Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jaime A. Mejía Rosales
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 88
Ubicación: Irapuato, Guanajuato

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 9:49 pm    Asunto: 19a. Sesión - Siglo XVIII - Edad Moderna
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?

R.- Porque sus representantes que se llamaron filósofos quisieron juzgar todas las cosas según las “luces” de la razón y no de la fe y de la revelación, a la que consideraban oscura y retrógrada. A este movimiento se la ha llamado Ilustración, una auténtica máquina anticristiana. Se ve el mundo, no en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?

R.- Porque los movimientos ilustrados en la persona del marqués de Pombal, librepensador y ambicioso, veía en la nobleza y el clero, especialmente en los jesuitas, a los enemigos más declarados del absolutismo regio y de todo progreso. En 1759 son expulsados de Portugal, en 1764, de Francia; y en 1767, de España, y de sus respectivos imperios coloniales. Poco después por la presión borbónica, Clemente XIV decretará su extinción en 1773.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

R.- Consecuencias de la revolución francesa para el mundo:
Surgen una serie de ideas propias de nuestra época contemporánea, La libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de nación en torno a una misión histórica...todas estas realidades llegarán a ser los móviles comunes de nuestra vida política.

Consecuencias de la revolución francesa a la Iglesia:
La iglesia se volvió anticristiana hasta el punto de desatar una sangrienta persecución. La nacionalización de los bienes eclesiásticos, la supresión de las órdenes contemplativas y decretó la “constitución civil del clero”. La “constitución civil del clero” era una medida radicalmente antirreligiosa. El Papa Pío VI condenó la “constitución civil del clero” como contraria a la esencia misma de la iglesia.
Tres nuevas Congregaciones religiosas surgieron en el seno de la iglesia, que le dieron vitalidad y fuerza: San Juan Bautista de la Salle, funda la Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas; San Pablo de la Cruz, italiano, dio origen a los pasionistas y los redentoristas son obra del infatigable obispo San Alfonso María de Ligorio.

_________________
Jaime A. Mejia
LOGOS Irapuato
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Victor Navarro
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 9:50 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

Siglo XVIII. Aportación de Víctor Navarro

1.- ¿Por qué la ilustración del s. XVIII es un gran peligro para la Iglesia?

Creo que una gran síntesis a esta pregunta, tras leer este tema, la hizo Benedicto XVI en su encíclica Spes Salvi: “Hemos de fijarnos brevemente –dice- en las dos etapas esenciales de la concreción política de esta esperanza, porque son de gran importancia para el camino de la esperanza cristiana, para su comprensión y su persistencia.

Está, en primer lugar, la Revolución francesa como el intento de instaurar el dominio de la razón y de la libertad, ahora también de manera políticamente real. La Europa de la Ilustración, en un primer momento, ha contemplado fascinada estos acontecimientos, pero ante su evolución ha tenido que reflexionar después de manera nueva sobre la razón y la libertad.

Dos reflexiones de Kant sobre ella
Para las dos fases de la recepción de lo que ocurrió en Francia, son significativos dos escritos de Emmanuel Kant, en los que reflexiona sobre estos acontecimientos.

a.- En 1792 escribe la obra: “La victoria del principio bueno sobre el malo y la constitución de un reino de Dios sobre la tierra”. En ella dice:
« El paso gradual de la fe eclesiástica al dominio exclusivo de la pura fe religiosa constituye el acercamiento del reino de Dios ».
Nos dice también que las revoluciones pueden acelerar los tiempos de este paso de la fe eclesiástica a la fe racional. El « reino de Dios », del que había hablado Jesús, recibe aquí una nueva definición y asume también una nueva presencia; existe, por así decirlo, una nueva « espera inmediata »: el « reino de Dios » llega allí donde la « fe eclesiástica » es superada y reemplazada por la « fe religiosa », es decir por la simple fe racional.

b.-En 1795, en su obra. “El final de todas las cosas”, aparece una imagen diferente. Ahora Kant toma en consideración la posibilidad de que, junto al final natural de todas las cosas, se produzca también uno contrario a la naturaleza, perverso. A este respecto, escribe: « Si llegara un día en el que el cristianismo no fuera ya digno de amor, el pensamiento dominante de los hombres debería convertirse en el de un rechazo y una oposición contra él; y el anticristo [...] inauguraría su régimen, aunque breve, fundado presumiblemente en el miedo y el egoísmo. A continuación, no obstante, puesto que el cristianismo, aun habiendo sido destinado a ser la religión universal, no habría sido ayudado de hecho por el destino a serlo, podría ocurrir, bajo el aspecto moral, el final (perverso) de todas las cosas »…Por lo que se refiere a los dos grandes temas « razón » y « libertad », aquí sólo se pueden señalar las cuestiones relacionadas con ellos.

a.- Ciertamente, la razón es el gran don de Dios al hombre, y la victoria de la razón sobre la irracionalidad es también un objetivo de la fe cristiana. Pero ¿cuándo domina realmente la razón? ¿Acaso cuando se ha apartado de Dios? ¿Cuando se ha hecho ciega para Dios? La razón del poder y del hacer ¿es ya toda la razón?
Si el progreso, para ser progreso, necesita el crecimiento moral de la humanidad, entonces la razón del poder y del hacer debe ser integrada con la misma urgencia mediante la apertura de la razón a las fuerzas salvadoras de la fe, al discernimiento entre el bien y el mal. Sólo de este modo se convierte en una razón realmente humana. Sólo se vuelve humana si es capaz de indicar el camino a la voluntad, y esto sólo lo puede hacer si mira más allá de sí misma. En caso contrario, la situación del hombre, en el desequilibrio entre la capacidad material, por un lado, y la falta de juicio del corazón, por otro, se convierten en una amenaza para sí mismo y para la creación.

b.- Por eso, hablando de libertad, se ha de recordar que la libertad humana requiere que concurran varias libertades. Sin embargo, esto no se puede lograr si no está determinado por un común e intrínseco criterio de medida, que es fundamento y meta de nuestra libertad. Digámoslo ahora de manera muy sencilla: el hombre necesita a Dios, de lo contrario queda sin esperanza. (Spes Salvi 23)

2.- ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?

El poder (tanto político- económico como el cultural sabía que la Compañía de Jesús poseía la organización y la táctica para responder al enemigo con sus mismos medios: medios de comunicación social, prensa, y así introducir a la Iglesia en el pensamiento moderno, como lo habían hecho en el siglo XVI. Quedaban desatendidos los colegios, las misiones populares, las misiones extranjeras, las actividades culturales. Comenzaron acusándoles de negociar con los indios y levantaron una serie de calumnias lo que hizo que fueran expulsados de Francia y Portugal. Lo mismo se hizo en España por la pragmática de Carlos III de 20 de febrero de 1767, a instancias de sus ministros Aranda y Campomanes . Sus casas fueron cerradas, secuestrados sus bienes, y se les acusó de terribles enemigos de las monarquías. El mismo Papa Clemente XIV, sin experiencia del mundo ni horizontes amplios, la suprimió en el 1773, por presiones borbónicas, pues los mismos ministros y embajadores le insistieron con amenazas de cisma en sus países.
Al general de la Compañía, al padre Ricci, se le apresó en el castillo de Sant Angelo donde murió en el 1775. La Compañía de Jesús fue acogida por Federico II de Prusia y y Catalina II, que prohibieron la promulgación del breve en sus estados.

3.- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia?

La libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de nación en torno a una misión histórica...todas estas realidades llegarán a ser los móviles comunes de la vida política a partir de la Revolución francesa. También contribuyó al desarrollo del ateísmo, no como fenómeno aislado, sino de masas, y se cometieron bárbaras injusticias en nombre de esos valores de igualdad.

La revolución inició como una renovación política y social. Pero como la Iglesia estaba ligada a las instituciones de la monarquía, la revolución, movida por las ideas anticlericales de la ilustración, se volvió anticristiana hasta el punto de desatar una sangrienta persecución. La Revolución Francesa al prescindir de Dios y de su Iglesia contribuyó a la descristianización de buenas parte de la sociedad, el escepticismo, al desarrollo del materialismo, de la violencia y del relativismo eliminando las bases de la filosofía tradicional y de la revelación. En síntesis destacamos :

-el reduccionismo de la razón (positivismo).Sólo es científico lo que se puede demostrar con la razón, pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad. Los dogmas –dicen- por contradecir a la razón no son científicos

-el relativismo religioso. Todas las religiones son iguales. Cada hombre debía dar culto a Dios en la forma que lo considerara conveniente, sin sujetarse a la Iglesia

-materialismo: todo se interpreta desde el punto de vista materialista, fundado en bases científicas.
-laicismo: La Iglesia no acepta el orden democrático por ser intolerante e intransigente. Por tanto, guerra a muerte a la Iglesia, pues es una traba contra la felicidad del hombre.

Pero la Iglesia frente a este movimiento inesperado comienza a cultivar la cristología, la apologética, la pastoral, la catequética, la patrología, la historia de la Iglesia, la liturgia, etc. La misma Iglesia fue superando los nacionalismos. La separación profunda entre la Iglesia y el estado rompió las cadenas que esclavizaban a la Iglesia, le dio una gran libertad de movimientos y acentuó el sentido de mayor unidad con el Papa. En Alemania se propuso un retorno a las fuentes, una purificación de las devociones, una renovación de la teología, una mayor tolerancia y una aproximación a los protestantes. El vaticano II vino a consolidar todos estos pasos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CLAUDIA BUZO hERNANDEZ
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 10:21 pm    Asunto: 19a. sesion siglo XVIII. Edad Moderna Rev. Francesa
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

Saludos a todos

Estas son mis respuestas .

1.- la ilustracio del siglo XVIII, pone en peligro el cristianismo por que tiende a liberar la vida y las acciones humanas de la autoridad eclesiastica y sometiendolas a su propia iniciativa ya no en relacion a Dios, sino al uso de la razon con una interpretacion materialista y laica.

se basa en los siguientes puntos.
-negacion de todo dogma de fe y relvelacion
-negacion a la caridad cristiana
-lucha 100% contra la religion catolica.

2.- a la compañia de jesus se le ataco tanto porque era el baston cultural de la iglesia si recordamos .
ellos tenian la organizacion y la tactica para responder al enemigo con sus mismos medios ,(comunicacion social,prensa, etc...) a pesar de padecer tantas calumnias . Las medidas contra ellos fueron muy duras a pesar de ello no fue extinguida, ni suprimida de un modo absoluto , gracias a federico II de prusia y a la zarina de rusia Catalina II, prohibieron la promulgacion para ellos en sus estados y de ahi renacerian los jesuitas al comienzo del siguiente siglo.

3.- las consecuencias de la Revolucion francesa.
para el mundo y la religion.

- como resultado del movimiento de la ilustracion con su fuerte caracter antireligioso quita a cristo como centro de la existencia y la vida religiosa la identifica unicamente como una socidad.
-instauran el culto a la libertad, a la razon, a la nacion al estado, algunos templos fueron vendidos y a los sacerdotes se les exigio la sumicion o la condena a muerte (guillotina).
- la iglesia trata de defenderse de estos ataques con los medios tradicionales como son la excomuniones,privacion de sacramentos, censura de lecturas etc...
- pero como siempre la glesia obtiene algo positivo como fue una renovacion de la teologia, purificacion de las devociones, una mayor tolerancia y una aproximacion a los protestantes etc..

estos son mis puntos de vista.
Queden con LA PAZ DE DIOS...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM MSN Messenger
Ana Forest A
Nuevo


Registrado: 16 Ago 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Santiago-Chile

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 10:33 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

SESION 19ª. SIGLO XVIII. EDAD MODERNA. REVOLUCIÓN FRANCESA. ILUSTRACIÓN.

1. ¿POR QUÉ LA ILUSTRACIÓN DEL SIGLO XVIII FUE UN GRAN PELIGRO PARA LA IGLESIA?
- Grandes filósofos pretendieron juzgar todo según la razón y no de la fe y la revelación. Se mira el mundo con una visión materialista. Se ve a Dios alejado y sin interferencia en la vida del hombre.
Sus postulados eran:
- Negación de todo dogma de fe y la revelación. Los dogmas son mitos que no están de acuerdo a la razón.
- Negación del alma. Todo se interpreta desde el punto de vista materialista, por lo tanto como no se puede ver ni tocar, no existe.
- Negación de la caridad cristiana. Propone una filantropía alejada de Dios.
- Lucha contra la Iglesia Católica. Dicen que es intolerante e intransigente por lo tanto hay que acabar con ella.
- La ilustración engendró el librepensamiento y la incredulidad y fue el comienzo de la sociedad secreta de los Masones.

2. ¿POR QUÉ SE ATACÓ TANTO A LA COMPAÑÍA DE JESÚS?
- Porque eran el bastión cultural de la Iglesia, tenían una enorme obra evangelizadora y para acabar con la Iglesia primero tenían que acabar con los jesuitas, por ello,
- En 1759 son expulsados de Portugal.
- En 1764 se los expulsa de Francia.
- En 1767 son expulsados de España y de sus colonias.
- En 1773 presionado por los Borbones, el Papa Clemente XIV, viejo y débil, creyendo lograr la paz decreta su disolución.
Recién en 1815 serán restablecidos después de sufrir muchos padecimientos, por el Papa Pío VII.

3. ¿CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA TANTO PARA EL MUNDO COMO PARA LA IGLESIA?
- Renovación política y social.
- Surgen una serie de ideas propias de nuestra época contemporánea, como la libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, el concepto de nación en torno a una misma historia, etc.
- De esta Revolución surge el mundo moderno. Su lema "libertad, igualdad, fraternidad", que tienen raíces cristianas, pasa a formar parte de nuestra mentalidad.
- El ateísmo de las masas se desarrolla con gran fuerza.
-Se cometen grandes injusticias en nombre de estas ideas.
Para la Iglesia fue un desastre, se cerraron conventos, se ajustició a monjas de clausura, hubo violencia contra los sacerdotes, destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto a la diosa razón.
- Se extendió el anticlericalismo y se desató una sangrienta persecución.
_________________
"Lo que vale es una fe que se traduce en amor" Gal .5,6
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maria Eugenia Torres Arpi
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Querétaro, México

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 10:44 pm    Asunto: siglo 18
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

Siglo 18. La ilustración. La revolución Francesa

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Por sus ideas que ponen al hombre en el centro, alejando a Dios lo más posible, algunos hasta el ateísmo. Esto desembocó en un anticatolicismo profundo, que dañó a la Iglesia de muchas maneras, al perder muchos fieles, ser ridiculizada y perseguida hasta el martirio. Las ideas que eran contrarias a la doctrina católica eran las siguientes: negación de los dogmas, todo lo que no sea comprobable por la razón no es cierto. Negación del alma, sólo lo material existe. Negación de la caridad como virtud proveniente de Dios, sino una denigración al valor fraternidad. Intolerancia total contra la
Iglesia “la intolerante”.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Por lo mismo del movimiento de la Ilustración y la Masonería, se quería destruir a la Iglesia de manera ordenada y sistemática. La Ilustración atacaba con medios sociales, las grandes cabezas de ese tiempo eran ilustres o masones, con ideas en las universidades, prensa, etc. Los Jesuitas eran la contraparte de ellos, siendo ágiles, inteligentes y tenían en su mano la educación de los católicos. Eran el pilar cultural y social que detenía a la Iglesia, con ellos hubiera resultado muy difícil acabar a la Iglesia. El mismo Voltaire dijo que si destruían a los Jesuitas, destruían a la Iglesia. Claro que eso no pasó, porque la Iglesia no es una organización meramente humana, pero sí se logró destruir a los jesuitas a base de calumnias, falsificaciones y extorsión. Aún así, no fue definitivo.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
Nos trajo la forma actual de concebir una nación y las relaciones dentro de ella: la libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de nación en torno a una misión histórica. Estas ideas y esta revolución influyeron enormemente en la Independencia de Estados Unidos y en la de México. Pero lamentablemente iba de la mano el desinterés y odio contra la Iglesia, ocasionando ateismo en masas y desacreditación de la Iglesia. Puedo entender esto como una concepción errónea de lo que estaba mal de la Iglesia: no era el catolicismo en sí, sino el sistema que ligaba a la Iglesia con la monarquía. Para cualquier movimiento inmoral, la Iglesia será un enemigo inmediato, pero teóricamente las ideas de la Revolución “libertad, igualdad, fraternidad” eran de un estricto sentido moral. A mi parecer, el movimiento debió haber pensado de manera más fría y no acabar con todo lo que estuviera relacionado con el viejo sistema. Fue un buen ideal que se desvió.
_________________
Maru TA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marian73
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 2:14 am    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?

Porque es un gran movimiento histórico donde se ve el mundo, no en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista. La ilustración es el tránsito al laicismo, al indiferentismo y al naturalismo. El orden sobrenatural no les interesa nada a los hombres de la ilustración; quieren progresar y no piensan renunciar al mundo sino en usarlo, disfrutar de él, someterlo con su inteligencia y su trabajo. Les estorba el viejo orden social, y, en parte, también la iglesia, porque se opone a su progreso, dicen ellos.
Los puntales de este movimiento son:
Negación de todo dogma de la fe y de la revelación.
Negación del alma.
Negación de la caridad cristiana.
Lucha contra la Iglesia católica.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?

Porque la intención de los movimientos despóticos surgidos de la Ilustración era destruir a la Iglesia. Éstos atacan a la religión y apuntan el golpe al principal bastión cultural de la Iglesia: la Compañía de Jesús.
Como consecuencia de sus calumnias y presiones se tomaron contra los jesuitas medidas muy duras. Pero la Compañía de Jesús no se extinguió del todo, pues mientras los países católicos se ensañaron contra ella, Federico II de Prusia y la zarina de Rusia, Catalina II, prohibieron la promulgación del breve en sus estados. Una centella perduró viva bajo las cenizas, allá lejos entre las nieves de Rusia y las nebulosas tierras prusianas. Desde allí renacerían los jesuitas al comienzo del siguiente siglo.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

De esta revolución surge el mundo moderno. Con ella también llegó el fin del Antiguo Régimen con su ordenación estamental y sus antiguos privilegios nobiliarios.

Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte de nuestra mentalidad. Sin embargo, se desarrolla también con gran fuerza el ateísmo, no como fenómeno aislado, sino de masas, y se cometieron bárbaras injusticias en nombre de esos valores de igualdad, no sólo contra la iglesia y la nobleza, sino contra todo moderado y hasta contra los mismos revolucionarios. Fue una época de anarquía y pasión.

Para la vida institucional de la Iglesia la revolución fue un desastre: monjas de clausura ajusticiadas, algunos sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución (llamados “juramentados”), destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo.

Bendiciones para todos!.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fco. Espada Villarrubia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 12:13 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Creo que la Ilustración, el enciclopedismo, la razón, ha sido un medio estupendo y muy vigoroso para la ciencia y el avance del mundo, pero la razón no es el camino para llegar a Dios, sino la fe. El peligro es que el hombre pretenda sustituir a Dios y se quede aplastado a la superficie, incompleto, sin intentar trascender.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Por ser el sector de la Iglesia con preparación intelectual equiparable a la de los ilustrados, por ser quienes mejor podían rebatir los argumentos de los científicos en contra de la Iglesia.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
Hace que la soberanía pase a las manos del pueblo, despojando a Dios. Se da la paradoja que, siendo su lema: “libertad, igualdad y fraternidad”, perfectamente asumibles por la doctrina cristiana, se convirtió en una época de pasión revolucionaria y persecución de la Iglesia, de la nobleza y de las personas moderadas. Con la razón nublada, se pasaron por las armas a todos los “enemigos de la revolución”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Pavon Marco
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 1:08 pm    Asunto: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Por el uso de la razón por encima de todo, el peligro más grande para la Iglesia con la Ilustración es la negación del Dogma de la Fé y de la revelación, asi como la negación de la existencia del alma, porque al aceptar estos puntales se niega no solo al cristianismo sino a la existencia de Dios mismo. Tambien es un peligro porque ataca a la Iglesia católica buscando desaparecerla por completo.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Porque se les veía como enemigos del absolutismo regio y de todo progreso; en 1764, de Francia; y en 1767 de España asi como de sus imperios coloniales, se les ataco duramente por su metodo misional de la reducciones que venain utilizando desde el siglo XVII. El tratado de limites entre España y Portugal en 1750 obliga a entregar varias de estas reducciones a los portugueses con detrimento de las mismas. Los jesuitas no se rebelaron contra la Corona, como se hizo creer en España, pero vieron en el traslado la ruina de toda una obra de cultura y evangelización y trataron por todos los medios de aliviar los sufrimientos de aquella pobra gente, presa en buena parte de los bandidos de la frontera. Entonces, fueron expulsados de Francia y Portugal. Lo mismo se hizo en España por la pragmática de Carlos III de 20 de febrero de 1767, a instancias de sus ministros Aranda, Campomanes y Roda, y de José Nicolás de Azara, agente de España en Roma.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

Con el lema "“Libertad, igualdad, fraternidad”, se produjo
El desarrollo del Ateísmo en todo el mundo, no como fenómeno aislado, sino de masas, y se cometieron bárbaras injusticias en nombre de esos valores de igualdad, no sólo contra la iglesia y la nobleza, sino contra todo moderado y hasta contra los mismos revolucionarios. Fue una época de anarquía y pasión.

