Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 2:52 pm Asunto:
¿En qué "día" de la Creación estamos?
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
¿En qué “día” de la Creación estamos?
¿En el sexto, en el séptimo?
Supongo que todos estamos de acuerdo en que el término “día” en el relato del Génesis no debe interpretarse literalmente en el sentido de una revolución terrestre sino más ampliamente en el sentido de un cierto período de tiempo.
Establecido lo anterior, una interpretación cuasi literal del Génesis nos llevaría a concluir que la Creación, desde nuestro punto de vista, es decir, desde el punto de vista de la Realidad material que es el lugar y estado en el que es creado el Hombre, tiene lugar “a lo largo” de una serie de sucesivos períodos de tiempo.
Una aclaración cuando digo “hombre” me refiero al soporte biológico del Alma, a un producto de la Evolución diseñada por Dios para la obtención de un organismo “dispuesto” para recibir un Alma.
Pero cuando digo “Hombre” me refiero a la naturaleza humana, resultante de la unión del Alma al hombre.
Génesis 1, 1-3 :
“En el principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra estaba vacía y desierta y había Tinieblas por encima del Abismo y el Espíritu de Dios se movía por encima de las aguas y dijo Dios ¡ Haya luz ! y hubo luz…”
En el principio.- Se debe interpretar como en el principio del Tiempo, pues la Realidad material fue creada con el Tiempo.
Creó.- Estamos en el principio, sólo existe Dios, por tanto se debe interpretar como creación directa, sin nada
El cielo y la tierra.- Una interpretación podría ser la Realidad Espiritual y la Realidad Material (Espacio, Energía y Tiempo-Movimiento), pero el espacio espiritual no fue creado con Tiempo así que este “cielo” podría interpretarse quizás como el cielo sideral, el cielo estrellado donde el hombre primitivo veía la mayor prueba de la grandeza de Dios.
La tierra estaba vacía y desierta.- Hay quien interpreta esta frase como la Nada. No estoy en absoluto de acuerdo, en el versículo anterior ya se citan el cielo y la tierra, se interpreten como se interpreten estos términos ya hay Algo, no es la Nada. Por otra parte la Nada nunca existió, ni pudo existir. Yo entiendo que la interpretación correcta viene determinada por las palabras vacía y desierta. Estos términos solo pueden referirse a la Vida, es decir, el proceso de transformación de Energía en Materia ha comenzado, pero aún no ha surgido la Vida, así pues, la tierra estaba vacía y desierta
Y había tinieblas por encima del abismo.- El Universo ha comenzado su expansión, pero aún es muy pequeño y su densidad es tan gigantesca que las temperaturas aun son del orden de ¡billones! de grados. La consiguiente emisión de fotones es violentísima y chocan con las partículas elementales (quarks, electrones, etc.) constantemente y así ni estos pueden unirse a los núcleos ni los fotones pueden tener una trayectoria rectilínea. La consecuencia es que el Universo es opaco, no existe la luz, y había tinieblas.
Y el Espíritu de Dios se movía por encima de las aguas.-Me parece una imagen poética intercalada en el relato Revelado. No le encuentro ningún sentido ni correspondencia con una situación o fase del Universo. Es como un paréntesis que hace el narrador para indicar al lector que Dios proseguía su tarea.
Y dijo Dios ¡ haya luz ¡ y hubo luz.- El Universo prosigue su expansión, su densidad disminuye y el Universo, consiguientemente, se “enfría” a 30.000 grados Kelvin. La emisión de fotones se hace menos violenta. Al perder energía los fotones, los electrones pueden ser ya capturados por los núcleos. Aparece la materia organizada, compleja, los sistemas atómicos, los fotones pueden ya desarrollar largas trayectorias rectilíneas…y hubo luz…
Creo que la hipótesis del Big-Bang confirma el relato del Génesis 1, 1-3. y viceversa.
Sin embargo también creo que hay partes de la Biblia que son puramente circunstanciales, es decir, atribuibles no a la Revelación sino a la cultura y conocimientos de la época en que vivía el narrador. Si no Revelado hay que creer que fue, al menos, así considerado conveniente por Dios.
En este orden de cosas, me planteo si la Creación terminó o prosigue. El relato del Génesis cuando llega al séptimo día dice:
Génesis 2, 2-3:
“El séptimo día, Dios concluyó la obra que había hecho, y cesó de hacer la obra que había emprendido. Dios bendijo el séptimo día y lo consagró, porque en él cesó de hacer la obra que había creado.”
En dos versículos se repite por tres veces que la Creación cesó, terminó, concluyó. Tiene que ser importante cuando se juzga necesario repetirlo tres veces. ¿Es Revelado o es circunstancial? El hecho que se afirma no tiene relación con la cultura o conocimientos de la época.
¿Cesó la Creación en el séptimo día?
Y sin embargo…
Jn5,16-17:
“…los judíos perseguían a Jesús porque hacía estas cosas en sábado. Pero Jesús les replicó: Mi Padre trabaja hasta ahora y yo también trabajo.”
La cualidad de Creador es uno de los atributos de Dios, solo El puede crear.
Los atributos de Dios no pueden estar en potencia, deben estar siempre en acto, por ello la creación está en acto en Dios, por tanto, ¿Dios siempre crea?
¿La Creación terminó o prosigue todavía?
_________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 5:08 pm Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
Si lo tomamos desde el punto de vista de la evolucion, que es aun una teoria y la Iglesia se mantiene expectante, yo lo entiendo como que la obra que ceso fue el proceso evolutivo....pero Dios sigue trabajando....en otros lugares de la Biblia nos promete un cielo nuevo y una tierra nueva....
Isaias
<< Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento >> (65: 17)
Apocalipsis
<< 1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más>>
que parece mas una transformacion que un proceso evolutivo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
chuchi Esporádico
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 69
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 7:16 pm Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
¿Por qué descanso Dios el septimo dia? Porque eso era lo establecido en la Ley de Moises.
¿Cuando se escribió la ultima versión del Genesis? Es decir el libro actual de la biblia. ¿Que pretendia su autor? ¿El relato de la creación es independiente de los demas relatos del pentateuco o siguen todos ellos un esquema común con una intención concreta del autor?
Hasta donde llega mi saber las historias del Pentateuco tienen todas un esquema comun que seria Accion salvadora de Dio, infidelidad por parte del hombre, castigo de Dios, y accion salvadora de Dios. Lo que pretendía el autor era dar animo a los judios deportados a Babilonía diciendo que siempre despues del castigo de Dios ha habido una reconciliación, es decir que el destierro no era el final del pueblo judio y que estos debian esperar la accion salvadora de Dios que sin duda seguiria a ese castigo.
El relato delGenesis es una historia inventada y acomodada a la ley judia.
Pretender encajar la teoria de la evolución en este relato me parece como muy dificil.
¿Que se sabía en esos tiempos del "cielo" es decir del sol y las estrellas, que se sabia de las galaxias? ¿Que se sabia de la evolución geologica de la tierra?
Y mas importante aún ¿A quien le importaban todas estas cosas? No es de eso de lo que trata el Genesis |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 6:07 am Asunto:
¿En qué "día" de la Creación estamos?
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
chuchi escribió: | ¿Por qué descanso Dios el septimo dia? Porque eso era lo establecido en la Ley de Moises. |
¿No te parece más lógico al revés? _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 6:09 am Asunto:
Re: ¿En qué "día" de la Creación estamos?
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
HEINI escribió: | chuchi escribió: | ¿Por qué descanso Dios el septimo dia? Porque eso era lo establecido en la Ley de Moises. |
¿No te parece más lógico al revés? |
Si, es al reves. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 7:26 am Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
Estimado en Cristo HEINI:
No olvidemos que Dios es Acto Puro, precisamente hace poco le recordaba al hermano ignaciomancilla la importancia de entender esto.
Eso significa que en Dios no exsite multiplicidad de actos sino que TODO lo que hace es UN sólo Acto de alcance infinito y eterno. Es decir, en Dios, la Creación NO "ha pasado", sino la Creación del Universo está en Él tan presente como el Juicio Final. Nosotros somos las creaturas sujetas a la sucesión de actos que llamamos tiempo, no Él.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 9:23 am Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
Cunado encontramos un septenio en la Biblia hemos de pensar en forma compleja y no sólo simple. Es Dios el que habla a toda la historia humana.
Por tanto aquí ocurre algo similar a los salmos. Todos se aplican en todo y cada uno de los momentos y de las situaciones humanas.
De hecho Dios crea continuamente, por tanto cada día de la creación es aplicable a cada momento de este universo y en un sentido más completivo todavía (escatológico) estamos en un continuo séptimo día de descanso con Dios.
Todo va revelándose además progresivamente, de modo que cada vez comprendemos más cosas de cada día y sobre todo del séptimo. Así la Iglesia y su liturgia son una complexión del séptimo día y de cada uno de los momentos creadores de Dios.
Otros septenios famosos son: las siete Iglesias del Apocalipsis y los siete sellos y aún los siete sacramentos (que son revelados por los apóstoles). Otros no tan famosos pero igualmente siimbólicos e interpretativos en este esquema son los siete maridos de la mujer del ejemplo de los saduceos, los siete panes, los siete espíritus y aún encontramos este modo sapiencial de entender la vida en la aparentemente cándida pregunta del sirviente del rey cuyo hijo fue sanado por Jesús en Jn 4,52: El les preguntó entonces la hora en que se había sentido mejor. Ellos le dijeron: "Ayer a la hora séptima le dejó la fiebre."
En definitiva: Dios ha escogido el número siete como un número destinado a contener simbólicamente el ciclo del tiempo y del obrar salvífico. Podia haber escogido otro, pero escogio ese y con él ha moldeado la revelación a los hombres.
No otra cosa significamos cuando proclamamos y cantamos en su invocación que el Espíritu Santo es "don septiforme". Y parece estar bien escogido porque se adapta suficientemente al hombre como para no ser ni corto ni largo y fácil de recordar.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 3:27 pm Asunto:
¿En qué "día" de la Creación estamos?
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
Efectivamente EduaRod, en Dios no hay nada en potencia todo está en acto
Dios es Acto Unico (me parece más adecuado que Acto Puro) y no está sujeto al Tiempo. Los atributos de Dios están siempre en acto, por tanto Dios siempre crea. De hecho habría que admitir que Dios puede haber realizado actos de creación totalmente desconocidos para nosotros.
Por consiguiente el Génesis 2,2-3 es un texto de carácter antropomórfico, lo que yo llamo un texto circunstancial, no revelado, que solo responde a la circunstancia cultural e histórica del amanuense que escribió el Génesis.
Ahora sí, ahora hay que reconocerle a Chuchi que pudo haber acertado en su comentario sobre el descanso del séptimo día, pero el resto del comentario me parece, por lo menos, desafortunado. Decir que el relato del Génesis es una historia inventada no me parece propio de un católico. La Biblia es un relato inspirado por Dios y aquellas partes que pueden no ser reveladas, por lo menos son verdaderas, pues responden a los conocimientos históricos y culturales de quienes la escribieron.
Preguntas cual era el nivel de conocimientos cosmológicos de la época, elemental desde luego, pero precisamente por ello es más asombroso que en el Génesis se mencione que hubo un período durante el cual en el Universo no existió la luz. Ni siquiera en la Física moderna anterior a la teoría del Big-Bang existía este concepto de Universo sin luz.
Tanto la teoría del Big-Bang como la teoría de la evolución encajan en el Génesis con toda sencillez y naturalidad sin tener que forzar nada.
Miles dice: “…Dios crea continuamente…”, me alegra, Miles, que estemos de acuerdo. Una vez tuvimos una pequeña controversia sobre si Dios podía o no podía dejar de crear. Yo decía que Dios no puede dejar de ser Dios y siendo el poder de crear uno de sus atributos Dios crea siempre. Ahora bien, si Dios no puede dejar de crear, sí puede elegir lo que crea. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 3:37 pm Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
Miles, Eduarod y Heini, sigan escribiendo que yo estoy muy entretenida  _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
chuchi Esporádico
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 69
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 8:58 pm Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
Queridos Heine y Beatriz
lamento no estar de acuerdo con vosotros: Dios descansa el septimo dia porque eso es lo que dice la Ley de Moises. Y no al reves. El autor del Genesis quiere mostrar la importancia de la ley y sabeis como lo hace pues haciendo que Dios la cumpla. Es tan importante el descansar el septimo Dia que hasta Dios lo hizo.
La Ley de Moises es anterior al relato de la creación.
¿Era consciente el autor del genesis de que su libro iba a formar parte de la Biblia? ¿Era consciente San Pablo de que algunas de sus cartas iban a ser parte de la Biblia? Perfectamente la respuesta puede ser no.
¿De donde saca la información el autor del genesis? ¿como se transmitio a traves del tiempola historia de Adan y Eva y todo lo demas? ¿Fue el mismo Dios quien le dijo al autor del genesis como creo los cielos y la tierra y lo que pasó con Adan y eva?
Inventada puede que no sea el mejor calificativo para la historia de la creación, puede que suene mejor decir que es una narración creada por el autor del genesis el hecho es que no es un relato hisrorico, los siete días podian perfectamente haber sido 25 y el mensaje sería el mismo los dias son siete por la importancia que los judios dan a este numero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Oct 25, 2008 6:55 am Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
Chuchi, un día alguien te observará que DIOS EXISTE porque lo dice la LEY DE MOISES y no porque realmente se revelara al hombre.
Entonces, perdido todo apoyo en la revelación a la razón humana, sólo te quedará el camino del fideismo que al final es la otra cara del ateismo.
El dogma de la Inspiración es salvaguarda de todo eso: de la verdadera autoría del hombre y de la no menos VERDADERA AUTORIA DE DIOS, que en todo momento es consciente de lo que revela y para que lo revela y además no puede engañarse ni engañarnos, porque entonces no sería Dios.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Sab Oct 25, 2008 7:57 am Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
Beatriz escribió: | Si lo tomamos desde el punto de vista de la evolucion, que es aun una teoria y la Iglesia se mantiene expectante, yo lo entiendo como que la obra que ceso fue el proceso evolutivo....pero Dios sigue trabajando....en otros lugares de la Biblia nos promete un cielo nuevo y una tierra nueva....
Isaias
<< Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento >> (65: 17)
Apocalipsis
<< 1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más>>
que parece mas una transformacion que un proceso evolutivo. |
¿El proceso evolutivo cesó?
Umm no me parece correcto afirmar eso. La extinción, de la que nos hablan todos los días las noticias, es un proceso normal. Incluso, nosotros, los humanos, Homo sapiens como creaturas, no estamos "terminadas", sino sujetos a procesos de evolución, ya que interactuamos con un medio y mutamos genéticamente.
Las especies, continuamente se extinguen, y la velocidad para conocer nuevas es tan lenta que la tasa de extinción parece más rápida que la de conocer nuevas.
Por otro lado...
No es la vida, o sea, el nacimiento de personas, el brote de una planta, el ciclo hidrológico, ejemplos claros de que la creación continua? ¿o ando muy perdida? _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Sab Oct 25, 2008 8:01 am Asunto:
Tema: ¿En qué "día" de la Creación estamos? |
|
|
EduaRod escribió: | Estimado en Cristo HEINI:
No olvidemos que Dios es Acto Puro, precisamente hace poco le recordaba al hermano ignaciomancilla la importancia de entender esto.
Eso significa que en Dios no exsite multiplicidad de actos sino que TODO lo que hace es UN sólo Acto de alcance infinito y eterno. Es decir, en Dios, la Creación NO "ha pasado", sino la Creación del Universo está en Él tan presente como el Juicio Final. Nosotros somos las creaturas sujetas a la sucesión de actos que llamamos tiempo, no Él.
Que Dios te bendiga. |
Me gusta como explicás esto.
Eso nos da una idea de lo raro y magnífico a la vez, según nuestra limitación, tratar de ver las cosas como las ve el Señor. _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
|