselas con su camino interior hacia Dios, en el cual sólo lo divino puede ayudarle verdaderamente. Es el conocimiento interior, virtuosamente vencedor, quien puede otorgar la contemplación divina, pero sobre la base de la mediación del milagro de Dios. El entendimiento humano no se basta a sí mismo en este trance contemplativo. Como se ve, esta obra está lejos del cosmos de otras obras epocales en las que la interioridad del hombre es sometida a un rigor y una disciplina inusitadas. En este pequeño tratado místico, Gerson refleja influencias de la teoría aristotélica del conocimiento (en el sentido de que considera que el conocimiento procede en primer lugar de los sentidos para completarse en la abstracción), y considera que el objeto último del pensamiento es la contemplación de Dios. En el cumplimiento de este objetivo natural, el hombre no es autónomo, como ya hemos dicho. Así, pues, es Dios quien tiende la mano a la criatura, y en este negocio, ningún hombre ni institución humana tiene potestad alguna.



Biblioteca SAAVEDRA FAJARDO de Pensamiento Político HispanoJean Charlier de Gerson, Tratado del Pensamiento del Corazón.-

Esta es la versión html del archivo http://saavedrafajardo.um.es/WEB/archivos/NOTAS/RES0018.pdf.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lorca
Asiduo


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 128
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2008 8:50 am    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Pau01 escribió:
¡
El libro "La imitación de Cristo", de Tomás de Kempis, es un clásico de espiritualidad. Incluso a Santa Teresita le encantaba leerlo.



Entiendo más bien, que se lo sabía de memoria!
_________________

Si 2:1
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2008 3:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Quién es Gersón?
Responder citando

Lorca escribió:
Pau01 escribió:
El libro "La imitación de Cristo", de Tomás de Kempis, es un clásico de espiritualidad. Incluso a Santa Teresita le encantaba leerlo.



Entiendo más bien, que se lo sabía de memoria!


Es cierto, lo sabía de memoria desde niña Very Happy

Ese libro es fuente de formación muy valiosa, sobre él también podemos leer que dice algo san Juan Bosco,


Cita:
En mi juventud leí la "Imitación de Cristo" y me quedé admirado al darme cuenta de que este libro trae más enseñanzas en una sóla página que los libros vernáculos en varios vólumenes. A este precioso libro debo el haberle tomado gusto a la lectura de libros espirituales y el haber dejado de leer libros vernáculos

Memoria biográficas de San Juan Bosco, Tomo I, p.36


Cuánta verdad en sus palabras, yo también, gracias a "La Imitación de Cristo", y otras joyas como "La Introducción a la Vida Devota" de san Francisco de Sales, e "Historia de un Alma" de santa Teresita del Niño Jesús, dejé la lectura de libros mundanos, para enriquecerme con esas perlas que son los libros espirituales...

Saludos Smile

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados