Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Vie Oct 21, 2005 6:54 am    Asunto: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Amigos foristas, amigos en la red, compañeros en la vida, ayer murió una amiga mía, era religiosa, ya tenía años vividos, pero era una persona de gran vitalidad, apóstol de la Buena Prensa (como diría Don Bosco Santo), leía a gusto, se ponía al día, vitalizaba con sus lecturas su oración y hacía apostolado a su alrededor con el ejemplo, el trabajo, la presencia, etc. Me quedé sobrecogida y pensé "¿piensas tú en que puedes morir así, de inmediato, sin previo aviso? ¿por qué tantos afanes por hacer, hacer?" y otras cosas, quiero comunicároslo porque me parece esencial en nuestra historia pensar en la vida, que tenemos, que es un regalo de Dios, gracias al amor de nuestros padres. Amigos ¿qué pensáis sobre esto vosotros? Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Vie Oct 21, 2005 3:43 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

¡La verdad SI!
A mí sí me da miedo, estoy casada y tengo un hijito de 4 años, cuando estaba soltera no me preocupaba mucho la muerte, incluso creo que era un poco temeraria.
Pero ahora, me cuido más, me preocupo por mi salud y por no ponerme así porque sí en peligro, ya que tengo una súper misión en la vida, que creo que apenas empieza: La formación de mi hijo.
Por eso, día a día le agradezco a Dios por la vida que me da y trato aprovecharla al máximo, al mismo tiempo le pido, humildemente pero un poco insistente (lo reconozco) que me regale un día más para dedicarlo a mi hijo, y ("si no es mucho pedir"), los necesarios para verlo crecer y guiarlo hasta que pueda caminar solo.
Cuando pienso que podría morir pronto, pienso en mi hijo y me angustio mucho, porque sé que me necesita, y yo a él para estar feliz.
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Patricia*
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 232

MensajePublicado: Vie Oct 21, 2005 7:11 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Hola Orpam y Reyna... me ha gustado mucho lo que habeis escrito y la verdad es que os entiendo... Orpam, te acompaño en el sentimiento y rezaré por tu amiga.... Reyna eres una madre muy hermosa...
impresiona un poco la muerte pero creo que al pensar en eso las palabras que deberían rozar nuestras mentes deberian ser "primer encuentro con Papá Dios..." tenemos que estar contentas aunque nos haga pena morir y dejar esta bella vida que muchos no valoran. Lo mejor sería pensar: ¿"si ahora muero estaría haciendo lo que hago?" puede que la respuesta sea "no.. antes de morir me gustaría hacer las paces con aquel.... o ...me iria a confesar...o lo que sea...
Bueno...solo quería deciros esto, así pues...hasta pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Vie Oct 21, 2005 8:48 pm    Asunto: Hola Patricia:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Paty:
Un saludo desde "México lindo y querido"!
Gracias por tus sabias palabras, estoy muy de acuerdo contigo.

No sé donde lo escuche pero les comparto la frase: VIVE ESTE DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO DE TU VIDA".

Creo que todos deberíamos hacerlo así, ¿verdad?

Lo cierto que Dios nustro Señor nos recuerda eso que tú dices a cada rato, aunque algunos nos hacemos como que no escuchamos ("el que tenga oídos que oiga").

¡Te digo que Mi Señor nos atrapa por todos lados! Porque si yo le pido un día más para darlo a la formación de mi hijo, sabes qué me contesta?... "órale, ahí te va, pero recuerda que lo vas a formar con el ejemplo, así que lo vas a guíar por mi camino, y para eso, necesitas andarlo tú, para que puedas mostrárselo". ¿Tengo escapatoria? ¡no, verdad?
No que que mas que hacerle otra peticioncita: que me dé sabiduría y fuerza para hacerlo así, y si no, que me jale las orejas para que retome nuevamente el sendero.
¡Que Dios los bendiga a todos!
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
airam
Asiduo


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 217
Ubicación: CARACAS-VENEZUELA

MensajePublicado: Vie Oct 21, 2005 11:02 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Antes me daba miedo la muerte, pero ahora siento que es parte de
nuestra naturaleza. Tenemos el día de nacimiento y el de nuestra parti-
da. Yo tengo un slogan, "Vivir el presente sin preocuparme por el futuro".
Muchas veces por pensar en el mañana, dejamos de disfrutar los mara-
villosos momentos de cada día. Dios los bendiga a todos.

Airam.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Sab Oct 22, 2005 7:52 am    Asunto: Aún sobre la muerte, amigos, vivamos ahora la vida
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Os agradezco a cada una lo que me habéis comunicado no sólo a mí, sino a quien quiera abrir los oídos y enterarse ¿verdad? Pues sí, el funeral de mi amiga ha sido una fiesta de la vida, porque su vida fecunda ha atraído a familia, amigos, sacerdotes celebrantes (9), otras personas, comunidad, y yo estoy contenta, toda la confianza que ella tenía en mí y yo en ella se torna ahora "gloriosa" porque siempre era para mejorar. ¡Eso es lo que vale!, os abrazo con cariño, viviendo hoy como si fuera el último día de mi vida (así deseo). Recuerdo que a San Luis le preguntaron "si tuviera que dejar la vida ahora ¿qué haría?" y él como estaba jugando, respondió "seguiría jugando" o sea, si lo que haces, vives, piensas, amas, está en el bien ¿qué importa si tienes que dejarlo en ese momento?
Me gusta lo que hace pensar esto: Lo importante es la vida. Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Mie Oct 26, 2005 4:32 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Santa Teresa de Los Andes decía "Cada minuto que pasa es una oportunidad para enamorarnos de Dios".
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
belga
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 286

MensajePublicado: Jue Oct 27, 2005 7:43 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Hola: He aquí lo que pensaba Santa Teresa:

Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.

¡Ay que larga es ésta vida!
¡que duros estos destierros!
¡esta cárcel, estos hierros,
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero

¡Ay que vida tan amarga
do no se ve al Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga,
quíteme Dios ésta carga
más pesada que el acero,
que muero porque no muero

Aquella vida de arriba,
que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva;
Muerte, no me seas esquiva,
pues tanto a mi amado quiero,
Que muero porque no muero.



Queden con Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marisolilla
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 153

MensajePublicado: Vie Oct 28, 2005 4:29 am    Asunto: A mi si me preocupaba
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Como dijo una hermana que participó aqui, yo al igual que ella antes de casarme y de formar una familia la muerte no me asustaba ni me preocupaba.
Hoy que tengo 2 hijas tan pequeñas y que otro bebe viene en camino, a veces me pongo a pensar en el tema de la muerte y esto logra hacerme sentir muy mal... Sad
Mas por el hecho de saber que mis hijas crecerian sin mi, de saber que mi esposo se quedaria solo educandolas...

Trato de pensar en Dios y en su gran Amor, en su misericordia pues se que el tiene un plan para mi y que no partiré hasta que Dios lo disponga, siendo asi, nada me preocupa pues creo que Él sabe lo que hace y que es lo mejor para sus hijos.

Ahora lo que realmente me ocupa es vivir el dia, al servicio de Dios, dando lo mejor de mí a mi familia, disfrutando a mis hijas a mi esposo, a mis padres, hermanos y amigos, el tiempo se va y no regresa y lo triste es dasaprovecharlo.

Vivir la vida amando hasta el extremo, pues lo demas no importa, el dinero, las propiedades, nada me llevaré solo las obras hechas importan pues a los mios les quedará el recuerdo de mi, si logré ser buena madre, buena esposa, buena hija, buena amiga y compañera, BUENA HIJA DE DIOS.

Eso es lo que debe movernos: vivir la vida como Cristo nos enseña, amar y servir, eso es VIVIR.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Vie Oct 28, 2005 11:45 am    Asunto: Re: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Orpam Saretnoc Laverz escribió:
Amigos foristas, amigos en la red, compañeros en la vida, ayer murió una amiga mía, era religiosa, ya tenía años vividos, pero era una persona de gran vitalidad, apóstol de la Buena Prensa (como diría Don Bosco Santo), leía a gusto, se ponía al día, vitalizaba con sus lecturas su oración y hacía apostolado a su alrededor con el ejemplo, el trabajo, la presencia, etc. Me quedé sobrecogida y pensé "¿piensas tú en que puedes morir así, de inmediato, sin previo aviso? ¿por qué tantos afanes por hacer, hacer?" y otras cosas, quiero comunicároslo porque me parece esencial en nuestra historia pensar en la vida, que tenemos, que es un regalo de Dios, gracias al amor de nuestros padres. Amigos ¿qué pensáis sobre esto vosotros? Orpam Saretnoc Laverz


Pues yo creo que es bueno hacer muchas cosas buenas en nuestra vida, haciendo dar fruto a nuestros talentos para dar gloria a Dios y repartir su amor y su luz por el mundo. Y así ganarnos nuestra silla en la primera fila en el Cielo.

La vida es dura, pero a la vez tiene su encanto, como el rosal del jardín. Tendrá esas flores que nos alegran la vista y la vida y las espinas que dañan pero que son necesarias para que exista el rosal ya que sin ellas ya no lo sería.

Que Dios te bendiga.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Evangelina M. de Terrazas
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 469
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Oct 29, 2005 8:04 am    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Orpam, amada hermanita en Cristo: ¡Paz en tu corazón!
El tema muerte, para muchos puede ser intocable como lo he contemplado, pero no para Aquel que el único objetivo de su vida era morir de amor para dar vida: Cristo.
En mi caso, han sido muchas experiencias las que me han acercado a enfrentar a la muerte. Mis dos hijos hombres al mes y medio de nacidos, me dijeron los médicos: Si no quire que se muertan sin abutizar, hágalo ya. Por supuesto esta noticia dada de golpe, provocó en mí una reacción; pero después de hablar con el Sacerdote quien me dijo: No te preocupes, tus hijos se van a salvar, y después me los traes para bautizarlos. Estas palabras contrarrestaron el temor que sentía por la muerte de mis hijos, y confé sólo en Dios, y los deposité en sus manos. Gracias a la Infinita Misericordia de Dios, mis hijos se salvaron, pero Dios me permitió experimentar la desapropiación de mis hijos.
Más adelante Dios me fue permitiendo vivir la muerte de mi abuelita, la de mi padre y en fin, estas vivencias me acercaban más a Dios y a mi prójimo.
Pero la experiencia más hermosa que el Señor tuvo a bien permitirme fue, el impartir un TOV a enfermos terminales de Insuficiencia Renal, a los cuales se les llama de muerte anunciada; y Dios abrió las puertas del Seguro Social, donde nunca antes se había aceptado nada de carácter religioso; y ahí fue donde pude convivir con estas hermosas personitas que por principio de cuentas, estaban muy resentidas con Dios, y el tema muerte era tabú en un principio. Al correr de las sesiones, ellos hablaban de su muerte con un gozo, pues iban al encuentro con su Dios.
Cree uno que va a llevarles algo a estas criaturitas del Señor, y es uno la que sale enriquecida. Mi compromiso con ellos fue hasta el último momento, y así Dios permitió que lo hiciera con cada uno de ellos. Cuando uno de ellos era hospitalizado, iba a darles la sesión a su cama, y los demás enfermitos levantaban su cabecita como diciendo: "también aquí estamos nosotros"; así que se hacía estensiva para todos.
Esta experiencia tan hermosa me hizo valorar más mi vida, mi cuerpo, mi salud y, ellos mismos me mostraron el camino que un día yo tendré que recorrer. Para Gloria de Dios, ellos murieron con sus últimos sacramentos, abandonados en manos de Dios y en una santa paz.
Este contemplar sus rostros al morir, hicieron nacer en mí la nostalgia de la vida eterna. Vivir siempre con mi mirada puesta en la eternidad. El amor, había quitado el aguijón a la muerte.
Una de las promesas del Señor de la Divina Misericordia a Santa Faustina para los que propaguen su Divina Misericordia es: tener una muerte feliz.
Y aunque se ve bonita la frase, no la había comprendido de tal manera, hasta que uno de mis cuñados enfermó de cáncer.
Él había llevado una vida discipada, y sintiendo morir, nos habló para invitarnos a su rancho porque tal vez sería la última vez en vernos. Nos fuimos mi esposo y yo, y me dice él: -Cuñadita, ¿crees que yo la vaya a hacer? Como queriendo decir: Crees que yo logre sobrevivir a esto?
Me quedé mirándolo y le dije: Cuñadito, para qué haces preguntas que sólo Dios te puede responder? Mira, abandónate a su Santa Voluntad, y cada vez que sientas angustia, dolor, o temor; ofrécele a Dios tu sufrimiento por la salvación de tu alma, y las almas del mundo entero. Y así, le enseñé a rezar la Coronilla de la Divina Misericordia, la cual él rezaba todos los días a las 3.00 p.m.
Nos regresamos a donde vivimos, y pasados dos meses y medio, me fui a ayudarle a mi hermana porque mi cuñado estaba ya muy grave. El día antes de morir, nos dio instrucciones de que todo lo que teníamos era de Dios, y que el dinero lo repartiéramos entre los pobres. Nos quedábamos viendo mi hermana y yo, pues con la enfermedad, apenas salía para comer; más después de su muerte nos dimos cuenta que había ganado un caso muy difícil, pues era abogado, y que le iba a dejar mucho dinero.
Se preparó con toda paciencia a su muerte, en ningún momento lo escuchamos quejarse aún con los dolores tan tremendos que tenía, ya que le habían puesto la quimio directa al estómago, y se le había infiltrado a todo el organizmo, quemando tódos los órganos y soldándose unos con otros como en un bloque.
Unas horas antes de morir, me habló y me dijo que llamara a todos para que rezáramos la Coronilla de la Divina Misericordia. Esta vez, sólo la estuvo escuchando y cerraba los ojos viviéndola, ya no respondía.
Terminando, les dije a mi hermana que estaba agotada y a mi cuñado: Voy a hacer oración, y solamente vayan siguiendo mentalmente mi oración. Así lo hicimos y lo veía que esbozaba una sonrisa hermosa, y más tarde, cayó en coma, y pude hacer las últimas oraciones para agonizantes, y después sólo orar en silencio. Presentí su muerte, y dejé esos momentos a mi hermana sola con él. Eran momentos íntimos en que dos almas necesitan despedirse y amarse. Me recosté, y en unos minutos me habló mi hermana para decirme que ya estaba descansando en paz. Entregamos su alma al Creador, y podía contemplar todavía su hermosa sonrisa. Aquí fue donde pude comprender lo que era, tener una muerte feliz.
¿Qué decir sobre esto? Qué bueno es estar en contacto con la muerte, con la única realidad que tenemos frente a nosotros. Ahí puede uno ver que los afanes de la vida, las preocupaciones, las propiedades sean personas o cosas, son finitas y qudan atrás. Del Padre venimos y hacia el Padre resgresamos. En este viaje vamos solos, aún, que estemos rodeados de seres queridos. Este es un encuentro personal con Dios.
¿Temor de lo que deja uno atras? La ley de la insignificancia humana dice que, una vez muertos, con el tiempo será como si no hubiésemos existido. ¿Temor a la muerte? La muerte no duele, duele la aceptación, el desprendimiento, el sufrimiento que se resiste.
Pero aún el sufrimiento es posible cuando existe una recompensa mayor, que es el mismo Dios.
La diferencia la hace, el transformar ese sufrimiento en salvífico y no, sufrir inútilmente.
Cualquier sufrimiento del tipo que sea se transforma en salvífico, cuando por amor, lo une a la Pasión de Cristo, y unido a Él, lo ofrece por la salvación de las almas.
Ýo he platicado con mi familia y les he dejado un archivo donde les expreso mis deseos si Dios permite que enferme de gravedad. Es mi testamento espiritual. Esto es con el fin de que, nadie se sienta culpable después de mi muerte, porque la tendencia del ser humano es a pensar: hubiera hecho esto, o aquello; más expreso claramente mis deseos para que todos queden en paz, e incluso hemos platicado todos sobre esto. Es muy saludable para toda la familia, ya que he podido presenciar casos que, casi agonizando la persona, le están llevando documentos a firmar; o que no quieren llevarle al Sacerdote porque va a pensar que se va a morir, y a última hora salen corriendo por el Sacerdote sin darle oportunidad al enfermo de ponerse en paz con Dios. Cosa tremenda esto, e ignorancia de muchas personas que, no saben que todos somos responsables de la salvación de las almas.
La hora, el día, qué importa. Cuando el Señor nos llame, tendremos que asistir a este llamado, no importando edad, sexo o situación económica. Dios no hace difernecia, es criterio Divino.

Entonces, tomar muy en cuenta las palabras del Señor que dicen: Si amas más a tu padre o a tu madre, o a tu hijo más que a mí... Esto conlleva la desapropiación, el desapego; más esto no quiere decir que no los amemos, al contrario. Por amarlos tanto, tenemos que dejarlos en libertad, transmitir el libre albedrío que el mismo Dios nos ha donado.

Por eso, el Señor quiere que todos seamos libres y felices, que vivamos una vida santa y hagamos obras de misericordia como depósito en el banco de la vida eterna para alcanzar allegar al día más importante de nuestra historia: ¡El nacimiento a la vida eterna!, y permita Dios que tengamos una muerte feliz...
_________________
En Jesús y María
Evangelina


"JÉZU, UFAM TOBIE"

¡Por su Dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
airam
Asiduo


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 217
Ubicación: CARACAS-VENEZUELA

MensajePublicado: Sab Oct 29, 2005 1:34 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Evangelina qué bonito lo que has expresado. Me siento feliz, porque yo
soy devota de la Divina Misericordia, todos los días a las tres de la tarde le
dedico mis oraciones y el agradecimiento por todo lo que ha hecho por no-
sotros. Es cierto cuando uno se entrega a la Misericordia Divina de Jesús,
se siente una paz que solamente ÉL la puede dar. Cuando digo que prime-
ro está mi Dios y después mis seres queridos, muchos no me entienden.
Roguemos por aquellos que aún no te conocen Jesús de la Divina Mise-
ricordia.

Jesús, yo confío en ti!!!

Airam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Evangelina M. de Terrazas
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 469
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Oct 30, 2005 6:50 am    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Airam, amada hermanita en Cristo: ¡Paz en tu corazón!
Así es hermanita, la Misericordia de Dios es el más grande atributo de Dios; es la expresión más excelsa del Padre Dios, quien manifiesta su eterno y gratuito amor a través de su amado Hijo, quien a su vez hace vida en su muerte, la manifestación de ese Infinito Amor.
Cuántas gracias recibes al rezar la Coronilla a las 3.00 p., hora en que murió por amor nuestro Jesús. En esa hora, se abre la misericordia para el mundo entero, y nada puede negar Jesús al recordar ese momento tan sublime, si es para nuestra salvación.

En verdad sé de qué hablas cuando dices que primero es Dios y después tu familia. Estos son criterios Divinos que en nada se ajustan a los criterios humanos. Por esa razón muchas personas no lo pueden comprender, porque todavía piensan como hombres. Pero todo tiene un tiempo y el tiempo sólo pertenece a Dios, y Él sabrá cuándo será el momento de cada persona de adquirir este criterio divino.

Y para no salirnos del tema sobre el temor a la muerte, me maravilla contemplar cómo nuestro Padre Dios, nos muestra el camino a través de su amado Hijo. El mismo Jesús dice: «Yo soy el camino, la resurrección y la vida. Quién cree en mí no morirá, y aunque haya muerto, vivirá para la vida eterna.»
No hace como uno como padre, que tantas veces solamente da órdenes a los hijos, siendo incapaces de hacer lo que se manda.
No así nuestro Jesús, él muestra el camino, y es el primero en morir y resucitar. Esto está muy claro, y no sé de dónde el ser humano a veces puede pensar que será eterno, que lo último que piense es en su muerte.
Se prepara uno tanto en la vida para tener una casa dónde habitar, más cuesta tanto preparar la morada para la vida eterna.

Pero esto es un proceso y es natural de principio el temor. Yo recuerdo que cuando joven, creía que el mundo era mío, e incluso; no me gustaba asistir a ningún funeral, y mi justificación era que esas cosas no me gustaban, no eran para mí. Expresión de inmadurez, ignorancia y temor a la muete en la que vivía. Más tarde, tuve que enfrentarla muy de cerca para aprender a valorar al enfermo, al agonizante, a aquel que sufre en su carne, en sus emociones y en su espíritu. Solamente empatizando con estas personitas sufrientes, se puede comprender este camino; y es increíble sentir que Dios te fortalece en todo momento para animar, para sostener, para conducir y para amar a un enfermo con todo lo que conlleva esto.
Es como irse familiarizando con una situación que a tanto vivir, se va transformando en cotidiano. Y aún así, siento que he estado preparándome para ese gran momento de mi vida, y en ningún momento dudo en que Dios en su Infinita Misericordia me asistirá; pero sí desconfío de mi lado humano en que en un momento de sumo dolor, puediese flaquear. No puede uno sentirse infalible, pues ésto sólo pertenece a Dios, menos despegar los pies de la tierra, que por ser humanos, siempre tenderemos a la debilidad. Pero ahí está la Coronilla de la Divina Misericordia, que rezada junto al agonizante, dice nuestro Jesús: «Para los agonizantes, no seré un Justo Juéz, sino un Dios de Misericordia». Permita Dios que por lo menos una persona pueda estar cerca de mí en esos momentos para que me acompañe, ya que no pueda yo rezarla.

¡Benditos sean aquellos que acompañen un alma en su agonía, uniendo su pasión, a la Pasión de Cristo para la salvación de las almas!
_________________
En Jesús y María
Evangelina


"JÉZU, UFAM TOBIE"

¡Por su Dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Evangelina M. de Terrazas
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 469
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Oct 30, 2005 6:54 am    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Wink

Ups, perdón. En el tercer párrafo, quise decir: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.»
_________________
En Jesús y María
Evangelina


"JÉZU, UFAM TOBIE"

¡Por su Dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cely Rodriguez
Nuevo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Nov 01, 2005 4:36 am    Asunto: Creo que es normal sentir miedo
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

A pesar de creer que mi Señor va ha estar ahi eperandome me da miedo pq es algo desconocido, algo nuevo, como sera verlo, decirle "tanto tiempo que alegria veste mi Señor Very Happy pero si da un poquito de anciedad, pero no creo que sea falta de fe es algo normal una reacion natural.

Bendiciones***Cely Wink
_________________
Srta. Cely Rodriguez Torres
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Mar Nov 01, 2005 7:20 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Hola a todos (a)
Evangelina:
Gracias por compartirnos de tu sabiduría. La experiencia que nos has compartido es algo vivido, y es de lo que más podemos aprender.
Yo también espero y deseo encontrarme con mi Señor. (espero y trato de hacer lo posible para ser digna, en mi humanidad). Eso es lo que él quiere para todos.

Lo que pasa es que dentro de nuestra fe, el Espíritu Santo nos va guiando por el mismo camino, pero con diferentes experiencias (es mi humilde opinión).

Tu experiencia con los enfermos terminales te ha dado ese don de comprender así la muerte.

En lo personal, crecí en una zona de mucha pobreza extrema, mucho dolor del que se vive poco a poco, por la ausencia de una fe verdadera y el abuso, en todos los sentidos, de los más fuertes sobre los débiles.

Desde que hice mi 1a. Comunión he sido catequista, y he visto mucha desolación en los niños y a través de la sencilla preparación que he tenido, me han calado muy hondo todas las frases donde Jesús nos dice que lo veamos en esos rostros tan necesitados de amor.

Si esperamos ver el rostro de Jesús, no esperemos hasta la muerte, veámoslo en ellos, si de verdad los vemos así, haremos por ellos lo que Él nos pide, y estaremos viviendo un gozo y una paz interior inexplicables, porque estaremos cumpliendo lo que él nos pidió, que lo amaramos en los demás, (padres, hijos, hermanos, todos)(Es algo que siempre admiraré de Juan Pablo II, su amor por los más pobres.)
En mi opinión no podemos amar más a nuestros seres queridos que a Dios, sino que lo amamos a Él en ellos, desde luego siempre teniendo como prioridad cumplir todo lo que su doctrina nos enseña.

Y esa visión de Cristo aquí en la Tierra, nos dará el "pase directo" a contemplar el Divino Rostro de nuestro Amado Padre. (¡hay! ya me extendí mucho, perdón)

¡Que Dios los bendiga a todos!
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Víctor M. González Tinoco
Nuevo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Nov 03, 2005 4:09 am    Asunto: El Como es lo preocupante
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

En el momento de la muerte hay tres situaciones: Como, Donde y Cuando vamos a morir. Donde y Cuando son situaciones de cronología (tiempo) y en lo particular no me importan, pero el Como y sobre todo el tiempo de agonía es lo que más me preocupa ¿y por que es esto?, porque no somos muy afectuosos con el dolor.
Pero si tengo muy marcado (disculpen que escriba en primera persona) la
Esperanza de que hay otra vida más perfecta infinitamente perfecta, lejos de las miserias de esta vida; en primer lugar por que Jesucristo lo prometio y con esto dejamos de ser criaturas y participar de la gloría de Dios.
En segundo, cual sería la finalidad de vivir y al morir se termina todo, significando con esto que al morir vuelves a la nada, aterra el volver a ser nada. Bendito sea Dios por haberme sacado de la nada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Evangelina M. de Terrazas
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 469
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 04, 2005 10:49 am    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Reyna, amada hermanita en Cristo: ¡Paz en tu corazón!
Así es hermanita linda, el Espíritu Santo es quien conduce por diferentes caminos.
Veo que pudiste experimentar la injusticia, la impotencia, el abuso de los fuertes sobre los débiles. Esta es una forma de abrir tu corazón ya sea, al odio, o a la misericordia; y veo que te decidiste por la misericordia, bendito sea Dios.

Y sí, tienes razón, el Rostro de Dios, se puede contemplar en cada personita sufriente, en el carente de amor, en el enfermo agonizante, en los mugrositos que van por las calles, en los niños de la calle, en los enfermos de los hospitales y que todo mundo rechaza. En las prostitutas, homosexuales, en los que tiene Sida, en los alcoholicos y adictos, en los ancianos; en fin, en todos los predilectos de Jesús que son los rechazados por la sociendad, son los pobres de Dios.
El Señor los presenta frente a nosotros para que tengamos oportunidad de percibir su Rostro en ellos, y cuando se logra contemplarlo, es una provadita de lo que nos espera en el Cielo. Esto es con el fin de que nuestra esperanza y fe, se mantengan vivas en la caridad, y aspiremos siempre a las cosas del cielo. ¡Qué hermoso, verdad?

Y aunque esto, las obras de misericordia ayudarán mucho a nuestra salvación, otra cosa será poder asegurar que iremos directo al cielo. Eso solamente será Voluntad de Dios.
Tendremos que dar tarde o temprano ese gran paso para vernos como realmente somos, como Dios nos contempla.

Qué bonito será vivir siempre con nuestra mirada puesta en la eternidad, pues viviríamos felices siempre, acataríamos la Santa Voluntad de Dios, y la muerte para nosotros, sería sólo dar una transición de la muerte a la Vida Eterna, o al purgatorio que en tal caso, sabremos que ya estamos salvados, lo demás es cuestión de tiempo de purificación.

Así que a seguirle hermanita linda, no hay nada que temer, nada por qué preocuparse, ya que cuando el señor nos llame, ahí estaremos sin falta.

Recibe todo mi amor y un fuerte abrazo fraterno.
_________________
En Jesús y María
Evangelina


"JÉZU, UFAM TOBIE"

¡Por su Dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Evangelina M. de Terrazas
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 469
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 04, 2005 11:17 am    Asunto: Re: El Como es lo preocupante
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Víctor, amado hermanito en Cristo: ¡Paz en tu corazón!
Bueno, veo que el cómo y el dónde vamos a morir no te importa.

Mira hermanito: La agonía, no es precisamente el momento antes de morir. La agonía es la lucha interior que sostiene tu vountad con la Voluntad de Dios. Has de recordar que la agonía de Jésus no fue en la Cruz, sino en el Huerto de los olivos.
Es algo como esto:
En un momento dado, se te está proponiendo salir de la vida y sin tu autorización. Bueno, esto de entrada puede provocar rebeldía, y detrás de la reveldía están los miedos. Miedo a morir, cuando hay mucho apego al mucho. Y ahí comienza la lucha entre el bien y el mal.
El maligno quiere que muramos resentidos con Dios, y trae a tu mente pensamientos desgastadores que provocan tantos sentimientos encontrados.
Vamos a ver: Jesús de ante mano, por las Santas Escrituras, conocía ya el Varón de Dolores, y lo que tenía que padecer. Pero no es lo mismo saberlo que experimentarlo en su Agonía en el Huerto.
Imagínate: morir a esa edad (33), por aquellos que lo iban a traicionar, a negar, a abandonar, y por todos aquellos a quienes había sanado, y serían quienes gritarían ¡Crucifícalo!
¿Sabes cuántos sentimientos vivió Jesús en esos momentos? ¿Qué estaría sintiendo que sudó sangre?
Y para agravar, les pidió a Pedro, Santiago y Juan, que estuvieran orando por él y los encontró dormidos 3 veces.
Las mismas veces que se alejaba Jesús a continuar con la lucha en el espíritu. Jesús sabía que si moría resentido, no habría salvación.
Pero llegó la hora en que postrado dijo: «Padre, si puedes quitar de mi esta copa... ¡Pero, no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú!.

Con estas palabras, Jesús sufriendo, aprendió a obedecer, y venció a la muerte enfrentándola y asumiéndola. Venció el temor enfrentándolo; y aceptó su muerte voluntariamente. Esta es la diferencia.

El problema no es la muerte en sí, sino la resistencia que se oponga para aceptarla. Y claro, al aceptarla se quitan las resistencias y se vence el enemigo; y si logramos hacerlo, es porque sabemos en quién ponemos nuestra confianza, y creemos en sus promesas. Quien muera conmigo, resucitará conmigo, dice el Señor. Y dice que ha preparado una morada en el cielo para nosotros. En un lugar que no existe el dolor, el llanto, y que todo es alegría, porque todo es alegría.

Así es hermanito, bendito sea Dios de habernos sacado de la nada, y de permitirnos descubrir que no somos nada ante su Omnipotencia. Pero que ante su mirada, todos somos grandes para Dios, y hermosos, y nos ama infinitamente en su Misericordia.

Recibe un fuerte abrazo fraterno.
_________________
En Jesús y María
Evangelina


"JÉZU, UFAM TOBIE"

¡Por su Dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Evangelina M. de Terrazas
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 469
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 04, 2005 11:26 am    Asunto: Creo que es normal sentir miedo
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Cely. amada hermanita en Cristo: ¡Paz en tu corazón!

Esto es un proceso hermanita, es un camino, que mientras más se recorre, se va haciendo conocido que termina uno caminándolo a oscuras.
Claro que de principio da miedo, sí, pero hay que revisar bien esa confianza que tenemos a Dios.

¿Confías realmente en Dios? ¿Amas realmente a Dios? ¿Conoces realmente a Dios?

Si confías realmente en Dios, no puede existir la duda del ¿qué pasará?
Si amas realmente a Dios, no tendrás miedo, porque el Amor echa fuera el temor.
Si conoces realmente a Dios en tu trato diario, entonces sabrás en quien poner tu confianza; si no es así, es porque es un desconocido y a un desconocido no vamos a entregar nuestra confianza, y menos uno de los dones que Él nos birndó, la vida.

Medita un poquito estas sugerencias, ¿crees que puedes hacerlo y sacar una conclusión?
_________________
En Jesús y María
Evangelina


"JÉZU, UFAM TOBIE"

¡Por su Dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Vie Nov 04, 2005 10:49 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Evangelina: Sólo me queda decirte gracias por tu forma de tratar a los que aquí participamos, de verdad que tu delicadeza y tacto para decirnos las cosas nos transmite el amor de Dios que hay en ti. Gracias porque aveces puede uno tener problemas y al leerte nos das un rayito de luz con tus palabras. En todo lo demás estoy de acuerdo Contigo.
Que Dios te bendiga y a todos los demás.
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Evangelina M. de Terrazas
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 469
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 07, 2005 9:12 am    Asunto: Gracias a Dios hermanita
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Reyna, amada hermanita en Cristo: ¡Paz en tu corazón!
Gracias a Dios hermanita linda, que nos ha mostrado su Infinita Bondad a través de su amado Hijo y Cristo a su vez, nos muestra el camino que por amor tendremos que recorrer.
¿Y en qué otra forma pudiese tratar a mis hermanitos si el Señor manifiesta su Infinita Misericordia en todos sus amados hijos?

Recibe también tú gracias divinas, que con tu comentario me permitiste conocerte. ¿Puedo hacer algo por ti? Wink Si es así, estoy para servirte si me necesitas, sólo envíame un mensaje, ok.

Vaya un fuerte abrazo fraterno y recibe todo mi amor.
_________________
En Jesús y María
Evangelina


"JÉZU, UFAM TOBIE"

¡Por su Dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Nov 20, 2005 11:38 pm    Asunto:
Tema: Hablar de la muerte, de nuestra propia muerte ¿da miedo?
Responder citando

Sobre este tema me pronuncio en rotundo LA MUERTE NO EXISTE. Para los que mueren amando al Señor hay un camino increible del que solo conozco la puerta ,la cerradura y solo eso da una paz inmensa .

Una especie de muerte clínica sin serlo lo experimenté siendo muy jovén y Jesus me permitio verlo.

No se puede describir la calma , lo liviano que todo está en nosotros y en nuestro alrededor.

Nada de lo que se ve tiene que ver con la tierra ni con la materia , todo es distinto y divino .

Conocer esto cambio mi vida , pero como no era mi hora provoco un anhelo que no es bueno tenerlo antes de hora , solo me explico que esta vivencia sea buena para transmitirla y ser testigo de la esperanza que nos tocara a cada uno de nosotros.

Pienso que cuando una persona esta deshauciada y va a morir , se mezclan momentos de lo humano y lo divino , por eso muchas personas mueren en paz y mueren con gran aceptación . Dios permite que estas personas empiezen a ver su destino , para que su despedida sea también testimonio para los que estamos aqui todabia.

Que Dios nos guarde por siempre en lo humano y en lo divino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados