Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ale311090 Esporádico
Registrado: 18 May 2006 Mensajes: 26 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 11:43 pm Asunto:
Muerte Cerebral y Eutanasia...
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Revisando el tema de la eutanasia me surgió una duda que no he podido resolver muy bien, si una persona tiene muerte cerbral, y solo se mantiene viva por medio de respiración artificial, ¿Es válido desconectarla de los aparatos que la mantienen con vida? ¿Qué dice la Iglesia al respecto?
Realmente no he podido encontrar mucha información al respecto, espero que puedan ayudarme. _________________ Ale  |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 12:09 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Mmmmmm...
La eutanasia, para nosotros los Católicos, definitivamente es un homicidio contrario a Dios y a la dignidad de la persona, moralmente reprobable.
El cerebro es el órgano más maravilloso que poseemos, pero nadie sabe exactamente cómo funciona, ni los mismos neurólogos. El término "muerte cerebral" es muy relativo pues ha habido casos de personas con "muerte cerebral" que al cabo de un tiempo reaccionan. Tal parece que a veces el cerebro al sufrir algún daño se "apaga" por un tiempo para sanar y regenerarse, pero a fin de cuentas nadie sabe todavía lo que pasa exactamente.
Por lo mismo nadie puede decir con seguridad que la persona "ya no siente nada, es como si estuviera muerta" pues hay casos documentados de personas en coma profundo que a pesar de estar aparentemente "como muertas", pueden percatarse de lo que sucede alrededor suyo, angustiarse y sufrir. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ale311090 Esporádico
Registrado: 18 May 2006 Mensajes: 26 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 2:21 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
a Ok, pero osea ¿¿quitarle a una persona los medios por los cuales sigue viviendo es eutanasia?? _________________ Ale  |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 6:33 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
¿La eutanasia entonces sería la "ayuda" que se les dá a los moribundos para acelerar su muerte?.
Por ejemplo:
-Desconectarlo del aparato de respiración.
-Dejar de administrarle agua o alimentos.
-Inyectarle morfina o alguna otro medicamento en grandes dosis.
-Dejar de administrarle los medicamentos que lo sostienen.
Me queda la duda en los casos en que por ejemplo alguien sufre un accidente gravísimo, queda con lesiones cerebrales, estallamiento de vísceras y múltiples fracturas, o en el caso de las personas que sufren quemaduras de tercer grado en más del 70% de la superficie corporal, o bebés que nacen con severas malformaciones congénitas incompatibles con la vida extrauterina como anencefalea, acránea, encefalocele, etc. y sus familiares deciden que no reciban asistencia médica para prolongar su sufrimiento. ¿Esto también sería eutanasia?. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 9:57 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
El mantener una persona artificialmente viva conectada a una maquina es una autentica aberracion y es antinatural. La naturaleza y la vida tiene un cursu que es la corriente de la vida, y lo mas propio es dejar que la corriente siga su curso natural, y no retener la corriente con medios artificiales y antinaturales. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 2:28 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
[quote="Maru Courtney"] Bedoyita escribió: | ¿La eutanasia entonces sería la "ayuda" que se les dá a los moribundos para acelerar su muerte?. SI
NO, preciosa, eso no es eutanasia.....solo que les dieran "medicina" para matarlos.
De los ejemplos que pones:
-Desconectarlo del aparato de respiración. NO
-Dejar de administrarle agua o alimentos. SI
-Inyectarle morfina o alguna otro medicamento en grandes dosis. SI
-Dejar de administrarle los medicamentos que lo sostienen. NO |
No a la eutanasia. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 7:26 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Un saludo en el Señor.
Creo que este discurso del Papa puede dar luz sobre el tema. Sé que es un texto largo, pero vale la pena recordarlo.
Cita: | Intervención de Juan Pablo II el 20 de marzo de 2004 a los participantes en el Congreso sobre «Tratamientos de mantenimiento vital y estado vegetativo», organizado por la Academia Pontificia para la Vida, y la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos.
Ilustres señoras y señores:
1. Os saludo muy cordialmente a todos vosotros, participantes en el congreso internacional sobre "Tratamientos de mantenimiento vital y estado vegetativo: avances científicos y dilemas éticos". Deseo dirigir un saludo, en particular, a monseñor Elio Sgreccia, vicepresidente de la Academia pontificia para la vida, y al profesor Gian Luigi Gigli, presidente de la Federación internacional de asociaciones de médicos católicos y generoso defensor del valor fundamental de la vida, el cual se ha hecho amablemente intérprete de los sentimientos comunes.
Este importante congreso, organizado conjuntamente por la Academia pontificia para la vida y la Federación internacional de asociaciones de médicos católicos, está afrontando un tema de gran importancia: la condición clínica denominada "estado vegetativo". Las complejas implicaciones científicas, éticas, sociales y pastorales de esa condición necesitan una profunda reflexión y un fecundo diálogo interdisciplinar, como lo demuestra el denso y articulado programa de vuestros trabajos.
2. La Iglesia, con gran estima y sincera esperanza, estimula los esfuerzos de los hombres de ciencia que se dedican diariamente, a veces con grandes sacrificios, al estudio y a la investigación para mejorar las posibilidades diagnósticas, terapéuticas, de pronóstico y de rehabilitación de estos pacientes totalmente confiados a quien los cuida y asiste. En efecto, la persona en estado vegetativo no da ningún signo evidente de conciencia de sí o del ambiente, y parece incapaz de interaccionar con los demás o de reaccionar a estímulos adecuados.
Los estudiosos consideran que es necesario ante todo llegar a un diagnóstico correcto, que normalmente requiere una larga y atenta observación en centros especializados, teniendo en cuenta también el gran número de errores de diagnóstico referidos en la literatura. Además, no pocas de estas personas, con una atención apropiada y con programas específicos de rehabilitación, son capaces de salir del estado vegetativo. Al contrario, muchos otros, por desgracia, permanecen prisioneros de su estado, incluso durante períodos de tiempo muy largos y sin necesitar soportes tecnológicos.
En particular, para indicar la condición de aquellos cuyo "estado vegetativo" se prolonga más de un año, se ha acuñado la expresión estado vegetativo permanente. En realidad, a esta definición no corresponde un diagnóstico diverso, sino sólo un juicio de previsión convencional, que se refiere al hecho de que, desde el punto de vista estadístico, cuanto más se prolonga en el tiempo la condición de estado vegetativo, tanto más improbable es la recuperación del paciente.
Sin embargo, no hay que olvidar o subestimar que existen casos bien documentados de recuperación, al menos parcial, incluso a distancia de muchos años, hasta el punto de que se puede afirmar que la ciencia médica, hasta el día de hoy, no es aún capaz de predecir con certeza quién entre los pacientes en estas condiciones podrá recuperarse y quién no.
3. Ante un paciente en esas condiciones clínicas, hay quienes llegan a poner en duda incluso la permanencia de su "calidad humana", casi como si el adjetivo "vegetal" (cuyo uso ya se ha consolidado), simbólicamente descriptivo de un estado clínico, pudiera o debiera referirse en cambio al enfermo en cuanto tal, degradando de hecho su valor y su dignidad personal. En este sentido, es preciso notar que el término citado, aunque se utilice sólo en el ámbito clínico, ciertamente no es el más adecuado para referirse a sujetos humanos.
En oposición a esas tendencias de pensamiento, siento el deber de reafirmar con vigor que el valor intrínseco y la dignidad personal de todo ser humano no cambian, cualesquiera que sean las circunstancias concretas de su vida. Un hombre, aunque esté gravemente enfermo o se halle impedido en el ejercicio de sus funciones más elevadas, es y será siempre un hombre; jamás se convertirá en un "vegetal" o en un "animal".
También nuestros hermanos y hermanas que se encuentran en la condición clínica de "estado vegetativo" conservan toda su dignidad humana. La mirada amorosa de Dios Padre sigue posándose sobre ellos, reconociéndolos como hijos suyos particularmente necesitados de asistencia.
4. Los médicos y los agentes sanitarios, la sociedad y la Iglesia tienen, con respecto a esas personas, deberes morales de los que no pueden eximirse sin incumplir las exigencias tanto de la deontología profesional como de la solidaridad humana y cristiana.
Por tanto, el enfermo en estado vegetativo, en espera de su recuperación o de su fin natural, tiene derecho a una asistencia sanitaria básica (alimentación, hidratación, higiene, calefacción, etc.), y a la prevención de las complicaciones vinculadas al hecho de estar en cama. Tiene derecho también a una intervención específica de rehabilitación y a la monitorización de los signos clínicos de eventual recuperación.
En particular, quisiera poner de relieve que la administración de agua y alimento, aunque se lleve a cabo por vías artificiales, representa siempre un medio natural de conservación de la vida, no un acto médico. Por tanto, su uso se debe considerar, en principio, ordinario y proporcionado, y como tal moralmente obligatorio, en la medida y hasta que demuestre alcanzar su finalidad propia, que en este caso consiste en proporcionar alimento al paciente y alivio a sus sufrimientos.
En efecto, la obligación de proporcionar "los cuidados normales debidos al enfermo en esos casos" (Congregación para la doctrina de la fe, Iura et bona, p. IV), incluye también el empleo de la alimentación y la hidratación (cf. Consejo pontificio "Cor unum", Dans le cadre, 2. 4. 4; Consejo pontificio para la pastoral de la salud, Carta de los agentes sanitarios, n. 120). La valoración de las probabilidades, fundada en las escasas esperanzas de recuperación cuando el estado vegetativo se prolonga más de un año, no puede justificar éticamente el abandono o la interrupción de los cuidados mínimos al paciente, incluidas la alimentación y la hidratación. En efecto, el único resultado posible de su suspensión es la muerte por hambre y sed. En este sentido, si se efectúa consciente y deliberadamente, termina siendo una verdadera eutanasia por omisión.
A este propósito, recuerdo lo que escribí en la encíclica Evangelium vitae, aclarando que "por eutanasia, en sentido verdadero y propio, se debe entender una acción o una omisión que por su naturaleza y en la intención causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor"; esta acción constituye siempre "una grave violación de la ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana" (n. 65).
Por otra parte, es conocido el principio moral según el cual incluso la simple duda de estar en presencia de una persona viva implica ya la obligación de su pleno respeto y de la abstención de cualquier acción orientada a anticipar su muerte.
5. Sobre esta referencia general no pueden prevalecer consideraciones acerca de la "calidad de vida", a menudo dictadas en realidad por presiones de carácter psicológico, social y económico.
Ante todo, ninguna evaluación de costes puede prevalecer sobre el valor del bien fundamental que se trata de proteger: la vida humana. Además, admitir que se puede decidir sobre la vida del hombre basándose en un reconocimiento exterior de su calidad equivale a reconocer que a cualquier sujeto pueden atribuírsele desde fuera niveles crecientes o decrecientes de calidad de vida, y por tanto de dignidad humana, introduciendo un principio discriminatorio y eugenésico en las relaciones sociales.
Asimismo, no se puede excluir a priori que la supresión de la alimentación y la hidratación, según cuanto refieren estudios serios, sea causa de grandes sufrimientos para el sujeto enfermo, aunque sólo podamos ver las reacciones a nivel de sistema nervioso autónomo o de mímica. En efecto, las técnicas modernas de neurofisiología clínica y de diagnóstico cerebral por imágenes parecen indicar que en estos pacientes siguen existiendo formas elementales de comunicación y de análisis de los estímulos.
6. Sin embargo, no basta reafirmar el principio general según el cual el valor de la vida de un hombre no puede someterse a un juicio de calidad expresado por otros hombres; es necesario promover acciones positivas para contrastar las presiones orientadas a la suspensión de la hidratación y la alimentación, como medio para poner fin a la vida de estos pacientes.
Ante todo, es preciso sostener a las familias que han tenido a un ser querido afectado por esta terrible condición clínica. No se las puede dejar solas con su pesada carga humana, psicológica y económica. Aunque, por lo general, la asistencia a estos pacientes no es particularmente costosa, la sociedad debe invertir recursos suficientes para la ayuda a este tipo de fragilidad, a través de la realización de oportunas iniciativas concretas como, por ejemplo, la creación de una extensa red de unidades de reanimación, con programas específicos de asistencia y rehabilitación; el apoyo económico y la asistencia a domicilio a las familias, cuando el paciente es trasladado a su casa al final de los programas de rehabilitación intensiva; la creación de centros de acogida para los casos de familias incapaces de afrontar el problema, o para ofrecer períodos de "pausa" asistencial a las que corren el riesgo de agotamiento psicológico y moral.
Además, la asistencia apropiada a estos pacientes y a sus familias debería prever la presencia y el testimonio del médico y del equipo de asistencia, a los cuales se les pide que ayuden a los familiares a comprender que son sus aliados y luchan con ellos; también la participación del voluntariado representa un apoyo fundamental para hacer que las familias salgan del aislamiento y ayudarles a sentirse parte valiosa, y no abandonada, del entramado social.
En estas situaciones reviste, asimismo, particular importancia el asesoramiento espiritual y la ayuda pastoral, como apoyo para recuperar el sentido más profundo de una condición aparentemente desesperada.
7. Ilustres señoras y señores, para concluir, os exhorto, como personas de ciencia, responsables de la dignidad de la profesión médica, a custodiar celosamente el principio según el cual el verdadero cometido de la medicina es "curar si es posible, pero prestar asistencia siempre" (to cure if possible, always to care).
Como sello y apoyo de vuestra auténtica misión humanitaria de consuelo y asistencia a los hermanos que sufren, os recuerdo las palabras de Jesús: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25, 40).
A esta luz, invoco sobre vosotros la asistencia de Aquel a quien una sugestiva fórmula patrística califica como Christus medicus; y, encomendando vuestro trabajo a la protección de María, Consoladora de los afligidos y consuelo de los moribundos, con afecto imparto a todos una especial bendición apostólica. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 3:16 am Asunto:
P. fernando
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Al leer lo de el Papa, me queda una duda muy grande, soy doctora y cuando mi padre cae por su edo de insuficiencia renal aguda y estaba siendo dializado cae en paro respiratorio, le aplican medicamentos para que su corazon trabajara, al llegar veo que ya no tenia reflejos pupilares lo que me indica muerte cerebral, no lo entube y solo espere a que su corazon dejara de latir, eso fue malo, quizas si lo hubiera entubado el hubiera continuado descerebrado y con ventilador artificial y alimentacion parenteral por un tiempo mas larga su agonia? Siempre crei que era lo correcto pero ahora no lo se me puede ayudar??Yo como Dra. se que no podia continuar viviendo por su gran dano renal tenia 78 a. _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Calva Esporádico
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 67
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 6:03 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Querida Dra Patricia:
Yo también soy médico con una especialidad en bioética y entiendo su duda, pero puedo asegurarle que de acuerdo a la bioética personalista y al Magisterio de la Iglesia estuvo bien que no intubaran y metieran en un ventilador a su papa.
Hay 4 cuidados ordinarios que NO se pueden suspender:
1. alimentación
2. hidratacion
3. via aerea permeable, es decir aspirar secreciones, hacer una traquestomía
4 higiene, limpieza de escaras
Tanto el ventilador como todos los medicamentos especialmente
aquellos que sostienen el latido cardiaco ( inotrópicos) pueden suspenderse haciendo un juicio de propocionalidad. Fuera de los 4 cuidados ordinarios que NUNCA estará justificado suspenderlos tanto los medicmentos como el ventilador puede decidir retirarse si:
a. se hace un juicio objetivo por parte de los médicos de cuales son las
posibilidades de que una persona se recupere contra cuales son de que no se recupere y estos medios estén prolongando un sufrimiento innecesario(distanasia o ensañamiento terapéutico)
b. juicio subjetivo por parte del paciente , en caso de que no sea posible
pues el paciente esté en coma, sería por parte; del familiar de permitirle al paciente que se prepare, especialmente en el aspecto espiritual para morir.
Por lo tanto si al analizar lo anterior se llega a la conclusión de que las
posibilidades de que un paciente se recupere son muy bajas, que el
ventilador y los medicamentos son lo que realmente está sosteniendo la vida, prolongando un sufrimiento innecesario, pueden proceder a retirar primero los medicamentos y a veces ni siquiera es necesario retirar el ventilador pues viene una falla cardiaca. Esto NO es una eutanasia ya que el paciente fallecerá de las fallas en sus diferentes órganos, y no por lo que ustedes hagan (sería el caso de aplicar una inyección letal) o dejen de hacer (sería dejar de dar de comer) esto último si es una eutanasia.
En cuanto al uso de analgésicos extraigo de: Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios | Fuente: Carta a los agentes sanitarios, 19
El uso de analgésicos para los moribundos no está de todos modos exento de dificultad.
123. Ante todo, su empleo puede traer como efecto, además del alivio del sufrimiento, también la anticipación de la muerte.
Cuando "motivos proporcionados" lo exijan, "está permitido utilizar con moderación narcóticos que calmarían el dolor, pero también conducirían a una muerte más rápida". 247 En tal caso "la muerte no es querida o buscada en ningún modo, aunque se corre este riesgo por una causa justificable: simplemente se tiene la intención de mitigar el dolor de manera eficaz, usando para tal fin aquellos analgésicos de los cuales dispone la medicina". 247
...cuando existe una seria indicación clínica del uso de analgésicos supresores de la conciencia, como es el caso de la presencia de dolores violentos e insoportables. Entonces la anestesia es lícita, pero bajo condiciones previas: que el agonizante haya satisfecho o pueda todavía satisfacer sus deberes morales, familiares y religiosos. 253
Saludos
Dra Pilar Calva |
|
Volver arriba |
|
 |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 6:16 pm Asunto:
gracias
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
No sabes la noche que pase peleandome con mis fantasmas, ahora me queda una duda , muerte cerebral determinamos cuando hay solo una linea isoelectrica, sabemos que no hay retorno, ahora bien en coma profundo que vamos a encontrar en el electroencefalograma? como veras ya se me olvido igual linea isoelectrica entonces cuando diagnosticamos el no retorno para desconectarlos??
Sabes Dra. Pilar a veces pienso que mis escritos nadie los ve y a nadie dan consejos pero veo que no que a alguien si me lee  _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Calva Esporádico
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 67
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 6:27 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Querida Patricia:
El concepto de muerte cerebral no es claro y mucho menos su diagnóstico sólo con un EEG plano.
Ahora bien puedes desconectar a un paciente del ventilador o decidir no conectarlo aun cuando esté conciente ni siquiera esté en coma, si el ventilador es un medio desproporcionado.
Saludos
Pilar |
|
Volver arriba |
|
 |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 6:57 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
bueno lo hice porque sabemos que con lleva una serie de signos y sintomas las pupilas dilatadas, los no reflejos, la continuidad de la linea isoelectrica, mi ignorancia es que me recibi hace mas de 28 abriles y enm mi epoca no habia bioetica, eramos mas observadores, pero si como tu dices tienes diplomado en bioetica, cuanto tiempo es de estudio? porque lo pregunto porque tanto la iglesia como la ciencia han avanzado y quiero saber que medidas a seguir dentro de mi fe si tengo que tomar de nuevo alguna desicion de ese tipo con alguien de mis familiares y no estar fuera de lo que dice la Iglesia _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Vie Ago 18, 2006 4:27 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Hola, no habia entrado a este foro desde hace algun tiempo, desde el punto de vista estrictamente medico te recomiendo que leas los criterios de muerte cerebral que aparecieron en el nejm en el año 2001 creo, estan muy interesantes y contienen datos clinicos y pruebas diagnosticas.
Yo tambien estoy de acuerdo con la Dra pilar de que fue una decisión adecuada con la información que nos das, solo quiero comentarte algo tambien desde el punto de vista estrictamente medico, yo soy especialista en medicina critica y manejo paros cardiorrespiratorios continuamente, las pupilas dilatadas y fijas no conllevan en este contexto inmediatamente el diagnostico de muerte cerebral, la atropina por si misma produce el efecto y es de los primeros medicamentos que se utilizan, te recomiendo tambien que leas las guias de la AHA (ACLS)
Vive tranquila, el señor decidió llevar con el a tu papa |
|
Volver arriba |
|
 |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Vie Ago 18, 2006 4:30 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Tambien quiero hacer el comentario acerca de lo que nosotros llamamos "eutanasia activa" y "eutanasia pasiva"
En la primera es donde realmente haces una acción directa para privar de la vida a alguien, como disminuir el volumen minuto y otras cosas de las que me he enterado
Y en la segunda que es la mas practicada por decirlo asi, es el retiro de la terapia de sostén donde no haces nada directamente para ocasionar la muerte al paciente, solo dejas que la enfermedad siga su curso natural |
|
Volver arriba |
|
 |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Sab Ago 19, 2006 3:49 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Gracias Jormymex por tu respuesta se que lo que continuaba a mi padre era estar entubado dializandose hasta el fin, gracias de nuevo por sus respuestas hermanos medicos.
Dios los bendiga y les permita ayudar tanto fisica como espiritualmente a sus pacientes. _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
Chikinkirá Nuevo
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Sab Sep 09, 2006 12:34 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
buen punto, y saben de un articulo redactado por el vaticano que hable sobre este caso, la eutanasia? |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Lun Oct 27, 2008 6:13 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Un saludo en el Señor:
Quizá valdría para un tema aparte pero pensé que también aquí valdría. Acaba de publicar la página del Vaticano un texto sobre la muerte cerebral. Por ahora lo vi sólo en pdf, y está en inglés, italiano y al final en español.
Creo que puede ayudar en este tema.
Se encuentra en http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdscien/2008/excerpt_signs_of_death.pdf
En español lleva este título:
"Por qué el concepto de muerte cerebral es válido como definición de muerte" |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Lun Oct 27, 2008 6:56 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Yo no soy médico y tengo una duda, confiando en que hay tantos especialistas participando en este foro desde los médicos hasta el padre, les preguntaré:
Supongamos que una persona por algún accidente o enfermedad requiere que lo alimenten artificialmente durante un tiempo prolongado, quiero decir muy prolongado, ¿es obligatorio que los parientes acepten ese tratamiento?
Supongamos que esa persona hubiera nacido en la sierra en la que no hay hospitales ni ese tipo de cuidados médicos, moriria pronto a causa de su enfermedad; pero si vive en una ciudad en la que sus parientes pueden acudir a ese tipo de tratamientos y no lo hacen porque prefieren cuidad a su enfermo en casa y respetar el desarrollo natural de esa enfermedad o accidente ¿están los parientes pecando? ¿se habla entonces de eutanasia?
Porque a mi muchas veces me parece que esos temas también dependen de los recursos que haya, recursos médicos, recursos económicos, etc. Pero el criterio para el bien y el mal, que es en úlima instancia el tema de la ética, no puede basarse en los recursos económicos o médicos, sino en si el acto es bueno o malo en sí mismo.
No se si me he explicado con claridad, pero me gustaria saber su opinion
Gracias _________________ La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Lun Oct 27, 2008 7:47 pm Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Por recursos económicos no creo, pues el valor de una vida es incalculable. Imagina que tienes un hijo y no tienes recursos. ¿Lo matas de hambre?  _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 3:56 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
No, si tengo un hijo lo alimento de cualquier manera que esé a mi alcance, pero si no hay los recursos médicos o económicos para alimentarlo por via intravenosa o conectado a algun tipo de aparato que lo alimente, es decir ¿si esos medios no están a mi alcance, qué sucede? porque es el caso de mucha gente que primero gasta sus ahorros, luego sus bienes y finalmente vende sus tierras para mantener a un familiar en un estado que naturalmente ya lo habría llevado a la muerte y lo que no me queda claro en estos casos es que esos son recursos tecnológicos que antes no existían y a los que no todos los hombres tienen acceso, y los hombres durante la historia morian naturalmente víctimas de esa enfermedad o accidente y no había todas estas implicaciones morales.
Entonces pregunto si alimentar artificialmente a una persona es una obligación moral y cuales son los límites de esa obligación.
Saludos _________________ La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 4:41 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Maria Bravo, lo de la alimentación e hidratación en medicina no se consideran métodos extraordinarios, como sí lo puede se el respirador artificial.
La alimentación e hidratación se puede hacer a través de una sonda nasogástrica, una sonda (tubo de goma estrecho) que se introduce por la nariz, faringe(garganta)hasta llegar al estómago. Por el extremo de la sonda se puede inyectar con una jeringa grande agua y alimentos líquidos, en forma de batidos.
Esta sonda nasogástrica es molesta para el enfermo, que si está semiinconsciente procurará arrancársela, por lo que a veces hay que atarle las manos a la cama. Ante esta molestia hay otro modo, que se usa en Hospitales, que es poner la sonda por vía abdominal, por el vientre, directamente al estómago.
Ya en casos de muerte inminente, y a nivel de medicina rural, lo que se hacía era mojar de tanto en tanto los labios y la boca con una gasa o trapo empapado en agua, para aliviarle la sed. No es un método que hidrate del todo pero sí alivia algo.
Si el médico ve que el paciente va a morir en dos o tres días, sabe que en esten corto periodo de tiempo no va a morir de hambre, y ponerle una nasogástrica a veces es molestarlo más en su agonía.
Por hacer por el enfermo se puede hacer todo o casi todo (tal como está la medicina hoy en día y los conocimientos actuales), pero a veces la línea que separa la buena praxis, el buen hacer del médico con el enfermo con el pasarse en su esmero y llegar, sin darse cuenta, a encarnizamiento terapéutico, puede ser una línea muy delgada. Hay que sopesar los pros y los contras y actuar en conciencia Y EN GRACIA DE DIOS POR PARTE DEL MEDICO. Los médicos agradecemos muy mucho poder encontrar un sacerdote experto y de conciencia recta en materia sanitaria ya que a veces tenemos nuestras dudas, y a veces, en nuestro quehacer, nos podemos quedar cortos o pasarnos de la raya, o ser muy escrupulosos o ser muy laxos (manga ancha), aunque entre ser laxo en conciencia o ser escrupuloso, creo es preferible ser escrupuloso ya que denota cierta finura de conciencia. Lo mejor es tener una conciencia totalmente recta, pero el hombre perfecto, a parte Cristo, no existe.
Como médico rural y con 35 años de ejercicio creo haberte contestado. Por lo menos he procurado ser sincero y, creo, en consonancia con lo que nuestra Madre la Iglesia manda. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 5:06 am Asunto:
Tema: Muerte Cerebral y Eutanasia... |
|
|
Gracias Tomás, lo voy a pensar y les hare saber si tengo más dudas
Saludos _________________ La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad |
|
Volver arriba |
|
 |
|