Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Diego Tobar Salinas Esporádico
Registrado: 30 Jun 2008 Mensajes: 86
|
Publicado:
Sab Oct 11, 2008 10:56 pm Asunto:
Sobre el limbo...
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Amigos:
Estoy debatiendo en un foro con una persona acerca del limbo. Pensé que sería fácil, ya que lo que sabía (me lo habían enseñado muchas veces) que era una "sentencia teológica", y no una parte de la doctrina de la Iglesia.
Así que me limité amablemente a pedir evidencias que "demostraran" la verdad de lo que decía (Que el Papa había anulado el purgatorio, el cual "sería parte" de la doctrina de la Iglesia).
Y me respondió con el "segundo concilio de Lyon" de 1274. Lo busqué en Catholic.net, y paso a transcribir el párrafo que encontré (pondré en negrita lo que me pareció relevante del tema):
"Las almas, empero, de aquellos que mueren en pecado mortal o con solo el original, descienden inmediatamente al infierno, para ser castigadas, aunque con penas desiguales. La misma sacrosanta Iglesia Romana firmemente cree y firmemente afirma que, asimismo, comparecerán todos los hombres con sus cuerpos el día del juicio ante el tribunal de Cristo para dar cuenta de sus propios hechos [Rom. 14, 10 s]."
Ahí no se menciona el limbo, lo sé, (quizás se mencione su concepto "secundariamente" a que quienes mueren con pecado mortal y original mueren con "penas desiguales" pero por el lenguaje que utiliza, a mi me parece que este Concilio está afirmando una verdad, no que está exponiendo una "teoría" que podría o no ser).
¿Cómo puedo responder ante una "evidencia" tan sustancial de que la Iglesia ya había definido el destino de los no bautizados... y que ahora ha "cambiado" la doctrina? ¿Cómo puedo responder? me siento de manos atadas...
Un abrazo
Diego. _________________ La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo
San Alberto Hurtado |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Oct 12, 2008 4:14 am Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
El Limbo nunca ha sido sido Dogma de fe de la Iglesia Católica _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Córdoba Asiduo
Registrado: 24 Feb 2008 Mensajes: 189 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Dom Oct 12, 2008 4:36 am Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
He encontrado esto en el libro del P. Angel Peña titulado: EL DESTINO DE LOS NIÑOS MUERTOS SIN BAUTISMO que puedes descargar aquí: http://www.libroscatolicos.org/index2.htm
A partir del siglo XIII hasta el concilio de Trento, la inmensa mayoría de los teólogos, casi unánimemente, siguieron a Sto. Tomás y se hizo común la opinión de la existencia del limbo con una felicidad natural. Solamente los de la escuela agustiniana siguieron defendiendo la pena de sentido en el infierno. A partir de Sto. Tomás, la cuestión del limbo se centró en si estos niños sufrían pena de sentido, aunque muy leve en el infierno, o si tenían sólo pena de daño en otro lugar fuera del cielo y, por tanto, aceptando la existencia del limbo.
En el concilio II de Lyón (1274) y después en el de Florencia (1439) se halla un mismo texto que dice: “Las almas de aquellos que mueren en pecado mortal o con solo el original bajan inmediatamente al infierno, para ser castigadas, si bien con penas diferentes” (Denz 1306 y 858). Los agustinianos dijeron que la palabra infierno se refiere aquí a la pena de sentido con fuego, aunque con distinta intensidad, como si estos textos apoyaran su posición. Confirmando esto, Petau decía que la diferencia de penas no quita su naturaleza y cualidad. Pero los defensores del limbo replicaron diciendo que estas diversas penas se refieren a que el pecado mortal lleva a la pena de sentido y el pecado original a la pena de daño solamente.
A este respecto, el cardenal Juan de Torquemada, en su “Apparatus super decretum Florentium unionis graecorum”, explica que la palabra infierno se toma aquí en el sentido de Sto. Tomás, sólo como pena de daño. Sabemos que Torquemada tuvo gran influencia en el concilio de Florencia y tenía la confianza del Papa Eugenio IV; luego podemos entender la palabra infierno de los textos de Lyon y Florencia no como pena de sentido, sino como pena de daño.
Según muchos teólogos, lo único que se definió en Florencia con relación a nuestro tema fue que todos los hombres nacen con el pecado original, que la pena del pecado original es la privación del visión beatífica, y la sanción es inmediatamente después de la muerte y sin esperar a la resurrección, como decían los griegos.
Ceberás revisarlo mejor y leerlo detenidamente.
Espero que esto te ayude.
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Oct 12, 2008 2:12 pm Asunto:
Conocimiento
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Hola estimados
Ustedes sufren porque quieren
Las ideas tales como la autoflagelación para purificarse, el Purgatorio, el limbo y otras tienen su origen en una idea distorsionada de Dios y su caracter. El pensamiento que un pequeño no bautizado recibira un castigo es un pensamiento oscuro y fatuo, ajeno al pensamiento cristiano.
Da la sensación que ustedes tienen la idea de un Dios que se regocija con el sufrimiento humano y que hay que hacer algo para aplacar su ira.
Esto es totalmente falso y alejado de la realidad.
Estas ideas generan gran angustia en muchas personas.
Dios es amor. Su caracter es amor. Lleno de misericordia y bondad.
El busca la salvación de todos sus hijos como un Padre amoroso.
Los niños son especiales para el Señor. Jesús dijo que de los tales es el reino de los cielos. Tambien dijo que los de limpio corazón veran a Dios.
Unos versiculos que hablan de como es Dios:
Moises escribia:
" Proclamare el nombre de Jehová, engrandeced a nuestro Dios. El es la Roca cuya obra es perfecta porque todos sus caminso son rectos. es un Dios de verdad y no hay maldad en él; es justo y recto"
Deuteronomio 32:3-4
David escribia:
" El Señor es mi pastor, nada me faltará" Salmo 23:1
" Alabad a Jehová naciones todas, pueblos todos alabadlo, porque ha engrandecido sobre nosotros su misericordia y la fidelidad de Jehová es para siempre" Salmo 117
" Alabad a Jehová porque el es bueno, porque para siempre es su misericordia" Salmop 118:1
Isaias escribia:
" De las misericordias de Jehová hare memoria" Isaias 63:7
Jeremias escribia
"Jehová se me manifesto hace ya mucho tiempo diciendo : Con amor eterno te he amado por eso te prolongue mi misericordia" Jeremias 31:3
San Juan escribia
"Amados, amemonos unos a otros porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama es nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no ha conocido
a Dios, porque Dios es amor" 1 Juan 4:7-8
" Y nosotros hemos conocido y creido el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor y el que permanece en amor permanece en Dios y Dios en el" 1 Juan 4:16
San Pedro escribia
" Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo que según su gran misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrecion de Jesucristo de los muertos" 1 Pedro 1:3
Amigo. Es hora que cambies tu cara de limon.
Conoce a Dios. Y cuanto mas cerca estes de é te llenaras de paz, esperanza y alegria. Como dice la escritura " De tu interior brotaran rios de agua viva"
Es una desición individual y personal.
 _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Dom Oct 12, 2008 5:00 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Estas ideas generan gran angustia en muchas personas.
En muchas personas IGNORANTES DE SU FE.... y firmes candidatos a las sectas...
El limbo nunca fue un Dogma de Fe y Tercer Angel esta creencia o especulacion Teologica fue una forma de entender el contexto espiritual de una epoca, del Medievo, y es valido que todo ser humano sea acorde a su epoca y se cuestione el por que de muchas de las cosas que le rodean, pero sobre todo sepase hermano que la idea del Limbo tampoco es terrible y alejada de Dios misericordioso, el SENO DE ABRAHAM no puede ser un lugar carente del Amor de Dios, ahora sabemos que no existe en realidad ese lugar, sin embargo debemos respetar esa cosmovision de quienes vivieron en esa epoca y contexto historico ya que el ser humano forma parte de ese mismo contexto.
Sobre el Purgatorio solo "las comunidades eclesiales", y grupos de sectas no lo creen, y pues es su problema, millones de Cristianos creemos en esa Verdad de Fe y es algo Tercer Angel que tu debes de respetar, ¿por que debemos creer que el Espiritu Santo segun tu a ustedes les revela en la Escritura lo que tu dices creer y tu no eres capaz de respetar lo que la Iglesia dice tambien de la misma forma? ¿donde queda el "libre examen" de la Biblia? tu mismo hermano contradices ello.
AHORA HERMANO DE LA PREGUNTITA:
Amigo. Es hora que cambies tu cara de limon.
Quien no se cuestiona hermano corre el riezgo de ser solo un automata.
Conoce a Dios.
En la UNA, SANTA, CATOLICA Y APOSTOLICA IGLESIA QUE EL FUNDO. Yo soy testigo fiel de que...
Y cuanto mas cerca estes de é te llenaras de paz, esperanza y alegria. Como dice la escritura " De tu interior brotaran rios de agua viva"
En Cristo encontraras la perfecta felicidad y el perfecto sentido del amor.
Es una desición individual y personal.
Mas bien es atender al llamado que Cristo nos hace atravez de SU IGLESIA. pues somo miembros de un cuerpo, del CUERPO MISMO DONDE CRISTO ES CABEZA. Animo hermano y no dejes que te embauquen, las sectas ven en el ignorante la presa facil de sus herejias... recuerda "CATOLICO IGNORANTE, PROTESTANTE SEGURO"
Bendiciones.... _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Leonardo Salinas Asiduo
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 164
|
Publicado:
Dom Oct 12, 2008 5:44 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Cita: | Dios es amor. Su caracter es amor. Lleno de misericordia y bondad.
El busca la salvación de todos sus hijos como un Padre amoroso. |
Justo como lo dijo hoy el Padre Roberto en la Santa Misa. Dios a todos les hace la invitación a la boda de su hijo, a buenos y malos, pero nosotros somos libres de dejar actuar a Dios en nuestras vidas o ensimismarnos.
Recuerda que muchos son llamados, mas pocos escogidos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diego Tobar Salinas Esporádico
Registrado: 30 Jun 2008 Mensajes: 86
|
Publicado:
Dom Oct 12, 2008 7:22 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Amigos:
Muchas gracias por sus respuestas. Mario, muy bueno el libro y enlace que mandaste.
Que Dios los bendiga
Diego. _________________ La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo
San Alberto Hurtado |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Lun Oct 13, 2008 12:46 am Asunto:
El Limbo
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Lo siguiente es tomado de otro tema abierto en Apologética, pero que ayuda a entender que, dogma o no, la creencia en el limbo está aún bien arraigada.
O puede ser que me esté perdiendo algo de dicha creencia, que yo no entiendo.
¿Tal vez existió el Limbo hasta la resurrección de Cristo, pero no después?
UnCatolico
Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 105
Ubicación: Venezuela
Publicado: Mie Oct 01, 2008 10:43 pm Asunto:
Tema: Que paso con el cuerpo de Cristo?
--------------------------------------------------------------------------------
Cita: | Hola , mira Jesus ascendio a los cielos en cuerpo y alma , igualmente su madre la Virgen Maria.
La Ascención del Señor
A los cuarenta días después de la Resurrección habiendo instruido a sus Apóstoles sobre la nobilísima misión de establecer el Reino de Dios en el mundo, Jesús iba a subir al cielo, donde le esperaban las glorias celestiales. Bendijo a su querida Madre, a los Apóstoles y discípulos y se despidió de ellos. Una nube lo ocultó de sus miradas.
Le acompañaban innumerables espíritus, los primeros frutos de la redención, que Él había sacado del Limbo. Las jerarquías angélicas salían al encuentro del Salvador del mundo.
|
_________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Lun Oct 13, 2008 4:01 am Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Cita: | ¿Tal vez existió el Limbo hasta la resurrección de Cristo, pero no después? |
Al menos en el cristianismo de oriente se considera que ahí existía el Hades (o sheol), pero luego Jesucristo muere y desciende a ellos ("ad inferos") y los destruye, lo que se simboliza con Cristo resucitado sacando del inframundo a Adán y a Eva. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Lun Oct 13, 2008 4:14 am Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Danilo82 escribió: | Cita: | ¿Tal vez existió el Limbo hasta la resurrección de Cristo, pero no después? |
Al menos en el cristianismo de oriente se considera que ahí existía el Hades (o sheol), pero luego Jesucristo muere y desciende a ellos ("ad inferos") y los destruye, lo que se simboliza con Cristo resucitado sacando del inframundo a Adán y a Eva. |
Buenas noches Danilo Dios te bendiga,
Me podrías por favor ampliar un poco tu comentario,
Muchas gracias de antemano. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Lun Oct 20, 2008 5:03 pm Asunto:
Adán y Eva ¿perdonados?
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Me ha sorprendido leer en mensajes en estos foros, que el católico cree que nuestros impenitentes padres -hasta donde se lee en la Biblia- Adán y Eva,
se salvan. No conocía ese punto de vista.
En el mejor espíritu de la definición del foro, deseo saber cual es la base para esa creencia
Cita: | Espacio para discutir y aclarar ... dudas y cuestionamientos acerca de la fe, la doctrina y la moral de la Iglesia católica, cuestiones que se han vuelto controvertidas por una mala información. A todo el que quiera acercarse acá, le daremos razón de nuestra fe. |
Muchas gracias _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Mar Oct 21, 2008 1:13 am Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Patricia Ramos escribió: | Danilo82 escribió: | Cita: | ¿Tal vez existió el Limbo hasta la resurrección de Cristo, pero no después? |
Al menos en el cristianismo de oriente se considera que ahí existía el Hades (o sheol), pero luego Jesucristo muere y desciende a ellos ("ad inferos") y los destruye, lo que se simboliza con Cristo resucitado sacando del inframundo a Adán y a Eva. |
Buenas noches Danilo Dios te bendiga,
Me podrías por favor ampliar un poco tu comentario,
Muchas gracias de antemano. |
Algunos troparios te lo pueden aclarar.
Tono II Cuando fuiste a la muerte, oh vida inmortal, aniquilaste al infierno con el relámpago de tu divinidad. Y cuando levantaste a los muertos que estaban bajo la tierra, clamaron a Tí todos los poderes celestiales: oh Cristo Dios, dador de vida, gloria a Tí.
Tono III Alégrense los cielos y regocíjese la tierra, porque el Señor hizo prodigio con su diestra; aniquiló la muerte con la muerte y fue el primogénito entre los muertos, y nos salvó de lo profundo del infierno, concediendo al mundo la gran misericordia.
Tono I ó V Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con la muerte, y otorgando la vida a los que yacían en los sepulcros.
Tono VIII Aunque descendiste al sepulcro Tú eres inmortal; destruiste el poder del infierno y resucitaste como vencedor, oh Cristo Dios; y dijiste a las mujeres miróforas: regocijáos. Y a tus Apóstoles otorgaste la paz. Tú que concedes a los caídos la resurrección. |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Mar Oct 21, 2008 1:23 am Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
“Asumió la carne para ofrecer abundantes gracias y su cuerpo como cebo arrojado en brazos de la muerte para que, mientras el dragón infernal esperaba devorarle, tuviera en cambio que vomitar a aquellos que ya había devorado. En efecto, Él arrojó a la muerte para siempre y secó las lagrimas de todos los ojos”. Cirilo de Jerusalén. Catequesis XII, 15.
Toma de la mano a Adán a quien vigorosamente arranca de las tinieblas de la muerte. Este cara a cara del primero y del nuevo Adán adquiere una significación particular. Lo que esta segunda creación ha conseguido es muy superior a la primera. La Vida dada por el Segundo Adán nunca perecerá.
La mirada de Cristo va hacia todos, pues es el Salvador de la humanidad entera. Este se agacha para levantar Adán; Dios se abaja y rebaja. Despojándose de su divinidad, se revistió de nuestra carne para subirnos y exaltarnos a la condición divina por su Resurrección.
Cristo anuncia la resurrección a los muertos, de ahí la estrecha unión entre la silueta de Cristo resucitado y la de Adán a quien él incorpora en su propia resurrección. Con Adán es arrastrada toda la humanidad heredera de él.
Adán agotado por el despertar del sueño de la muerte (del pecado), contempla a su Liberador con mirada gozosa, llena de fatiga y suplicándole con la otra mano la ayuda necesaria para levantarse de la situación caída y desgraciada del pecado y la muerte.
Adán tiende su mano libre en un gesto que expresa acogida y plegaria, atraído hacia su Dios igual que la flor es atraída por el sol.
Como dicen los maitines del Sábado Santo en la tradición ortodoxa: “ Has venido a la tierra para salvar a Adán, al no encontrarlo, oh Señor, has ido a buscarlo hasta en el infierno”
¿Por qué en el ámbito bizantino se ha preferido la representación del Descenso a los Infiernos respecto a la del Cristo triunfante que sale del sepulcro
ante los guardias?
Por la evidencia misterica de la victoria sobre la muerte y el pecado: CRISTO, NUEVO ADAN, DESCIENDE A LOS INFIERNOS PARA LIBERAR LAS ALMAS DE LOS JUSTOS Y CON ELLOS A TODA LA HUMANIDAD.
Cristo domina incontestable. Con su descenso a los infiernos concluye su misión salvadora. Con su pasión voluntariamente aceptada y con su dolorosa muerte en la cruz, el Hijo de Dios ha redimido el pecado original de los antepasados y lo ha quitado a sus descendientes. Él ha sacado a los hombres del infierno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 4:13 am Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Danilo82 escribió: | Algunos troparios te lo pueden aclarar.
Tono II Cuando fuiste a la muerte, oh vida inmortal, aniquilaste al infierno con el relámpago de tu divinidad. Y cuando levantaste a los muertos que estaban bajo la tierra, clamaron a Tí todos los poderes celestiales: oh Cristo Dios, dador de vida, gloria a Tí. |
Gracias Danilo pero continuo con algunas dudas
¿De dónde vienen esos troparios?
¿Tiene algo que ver con alguno de estos significados?
tropo.
(Del lat. tropus, y este del gr. τρόπος).
1. m. Rel. Texto breve con música que, durante la Edad Media, se añadía al oficio litúrgico y que poco a poco empezó a ser recitado alternativamente por el cantor y el pueblo, dando origen al drama litúrgico.
2. m. Ret. Empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia o semejanza. El tropo comprende la sinécdoque, la metonimia y la metáfora en todas sus variedades. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 10:09 pm Asunto:
Re: Sobre el limbo...
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Diego Tobar Salinas escribió: | Amigos:
Estoy debatiendo en un foro con una persona acerca del limbo. Pensé que sería fácil, ya que lo que sabía (me lo habían enseñado muchas veces) que era una "sentencia teológica", y no una parte de la doctrina de la Iglesia.
Así que me limité amablemente a pedir evidencias que "demostraran" la verdad de lo que decía (Que el Papa había anulado el purgatorio, el cual "sería parte" de la doctrina de la Iglesia).
Y me respondió con el "segundo concilio de Lyon" de 1274. Lo busqué en Catholic.net, y paso a transcribir el párrafo que encontré (pondré en negrita lo que me pareció relevante del tema):
"Las almas, empero, de aquellos que mueren en pecado mortal o con solo el original, descienden inmediatamente al infierno, para ser castigadas, aunque con penas desiguales. La misma sacrosanta Iglesia Romana firmemente cree y firmemente afirma que, asimismo, comparecerán todos los hombres con sus cuerpos el día del juicio ante el tribunal de Cristo para dar cuenta de sus propios hechos [Rom. 14, 10 s]."
Ahí no se menciona el limbo, lo sé, (quizás se mencione su concepto "secundariamente" a que quienes mueren con pecado mortal y original mueren con "penas desiguales" pero por el lenguaje que utiliza, a mi me parece que este Concilio está afirmando una verdad, no que está exponiendo una "teoría" que podría o no ser).
¿Cómo puedo responder ante una "evidencia" tan sustancial de que la Iglesia ya había definido el destino de los no bautizados... y que ahora ha "cambiado" la doctrina? ¿Cómo puedo responder? me siento de manos atadas...
Un abrazo
Diego. |
La pagina corazones.org tiene una buena explicacion:
http://www.corazones.org/diccionario/limbo.htm
LIMBO
Etim: del latín "limbus", borde de un vestido.
Ver también: New Advent Encyclopedia
Los teólogos desarrollaron el concepto de "limbo": un estado de "felicidad natural" después de la muerte que no es ni cielo ni infierno. Dante, en le Divina Comedia (Siglo XIV), puso a los paganos virtuosos y a los filósofos clásicos griegos en el limbo.
El limbo nunca fue doctrina de la Iglesia Católica. Fue una proposición o hipótesis teológica que se propuso a partir del siglo XIII para explicar el destino de los que mueren sin haber cometido pecado mortal pero sin el bautismo. En la pastoral se hablaba del limbo sobre todo en referencia a los niños que morían sin ser bautizados.
Después del Concilio Vaticano II el concepto del limbo fue abandonado. El Catecismo actual confía el destino de los no bautizados en las manos de Dios sin elaborar.
El Catecismo de la Iglesia Catolica, #1261:
En cuanto a los niños muertos sin Bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir: "Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis" (Mc 10, 14), nos permiten confiar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo. Por esto es más apremiante aún la llamada de la Iglesia a no impedir que los niños pequeños vengan a Cristo por el don del santo Bautismo.
Hay un rito para bebes no bautizados cuyos padres tenían la intención de bautizarlos.
Algunos puntos sobre el Limbo
Comisión Teológica Internacional con aprobación Benedicto XVI,
Tras años de estudio, el documento «La esperanza de salvación para los niños que mueren sin el bautismo», de 41 páginas, fue publicado el 20 de Abril, 2007. Ofrecemos algunos puntos principales.
Algunos puntos del documento Citas son traducción no oficial del documento en inglés publicado por CNS. P. Jordi Rivero.
- Hay buenas razones para tener esperanza que los bebes que mueren sin ser bautizados vayan al cielo.
- El concepto tradicional de limbo - como lugar donde los bebes no bautizados pasan la eternidad sin comunión con Dios - parece reflejar «una visión demasiado restrictiva de la salvación».
-La Iglesia continua creyendo que, por el pecado original, el bautismo es el camino ordinario de salvación para todos y urge a los padres que bauticen a los bebes.
-Hoy hay una mayor conciencia teológica de que Dios es misericordioso y «quiere que todos los seres humanos se salven».
-La gracia tiene prioridad sobre el pecado y la exclusión de los bebés inocentes del cielo no parece reflejar el amor especial de Jesús por los pequeños.
-No hay una respuesta explícita en las Sagradas Escrituras o la Tradición. En el siglo V S. Agustín especuló que los bebes que morían sin bautizar iban al infierno. En el siglo XIII los teólogos se referían al "limbo de los bebés" como un lugar donde los bebés sin bautizar estaban privados de la visión de Dios pero no sufrían porque no sabían de que estaban privados.
-A través de los años, los papas y los concilios cuidadosamente evitaron definir el limbo como doctrina de fe y dejaron la cuestión abierta.
-Una cuestión clave es la enseñanza de la Iglesia que el bautismo es necesario para la salvación. La enseñanza necesita interpretación, a la luz de que los "bebés... no ponen ningún obstáculo personal a la gracia redentora" En esta situación y en otras, la necesidad del bautismo no es absoluta sino secundaria al deseo de Dios por la salvación de todos. "Dios, por lo tanto, puede dar la gracia del bautismo sin que el sacramento sea conferido". Esto no niega que toda salvación viene por medio de Cristo y en alguna manera por medio de la Iglesia, pero requiere un mayor entendimiento sobre como esto funciona.
- “Junto a la teoría del limbo –que permanece como una posible opción teológica- puede haber otros modos de integrar y salvaguardar los principios de la fe subrayados por la Escritura” #41
Un bebe no bautizado puede ser unido a Cristo:
-En conformidad salvadora con la muerte de Cristo, en casos en que el niño sufre y muere.
-Solidaridad con Cristo de las víctimas de violencia, nacidas o no nacidas, que como los Santos Inocentes asesinados por el Rey Herodes, están en peligro por el "miedo o el egoísmo de otros"
-Dios puede simplemente dar el don de salvación a los bebes sin bautizar, correspondiendo a su don sacramental de salvación a los bautizados.
-Concluyen que los muchos factores que han considerado "presentan serias bases teológicas y litúrgicas para tener esperanza de que los bebés que mueren sin ser bautizados se salvarán y gozarán la visión beatífica" "Enfatizamos que estas son razones para esperar en oración mas que fundamentos para un conocimiento seguro" La Iglesia no tiene conocimiento seguro sobre la salvación de los bebes que muren sin bautizar.
De nuestro Correo:
He leído que el Papa anuló la doctrina sobre el limbo. Entonces, ¿no esta la Iglesia reconociendo que su doctrina puede cambiar con el tiempo?.
RESPUESTA: El documento sobre el limbo ni es del Papa ni es doctrina. Es mas bien la obra de una comisión teológica y no por lo tanto no un documento del magisterio de la Iglesia. Solo pretende ofrecer razones para tener esperanza.
Como podrá ver en nuestro artículo, arriba, el limbo nunca fue doctrina de la Iglesia sino solo una hipótesis de los teólogos. Como tal puede ser revisada. En este caso la revisión ha sido a la luz de una mayor conciencia de la misericordia de Dios.
¿Entonces no es necesario el bautismo? Si lo es. Pero hay situaciones en que la persona no tuvo posibilidad de bautizarse. Entonces Dios puede otorgar las gracias del bautismo en forma extraordinaria. En ningún modo esto justifica el crimen del aborto o el descuidar el bautismo de los hijos. Los padres cristianos que no bautizan a sus hijos pudiendo haberlo hecho, son culpables de haberles negado el camino ordinario para la salvación.
La prensa sensacionalista, como ocurre frecuentemente, ha dicho muchos disparates sobre el documento del limbo. Los católicos debemos estar bien formados no solo para evitar que nos confundan sino también para saber explicar nuestra fe. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 10:40 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Diego, tambien te puede servir las diferentes calificaciones teologicas que hay:
Cita: | 1) De fe divina: es aquella verdad que se contiene formalmente explicita o implicita en las fuentes de la revelacion.
2)De fe divina y catolica: es aquella verdad que se contiene formalmente explicita o implicita en las fuentes de la revelacion, y que, ademas, se nos ensena como verdad de fe divina por el magisterio infalible de la Iglesia.
3) De fe divina y catolica definida: es aquella verdad que esta contenida en las fuentes de la revelacion y que, ademas, nos ha sido ensenada por el magisterio de la Iglesia como de fe divina por medio del magisterio extraordinario, por ejemplo en un Concilio Ecumenico, o por una definicion ex cathedra del Romano Pontifice.
4) De fe catolica: es aquella verdad que, aun cuando no este contenida formalmente en las fuentes de la revelacion, sin embargo esta cierta y necesariamente unida con las verdades reveladas, y que la Iglesia nos la propone infaliblemente como de fe divina.
5) De fe definida: es aquella verdad que, aun cuando no este contenida formalmente en las fuentes de la revelacion, sin embargo, esta cierta y necesariamente unida con las verdades reveladas, y que la Iglesia nos la ha propuesto como de fe divina por medio de una definicion infalible y de una manera solemne.
6) Teologicamente cierta: es aquella verdad que, mediante otra verdad naturalmente cierta, se deduce de las fuentes de la revelacion o de otras verdades formalmente reveladas, en virtud de un silogismo propiamente ilativo o discursivo.
7) Doctrina proxima a la fe: es aquella verdad que, segun el consentimiento casi unanime de los teologos esta contenida en la palabra escrita o en la palabra tradicional divina, pero al no haber unanimidad absoluta entre los teologos no puede afirmarse esto con certeza absoluta.
Doctrina catolica: es aquella verdad que se ensena en la Iglesia universal, sin que se la proponga de una manera infalible; asi, por ejemplo, las cosas que los Romanos Pontifices nos ensenan en las Enciclicas, etc.,
9) Cierta en Teologia: es aquella verdad que con toda certeza se deduce de una premisa teologicamente cierta y de otra verdad naturalmente cierta.
10) Comun y cierta: es aquella verdad que si se tiene en cuenta el consentimiento comun de los teologos se nos presenta como bien fundada en las Escuelas Teologicas. |
La tesis del limbo no encaja en las definiciones de 1, 2, 3, 4, y 5. Nunca fue definido formalmente por la Iglesia. Me parece que encaja en el punto 10: Comun y cierta, con el consentimiento comun de los teologos de la Edad Media, pero no definida, por lo tanto, sujeta a algun cambio, como asi se hizo.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 10:47 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Muy interesante Beatriz.
Solo que me quedó una inquietud sobre la clasificación 4ta y la 5ta, sus características las vi muy parecidas!!
Beatriz escribió: | 4) De fe catolica: es aquella verdad que, aun cuando no este contenida formalmente en las fuentes de la revelacion, sin embargo esta cierta y necesariamente unida con las verdades reveladas, y que la Iglesia nos la propone infaliblemente como de fe divina.
5) De fe definida: es aquella verdad que, aun cuando no este contenida formalmente en las fuentes de la revelacion, sin embargo, esta cierta y necesariamente unida con las verdades reveladas, y que la Iglesia nos la ha propuesto como de fe divina por medio de una definicion infalible y de una manera solemne. |
Pax in Cristi!! _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 11:23 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Agustino 3L escribió: | Muy interesante Beatriz.
Solo que me quedó una inquietud sobre la clasificación 4ta y la 5ta, sus características las vi muy parecidas!!
Beatriz escribió: | 4) De fe catolica: es aquella verdad que, aun cuando no este contenida formalmente en las fuentes de la revelacion, sin embargo esta cierta y necesariamente unida con las verdades reveladas, y que la Iglesia nos la propone infaliblemente como de fe divina.
5) De fe definida: es aquella verdad que, aun cuando no este contenida formalmente en las fuentes de la revelacion, sin embargo, esta cierta y necesariamente unida con las verdades reveladas, y que la Iglesia nos la ha propuesto como de fe divina por medio de una definicion infalible y de una manera solemne. |
Pax in Cristi!! |
Aqui encontre otra que creo aclara la cuestion:
http://www.luxdomini.com/dogmaindex.htm
Grados de certidumbre teológica
1.-Tienen el supremo grado de certeza las verdades reveladas inmediatamente. El asenso de fe que a ellas se presta radica en la autoridad misma del Dios revelador (fides divina), y cuando la Iglesia garantiza con su proclamación que se hallan contenidas en la revelación, entonces dichas verdades se apoyan también en la autoridad del magisterio infalible de la Iglesia (fides católica). Cuando son propuestas por medio de una definición solemne del Papa o de un concilio universal, entonces son verdades de fe definida (de fide definita).
2.-Las verdades católicas o doctrinas eclesiásticas sobre las que ha fallado de forma definitiva el magisterio infalible de la Iglesia hay que admitirlas con un asenso de fe que se apoya únicamente en la autoridad de la Iglesia (fe eclesiástica). La certidumbre de estas verdades es infalible como la de los dogmas propiamente dichos.
3.-Verdad próxima a la fe (fidei proxima), es una doctrina considerada casi universalmente por los teólogos como verdad revelada, pero que la Iglesia no ha declarado todavía como tal de forma definitiva.
4.-Una sentencia perteneciente a la fe o teológicamente cierta (“ad fidem pertinens vel theologice certa”) es una doctrina sobre la cual no ha hecho todavía manifestaciones definitivas el magisterio eclesiástico, pero cuya verdad está garantizada por su conexión íntima con la doctrina revelada (conclusiones teológicas).
5.-Sentencia común es una doctrina que, aunque todavía cae dentro del campo de la libre discusión, es sostenida generalmente por todos los teólogos.
6.-Opiniones teológicas de inferior grado de certeza son las sentencias probables, más probable, bien fundada y la llamada sentencia piadosa, por tener en cuenta la piadosa creencia de los fieles (“sententia probabilis ,probabilior, bene fundata, pia”). El grado ínfimo de certeza lo posee la opinión tolerada, que sólo se apoya en débiles fundamentos, pero es tolerada por la Iglesia.
A propósito de la declaraciones del magisterio eclesiástico, hay que tener en cuenta que no todas las manifestaciones de dicho magisterio en materia de fe y costumbres son infalibles, y ,por tanto, irrevocables. Son infalibles únicamente las declaraciones del Concilio Ecuménico que representa al episcopado en pleno y las declaraciones del Romano Pontífice cuando habla ex cathedra. El magisterio del Romano Pontífice en su forma ordinaria y habitual no es infalible. Tampoco las decisiones de las congregaciones romanas (Congregación para la Doctrina de la Fe, Comisión Bíblica), son infalibles. No obstante, hay que acatarlas con interno asentimiento (assensus religiosus) motivado por la obediencia ante la autoridad del magisterio eclesiástico. No es suficiente como norma general el llamado respetuoso silencio. Excepcionalmente puede cesar la obligación de prestar el asenso interno cuando un apreciador competente, después de examinar reiterada y concienzudamente todas las razones, llega a la convicción de que la declaración radica en un error.
Tomado del: Manual de Teología Dogmática, de Ludwig Ott. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 10:12 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Patricia Ramos escribió: | Danilo82 escribió: | Algunos troparios te lo pueden aclarar.
Tono II Cuando fuiste a la muerte, oh vida inmortal, aniquilaste al infierno con el relámpago de tu divinidad. Y cuando levantaste a los muertos que estaban bajo la tierra, clamaron a Tí todos los poderes celestiales: oh Cristo Dios, dador de vida, gloria a Tí. |
Gracias Danilo pero continuo con algunas dudas
¿De dónde vienen esos troparios?
¿Tiene algo que ver con alguno de estos significados?
tropo.
(Del lat. tropus, y este del gr. τρόπος).
1. m. Rel. Texto breve con música que, durante la Edad Media, se añadía al oficio litúrgico y que poco a poco empezó a ser recitado alternativamente por el cantor y el pueblo, dando origen al drama litúrgico.
2. m. Ret. Empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia o semejanza. El tropo comprende la sinécdoque, la metonimia y la metáfora en todas sus variedades. |
Los troparios corresponden a trozos cantados en la liturgia ortodoxa (y católico Bizantina):
Tropario: corta canción eclesiástica que expresa lo más importante sobre la fiesta del día, o de la vida del santo conmemorado ese día. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 4:26 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Danilo82 escribió: | Los troparios corresponden a trozos cantados en la liturgia ortodoxa (y católico Bizantina):
Tropario: corta canción eclesiástica que expresa lo más importante sobre la fiesta del día, o de la vida del santo conmemorado ese día. |
Gracias Danilo un gusto saludarte
¿Podríamos decir que son como los salmos? |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 4:37 pm Asunto:
Re: Sobre el limbo...
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Diego Tobar Salinas escribió: | Y me respondió con el "segundo concilio de Lyon" de 1274. Lo busqué en Catholic.net, y paso a transcribir el párrafo que encontré (pondré en negrita lo que me pareció relevante del tema):
Las almas, empero, de aquellos que mueren en pecado mortal o con solo el original, descienden inmediatamente al infierno, para ser castigadas, aunque con penas desiguales. La misma sacrosanta Iglesia Romana firmemente cree y firmemente afirma que, asimismo, comparecerán todos los hombres con sus cuerpos el día del juicio ante el tribunal de Cristo para dar cuenta de sus propios hechos [Rom. 14, 10 s]."
¿Cómo puedo responder ante una "evidencia" tan sustancial de que la Iglesia ya había definido el destino de los no bautizados... y que ahora ha "cambiado" la doctrina? ¿Cómo puedo responder? me siento de manos atadas... |
Mario Córdoba escribió: | A partir del siglo XIII hasta el concilio de Trento, la inmensa mayoría de los teólogos, casi unánimemente, siguieron a Sto. Tomás y se hizo común la opinión de la existencia del limbo con una felicidad natural. Solamente los de la escuela agustiniana siguieron defendiendo la pena de sentido en el infierno. A partir de Sto. Tomás, la cuestión del limbo se centró en si estos niños sufrían pena de sentido, aunque muy leve en el infierno, o si tenían sólo pena de daño en otro lugar fuera del cielo y, por tanto, aceptando la existencia del limbo. |
¿Dios va cambiando?
Guía el Espíritu Santo a la iglesia con una información
¿Y después la cambia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 4:44 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Sergio Ceceña escribió: | El Limbo nunca ha sido sido Dogma de fe de la Iglesia Católica |
Hola Sergio tenía mucho tiempo de no platicar contigo deseo que todo esté bien contigo y tus seres queridos.
Sergio si tienes abuelita, por favor pregúntale que sabe del Limbo, y si recuerda cual era el concepto que tenía su abuelita del Limbo, y después nos cuentas.
Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 5:02 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Patricia Ramos escribió: | Sergio Ceceña escribió: | El Limbo nunca ha sido sido Dogma de fe de la Iglesia Católica |
Hola Sergio tenía mucho tiempo de no platicar contigo deseo que todo esté bien contigo y tus seres queridos.
Sergio si tienes abuelita, por favor pregúntale que sabe del Limbo, y si recuerda cual era el concepto que tenía su abuelita del Limbo, y después nos cuentas.
Dios te bendiga |
Por eso hermana, el Limbo NUNCA fue dogma de la Iglesia, si nuestras abuelitas o bisabuelitas creian existia no se contradice con los dogmas.
Saludos _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 5:16 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Patricia Ramos escribió: | Sergio Ceceña escribió: | El Limbo nunca ha sido sido Dogma de fe de la Iglesia Católica |
Hola Sergio tenía mucho tiempo de no platicar contigo deseo que todo esté bien contigo y tus seres queridos.
Sergio si tienes abuelita, por favor pregúntale que sabe del Limbo, y si recuerda cual era el concepto que tenía su abuelita del Limbo, y después nos cuentas.
Dios te bendiga |
¿ Y desde cuando las abuelitas son reglas de fe para los catolicos?, pero eso si, muchas son ejemplo por su Fe.... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 5:38 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
raulalonso escribió: | Por eso hermana, el Limbo NUNCA fue dogma de la Iglesia, si nuestras abuelitas o bisabuelitas creian existia no se contradice con los dogmas. |
Creo que entiendo lo que me dices hermano raulalonso.
Mi pregunta es porque nuestras abuelas, bisabuelas y tatarabuelas, y etc.ect.
Murieron pensando que sus bebes que murieron recién nacidos estaban en el Limbo
Lo aprendieron en la calle
O lo aprendieron en la Iglesia Católica
Porque murieron pensando en eso, si no era creencia de la Iglesia Católica
Porque las dejaron en ese error
Sabes cuantos millones de personas murieron creyendo eso
No sé si me supe explicar |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 5:40 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
TITO escribió: | ¿ Y desde cuando las abuelitas son reglas de fe para los catolicos?, pero eso si, muchas son ejemplo por su Fe.... |
Hola Tito
Creo que la misma respuesta que le di a raulalonso, puede ser para ti
Dios siga cuidando de ti todos los dias |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 5:59 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Patricia Ramos escribió: | raulalonso escribió: | Por eso hermana, el Limbo NUNCA fue dogma de la Iglesia, si nuestras abuelitas o bisabuelitas creian existia no se contradice con los dogmas. |
Creo que entiendo lo que me dices hermano raulalonso.
Mi pregunta es porque nuestras abuelas, bisabuelas y tatarabuelas, y etc.ect.
Murieron pensando que sus bebes que murieron recién nacidos estaban en el Limbo
Lo aprendieron en la calle
O lo aprendieron en la Iglesia Católica
Porque murieron pensando en eso, si no era creencia de la Iglesia Católica
Porque las dejaron en ese error
Sabes cuantos millones de personas murieron creyendo eso
No sé si me supe explicar |
Pues hasta donde yo se no hay manera de hablar con ellas para aclarar que el Limbo fue solo una teoria teologica al no estar definido de otra manera en las Escrituras, Tradicion o con el Magisterio en los dogmas d ela Iglesia. Ni te platico de los que creian que la tierra era plana, ya que esos ya de seguro estan muertos
Mira la respuesta es muy facil de aclarar, al haber dudas con respecto a ciertas cuestiones teologicas esperamos que el Magisterio de la Iglesia se declare al respecto, y si es con la infalibilidad Papal pues ya queda aclarado, si no hay inspiracion del Espiritu Santo y no se cumplen con las condiciones de infalibilidad, pues no habra una respuesta infalible. Si se hubiera dictaminado la existencia del limbo por la Iglesia en forma de dogma y resultara equivocada seria un error grave imposible de sanar, sin embargo no es asi, la Iglesia tiene seres humanos y por ende es pecadora, pero NO en cuuestiones de fe. Asi si algun Papa cometio errores JAMAS fueron en cuestiones de Fe. _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 6:00 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
Saludos Patricia.
Mas arriba Beatriz explica la historia de esta tesis teologica.
Ahora te quitare tu preocupacion:
El creer en el limbo no es un requisito para tu salvacion, es mas importante saber que el bautismo es necesario para la salvacion.
Es como el velo, tiene tiempo que no es necesario usarlo para entrar a un templo y cuantas personas murieron creyendo que era necesario?? pero eso no afecta en nada su salvacion o alguna doctrina dogmatica.
Lo del limbo no fue una mentira piadosa, ni la Iglesia promueve que las personas vivan en el error, solo que fue una tesis que daba una respuesta un tanto consoladora a una pregunta dificil.
En patristica tambien hay una tesis que responde al problema de si un niño muere antes de ser bautizado a donde va a para su alma y la respuesta era el infierno, no olvidemos que la respuesta la dio alguien que provenia de la region africana y en esta region eran de una doctrina muy rigurista en tiempos de los Padres de la Iglesia. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 6:12 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
raulalonso escribió: | Pues hasta donde yo se no hay manera de hablar con ellas para aclarar que el Limbo fue solo una teoria teologica al no estar definido de otra manera en las Escrituras, Tradicion o con el Magisterio en los dogmas d ela Iglesia. |
Javi no tiene que ser tu abuelita, preguntale a cualquier catolico mayor de 70 años, pregunta lo que el cree, y lo que creia sus abuelitos  |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 6:13 pm Asunto:
Tema: Sobre el limbo... |
|
|
raulalonso escribió: | Pues hasta donde yo se no hay manera de hablar con ellas para aclarar que el Limbo fue solo una teoria teologica al no estar definido de otra manera en las Escrituras, Tradicion o con el Magisterio en los dogmas d ela Iglesia. |
Javi no tiene que ser tu abuelita, preguntale a cualquier catolico mayor de 70 años, pregunta lo que el cree, y lo que creia sus abuelitos  |
|
Volver arriba |
|
 |
|