Actualmente aunque de manera aislada, pero con una fuerte influencia ya incide en muchas personas el retorno de las escuelas pitagoricas, en donde les enseñan a darle un significado y valor a las energías de diferentes indole, tratando de quitarle valor a la existencia de Dios, racayendo en el hecho de que solo basta el hombre por si mismo y que a través de la ley de la atracción se puede lograr toda felicidad. Que gran equivocación no creen.

Dios es uno representado en las tres divinas personas Padre Creador, Hijo redentor y espiritu santificador. Amen

Dios les bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MIESP
Nuevo


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 4:22 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Por que practicamente dice que cada quien de acuerdo a sus propia razon debe fundar su moral, atacando fuertemente a la tradicion como fuente de sabiduria; asi mismo cuestiona todos los dogmas establecidos pues solo acepta aquellos comprobable cientificamente.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Por que era el baluarte intelectual del a Iglesia en esos dias, buscaban dejar sin su brazo organizado y quiza el mas actualizado a la Iglesia y de esa manera desarmarla para poder acabar con Ella.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
Tuvo consecuencias tanto positivas como negativas, se decreto la igualdad de los hombres y de alguna manera se hizo ver que todos somos iguales ante Dios, sin embargo se cometieron muchas atrocidades matando y torturando a muchos, y ultrajando a la Iglesia (no solo con la muerte del papa sino que se profano los archivos vaticanos buscando armas para atacar a la Iglesia desde dentro); asi mismo las ideas de apertura muchas veces de libertad se convirtieron en libertinaje pues la Iglesia es guia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Julieta Olvera C.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 5:33 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
- Porque este movimiento juzga todas las cosas según las “luces” de la razón y no de la fe y de la revelación, a la que consideraban oscura y retrógrada.
- Porque se ve el mundo, no en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista.
- Porque se tiende a liberar la vida y las actuaciones humanas de la autoridad eclesiástica y someterlas a la propia iniciativa.
- Porque el orden sobrenatural no les interesa nada a los hombres de la ilustración; quieren progresar y no piensan renunciar al mundo sino en usarlo, disfrutar de él, someterlo con su inteligencia y su trabajo.
- Porque la Iglesia, según ellos, se opone a su progreso.
Estos son los puntales de este movimiento:
• Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: Sólo es científico lo que se puede demostrar con la razón, pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad. Los dogmas –dicen- por contradecir a la razón no son científicos. Son mitos.
• Negación del alma: todo se interpreta desde el punto de vista materialista, fundado en bases científicas. El alma –dicen estos ilustrados- no la podemos ver ni tocar, porque no existe.
• Negación de la caridad cristiana: propone una benevolencia hacia el prójimo o filantropía, desligada de Dios.
• Lucha contra la Iglesia católica: La Iglesia se distingue –dicen- por su intolerancia e intransigencia. Por tanto, guerra a muerte a la Iglesia, pues es una traba contra la felicidad del hombre. Voltaire exclama: “¡Aplastemos a la intolerante!”, refiriéndose a la Iglesia.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Porque se veía en los jesuitas, a los enemigos más declarados del absolutismo regio y de todo progreso.
Estos movimientos despóticos atacan a la religión y apuntan el golpe al principal bastión cultural de la Iglesia: la Compañía de Jesús.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
- De esta revolución surge el mundo moderno. Con ella también llegó el fin del Antiguo Régimen con su ordenación estamental y sus antiguos privilegios nobiliarios.
- Se desarrolla también con gran fuerza el ateísmo, no como fenómeno aislado, sino de masas.
- Para la vida institucional de la Iglesia la revolución fue un desastre: monjas de clausura ajusticiadas, algunos sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución (llamados “juramentados”), destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 5:46 pm    Asunto: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Por la visión laica y materialista, que elimina a Dios de la vida del hombre, con la que se ve el surgimiento de un mundo nuevo que supera el medioevo. La ilustración es el paso al laicismo, al indiferentismo y al naturalismo. El hombre moderno se aprovecha del mundo y lo somete con su inteligencia y trabajo, alejado de Dios.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Los movimientos despóticos atacan la religión y al bastión cultural de la Iglesia; La Compañía de Jesús. Las calumnias contra los jesuitas provocaron su expulsión de Francia, Portugal España y de sus imperios coloniales porque los creían enemigos del absolutismo regio y de todo progreso. Sin los jesuitas en el s. XVIII la Iglesia queda sin respaldo para responder a la crítica y sanciones con los medios de comunicación social adecuados. Los jesuitas no se rebelaron contra la Corona, vieron en el traslado la ruina de toda una obra de cultura y evangelización y trataron por todos los medios de aliviar los sufrimientos de estos pueblos.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
Da inicio la época contemporánea marcada por las ideas de; libertad, orden constitucional, soberanía popular, concepción de nación en torno a una misión histórica. Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte de nuestra mentalidad.
Fue una época de anarquía y pasión. Paralelamente se desarrolla el ateísmo y se cometen injusticias contra la Iglesia, la nobleza, todo moderado y aún contra los mismos revolucionarios.
Los ataques de la Iglesia afectaron la vida institucional; monjas de clausura ajusticiadas, sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución, destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 5:49 pm    Asunto: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Por la visión laica y materialista, que elimina a Dios de la vida del hombre, con la que se ve el surgimiento de un mundo nuevo que supera el medioevo. La ilustración es el paso al laicismo, al indiferentismo y al naturalismo. El hombre moderno se aprovecha del mundo y lo somete con su inteligencia y trabajo, alejado de Dios.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Los movimientos despóticos atacan la religión y al bastión cultural de la Iglesia; La Compañía de Jesús. Las calumnias contra los jesuitas provocaron su expulsión de Francia, Portugal España y de sus imperios coloniales porque los creían enemigos del absolutismo regio y de todo progreso. Sin los jesuitas en el s. XVIII la Iglesia queda sin respaldo para responder a la crítica y sanciones con los medios de comunicación social adecuados. Los jesuitas no se rebelaron contra la Corona, vieron en el traslado la ruina de toda una obra de cultura y evangelización y trataron por todos los medios de aliviar los sufrimientos de estos pueblos.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
Da inicio la época contemporánea marcada por las ideas de; libertad, orden constitucional, soberanía popular, concepción de nación en torno a una misión histórica. Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte de nuestra mentalidad.
Fue una época de anarquía y pasión. Paralelamente se desarrolla el ateísmo y se cometen injusticias contra la Iglesia, la nobleza, todo moderado y aún contra los mismos revolucionarios.
Los ataques de la Iglesia afectaron la vida institucional; monjas de clausura ajusticiadas, sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución, destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Hurtado
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 73
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 5:52 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?

La Ilustración niega todo dogam de la fe y de la revelación. Niega el alma diciendo que como no la podemos ver ni tocar no existe, y desata una lucha frontal contra la Iglesia acusándola de oscurantista y retrasada, formada por mitos y por mentiras.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?

La Compañia de Jesús era la orden religiosa de mayor formación intelectual y dogmática, Voltaire, que quería destruir a la Iglesia dij que destruyendo a los jesuitas era muy fácil destruir a la Iglesia, y pusieron en marcha sus ideas

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

De esta revolución surge el mundo moderno laico y ateo. Fue una época de anarquía y de terror para la Iglesia y para los ciudadanos que no estaban de acuerdo con los Jacobinos.
_________________
Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARIA TERESITA RODRIGUEZ
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 7:27 pm    Asunto: XIX SESIÓN
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

RESPUESTA SESIÓN XIX
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
1. La ilustración es un gran movimiento que se va gestando desde el renacimiento, donde el valor principal ya no es Dios sino el hombre a través de la razón, este movimiento ve al mundo con una visión laica y materialista. La ilustración es el tránsito al laicismo, al indiferentismo y al naturalismo. El orden sobrenatural no interesa, hay que disfrutar del mundo y someterlo, por lo tanto es necesario destruir el viejo orden social y en consecuencia a la iglesia.
Los principios de la ilustración son:
Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: Sólo es verdadero lo científico lo que se puede demostrar con la razón, pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad, por lo tanto los dogmas son un mito.
Negación del alma: Como el alma no la podemos ver ni tocar, entonces no existe. Negación de la caridad cristiana: Se propone una benevolencia hacia el prójimo desligada de Dios. Los masones tomarán esta bandera para ganar adeptos y alejarlos de la Iglesia.
Lucha contra la Iglesia católica: La Iglesia es una traba para que el hombre sea feliz, pues es intolerante e intransigente por lo que hay que destruirla.

2. La Compañía de Jesús desde su fundación representaba un gran pilar para la Iglesia, pues su fin es ser un ejército a las órdenes del Papa para la defensa y la explicación de la doctrina católica. Mediante los ejercicios espirituales, la enseñanza en universidades y colegios, las misiones, la investigación cultural y la pastoral en general lograron llevar El Evangelio a todos los medios y tierras, esto desde luego ocasionó molestias en algunos gobernantes que sintieron perjudicado su poder, empezando por Portugal que veía amenazados sus dominios en América, luego siguieron otros países hasta lograr que el mismo Papa suprimiera la orden, hecho lamentable pero que gracias a Dios con el paso del tiempo la orden fue rehabilitada y resurgió con gran esplendor.
3. Las consecuencias de la revolución francesa se palpan hasta nuestros días, en universidades, oficinas, empresas y desgraciadamente hasta en nuestras familias. Este trastocamiento de valores a partir de la revolución francesa, nos ha llevado a que la sociedad no solo haya endiosado a la razón, o al sentimiento, sino a la sola materia, rebajando al hombre a tan solo una “cosa”, alejado totalmente de su creador, agrediéndose a sí mismo y a los que le rodean, pues ahora el hombre ha perdido el sentido y fin de su existencia. Por otra parte a Iglesia no está ajena a que algunos de sus miembros (clérigos o laicos), sean promotores de estas ideologías destructivas, sin embargo está siempre presente la Mano amorosa de Jesús y de María que sacarán a su Iglesia adelante, por nuestra parte estamos TODOS comprometidos a orar mucho, a pedir humildad para nunca alejarnos de nuestra Madre la Iglesia, a pedir por El Papa, Obispos y Sacerdotes, para que cumplan fielmente su misión, y por todos aquellos enemigos de la Iglesia o los que simplemente no han sentido el cobijo amoroso no solo de la Iglesia sino de los que nos decimos católicos.
_________________
tere
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
ILARA
Nuevo


Registrado: 09 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 9:12 pm    Asunto: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?

POR LOS PUNTOS CLAVES DE DICHO MOVIMIENTO:

• NEGACIÓN DE TODO DOGMA DE LA FE Y DE LA REVELACIÓN:
SÓLO ES CIENTÍFICO LO QUE SE PUEDE DEMOSTRAR CON LA RAZÓN, PUES LA RAZÓN ES LA ÚNICA QUE PUEDE CONOCER E INTERPRETAR LA REALIDAD. LOS DOGMAS –DICEN- POR CONTRADECIR A LA RAZÓN NO SON CIENTÍFICOS. SON MITOS. CADA HOMBRE DEBÍA DAR CULTO A DIOS EN LA FORMA QUE LO CONSIDERARA CONVENIENTE, SIN SUJETARSE A RITOS ECLESIÁSTICOS.

• NEGACIÓN DEL ALMA:
TODO SE INTERPRETA DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIALISTA, FUNDADO EN BASES CIENTÍFICAS. EL ALMA –DICEN ESTOS ILUSTRADOS- NO LA PODEMOS VER NI TOCAR, PORQUE NO EXISTE.

• NEGACIÓN DE LA CARIDAD CRISTIANA:
PROPONE UNA BENEVOLENCIA HACIA EL PRÓJIMO O FILANTROPÍA, DESLIGADA DE DIOS.

• LUCHA CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA:
LA IGLESIA SE DISTINGUE –DICEN- POR SU INTOLERANCIA E INTRANSIGENCIA. POR TANTO, GUERRA A MUERTE A LA IGLESIA, PUES ES UNA TRABA CONTRA LA FELICIDAD DEL HOMBRE.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?

POR SER EL PRINCIPAL BASTIÓN CULTURAL DE LA IGLESIA.

VEÍAN EN LA NOBLEZA Y EL CLERO, ESPECIALMENTE EN LOS JESUITAS, A LOS ENEMIGOS MÁS DECLARADOS DEL ABSOLUTISMO REGIO Y DE TODO PROGRESO.

LA IGLESIA, PRIVADA DE SU OBRA PREDILECTA, RESPONDERÁ CON CIERTA INEFICACIA A LA CRÍTICA Y A LAS SANCIONES –EXCOMUNIONES, PENAS ECLESIÁSTICAS...- HACÍA FALTA LA ORGANIZACIÓN Y LA TÁCTICA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS PARA RESPONDER AL ENEMIGO CON SUS MISMOS MEDIOS. QUEDABAN DESATENDIDOS LOS COLEGIOS, LAS MISIONES POPULARES, LAS MISIONES EXTRANJERAS, LAS ACTIVIDADES CULTURALES.

LOS JESUITAS NO SE REBELARON CONTRA LA CORONA, COMO SE HIZO CREER EN ESPAÑA. PERO LOS JESUITAS FUERON EXPULSADOS DE FRANCIA Y PORTUGAL. TANTAS FUERON LAS CALUMNIAS CONTRA LOS JESUITAS, QUE SE TOMARON CONTRA ELLOS MEDIDAS MUY DURAS.

EL MISMO PAPA CLEMENTE XIV, LA SUPRIMIÓ, POR PRESIONES BORBÓNICAS, PUES LOS MISMOS MINISTROS Y EMBAJADORES LE INSISTIERON CON AMENAZAS DE CISMA EN SUS PAÍSES.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

CON LA REVOLUCIÓN FRANCESA SURGEN UNA SERIE DE IDEAS PROPIAS DE NUESTRA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA, CUYO INICIO ELLA MARCA. LA LIBERTAD, EL ORDEN CONSTITUCIONAL, LA SOBERANÍA POPULAR, LA CONCEPCIÓN DE NACIÓN EN TORNO A UNA MISIÓN HISTÓRICA...TODAS ESTAS REALIDADES LLEGARÁN A SER LOS MÓVILES COMUNES DE NUESTRA VIDA POLÍTICA.

DE ESTA REVOLUCIÓN SURGE EL MUNDO MODERNO. CON ELLA TAMBIÉN LLEGÓ EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN CON SU ORDENACIÓN ESTAMENTAL Y SUS ANTIGUOS PRIVILEGIOS NOBILIARIOS.

SU LEMA: “LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD”, TIENE RAÍCES CRISTIANAS, Y PASA A FORMAR PARTE DE NUESTRA MENTALIDAD. SIN EMBARGO, SE DESARROLLA TAMBIÉN CON GRAN FUERZA EL ATEÍSMO, NO COMO FENÓMENO AISLADO, SINO DE MASAS, Y SE COMETIERON BÁRBARAS INJUSTICIAS EN NOMBRE DE ESOS VALORES DE IGUALDAD, NO SÓLO CONTRA LA IGLESIA Y LA NOBLEZA, SINO CONTRA TODO MODERADO Y HASTA CONTRA LOS MISMOS REVOLUCIONARIOS. FUE UNA ÉPOCA DE ANARQUÍA Y PASIÓN.

PARA LA VIDA INSTITUCIONAL DE LA IGLESIA LA REVOLUCIÓN FUE UN DESASTRE: MONJAS DE CLAUSURA AJUSTICIADAS, ALGUNOS SACERDOTES OBLIGADOS A HACER JURAMENTO A FAVOR DE LA REVOLUCIÓN (LLAMADOS “JURAMENTADOS”), DESTRUCCIÓN DE MONUMENTOS, SUSTITUCIÓN DEL CULTO RELIGIOSO CATÓLICO POR EL CULTO DE LA DIOSA RAZÓN, CULTO A LA NACIÓN Y AL ESTADO; INDIFERENTISMO, ANTICLERICALISMO.

LA REVOLUCIÓN INICIÓ COMO UNA RENOVACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. PERO, DADO QUE LA IGLESIA ESTABA MUY LIGADA A LAS INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA, LA REVOLUCIÓN, MOVIDA POR LAS IDEAS ANTICLERICALES DE LA ILUSTRACIÓN, SE VOLVIÓ ANTICRISTIANA.

EN 1790 LA ASAMBLEA VOTÓ LA NACIONALIZACIÓN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS, LA SUPRESIÓN DE LAS ÓRDENES CONTEMPLATIVAS Y DECRETÓ LA “CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO”. LA “CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO” ERA UNA MEDIDA RADICALMENTE ANTIRRELIGIOSA.

ADEMÁS DE QUE ROMPÍA EL CONCORDATO DE 1516, COMPORTABA UNA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA DE FRANCIA DEL PAPADO, Y SU TOTAL SOMETIMIENTO AL ESTADO.

EN 1791 EL PAPA PÍO VI CONDENÓ LA “CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO” COMO CONTRARIA A LA ESENCIA MISMA DE LA IGLESIA. EN REPRESALIA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, IMPULSADA POR LA COMUNA REVOLUCIONARIA DE PARÍS, ADOPTÓ UNA SERIE DE MEDIDAS CONTRA LOS SACERDOTES. ERAN ENCARCELADOS, Y CUANDO PRUSIA AMENAZÓ CON INVADIR FRANCIA, SE ACUSÓ A LOS SACERDOTES DE TRAIDORES Y SE LES CONDENÓ A MUERTE. FUE EL MOMENTO DEL “TERROR” DE SEPTIEMBRE DE 1792. EN ESE MISMO MES FUE ABOLIDA LA MONARQUÍA Y EL MISMO CALENDARIO GREGORIANO, QUE ERA EL SEGUIDO POR LA IGLESIA. FUE ÉSTE UN INTENTO INSENSATO DE ABOLIR EL CRISTIANISMO Y DE SUBSTITUIRLO CON UNA NUEVA RELIGIÓN.

ANTE TALES DESMANES EL PUEBLO CRISTIANO, ESPECIALMENTE DE LA PROVINCIA DE LA VANDEA, SE REBELÓ. PERO LA REPRESIÓN FUE ATROZ Y PROVOCÓ INNUMERABLES MÁRTIRES. SIN EMBARGO, FUE TAL LA RESISTENCIA DEL PUEBLO CRISTIANO, QUE LA CONVENCIÓN TUVO QUE NEGOCIAR. SE FIRMARON TRES DOCUMENTOS: AMNISTÍA PARA LOS INSURRECTOS, REPOSICIÓN DE LOS SACERDOTES QUE NO HICIERON EL JURAMENTO CIVIL EN SUS ANTIGUOS CARGOS, LIBRE EJERCICIO DEL CULTO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cmvo
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Palmira - Colombia

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 9:28 pm    Asunto: 19 sesion historia de la iglesia
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

Por que la ilustracion del siglo XVIIII fue un gran peligro para el cristianismo?
Es uno de esos movimientos historicos, donde se da el paso al mundo medivaly feudala un mundo nuevo donde se ve el mundo no como una relacion con Dios sino una vision laica y materialista, y niegan toda dogma de fe.
Por que se ataco tanto la compñia de jesus?
Los atacaron por tratar de aliviar los sufrimientos de la pobre gente presa de una buena parte de los bandidos de la frontera.Y ademas los vieron como el baston de la iglesa.
Cuales fueron las consecuencias de la revolucion ffrancesa tanto para la iglesia como para el mundo?
La iglesia se vovio anticristiana y los sacerdotes fueron encarcelados y condenados a muerte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
sergiocastillo
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 10:30 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1)Por que la ilustracion del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?La Ilustracion es un movimiento iniciado en el Renacimiento, donde se tendia a liberar la vida y las actuaciones humanas. Lo que quiere decir que la Iglesia es un transito al laicismo, al indiferentismo y al naturalismo. El orden sobrenatural no le interesa nada a los hombres de la Ilustracion, quieren progresar y no piensan renunciar al mundo sino usarlo.
A todo esto se le anade, la negacion del alma,negacion de todo dogma de la fe y la revelacion y negacion de la caridad humana.
2) Por que se ataco tanto a la Compania de Jesus?
Entre muchas consideraciones, podemos ver que se trato de envidias celos economicos y asi asertan el golpe certero al bastion principal de la cultura de la Iglesia, que es la Compania de Jesus.
3) Cuales fueron las consecuencias de la Revolucion Francesa tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

Trajo cosas positivas y negativas, gracias a Dios.Las negativas fueron nacionalizar los bienes esclesiasticos, separacion de Francia del papado, y su total sometimiento al estado, entre varias mas.
Las positivas fueron, nuevas congregaciones religiosas que dieron nueva vida y fuerza a la Iglesia. San Juan bautista de la Salle funda la congregacion de hermanos de las escuelas cristianas para formar maestros y ninez.San Pablo de la Cruz funda los pasionistas, misioneros y San Alfonso Maria de Ligorio funda los redentoristas dedicada al apostolado en medio populares y misiones parroquiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel Constantino López
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 1:08 am    Asunto: Respuestas a la décima novena sesión
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Porque tiene dentro de sus principios algunos claramente anticristianos como son:
Negación de todo dogma de la fe y de la revelación; Negación del alma; Negación de la caridad cristiana; Lucha contra la Iglesia católica.
La ilustración y las instituciones promueven romper con todo el pasado religioso, político y social, por lo que ve a la Iglesia católica como una representante de un sistema que caduco, que no permite el desarrollo del individualismo y del libre pensamiento.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Por ser el principal promotor de la educación, la Iglesia católica y en particular la compañía de Jesús, son vistas como el enemigo del absolutismo y del progreso. Así mismo acontecimientos políticos como el traslado de dominio de territorios de España y Portugal, provoca desajustes en el trabajo de los jesuitas, los cuales no se revelan ante la autoridad del gobierno, sino, contra e detrimento e contra de estas reducciones.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?Para el mundo una nueva visión de la política, del orden jurídico, de la división de poderes, todos estos rasgos que conocemos en nuestra sociedad moderna, pero también, el hombre como centro de todo, individualismo. Para la Iglesia la revolución trajo incomprensión de su misión, persecución, destierro para los jesuitas, en fin, fue una época de cambio, pero también de anarquía y pasión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mariela Leticia
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 4:43 pm    Asunto: Hola!!!! Bendiciones!!!
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
La ilustración,en ciertos puntos, es un peligro para el cristianismo. Estos son los puntales de este movimiento:
*Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: Sólo es científico lo que se puede demostrar con la razón, pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad. Los dogmas –dicen- por contradecir a la razón no son científicos. Son mitos. Se quiere una religión para el pueblo, donde Dios, sí es la garantía del orden, pero se queda arriba, sin preocuparse del mundo; es como el Gran Relojero, dice Voltaire, pero no es Padre, es como un jubilado en reserva. A esta concepción de Dios se llama deísmo, una religión natural conforme a la razón y que excluye toda revelación. Cada hombre debía dar culto a Dios en la forma que lo considerara conveniente, sin sujetarse a ritos eclesiásticos. A esto se llama también moral natural, sin dogmas fijos e indiscutibles, y en cuya base está no la religión sino el honor, la honestidad, el servicio.
*Negación del alma: todo se interpreta desde el punto de vista materialista, fundado en bases científicas. El alma –dicen estos ilustrados- no la podemos ver ni tocar, porque no existe.
*Negación de la caridad cristiana: propone una benevolencia hacia el prójimo o filantropía, desligada de Dios. Los masones se inspirarán en esta idea ilustrada.
*Lucha contra la Iglesia católica: La Iglesia se distingue –dicen- por su intolerancia e intransigencia. Por tanto, guerra a muerte a la Iglesia, pues es una traba contra la felicidad del hombre. Voltaire exclama: “¡Aplastemos a la intolerante!”, refiriéndose a la Iglesia.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Estos movimientos despóticos atacan a la religión y apuntan el golpe al principal bastión cultural de la Iglesia: la Compañía de Jesús.
En 1759 son expulsados de Portugal, por obra del marqués de Pombal, librepensador y ambicioso, que veía en la nobleza y el clero, especialmente en los jesuitas, a los enemigos más declarados del absolutismo regio y de todo progreso; en 1764, de Francia; y en 1767, de España, y de sus respectivos imperios coloniales. Poco después por la presión borbónica, Clemente XIV decretará su extinción en 1773
Los jesuitas soportan el golpe con entereza. Tuvieron que dejar las tierras de misiones. El mismo Papa Clemente XIV hizo encerrar al último general de los jesuitas, que murió en prisión. En Portugal, Pombal hizo ejecutar a más de ochenta jesuitas. En 1815 será restablecida la Compañía de Jesús, por orden del Papa Pío VII.
Todo comienza desde el rey español Fernando VI, con ocasión de los sucesos del Paraguay y de las famosas reducciones, que, como método misional, venían utilizando aquellos allí desde el siglo XVII. El Tratado de Límites que se firma entre España y Portugal en 1750, obliga a entregar varias de estas reducciones a los portugueses con no poco detrimento de las mismas.
Los jesuitas no se rebelaron contra la Corona, como se hizo creer en España, pero vieron en el traslado la ruina de toda una obra de cultura y evangelización y trataron por todos los medios de aliviar los sufrimientos de aquella pobra gente, presa en buena parte de los bandidos de la frontera.
Entonces, fueron expulsados de Francia y Portugal. Tambien de España
Tantas fueron las calumnias contra los jesuitas, que se tomaron contra ellos medidas muy duras: fueron cerradas sus casas, fueron secuestrados sus bienes, se les acusó de terribles enemigos de la quietud de las monarquías, y se les expulsó de esos países, como ya se señaló.
La Compañía de Jesús no se extinguió del todo.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
Con la revolución francesa surgen una serie de ideas propias de nuestra época contemporánea, cuyo inicio ella marca. La libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de nación en torno a una misión histórica...todas estas realidades llegarán a ser los móviles comunes de nuestra vida política.
De esta revolución surge el mundo moderno. Con ella también llegó el fin del Antiguo Régimen con su ordenación estamental y sus antiguos privilegios nobiliarios.
Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte de nuestra mentalidad. Sin embargo, se desarrolla también con gran fuerza el ateísmo, no como fenómeno aislado, sino de masas, y se cometieron bárbaras injusticias en nombre de esos valores de igualdad, no sólo contra la iglesia y la nobleza, sino contra todo moderado y hasta contra los mismos revolucionarios. Fue una época de anarquía y pasión.
Para la vida institucional de la Iglesia la revolución fue un desastre: monjas de clausura ajusticiadas, algunos sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución (llamados “juramentados”), destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo.
La revolución inició como una renovación política y social. Pero, dado que la iglesia estaba muy ligada a las instituciones de la monarquía, la revolución, movida por las ideas anticlericales de la ilustración, se volvió anticristiana hasta el punto de desatar una sangrienta persecución.
En 1790 la asamblea votó la nacionalización de los bienes eclesiásticos, la supresión de las órdenes contemplativas y decretó la “constitución civil del clero”, que era una medida radicalmente antirreligiosa. Además de que rompía el concordato de 1516.
En 1791 el Papa Pío VI condenó la “constitución civil del clero” como contraria a la esencia misma de la iglesia. En represalia la asamblea legislativa, impulsada por la comuna revolucionaria de París, adoptó una serie de medidas contra los sacerdotes. Eran encarcelados, y cuando Prusia amenazó con invadir Francia, se acusó a los sacerdotes de traidores y se les condenó a muerte. Fue el momento del “terror” de septiembre de 1792. En ese mismo mes fue abolida la monarquía y el mismo calendario gregoriano, que era el seguido por la Iglesia. Fue éste un intento insensato de abolir el cristianismo y de substituirlo con una nueva religión. De hecho en 1973 se celebró la entronización solemne y ridícula de la “diosa razón” en la catedral de París.
Ante tales desmanes el pueblo cristiano, especialmente de la provincia de la Vandea, se rebeló. Pero la represión fue atroz y provocó innumerables mártires. Sin embargo, fue tal la resistencia del pueblo cristiano, que la convención tuvo que negociar. Se firmaron tres documentos: amnistía para los insurrectos, reposición de los sacerdotes que no hicieron el juramento civil en sus antiguos cargos, libre ejercicio del culto. Esto demostró que el pueblo francés era profundamente critiano, y que la fe no se puede suprimir con atrocidades.
El Papa Pío VI, que condenó la “constitución civil del clero”, fue secuestrado por Napoleón, y murió en poder del secuestrador a los ochenta y dos años de edad, cuando el pánico cundió en la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mariela Leticia
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 4:45 pm    Asunto: Hola!!!! Bendiciones!!!
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
La ilustración,en ciertos puntos, es un peligro para el cristianismo. Estos son los puntales de este movimiento:
*Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: Sólo es científico lo que se puede demostrar con la razón, pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad. Los dogmas –dicen- por contradecir a la razón no son científicos. Son mitos. Se quiere una religión para el pueblo, donde Dios, sí es la garantía del orden, pero se queda arriba, sin preocuparse del mundo; es como el Gran Relojero, dice Voltaire, pero no es Padre, es como un jubilado en reserva. A esta concepción de Dios se llama deísmo, una religión natural conforme a la razón y que excluye toda revelación. Cada hombre debía dar culto a Dios en la forma que lo considerara conveniente, sin sujetarse a ritos eclesiásticos. A esto se llama también moral natural, sin dogmas fijos e indiscutibles, y en cuya base está no la religión sino el honor, la honestidad, el servicio.
*Negación del alma: todo se interpreta desde el punto de vista materialista, fundado en bases científicas. El alma –dicen estos ilustrados- no la podemos ver ni tocar, porque no existe.
*Negación de la caridad cristiana: propone una benevolencia hacia el prójimo o filantropía, desligada de Dios. Los masones se inspirarán en esta idea ilustrada.
*Lucha contra la Iglesia católica: La Iglesia se distingue –dicen- por su intolerancia e intransigencia. Por tanto, guerra a muerte a la Iglesia, pues es una traba contra la felicidad del hombre. Voltaire exclama: “¡Aplastemos a la intolerante!”, refiriéndose a la Iglesia.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Estos movimientos despóticos atacan a la religión y apuntan el golpe al principal bastión cultural de la Iglesia: la Compañía de Jesús.
En 1759 son expulsados de Portugal, por obra del marqués de Pombal, librepensador y ambicioso, que veía en la nobleza y el clero, especialmente en los jesuitas, a los enemigos más declarados del absolutismo regio y de todo progreso; en 1764, de Francia; y en 1767, de España, y de sus respectivos imperios coloniales. Poco después por la presión borbónica, Clemente XIV decretará su extinción en 1773
Los jesuitas soportan el golpe con entereza. Tuvieron que dejar las tierras de misiones. El mismo Papa Clemente XIV hizo encerrar al último general de los jesuitas, que murió en prisión. En Portugal, Pombal hizo ejecutar a más de ochenta jesuitas. En 1815 será restablecida la Compañía de Jesús, por orden del Papa Pío VII.
Todo comienza desde el rey español Fernando VI, con ocasión de los sucesos del Paraguay y de las famosas reducciones, que, como método misional, venían utilizando aquellos allí desde el siglo XVII. El Tratado de Límites que se firma entre España y Portugal en 1750, obliga a entregar varias de estas reducciones a los portugueses con no poco detrimento de las mismas.
Los jesuitas no se rebelaron contra la Corona, como se hizo creer en España, pero vieron en el traslado la ruina de toda una obra de cultura y evangelización y trataron por todos los medios de aliviar los sufrimientos de aquella pobra gente, presa en buena parte de los bandidos de la frontera.
Entonces, fueron expulsados de Francia y Portugal. Tambien de España
Tantas fueron las calumnias contra los jesuitas, que se tomaron contra ellos medidas muy duras: fueron cerradas sus casas, fueron secuestrados sus bienes, se les acusó de terribles enemigos de la quietud de las monarquías, y se les expulsó de esos países, como ya se señaló.
La Compañía de Jesús no se extinguió del todo.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
Con la revolución francesa surgen una serie de ideas propias de nuestra época contemporánea, cuyo inicio ella marca. La libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de nación en torno a una misión histórica...todas estas realidades llegarán a ser los móviles comunes de nuestra vida política.
De esta revolución surge el mundo moderno. Con ella también llegó el fin del Antiguo Régimen con su ordenación estamental y sus antiguos privilegios nobiliarios.
Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte de nuestra mentalidad. Sin embargo, se desarrolla también con gran fuerza el ateísmo, no como fenómeno aislado, sino de masas, y se cometieron bárbaras injusticias en nombre de esos valores de igualdad, no sólo contra la iglesia y la nobleza, sino contra todo moderado y hasta contra los mismos revolucionarios. Fue una época de anarquía y pasión.
Para la vida institucional de la Iglesia la revolución fue un desastre: monjas de clausura ajusticiadas, algunos sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución (llamados “juramentados”), destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo.
La revolución inició como una renovación política y social. Pero, dado que la iglesia estaba muy ligada a las instituciones de la monarquía, la revolución, movida por las ideas anticlericales de la ilustración, se volvió anticristiana hasta el punto de desatar una sangrienta persecución.
En 1790 la asamblea votó la nacionalización de los bienes eclesiásticos, la supresión de las órdenes contemplativas y decretó la “constitución civil del clero”, que era una medida radicalmente antirreligiosa. Además de que rompía el concordato de 1516.
En 1791 el Papa Pío VI condenó la “constitución civil del clero” como contraria a la esencia misma de la iglesia. En represalia la asamblea legislativa, impulsada por la comuna revolucionaria de París, adoptó una serie de medidas contra los sacerdotes. Eran encarcelados, y cuando Prusia amenazó con invadir Francia, se acusó a los sacerdotes de traidores y se les condenó a muerte. Fue el momento del “terror” de septiembre de 1792. En ese mismo mes fue abolida la monarquía y el mismo calendario gregoriano, que era el seguido por la Iglesia. Fue éste un intento insensato de abolir el cristianismo y de substituirlo con una nueva religión. De hecho en 1973 se celebró la entronización solemne y ridícula de la “diosa razón” en la catedral de París.
Ante tales desmanes el pueblo cristiano, especialmente de la provincia de la Vandea, se rebeló. Pero la represión fue atroz y provocó innumerables mártires. Sin embargo, fue tal la resistencia del pueblo cristiano, que la convención tuvo que negociar. Se firmaron tres documentos: amnistía para los insurrectos, reposición de los sacerdotes que no hicieron el juramento civil en sus antiguos cargos, libre ejercicio del culto. Esto demostró que el pueblo francés era profundamente critiano, y que la fe no se puede suprimir con atrocidades.
El Papa Pío VI, que condenó la “constitución civil del clero”, fue secuestrado por Napoleón, y murió en poder del secuestrador a los ochenta y dos años de edad, cuando el pánico cundió en la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mathy
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 24
Ubicación: Mx

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 5:15 pm    Asunto: 19 Sesion S.XVIII Edad Mod. Rev. Francesa
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

¡XAIRE! BUEN DIA Y SALUDOS EN CRISTO PARA TODOS:

1. ¿PORQUE LA ILUSTRACION DE SIGLO XVIII ES UN GRAN PELIGRO PARA EL CRISTIANISMO?
Porque es un movimiento en el que se ve el mundo no en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista.
Porque hay una negación de todo dogma de fe y de la Revelación.
Porque hay una negación del alma.
PPorque hay una negación de la caridad cristiana.
Porque hay una lucha contra la Iglesia Católica.


2. ¿PORQUE SE ATACO TANTO A LA COMPAÑIA DE JESUS?
Por ser elprincipal bastión cultural de la Iglesia.

3. ¿CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, TANTO PARA EL MUNDO COMO PARA LA IGLESIA QUE TRABAJA EN EL MUNDO?
Para el mundo surge una serie de idesas ahora propias de nuestra de nuestra época, una búsqueda de la libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de la nación en torno a una misión histórica.
Y aunque hubo una persecusión a la religión, también la Iglesia saca ventajas de esto, surgen materias como la apologética, la pastoral catequética, patrología, la historia eclesiástica la liturgia y el derecho canónico.
Este movimiento de la Ilustración fue verdaderamente despótico porque no buscó un equilibrio entre las instituciones de la sociedad.

_________________
¡DUC IN ALTUM!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Libertad Gautier
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 46
Ubicación: Florida

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 6:17 pm    Asunto: 19a. Session: Siglo XVIII Edad Media. Revolucion Francesa
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

La ilustracion fue un peligro para el Cristianismo ya que los hombres de la ilustracion no le interesaba nada de lo sobrenatural; sino que querian progresar, disfrutar de el, someterlo con su inteligencia y trabajo.
Les estorbaba el orden social y tambien la Iglesia. Esto afecto al Cristia-
nismo ya que negaban de todo dogma de la fe y la revelacion; Tambien
negaban la existencia del alma, ya que ellos decian que no podian verla ni tocarla. Negababn la caridad cristiana. Luchan de guerra a muerte con-
tra la Iglesia , pues para ellos era una traba contra la felicidad del hom-bre. Esta ilustracion engendro el libre pensamiento. Cundio la incredulidad
y fue el comienzo de la masoneria. Estas logicas masonicas eran sociedades secretas para destruir la Iglesia Catolica.

La compañia de Jesus fue atacada , pues traian la cultura de la Iglesia
para ser difundida por toda la region. Estos Movimientos despoticos atacan la religion y su principal golpe a la Compañia de Jesus. Asi comen-
zo el calvario de los jesuitas para 1759, son exportados de Portugal,; ya
que veian en ellos los enemigos mas declarados del absolutista region y de todo progreso. Los jesuitas tuvieron que dejar las tierras misioneras,
algunos fueron encarcelados y otros ejecutados. A pesar de todas las
injusticias cometidas en contra de los jesuitas la Compañia de Jesus no se extinguio del todo. Una centella perduro viva bajo las cenizas, alla
lejos en Rusia. Desde alli renaceria los jesuitas al comienza del proximo
siglo.

Las consecuencias de la Revolucion Francesa tanto para el mundo como para la Iglesia fue un desastre. Esta Revolucion fue hija legitima de la
Ilustracion la cual represento la subida del llamado " tercer est" a la vida
politica y la construccion de la bueguesia. Fue algo inesperado para todos.De esta Revolucion surge el mundo moderno su lema " Libertad, Igualdad, Fraternidad" tienen raices cristianas y pasan a formar parte de
nuestra mentalidad; pero tambien se desarrollo con gran fuerza el ateismo, como un fenomeno demasas; cometiendose barbaras injusticia
en nombre de la igualdad. Para la vida institucional de la Iglesia fue un
desastre debido a que las monjas de clausura fueron ajusticiadas, los
sacerdotes obligados a jurar a favor de la revolucion, destruccion de
monumentos, sustitucion del culto religioso catolico por la diosa razon ,
ofrecian culto a la nacion y al estado.

Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
maria mayorga
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 7:06 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Aunque la Ilustración es uno de esos grandes movimientos históricos, donde se da el paso del mundo medieval y feudal a un mundo nuevo, ese mundo nuevo no va en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista.

La ilustración no se interesa en el orden sobrenatural;quiere progresar y no piensa renunciar al mundo sino en usarlo, disfrutar de él, someterlo con su inteligencia y su trabajo. Les estorba el viejo orden social, y, en parte, también la iglesia, porque se opone a su progreso.

Los puntuales de la ilustracin son:
• Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: Sólo es científico lo que se puede demostrar con la razón, pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad. Se quiere una religión para el pueblo, donde Dios, sí es la garantía del orden, pero se queda arriba, sin preocuparse del mundo; cada hombre debía dar culto a Dios en la forma que lo considerara conveniente, sin sujetarse a ritos eclesiásticos. A esto se llama también moral natural, sin dogmas fijos e indiscutibles, y en cuya base está no la religión sino el honor, la honestidad, el servicio.
• Negación del alma: El alma –dicen estos ilustrados- no la podemos ver ni tocar, porque no existe.
• Negación de la caridad cristiana: propone una benevolencia hacia el prójimo o filantropía, desligada de Dios.
• Lucha contra la Iglesia católica: era considerada como una traba contra la felicidad del hombre.
Las ideas de la ilustración se hacen realidad palpable en la revolución, primero en Francia, y, más tarde, en las demás naciones. Sigue estando presente en el siglo XIX y su influencia ha llegado hasta nuestros días.
2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Los movimientos despóticos de la ilustración atacan a la religión y apuntan el golpe al principal bastión cultural de la Iglesia: la Compañía de Jesús.
Así comienza el calvario de los jesuitas.
En el decreto del Papa Clemente XIV se decía: “para salvar la paz” (1773); después Voltaire: “Cuando hayamos concluido con los jesuitas, más fácilmente acabaremos con la intolerante iglesia”.
Se atacó a la iglesia, al papado, y al poder temporal con la supresión de los estados pontificios tratando de esta manera borrar a la iglesia de la faz de la tierra (1870).
No lo lograron. Como no hay mal que por bien no venga, pasada la tormenta resurge la Compañía de Jesús, con aureola de mártir, en el siglo XIX.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

Con la revolución francesa surgen una serie de ideas propias de nuestra época contemporánea, cuyo inicio ella marca:
• La libertad
• el orden constitucional
• la soberanía popular
• la concepción de nación en torno a una misión histórica...
Todas estas realidades llegan a ser los móviles comunes de la vida política actual
Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte de nuestra mentalidad.
_________________
"el amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse; pero, si lo mezclas con sabiduría y madurez, va a ser un amor para toda la vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ma Socorro A. Reyes López
Asiduo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 120

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 7:19 pm    Asunto: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
La ilustración es uno de esos grandes movimientos históricos, donde se da el paso del mundo medieval y feudal a un mundo nuevo, no en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista. La ilustración es el tránsito al laicismo, al indiferentismo y al naturalismo. El orden sobrenatural no les interesa nada a los hombres de la ilustración; quieren progresar y no piensan renunciar al mundo sino en usarlo, disfrutar de él, someterlo con su inteligencia y su trabajo. Les estorba el viejo orden social, y también la iglesia, porque se opone a su progreso, dicen ellos. La ilustración, al menos en ciertos puntos, es un peligro para el cristianismo. Estos son los puntales de este movimiento:
• Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: Sólo es científico lo que se puede demostrar con la razón, pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad. Los dogmas por contradecir a la razón no son científicos. Son mitos. Se quiere una religión para el pueblo, donde Dios, sí es la garantía del orden, pero se queda arriba, sin preocuparse del mundo; cada hombre debía dar culto a Dios en la forma que lo considerara conveniente, sin sujetarse a ritos eclesiásticos. A esto se llama moral natural, sin dogmas fijos e indiscutibles, y en cuya base está no la religión sino el honor, la honestidad, el servicio.
• Negación del alma: todo se interpreta desde el punto de vista materialista, fundado en bases científicas. El alma según los ilustrados no la podemos ver ni tocar, porque no existe.
• Negación de la caridad cristiana: propone una benevolencia hacia el prójimo o filantropía, desligada de Dios. Los masones se inspirarán en esta idea ilustrada.
• Lucha contra la Iglesia católica: La Iglesia dicen se distingue por su intolerancia e intransigencia. Por tanto, guerra a muerte a la Iglesia, pues es una traba contra la felicidad del hombre. Voltaire exclama: “¡Aplastemos a la intolerante!”, refiriéndose a la Iglesia.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Porque estos movimientos despóticos atacan a la religión y apuntan el golpe al principal bastión cultural de la Iglesia: la Compañía de Jesús.
- Empieza el calvario para los jesuitas, en 1759 son expulsados de Portugal, por obra del marqués de Pombal, librepensador y ambicioso, que veía en la nobleza y el clero, especialmente en los jesuitas, a los enemigos más declarados del absolutismo regio y de todo progreso; en 1764, de Francia; y en 1767, de España, y de sus respectivos imperios coloniales. Poco después por la presión borbónica, Clemente XIV decretará su extinción en 1773. Los jesuitas soportan el golpe con entereza. Tuvieron que dejar las tierras de misiones. El mismo Papa Clemente XIV hizo encerrar al último general de los jesuitas, que murió en prisión. En Portugal, el marqués de Pombal hizo ejecutar a más de ochenta jesuitas. En 1815 será restablecida la Compañía de Jesús, por orden del Papa Pío VII. La Iglesia, privada de su obra predilecta, responderá con cierta ineficacia a la crítica y a las sanciones. Faltaba la organización y la táctica de la Compañía de Jesús para responder al enemigo con sus mismos medios: medios de comunicación social, prensa, y así introducir a la iglesia en el pensamiento moderno, como lo habían hecho en el siglo XVI. Quedaban desatendidos los colegios, las misiones populares, las misiones extranjeras, las actividades culturales.
- Todo comienza desde el rey español Fernando VI, con ocasión de los sucesos del Paraguay y de las famosas reducciones, que como método misional, venían utilizando aquellos allí desde el siglo XVII. El Tratado de Límites que se firma entre España y Portugal en 1750, obliga a entregar varias de estas reducciones a los portugueses con no poco detrimento de las mismas. Los jesuitas no se rebelaron contra la Corona, como se hizo creer en España, pero vieron en el traslado la ruina de toda una obra de cultura y evangelización y trataron por todos los medios de aliviar los sufrimientos de aquella pobra gente, presa en buena parte de los bandidos de la frontera. Entonces, fueron expulsados de Francia y Portugal. Lo mismo se hizo en España por la pragmática de Carlos III de 20 de febrero de 1767, a instancias de sus ministros Aranda, Campomanes y Roda, y de José Nicolás de Azara, agente de España en Roma. Cuando se enteró el Papa Clemente XIII manda el breve “Inter acerbissima” a Carlos III, que empieza con estas palabras: “¡Tú también, hijo mío; tú, rey católico, habías de ser el que llenara el cáliz de nuestras amarguras y empujara al sepulcro a nuestra desdichada vejez entre lutos y lágrimas!”.
- Tantas fueron las calumnias contra los jesuitas, que se tomaron contra ellos medidas muy duras: fueron cerradas sus casas, fueron secuestrados sus bienes, se les acusó de terribles enemigos de la quietud de las monarquías, y se les expulsó de esos países. El mismo Papa Clemente XIV, hombre tímido, hábil y afable, pero sin experiencia del mundo ni horizontes amplios, la suprimió, por presiones borbónicas, pues los mismos ministros y embajadores le insistieron con amenazas de cisma en sus países. Era el 21 de julio de 1773. El general de la Compañía, padre Ricci, se limitó a decir: “Yo adoro las disposiciones de Dios”. Fue tomado preso y recluido en las prisiones del castillo de Sant´Angelo. Allí murió el 24 de noviembre de 1775. Un año antes había muerto Clemente XIV. La Compañía de Jesús no se extinguió del todo, pues mientras los países católicos se ensañaron contra ella, Federico II de Prusia y la zarina de Rusia, Catalina II, prohibieron la promulgación del breve en sus estados. De esta manera la Compañía no fue extinguida ni suprimida de un modo absoluto. Una centella perduró viva bajo las cenizas, allá lejos entre las nieves de Rusia y las nebulosas tierras prusianas. Desde allí renacerían los jesuitas al comienzo del siguiente siglo.
- La revolución francesa fue hija legítima de la ilustración, y representó la subida del llamado “tercer estado” a la vida política y la construcción de una Francia burguesa. Fue un acontecimiento inesperado para todos y, sobre todo, para la Iglesia. El carácter antirreligioso de esta revolución está fuera de toda duda. Destronó a Cristo para proclamar los derechos del hombre y redujo toda la vida religiosa a estructura del Estado, identificado con la sociedad.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
Con la revolución francesa surgen una serie de ideas propias de nuestra época contemporánea, cuyo inicio ella marca. La libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de nación en torno a una misión histórica, realidades que llegarán a ser los móviles comunes de nuestra vida política. De esta revolución surge el mundo moderno. Con ella también llegó el fin del Antiguo Régimen con su ordenación estamental y sus antiguos privilegios nobiliarios. Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte de nuestra mentalidad. Sin embargo, se desarrolla también con gran fuerza el ateísmo, no como fenómeno aislado, sino de masas, y se cometieron bárbaras injusticias en nombre de esos valores de igualdad, no sólo contra la iglesia y la nobleza, sino contra todo moderado y hasta contra los mismos revolucionarios. Fue una época de anarquía y pasión. Para la vida institucional de la Iglesia la revolución fue un desastre: monjas de clausura ajusticiadas, algunos sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución, destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Adriana González Villanue
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 10:57 pm    Asunto: RESPUESTAS SEION 19 CURSO HISTORIA DE LA IGLESIA
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

RESPUESTAS
1.- Negación de todo dogma de la fe y de la revelación. Negación del alma. Negación de la caridad cristiana. Lucha contra la iglesia católica.

2.- El marqués Pombal librepensador y ambicioso, vio en el clero y especialmente en los jesuítas a los enemigos más declarados del absolutismo regio y de todo progreso. Más bien se oponían (los jesuítas) al movimiento de la ilustración y a las herejías de ese siglo y lo combatían con conocimiento desde las universidades, protegiendo a los débiles e indefensos que se veían manipulados por esa corriente y como en las misiones llegaban a muchos lugares y personas, veían en los jesuítas a un gran enemigo que había que desaparecer. Fueron acusados de traficantes y de muchas calumnias más. Denunciaron el adulterio de Luis XV y madame Pompadour.

3.- Consecuencias de la revolución francesa:
a) la revolución se volvió anticristiana, desatando una sangrienta persecución.
b)se nacionalizaron los bienes de la iglesia y se separó ala iglesia de Francia del papado y su total sometimiento al Estado.
c) se adoptaronmedidas en contra de los sacerdotes, fueron encarcelados, calumniados y condenados a muerte.
d) entronizaron solemne y ridicula en la catedral de Paris de la "diosa de la razón".
e) a pesar de todas las atrocidades, se demostró que el pueblo francés era profundamente cristiano, y que la fe no se puede suprimir con violencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
netoteos
Nuevo


Registrado: 06 Ene 2006
Mensajes: 24
Ubicación: ----

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 11:42 pm    Asunto: Respuesta sesión 19
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

Hola a todos!!!!!!
1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
a). Porque niega todo el dogma de fe y de la revelación, sólo la razón puede demostrar lo que es real y verdadero, no la fe. Eso es sólo mito. Sólo lo que existe es el honor, la honestidad, el servicio.
b).Niega el alma lo que no se puede ver ni tocar no existe.
c).Sustituye la caridad cristiana con la Filantropía.
d). Voltaire acusa a la Iglesia de “la Intolerante”
e). La masonería como mecanismo de ataque contra la Iglesia.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
- Por que eran los principales enemigos de la Ilustración y grandes defensores de la fe ante el mundo, y con ello acompañaban mayores intereses políticos y económicos, por ello de la lucha infatigable de la ilustración por desprestigiarlos y destruirlos a toda costa, aunque lo lograron con Clemente XIV en 1773 , Pío VII en 1815 los reestableció.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

a). Gobierna la idea de la Libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de Nación.
b). Como la iglesia estaba muy ligada a la monarquía, y la revolución quiso abolir toda institución de antiguo régimen, tuvo repercusiones contra ella muy severas, desde la nacionalización de bienes eclesiásticos, hasta la promulgación de la constitución civil del clero (Pío VI la condena en 1791 y es hecho preso por Napoleón y extraditado a Francia donde muere), y rompió además el concordato de 1516 separando la iglesia de Francia al papado. Pero fue en la provincia de Vandea donde se demostró que la Ilustración no podía más que el cristianismo y se tuvo que llegar a acuerdos. Además que Prusia en 1792 amenazó con invadir Francia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 1:15 pm    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?

La Ilustración ve el mundo, no en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista. Se tendía a liberar la vida y las actuaciones humanas de la autoridad eclesiástica y someterlas a la propia iniciativa. Es el tránsito al laicismo, al indiferentismo y al naturalismo. El orden sobrenatural no les interesa nada; quieren progresar y no piensan renunciar al mundo sino en usarlo, disfrutar de él, someterlo con su inteligencia y su trabajo. Les estorba el viejo orden social, y, en parte, también la iglesia, porque se opone a su progreso, dicen ellos.
Los puntales de este movimiento, de gran peligro para el cristianismo, son:
- Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: Sólo es científico lo que se puede demostrar con la razón pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad. Los dogmas –dicen- por contradecir a la razón no son científicos, son mitos. Dios es como el Gran Relojero, dice Voltaire, pero no es Padre, es como un jubilado en reserva. A esta concepción de Dios se llama deísmo, una religión natural conforme a la razón y que excluye toda revelación. Cada hombre debía dar culto a Dios en la forma que lo considerara conveniente, sin sujetarse a ritos eclesiásticos. A esto se llama también moral natural, sin dogmas fijos e indiscutibles, y en cuya base está no la religión sino el honor, la honestidad, el servicio.
- Negación del alma: El alma –dicen estos ilustrados- no la podemos ver ni tocar, porque no existe.
- Negación de la caridad cristiana: propone una benevolencia hacia el prójimo o filantropía, desligada de Dios. Los masones se inspirarán en esta idea ilustrada.
- Lucha contra la Iglesia católica: La Iglesia se distingue –dicen- por su intolerancia e intransigencia. Por tanto, guerra a muerte a la Iglesia, pues es una traba contra la felicidad del hombre. Voltaire exclama: “¡Aplastemos a la intolerante!”, refiriéndose a la Iglesia.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?

Era el principal bastión cultural de la Iglesia. Tenían la organización y utilizaban la táctica para responder a los enemigos de la Iglesia con sus mismos medios: medios de comunicación social, prensa, y así introducir a la iglesia en el pensamiento moderno, como lo habían hecho en el siglo XVI. Atendían los colegios, las misiones populares, las misiones extranjeras, las actividades culturales.
Voltaire decía “Cuando hayamos concluido con los jesuitas, más fácilmente acabaremos con la intolerante iglesia”.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

Para el mundo en general:
- Surge el mundo moderno.
- La libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, la concepción de nación en torno a una misión histórica...todas estas realidades llegarán a ser los móviles comunes de nuestra vida política.
- llegó el fin del Antiguo Régimen con su ordenación estamental y sus antiguos privilegios nobiliarios.
- Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, de raíces cristianas, pasa a formar parte de nuestra mentalidad.
- Se desarrolla con gran fuerza el ateísmo, no como fenómeno aislado, sino de masas.
- Fue una época de anarquía y pasión.

Para la Iglesia:
- Un desastre para la vida institucional:
1. Monjas de clausura ajusticiadas.
2. Sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución (llamados “juramentados”).
3. Destrucción de monumentos.
4. Sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado
5. Indiferentismo.
6. Anticlericalismo.
- Sangrienta persecución.
- Nacionalización de los bienes eclesiásticos.
- Supresión de las órdenes contemplativas.
- La “constitución civil del clero” que era una medida radicalmente antirreligiosa. Además de que rompía el concordato de 1516, comportaba una sepración de la iglesia de Francia del papado, y su total sometimiento al estado.
- Secuestro del papa.
- Supresión de la Compañía de Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlosf
Esporádico


Registrado: 30 May 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 8:16 pm    Asunto: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

Very Happy Hola a todos

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?

La ilustración no ve el mundo, en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista.-
La ilustración es el tránsito al laicismo, al indiferentismo y al naturalismo. El orden sobrenatural no les interesa nada a los hombres de la ilustración; quieren progresar y no piensan renunciar al mundo sino en usarlo, disfrutar de él, someterlo con su inteligencia y su trabajo. Les estorba el viejo orden social, y, en parte, también la iglesia, porque se opone a su progreso, dicen ellos.
Principales pensamientos de la ilustración:
a)Negación de todo dogma de la fe y de la revelación.-
b)Negación del alma.-
c)Negación de la caridad cristiana.-
d)Lucha contra la Iglesia católica.-
Con todos estos pensamientos o idelogías podemos darnos cuenta claramente porque la ilustración representa un gran peligro para el cristianismo.-

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?

Porque representaba el brazo más fuerte de la iglesia, eran considerados los principales enemigos del absolutismo.
Dijo Voltaire: “Cuando hayamos concluido con los jesuitas, más fácilmente acabaremos con la intolerante iglesia”. Evil or Very Mad
Las intención fue siempre destruir a la iglesia, borrarla de la faz de la tierra y para ello era necesario ir debilitándola, destruyendola por partes.-
Los reyes que se vieron amenazados por las obras de los jesuitas se valieron de difamaciones para sacarcelos de encima y continuar así con su oscuras obras. ¡Que injusticia! Evil or Very Mad

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

De esta revolución surge el mundo moderno, Su lema: “Libertad, igualdad, fraternidad”, tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte de nuestra mentalidad. Sin embargo, se desarrolla también con gran fuerza el ateísmo, no como fenómeno aislado, sino de masas, y se cometieron bárbaras injusticias en nombre de esos valores de igualdad, no sólo contra la iglesia y la nobleza, sino contra todo moderado y hasta contra los mismos revolucionarios.

Para la vida institucional de la Iglesia la revolución fue un desastre: monjas de clausura ajusticiadas, algunos sacerdotes obligados a hacer juramento a favor de la revolución (llamados “juramentados”), destrucción de monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo.

La revolución francesa movida por las ideas anticlericales de la ilustración, se volvió totalmente anticristiana hasta el punto de desatar una sangrienta persecución contra la iglesia. Se decretaron muchas cosas en contra de la iglesia entre ellas la “constitución civil del clero”, esta era una medida radicalmente antirreligiosa.


P/D: estas fueron mis respuestas, que Dios los bendiga.-
Carlos fabricio Saavedra
Arroyito - Córdoba - Argentina.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria i. santana
Esporádico


Registrado: 31 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 10:20 pm    Asunto: 19a sesion - Historia de la Iglesia
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

Paz y bien para todos los hermanos foristas: Smile

Aqui una semana mas para atender a las respuestas:

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Es un movimiento que pone en peligro el cristianismo por su visión laica y materialista y no en relación con Dios. Sus puntales son básicamente anticristianos: Negación de todo dogma de la fe y de la revelación, negación del alma, negación de la caridad cristiana, abunda el escepticismo y una lucha contra la “intolerancia e intransigencia de la Iglesia católica. En resumen, una visión atea y que aun repercute en nuestros dias.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?

Por su ferrio ataque al absolutismo regio y a todo progreso. Eran hombres, casi un ejercito fieles al Papa y a la doctrina de Cristo. Estos eran misioneros muy proselitistas, ya que este estilo formaba parte de su disciplina rígida, de fuerte acción, obediencia total, hombres muy capacitados intelectualmente, dedicados a la investigación cultural. Enseñaban en universidades y colegios y sus ideas y pastoral chocaban con las nuevas líneas de pensamiento moderno. Hombre decididos y con una ferrea entrega a evangelizar y llevar el mensaje y la doctrina de Cristo hasta el confin del mundo y así fue.


[3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?

Con la revolución francesa surgen una serie de ideas propias de nuestra época contemporánea. La libertad, el orden constitucional, la soberanía popular, una renovación política y social. En cuanto a la Iglesia al estar muy ligada a las instituciones de la monarquia, la revolución movida por las ideas anticlericales de la Ilustración, se volvió anticristiana y se desarrolla con gran fuerza el ateísmo y una ferrea persecusión. Un desastre para la vida institucional de la Iglesia ya que destruyen monumentos, sustitución del culto religioso católico por el culto de la diosa razón, culto a la nación y al estado; indiferentismo, anticlericalismo. Aun asi, nacieron nuevas congregaciones que le dieron nueva vitalidad y fuerza a la Iglesia.


Dios bendiga nuestra Santa Iglesia Católica y a todos los que en ella creemos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scolch
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 12:52 am    Asunto:
Tema: 19a. sesión: Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa.
Responder citando

1. ¿Por qué la Ilustración del siglo XVIII es un gran peligro para el cristianismo?
Porque negaban cualquier dogma de fe, incluyendo la Revelación de Dios, haciendo parecer que se trataban de cuestiones de ignorancia, catalogándolos de forma despectiva.
No reconocían que el ser humano tuviese un alma por no ser tangible. Al no reconocer a Dios, tampoco ninguna de las acciones generadas por el como la caridad y mucho menos a la Iglesia católica a la que buscan destruir aún en nuestros días.
Todo lo anterior, induce a las personas a que vivan una descristianización, para vivir en el escepticismo.

2. ¿Por qué se atacó tanto a la Compañía de Jesús?
Por las calumnias (traficantes, mercaderías de las reducciones, terroristas) contra los jesuitas debidas a intereses monetarios y a su valor por denunciar la situación de vida de los monarcas de la época (el adulterio de Luis XV).

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa, tanto para el mundo como para la Iglesia que trabaja en el mundo?
- Nacionalización de los bienes eclesiásticos
- Supresión de las órdenes contemplativas
- Se decretó la “Constitución Civil del Clero” como medida radical antirreligiosa.
- Se comenzó a perseguir al clero y a tomar medidas de condena, incluyendo a la pena de muerte.
- Se fomentó el ateísmo y escepticismo.
- Por ende se fueron formando personas sin fortaleza espiritual y de ahí muchas de las deficiencias actuales.
_________________
El Señor es mi Pastor, nada me falta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 2 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados